[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

ES2963650T3 - Correa que comprende cordones de acero adaptados para la detección del desgaste - Google Patents

Correa que comprende cordones de acero adaptados para la detección del desgaste Download PDF

Info

Publication number
ES2963650T3
ES2963650T3 ES18786365T ES18786365T ES2963650T3 ES 2963650 T3 ES2963650 T3 ES 2963650T3 ES 18786365 T ES18786365 T ES 18786365T ES 18786365 T ES18786365 T ES 18786365T ES 2963650 T3 ES2963650 T3 ES 2963650T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
steel
filaments
diameter
belt
monofilaments
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18786365T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerd Morren
Wouter Vanreyten
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bekaert Advanced Cords Aalter NV
Original Assignee
Bekaert Advanced Cords Aalter NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bekaert Advanced Cords Aalter NV filed Critical Bekaert Advanced Cords Aalter NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2963650T3 publication Critical patent/ES2963650T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B1/00Constructional features of ropes or cables
    • D07B1/06Ropes or cables built-up from metal wires, e.g. of section wires around a hemp core
    • D07B1/0606Reinforcing cords for rubber or plastic articles
    • D07B1/0613Reinforcing cords for rubber or plastic articles the reinforcing cords being characterised by the rope configuration
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B7/00Other common features of elevators
    • B66B7/06Arrangements of ropes or cables
    • B66B7/062Belts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66CCRANES; LOAD-ENGAGING ELEMENTS OR DEVICES FOR CRANES, CAPSTANS, WINCHES, OR TACKLES
    • B66C1/00Load-engaging elements or devices attached to lifting or lowering gear of cranes or adapted for connection therewith for transmitting lifting forces to articles or groups of articles
    • B66C1/10Load-engaging elements or devices attached to lifting or lowering gear of cranes or adapted for connection therewith for transmitting lifting forces to articles or groups of articles by mechanical means
    • B66C1/12Slings comprising chains, wires, ropes, or bands; Nets
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B1/00Constructional features of ropes or cables
    • D07B1/14Ropes or cables with incorporated auxiliary elements, e.g. for marking, extending throughout the length of the rope or cable
    • D07B1/145Ropes or cables with incorporated auxiliary elements, e.g. for marking, extending throughout the length of the rope or cable comprising elements for indicating or detecting the rope or cable status
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G15/00Conveyors having endless load-conveying surfaces, i.e. belts and like continuous members, to which tractive effort is transmitted by means other than endless driving elements of similar configuration
    • B65G15/30Belts or like endless load-carriers
    • B65G15/32Belts or like endless load-carriers made of rubber or plastics
    • B65G15/34Belts or like endless load-carriers made of rubber or plastics with reinforcing layers, e.g. of fabric
    • B65G15/36Belts or like endless load-carriers made of rubber or plastics with reinforcing layers, e.g. of fabric the layers incorporating ropes, chains, or rolled steel sections
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G2207/00Indexing codes relating to constructional details, configuration and additional features of a handling device, e.g. Conveyors
    • B65G2207/48Wear protection or indication features
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B1/00Constructional features of ropes or cables
    • D07B1/06Ropes or cables built-up from metal wires, e.g. of section wires around a hemp core
    • D07B1/0606Reinforcing cords for rubber or plastic articles
    • D07B1/062Reinforcing cords for rubber or plastic articles the reinforcing cords being characterised by the strand configuration
    • D07B1/0626Reinforcing cords for rubber or plastic articles the reinforcing cords being characterised by the strand configuration the reinforcing cords consisting of three core wires or filaments and at least one layer of outer wires or filaments, i.e. a 3+N configuration
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B1/00Constructional features of ropes or cables
    • D07B1/06Ropes or cables built-up from metal wires, e.g. of section wires around a hemp core
    • D07B1/0606Reinforcing cords for rubber or plastic articles
    • D07B1/062Reinforcing cords for rubber or plastic articles the reinforcing cords being characterised by the strand configuration
    • D07B1/0633Reinforcing cords for rubber or plastic articles the reinforcing cords being characterised by the strand configuration having a multiple-layer configuration
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B1/00Constructional features of ropes or cables
    • D07B1/22Flat or flat-sided ropes; Sets of ropes consisting of a series of parallel ropes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B1/00Constructional features of ropes or cables
    • D07B1/24Ropes or cables with a prematurely failing element
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2201/00Ropes or cables
    • D07B2201/10Rope or cable structures
    • D07B2201/104Rope or cable structures twisted
    • D07B2201/1048Rope or cable structures twisted using regular lay, i.e. the wires or filaments being parallel to rope axis
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2201/00Ropes or cables
    • D07B2201/20Rope or cable components
    • D07B2201/2001Wires or filaments
    • D07B2201/2002Wires or filaments characterised by their cross-sectional shape
    • D07B2201/2003Wires or filaments characterised by their cross-sectional shape flat
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2201/00Ropes or cables
    • D07B2201/20Rope or cable components
    • D07B2201/2001Wires or filaments
    • D07B2201/2007Wires or filaments characterised by their longitudinal shape
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2201/00Ropes or cables
    • D07B2201/20Rope or cable components
    • D07B2201/2015Strands
    • D07B2201/202Strands characterised by a value or range of the dimension given
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2201/00Ropes or cables
    • D07B2201/20Rope or cable components
    • D07B2201/2015Strands
    • D07B2201/2036Strands characterised by the use of different wires or filaments
    • D07B2201/2037Strands characterised by the use of different wires or filaments regarding the dimension of the wires or filaments
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2201/00Ropes or cables
    • D07B2201/20Rope or cable components
    • D07B2201/2047Cores
    • D07B2201/2051Cores characterised by a value or range of the dimension given
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2201/00Ropes or cables
    • D07B2201/20Rope or cable components
    • D07B2201/2047Cores
    • D07B2201/2052Cores characterised by their structure
    • D07B2201/2055Cores characterised by their structure comprising filaments or fibers
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2205/00Rope or cable materials
    • D07B2205/30Inorganic materials
    • D07B2205/3021Metals
    • D07B2205/3025Steel
    • D07B2205/3028Stainless steel
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2205/00Rope or cable materials
    • D07B2205/30Inorganic materials
    • D07B2205/3021Metals
    • D07B2205/3025Steel
    • D07B2205/3039Martensite
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2205/00Rope or cable materials
    • D07B2205/30Inorganic materials
    • D07B2205/3021Metals
    • D07B2205/3025Steel
    • D07B2205/3046Steel characterised by the carbon content
    • D07B2205/305Steel characterised by the carbon content having a low carbon content, e.g. below 0,5 percent respectively NT wires
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2205/00Rope or cable materials
    • D07B2205/30Inorganic materials
    • D07B2205/3021Metals
    • D07B2205/306Aluminium (Al)
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2205/00Rope or cable materials
    • D07B2205/30Inorganic materials
    • D07B2205/3021Metals
    • D07B2205/3067Copper (Cu)
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2207/00Rope or cable making machines
    • D07B2207/40Machine components
    • D07B2207/404Heat treating devices; Corresponding methods
    • D07B2207/4045Heat treating devices; Corresponding methods to change the crystal structure of the load bearing material
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2301/00Controls
    • D07B2301/55Sensors
    • D07B2301/5531Sensors using electric means or elements
    • D07B2301/5536Sensors using electric means or elements for measuring electrical current
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2301/00Controls
    • D07B2301/55Sensors
    • D07B2301/5531Sensors using electric means or elements
    • D07B2301/554Sensors using electric means or elements for measuring variable resistance
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2301/00Controls
    • D07B2301/55Sensors
    • D07B2301/5531Sensors using electric means or elements
    • D07B2301/555Sensors using electric means or elements for measuring magnetic properties
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2501/00Application field
    • D07B2501/20Application field related to ropes or cables
    • D07B2501/2007Elevators
    • DTEXTILES; PAPER
    • D07ROPES; CABLES OTHER THAN ELECTRIC
    • D07BROPES OR CABLES IN GENERAL
    • D07B2501/00Application field
    • D07B2501/20Application field related to ropes or cables
    • D07B2501/2015Construction industries
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16GBELTS, CABLES, OR ROPES, PREDOMINANTLY USED FOR DRIVING PURPOSES; CHAINS; FITTINGS PREDOMINANTLY USED THEREFOR
    • F16G1/00Driving-belts
    • F16G1/06Driving-belts made of rubber
    • F16G1/08Driving-belts made of rubber with reinforcement bonded by the rubber
    • F16G1/12Driving-belts made of rubber with reinforcement bonded by the rubber with metal reinforcement
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16GBELTS, CABLES, OR ROPES, PREDOMINANTLY USED FOR DRIVING PURPOSES; CHAINS; FITTINGS PREDOMINANTLY USED THEREFOR
    • F16G9/00Ropes or cables specially adapted for driving, or for being driven by, pulleys or other gearing elements
    • F16G9/04Ropes or cables specially adapted for driving, or for being driven by, pulleys or other gearing elements made of rubber or plastics

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ropes Or Cables (AREA)
  • Maintenance And Inspection Apparatuses For Elevators (AREA)
  • Lift-Guide Devices, And Elevator Ropes And Cables (AREA)
  • Measurement Of Length, Angles, Or The Like Using Electric Or Magnetic Means (AREA)
  • Belt Conveyors (AREA)

Abstract

Se presenta una correa que comprende cordones de acero en donde los cordones de acero comprenden hebras hechas de filamentos de acero en donde los filamentos de mayor diámetro están colocados al menos intermitentemente en el lado radialmente exterior del cordón de acero. Tal configuración se puede obtener usando construcciones de cordón de acero en las que los filamentos más gruesos están colocados fuera del cordón de acero, lo cual es contrario a la práctica actual. En otra realización preferida, los filamentos de mayor diámetro llenan algunos o todos los valles de las hebras en su lado radialmente exterior. Por tanto, estos monofilamentos tienen la misma longitud y dirección de tendido que los cordones del cordón de acero. La ventaja de colocar los filamentos más grandes en el exterior es que se romperán primero y, por tanto, serán fácilmente detectables por medios eléctricos, magnéticos o visuales. De esta manera se proporciona un cinturón que puede controlarse más fácil y cómodamente que los cinturones de la técnica anterior. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Correa que comprende cordones de acero adaptados para la detección del desgaste
Campo técnico
La invención hace referencia a una correa que comprende cordones de acero tal como se utilizan para aplicaciones de elevación, como por ejemplo en ascensores y grúas. Sin embargo, la invención es igualmente utilizable en correas planas, síncronas o dentadas.
Antecedentes de la técnica
Desde el cambio de siglo, las correas reforzadas con cordones de acero se utilizan cada vez más como elementos portantes en aplicaciones de elevación, como por ejemplo en los ascensores. En este campo, la introducción de correas mucho más finas que anchas ha revolucionado el segmento de los ascensores de baja y media altura. En efecto, mediante la utilización de finos cordones de acero fabricados con filamentos trenzados de alta resistencia a la tracción, la carga de rotura de la correa puede aumentar por encima de la de un cable de acero convencional para ascensores, y ello con una fracción del peso de este último.
Los finos filamentos de acero permiten que las correas se curven sobre radios de curvatura mucho más pequeños que los de los cables de acero de la técnica anterior. Por lo tanto, las poleas de transmisión pueden tener un diámetro menor, lo que permite utilizar poleas de transmisión más pequeñas conectadas a motores eléctricos de transmisión directa. Como no es necesario ningún engranaje entre el motor eléctrico y la polea de transmisión, toda la instalación de transmisión puede ser compacta y, por lo tanto permite eliminar la sala de máquinas situada encima del hueco del ascensor.
Una de las preocupaciones de los usuarios de ascensores es la vigilancia del estado de los elementos portantes. Mientras que en los ascensores de la técnica anterior los defectos de los cables de acero, como por ejemplo fracturas o dobleces, se inspeccionaban visualmente y se inventariaban, este enfoque ya no es aplicable a las correas de los ascensores. De hecho, en la correa los cordones de acero se mantienen paralelos entre sí en una cubierta de elastómero que, en general, es opaca. Por otra parte, como hay un gran número de cordones de acero, inventariar las fracturas de los filamentos finos, apenas visibles, ya no es una opción. Por consiguiente, los fabricantes de ascensores han propuesto diferentes estrategias para controlar el estado de los elementos portantes.
Una primera idea popular para controlar el estado de la correa es utilizar la conductividad eléctrica de los cordones de acero en combinación con la no conductividad de la cubierta de elastómero. En el documento US 8686747 se sugiere añadir resistencias de identificación en serie con los cordones de acero individuales con el fin de poder discriminar qué cordón de acero se ha fracturado realmente. Esto se puede combinar con un contacto a tierra para detectar la perforación de un filamento roto por la cubierta. También se pueden detectar e inventariar cortocircuitos adicionales entre cordones de acero, según se describe más específicamente en los documentos EP 2172410, EP 1275608 de dicho solicitante. En otra descripción del documento EP 2367 747 de dicho solicitante se sugiere detectar y contar únicamente los cambios de resistencia por unidad de tiempo.
Las propiedades magnéticas se tienen en cuenta de forma alternativa para poder identificar las fracturas de los filamentos. Para ello, los cordones de acero de la correa se magnetizan localmente. Las interrupciones de los filamentos darán lugar a campos magnéticos parásitos que se pueden detectar mediante bobinas de detección, sensores Hall o sensores magnetorresistivos. En el documento EP 1 173 740 se describen ejemplos de dicha metodología en el campo de los ascensores. Los sistemas basados en la detección de cambios en el campo magnético ya se conocen desde hace tiempo para analizar cables de acero (véase, por ejemplo, el documento EP 0845672).
Otras sugerencias que se han hecho son:
• dotar a la correa de marcas regulares cuyos cambios de espaciado den información sobre el estado de carga y/o el desgaste de la correa: véase el documento US 7.117.981;
• dotar a la correa de una capa indicadora de color paralela a la capa de recubrimiento superficial, pero enterrada bajo ella. La capa indicadora se hace visible a medida que avanza el desgaste de la correa: documento EP 1275608.
Sin embargo, todas las descripciones anteriores guardan silencio sobre las construcciones de cordones de acero que se utilizan para esas correas en relación con el método de control de la correa. En el documento US 2012/021130 se describe una serie de posibles ensamblajes de cordones de acero que se consideran para su utilización en correas. También el documento US 6295799 describe una construcción de cordones de acero que se utiliza habitualmente en correas de ascensor de construcción 7x7. En la publicación "Alternative Constructions of Steel Cord for Conveyor Belts", de E. Wolf y F. Singenstroth, publicada en "Kautschuk und Gummi Kunststoffe 46 (1993) Nr. 9, se describen construcciones de cordones de acero alternativas, pero son para reforzar cintas transportadoras de caucho de alta resistencia.
El documento BE 655 591 A describe una correa de transmisión que comprende cordones de acero mantenidos en disposición paralela entre sí por una cubierta de caucho, dichos cordones de acero que comprenden filamentos trenzados entre sí con una dirección de tendido del cordón y una longitud de tendido del cordón, en donde dichas hebras comprenden filamentos de acero trenzados entre sí, teniendo cada uno de dichos filamentos de acero un diámetro de filamento, en dicho cordón de acero un grupo de filamentos de mayor diámetro tiene un diámetro de filamento que es estrictamente mayor que el resto de los filamentos, en donde cada uno de dichos filamentos de mayor diámetro está presente al menos de forma intermitente en el lado radial exterior de dicho cordón de acero.
Ninguno de estos diseños de cordones de acero está optimizado para detectar fracturas de filamentos mediante las técnicas descritas.
Descripción de la invención
Por consiguiente, un objetivo de la invención es proporcionar una correa cuyos cordones de acero se han optimizado para permitir la detección temprana de una fractura de filamento en la correa.
De acuerdo con un primer aspecto de la invención se presenta una correa según se define en la reivindicación 1. La correa comprende cordones de acero que se mantienen en disposición paralela entre sí mediante una cubierta de elastómero. La cubierta de elastómero envuelve, rodea y mantiene en su lugar los cordones de acero. La correa tiene una longitud, una anchura y un espesor que son mutuamente ortogonales entre sí, en donde la longitud es mucho mayor que la anchura, siendo la anchura mayor que el espesor. Los cordones de acero son todos paralelos a la dimensión de longitud y se disponen uno al lado del otro en la dimensión de anchura en una sola capa perpendicular a la dimensión de espesor.
El cordón de acero está formado por hebras trenzadas entre sí con una dirección de trenzado del cordón y una longitud de trenzado del cordón. Las hebras, a su vez, comprenden filamentos de acero trenzados entre sí, cada uno de los cuales tiene un diámetro de filamento. En una forma de realización preferida, los filamentos de acero tienen una sección transversal redonda cuando se cortan perpendicularmente a su eje local. El diámetro del filamento de acero corresponde al diámetro medio de la sección transversal redonda. El diámetro medio es la mitad de la suma del diámetro máximo y mínimo medidos con un micrómetro con yunques planos. Todos los filamentos de acero del cordón de acero se pueden pedir en función de su diámetro. A efectos de esta solicitud, los grupos de diámetros de filamentos que se encuentren dentro de límites con una separación inferior a 8 micrómetros se considerarán iguales y tendrán un valor nominal igual a la media de los límites.
Una característica del cordón de acero es que ahora se puede identificar un grupo de filamentos de mayor diámetro que tienen un diámetro de filamento estrictamente mayor que el resto de los filamentos. Esto implica necesariamente que existe un resto no vacío, es decir, que no todos los filamentos tienen el mismo diámetro mayor. Otra característica de la invención es que cada uno de dichos filamentos de mayor diámetro está presente al menos de forma intermitente en el lado radial exterior del cordón de acero.
La invención se caracteriza además por que, con el fin de permitir que un filamento roto en una correa atraviese la cubierta de elastómero y se haga visible o entre en contacto con un rodillo a tierra para detectar la fractura, la distancia más próxima entre la superficie de la correa y un cordón de acero cualquiera es suficientemente corta. Esta distancia más próxima es inferior a diez, cinco, cuatro o incluso tres veces el diámetro del filamento de acero de mayor diámetro. Por otro lado, esta distancia no debe ser demasiado pequeña en el sentido de que el tiempo de desgaste de la superficie de la correa hasta los cordones de acero debe ser mayor que el de la aparición de una primera fractura en el cordón de acero. Por consiguiente, la distancia más cercana debe ser mayor que la mitad, una o dos veces el diámetro del filamento de mayor diámetro. Por "distancia más próxima entre la superficie de la correa y un cordón de acero cualquiera" se entiende el mínimo de todas las distancias entre la superficie exterior de un cordón de acero y la superficie exterior de la correa, medidas en una sección transversal perpendicular de una correa.
A efectos de esta solicitud, la "cara exterior radial del cordón de acero" es la cara del cordón de acero que es visible desde el exterior si no estuviera presente la cubierta de elastómero. Así pues, cada uno de los filamentos de mayor diámetro será visible desde el exterior al menos de forma intermitente. En otras palabras: cada uno de los filamentos de acero de mayor diámetro saldrá a la superficie por el lado exterior del cordón de acero y acto seguido podrá girar hacia el interior del cordón de acero, donde después podrá reaparecer de nuevo en el exterior y así sucesivamente.
En todavía otra redacción: los filamentos de mayor diámetro no se encuentran en el interior del cordón de acero y aparecen, al menos de forma intermitente, en la superficie del cordón de acero. Por lo tanto, los filamentos de mayor diámetro están presentes en el exterior de las hebras que forman la capa exterior del cordón de acero. Una redacción alternativa y equivalente de esta característica es, por consiguiente, "en donde dichos filamentos de mayor diámetro están comprendidos en, pertenecen a, el grupo de filamentos de acero exteriores de dichas hebras".
En una forma de realización preferida alternativa, las hebras de acero consisten en filamentos de acero y/o el cordón de acero consiste en filamentos.
Construcciones de ejemplo para las hebras son:
• Hebras con un núcleo vacío, como por ejemplo 2, 3, 4 ó 5 filamentos que se trenzan entre sí con una longitud y una dirección de tendido únicas;
• Hebras monocapa del tipo "C+nxF" en donde un filamento del núcleo "C" está rodeado por "n" filamentos exteriores "F" de un determinado diámetro. “n' puede ser 3, 4, 5, 6 o 7, pero se prefiere que sea 3, 4 o 5, ya que en ese caso el diámetro del filamento exterior es mayor que el diámetro del filamento del núcleo, situando los filamentos más gruesos en el exterior;
• Construcciones de cordones en capas del tipo 'lxd<0>+nxdi+mxd<2>' con la condición de que los diámetros aumenten radialmente desde el núcleo hacia el exterior. Una disposición de ejemplo es 1xd0+5xdi+10xd2 con d0 < d<1>< d<2>.
• Construcciones de un solo tendido realizadas en una sola operación con una sola longitud y dirección de tendido, de nuevo con la condición de que los diámetros de los filamentos aumenten desde el núcleo radialmente hacia fuera. Algunos ejemplos son 3xd0|3xd1|3xd2, con d<0>< d<1>< d<2>o 1 xd0|5xd1|5xd2|5xd3, con d<0>< d<1>< d<2>< d3 del tipo Warrington o Seale.
En las formas de realización conocidas de cordones de acero utilizados para el refuerzo de correas de ascensores y de correas en general, los filamentos de mayor tamaño están siempre situados en el interior del cordón de acero. Véanse, por ejemplo, las Figuras 7, 8a, 8b, 9, 10, 11 y 12 del documento US2012/0211310 o la Figura 5 del documento US6295799. Esto parece basarse en el deseo de que haya suficiente entrada de elastómero entre las diferentes hebras del cordón de acero. También se acepta generalmente que los filamentos más grandes recibirán la mayor parte de la tensión de flexión durante su utilización y, como consecuencia, se espera que se rompan primero. Como se desea mantener la fractura dentro del cordón para evitar que los extremos de los filamentos se salgan del cordón de acero y de la correa, los filamentos más gruesos se colocan en el interior del cordón de acero.
En contraste con ello, los inventores proponen un enfoque totalmente diferente con la correa descrita en la reivindicación 1: frente al enfoque estándar de las correas de ascensor, colocan voluntaria y deliberadamente los filamentos más grandes en la parte exterior del cordón de acero. Este enfoque desviado es fructífero por las siguientes razones:
• Los filamentos de mayor diámetro se romperán primero y serán fácilmente detectables, ya que están situados en la parte exterior del cordón de acero. En lo sucesivo en la presente memoria se describen diversos sistemas para detectar la fractura del filamento de mayor diámetro;
• Como los filamentos de mayor diámetro se encuentran ahora en el exterior, los filamentos más finos se sitúan en el núcleo del cordón de acero o en el centro de las hebras. Como estos filamentos tienen un diámetro menor, las tensiones de flexión inducidas en ellos serán menores, por lo que se espera que duren más que el grupo de filamentos de mayor diámetro;
• Como el grupo de filamentos de mayor diámetro soportará la mayor parte de la carga, no hay peligro de pérdida de carga de rotura mientras esos filamentos no se rompan. La integridad de los filamentos de mayor diámetro se puede seguir fácilmente, por lo que no cabe esperar una pérdida de carga de rotura significativa mientras los filamentos permanezcan intactos;
• Cuando se rompe un filamento de mayor diámetro se puede detectar e inventariar fácilmente;
• Si el número y la distribución de las fracturas del filamento de mayor diámetro superan ciertos criterios, se puede evitar una mayor pérdida de carga de rotura cambiando la correa;
• Configuraciones de cordones de acero en donde los filamentos de mayor diámetro se sitúan en el exterior del cordón de acero, garantizando al mismo tiempo una entrada suficiente de elastómero entre las hebras.
El acero del que se fabrican los filamentos de acero de las hebras es liso, de alto contenido en carbono con una composición típica que tiene un contenido mínimo de carbono del 0,40 %, por ejemplo superior al 0,65 %, un contenido de manganeso que oscila entre el 0,40 % y el 0,70 %, un contenido de silicio que oscila entre el 0,15 % y el 0,30 %, un contenido máximo de azufre del 0,03 %, un contenido máximo de fósforo del 0,30 %, siendo todos los porcentajes en peso. Sólo hay trazas de cobre, níquel y/o cromo. Cuando el contenido mínimo de carbono ronda el 0,80 % en peso, por ejemplo 0,775 - 0,825 % en peso se habla de acero de alta resistencia a la tracción.
Los filamentos de acero de las hebras tienen una resistencia a la tracción de al menos 2000 MPa, preferiblemente superior a 2700 MPa, mientras que actualmente se obtienen resistencias superiores a 3000 MPa, como por ejemplo 3500 MPa. Actualmente se ha obtenido un máximo de 4200 MPa en cables muy finos. Dichas elevadas resistencias a la tracción se pueden lograr mediante el estirado en frío de los filamentos hasta un grado suficiente a partir de acero con un contenido de carbono superior al 0,65 % en peso. La resistencia a la tracción es la relación entre la carga de rotura del filamento (en newton, N) dividida por su área de sección transversal perpendicular (en milímetros cuadrados, mm2);
Se prefiere en gran medida que los filamentos de mayor diámetro se fabriquen de acero para no inducir otros problemas como por ejemplo la corrosión galvánica (por ejemplo, si los filamentos fueran de cobre), carga de rotura reducida (ya que el acero es uno de los metales con mayor resistencia posible a la tracción), cargas desiguales, etc. Sin embargo, esto no excluye a priori que los filamentos de mayor diámetro se fabriquen de otros metales que puedan tener propiedades ventajosas.
En el contexto de esta solicitud, un ''elastómero'' es un material elástico elastómero que puede ser termoendurecible (que requiere vulcanización o tratamiento térmico) o termoplástico.
Los elastómeros termoendurecibles suelen ser materiales de caucho como por ejemplo cauchos naturales o sintéticos. Se prefieren los cauchos sintéticos como el NBR (acrilonitrilo butadieno), el SBR (estireno butadieno), el EPDM (etileno propileno dieno monómero) o el CR (policloropreno) o los cauchos de silicona. Por supuesto, se pueden añadir diferentes aditivos al polímero para adaptar sus propiedades. Sin embargo, los materiales termoendurecibles quedan excluidos de la invención.
Los materiales elastoméricos termoplásticos pueden ser, por ejemplo, poliuretanos termoplásticos, poliamidas termoplásticas, mezclas de poliolefinas, copoliésteres termoplásticos, fluoropolímeros termoplásticos como por ejemplo el difluoruro de polivinilideno, o incluso polioximetileno (POM). De estos poliuretanos termoplásticos derivados de un poliéter poliol, poliéster poliol o de carbonatos poli son los más preferidos. Una vez más, estos materiales termoplásticos se pueden completar con retardantes del fuego, cargas de mejora del desgaste, cargas de control de la fricción de naturaleza orgánica o inorgánica.
En otra forma de realización preferida, al menos los filamentos de mayor diámetro son magnetizables, es decir, se fabrican de materiales ferromagnéticos. Los materiales ferromagnéticos tienen una permeabilidad magnética relativa mayor que uno, preferiblemente superior a 50. Los aceros de bajo y alto contenido en carbono son materiales magnetizables. Preferiblemente, al menos los filamentos de acero de mayor diámetro muestran magnetización remanente. La "magnetización remanente" es la magnetización que permanece una vez retirado el campo magnético.
Los cordones de acero de la correa se pueden magnetizar fácilmente guiando la correa a través de un campo magnético fuerte y constante orientado en paralelo a los cordones de acero. El campo magnético se puede generar con un imán permanente o por medio de un electroimán alimentado por una corriente constante. Una forma alternativa de magnetizar los cordones de acero de la correa consiste en liberar al menos un extremo de la correa del elastómero y poner en contacto los cordones de acero con un polo del imán, que puede ser un electroimán o un imán permanente. Debido a la alta permeabilidad magnética, el campo magnético permanecerá confinado en los cordones de acero. Además, en el otro extremo de la correa, los cordones de acero pueden entrar en contacto con el polo magnético opuesto.
Cuando se produce una fractura en el filamento de mayor diámetro, esto da como resultado la formación de un campo magnético dipolar (un extremo del filamento roto es el polo sur y el otro el polo norte) que se puede detectar fácilmente por medios magnéticos. Como el filamento roto de mayor diámetro se sitúa principalmente en la circunferencia exterior del cordón de acero, está menos protegido magnéticamente, o incluso no lo está, por los filamentos superpuestos. Esto es contrario a los cordones de la técnica anterior, en donde los filamentos de mayor diámetro están enterrados en el interior del cordón de acero.
Para maximizar este efecto magnético, el filamento de mayor diámetro debe tener suficiente masa, ya que la fuerza del dipolo magnético local aumentará con la masa magnetizada. La masa por unidad de longitud de un filamento aumenta con el cuadrado del diámetro del filamento. Para que la contribución de los filamentos de acero de mayor diámetro a la masa -y, por tanto, también a la carga de rotura y a la rigidez axial- sea lo suficientemente diferente de la de los filamentos restantes, sus diámetros deben ser al menos un 1 % y como máximo un 40 % mayores, o entre un 5 y un 30 % mayores, o incluso entre un 5 y un 25 % mayores en relación con el siguiente filamento de acero de menor diámetro. El siguiente filamento de acero de menor diámetro es el filamento de acero con diámetro justo por debajo del diámetro del filamento más grande.
Una idea alternativa para el razonamiento anterior es que la relación entre el área de la sección transversal de cada uno de los filamentos de acero de mayor diámetro y el área total de la sección transversal metálica de todos los filamentos de acero del cordón de acero esté comprendida entre el 2 % y el 10 %, o entre el 3 % y el 10 %, por ejemplo, entre el 3 % y el 7 %. Una proporción de este tipo dará lugar a una distorsión local suficiente de las propiedades magnéticas y eléctricas que se pueda detectar.
Para mejorar aún más la detectabilidad de las fracturas en la correa, los inventores proponen añadir monofilamentos a los cordones de acero. Los monofilamentos se fabrican de un metal y pertenecen al grupo de filamentos de mayor diámetro. Los monofilamentos se trenzan en el cordón de acero con la misma longitud y dirección de tendido que las hebras. Los monofilamentos se sitúan en el lado radial exterior de los cordones de acero y rellenan algunos o todos los valles entre las hebras. El diámetro de los monofilamentos es mayor que el espacio entre las hebras adyacentes. Esto da lugar a monofilamentos que están en contacto, son soportados, son llevados por las hebras adyacentes. El espacio entre las hebras adyacentes es la distancia mínima entre dos círculos que circunscriben las hebras. Basta con que haya un solo monofilamento para beneficiarse de las ventajas de la invención. Sin embargo, para la estabilidad del cordón de acero, se prefiere que todos los valles entre las hebras estén rellenos con un monofilamento. El número de monofilamentos es entonces igual al número de hebras. Los monofilamentos actúan como "hilos indicadores" del desgaste de la correa, al tiempo que contribuyen a la resistencia global de los cordones de acero.
A diferencia de las formas de realización anteriores, en donde los filamentos de gran diámetro están presentes de forma intermitente en el lado exterior radial del cordón de acero, estos monofilamentos se encuentran siempre en el lado exterior de los cordones de acero. Por lo tanto, si estos filamentos se rompen, siempre serán fácilmente detectables, lo cual es una ventaja.
Dependiendo del método de detección elegido, los monofilamentos se pueden fabricar de diferentes metales. Por ejemplo, si se opta por la detección eléctrica, los cables se pueden seleccionar para que tengan una alta resistencia eléctrica. A este respecto, se recomienda la utilización de aceros inoxidables como por ejemplo AISI 316, AISI 304 ("AISI" significa "American Iron and Steel Institute"), ya que tienen una resistividad de 4 a 5 veces mayor que los aceros al carbono normales. El cambio en la resistencia es concomitantemente mayor que cuando se utilizan aceros al carbono normales. Sin embargo, los aceros inoxidables mencionados no son ferromagnéticos y no se puede detectar una fractura por medios magnéticos. También se pueden considerar filamentos que no sean de acero, como filamentos de cobre o aleaciones de cobre, aluminio o aleaciones de aluminio, pero entonces el cambio de resistencia en caso de fractura será pequeño y más difícil de detectar.
La resistencia eléctrica puede seguirse, por ejemplo, a lo largo de los distintos cordones de acero (documento US 8.686.747 B1). Sin embargo, la fractura de un solo filamento sólo provocará un cambio mínimo en la resistencia, ya que todos los filamentos están en contacto en paralelo. Sólo si hay algunos filamentos que se rompen en el mismo punto, por ejemplo en el caso de una fractura completa de un cordón de acero, se detectará la anomalía. Por consiguiente, un método que detecte cambios en la resistencia -en lugar de la propia resistencia- puede ser más adecuado (documento EP 2367747 B1).
Un método eléctrico más preferido puede consistir en detectar cualquier contacto entre un elemento conectado a tierra y un cordón de acero en la correa (documento EP 2172410 B1), lo que, por supuesto, presupone que la cubierta de elastómero ha sido perforada por un filamento roto o que la cubierta está desgastada hasta el punto de que hay cordones de acero en la superficie. Cuando se utiliza este método de detección, los inventores sugieren utilizar un acero para los monofilamentos que sea fuerte pero algo quebradizo. Por ejemplo, un filamento de acero al carbono que haya sido estirado hasta alcanzar una resistencia a la tracción muy elevada, por ejemplo, superior a 3700 MPa. También se puede utilizar un filamento de acero con una estructura metalográfica martensítica.
Si se utiliza un método de detección magnética, es preferible utilizar acero de bajo contenido en carbono para los monofilamentos, ya que su permeabilidad magnética es alta en combinación con un magnetismo remanente relativamente alto. El acero de bajo contenido en carbono tiene una composición con un contenido en carbono que oscila entre 0,04 % en peso y 0,20 % en peso. La composición completa puede ser la siguiente: un contenido de carbono de 0,06 % en peso, un contenido de silicio de 0,166 % en peso, un contenido de cromo de 0,042 % en peso, un contenido de cobre de 0,173 % en peso, un contenido de manganeso de 0,382 % en peso, un contenido de molibdeno de 0,013 % en peso, un contenido de nitrógeno de 0,006 % en peso, un contenido de níquel de 0,077 % en peso, un contenido de fósforo de 0,007 % en peso, un contenido de azufre de 0,013 % en peso. En el documento EP 1173740 B1 se describe un posible sistema de detección magnética.
Por supuesto, los monofilamentos también se pueden fabricar del mismo acero que los filamentos de las hebras. Esto facilita la producción de los cordones de acero, pero sigue permitiendo la detección de una fractura de los filamentos, ya que tienen un diámetro suficientemente grande y/u ocupan un área transversal suficiente del área transversal total del cordón de acero. Además, los filamentos tienen una alta permeabilidad magnética y conductividad eléctrica.
El diámetro de los monofilamentos es preferiblemente inferior al diámetro de las hebras, por ejemplo, inferior a la mitad del diámetro de las hebras, o incluso inferior al 40 % del diámetro de las hebras. Según se ha mencionado, en cualquier caso el diámetro del monofilamento debe ser mayor que el espacio entre hebras adyacentes, y como los monofilamentos pertenecen al grupo de filamentos de mayor diámetro, el diámetro del monofilamento es mayor que el de cualquier otro filamento del cordón de acero.
En otra forma de realización preferida, los monofilamentos permanecen dentro del círculo circunscrito a las hebras del cordón de acero. El "círculo circunscrito a las hebras del cordón de acero" es el círculo con el diámetro más pequeño que todavía rodea todas las hebras, pero no necesariamente los monofilamentos. Sin embargo, se prefiere que los monofilamentos permanezcan dentro de ese círculo de tal forma que el cordón de acero obtenga una sección transversal total más redondeada que facilite su transformación en un producto elastómero.
En otra forma de realización preferida, el grupo de filamentos de mayor diámetro de dicho cordón de acero está formado por, es igual a, coincide con los monofilamentos. Esto implica que los monofilamentos son los filamentos más grandes del cordón de acero. Por lo tanto, los monofilamentos sirven de alerta temprana del estado de los cordones de acero y, por tanto, de la correa. Mientras no se rompa ningún monofilamento, la correa seguirá estando en buen estado.
En algunas formas de realización, los monofilamentos pueden tener una resistencia a la tracción inferior a 2000 MPa. Dando menos deformación de estirado en frío y/o utilizando aceros con menor contenido de carbono, como por ejemplo 0,40 % en peso de carbono o incluso aceros con menor contenido de carbono, como por ejemplo 0,10 % en peso de carbono, se pueden obtener resistencias más bajas, por ejemplo resistencias a la tracción inferiores a 2000 MPa, por ejemplo, entre 500 y 2000 MPa. Como estos monofilamentos tienen la menor resistencia a la tracción, así como el mayor diámetro de filamentos, están destinados a fracturarse primero bajo flexión repetida.
Aunque el uso de dichos monofilamentos de baja resistencia a la tracción disminuirá la resistencia total, esto no es necesariamente un problema. Por ejemplo, el cordón de acero se puede diseñar primero para alcanzar la carga de rotura requerida de la correa sin monofilamentos. Si a continuación se añaden monofilamentos al cordón de acero, la carga de rotura de la correa sólo puede aumentar. Es una norma de seguridad aceptada que la carga de rotura de un elemento tensor de un ascensor, como por ejemplo un cable o una correa, nunca debe ser inferior al 80 % de la carga de rotura original. Eligiendo el número, el diámetro y la resistencia a la tracción de los monofilamentos de tal forma que la carga de rotura total de todos los monofilamentos juntos sea inferior al 20 % de la carga de rotura del cordón de acero (incluidos los monofilamentos), se garantiza el cumplimiento de la norma de seguridad mencionada, incluso si todos los monofilamentos se rompieran exactamente en el mismo punto. Esto raramente puede ocurrir en la realidad (a menos que sea en una abrazadera de la correa o por un daño muy local de la correa). E incluso si todos los monofilamentos de todos los cordones de acero de la correa se fracturan en el mismo punto, la seguridad de los pasajeros del ascensor no se ve comprometida.
Normalmente se espera que las fracturas de los monofilamentos estén dispersas por los diferentes cordones de acero y por la longitud de la correa. En una fractura aislada, la carga de rotura de la correa se reduce localmente con la carga de rotura de un monofilamento. A cierta distancia de la fractura (por ejemplo, a diez longitudes de tendido de cordón), la carga de rotura de la correa se restablecerá al nivel normal, ya que el filamento roto se mantiene en el cordón de acero gracias al elastómero y se trenza en el cordón de acero. A pesar de que los monofilamentos están diseñados específicamente para fracturarse, nunca existe riesgo para los pasajeros de los ascensores. Es mérito de los inventores adoptar este enfoque de diseño contraintuitivo. La regla normal de diseño es que uno diseña un cordón de acero con filamentos que son fuertes y no se rompen.
En otra forma de realización preferida, los monofilamentos se pueden recubrir con una capa eléctricamente aislante que comprenda policloruro de vinilo (PVC), polipropileno (PP), poliuretano (TPU), polioximetileno (POM) o polifluorocarbonos tales como politetrafluoroetileno (PTFE), perfluoroalcoxi (PFA), etileno propileno fluorado (FEP), etileno tetrafluoroetileno (ETFE) o polímeros similares que se pueden utilizar como homopolímeros o mezclas de los mismos. De esta manera, se puede detectar la fractura de un monofilamento individual siempre que se controle la resistencia sobre dicho monofilamento. Si la capa aislante se desgasta, también podrá detectarse un contacto entre el monofilamento y el cable.
En otra forma de realización preferida, al menos uno, dos, más o todos los monofilamentos se debilitan localmente a intervalos. Por "debilitado localmente" se entiende que la carga de rotura se reduce localmente en una longitud corta, por ejemplo, menos de cinco veces o menos de dos veces el diámetro del monofilamento. Dicho debilitamiento se puede hacer deformando mecánicamente el cable localmente, por ejemplo pellizcándolo, apretándolo o aplanándolo. Alternativamente, el debilitamiento se puede realizar alterando localmente la estructura metalográfica del acero, por ejemplo, calentando localmente el cable por medio de un impulso láser.
Por "a intervalos" se entiende que el debilitamiento es recurrente a lo largo de la longitud del monofilamento o monofilamentos. La recurrencia puede ser irregular, es decir, aleatoria, pero es preferible que sea regular o periódica. La distancia entre los puntos localmente debilitados puede ser de entre una décima y una centésima parte de la longitud de tendido del cordón. El propósito del debilitamiento es tener un punto débil controlado en el que el cable de relleno se rompa de forma preferible y controlable.
De acuerdo con otra forma de realización muy preferida, la correa comprende cordones de acero con un núcleo alrededor del cual se trenzan las hebras, posiblemente junto con los monofilamentos. El núcleo puede comprender o consistir en fibras orgánicas sintéticas o naturales que se trenzan en hilos. Los hilos también se pueden trenzar para formar un cable del núcleo. Por fibras orgánicas se entienden fibras fabricadas de polímeros basados en la química del carbono, incluido el carbono puro. Pueden ser de origen natural, como por ejemplo algodón, lino, cáñamo, lana, sisal o materiales similares. Alternativamente, los hilos se pueden fabricar de fibras de carbono, polipropileno, nailon o poliéster. Preferiblemente, los hilos se fabrican de fibras de polímero de cristal líquido (LCP), aramida, polietileno de alto peso molecular, polietileno de peso molecular ultra alto, poli(p-fenileno-2,6-benzobisoxazol) y mezclas de los mismos.
Más preferiblemente, el núcleo comprende o está formado por filamentos de acero trenzados juntos formando una hebra del núcleo. Las posibles hebras del núcleo pueden ser
• Un único filamento de acero;
• 2,3,4 o 5 filamentos de acero trenzados hasta formar una hebra del núcleo;
• Hebras monocapa como por ejemplo 1+3, 1+4, 1+5, 1+6, 1+7 o 1+n que representan un único filamento de acero alrededor del cual se trenzan respectivamente 3, 4, 5, 6, 7 o "n" filamentos;
• Cordones de tipo estratificado tales como 3+6, 3+9, 1+6+12, 3+9+15, 4+10+16 en donde cada capa sucesiva comprende más filamentos. Las capas se trenzan una sobre otra en donde cada capa difiere al menos en longitud y/o dirección de tendido;
• Cordones de un solo tendido en donde todos los filamentos se trenzan con la misma dirección de tendido y la misma longitud de tendido, como por ejemplo los cordones compactos, las hebras Warrington, las hebras Seale como 3|9, 3|3|6, 115|5|5, 116|6|6 y similares.
El diámetro del núcleo se puede medir por medio de un micrómetro que tenga yunques circulares paralelos en donde los yunques tengan un diámetro de al menos una longitud de tendido, por ejemplo 14 mm. A efectos de esta solicitud, el diámetro máximo del núcleo se determina en diferentes ángulos de un plano perpendicular a la hebra. De la misma manera se puede determinar el diámetro de la hebra. Una forma de realización preferida es que el diámetro del núcleo sea menor que el diámetro de la hebra.
Al limitar el número de hebras exteriores a tres, cuatro o cinco, el diámetro del núcleo será necesariamente menor que el diámetro de la hebra exterior cuando se quiera obtener un cordón de acero que sea estable durante su utilización. Por "estable durante su utilización" se entiende que los filamentos y las hebras no se mueven excesivamente unos contra otros durante su utilización. Además, cuando el número de hebras es tres, cuatro o cinco, el diámetro de los monofilamentos es mayor, ya que los valles que se forman entre los filamentos son mayores. Cuando, por ejemplo, se utilizan seis hebras, cada una de las cuales comprende un filamento de acero alrededor del cual se trenzan seis filamentos de acero exteriores (lo que se conoce comúnmente como construcción 7x7), el diámetro de los monofilamentos es aproximadamente igual al de los filamentos de acero exteriores, lo cual es una situación menos preferible.
En otra forma de realización preferida del cordón de acero, los monofilamentos tienen un diámetro de al menos 0,25 mm. Posiblemente todos los demás filamentos sean entonces más pequeños que 0,25 mm, lo que hace que los monofilamentos sean los más grandes del cordón de acero. El diámetro total del cordón de acero es preferiblemente inferior a 3 mm, o inferior a 2 mm, o incluso inferior a 1,8 mm, por ejemplo alrededor de 1,5 mm. Como la profundidad de los valles entre las hebras exteriores aumenta con el diámetro del cordón de acero, un diámetro demasiado grande dará lugar a diámetros de carga excesivamente grandes que provocarán un fallo prematuro y una rigidez extrema a la flexión. Por consiguiente, el cordón de acero no se puede escalar simplemente a diámetros mayores sin ceder en otras propiedades. Por consiguiente, los inventores limitan el uso práctico de la invención a monofilamentos con un diámetro máximo de 0,50 mm o incluso inferior a 0,40 mm, por ejemplo, inferior o igual a 0,35 mm. Todos los demás filamentos son entonces necesariamente también inferiores a ese diámetro.
Ahora se pueden aplicar distintas reglas de inventariado cuando se producen fracturas de filamentos:
• Una sola fractura de un filamento de mayor diámetro es un indicio de que la correa empieza a desgastarse, pero no es todavía motivo para sustituirla;
• Si se detecta una concentración local de fracturas en una longitud determinada a lo largo de la correa, esto es un indicio de que la correa se acerca al final de su vida útil;
• Si el número total de fracturas de una correa supera un número determinado, es necesario sustituirla;
Por supuesto, también se pueden considerar otras estrategias.
Breve descripción de las figuras en los dibujos
La FIGURA 1a es una sección transversal de una correa que incorpora los principios inventivos;
La FIGURA 1b es una ampliación de la sección transversal del cordón de acero utilizado en la correa de la FIGURA 1a.
La FIGURA 2 es un cordón de acero con monofilamentos para su utilización en una correa inventiva La FIGURA 3 es otro cordón de acero con monofilamentos para en una correa inventiva
La FIGURA 4 muestra un monofilamento con planos locales.
Modo(s) de llevar a cabo la invención
En la FIGURA 1a se representa la correa inventiva con su sección transversal. La correa tiene una longitud indicada "L", una anchura indicada "W" y un espesor indicado "t". Los cordones de acero 101 tienen un diámetro indicado "D". Están envueltos en un polímero 104 que, en este caso, es un poliuretano termoplástico a base de poliol éster, según se conoce en la técnica. La distancia más próxima entre la superficie de la correa y uno cualquiera de los cordones de acero se indica con 'A'. Por ejemplo -para poner las cosas en proporción- la longitud de la correa puede ser de cientos de metros mientras que la anchura de la correa es de 20 mm y el espesor de 2,83 mm. El diámetro 'D' del cordón de acero es de 1,77 mm. La distancia más corta o más próxima "A" entre la superficie de la correa y uno cualquiera de los cordones de acero es de 0,53 mm.
La estructura del cordón de acero 101 se muestra en una vista ampliada en la FIGURA 1b. El cordón de acero 101 comprende cinco hebras 102 que se enrollan alrededor del núcleo 108 con una longitud de tendido de 17 mm en dirección S. Las hebras 102 están compuestas por un filamento de acero central 110 alrededor del cual se trenzan cinco filamentos de acero exteriores 106 con un tendido de 12 mm en la dirección Z. El diámetro de los filamentos exteriores es de 0,23 mm. El diámetro del filamento central 110 es de 0,18 mm. La estructura del núcleo es en sí misma irrelevante para la invención, siempre que no contenga filamentos más grandes que los filamentos exteriores de la hebra. En este caso se ha elegido un núcleo formado por filamentos de acero compuesto de un filamento central de 0,15 mm de diámetro alrededor del cual se enrollan cinco filamentos de 0,18 mm de diámetro con un tendido de 10 mm en dirección Z. El espacio entre hebras es 0,028 mm. Resulta ventajoso que el comportamiento de torsión de la correa refleje las direcciones de tendido de los cordones de acero entre cordones de acero vecinos.
Por lo tanto, el grupo de filamentos de mayor diámetro está formado por los filamentos de acero exteriores 106 de tamaño 0,23 mm, que es mayor que el resto de los filamentos de tamaños 0,18 mm y 0,15 mm. Estos filamentos de mayor diámetro describen una hélice alrededor del filamento central de 0,18 mm. Y la propia hebra se trenza alrededor del núcleo en forma helicoidal. Por lo tanto, cada uno de los filamentos de mayor diámetro llegará -a lo largo de una determinada longitud del cordón de acero- a la superficie del cordón de acero. En otras palabras: los filamentos de mayor diámetro están presentes de forma intermitente en el lado radial exterior del cordón de acero.
El filamento de mayor diámetro, de 0,23 mm, en este ejemplo es un 27,8 % mayor en relación con los siguientes filamentos de menor diámetro de 0,18 mm de tamaño. El área transversal total del cordón es de 1,31 mm2, mientras que el área transversal de un único filamento de mayor diámetro es de 0,0415 mm2, es decir, el 3,2 % del área transversal total del cordón. Téngase en cuenta que la distancia más cercana entre la superficie de la correa y cualquiera de los cordones de acero es 2,3 veces el diámetro del filamento de mayor diámetro.
Los filamentos de mayor diámetro se fabrican de acero al carbono con un contenido de carbono de aproximadamente 0,725 % en peso. El acero tiene una permeabilidad magnética relativa de aproximadamente 100. Como el acero al carbono es ferromagnético, se puede magnetizar fácilmente antes de utilizarlo o incluso durante su utilización. Durante su utilización, la correa puede ser conducida a través de un campo magnético constante generado, por ejemplo, por un electroimán de CC. El imán de CC no tiene que estar permanentemente encendido: de vez en cuando -por ejemplo, antes de una inspección de la correa- el restablecimiento de la pérdida de magnetismo remanente es suficiente para permitir que cualquier filamento fracturado de mayor diámetro sea detectado por un detector magnético.
La FIGURA 2 describe una forma de realización alternativa para el cordón de acero en la correa de la FIGURA 1a. El cordón de acero 200 comprende cinco hebras 202 que se trenzan alrededor de un núcleo 208 con una longitud de tendido de 16,3 mm en dirección S. Las hebras 202 están compuestas por cinco filamentos de acero exteriores 206 con un diámetro de 0,23 mm que se trenzan alrededor de un filamento de acero central 210 de 0,17 mm de diámetro en un tendido de 12 mm en la dirección Z. El núcleo 208 está compuesto por tres filamentos de acero 209 de 0,22 mm de diámetro trenzados en un tendido 10 Z. La particularidad de la construcción es que comprende cinco monofilamentos 204, 204', 204", 204"' y 204"" que rellenan todos los valles entre las hebras en el lado radial exterior de los cordones de acero y tienen el mismo tendido y dirección que las hebras del cordón de acero. Los monofilamentos tienen un diámetro de 0,25 mm y, como son los filamentos más grandes, los monofilamentos constituyen el grupo de filamentos de mayor diámetro.
La configuración del cordón se puede expresar convenientemente en una fórmula de cordón:
En la imagen especular del cordón de acero, cada "z" se sustituye por una "s" y viceversa.
La fórmula se debe leer como sigue:
• Los números decimales indican el diámetro del filamento, los enteros el número de filamentos o hebras;
• Los soportes contienen filamentos y/o hebras que se tienden juntos en una sola etapa;
• Los subíndices indican la longitud del tendido en mm y la dirección;
• Un signo "+" indica que los elementos situados a ambos lados del signo "+" se tienden juntos con una longitud y/o dirección de tendido diferentes;
• Un trazo indica que los elementos a ambos lados del '|' se tienden juntos con la misma longitud y/o dirección de tendido.
La dirección de tendido de la hebra "z" es opuesta a la dirección de tendido del cordón "S". Los monofilamentos 204 a 204"" permanecen todos dentro del círculo circunscrito 212 que es tangente a las hebras 202, lo que da como resultado un cordón de acero con una superficie exterior lisa. El diámetro del monofilamento 204 es de 0,25 mm y este es mayor que el diámetro inmediatamente inferior de 0,23 mm del filamento hebra 206. De hecho, el diámetro del monofilamento es un 8,7 % mayor en relación con el siguiente filamento de acero de menor diámetro. El diámetro del monofilamento también es mayor que el espacio entre hebras, que en este caso es de 0,008 mm.
Los monofilamentos se fabrican de acero inoxidable AISI 304 (SS) que tiene una resistencia eléctrica cinco veces mayor que el acero al carbono. También tienen una resistencia a la tracción notablemente inferior, de 1.750 MPa, inferior a la de los demás filamentos de acero al carbono. Por consiguiente, son un buen indicador del desgaste de la correa. Sin embargo, una fractura no se puede detectar fácilmente por medios magnéticos, ya que la permeabilidad magnética del acero inoxidable austenítico AISI 304 sigue siendo inferior a 10 incluso después de trabajarlo en frío mediante trefilado.
Un breve cálculo mostrará que la fractura de un solo monofilamento en toda la longitud del cordón de acero de la correa del ascensor sólo provocará un cambio marginal en la resistencia eléctrica de ese cable de acero. Para mejorar la detección por medios eléctricos, es preferible recubrir el acero inoxidable con un plástico aislante de la electricidad. Como entonces el monofilamento queda aislado eléctricamente del resto del cordón de acero, su fractura se puede detectar fácilmente midiendo la resistencia de los monofilamentos individuales, incluso cuando se toman en paralelo.
La tabla comparativa 1 a continuación muestra las características del cordón cuando se utiliza un 0,725 % de acero al carbono en comparación con un cordón de la técnica anterior con un 0,725 % en peso de carbono ("técnica anterior") sin monofilamentos.
Tabla 1
Cada uno de los monofilamentos representa el 3,25 % de la sección transversal total del cordón.
La contribución de los monofilamentos a la carga de rotura se puede evaluar fácilmente mediante el siguiente procedimiento:
• Primero se determina la carga de rotura del cordón de acero. El resultado es "A" newton;
• Se retiran los monofilamentos del cordón de acero. Esto se puede hacer fácilmente, ya que los monofilamentos están en el lado exterior del cordón de acero;
• Se mide la carga de rotura del cordón restante: el resultado es "B" newton.
La contribución de los monofilamentos a la carga de rotura total es entonces 100x(A-B)/A en porcentaje. En el caso anterior de 0,725 % en peso de carbono, la contribución de los monofilamentos a la carga de rotura es del 8,5 %. Por lo tanto, si todos los monofilamentos se rompieran en el mismo punto durante su utilización, aún quedaría un 91,5 % de la carga de rotura original. Cabe señalar que, sea cual sea la carga de rotura de los monofilamentos, siempre contribuirán a la carga de rotura del cordón de acero.
De acuerdo con una segunda forma de realización, se sugiere un cordón 300 de la siguiente fabricación cuya sección transversal se muestra en la FIGURA 3:
La imagen especular tiene todas las direcciones de tendido invertidas. El espacio entre hebras es de 0,009 mm. En este caso, los monofilamentos 304, 304', 304", 304"' de 0,28 mm de diámetro se han indentado para reducir localmente la resistencia a la tracción con el fin de obtener puntos débiles controlados. Para ello, los monofilamentos se introducen entre dos engranajes que funcionan sincronizados entre sí. La fase entre los engranajes se ajusta de modo que los dientes queden uno frente al otro (no hay engrane de engranajes). El espacio entre los dientes de los engranajes se ajusta entre 0,70 y 0,95 el diámetro del monofilamento. Cuando ahora el cable es conducido entre los dos engranajes se forman dos planos diametralmente uno al otro. Esto se representa en la FIGURA 4, en donde el cable 304 muestra secciones transversales 324 que son redondas entre las superficies planas 320. En las partes planas - que son menos de dos veces el diámetro del cable alargado- la sección transversal 326 se aplana.
Los planos 320 dan lugar a una carga de rotura de los monofilamentos un 10 % inferior, lo que se traduce en una disminución global de la carga de rotura del cordón de acero del 2 %, que es baja. Los planos permiten controlar los puntos de fractura. Si todos los monofilamentos se rompieran en el mismo punto, sólo se produciría una disminución del 14,3 % de la carga de rotura, es decir, se mantendría el 85,7 % de la carga de rotura original.
Como el monofilamento se aplana localmente, los planos mantendrán un espacio entre el monofilamento y las hebras exteriores. Se espera que dichos espacios mejoren la penetración del elastómero en el núcleo del cordón de acero, lo que supone una ventaja adicional.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una correa (100) que es una correa de ascensor, una correa de elevación, una correa plana, una correa síncrona o una correa dentada que comprende cordones de acero (101) mantenidos en disposición paralela entre sí por una cubierta de elastómero (104), en donde el elastómero de dicha cubierta de elastómero (104) es un elastómero termoplástico, comprendiendo dichos cordones de acero (101) hebras (102) trenzadas entre sí con una dirección de tendido del cordón y una longitud de tendido del cordón, en donde dichas hebras (102) comprenden filamentos de acero (106, 107, 109, 110) trenzados entre sí, teniendo cada uno de dichos filamentos de acero (106, 107, 109, 110) un diámetro de filamento, en dicho cordón de acero (101) un grupo de filamentos de mayor diámetro (106) tiene un diámetro de filamento estrictamente mayor que el resto de los filamentos (107, 109, 110), en donde cada uno de dichos filamentos de mayor diámetro (106) está presente al menos de forma intermitente en el lado exterior radial de dicho cordón de acero (101) y en donde la distancia más cercana (A) entre la superficie de dicha correa (100) y uno cualquiera de dichos cordones de acero (101) es mayor que la mitad del diámetro de dicho filamento de mayor diámetro (106) y menor que diez veces el diámetro de dicho filamento de mayor diámetro (106).
2. La correa (100) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el grupo de filamentos de mayor diámetro (106) se fabrica de acero que tiene una permeabilidad magnética relativa superior a 50 y en donde al menos dichos filamentos de mayor diámetro (106) tienen una magnetización remanente.
3. La correa (100) de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde los filamentos de mayor diámetro (106) difieren en diámetro al menos en un 1% y como máximo en un 40 % con respecto a los siguientes filamentos de acero de menor diámetro (110).
4. La correa (100) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde el área de la sección transversal de cada uno de los filamentos del grupo de filamentos de acero de mayor diámetro (106) está comprendida entre el 2 % y el 10 % del área total de la sección transversal de dicho cordón de acero (101).
5. La correa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde dichos cordones de acero (200, 300) comprenden además monofilamentos (204, 304) fabricados de metal, perteneciendo dichos monofilamentos al grupo de filamentos de mayor diámetro, estando trenzados dichos monofilamentos (204, 304) con dicha longitud y dirección de tendido del cordón, rellenando dichos monofilamentos (204, 304) algunos o todos los valles entre hebras adyacentes (202, 302) en el lado exterior radial de dicho cordón de acero, en donde el diámetro de dichos monofilamentos (204, 304) es mayor que el espacio entre dichas hebras adyacentes.
6. La correa de acuerdo con la reivindicación 5, en donde dichos monofilamentos (204, 304) permanecen dentro del círculo circunscrito (212, 312) a las hebras (202, 302) de dichos cordones de acero.
7. La correa de acuerdo con la reivindicación 5 o 6, en donde dicho grupo de filamentos de mayor diámetro (106) de dicho cordón de acero (200, 300) está formado por dichos monofilamentos (204, 304).
8. La correa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, en donde dichos monofilamentos (204, 304) tienen una resistencia a la tracción de monofilamento, siendo dicha resistencia a la tracción de monofilamento inferior a la resistencia a la tracción de cualquier otro de dichos filamentos de acero en dicho cordón de acero (200, 300).
9. La correa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 8, en donde dichos monofilamentos (204, 304) de dicho cordón de acero (200, 300) tienen una carga de rotura total de monofilamento, siendo dicha carga de rotura total de monofilamento inferior al 20 % de la carga de rotura de dicho cordón de acero (200, 300).
10. La correa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 9, en donde al menos uno de dichos monofilamentos de al menos uno de dichos cordones de acero está recubierto con una capa eléctricamente aislante.
11. La correa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 10, en donde al menos uno de dichos monofilamentos (304) de al menos uno de dichos cordones de acero (300) está localmente debilitado (320) a intervalos.
12. La correa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en donde dichos cordones de acero (101, 200, 300) comprenden además un núcleo (108, 208, 308), estando dichas hebras (102, 202, 302) trenzadas alrededor de dicho núcleo (108, 208, 308).
13. La correa de acuerdo con la reivindicación 12, en donde dicho núcleo (108, 208, 308) de dichos cordones de acero (101,200, 300) comprende filamentos de acero (107, 109, 209, 309) que forman una hebra del núcleo (108, 208, 308).
14. La correa de acuerdo con la reivindicación 13, en donde dicha hebra del núcleo (108, 208, 308) tiene un diámetro de hebra del núcleo, dichas hebras (102, 202, 302) tienen un diámetro de hebra, en donde dicho diámetro de hebra del núcleo es menor que dicho diámetro de hebra.
15. La correa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, en donde el número de hebras de dichos cordones de acero es de tres, cuatro o cinco.
ES18786365T 2017-10-27 2018-10-22 Correa que comprende cordones de acero adaptados para la detección del desgaste Active ES2963650T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP17198950 2017-10-27
PCT/EP2018/078854 WO2019081412A1 (en) 2017-10-27 2018-10-22 BELT COMPRISING STEEL CABLE DESIGNED FOR DETECTION OF WEAR

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2963650T3 true ES2963650T3 (es) 2024-04-01

Family

ID=60190747

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18786365T Active ES2963650T3 (es) 2017-10-27 2018-10-22 Correa que comprende cordones de acero adaptados para la detección del desgaste

Country Status (10)

Country Link
US (1) US11613846B2 (es)
EP (1) EP3700851B1 (es)
JP (1) JP7296956B2 (es)
KR (1) KR102624881B1 (es)
CN (1) CN111278759B (es)
ES (1) ES2963650T3 (es)
FI (1) FI3700851T3 (es)
HU (1) HUE064055T2 (es)
PL (1) PL3700851T3 (es)
WO (1) WO2019081412A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20220101109A (ko) 2019-11-29 2022-07-19 인벤티오 아게 엘리베이터 시스템의 서스펜션 수단 배열체의 구성요소들의 마모 상태를 결정하기 위한 방법
EP4085019A4 (en) * 2020-02-14 2024-03-20 Construction Robotics, LLC IMPROVED LIFT ASSIST DEVICE
CN113291712A (zh) * 2021-06-09 2021-08-24 上海大和衡器有限公司 一种管道输送设备的牵引机构和管道输送设备
WO2023157165A1 (ja) * 2022-02-17 2023-08-24 三菱電機株式会社 ロープ及びそれを用いたベルト
EP4458735A1 (en) * 2023-05-03 2024-11-06 Azionaria Costruzioni Macchine Automatiche A.C.M.A. S.p.A. Conveying system and method with a closed loop conveying path

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE655591A (es) * 1964-11-12 1965-03-01
US3874158A (en) * 1973-10-29 1975-04-01 Amsted Ind Inc Wire rope with plastic impregnated lubricated core
JPH05338753A (ja) * 1992-06-05 1993-12-21 Yokohama Rubber Co Ltd:The コンベヤベルト
US5804964A (en) * 1996-11-29 1998-09-08 Noranda Inc. Wire rope damage index monitoring device
US6633159B1 (en) 1999-03-29 2003-10-14 Otis Elevator Company Method and apparatus for magnetic detection of degradation of jacketed elevator rope
US6295799B1 (en) 1999-09-27 2001-10-02 Otis Elevator Company Tension member for an elevator
US6653943B2 (en) 2001-07-12 2003-11-25 Inventio Ag Suspension rope wear detector
US7117981B2 (en) 2001-12-19 2006-10-10 Otis Elevator Company Load bearing member for use in an elevator system having external markings for indicating a condition of the assembly
DE10225699B3 (de) * 2002-06-10 2004-04-08 Drahtcord Saar Gmbh & Co Kg Drahtseil, insbesondere als Festigkeitsträger für Reifen oder Hochdruckschläuche
JP4310112B2 (ja) * 2003-01-15 2009-08-05 株式会社日立製作所 ロープ及びロープの劣化診断方法
US7117984B2 (en) 2004-07-16 2006-10-10 Spx Corporation Vehicle diagnostic device housing assembly and method with cable wrap and clamp
CN102256888B (zh) 2008-12-22 2014-02-19 因温特奥股份公司 用于监控电梯承载机构的方法、电梯承载机构监控装置以及具有这种监控装置的电梯设备
CN101482540B (zh) * 2009-01-19 2012-10-31 哈尔滨工业大学深圳研究生院 基于电磁层析成像技术的钢丝绳损伤检测方法
WO2010104736A1 (en) 2009-03-10 2010-09-16 Temple University - Of The Commonwealth System Of Higher Education Method for inhibiting decomposition of metal sulfide-containing material
RU2012117956A (ru) * 2009-10-14 2013-11-20 Инвентио Аг Лифтовая система и тяговый элемент для подобной системы
BR112012017169A2 (pt) 2009-12-21 2017-09-19 Inventio Ag monitoramento de um meio de suporte e de tração de uma instalação de elevador
CN103298996B8 (zh) * 2011-01-10 2019-12-03 贝卡尔特公司 紧密型钢帘线
JP5746416B2 (ja) * 2011-03-21 2015-07-08 オーチス エレベータ カンパニーOtis Elevator Company エレベータの引張部材
WO2013023818A1 (en) * 2011-08-18 2013-02-21 Nv Bekaert Sa Magnetic flux leakage error detection in cords
EP2800832A1 (en) * 2012-01-05 2014-11-12 NV Bekaert SA A rope for lifting and an elevator comprising the rope
WO2013119203A1 (en) * 2012-02-07 2013-08-15 Otis Elevator Company Wear detection for coated belt or rope
JP6077315B2 (ja) 2013-01-28 2017-02-08 株式会社ブリヂストン スチールコード、その製造方法およびそれを用いた空気入りタイヤ
WO2015149165A1 (en) * 2014-04-02 2015-10-08 Her Majesty The Queen In Right Of Canada As Represented By The Minister Of Natural Resources Canada Device for analysis of synthetic rope or cable, and method of use
JP6545942B2 (ja) 2014-10-01 2019-07-17 株式会社ブリヂストン ゴム物品補強用スチールコードおよびそれを用いた空気入りタイヤ
CN104407043B (zh) * 2014-12-03 2017-08-01 江苏大学 基于电磁感应的钢帘线缺陷在线检测装置及其检测方法
WO2016120237A1 (en) * 2015-01-27 2016-08-04 Nv Bekaert Sa Stranded wire rope
JP7508228B2 (ja) * 2017-06-27 2024-07-01 ベカルト アドバンスド コーズ アールテル エンベー ポリマー物品を補強するための補強ストランド

Also Published As

Publication number Publication date
CN111278759A (zh) 2020-06-12
US20200270809A1 (en) 2020-08-27
HUE064055T2 (hu) 2024-02-28
EP3700851A1 (en) 2020-09-02
PL3700851T3 (pl) 2024-03-11
CN111278759B (zh) 2022-05-10
KR20200074125A (ko) 2020-06-24
JP7296956B2 (ja) 2023-06-23
FI3700851T3 (fi) 2023-11-07
WO2019081412A1 (en) 2019-05-02
JP2021500490A (ja) 2021-01-07
EP3700851B1 (en) 2023-10-04
KR102624881B1 (ko) 2024-01-17
US11613846B2 (en) 2023-03-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2963650T3 (es) Correa que comprende cordones de acero adaptados para la detección del desgaste
ES2305791T3 (es) Cuerda hibrida de elongacion elevada.
JP4257204B2 (ja) 特別な保護服の製造のための耐切断より糸
ES2950151T3 (es) Cuerda sintética, cable de fibra óptica y método para ensayos no destructivos de los mismos
ES2925560T3 (es) Hilo conductor de electricidad
CA2942917A1 (en) Device for analysis of synthetic rope or cable, and method of use
JP2008150210A (ja) 合成繊維ロープ
JP7320163B2 (ja) スマート巻き上げロープ
US20140076451A1 (en) Flexible tubular underwater pipe for great depths, and method for manufacturing same
US9482372B2 (en) Flexible unbonded pipe
ES2842959T3 (es) Cable de fibras
ES2939826T3 (es) Cable de acero para refuerzo elastomérico
US20220220670A1 (en) Elongation and heat indicating synthetic fiber rope
ES2984917T3 (es) Correa reforzada con hebras de acero
ES2878266T3 (es) Tela y cinta que la contiene para aplicaciones de esfuerzos de cizallado
NO145195B (no) Transportbaand fremstilt av gummi eller gummilignende plast med forsterkningsinnlegg