ES2285785T3 - Estimulacion de celulas hematopoyeticas in vitro. - Google Patents
Estimulacion de celulas hematopoyeticas in vitro. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2285785T3 ES2285785T3 ES98949595T ES98949595T ES2285785T3 ES 2285785 T3 ES2285785 T3 ES 2285785T3 ES 98949595 T ES98949595 T ES 98949595T ES 98949595 T ES98949595 T ES 98949595T ES 2285785 T3 ES2285785 T3 ES 2285785T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cells
- baselineskip
- inhibitor
- culture
- hematopoietic
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 title claims abstract description 43
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 title description 15
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 claims abstract description 154
- 210000003958 hematopoietic stem cell Anatomy 0.000 claims abstract description 128
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 119
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 claims abstract description 47
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 claims abstract description 47
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 claims abstract description 30
- 238000012258 culturing Methods 0.000 claims abstract description 17
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 claims abstract description 16
- 108090000194 Dipeptidyl-peptidases and tripeptidyl-peptidases Proteins 0.000 claims abstract description 8
- 102000003779 Dipeptidyl-peptidases and tripeptidyl-peptidases Human genes 0.000 claims abstract description 8
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims description 225
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims description 108
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims description 108
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims description 108
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 claims description 78
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims description 69
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims description 62
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 claims description 47
- 210000000130 stem cell Anatomy 0.000 claims description 44
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 claims description 38
- 102100031573 Hematopoietic progenitor cell antigen CD34 Human genes 0.000 claims description 30
- 101000777663 Homo sapiens Hematopoietic progenitor cell antigen CD34 Proteins 0.000 claims description 30
- 230000003394 haemopoietic effect Effects 0.000 claims description 27
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 claims description 25
- 210000002798 bone marrow cell Anatomy 0.000 claims description 24
- 210000004700 fetal blood Anatomy 0.000 claims description 19
- 125000002887 hydroxy group Chemical group [H]O* 0.000 claims description 19
- FKCMADOPPWWGNZ-YUMQZZPRSA-N [(2r)-1-[(2s)-2-amino-3-methylbutanoyl]pyrrolidin-2-yl]boronic acid Chemical compound CC(C)[C@H](N)C(=O)N1CCC[C@H]1B(O)O FKCMADOPPWWGNZ-YUMQZZPRSA-N 0.000 claims description 17
- 210000002536 stromal cell Anatomy 0.000 claims description 17
- 108010050095 PT-100 dipeptide Proteins 0.000 claims description 16
- 230000001902 propagating effect Effects 0.000 claims description 14
- 239000000178 monomer Substances 0.000 claims description 13
- 244000052769 pathogen Species 0.000 claims description 13
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 claims description 13
- 239000002243 precursor Substances 0.000 claims description 11
- ZOXJGFHDIHLPTG-UHFFFAOYSA-N Boron Chemical group [B] ZOXJGFHDIHLPTG-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 10
- 229910052796 boron Inorganic materials 0.000 claims description 10
- NCKFTUHNPCXRDM-IUCAKERBSA-N [(2r)-1-[(2s)-2,6-diaminohexanoyl]pyrrolidin-2-yl]boronic acid Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(=O)N1CCC[C@H]1B(O)O NCKFTUHNPCXRDM-IUCAKERBSA-N 0.000 claims description 9
- 230000000925 erythroid effect Effects 0.000 claims description 8
- 210000004976 peripheral blood cell Anatomy 0.000 claims description 8
- 230000004962 physiological condition Effects 0.000 claims description 8
- 239000002245 particle Substances 0.000 claims description 7
- XSBZZZGVAIXJLD-YUMQZZPRSA-N [(R)-1-L-prolylpyrrolidin-2-yl]boronic acid Chemical compound OB(O)[C@@H]1CCCN1C(=O)[C@H]1NCCC1 XSBZZZGVAIXJLD-YUMQZZPRSA-N 0.000 claims description 6
- 210000000601 blood cell Anatomy 0.000 claims description 5
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 claims description 5
- 229940122344 Peptidase inhibitor Drugs 0.000 claims 1
- WDFZXMUIFGGBQF-WDSKDSINSA-N [(2r)-1-[(2s)-2-aminopropanoyl]pyrrolidin-2-yl]boronic acid Chemical compound C[C@H](N)C(=O)N1CCC[C@H]1B(O)O WDFZXMUIFGGBQF-WDSKDSINSA-N 0.000 claims 1
- 108010050055 alanylpyrrolidine-boronic acid Proteins 0.000 claims 1
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 description 51
- 238000009739 binding Methods 0.000 description 47
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 description 38
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 31
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 31
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 28
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 27
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 26
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 25
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 25
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 description 24
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 19
- 201000001441 melanoma Diseases 0.000 description 18
- 210000001185 bone marrow Anatomy 0.000 description 17
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 14
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 14
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 14
- 102000035195 Peptidases Human genes 0.000 description 13
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 13
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 12
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 12
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 description 12
- 210000005259 peripheral blood Anatomy 0.000 description 12
- 239000011886 peripheral blood Substances 0.000 description 12
- 235000019419 proteases Nutrition 0.000 description 12
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 11
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 11
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 10
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 10
- -1 fluoroalkyl ketones Chemical class 0.000 description 10
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 9
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 description 9
- 238000002512 chemotherapy Methods 0.000 description 9
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 9
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 9
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 9
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 8
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 8
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 8
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 8
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 8
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 7
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 7
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 7
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 7
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 7
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 6
- 239000006249 magnetic particle Substances 0.000 description 6
- 239000000463 material Substances 0.000 description 6
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 6
- 238000001959 radiotherapy Methods 0.000 description 6
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 6
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 6
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 102100025012 Dipeptidyl peptidase 4 Human genes 0.000 description 5
- 108010021625 Immunoglobulin Fragments Proteins 0.000 description 5
- 102000008394 Immunoglobulin Fragments Human genes 0.000 description 5
- AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N L-threonine Chemical compound C[C@@H](O)[C@H](N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N 0.000 description 5
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 5
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 5
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 5
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 5
- 150000007942 carboxylates Chemical group 0.000 description 5
- 210000003714 granulocyte Anatomy 0.000 description 5
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 5
- 230000036963 noncompetitive effect Effects 0.000 description 5
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 5
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 5
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 5
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 description 5
- MNQZXJOMYWMBOU-VKHMYHEASA-N D-glyceraldehyde Chemical compound OC[C@@H](O)C=O MNQZXJOMYWMBOU-VKHMYHEASA-N 0.000 description 4
- 108010008177 Fd immunoglobulins Proteins 0.000 description 4
- 101000908391 Homo sapiens Dipeptidyl peptidase 4 Proteins 0.000 description 4
- 108010054477 Immunoglobulin Fab Fragments Proteins 0.000 description 4
- 239000004473 Threonine Substances 0.000 description 4
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 4
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 description 4
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 4
- 125000004429 atom Chemical group 0.000 description 4
- 125000004432 carbon atom Chemical group C* 0.000 description 4
- 230000010261 cell growth Effects 0.000 description 4
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 4
- 210000001072 colon Anatomy 0.000 description 4
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 4
- 210000004748 cultured cell Anatomy 0.000 description 4
- 210000003743 erythrocyte Anatomy 0.000 description 4
- 230000005714 functional activity Effects 0.000 description 4
- 238000001415 gene therapy Methods 0.000 description 4
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 4
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 4
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 4
- 125000001997 phenyl group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C(*)C([H])=C1[H] 0.000 description 4
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 4
- 230000008569 process Effects 0.000 description 4
- 208000000587 small cell lung carcinoma Diseases 0.000 description 4
- 229960002898 threonine Drugs 0.000 description 4
- 210000001685 thyroid gland Anatomy 0.000 description 4
- 230000007704 transition Effects 0.000 description 4
- UGYPXDYOSJWGPL-CABZTGNLSA-N (2s)-n-[(2s)-2-aminopropanoyl]-1-(4-nitrophenyl)pyrrolidine-2-carboxamide Chemical compound C[C@H](N)C(=O)NC(=O)[C@@H]1CCCN1C1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1 UGYPXDYOSJWGPL-CABZTGNLSA-N 0.000 description 3
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 3
- 101710117290 Aldo-keto reductase family 1 member C4 Proteins 0.000 description 3
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 3
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 3
- 108010017080 Granulocyte Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 3
- 102000004269 Granulocyte Colony-Stimulating Factor Human genes 0.000 description 3
- 102100039620 Granulocyte-macrophage colony-stimulating factor Human genes 0.000 description 3
- 102000001706 Immunoglobulin Fab Fragments Human genes 0.000 description 3
- 239000000020 Nitrocellulose Substances 0.000 description 3
- ABLZXFCXXLZCGV-UHFFFAOYSA-N Phosphorous acid Chemical group OP(O)=O ABLZXFCXXLZCGV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 3
- 108010022999 Serine Proteases Proteins 0.000 description 3
- 102000012479 Serine Proteases Human genes 0.000 description 3
- AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N Threonine Natural products CC(O)C(N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108010043016 alanylproline-4-nitroanilide Proteins 0.000 description 3
- 230000000735 allogeneic effect Effects 0.000 description 3
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 3
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 3
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 3
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 3
- 125000005382 boronyl group Chemical group 0.000 description 3
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 3
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 3
- 150000001721 carbon Chemical group 0.000 description 3
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 3
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 3
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 3
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 3
- 125000005842 heteroatom Chemical group 0.000 description 3
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 3
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 3
- 229920001220 nitrocellulos Polymers 0.000 description 3
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 3
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 3
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 3
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 3
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 description 3
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 3
- 238000002823 phage display Methods 0.000 description 3
- UEZVMMHDMIWARA-UHFFFAOYSA-M phosphonate Chemical compound [O-]P(=O)=O UEZVMMHDMIWARA-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 3
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 3
- 238000012106 screening analysis Methods 0.000 description 3
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 3
- 125000001424 substituent group Chemical group 0.000 description 3
- 229910052717 sulfur Inorganic materials 0.000 description 3
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 3
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 2
- 108700001666 APC Genes Proteins 0.000 description 2
- 108010032595 Antibody Binding Sites Proteins 0.000 description 2
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 description 2
- 101150013553 CD40 gene Proteins 0.000 description 2
- 201000009030 Carcinoma Diseases 0.000 description 2
- 206010009944 Colon cancer Diseases 0.000 description 2
- 102000005927 Cysteine Proteases Human genes 0.000 description 2
- 108010005843 Cysteine Proteases Proteins 0.000 description 2
- 102000003951 Erythropoietin Human genes 0.000 description 2
- 108090000394 Erythropoietin Proteins 0.000 description 2
- 208000007569 Giant Cell Tumors Diseases 0.000 description 2
- 101000930822 Giardia intestinalis Dipeptidyl-peptidase 4 Proteins 0.000 description 2
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101000578784 Homo sapiens Melanoma antigen recognized by T-cells 1 Proteins 0.000 description 2
- 101000738771 Homo sapiens Receptor-type tyrosine-protein phosphatase C Proteins 0.000 description 2
- 101000716102 Homo sapiens T-cell surface glycoprotein CD4 Proteins 0.000 description 2
- 101000946843 Homo sapiens T-cell surface glycoprotein CD8 alpha chain Proteins 0.000 description 2
- 101000914514 Homo sapiens T-cell-specific surface glycoprotein CD28 Proteins 0.000 description 2
- 101000914484 Homo sapiens T-lymphocyte activation antigen CD80 Proteins 0.000 description 2
- 108010002352 Interleukin-1 Proteins 0.000 description 2
- 108010002386 Interleukin-3 Proteins 0.000 description 2
- 108010046938 Macrophage Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 2
- 102000007651 Macrophage Colony-Stimulating Factor Human genes 0.000 description 2
- 102100028389 Melanoma antigen recognized by T-cells 1 Human genes 0.000 description 2
- 102000015728 Mucins Human genes 0.000 description 2
- 108010063954 Mucins Proteins 0.000 description 2
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 2
- 102000003729 Neprilysin Human genes 0.000 description 2
- 108090000028 Neprilysin Proteins 0.000 description 2
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 2
- 102000043276 Oncogene Human genes 0.000 description 2
- 108700020796 Oncogene Proteins 0.000 description 2
- 108700026244 Open Reading Frames Proteins 0.000 description 2
- 208000001388 Opportunistic Infections Diseases 0.000 description 2
- 108010067902 Peptide Library Proteins 0.000 description 2
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Chemical compound OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 2
- ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N Proline Natural products OC(=O)C1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102100030086 Receptor tyrosine-protein kinase erbB-2 Human genes 0.000 description 2
- 101710100968 Receptor tyrosine-protein kinase erbB-2 Proteins 0.000 description 2
- 102100037422 Receptor-type tyrosine-protein phosphatase C Human genes 0.000 description 2
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 2
- 102100036011 T-cell surface glycoprotein CD4 Human genes 0.000 description 2
- 102100034922 T-cell surface glycoprotein CD8 alpha chain Human genes 0.000 description 2
- 102100027213 T-cell-specific surface glycoprotein CD28 Human genes 0.000 description 2
- 102100027222 T-lymphocyte activation antigen CD80 Human genes 0.000 description 2
- 102100040245 Tumor necrosis factor receptor superfamily member 5 Human genes 0.000 description 2
- 102000003425 Tyrosinase Human genes 0.000 description 2
- 108060008724 Tyrosinase Proteins 0.000 description 2
- KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N Valine Natural products CC(C)C(N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010067390 Viral Proteins Proteins 0.000 description 2
- 238000009098 adjuvant therapy Methods 0.000 description 2
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 2
- 238000002617 apheresis Methods 0.000 description 2
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 2
- 210000001772 blood platelet Anatomy 0.000 description 2
- 125000005621 boronate group Chemical group 0.000 description 2
- 210000000481 breast Anatomy 0.000 description 2
- 201000008275 breast carcinoma Diseases 0.000 description 2
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 2
- 210000003679 cervix uteri Anatomy 0.000 description 2
- 239000003593 chromogenic compound Substances 0.000 description 2
- 239000003636 conditioned culture medium Substances 0.000 description 2
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 2
- 238000011161 development Methods 0.000 description 2
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 2
- 239000000539 dimer Substances 0.000 description 2
- 229940042399 direct acting antivirals protease inhibitors Drugs 0.000 description 2
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 2
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 2
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 2
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 2
- 229940105423 erythropoietin Drugs 0.000 description 2
- 210000003238 esophagus Anatomy 0.000 description 2
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 2
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 2
- 125000003709 fluoroalkyl group Chemical group 0.000 description 2
- 239000006260 foam Substances 0.000 description 2
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 2
- 230000002650 habitual effect Effects 0.000 description 2
- 239000012510 hollow fiber Substances 0.000 description 2
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 2
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 2
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 2
- NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N insulin Chemical compound N1C(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(NC(=O)CN)C(C)CC)CSSCC(C(NC(CO)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CSSCC(NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2C=CC(O)=CC=2)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(C)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2NC=NC=2)NC(=O)C(CO)NC(=O)CNC2=O)C(=O)NCC(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CCCNC(N)=N)C(=O)NCC(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC(O)=CC=3)C(=O)NC(C(C)O)C(=O)N3C(CCC3)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(C)C(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(O)=O)=O)NC(=O)C(C(C)CC)NC(=O)C(CO)NC(=O)C(C(C)O)NC(=O)C1CSSCC2NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)C(N)CC=1C=CC=CC=1)C(C)C)CC1=CN=CN1 NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 150000004715 keto acids Chemical class 0.000 description 2
- 150000004797 ketoamides Chemical class 0.000 description 2
- 125000000468 ketone group Chemical group 0.000 description 2
- 238000009630 liquid culture Methods 0.000 description 2
- 230000003278 mimic effect Effects 0.000 description 2
- 230000000877 morphologic effect Effects 0.000 description 2
- 239000006225 natural substrate Substances 0.000 description 2
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 2
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 2
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 2
- 210000000496 pancreas Anatomy 0.000 description 2
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 2
- 239000000137 peptide hydrolase inhibitor Substances 0.000 description 2
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 2
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 2
- OXCMYAYHXIHQOA-UHFFFAOYSA-N potassium;[2-butyl-5-chloro-3-[[4-[2-(1,2,4-triaza-3-azanidacyclopenta-1,4-dien-5-yl)phenyl]phenyl]methyl]imidazol-4-yl]methanol Chemical compound [K+].CCCCC1=NC(Cl)=C(CO)N1CC1=CC=C(C=2C(=CC=CC=2)C2=N[N-]N=N2)C=C1 OXCMYAYHXIHQOA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 2
- 239000003001 serine protease inhibitor Substances 0.000 description 2
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 2
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 2
- 238000001179 sorption measurement Methods 0.000 description 2
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 2
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 2
- 210000001541 thymus gland Anatomy 0.000 description 2
- 238000002054 transplantation Methods 0.000 description 2
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 2
- 239000004474 valine Substances 0.000 description 2
- 150000003923 2,5-pyrrolediones Chemical class 0.000 description 1
- HBAQYPYDRFILMT-UHFFFAOYSA-N 8-[3-(1-cyclopropylpyrazol-4-yl)-1H-pyrazolo[4,3-d]pyrimidin-5-yl]-3-methyl-3,8-diazabicyclo[3.2.1]octan-2-one Chemical class C1(CC1)N1N=CC(=C1)C1=NNC2=C1N=C(N=C2)N1C2C(N(CC1CC2)C)=O HBAQYPYDRFILMT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100035526 B melanoma antigen 1 Human genes 0.000 description 1
- 208000003950 B-cell lymphoma Diseases 0.000 description 1
- HNNIWKQLJSNAEQ-UHFFFAOYSA-N Benzydamine hydrochloride Chemical compound Cl.C12=CC=CC=C2C(OCCCN(C)C)=NN1CC1=CC=CC=C1 HNNIWKQLJSNAEQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010065553 Bone marrow failure Diseases 0.000 description 1
- 102000017420 CD3 protein, epsilon/gamma/delta subunit Human genes 0.000 description 1
- 108050005493 CD3 protein, epsilon/gamma/delta subunit Proteins 0.000 description 1
- 102100032912 CD44 antigen Human genes 0.000 description 1
- 108010001857 Cell Surface Receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000000844 Cell Surface Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108090000317 Chymotrypsin Proteins 0.000 description 1
- 102000007644 Colony-Stimulating Factors Human genes 0.000 description 1
- 108010071942 Colony-Stimulating Factors Proteins 0.000 description 1
- 208000035473 Communicable disease Diseases 0.000 description 1
- 102000013701 Cyclin-Dependent Kinase 4 Human genes 0.000 description 1
- 108010025464 Cyclin-Dependent Kinase 4 Proteins 0.000 description 1
- 108010016626 Dipeptides Proteins 0.000 description 1
- 239000006144 Dulbecco’s modified Eagle's medium Substances 0.000 description 1
- 241001635598 Enicostema Species 0.000 description 1
- 241000701959 Escherichia virus Lambda Species 0.000 description 1
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000018233 Fibroblast Growth Factor Human genes 0.000 description 1
- 108050007372 Fibroblast Growth Factor Proteins 0.000 description 1
- 102100030525 Gap junction alpha-4 protein Human genes 0.000 description 1
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 1
- 229930186217 Glycolipid Natural products 0.000 description 1
- 108010010369 HIV Protease Proteins 0.000 description 1
- 208000017604 Hodgkin disease Diseases 0.000 description 1
- 208000010747 Hodgkins lymphoma Diseases 0.000 description 1
- 101000690301 Homo sapiens Aldo-keto reductase family 1 member C4 Proteins 0.000 description 1
- 101000874316 Homo sapiens B melanoma antigen 1 Proteins 0.000 description 1
- 101000868273 Homo sapiens CD44 antigen Proteins 0.000 description 1
- 101001116548 Homo sapiens Protein CBFA2T1 Proteins 0.000 description 1
- 101000934346 Homo sapiens T-cell surface antigen CD2 Proteins 0.000 description 1
- 241000701806 Human papillomavirus Species 0.000 description 1
- 241001562081 Ikeda Species 0.000 description 1
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 1
- 108010043496 Immunoglobulin Idiotypes Proteins 0.000 description 1
- 108010067060 Immunoglobulin Variable Region Proteins 0.000 description 1
- 108090001061 Insulin Proteins 0.000 description 1
- 102100023915 Insulin Human genes 0.000 description 1
- 102000014150 Interferons Human genes 0.000 description 1
- 108010050904 Interferons Proteins 0.000 description 1
- 108090001005 Interleukin-6 Proteins 0.000 description 1
- 108010063738 Interleukins Proteins 0.000 description 1
- 102000015696 Interleukins Human genes 0.000 description 1
- 108091092195 Intron Proteins 0.000 description 1
- MNQZXJOMYWMBOU-GSVOUGTGSA-N L-(-)-glyceraldehyde Chemical compound OC[C@H](O)C=O MNQZXJOMYWMBOU-GSVOUGTGSA-N 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N L-Cysteine Chemical compound SC[C@H](N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N L-aspartic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(O)=O CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N L-isoleucine Chemical compound CC[C@H](C)[C@H](N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N 0.000 description 1
- 125000000174 L-prolyl group Chemical group [H]N1C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[C@@]1([H])C(*)=O 0.000 description 1
- 108700018351 Major Histocompatibility Complex Proteins 0.000 description 1
- PEEHTFAAVSWFBL-UHFFFAOYSA-N Maleimide Chemical compound O=C1NC(=O)C=C1 PEEHTFAAVSWFBL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000037196 Medullary thyroid carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 206010027626 Milia Diseases 0.000 description 1
- 208000034578 Multiple myelomas Diseases 0.000 description 1
- 101100335081 Mus musculus Flt3 gene Proteins 0.000 description 1
- 101100346932 Mus musculus Muc1 gene Proteins 0.000 description 1
- 108010062010 N-Acetylmuramoyl-L-alanine Amidase Proteins 0.000 description 1
- 102100025055 NTF2-related export protein 1 Human genes 0.000 description 1
- 208000015914 Non-Hodgkin lymphomas Diseases 0.000 description 1
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 1
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 1
- 206010033128 Ovarian cancer Diseases 0.000 description 1
- 206010061535 Ovarian neoplasm Diseases 0.000 description 1
- OEMQISJBGYQOPW-WCCKRBBISA-N P(O)(O)=O.N1[C@H](C(=O)O)CCC1 Chemical compound P(O)(O)=O.N1[C@H](C(=O)O)CCC1 OEMQISJBGYQOPW-WCCKRBBISA-N 0.000 description 1
- 108010067372 Pancreatic elastase Proteins 0.000 description 1
- 102000016387 Pancreatic elastase Human genes 0.000 description 1
- 206010061902 Pancreatic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N Phosphorus Chemical compound [P] OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 1
- 102000010780 Platelet-Derived Growth Factor Human genes 0.000 description 1
- 108010038512 Platelet-Derived Growth Factor Proteins 0.000 description 1
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 1
- 208000007660 Residual Neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 239000006146 Roswell Park Memorial Institute medium Substances 0.000 description 1
- 238000012300 Sequence Analysis Methods 0.000 description 1
- 206010041067 Small cell lung cancer Diseases 0.000 description 1
- 102100025237 T-cell surface antigen CD2 Human genes 0.000 description 1
- GLNADSQYFUSGOU-GPTZEZBUSA-J Trypan blue Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[Na+].C1=C(S([O-])(=O)=O)C=C2C=C(S([O-])(=O)=O)C(/N=N/C3=CC=C(C=C3C)C=3C=C(C(=CC=3)\N=N\C=3C(=CC4=CC(=CC(N)=C4C=3O)S([O-])(=O)=O)S([O-])(=O)=O)C)=C(O)C2=C1N GLNADSQYFUSGOU-GPTZEZBUSA-J 0.000 description 1
- 108090000631 Trypsin Proteins 0.000 description 1
- 102000004142 Trypsin Human genes 0.000 description 1
- 108060008682 Tumor Necrosis Factor Proteins 0.000 description 1
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 1
- DPXJVFZANSGRMM-UHFFFAOYSA-N acetic acid;2,3,4,5,6-pentahydroxyhexanal;sodium Chemical compound [Na].CC(O)=O.OCC(O)C(O)C(O)C(O)C=O DPXJVFZANSGRMM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N acrylic acid group Chemical group C(C=C)(=O)O NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 1
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- 208000026935 allergic disease Diseases 0.000 description 1
- 150000004716 alpha keto acids Chemical class 0.000 description 1
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 description 1
- 230000000259 anti-tumor effect Effects 0.000 description 1
- 210000000612 antigen-presenting cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000000074 antisense oligonucleotide Substances 0.000 description 1
- 238000012230 antisense oligonucleotides Methods 0.000 description 1
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 1
- 150000001502 aryl halides Chemical class 0.000 description 1
- 229940009098 aspartate Drugs 0.000 description 1
- 230000001363 autoimmune Effects 0.000 description 1
- 235000015241 bacon Nutrition 0.000 description 1
- KCXMKQUNVWSEMD-UHFFFAOYSA-N benzyl chloride Chemical compound ClCC1=CC=CC=C1 KCXMKQUNVWSEMD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940073608 benzyl chloride Drugs 0.000 description 1
- 210000002960 bfu-e Anatomy 0.000 description 1
- 210000003445 biliary tract Anatomy 0.000 description 1
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 1
- 238000006664 bond formation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000010322 bone marrow transplantation Methods 0.000 description 1
- 239000012888 bovine serum Substances 0.000 description 1
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 1
- 210000000621 bronchi Anatomy 0.000 description 1
- 150000001718 carbodiimides Chemical class 0.000 description 1
- 239000012598 cell culture matrix Substances 0.000 description 1
- 230000024245 cell differentiation Effects 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 125000004218 chloromethyl group Chemical group [H]C([H])(Cl)* 0.000 description 1
- 238000007265 chloromethylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000008711 chromosomal rearrangement Effects 0.000 description 1
- 229960002376 chymotrypsin Drugs 0.000 description 1
- 208000029742 colonic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 238000004737 colorimetric analysis Methods 0.000 description 1
- 230000024203 complement activation Effects 0.000 description 1
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 1
- 230000000536 complexating effect Effects 0.000 description 1
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 1
- 108010015408 connexin 37 Proteins 0.000 description 1
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 1
- 238000012136 culture method Methods 0.000 description 1
- 208000030381 cutaneous melanoma Diseases 0.000 description 1
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000000805 cytoplasm Anatomy 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 1
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 1
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 1
- 238000010511 deprotection reaction Methods 0.000 description 1
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 1
- 238000006471 dimerization reaction Methods 0.000 description 1
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 1
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 1
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 1
- 210000002889 endothelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 230000009088 enzymatic function Effects 0.000 description 1
- 239000002532 enzyme inhibitor Substances 0.000 description 1
- 230000007717 exclusion Effects 0.000 description 1
- 230000001747 exhibiting effect Effects 0.000 description 1
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 1
- 230000001605 fetal effect Effects 0.000 description 1
- 108700014844 flt3 ligand Proteins 0.000 description 1
- 230000006870 function Effects 0.000 description 1
- 210000000232 gallbladder Anatomy 0.000 description 1
- 150000002270 gangliosides Chemical class 0.000 description 1
- 229930195712 glutamate Natural products 0.000 description 1
- 238000005534 hematocrit Methods 0.000 description 1
- 210000000777 hematopoietic system Anatomy 0.000 description 1
- 239000000710 homodimer Substances 0.000 description 1
- 102000054751 human RUNX1T1 Human genes 0.000 description 1
- 229940042795 hydrazides for tuberculosis treatment Drugs 0.000 description 1
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000002463 imidates Chemical class 0.000 description 1
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 1
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 1
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 1
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 1
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 1
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 1
- 229940125396 insulin Drugs 0.000 description 1
- 229940047124 interferons Drugs 0.000 description 1
- 229940047122 interleukins Drugs 0.000 description 1
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 1
- 229960000310 isoleucine Drugs 0.000 description 1
- AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N isoleucine Natural products CCC(C)C(N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 229930027917 kanamycin Natural products 0.000 description 1
- SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N kanamycin Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CN)O[C@@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](N)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@H](N)C[C@@H]1N SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N 0.000 description 1
- 229960000318 kanamycin Drugs 0.000 description 1
- 229930182823 kanamycin A Natural products 0.000 description 1
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 1
- 210000000867 larynx Anatomy 0.000 description 1
- 208000032839 leukemia Diseases 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 210000000088 lip Anatomy 0.000 description 1
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 1
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 1
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 1
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 208000015486 malignant pancreatic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 208000023356 medullary thyroid gland carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 1
- 210000003071 memory t lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000002503 metabolic effect Effects 0.000 description 1
- 230000001394 metastastic effect Effects 0.000 description 1
- 206010061289 metastatic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 229920000609 methyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 239000001923 methylcellulose Substances 0.000 description 1
- 238000012737 microarray-based gene expression Methods 0.000 description 1
- 239000011859 microparticle Substances 0.000 description 1
- 210000000214 mouth Anatomy 0.000 description 1
- 229940051875 mucins Drugs 0.000 description 1
- 238000012243 multiplex automated genomic engineering Methods 0.000 description 1
- 210000001989 nasopharynx Anatomy 0.000 description 1
- 229930014626 natural product Natural products 0.000 description 1
- 210000000653 nervous system Anatomy 0.000 description 1
- 239000012038 nucleophile Substances 0.000 description 1
- 210000004940 nucleus Anatomy 0.000 description 1
- 210000003463 organelle Anatomy 0.000 description 1
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 1
- 208000008443 pancreatic carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 239000000816 peptidomimetic Substances 0.000 description 1
- 238000003359 percent control normalization Methods 0.000 description 1
- 125000005010 perfluoroalkyl group Chemical group 0.000 description 1
- 210000003800 pharynx Anatomy 0.000 description 1
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 1
- 229910052698 phosphorus Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011574 phosphorus Substances 0.000 description 1
- 230000000704 physical effect Effects 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 229920000058 polyacrylate Polymers 0.000 description 1
- 239000005373 porous glass Substances 0.000 description 1
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 1
- 150000003141 primary amines Chemical class 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 150000003147 proline derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 150000003148 prolines Chemical class 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 210000002307 prostate Anatomy 0.000 description 1
- 235000019833 protease Nutrition 0.000 description 1
- 230000006337 proteolytic cleavage Effects 0.000 description 1
- 150000003235 pyrrolidines Chemical class 0.000 description 1
- 239000000376 reactant Substances 0.000 description 1
- 238000010188 recombinant method Methods 0.000 description 1
- 210000000664 rectum Anatomy 0.000 description 1
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 230000001177 retroviral effect Effects 0.000 description 1
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 1
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 1
- 238000010187 selection method Methods 0.000 description 1
- 238000007086 side reaction Methods 0.000 description 1
- 201000003708 skin melanoma Diseases 0.000 description 1
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 1
- 210000001082 somatic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000007480 spreading Effects 0.000 description 1
- 238000003892 spreading Methods 0.000 description 1
- 210000002784 stomach Anatomy 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003774 sulfhydryl reagent Substances 0.000 description 1
- 230000009897 systematic effect Effects 0.000 description 1
- 108010009573 talabostat Proteins 0.000 description 1
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 1
- 210000001550 testis Anatomy 0.000 description 1
- 208000013818 thyroid gland medullary carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 1
- 239000012588 trypsin Substances 0.000 description 1
- 102000003390 tumor necrosis factor Human genes 0.000 description 1
- 210000003954 umbilical cord Anatomy 0.000 description 1
- 210000003932 urinary bladder Anatomy 0.000 description 1
- 210000004291 uterus Anatomy 0.000 description 1
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 1
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 1
- 150000004799 α-ketoamides Chemical class 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N5/00—Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
- C12N5/06—Animal cells or tissues; Human cells or tissues
- C12N5/0602—Vertebrate cells
- C12N5/0634—Cells from the blood or the immune system
- C12N5/0647—Haematopoietic stem cells; Uncommitted or multipotent progenitors
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N5/00—Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
- C12N5/06—Animal cells or tissues; Human cells or tissues
- C12N5/0602—Vertebrate cells
- C12N5/0634—Cells from the blood or the immune system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/51—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
- A61K2039/515—Animal cells
- A61K2039/5158—Antigen-pulsed cells, e.g. T-cells
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/60—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characteristics by the carrier linked to the antigen
- A61K2039/6031—Proteins
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/62—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the link between antigen and carrier
- A61K2039/627—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the link between antigen and carrier characterised by the linker
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N2501/00—Active agents used in cell culture processes, e.g. differentation
- C12N2501/70—Enzymes
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Hematology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Developmental Biology & Embryology (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
- Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
Abstract
Un método para estimular células hematopoyéticas in vitro que comprende: (1) poner en contacto las células hematopoyéticas con una cantidad suficiente de un inhibidor de una dipeptidil peptidasa tipo IV para incrementar el número de dichas células hematopoyéticas y/o el estado de diferenciación de dichas células hematopoyéticas respecto del número y de la diferenciación de las células hematopoyéticas que están presentes en un cultivo de control que no se pone en contacto con el inhibidor, pero que se somete por lo demás a las mismas condiciones de cultivo que las células hematopoyéticas que se cultivan en presencia del inhibidor; y (2) cultivar las células hematopoyéticas en presencia del inhibidor y en ausencia de citocina exógena en condiciones y durante un tiempo suficiente para incrementar el número de células hematopoyéticas y/o la diferenciación de las células hematopoyéticas respecto del número de células hematopoyéticas que estaban presentes en el cultivo de control.
Description
Estimulación de células hematopoyéticas in
vitro.
Esta solicitud reivindica prioridad bajo el
Título 35, Código de Estados Unidos, \NAK119(e), de la
solicitud provisional de Estados Unidos nº 60/060.306, presentada
el 29 de septiembre de 1997, y titulada “Estimulación de células
hematopoyéticas in vitro”, cuyo contenido completo se
incorpora aquí como referencia.
Esta invención se refiere al uso de agentes que
se unen a dipeptidil peptidasa IV (DPIV, también conocida como
CD26) para la estimulación de células hematopoyéticas in
vitro.
El trasplante de médula ósea se usa de forma
generalizada con pacientes que se someten a quimioterapia o
radioterapia de dosis elevadas. Los efectos secundarios limitantes
de la dosis de la quimioterapia y la radioterapia son sus efectos
nocivos sobre las células hematopoyéticas a través de la destrucción
de las células de la médula ósea, que son las células precursoras
de todas las células hematopoyéticas. Esta alteración de la médula
da como resultado la mielosupresión o mieloablación, lo que deja a
los pacientes susceptibles a infecciones oportunistas durante un
periodo de tiempo prolongado. El trasplante de médula ósea implica
la infusión de células progenitoras tempranas de médula ósea que
tienen la capacidad de restablecer el sistema hematopoyético de los
pacientes, que incluye el sistema inmunitario. El trasplante
disminuye el tiempo necesario normalmente para la restauración del
sistema inmunitario después de quimioterapia o radioterapia y, así,
el periodo de tiempo en riesgo de infecciones oportunistas.
Las células de médula ósea contienen células
troncales totipotentes que dan lugar a células hematopoyéticas de
todas las estirpes, que incluyen las estirpes linfoide, mieloide y
eritroide. Las células troncales tienen la capacidad de renovarse a
sí mismas, así como de diferenciarse a células progenitoras de todas
las estirpes hematopoyéticas. Las células progenitoras mantienen la
capacidad de proliferar y dar lugar a células diferenciadas de
todas las estirpes. Las células diferenciadas pierden la capacidad
de proliferar, y exhiben las características morfológicas
específicas de sus estirpes (tales como macrófagos, granulocitos,
plaquetas, eritrocitos, células T y B). Las células troncales y las
células progenitoras expresan CD34 en su superficie, mientras las
células diferenciadas no lo hacen. La médula ósea incluye células
troncales así como células progenitoras de las estirpes linfoide
(células T y B), mieloide (granulocitos, macrófagos) y eritroide
(eritrocitos).
Para el uso en trasplantes de médula ósea, las
células precursoras hematopoyéticas pueden derivarse del paciente
de cáncer (trasplante autólogo) o de un donante histocompatible
(donante alogénico). Estas células se pueden aislar de médula ósea,
sangre periférica o sangre de cordón umbilical. En todos los casos,
las células se recogen antes de la quimioterapia o la radioterapia.
El número de células progenitoras que se puede recoger de una vez
es pequeño y, en muchos casos, no es suficiente para un trasplante
satisfactorio. Por lo tanto, se han desarrollado varios métodos
para propagar in vitro células de médula ósea o células
progenitoras obtenidas de aféresis sanguíneas o de sangre de cordón
umbilical.
La capacidad de propagar estas células ha
ayudado al avance de la técnica de trasplante de médula ósea como
terapia adyuvante viable para los tratamientos del cáncer que
implican dosis elevadas de quimioterapia y/o irradiación. Sin
embargo, los métodos existentes para la propagación de células
hematopoyéticas requieren la adición de citocinas apropiadas para
permitir la propagación in vitro de las células troncales
hematopoyéticas. El elevado coste de tales factores de crecimiento
ha afectado de forma adversa a la capacidad de los expertos en la
técnica para propagar células hematopoyéticas in vitro para
trasplante u otros propósitos. Por lo tanto, existe la necesidad de
desarrollar métodos nuevos para propagar células hematopoyéticas
in vitro que no requieran citocinas añadidas de forma
exógena para mantener el crecimiento y la diferenciación
celular.
La presente invención proporciona métodos y
composiciones para estimular el crecimiento y la diferenciación de
células hematopoyéticas in vitro. De forma ventajosa, los
métodos de la invención no requieren la adición de citocinas
añadidas de forma exógena para mantener la estimulación de las
células hematopoyéticas in vitro. Por lo tanto, los métodos
y las composiciones de la invención son útiles para incrementar el
número de células hematopoyéticas in vitro y/o para provocar
la diferenciación de las células progenitoras tempranas. El
incrementar el número y/o provocar la diferenciación de las células
hematopoyéticas en cultivo permite la caracterización de tales
células en cultivo en una diversidad de situaciones, así como el uso
de tales células cultivadas para la producción in vitro de
moléculas recombinantes o naturales a partir de ellas. Además, las
células hematopoyéticas estimuladas de la invención son útiles para
el tratamiento in vivo de trastornos que se caracterizan por
un número reducido de células hematopoyéticas o de sus precursores.
Tales situaciones se dan con frecuencia en pacientes que están
inmunodeprimidos, por ejemplo, como consecuencia de quimioterapia
y/o radioterapia para el cáncer.
La novedad de la invención se basa, al menos en
parte, en el descubrimiento de que los inhibidores de la dipeptidil
peptidasa tipo IV ("DPIV") son útiles para estimular el
crecimiento y la diferenciación de células hematopoyéticas en
ausencia de citocinas añadidas de forma exógena o de otros factores
de crecimiento o células estromales. Este descubrimiento contradice
el dogma del campo de la estimulación de células hematopoyéticas,
que estipula que la adición de citocinas o de células que producen
citocinas (células estromales) es un elemento esencial para
mantener y estimular el crecimiento y la diferenciación de las
células hematopoyéticas en cultivo. (Véase, p.ej., la solicitud
int. PCT nº PCT/US93/017173, publicada como W094/03055).
Según un primer aspecto de la invención, se
proporciona un método para estimular células hematopoyéticas para
que crezcan y se diferencien in vitro. El método implica: (1)
poner en contacto las células hematopoyéticas con una cantidad
suficiente de un inhibidor de una dipeptidil peptidasa tipo IV para
incrementar el número y/o la diferenciación de las células
hematopoyéticas cuando las células se cultivan en presencia del
inhibidor respecto del número y de la diferenciación de las células
hematopoyéticas que están presentes en un cultivo de control que no
se pone en contacto con el inhibidor, pero que se somete por lo
demás a las mismas condiciones de cultivo que las células
hematopoyéticas que se cultivan en presencia del inhibidor; (2)
cultivar las células hematopoyéticas en presencia del inhibidor y
en ausencia de citocina añadida de forma exógena en condiciones y
durante un tiempo suficiente para incrementar el número de células
hematopoyéticas y/o la diferenciación de tales células respecto del
número de células hematopoyéticas que estaban presentes en el
cultivo de control.
En general, el incrementar el número de células
hematopoyéticas se refiere a incrementar el número de células al
menos aproximadamente 2 veces respecto del número de células
hematopoyéticas que están presentes cuando las células se ponen en
contacto inicialmente con el inhibidor. En general, el número de
células que están presentes en un cultivo de control que no se pone
en contacto con el inhibidor, pero que por lo demás se trata de
forma idéntica, es aproximadamente el mismo que el número inicial de
células en el cultivo antes de ponerlo en contacto con el
inhibidor. Preferiblemente, el número de células hematopoyéticas se
incrementa al menos aproximadamente 4 veces, 10 veces, 20 veces o,
lo más preferiblemente, al menos 100 veces respecto del número de
células hematopoyéticas que están presentes cuando las células
hematopoyéticas se ponen en contacto inicialmente con el
inhibidor.
Como se usa aquí, células hematopoyéticas
incluye células troncales hematopoyéticas, células troncales
primordiales, células progenitoras tempranas, células CD34+,
células tempranas de las estirpes mesenquimatosa, mieloide,
linfoide y eritroide, células de médula ósea, células sanguíneas,
células de sangre de cordón umbilical, células estromales, y otras
células precursoras hematopoyéticas que conocen las personas de
experiencia habitual en la técnica.
Como se usa aquí, un inhibidor de dipeptidil
peptidasa tipo IV ("DPIV") se refiere en general a una molécula
que inhibe la actividad funcional de DPIV. Por lo tanto, los
inhibidores de la invención incluyen los inhibidores de la
actividad enzimática de la dipeptidil peptidasa tipo IV.
Preferiblemente, los inhibidores de la actividad enzimática de DPIV
se asocian al sitio activo de DPIV uniéndose de forma covalente a él
o formando una interacción iónica con él. Tales inhibidores
incluyen inhibidores competitivos de DPIV, tales como análogos del
estado de transición de DPIV, e inhibidores no competitivos de
DPIV, tales como fluoroalquilcetonas. Los inhibidores de DPIV
también incluyen inhibidores no competitivos de DPIV que se unen
selectivamente a DPIV (de forma covalente o mediante interacciones
iónicas) en un sitio de la proteína de DPIV distinto del sitio
activo y, por ello, inhiben la actividad enzimática de DPIV. Tales
inhibidores no competitivos son una categoría de moléculas de unión
que se unen selectivamente a DPIV, y tienen la capacidad de
estimular las células hematopoyéticas o timocitos in vitro.
Otras moléculas de unión que se unen selectivamente a DPIV y que
tienen la capacidad de estimular las células hematopoyéticas
incluyen anticuerpos monoclonales, anticuerpos policlonales y
fragmentos de los anteriores, que son capaces de: (1) unirse a
DPIV, y (2) estimular las células hematopoyéticas y/o timocitos
in vitro. Los inhibidores de DPIV que son útiles en el
contexto de la presente invención pueden estar en forma
inmovilizada o insoluble. En general, los anteriores inhibidores
pueden ser monovalentes, bivalentes o multivalentes. (Véase, p.ej.,
los documentos de EE.UU. de nºs de serie 08/671.756 y 08/837.305,
titulados "Multivalent Compounds for Crosslinking Receptors and
Uses Thereof" para una descripción de los dímeros y otros
conjugados de inhibidores de DPIV). El inhibidor de DPIV
inmovilizado puede estar inmovilizado con una diversidad de
estructuras de inmovilización, que incluyen recipientes de cultivo
convencionales, p.ej., matraces de agitación, reactores de tanque
agitado, reactores de burbujeo, reactores de células en suspensión,
reactores de adsorción de células y reactores de atrapamiento de
células, placas de Petri, placas de múltiples pocillos, placas de
microtitulación, tubos de ensayo, matraces de cultivo, bolsas y
dispositivos de fibra hueca, y espuma celular. Tales estructuras de
inmovilización están formadas preferiblemente por materiales que
incluyen, por ejemplo, poliestireno, polipropileno, polímeros de
acrilato, nailon, tela, nitrocelulosa, agarosa, sefarosa, etc.
Según este método de la invención, las células
hematopoyéticas en una estructura de inmovilización o en un
dispositivo de cultivo celular alternativo que contiene el inhibidor
de DPIV soluble se ponen en contacto con una cantidad suficiente de
un inhibidor de DPIV, para incrementar el número de células
hematopoyéticas y/o para provocar la diferenciación de tales
células cuando las células se cultivan en presencia del inhibidor.
En general, la determinación de un incremento en el número de
células hematopoyéticas y/o de su estado de diferenciación se
realiza mediante el uso de métodos convencionales conocidos para las
personas de experiencia habitual en la técnica. Una ventaja
importante de la presente invención es que se puede hacer que las
células hematopoyéticas cultivadas se diferencien y/o incrementen
su número en ausencia de citocinas añadidas de forma exógena. Al
proporcionar un método para estimular células hematopoyéticas en
ausencia de citocinas añadidas de forma exógena, la invención
proporciona un ahorro sustancial para el cultivo de tales células,
así como una reducción ventajosa de la probabilidad de
contaminación de tales cultivos celulares, eliminando lo que los
solicitantes han descubierto que ya no es un agente esencial para
estimular células hematopoyéticas en cultivo.
Según un segundo aspecto de la invención, se
proporciona un método para propagar células T específicas de
antígeno in vitro. Se describen tres realizaciones de este
método más adelante para ilustrarlo. En general, las realizaciones
difieren entre sí en la selección de las células hematopoyéticas que
se estimulan in vitro. En cada método, al menos una de
la(s) etapa(s) de cultivo se realiza(n) en
ausencia de citocina exógena. Los heteroconjugados preferidos que
se usan en cada realización contienen un antígeno específico de
tumor o un antígeno específico de patógeno conjugado con un
inhibidor de DPIV de la invención.
La primera realización del método para obtener
células T específicas de antígeno implica estimular células de
médula ósea en cultivo. Las células de médula ósea en cultivo pueden
incluir una mezcla de células; sin embargo, preferiblemente, las
células de médula ósea en cultivo son células CD34+ aisladas o
células troncales aisladas. Según esta realización, el método
implica: (1) cultivar las células de médula ósea en presencia de
una cantidad suficiente de un inhibidor de DPIV (p.ej., un monómero
y/o homoconjugado de inhibidor de DPIV) para incrementar el número
de células de estirpe T tempranas en cultivo; y (2) cultivar las
células de estirpe T tempranas con una cantidad suficiente de un
heteroconjugado que contiene un inhibidor de DPIV unido a un
péptido antigénico (p.ej., un antígeno específico de tumor o de
patógeno) para incrementar el número de células T específicas de
antígeno en el cultivo. La etapa (2) se puede realizar en presencia
o ausencia de antígeno específico. Las etapas (1) y (2) se pueden
realizar de forma concurrente o secuencial. En general, el número
de células T específicas de antígeno se compara con un cultivo de
control de células de médula ósea que se trata como se describió en
las etapas (1) y (2), con la excepción de que el cultivo de control
no se pone en contacto con el heteroconjugado. En cada etapa, las
células se cultivan en presencia del inhibidor de DPIV o
heteroconjugado durante un tiempo suficiente para incrementar el
número de células de estirpe T tempranas y para incrementar el
número de células T específicas de antígeno, respectivamente,
respecto del número de tales células que están presentes en el
cultivo de control.
La segunda realización se dirige a estimular
células de sangre de cordón umbilical en cultivo. Esta realización
implica: (1) cultivar las células de sangre de cordón umbilical en
presencia de una cantidad suficiente de un inhibidor de DPIV
(p.ej., un monómero y/o homoconjugado de inhibidor de DPIV) para
incrementar el número de células de estirpe T tempranas en cultivo;
y (2) cultivar las células de estirpe T tempranas con un
heteroconjugado que contiene un inhibidor de DPIV unido a un
péptido antigénico (p.ej., un antígeno específico de tumor o de
patógeno) para incrementar el número de células T específicas de
antígeno que están presentes en el cultivo. La etapa (2) se puede
realizar en presencia o ausencia del antígeno específico. Las etapas
(1) y (2) se pueden realizar de forma concurrente o secuencial. En
general, el número de células T específicas de antígeno se compara
con un cultivo de control de células de sangre de cordón umbilical
que se trata como se describió en las etapas (1) y (2), con la
excepción de que el cultivo de control no se pone en contacto con el
heteroconjugado. En cada etapa, las células se cultivan en
presencia del inhibidor de DPIV o heteroconjugado durante un tiempo
suficiente para incrementar el número de células de estirpe T
tempranas y para incrementar el número de células T específicas de
antígeno, respectivamente, respecto del número de tales células que
están presentes en el cultivo de control.
La tercera realización se dirige a estimular
células troncales de sangre periférica en cultivo. Esta realización
implica: (1) cultivar las células troncales de sangre periférica en
presencia de una cantidad suficiente de un inhibidor de DPIV
(p.ej., un monómero y/o homoconjugado de inhibidor de DPIV) para
incrementar el número de células T en cultivo; y (2) cultivar las
células T con una cantidad suficiente de un heteroconjugado que
contiene un inhibidor de DPIV unido a un péptido antigénico (p.ej.,
un antígeno específico de tumor o de patógeno) para incrementar el
número de células T específicas de antígeno en el cultivo. La etapa
(2) se puede realizar en presencia o ausencia del antígeno
específico. Las etapas (1) y (2) se pueden realizar de forma
concurrente o secuencial. En general, el número de células T
específicas de antígeno se compara con un cultivo de control de
células troncales de sangre periférica que se trata como se
describió en las etapas (1) y (2), con la excepción de que el
cultivo de control no se pone en contacto con el heteroconjugado. En
cada etapa, las células se cultivan en presencia del inhibidor de
DPIV o heteroconjugado durante un tiempo suficiente para incrementar
el número de células T y para incrementar el número de células T
específicas de antígeno, respectivamente, respecto del número de
tales células que están presentes en el cultivo de control. De forma
alternativa, debido a que se sabe que la sangre periférica contiene
células T, es posible incrementar el número de células T específicas
de antígeno en cultivo sin la etapa de estimulación (1), es decir,
el método para incrementar el número de células T específicas de
antígeno implica cultivar las células de sangre periférica con una
cantidad suficiente de un heteroconjugado que contiene un inhibidor
de DPIV unido a un péptido antigénico (p.ej., un antígeno
específico de tumor o de patógeno) para incrementar el número de
células T específicas de antígeno en el cultivo. Esta etapa se
puede realizar en presencia o ausencia del antígeno específico.
Según un tercer aspecto de la invención, se
proporciona un método para estimular células hematopoyéticas in
vitro que comprende:
(1) poner en contacto las células
hematopoyéticas con una cantidad suficiente de un compuesto para
incrementar el número de dichas células hematopoyéticas y/o el
estado de diferenciación de dichas células hematopoyéticas respecto
del número y diferenciación de las células hematopoyéticas que están
presentes en un cultivo de control que no se pone en contacto con
el compuesto, pero que por lo demás se somete a las mismas
condiciones de cultivo que las células hematopoyéticas que se
cultivan en presencia del compuesto; y
(2) cultivar las células hematopoyéticas en
presencia del compuesto y en ausencia de citocina exógena en
condiciones y durante un tiempo suficiente para incrementar el
número de células hematopoyéticas y/o la diferenciación de las
células hematopoyéticas respecto del número de células
hematopoyéticas que estaban presentes en el cultivo de control,
en el que el compuesto tiene la estructura
\vskip1.000000\baselineskip
en la que B es boro, cada uno de Y1
e Y2 se selecciona independientemente del grupo que consiste en un
resto hidroxilo y un resto reactivo que se convierte en un resto
hidroxilo en condiciones fisiológicas; -A3-A4-
tiene la
estructura
\vskip1.000000\baselineskip
y
D1-A1-A2- es un aminoácido que tiene
una estructura seleccionada del grupo que consiste
en:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y,
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R representa la cadena
lateral del
aminoácido.
Según un cuarto aspecto de la invención, se
proporciona un método para propagar células T específicas de
antígeno in vitro que comprende:
- (1)
- cultivar células de médula ósea o células de sangre de cordón umbilical en presencia de una cantidad suficiente de un compuesto para incrementar el número de células de estirpe T tempranas en el cultivo; y
- (2)
- cultivar las células de estirpe T tempranas en presencia de una cantidad suficiente de un heteroconjugado que contiene el compuesto unido a un péptido antigénico para incrementar el número de células T específicas de antígeno en el cultivo;
en el que al menos una de las etapas de cultivo
anteriores se realiza en ausencia de citocina exógena, y
en el que el compuesto tiene la estructura
\vskip1.000000\baselineskip
en la que B es boro, cada uno de Y1
e Y2 se selecciona independientemente del grupo que consiste en un
resto hidroxilo y un resto reactivo que se convierte en un resto
hidroxilo en condiciones fisiológicas; -A3-A4-
tiene la
estructura
y
D1-A1-A2- es un aminoácido que tiene
una estructura seleccionada del grupo que consiste
en:
y,
en la que R representa la cadena
lateral del
aminoácido.
Según un quinto aspecto de la invención, se
proporciona un método para propagar células T específicas de
antígeno in vitro que comprende:
- (1)
- cultivar células de sangre periférica en presencia de una cantidad suficiente de un compuesto para incrementar el número de células T en el cultivo; y
- (2)
- cultivar las células T con una cantidad suficiente de un heteroconjugado que contiene el compuesto unido a un péptido antigénico para incrementar el número de células T específicas de antígeno en el cultivo;
en el que al menos una de las etapas de cultivo
anteriores se realiza en ausencia de citocina exógena, y
en el que el compuesto tiene la estructura
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que B es boro, cada uno de Y1 e Y2 se
selecciona independientemente del grupo que consiste en un resto
hidroxilo y un resto reactivo que se convierte en un resto hidroxilo
en condiciones fisiológicas; -A3-A4- tiene la
estructura
y
D1-A1-A2- es un aminoácido que tiene
una estructura seleccionada del grupo que consiste
en:
y,
en la que R representa la cadena
lateral del
aminoácido.
Según un sexto aspecto de la invención, se
proporciona un método para propagar células T específicas de
antígeno in vitro, que comprende cultivar células de sangre
periférica en presencia de una cantidad suficiente de un
heteroconjugado que contiene un compuesto unido a un péptido
antigénico para incrementar el número de células T específicas de
antígeno en el cultivo;
en el que al menos una de las etapas de cultivo
anteriores se realiza en ausencia de una citocina exógena, y
en el que el compuesto tiene la estructura
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que B es boro, cada uno de Y1 e Y2 se
selecciona independientemente del grupo que consiste en un resto
hidroxilo y un resto reactivo que se convierte en un resto hidroxilo
en condiciones fisiológicas; -A3-A4- tiene la
estructura
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y
D1-A1-A2- es un aminoácido que tiene
una estructura seleccionada del grupo que consiste
en:
\vskip1.000000\baselineskip
y,
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R representa la cadena
lateral del
aminoácido.
Las realizaciones preferidas de la invención en
cualquiera de sus diversos aspectos son como se describe más
adelante, o como se define en las
sub-reivindicaciones.
Estos y otros aspectos de la invención, así como
diversas ventajas y utilidades, serán más aparentes con referencia
a los dibujos y a la descripción detallada de la invención.
Se aislaron células de médula ósea y se
incubaron 10.000 células por pocillo en placas de microtitulación
de 96 pocillos en medio de Dulbecco modificado por Iscove (IMDM) de
CellGro y con o sin (control) las concentraciones indicadas de
Pro-boroPro durante 4 días. Al final de este periodo
de incubación se contaron las células al microscopio. Los cultivos
sin Pro-boroPro contuvieron 10.000 células al final
de los 4 días. Los cultivos que contenían
Pro-boroPro tuvieron 53.000 células a 10^{-6} M,
38.000 células a 10^{-8} M y 42.000 células a 10^{-10} M. Los
cultivos que contenían una mezcla de factores de crecimiento (FC)
contuvieron 82.000 células. Los factores de crecimiento se
proporcionaron en OPITEN® Giant Cell Tumor Conditioned Medium
(IGEN).
Se incubaron células de sangre de cordón
umbilical esencialmente en las mismas condiciones que se
describieron en la leyenda para la Figura 1, excepto en que se usó
Val-boroPro como estimulante a las concentraciones
indicadas. Después de una incubación de 4 días:
A: Sangre de cordón umbilical total; recuentos
de células totales. Cultivo de control: 0,2 x 10^{6} células;
factores de crecimiento 5 x 10^{6} células;
Val-boroPro: 3x10^{6} (10^{-6} M); 3x10^{6}
(10^{-8} M); 4x10^{6} (10^{-10} M).
B: Células CD34+ aisladas: Las células CD34+ se
aislaron mediante el uso de esferas unidas a CD34mAb para la
selección positiva. La preparación de células contenía un 98% de
células CD34+. Después de 4 días de incubación, el cultivo que
contenía Val-boroPro 10^{-10} M contuvo
8,5x10^{6} células, comparado con 0,6x10^{6} células en el
control y 4x10^{6} células en la incubación con factores de
crecimiento.
C: Porcentaje de células CD34+ restantes después
de cultivo de 4 días: Los cultivos incubados con
Val-boroPro contuvieron entre un 10 y un 15% de
células CD34+ después de cultivos de 4 días. Los cultivos incubados
con factores de crecimiento tuvieron solamente un 4% de células
CD34+ (panel b). Esto indicó que Val-boroPro tiene
un efecto estimulador del crecimiento sobre las células CD34+,
además de un efecto sobre la diferenciación de las células CD34+ a
células maduras de sangre periférica. Esto está apoyado por la
observación de que al cultivar estas células CD34+ en presencia de
Val-boroPro y factores de crecimiento no cambia el %
de células CD34+ en el cultivo del porcentaje observado con
Val-boroPro solamente, aunque el número total de
células en este cultivo combinado se incrementó a 55 x 10^{6}
células comparado con 8,5 x 10^{6} células en la incubación con
Val-boroPro solamente (panel a).
La dimerización de Lys-boroPro
(homoconjugado) incrementa drásticamente la estimulación del
crecimiento de células de médula ósea cuando se compara con el
efecto de la forma monomérica de Lys-boroPro. Los
cultivos se establecieron como se describió en la leyenda de la
Figura 1, excepto en que se usó Lys-boroPro y el
homoconjugado, y se incubaron durante 4 días.
Se incubaron células de médula ósea como se
describió en la Figura 1, excepto en que Val-boroPro
y el homoconjugado se usaron en un cultivo de 4 días.
A: Val-boroPro dio una
propagación de células de médula ósea similar a la de la mezcla de
factores de crecimiento (FC), mientras el dímero superó el doble
del efecto.
B: (panel a): Las células CD34+ aisladas (98% de
pureza) incubadas con Val-boroPro dieron lugar a un
incremento de 20 veces en la estimulación del crecimiento celular
comparado con un incremento de 18 veces con factores de crecimiento
sobre el de los cultivos de control. El homoconjugado incrementó la
actividad de crecimiento 125 veces a una concentración de 10^{-6}
M y 96 veces a 10^{-6} M.
(panel b): Porcentaje de células CD34+ que
quedaron en cultivo después de un periodo de incubación de 4 días:
control 63%; FC 5%; Val-boroPro 43%; homodímero
10%.
La presente invención proporciona un método
mejorado para estimular células hematopoyéticas en cultivo y, en
particular, un método para estimular células hematopoyéticas in
vitro en ausencia de citocinas añadidas de forma exógena. La
invención de los solicitantes se refiere al descubrimiento de que la
adición de citocinas o de células que expresan citocinas (células
estromales) a las células hematopoyéticas en cultivo no es un
elemento esencial para el mantenimiento o la estimulación de las
células hematopoyéticas cuando se añade un inhibidor de DPIV. Por
lo tanto, el descubrimiento de los solicitantes da como resultado un
ahorro significativo al eliminar la necesidad de proporcionar
citocinas a los cultivos celulares, así como al eliminar de forma
ventajosa una fuente potencial de contaminación para tales células
en cultivo.
Según un aspecto de la invención, se proporciona
un método para estimular células hematopoyéticas in vitro.
El método implica (1) poner en contacto las células hematopoyéticas
con una cantidad suficiente de un inhibidor de una dipeptidil
peptidasa tipo IV ("DPIV") in vitro, para incrementar el
número de células hematopoyéticas y/o la diferenciación de tales
células hematopoyéticas respecto del número y la diferenciación de
las células hematopoyéticas que están presentes en un cultivo de
control que no se pone en contacto con el inhibidor, pero que se
somete por lo demás a las mismas condiciones de cultivo que las
células hematopoyéticas que se cultivan en presencia del inhibidor;
y (2) cultivar las células hematopoyéticas en presencia del
inhibidor y en ausencia de citocinas añadidas de forma exógena, en
condiciones y durante un tiempo suficiente para incrementar el
número de células hematopoyéticas y/o su diferenciación respecto del
número de células hematopoyéticas que estaban presentes en el
cultivo de control. Estimular las células hematopoyéticas, como se
usa aquí, se refiere a inducir a las células hematopoyéticas a
crecer y/o diferenciarse. Así, los métodos y composiciones y
dispositivos de la invención son útiles para incrementar el número
de células, así como para provocar la diferenciación de las células
progenitoras tempranas.
Como se usa aquí, células hematopoyéticas se
refiere a las células que están relacionadas con la producción de
células sanguíneas. Las células hematopoyéticas ejemplares incluyen
células troncales hematopoyéticas, células troncales primordiales,
células progenitoras tempranas, células CD34+, células tempranas de
las estirpes mesenquimatosa, mieloide, linfoide y eritroide,
células de médula ósea, células sanguíneas, células de sangre de
cordón umbilical, células estromales, y otras células precursoras
hematopoyéticas que son conocidas para las personas de experiencia
habitual en la técnica.
De acuerdo con la convención en la técnica, la
definición de células hematopoyéticas excluye a los timocitos. Los
timocitos del timo no se consideran células "progenitoras
hematopoyéticas", ya que tales células se obtienen del timo y ya
están comprometidas. Los solicitantes han descubierto que ciertos
métodos de la invención son útiles en relación con las células
hematopoyéticas, así como con los timocitos. Por lo tanto, se debe
entender que los métodos de la invención se pueden poner en
práctica con células hematopoyéticas solamente, timocitos
solamente, o células hematopoyéticas en combinación con
timocitos.
Las células de la médula ósea contienen células
troncales totipotentes que dan lugar a células hematopoyéticas de
todas las estirpes, que incluyen las estirpes linfoide, mieloide y
eritroide. Las células troncales tienen la capacidad de renovarse a
sí mismas, así como de diferenciarse a células progenitoras de todas
las estirpes hematopoyéticas. Las células progenitoras mantienen la
capacidad de proliferar y dar lugar a células diferenciadas de
todas las estirpes. Las células diferenciadas pierden la capacidad
de proliferar, y exhiben características morfológicas específicas
de sus estirpes (tales como macrófagos, granulocitos, plaquetas,
eritrocitos, células T y células B). La médula ósea incluye células
troncales así como células progenitoras de las estirpes linfoide
(células T y B), mieloide (p.ej. granulocitos, macrófagos) y
eritroide (eritrocitos). Las células troncales y las células
progenitoras expresan CD34 en su superficie, mientras las células
diferenciadas no lo hacen. Por lo tanto, la detección de CD34 se
puede usar para distinguir las células diferenciadas de las
indiferenciadas.
Para el uso en trasplantes de médula ósea, las
células precursoras hematopoyéticas pueden derivarse del paciente
de cáncer (trasplante autólogo) o de un donante histocompatible
(donante alogénico). Estas células se pueden aislar de médula ósea,
sangre periférica o de sangre de cordón umbilical. En general, las
células se recogen antes de la quimioterapia o radioterapia. La
médula ósea se aspira típicamente de la cresta ilíaca, y es un
procedimiento largo y doloroso. La médula ósea es rica en células
CD34+; típicamente, del 1 al 2% de las células de la médula son
células precursoras. La sangre periférica contiene típicamente menos
del 1% de células CD34+. Para enriquecer las células CD34+, las
células progenitoras sanguíneas se movilizan desde la médula ósea a
la periferia mediante pretratamiento con una dosis baja de
quimioterapia o con ciertas citocinas, tales como
G-CSF o SCF. La sangre de cordón umbilical es muy
rica en células progenitoras tempranas, y es muy prometedora como
fuente de células para trasplante de células hematopoyéticas.
El número de células progenitoras que se puede
recoger de una vez de cada fuente es pequeño y, en muchos casos, no
es suficiente para un trasplante eficaz. Se han desarrollado varios
métodos para propagar células de médula ósea o células progenitoras
obtenidas de aféresis sanguíneas o de sangre de cordón umbilical en
cultivos in vitro. La capacidad de propagar estas células ha
ayudado al avance de la técnica de trasplante de médula ósea como
terapia adyuvante viable para los tratamientos del cáncer que
implican dosis elevadas de quimioterapia y/o irradiación. La
propagación in vitro de las células troncales hematopoyéticas
requiere la adición de factores de crecimiento apropiados, así como
de ciertas condiciones de crecimiento proporcionadas por las
denominadas células estromales. Las células estromales proporcionan
soporte físico a las células progenitoras hematopoyéticas, así como
ciertos factores de crecimiento necesarios para el incremento del
número de células troncales.
La separación de células CD34+ (células
diferenciadas) a partir de células indiferenciadas se puede
conseguir mediante varios métodos diferentes. El más usado es una
selección inmunológica positiva basada en la unión de estas células
a anticuerpos anti-CD34 inmovilizados en un soporte
sólido (Cellpro, Baxter). Otros métodos de selección incluyen la
selección negativa, en la que todas las células que no expresan CD34
se aíslan de las células CD34+ basándose en su expresión de
antígenos de superficie celular específicos de estirpe.
En ciertas realizaciones de la invención, las
células hematopoyéticas se estimulan con los monómeros en ausencia
de citocinas añadidas, células estromales o timocitos. En otras
realizaciones, las células hematopoyéticas o timocitos se estimulan
con los compuestos de la invención (preferiblemente, se excluyen los
monómeros) en ausencia de citocinas añadidas o células estromales.
Los solicitantes han usado monómeros y conjugados representativos
de la invención para estimular células CD34+ aisladas (p.ej., se han
eliminado las células estromales) en ausencia de citocinas añadidas
y/o células estromales. Los solicitantes también han demostrado que
tales células se pueden estimular para que crezcan y se diferencien
en cultivo líquido. Así, una ventaja importante de la presente
invención es que los métodos descritos aquí no requieren células
estromales para la estimulación de células hematopoyéticas o
timocitos. Otra ventaja importante de la invención es que los
compuestos y métodos descritos aquí son útiles para estimular
células troncales humanas (CD34+). Tales células de interés son
objetivos importantes para la propagación debido a su capacidad de
diferenciarse a tipos celulares maduros que tienen aplicaciones
terapéuticas importantes. La estimulación de las células troncales
en ausencia de citocinas añadidas o de células estromales no se ha
informado previamente.
La propagación de células progenitoras se puede
llevar a cabo en una diversidad de diferentes recipientes de
cultivo y en diferentes condiciones de cultivo. En general, se usan
aquí las mismas condiciones de cultivo que se usan para cultivar
células hematopoyéticas mediante el uso de los métodos de la técnica
anterior, con la excepción de que los inhibidores de DPIV se
sustituyen por citocinas en los métodos de cultivo de la técnica
anterior. Más adelante se proporciona un protocolo ejemplar de la
técnica anterior para cultivar células. Por lo tanto, este
protocolo se modifica para el uso de acuerdo con los métodos de la
invención cultivando las células en presencia de inhibidores de
DPIV y en ausencia de citocinas añadidas de forma exógena.
Después de la separación, las células
precursoras se incuban en medio de cultivo tal como RPMI, DMEM de
Iscove, TC 199, X-VIVO-10,
preferiblemente con la adición de suero humano o de suero bovino
fetal y una mezcla de factores de crecimiento. Se puede añadir
suero o plasma a una concentración del 5 al 50%. Los factores de
crecimiento incluyen todas o cualquiera de las interleucinas
(IL-1 a IL-16), interferones
(IFN-\alpha, \beta y \gamma), eritropoyetina
(EPO), factor de célula troncal (SCF), factores de crecimiento
similares a insulina, factores de crecimiento de fibroblastos,
factor de crecimiento derivado de plaquetas, factor de crecimiento
tumoral \beta, factor de necrosis tumoral \alpha, factor
estimulador de colonias de granulocitos (G-CSF),
factor estimulador de colonias de
granulocitos-macrófagos (GM-CSF),
factor estimulador de colonias de macrófagos
(M-CSF), ligando de tirosina quinasa 3 similar a fms
(ligando Flt-3), y ligando cKIT (cKL). Muchos de
estos factores de crecimiento están disponibles comercialmente. La
mezcla de factores de crecimiento usada más comúnmente incluye
G-CSF, GM-CSF, SCF,
IL-1, IL-3 e IL-6.
La mayoría de los factores de crecimiento usados se producen
mediante métodos de ADN recombinante y se purifican en diversos
grados. Algunos factores de crecimiento se purifican a partir de
medios de cultivo de líneas de células tumorales mediante métodos
bioquímicos estándar. Un factor de crecimiento muy utilizado es
PIXY 321, que se produce mediante técnicas recombinantes y exhibe
actividad tanto de GM-CSF como de
IL-3. La cantidad de factores de crecimiento usados
en los cultivos depende de la actividad de la preparación de
factores y de la combinación de factores de crecimiento usados.
Típicamente, las concentraciones oscilan de 0,5 a 500 ng/ml. La
concentración óptima de cada factor de crecimiento se tiene que
determinar para las condiciones de cultivo individuales, ya que
algunos factores de crecimiento actúan de forma sinérgica con otros
factores de crecimiento. Como se anotó anteriormente, los métodos de
la invención excluyen las citocinas añadidas de forma exógena y, en
su lugar, utilizan inhibidores de DPIV para estimular las células
hematopoyéticas en cultivo.
Incrementar el número de células
hematopoyéticas, como se usa aquí, significa incrementar el número
de células al menos aproximadamente 2 veces respecto del número de
células hematopoyéticas que están presentes en un cultivo de
control paralelo de células que se someten a las mismas condiciones
que los cultivos tratados con inhibidor de DPIV, con la excepción
de que tales cultivos de control no se ponen en contacto con los
inhibidores de DPIV. Preferiblemente, el número de células
hematopoyéticas se incrementa al menos aproximadamente 4 veces, más
preferiblemente 10 veces y, lo más preferiblemente, al menos 20
veces respecto del número de células hematopoyéticas que están
presentes en el cultivo de control paralelo.
El periodo de tiempo en el que se incrementa el
número de células hematopoyéticas es, al menos en parte, una
función del tipo de células y del recipiente de cultivo específico
usado. En general, este periodo de tiempo oscila de alrededor de
2-3 días (para la propagación a corto plazo) a
varias semanas para la propagación de células adecuadas para el
injerto a largo plazo. Se pueden usar procedimientos de rutina
conocidos para las personas de experiencia habitual en la técnica
para determinar el número de células en cultivo en función del
tiempo de incubación creciente de las células cultivadas con el
inhibidor de DPIV. Típicamente, la propagación (incremento en el
número de células) se mide contando el número de células, por
ejemplo, midiendo la incorporación de una tinción específica o
determinando el hematocrito, mediante el uso de un hemocitómetro o
de un contador de células. Así, la optimización de las condiciones
de crecimiento particulares y la selección de las cantidades de
inhibidores de DPIV que son necesarias para conseguir los
incrementos anteriormente indicados del número de células se
determinan mediante el uso nada más que de la experimentación de
rutina. Tal experimentación de rutina implica, por ejemplo, (i)
variar la cantidad del inhibidor de DPIV a un tiempo de incubación
constante; (ii) variar el tiempo de incubación a cantidades
constantes de inhibidor de DPIV; (iii) aplicar los experimentos de
optimización anteriores para determinar las condiciones particulares
necesarias para conseguir un incremento preseleccionado del número
de células para un tipo celular preseleccionado; y (iv) variar otros
factores que incluyen, por ejemplo, la identidad, valencia (p.ej.,
monovalente o bivalente), o el estado del inhibidor de DPIV
(soluble o inmovilizado), para optimizar las condiciones de cultivo
para conseguir los resultados deseados. Así, la duración del
periodo de incubación del cultivo celular varía y depende del grado
de la propagación deseada. Para la mayoría de aplicaciones, este
periodo oscila de alrededor de 4 a 14 días. En general, la
propagación en cultivos líquidos se determina mediante el incremento
del número total de células desde el inicio de la incubación y/o
determinando el % de células CD34+ en el cultivo y/o determinando el
incremento de células totales respecto de un cultivo de control que
no se ha puesto en contacto con el inhibidor de DPIV. El número de
CFU-GM se determina cuando las células se inoculan
en medio de metilcelulosa de Iscove, que contiene factores de
crecimiento apropiados, en placas de Petri de 35 mm durante 10 a 14
días. La densidad inicial típica es 1000 células/ml. Al final del
periodo de incubación, se cuenta el número de colonias que contienen
más de 50 células de origen mieloide (CFU-GM) o
eritroide (BFU-E) mediante el uso de un microscopio
invertido.
Después de la propagación, las células se
recogen y se lavan con medio de cultivo fresco antes de la infusión
al paciente.
Como se usa aquí, poner en contacto las células
hematopoyéticas con el inhibidor de DPIV significa introducir los
inhibidores de DPIV en los cultivos de una manera que permite que
los inhibidores de DPIV estén en contacto físico directo con las
células. En general, los inhibidores de DPIV solubles se ponen en
contacto con las células en cultivo de la misma manera que las
citocinas solubles u otros factores de crecimiento solubles se
introducen en los cultivos celulares, con la excepción de que los
inhibidores de DPIV solubles se sustituyen por los factores de
citocina más convencionales de la técnica anterior. Así, por
ejemplo, los inhibidores de DPIV solubles se pueden añadir en forma
de disolución acuosa al cultivo celular o en forma de polvo (p.ej.
liofilizados) para dar como resultado una disolución acuosa en la
matriz de cultivo celular. Se proporciona un procedimiento ejemplar
para poner en contacto varios inhibidores de DPIV representativos en
los ejemplos.
En general, los inhibidores de DPIV insolubles
se ponen en contacto con las células en cultivo de una manera que
viene dictada por la forma física de los inhibidores de DPIV
insolubles. Un inhibidor de DPIV insoluble se refiere a un
inhibidor de DPIV que no está, y que no se puede colocar, en
disolución. Por lo tanto, los inhibidores de DPIV insolubles se
refieren a inhibidores de DPIV que están unidos a un soporte
insoluble. El soporte insoluble puede ser un recipiente de cultivo
celular, en cuyo caso los inhibidores están unidos a la superficie
en contacto con el cultivo del recipiente de cultivo o, de forma
alternativa, el soporte insoluble puede estar en forma particulada
(p.ej. partículas magnéticas, sefarosa), en cuyo caso los
inhibidores están unidos a la superficie de las partículas. Por lo
tanto, el poner en contacto los inhibidores de DPIV insolubles que
están unidos a la superficie del recipiente de cultivo implica
colocar las células en los recipientes de cultivo, junto con los
nutrientes apropiados que se conocen para el crecimiento de células
hematopoyéticas, pero con la exclusión de citocinas añadidas de
forma exógena. El poner en contacto los inhibidores de DPIV
insolubles que están unidos a las partículas implica introducir las
partículas (secas o suspendidas) en un recipiente de cultivo que
contiene las células hematopoyéticas. De forma alternativa, las
células hematopoyéticas se pueden añadir a un recipiente de cultivo
que ya contiene los inhibidores de DPIV solubles o insolubles.
Independientemente del estado físico de los inhibidores de DPIV
(solubles o insolubles), la puesta en contacto de las células
hematopoyéticas con los inhibidores se realiza en ausencia de
citocinas añadidas de forma exógena.
Los inhibidores de DPIV de la invención son
moléculas que se unen a DPIV. En general, hay dos categorías de
inhibidores de DPIV: (1) inhibidores del sitio activo y (2) agentes
de unión a un sitio no activo. Los inhibidores del sitio activo se
refieren a agentes que se unen (de forma covalente o por medio de
interacciones iónicas) al sitio activo catalítico de DPIV y, por lo
tanto, inhiben la actividad enzimática de DPIV. Los inhibidores
ejemplares del sitio activo incluyen inhibidores enzimáticos
competitivos de DPIV, tales como análogos del estado de transición
de los sustratos naturales de DPIV (descritos más adelante). Los
agentes de unión a un sitio no activo se refieren a agentes que se
unen (de forma covalente o por medio de interacciones iónicas) a un
sitio en la proteína DPIV distinto del sitio activo, y que tienen la
capacidad de estimular las células hematopoyéticas o los timocitos
en las condiciones descritas aquí. La unión de ciertos agentes de
unión a un sitio no activo de DPIV (p.ej. inhibidores de DPIV no
competitivos) se puede detectar de forma alternativa observando una
reducción de la actividad enzimática de DPIV después de la
exposición al agente de unión al sitio no activo. Los agentes de
unión al sitio no activo ejemplares incluyen anticuerpos para DPIV y
sus fragmentos, que se unen selectivamente a DPIV de una manera que
da como resultado la capacidad del agente de unión para estimular
las células hematopoyéticas y/o timocitos cuando se cultivan con
tales células en las condiciones descritas aquí.
Se han descrito análisis para medir la actividad
enzimática de DPIV (W.G. Gutheil y W.W. Bachovchin,
Biochemistry 32, 8723-8731 (1993); Gutheil,
W.G., y W., B.W. Kinlsq, Analytical Biochemistry 223,
13-20 (1994); y Gutheil, W.G., et al.,
Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 91, 6594-6598
(1994)). Estos métodos usan el sustrato cromógeno
Ala-Pro-p-nitroanilida
(AppNA) y el sustrato fluorescente
Ala-Pro-7-amino-4-trifluorometil
cumarina (AP-AFC). AppNA y AP-AFC
están disponibles comercialmente (p.ej., Enzyme Systems Products,
Dublin, CA). Tales métodos se pueden usar como análisis de cribado
para determinar si un inhibidor de DPIV inhibe la función enzimática
de DPIV in vitro.
DPIV es un miembro de la familia de
serín-proteasas que exhibe una actividad de escisión
de postprolilo. Por lo tanto, el sustrato natural de DPIV es un
péptido que contiene, como extremo aminoterminal, el dipéptido
Xaa-Pro, en el que Xaa representa cualquier
aminoácido y Pro representa prolina, de acuerdo con la nomenclatura
estándar de aminoácidos. Los inhibidores del sitio activo de la
invención inhiben la unión y/o la reacción de escisión por DPIV de
su sustrato natural.
Los inhibidores monoméricos de la unión al sitio
activo de la invención se representan mediante la fórmula I:
(I)Superficie-(L)_{q}-P^{1}R^{1}
en la
que
P^{1} representa un primer resto selectivo,
preferiblemente un péptido, que imita el sitio de unión del
sustrato de DPIV;
R^{1} representa un grupo reactivo que
reacciona con un grupo funcional en el centro reactivo de DPIV;
L representa una molécula espaciadora
opcionalmente presente (i) que tiene un peso molecular que oscila de
alrededor de 100 daltons a alrededor de 2000 daltons, (ii) que
tiene una longitud que oscila de alrededor de 20 \ring{A} a
alrededor de 300 \ring{A}; (iii) que contiene una cadena de átomos
seleccionados del grupo que consiste en C, O, N, S y átomos de
fósforo, conectados mediante enlaces simples, dobles o triples; y,
(iv) si está unida a una superficie, que tiene una densidad
superficial que oscila de alrededor de 20 \ring{A} a alrededor de
300 \ring{A}, es decir, la distancia entre una unión covalente de
la molécula espaciadora a la superficie y la siguiente unión
covalente de la molécula espaciadora a la superficie; y
q es 0 ó 1, es decir, cuando q = 0, el
espaciador está ausente y el inhibidor monomérico de unión al sitio
activo no está unido por medio del espaciador a una superficie
(p.ej., la superficie del recipiente de cultivo tisular o de la
partícula magnética), y cuando q = 1, el espaciador está presente y
el inhibidor monomérico del sitio activo está unido por medio del
espaciador a una superficie. En tales realizaciones, L se denomina
espaciador bivalente porque sirve para unir de forma covalente un
único resto de unión a una superficie. Las personas de experiencia
habitual en la técnica conocen tales espaciadores bivalentes, y se
describen con más detalle más adelante.
Los péptidos P^{1} que imitan el sitio de
unión del sustrato de DPIV incluyen inhibidores competitivos de
DPIV, tales como análogos del estado de transición de DPIV e
inhibidores no competitivos de DPIV, tales como
fluoroalquilcetonas. Cada uno de estos tipos de inhibidores se
discute más adelante. En las realizaciones importantes de la
invención, P^{1} es un péptido o un compuesto peptidomimético.
Los inhibidores multivalentes del sitio activo
de la invención se representan mediante la fórmula II:
en la
que
P^{1}, R^{1}, L se definen como
anteriormente y q = 1;
P^{2} representa un segundo resto selectivo,
preferiblemente un péptido, que puede ser igual o diferente que el
primer resto selectivo;
R^{2} representa un segundo grupo reactivo que
puede ser igual o diferente que el primer grupo reactivo;
m = 0 ó 1;
n es un número entero de 0 a 10;
r = 0 ó 1; y
A es un brazo del espaciador que puede estar
unido a una superficie, es decir, cuando r = 0, el espaciador, L,
no está unido a una superficie, y cuando r = 1, el espaciador está
unido a una superficie.
En ciertas realizaciones de la invención, si
P^{2}=P^{1}, entonces R^{2} puede estar ausente, ser igual o
ser diferente de R^{1}. En general, n es 1 y los compuestos de la
invención se denominan homoconjugados (es decir, P^{2}=P^{1}) o
heteroconjugados (es decir, P^{2}\neqP^{1}).
En ciertas realizaciones, L está unido además
por medio de una superficie (p.ej., un recipiente de cultivo
tisular o una partícula magnética). En tales realizaciones, L se
denomina espaciador multivalente porque sirve para unir de forma
covalente dos o más restos de unión entre sí, así como a una
superficie. Tales espaciadores multivalentes son conocidos para las
personas de experiencia habitual en la técnica.
Los restos de unión ejemplares R^{1} que son
péptidos y que supuestamente tienen utilidad para inhibir las
enzimas que escinden postprolilo y que, si se unen a un grupo
reactivo, forman un complejo covalente con un grupo funcional del
sitio reactivo de una enzima que escinde postprolilo se describen en
la patente de EE.UU. nº 4.935.493, "Protease Inhibitors",
expedida a Bachovchin et al. ("Bachovchin '493"); el
documento de EE.UU. nº 5.462.928, "Inhibitors of
Dipeptidyl-aminopeptidase Type IV", expedido a
Bachovchin et al. ("Bachovchin '928"); el documento de
EE.UU. nº 5.543.396, "Proline Phosphonate Derivatives",
expedido a Powers et al., ("Powers '396"); el documento
de EE.UU. nº 5,296,604, "Proline Derivatives and Compositions for
Their Use as Inhibitors of HIV Protease", expedido a Hanko et
al., ("Hanko '604"); el documento PCT/US92/09845, "Method
for Making a Prolineboronate Ester", y sus solicitudes de
prioridad de EE.UU. (USSN 07/796.148 y 07/936.198), solicitante
Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals, Inc. ("Boehringer"); y el
documento PCT/GB94/02615, "DPIV-Serine Protease
Inhibitors", solicitante Ferring V.V. ("Ferring"). Los
ejemplos representativos de los anteriores inhibidores se describen
más adelante, e incluyen los inhibidores basados en análogos del
estado de transición Xaa-boroPro, que incluyen
Lys-BoroPro, Pro-BoroPro y
Ala-BoroPro, en los que "boroPro" se refiere al
análogo de prolina en el que el grupo carboxilato (COOH) se
sustituye con un grupo boronilo [B(OH)_{2}]. Los
inhibidores alternativos del sitio activo de la invención tienen
una estructura análoga, en la que el grupo boronilo está sustituido
por un fosfonato o una fluoroalquilcetona (descritos más adelante).
Los expertos en la técnica reconocerán que hay otros cambios que se
pueden hacer sin afectar significativamente a la unión y al carácter
de formación de complejos de estos compuestos.
El desarrollo de bibliotecas de presentación en
fagos y de bibliotecas combinatorias químicas a partir de las
cuales se pueden seleccionar compuestos sintéticos que imitan el
sitio de unión del sustrato de DPIV permite la identificación de
restos selectivos P^{1} adicionales, a los que se puede unir de
forma covalente un grupo reactivo R^{1} para formar un resto de
unión que imita el sitio de unión del sustrato de la proteasa y que
forma un complejo con un grupo funcional en el sitio reactivo de la
proteasa. Tales bibliotecas se pueden cribar para identificar
restos selectivos putativos que no se dan de forma natural
analizando la actividad de escisión de la proteasa en presencia y
ausencia de la molécula putativa de la biblioteca de presentación
en fagos o de la molécula de la biblioteca combinatoria, y
determinando si la molécula inhibe la escisión por la proteasa de
su sustrato natural o de un análogo de sustrato (p.ej. un análogo de
sustrato cromógeno que es fácilmente detectable en un análisis
espectrofotométrico). Las moléculas de bibliotecas de fagos y/o de
bibliotecas combinatorias que exhiben inhibición de la proteasa se
pueden unir de forma covalente después a los grupos reactivos
R^{1} descritos aquí, y analizar otra vez para determinar si estas
moléculas nuevas se unen selectivamente a la proteasa (p.ej.,
repitiendo el análisis de cribado anteriormente indicado). De esta
manera, se proporciona un análisis de cribado simple y de elevado
rendimiento para identificar restos selectivos de la invención que
no se dan de forma natural.
En general, los primeros restos de unión,
P^{1}, de la invención se unen de forma covalente por medio de un
grupo carboxilo en su aminoácido carboxiterminal a un primer grupo
reactivo, R^{1}. Como se usa aquí, R^{1} se refiere a un grupo
reactivo que es capaz de reaccionar con un grupo funcional en un
centro reactivo de DPIV. Por reaccionar con un centro reactivo de
esta proteasa de interés, se quiere decir que R^{1} forma un
enlace covalente o una interacción iónica fuerte con un grupo
funcional que está localizado en el sitio activo. Los grupos
reactivos R^{1} que están abarcados en la invención incluyen los
grupos reactivos denominados grupo "T" en el documento de
EE.UU. nº 4.935.493, "Protease Inhibitors", expedido a
Bachovchin, et al. Estos incluyen grupos boronato, grupos
fosfonato y grupos fluoroalquilcetona. Los grupos boronato
ejemplares se describen más adelante y en los ejemplos. Los grupos
fosfonato y fluoroalquilcetona se describen más adelante. En
general, se prefiere que el enlace entre el extremo carboxilo del
resto selectivo y el grupo reactivo esté en configuración L.
También se prefiere que el grupo reactivo forme un enlace covalente
con un grupo funcional en el sitio activo; sin embargo, no hay
necesidad de formación de enlace covalente para formar un complejo
entre el resto de unión y el sitio activo.
A lo largo de esta solicitud, se usa la
terminología convencional para designar los isómeros descritos más
adelante y en libros de texto apropiados conocidos para las personas
de experiencia habitual en la técnica. (Véase, p.ej., Principles in
Biochemistry, editor A.L. Lehninger, páginas 99-100,
Worth Publishers, Inc. (1982) Nueva York, NY; Organic Chemistry,
Morrison y Boyd, 3ª edición, cap. 4, Allyn y Bacon, Inc., Boston, MA
(1978); véase también la solicitud publicada en el Tratado de
Cooperación en materia de Patentes WO93/10127, solicitud nº
PCT/US92/09845).
Todos los aminoácidos, con la excepción de
glicocola, contienen un carbono asimétrico o quiral, y pueden
contener más de un átomo de carbono quiral. El carbono \alpha
asimétrico del aminoácido se denomina centro quiral, y puede darse
en dos formas isoméricas diferentes. Estas formas son idénticas en
todas las propiedades químicas y físicas con una excepción, la
dirección en la que provocan la rotación de la luz polarizada plana.
Estos aminoácidos se denominan "ópticamente activos", es
decir, los aminoácidos pueden girar la luz polarizada plana en una
dirección o en la
otra.
otra.
Los cuatro grupos sustituyentes diferentes
unidos al carbono \alpha pueden ocupar dos disposiciones
diferentes en el espacio. Estas disposiciones son imágenes
especulares no superponibles entre sí, y se denominan isómeros
ópticos, enantiómeros o estereoisómeros. Una disolución de un
estereoisómero de un aminoácido dado girará la luz polarizada plana
a la izquierda, y se denomina isómero levorrotatorio (designado
(-)); el otro estereoisómero para el aminoácido girará la luz
polarizada plana en la misma medida pero a la derecha, y se denomina
isómero dextrorrotatorio (designado (+)).
Un método más sistemático para clasificar y
nombrar los estereoisómeros es la configuración absoluta de los
cuatro sustituyentes diferentes en el tetraedro alrededor del átomo
de carbono asimétrico (p.ej., el átomo de carbono \alpha). Para
establecer este sistema, se seleccionó un compuesto de referencia
(gliceraldehído), que es el hidrato de carbono más pequeño que
tiene un átomo de carbono asimétrico. Por convención en la técnica,
los dos estereoisómeros de gliceraldehído se designan L y D. Sus
configuraciones absolutas se han establecido mediante análisis de
rayos X. Las designaciones, L y D, se han asignado también a los
aminoácidos mediante referencia a la configuración absoluta de
gliceraldehído. Así, los estereoisómeros de los compuestos quirales
que tienen una configuración relacionada con la de
L-gliceraldehído se designan L, y los
estereoisómeros que tienen una configuración relacionada con
D-gliceraldehído se designan D, independientemente
de la dirección en la que giren la luz polarizada plana. Así, los
símbolos L y D se refieren a la configuración absoluta de los
cuatro sustituyentes alrededor del carbono quiral.
En general, los compuestos naturales que
contienen un centro quiral están solamente en una forma
estereoisomérica, D o L. Los aminoácidos naturales son los
estereoisómeros L; sin embargo, la invención abarca aminoácidos que
pueden estar en la configuración estereoisomérica D.
La mayoría de los aminoácidos que se encuentran
en las proteínas se pueden nombrar de modo inequívoco mediante el
uso del sistema D L. Sin embargo, los compuestos que tienen dos o
más centros quirales pueden estar en 2^{n} configuraciones
estereoisoméricas posibles, en donde n es el número de centros
quirales. Estos estereoisómeros a veces se designan mediante el uso
del sistema R S para especificar más claramente las configuraciones
de los aminoácidos que contienen dos o más centros quirales. Por
ejemplo, los compuestos tales como treonina o isoleucina contienen
dos átomos de carbono asimétricos, y por lo tanto tienen cuatro
configuraciones estereoisoméricas. Los isómeros de los compuestos
que tienen dos centros quirales se conocen como diastereoisómeros.
Se proporciona una discusión completa del sistema R S para designar
isómeros ópticos para aminoácidos en Principles in Biochemistry,
editor A.L. Lehninger, páginas 99-100, anteriormente
mencionado. A continuación se ofrece un breve resumen de este
sistema.
El sistema R S se inventó para evitar
ambigüedades cuando un compuesto contiene dos o más centros
quirales. En general, el sistema está diseñado para clasificar los
cuatro átomos sustituyentes diferentes alrededor de un átomo de
carbono asimétrico por orden de número atómico decreciente o por
orden de densidad de valencia decreciente cuando el grupo más
pequeño o de menor rango apunta directamente en dirección opuesta al
observador. Las diferentes clasificaciones se conocen en la técnica
y se describen en la página 99 de Lehninger. Si se observa que el
orden de clasificación decreciente es en el sentido de las agujas
del reloj, la configuración alrededor del centro quiral se denomina
R; si el orden de clasificación decreciente es en contra del sentido
de las agujas del reloj, la configuración se denomina S. Cada
centro quiral se nombra, por lo tanto, mediante el uso de este
sistema. Al aplicar este sistema a treonina, un experto en la
técnica determinaría que la designación,
L-treonina, se refiere a
(2S,3R)-treonina en el sistema R S. Las
designaciones más tradicionales de L-, D-, L-alo y
D-alo para treonina han sido de uso habitual durante
algún tiempo y continúan siendo usadas por los expertos en esta
técnica. Sin embargo, cada vez se usa más el sistema R S para
designar los aminoácidos, particularmente los que contienen más de
un centro quiral.
En una realización particularmente preferida de
la invención, el compuesto de boroProlina es un compuesto de
Val-boroProlina. Un "compuesto de
Val-boroProlina" se refiere a un compuesto en el
que la boroProlina carboxiterminal está unida de forma covalente
por medio de un enlace peptídico de acuerdo con la química de
péptidos estándar a un residuo de aminoácido de valina. El
aminoácido de valina, opcionalmente, está unido adicionalmente por
medio de un enlace peptídico a residuos de aminoácidos adicionales,
con tal de que los residuos de aminoácidos adicionales no inhiban
la capacidad del compuesto de Val-boroProlina para
unirse a CD26. En una realización sumamente preferida, el compuesto
de la invención es Val-boroPro (también denominado
"PT-100"). Debido a los átomos de carbono
quirales presentes en los residuos de aminoácidos y en el carbono
unido al átomo de boro, Val-boroPro puede existir
en múltiples formas isoméricas: (a)
L-Val-S-boroPro, (b)
L-Val-R-boroPro, (c)
D-Val-S-boroPro y
(d) D-Val-R-boroPro.
Más preferiblemente, el compuesto es
L-Val-S-boroPro o
L-Val-R-boroPro. De
forma análoga, los otros compuestos de boroProlina de la invención
pueden existir en múltiples formas isoméricas; sin embargo, en
general, las formas en las que cada centro quiral del aminoácido
tiene una configuración "L-" y la boroPro está en la
configuración R o S son las formas preferidas de los compuestos.
Se puede considerar que los primeros restos
selectivos con un primer grupo reactivo P^{1}R^{1} de la
invención que son péptidos de boroprolina tienen la estructura:
\vskip1.000000\baselineskip
- (a)
- en la que B es boro,
- (b)
- en la que cada uno de Y1 e Y2 se selecciona independientemente del grupo que consiste en un resto hidroxilo y un resto reactivo que se convierte en un resto hidroxilo en condiciones fisiológicas,
- (c)
- en la que -A3-A4- tiene la estructura
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- (d)
- en la que D1-A1-A2- es un aminoácido que tiene una estructura seleccionada del grupo que consiste en:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- y
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R representa la cadena
lateral del
aminoácido.
Estos péptidos de boroprolina se unen por medio
de enlaces aminopeptídicos y/o agentes espaciadores químicos al
segundo resto selectivo, P^{2}, por medio de la cadena lateral R
del aminoácido, p.ej., a la cadena lateral de un péptido
antigénico, para formar los compuestos descritos anteriormente,
[P^{2}(R^{2})_{m}]_{n}-(L)_{q}-P^{1}R^{1}].
Los péptidos ejemplares incluyen un péptido antigénico de enfermedad
autoinmune, un péptido antigénico de enfermedad infecciosa y un
péptido antigénico de enfermedad alérgica. Los péptidos antigénicos
preferidos son péptidos que se unen a un receptor de superficie de
células T o a un receptor de superficie de células B, p.ej.,
TCR/CD3, CD2, CD4, CD8, CD10, CD26, CD28, CD40, CD45, B7.1 y
B7.2.
De forma alternativa, el resto reactivo puede
ser una fluoroalquilcetona o un grupo fosfonato. Los grupos
reactivos de la invención que son grupos reactivos
fluoroalquilcetona tienen la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
en la que G es H, F o un grupo
alquilo que contiene de 1 a alrededor de 20 átomos de carbono y
heteroátomos opcionales que pueden ser N, S o O. Como se usa aquí,
los grupos reactivos de la invención que son grupos fosfonato
tienen la
fórmula:
en la que cada J,
independientemente, es O-alquilo,
N-alquilo o alquilo (y cada uno contiene alrededor
de 1-20 átomos de carbono) y, opcionalmente,
heteroátomos que pueden ser n=N, S o O. Los derivados ejemplares
adicionales de fosfonato de prolina que contienen un grupo
perfluoroalquilo, un grupo fenilo o un grupo fenilo sustituido y
que se pueden usar de acuerdo con los métodos de la invención son
los descritos en el documento de EE.UU. nº 5.543.396 (Powers '396).
Otras cetoamidas, cetoácidos y cetoésteres que son grupos reactivos
útiles para hacerlos reaccionar con el centro reactivo de una
proteasa (p.ej. una serín-proteasa o una
cisteín-proteasa) se describen en el documento
PCT/US91/09801, "Peptides, Ketoamides, Ketoacids, and
Ketoesters", solicitante: Georgia Tech Research Corp. ("GA
Tech") que reivindica prioridad del documento de EE.UU. nº
635.287, presentado el 28 de dic. de
1990.
En ciertas realizaciones, los grupos reactivos
se seleccionan de los grupos que tienen las fórmulas
Los grupos reactivos de la invención también
incluyen los grupos reactivos descritos en el documento
PCT/GB94/
02615, "DPIV-Serine Protease Inhibitors" (Ferring). Estos incluyen los grupos boronilo [B(OH)_{2}] anteriormente indicados, así como pirrolidinas y los siguientes grupos reactivos, cualquiera de los cuales puede estar sustituido o sin sustituir, con tal de que la sustitución no afecte de forma adversa a la actividad funcional del grupo reactivo o del resto de unión al que está unido: CN, C\equivC, CHO y CH=NPh, en la que Ph se refiere a fenilo. Estos ejemplos son ilustrativos solamente y no pretenden limitar el alcance de la invención. Como se indicó en Ferring, los compuestos que contienen estos grupos reactivos representativos se pueden preparar mediante una adaptación de la ruta general descrita por E. Schon et al., Biol, Chem. Hoppe-Seyler:372:305-311 (1991) y por W.W. Bachovchin et al., J. Biol. Chem. 265:3738-3743 (1990). (Véase, además, las patentes de Estados Unidos de Bachovchin anteriormente mencionadas).
02615, "DPIV-Serine Protease Inhibitors" (Ferring). Estos incluyen los grupos boronilo [B(OH)_{2}] anteriormente indicados, así como pirrolidinas y los siguientes grupos reactivos, cualquiera de los cuales puede estar sustituido o sin sustituir, con tal de que la sustitución no afecte de forma adversa a la actividad funcional del grupo reactivo o del resto de unión al que está unido: CN, C\equivC, CHO y CH=NPh, en la que Ph se refiere a fenilo. Estos ejemplos son ilustrativos solamente y no pretenden limitar el alcance de la invención. Como se indicó en Ferring, los compuestos que contienen estos grupos reactivos representativos se pueden preparar mediante una adaptación de la ruta general descrita por E. Schon et al., Biol, Chem. Hoppe-Seyler:372:305-311 (1991) y por W.W. Bachovchin et al., J. Biol. Chem. 265:3738-3743 (1990). (Véase, además, las patentes de Estados Unidos de Bachovchin anteriormente mencionadas).
El segundo resto selectivo, P^{2}, se une a
una molécula que está presente en la superficie de la misma célula
o de una célula diferente a la que se une el primer resto selectivo.
Preferiblemente, el segundo resto selectivo se une a una molécula
(p.ej. un receptor, una molécula del complejo de histocompatibilidad
principal (MHC)) que está presente en la superficie de una célula T
o en la superficie de una célula B. En ciertas realizaciones, el
segundo resto selectivo tiene una estructura que imita el sitio de
unión del sustrato de una proteasa que está presente en una célula
que está implicada en la modulación del sistema inmunitario. Así, el
segundo resto selectivo puede ser igual que el primer resto
selectivo, y los compuestos de la invención son útiles para
entrecruzar moléculas de DPIV en la misma célula o en células
diferentes. Por ejemplo, los compuestos de la invención se pueden
usar para entrecruzar una primera proteasa (p.ej. una enzima que
escinde postprolilo) en una primera célula y una proteasa diferente
(p.ej. una tripsina, quimotripsina, elastasa u otra
serín-proteasa o cisteín-proteasa)
que se expresa en la superficie de la misma célula o en una segunda
célula diferente. En ciertas realizaciones preferidas, el primer y
segundo resto selectivo son idénticos (es decir, P^{2}=P^{1}) y
el segundo grupo reactivo R^{2} puede estar ausente (es decir,
m=0), puede ser igual o diferente del primer grupo reactivo R^{1}
(es decir, R^{1}\neqR^{2}). Los compuestos que incluyen grupos
P^{1} y P^{2} idénticos y grupos R^{1} y R^{2} idénticos se
denominan "homoconjugados". Aún en otras realizaciones, el
primer y segundo resto selectivo son diferentes, y estos compuestos
se denominan "heteroconjugados".
Aún en otras realizaciones, el segundo resto
selectivo es un antígeno que se une selectivamente a una molécula
de MHC en la superficie de una célula presentadora de antígenos.
Tales realizaciones de la invención son útiles para la propagación
de células T específicas de antígeno (p.ej. de tumores). Así, según
un aspecto relacionado de la invención, los inhibidores de DPIV
anteriormente descritos que incluyen un segundo resto selectivo,
P^{2}, que es un antígeno (p.ej. un antígeno específico de tumor)
se pueden usar para estimular en general células progenitoras
hematopoyéticas (por medio del primer resto selectivo, P^{1}) de
la línea de células T, así como para propagar de forma específica
un subgrupo de la población de células T de sangre periférica para
obtener células T específicas de antígeno. En particular, tales
compuestos son útiles para propagar tales subgrupos de la población
de células T para enriquecer las células T específicas de antígeno.
Así, la invención proporciona un método mejorado que combina de
forma sinérgica la estimulación de células hematopoyéticas con la
propagación de células T específicas de antígeno ex vivo.
Esto sería terapéutico para provocar respuestas inmunitarias contra
células tumorales residuales, células metastásicas o para aumentar
la actividad de las células T antitumorales en trasplantes
alogénicos. También se debe usar para la propagación ex vivo
de células T de memoria periféricas específicas de antígenos
tumorales, antígenos de patógenos y otros antígenos asociados con
un estado médico adverso. Así, los antígenos que se pueden usar de
acuerdo con los métodos anteriores incluyen los antígenos
característicos de patógenos y los antígenos de cáncer.
Los anteriores métodos y composiciones también
son útiles para la propagación ex vivo de células troncales
después de la transfección con vectores retrovirales o de otro tipo
que contienen un ácido nucleico heterólogo (p.ej. un
oligonucleótido antisentido, un ácido nucleico que codifica una
proteína o péptido terapéutico) para aplicaciones en terapia
génica. Las células troncales a las que se les ha introducido un
ácido nucleico heterólogo ex vivo se pueden introducir en el
individuo mediante el uso de los métodos conocidos para implantar
células transfectadas en un humano para la terapia génica. Véase,
p.ej., la patente de EE.UU. nº 5.399.346 ("Gene Therapy")
expedida a Anderson et al.; la solicitud internacional PCT nº
PCT/US92/01890 (publicación nº WO 92/15676, "Somatic Cell Gene
Therapy", que reivindica prioridad del documento de EE.UU. de nº
de serie 667.169, presentada el 8 de marzo de 1991, inventor I.M.
Verma); la solicitud internacional PCT nº PCT/US89/05575
(publicación nº WO 90/06997, "Genetically Engineered Endothelial
Cells and Use Thereof", que reivindica prioridad del documento
de EE.UU. de nº de serie 283.586, presentado el 8 de diciembre de
1989, inventores Anderson, W.F. et al.).
Los antígenos que son característicos de los
antígenos tumorales derivarán típicamente de la superficie celular,
citoplasma, núcleo, orgánulos y similares de las células del tejido
tumoral. Los ejemplos incluyen antígenos característicos de
proteínas de tumores, que incluyen las proteínas codificadas por
oncogenes mutados; las proteínas virales asociadas a tumores; y
mucinas y glicolípidos tumorales. Los tumores incluyen, pero no se
limitan a, aquellos de las siguientes localizaciones de cáncer y
tipos de cáncer: labio, nasofaringe, faringe y cavidad oral,
esófago, estómago, colon, recto, hígado, vesícula biliar, árbol
biliar, páncreas, laringe, pulmón y bronquio, melanoma de piel,
mama, cuello uterino, útero, ovario, vejiga, riñón, cerebro y otras
partes del sistema nervioso, tiroides, próstata, testículos,
enfermedad de Hodgkin, linfoma no Hodgkin, mieloma múltiple y
leucemia. Las proteínas virales asociadas a tumores serían las de
las clases de virus indicadas anteriormente. Los antígenos
característicos de tumores pueden ser proteínas que no se expresan
normalmente en una célula precursora de tumor, o pueden ser una
proteína que se expresa normalmente en una célula precursora de
tumor, pero que tiene una mutación característica de un tumor. Un
antígeno característico de un tumor puede ser una variante mutante
de la proteína normal que tiene una actividad o distribución
subcelular alterada. Las mutaciones de genes que dan lugar a
antígenos tumorales, además de las especificadas anteriormente,
pueden estar en la región codificante, en las regiones no
codificantes de 5' o de 3', o en los intrones de un gen, y pueden
ser el resultado de mutaciones puntuales, desplazamientos del marco
de lectura, deleciones, adiciones, duplicaciones, reordenamientos
cromosómicos y similares. Alguien de experiencia habitual en la
técnica está familiarizado con la amplia diversidad de alteraciones
de la estructura génica normal y de la expresión que dan lugar a
antígenos tumorales. Los ejemplos específicos de antígenos tumorales
incluyen: proteínas tales como Ig-idiotipo de
linfoma de células B, quinasa 4 dependiente de ciclina mutante de
melanoma, Pmel-17 (gp100) de melanoma,
MART-1 (Melan-A) de melanoma,
proteína p15 de melanoma, tirosinasa de melanoma, MAGE 1, 2 y 3 de
melanoma, cáncer medular de tiroides, de pulmón de células
pequeñas, cáncer de colon y/o epidermoide bronquial, BAGE de
vejiga, melanoma, carcinoma de mama, y epidermoide, gp75 de
melanoma, antígeno oncofetal de melanoma; carbohidratos/lípidos
tales como mucina muc1 de mama, páncreas y cáncer ovárico,
gangliósidos GM2 y GD2 de melanoma; oncogenes tales como p53
mutante de carcinoma, ras mutante de cáncer de colon y
proto-oncogén HER-2/neu de
carcinoma de mama; productos virales tales como proteínas de
papilomavirus humano de tumores epidermoides de cuello de útero y
esófago. También se contempla que los antígenos tumorales proteicos
pueden ser presentados por moléculas de HLA como péptidos
específicos derivados de la proteína completa. El procesamiento
metabólico de proteínas para producir péptidos antigénicos se
conoce en la técnica; véase, por ejemplo, la patente de EE.UU.
5.342.774 (Boon et al.).
Los antígenos tumorales preferidos de la
invención incluyen los antígenos tumorales de melanoma (p.ej., la
familia de proteínas MAGE (MAGE-1,
MAGE-2, MAGE-3);
MART-1 (péptido 27-35); y gp100); y
los antígenos de carcinoma de colon (p.ej., péptidos del producto
del gen APC mutado). Las secuencias de antígenos tumorales de
melanoma particularmente preferidas son las informadas por
Slingluff et al., en Curr. Opin. in Immunol.
6:733-740 (1994):
\vskip1.000000\baselineskip
La familia de proteínas MAGE también se ha
asociado supuestamente con más de un tipo de carcinoma:
MAGE-1 (melanoma, carcinoma medular de tiroides y
de pulmón de células pequeñas), MAGE-2 (melanoma,
carcinoma de pulmón de células pequeñas, de colon, epidermoide
bronquial y medular de tiroides), y MAGE-3
(melanoma, carcinoma de pulmón de células pequeñas, de colon,
epidermoide bronquial y medular de tiroides). Véase, además,
Morioka, et al., "A Decapeptide
(Gln-Asp-Leu-Thr-Met-Lys-Tyr-Gln-lle-Phe)
from Human Melanoma Is Recognized by CTL in Melanoma Patients",
J. Immunol. 153:5650 (1994), para antígenos tumorales adicionales
(p.ej., P1A, conexina 37, MAGE-1,
MAGE-3, MART 1/Aa, gp100, tirosinasa) y/o
información relacionada con la distribución tisular de los
antígenos tumorales seleccionados.
Los antígenos tumorales particularmente
preferidos que son péptidos del producto del gen APC mutado son los
informados por Townsend et al., en Nature 371:662
(1994)):
En las realizaciones alternativas, el segundo
resto selectivo es un ligando que se une selectivamente a un
receptor que se expresa en la superficie de una célula
(preferiblemente una célula T o una célula B). Los receptores
ejemplares que tienen ligandos naturales que pueden ser imitados por
los segundos restos selectivos de la invención incluyen los
receptores seleccionados del siguiente grupo: CD2, TCR/C3, CD4, CD8,
CD10, CD26, CD28, CD40, CD44, CD45, B7.1 y B7.2. Según otras
realizaciones, el segundo resto selectivo es un anticuerpo o
fragmento de anticuerpo que se une selectivamente a un epítopo
expresado en la superficie celular. El epítopo puede ser una
porción de cualquiera de los receptores anteriores.
Independientemente de la naturaleza del objetivo
del segundo resto selectivo (p.ej. proteasa, receptor, complejo de
MHC, epítopo), se pueden cribar bibliotecas de presentación en fagos
y otros tipos de bibliotecas combinatorias de una manera análoga a
la descrita anteriormente para identificar restos selectivos que no
se dan de forma natural que son útiles para formar los compuestos
de la invención.
Los agentes de unión a DPIV en un sitio no
activo son agentes que: (i) se unen selectivamente a DPIV en un
lugar distinto del sitio activo y (ii) son capaces de estimular
células hematopoyéticas y/o timocitos en las condiciones descritas
aquí. Ciertos agentes de unión a DPIV en un sitio no activo (p.ej.
inhibidores de DPIV no competitivos) también inhiben la actividad
enzimática de DPIV. La inhibición de la actividad enzimática de
DPIV se puede determinar, por ejemplo, midiendo la actividad
enzimática de escisión proteolítica de DPIV en presencia y ausencia
de un inhibidor de DPIV putativo y determinando si el inhibidor
inhibe la actividad enzimática de DPIV. Preferiblemente, tales
agentes de unión son polipéptidos aislados que se unen
selectivamente a DPIV. Los polipéptidos de unión aislados incluyen
anticuerpos y fragmentos de anticuerpos (p.ej. Fab,
F(ab)_{2}, Fd y fragmentos de anticuerpos que
incluyen una región CDR3 que se une selectivamente a DPIV). Los
polipéptidos de unión aislados preferidos son aquellos que se unen
a un epítopo que está en el sitio catalítico de DPIV o cerca de
él.
La invención, por lo tanto, implica el uso de
anticuerpos o fragmentos de anticuerpos que tienen la capacidad de
unirse selectivamente a DPIV y estimular células hematopoyéticas y/o
timocitos en las condiciones descritas aquí. Los anticuerpos
incluyen anticuerpos policlonales y monoclonales preparados según la
metodología convencional.
De forma significativa, como se conoce en la
técnica, solamente una pequeña porción de una molécula de
anticuerpo, el paratopo, está implicada en la unión del anticuerpo
a su epítopo (véase, en general, Clark, W.R. (1986) The
Experimental Foundations of Modern Immunology Wiley & Sons,
Inc., Nueva York; Roitt, I. (1991) Essential Immunology, 7ª
ed., Blackwell Scientific Publications, Oxford). Las regiones pFc' y
Fc, por ejemplo, son efectores de la cascada del complemento pero
no están implicadas en la unión del antígeno. Un anticuerpo del que
se ha escindido enzimáticamente la región pFc', o que se ha
producido sin la región pFc', designado fragmento
F(ab')_{2}, mantiene ambos sitios de unión al antígeno de
un anticuerpo intacto. De forma similar, un anticuerpo del que se
ha escindido enzimáticamente la región Fc, o que se ha producido sin
la región Fc, designado fragmento Fab, mantiene uno de los sitios
de unión al antígeno de una molécula intacta de anticuerpo. Los
fragmentos Fab consisten en una cadena ligera de anticuerpo unida
covalentemente y una porción de la cadena pesada del anticuerpo,
denotada como Fd. Los fragmentos Fd son los determinantes
principales de la especificidad del anticuerpo (un único fragmento
Fd puede estar asociado hasta con 10 cadenas ligeras diferentes sin
alterar la especificidad del anticuerpo), y los fragmentos Fd
mantienen la capacidad de unión al epítopo de forma aislada.
En la porción de unión al antígeno de un
anticuerpo, como se conoce en la técnica, hay regiones determinantes
de la complementariedad (CDRs) que interaccionan directamente con
el epítopo del antígeno, y regiones estructurales (FRs) que
mantienen la estructura terciaria del paratopo (véase, en general,
Clark, 1986; Roitt, 1991). Tanto en el fragmento Fd de la cadena
pesada como en la cadena ligera de las inmunoglobulinas IgG, hay
cuatro regiones estructurales (FR1 a FR4) separadas respectivamente
por tres regiones determinantes de la complementariedad (CDR1 a
CDR3). Las CDRs, y en particular las regiones CDR3, y más
particularmente la CDR3 de la cadena pesada, son responsables en
gran parte de la especificidad del anticuerpo.
Actualmente está establecido en la técnica que
las regiones que no son CDR de un anticuerpo de mamífero se pueden
sustituir por regiones similares de anticuerpos coespecíficos o
heteroespecíficos, y a la vez mantener la especificidad por el
epítopo del anticuerpo original. Esto se manifiesta más claramente
en el desarrollo y uso de anticuerpos "humanizados", en los
que se unen de forma covalente CDRs no humanos a regiones FR y/o
Fc/pFc' humanas para producir un anticuerpo funcional. Así, por
ejemplo, la publicación internacional PCT número WO 92/04381 enseña
la producción y el uso de anticuerpos de VSR murinos humanizados en
los que al menos una porción de las regiones FR murinas se han
sustituido por regiones FR de origen humano. Tales anticuerpos, que
incluyen fragmentos de anticuerpos intactos con capacidad de unión a
antígenos, se denominan a menudo anticuerpos "quiméricos".
Así, como será aparente para alguien de
experiencia habitual en la técnica, la presente invención también
proporciona fragmentos F(ab')_{2}, Fab, Fv y Fd;
anticuerpos quiméricos en los que las regiones Fc y/o FR y/o CDR1
y/o CDR2 y/o CDR3 de la cadena ligera se han sustituido por
secuencias homólogas humanas o no humanas; anticuerpos de
fragmentos F(ab')_{2} quiméricos en los que las regiones FR
y/o CDR1 y/o CDR2 y/o CDR3 de la cadena ligera se han sustituido
por secuencias homólogas humanas o no humanas; anticuerpos de
fragmentos Fab quiméricos en los que las regiones FR y/o CDR1 y/o
CDR2 y/o CDR3 de la cadena ligera se han sustituido por secuencias
homólogas humanas o no humanas; y anticuerpos de fragmento Fd
quiméricos en los que las regiones FR y/o CDR1 y/o CDR2 se han
sustituido por secuencias homólogas humanas o no humanas. La
presente invención también incluye los denominados anticuerpos de
cadena única. Así, la invención implica polipéptidos de numerosos
tamaños y tipos que se unen de forma específica a DPIV e inhiben su
actividad funcional. Estos polipéptidos pueden derivarse también de
fuentes distintas de la tecnología de anticuerpos. Por ejemplo,
tales agentes de unión polipeptídicos se pueden proporcionar
mediante bibliotecas de péptidos degenerados que se pueden preparar
fácilmente en disolución, en forma inmovilizada o como bibliotecas
de presentación en fagos. Las bibliotecas combinatorias también se
pueden sintetizar de péptidos que contienen uno o más aminoácidos.
Las bibliotecas se pueden sintetizar además de restos sintéticos
peptídicos y no peptídicos.
La presentación en fagos puede ser
particularmente eficaz para identificar péptidos de unión útiles
según la invención. Brevemente, se prepara una biblioteca de fagos
(mediante el uso, p.ej., de m13, fd o fago \lambda), que exponen
insertos de 4 a alrededor de 80 residuos de aminoácidos mediante el
uso de procedimientos convencionales. Los insertos pueden
representar una serie completamente degenerada o parcial. Después se
puede seleccionar los insertos que albergan los fagos que se unen a
DPIV. Este proceso se puede repetir en varios ciclos de reselección
del fago que se une a DPIV. Las rondas repetidas conducen al
enriquecimiento de fagos que albergan secuencias particulares. Se
puede llevar a cabo análisis de la secuencia de ADN para identificar
las secuencias de los polipéptidos expresados. Se puede determinar
la porción lineal mínima de la secuencia que se une a DPIV. Se
puede repetir el procedimiento mediante el uso de una biblioteca
parcial que contiene insertos que contienen parte o toda la porción
lineal mínima más uno o más residuos degenerados adicionales antes o
después de ella. Así, se puede usar DPIV, un dominio extracelular
suyo, o similar, para cribar bibliotecas peptídicas, que incluyen
bibliotecas de presentación en fagos, para identificar y seleccionar
las moléculas peptídicas de unión a la porción extracelular de
DPIV. Tales moléculas seleccionadas se pueden analizar después en
análisis de cribado que miden la capacidad de los agentes de unión
para inhibir la actividad funcional de DPIV, p.ej. la actividad
enzimática funcional de DPIV, o para estimular el crecimiento y/o la
diferenciación de las células hematopoyéticas.
Los agentes de unión anteriormente descritos que
se unen selectivamente a DPIV se unen directa o indirectamente (por
medio de un espaciador) a un recipiente de cultivo o a otra
superficie mediante el uso de los mismos tipos de reacciones
químicas descritos anteriormente con respecto a la unión de los
inhibidores del sitio activo de DPIV a tales superficies.
Se une de forma covalente un espaciador al
primer y (opcionalmente) al segundo resto selectivo, P^{1} y
(opcionalmente) P^{2}, de una manera que no afecta adversamente a
la capacidad de estos restos para unirse a sus respectivas
moléculas de unión seleccionadas. Preferiblemente, tales
espaciadores incluyen además un grupo funcional para unir los
restos selectivos a un recipiente de cultivo, otra superficie, y/o
restos selectivos adicionales. El espaciador preferido, L, tiene
una longitud tal que cuando se coloca entre un resto de unión y un
segundo resto de unión o superficie da como resultado una
longitud mínima de alrededor de 20 angstroms entre los restos o
entre el resto y la superficie. Preferiblemente, la distancia es de
20 a 60 angstroms, más preferiblemente de 30 a 50 angstroms. Más
adelante se proporcionan espaciadores ejemplares, y se incluye una
descripción de la composición, tamaño del espaciador y
procedimientos para unir el espaciador a los restos selectivos. En
general, tales espaciadores están disponibles comercialmente (véase,
p.ej., Pierce Catalog and Handbook, Rockford, Ill.) y se unen a los
restos selectivos mediante el uso de procedimientos de unión
convencionales que son conocidos para las personas de experiencia
habitual en la técnica.
En general, los espaciadores, L, contienen al
menos dos grupos reactivos. Los espaciadores homobivalentes pueden
contener dos grupos reactivos idénticos, y los espaciadores
heterobivalentes contienen dos grupos reactivos diferentes. Hay
disponibles espaciadores multivalentes adicionales que contienen más
de dos grupos reactivos que pueden ser iguales (homomultivalentes)
o diferentes (heteromultivalentes). Típicamente, los espaciadores
unen de forma covalente el resto selectivo, P^{1}, por medio de un
grupo amino o sulfhidrilo al segundo resto selectivo o superficie,
porque tales grupos funcionales se hallan habitualmente en las
proteínas y polímeros que se usan para formar los materiales de
soporte para inmovilizar proteínas. Los grupos amino reactivos
incluyen imido ésteres y ésteres de
N-hidroxisuccinimidilo (NHS). Los grupos reactivos
sulfhidrilo incluyen maleimidas, haluros de alquilo y arilo,
\alpha-haloacetilos y disulfuros de piridilo. La
mayoría de espaciadores heterobivalentes disponibles comercialmente
contienen un grupo funcional reactivo amino. Los espaciadores que
son amino-reactivos en un extremo y
sulfhidrilo-reactivos en el otro extremo son
bastante comunes. Otros espaciadores que están disponibles
comercialmente unen de forma covalente el resto selectivo P^{1} a
otro resto selectivo, superficie, o resto selectivo adicional por
medio de grupos reactivos distintos de grupos amino o sulfhidrilo,
por ejemplo, por medio de grupos hidroxilo, carboxilo, fenol o
carbohidrato. Las carbodiimidas también se pueden usar para unir
carboxilos a aminas primarias o hidrazidas, lo que da como resultado
la formación de enlaces amida o hidrazona.
Las proteínas, péptidos y otras moléculas se
pueden inmovilizar en matrices de fase sólida para el uso de
acuerdo con los métodos de la invención. Las matrices pueden ser
agarosa, polímeros en forma de esferas, placas o bolas de
poliestireno, portaobjetos de vidrio o vidrio poroso, y
nitrocelulosa u otros materiales membranosos. Algunos soportes se
pueden activar para la unión directa a un ligando. Otros soportes se
hacen con nucleófilos u otros grupos funcionales que se pueden unir
a proteínas u otros ligandos mediante el uso de espaciadores.
La inmovilización de los inhibidores de DPIV de
la invención a soportes sólidos se puede llevar a cabo mediante el
uso de procedimientos químicos de unión rutinarios. En general, los
compuestos de la invención se inmovilizan incluyendo en los
compuestos un primer grupo funcional accesible (p.ej. un grupo
alcohol) y poniendo en contacto el compuesto con un soporte sólido
que contiene un segundo grupo funcional complementario (p.ej. grupos
carboxilo) en condiciones y durante un periodo de tiempo suficiente
para permitir que el primer y segundo grupo funcional reaccionen
entre sí para formar un enlace covalente (p.ej. enlace éster). Por
"accesible", en referencia a un grupo funcional, se quiere
decir que el grupo funcional está en una forma que es reactiva y no
está impedido estéricamente para reaccionar con el soporte sólido.
La unión puede ser directa o indirecta (es decir, por medio de un
espaciador, L).
Los grupos funcionales para inmovilizar los
compuestos de la invención a un soporte sólido se pueden introducir
en los restos de unión peptídicos o en las porciones del espaciador
de estos compuestos. Por ejemplo, se pueden incorporar aminoácidos
que incluyen grupos funcionales en sus cadenas laterales (p.ej.
residuos de aspartato, glutamato, cisteína) en el resto de unión
peptídico durante la síntesis, y colocados a una distancia
suficiente del grupo reactivo que se une a la proteína de interés
para evitar el impedimento estérico indeseado provocado por el
soporte sólido en la reacción entre el compuesto y la proteína de
interés. De forma alternativa, los compuestos de la invención se
pueden inmovilizar por medio de un grupo funcional de la molécula
espaciadora a un soporte sólido. Así, por ejemplo, los espaciadores
que se usan pueden incluir, además del primer y segundo grupo
reactivo del espaciador para unirse al primer y segundo resto de
unión peptídico, un grupo funcional adicional para unirse al
soporte sólido. Un espaciador multivalente (trivalente) ejemplar de
este tipo se ilustra a continuación. Tales espaciadores
multivalentes están disponibles comercialmente, y pueden ser
sintetizados por alguien de experiencia habitual en la técnica
mediante el uso solamente de experimentación rutinaria:
Para evitar reacciones secundarias, se prefiere
que los grupos reactivos del espaciador que se usan para unir la
molécula de espaciador a los restos de unión peptídicos sean
diferentes de los grupos funcionales que se usan para unir el
espaciador al soporte sólido. Tales grupos funcionales se pueden
introducir en las moléculas de espaciador en cualquier momento
durante o después de la síntesis de estas moléculas. Así, en
general, se pueden usar los mismos tipos de grupos funcionales,
reacciones y reactivos de protección/desprotección, y condiciones
de reacción que están establecidas en la técnica para el uso de
moléculas espaciadoras para unir, p.ej., proteínas o péptidos entre
sí o a soportes sólidos, para inmovilizar los compuestos de la
invención a un soporte sólido.
Al final de la descripción detallada se incluyen
tablas que exponen una muestra representativa de espaciadores
disponibles comercialmente, p.ej. de Pierce Catalog and Handbook,
Rockford, Ill. La tabla también identifica hacia qué grupo es
reactivo el espaciador, p.ej., sulfhidrilos, carboxilos.
Se puede usar una diversidad de recipientes de
cultivo. Los recipientes de incubación disponibles comercialmente
incluyen matraces con agitación (Corning, Inc., Corning, NY),
reactores de tanque agitado (Verax, Lebanon, NH), reactores de
burbujeo, reactores de células en suspensión, reactores de adsorción
de células y reactores de atrapamiento de células, placas de Petri,
placas de múltiples pocillos, matraces, bolsas y dispositivos de
fibra hueca, espuma celular (Cytomatrix), placas Maxisorb (NUNC), y
sistemas de cultivo de células (p.ej., Aastrom Cell Production
System, véase además la patente de EE.UU. nº 5.635.386, titulada
"Methods for regulating the specific lineages of cells produced
in a human hematopoietic cell culture", expedida a Palsson et
al., y la patente de EE.UU. nº 5.646.043, titulada "Methods
for the ex vivo replication of human stem cells and/or
expansion of human progenitor cells", expedida a Emerson, et
al.). El dispositivo de cultivo de Aastrom es una cámara de
incubación para la propagación de células troncales humanas ex
vivo mediante el uso de un sistema de cultivo de intercambio de
medio específico. El dispositivo supuestamente es útil para propagar
todos los tipos de células hematopoyéticas, que incluyen, p.ej.,
células troncales, células progenitoras, células estromales, pero
se excluyen las células linfoides. En general, los cultivos
celulares que usan los recipientes de cultivo anteriormente
mencionados se mantienen en suspensión mediante una diversidad de
métodos, que incluyen agitación o suspensión por medio de esferas.
En general, tales recipientes están formados de uno o más de los
siguientes componentes: poliestireno, polipropileno, acrílico,
nailon y vidrio. Para las realizaciones en las que el primer resto
selectivo P^{1} está unido a una superficie del recipiente, se
usan métodos convencionales de inmovilización para unir el resto a
la superficie, directamente o por medio de un espaciador,
L.
Las matrices insolubles enumeradas anteriormente
no poseen por sí mismas grupos funcionales para la unión de los
compuestos de la invención, y por lo tanto se deben modificar
químicamente, mediante un proceso conocido como activación. Por
ejemplo, el poliestireno se puede activar mediante la
clorometilación de los residuos fenilo (Pierce Chemical Company
Catalog and Handbook; Combinatorial Peptide & Nonpeptide
Libraries. A Handbook VCH
Weinheim Ed. Giuntha Jung - 1996, capítulos 16 y 17) para producir clorometil poliestireno. Se puede aprovechar la ventaja del grupo funcional reactivo cloruro bencílico para introducir grupos funcionales carboxilato, amino, hidroxilo, maleimida, sulfhidrilo, N-succinimidilo, y muchos otros. La introducción de los grupos funcionales permite entonces que se lleven a cabo procedimientos químicos que permiten la unión covalente de los compuestos de la invención directamente o a través de una unidad espaciadora. Las reacciones de unión requieren grupos funcionales compatibles en la matriz y en el ligando o grupo espaciador que está unido o que se unirá al compuesto de la invención. Por ejemplo, la introducción de un grupo carboxilato en la matriz permite la unión covalente a grupos amino libres. Un poliestireno modificado para portar grupos carboxilato se puede unir de forma covalente directamente a Lys-boroPro por medio de la unión al grupo \varepsilon-amino libre de la cadena lateral de Lys, o por medio de un espaciador que tiene un grupo amino libre. De forma alternativa, un poliestireno modificado para portar un grupo amino se puede unir a, por ejemplo, Lys-boroPro por medio de la unión a través de un espaciador que contiene dos grupos carboxilato, uno para unirse al grupo \varepsilon-amino de Lys-boroPro, y el otro para el grupo amino del poliestireno modificado con amino.
Weinheim Ed. Giuntha Jung - 1996, capítulos 16 y 17) para producir clorometil poliestireno. Se puede aprovechar la ventaja del grupo funcional reactivo cloruro bencílico para introducir grupos funcionales carboxilato, amino, hidroxilo, maleimida, sulfhidrilo, N-succinimidilo, y muchos otros. La introducción de los grupos funcionales permite entonces que se lleven a cabo procedimientos químicos que permiten la unión covalente de los compuestos de la invención directamente o a través de una unidad espaciadora. Las reacciones de unión requieren grupos funcionales compatibles en la matriz y en el ligando o grupo espaciador que está unido o que se unirá al compuesto de la invención. Por ejemplo, la introducción de un grupo carboxilato en la matriz permite la unión covalente a grupos amino libres. Un poliestireno modificado para portar grupos carboxilato se puede unir de forma covalente directamente a Lys-boroPro por medio de la unión al grupo \varepsilon-amino libre de la cadena lateral de Lys, o por medio de un espaciador que tiene un grupo amino libre. De forma alternativa, un poliestireno modificado para portar un grupo amino se puede unir a, por ejemplo, Lys-boroPro por medio de la unión a través de un espaciador que contiene dos grupos carboxilato, uno para unirse al grupo \varepsilon-amino de Lys-boroPro, y el otro para el grupo amino del poliestireno modificado con amino.
Los procedimientos químicos que conducen a tales
uniones son conocidos y se describen en muchas fuentes, que
incluyen los catálogos de empresas tales como Pierce Chemical, que
vende tanto las matrices, activadas e inactivadas, como las
moléculas espaciadoras. Otros suministradores incluyen Sigma,
Novabiochem, entre otros. Los métodos para unir ligandos como se
describió anteriormente para poliestireno, pero específicos para las
otras matrices enumeradas anteriormente, están disponibles y son
conocidos, y se describen en fuentes tales como las descritas
anteriormente y en Immobilized Affinity Ligand Techniques.
"All the ``recipes'' for successful affinity matrix
preparation"; Chemistry of Protein Conjugation and
Cross-linking, de Shan S. Wong.
Las matrices están disponibles en diversas
formas que incluyen esferas, y esferas magnéticas que proporcionan
una extracción especialmente fácil del ligando unido a la
matriz.
La química de avidina-biotina
proporciona otra forma de conseguir el mismo resultado final, la
unión de los compuestos de la invención a matrices insolubles. Se
puede unir fácilmente biotina al grupo
\varepsilon-amino de Lys-boroPro,
por ejemplo, y el conjugado resultante se adherirá con una afinidad
elevada a avidina o estreptavidina. Hay disponibles comercialmente
un amplio surtido de derivados insolubilizados de avidina y
estreptavidina (Avidin-Biotin Chemistry: A
Handbook - desarrollado por expertos de Pierce Technical
Assistance).
De forma alternativa, el resto selectivo,
P^{1}, se puede unir a una forma particulada (p.ej. una partícula
o una membrana) que tiene una superficie a la que el resto selectivo
se puede unir directa o indirectamente. Los materiales ejemplares
que se pueden usar para formar tales particulados incluyen
nitrocelulosa, agarosa, sefarosa y otros tipos de materiales de
soporte a los que se unen de forma rutinaria ligandos, p.ej.,
materiales de cromatografía de afinidad. En las realizaciones
preferidas, el particulado es una partícula magnética tal como la
descrita en las patentes de EE.UU. nº 4.554.088, expedida a
Whitehead et al., titulada "Magnetic particles for use in
separations"; 5.382.468, expedida a Chagnon et al.,
titulada "Biodegradable magnetic microclusters and methods for
making them"; 4.454.234, expedida a Czerlinkski, titulada
"Coated magnetizable microparticles, reversible suspensions
thereof, and processes related thereto"; 4.795.698, expedida a
Owen et al, titulada "Magnetic-polymer
particles"; y 4,582,622, expedida a Ikeda et al, titulada
"Magnetic particulate for immobilization of biological protein
and process of producing the same".
Se proporciona un aparato para poner en práctica
el método descrito anteriormente. El aparato incluye un recipiente;
y un inhibidor de DPIV contenido en él o unido a él.
Preferiblemente, el recipiente es un recipiente estéril. El
inhibidor de DPIV puede estar en forma soluble o insoluble como se
describió anteriormente. Así, por ejemplo, el inhibidor de DPIV
puede estar presente en el recipiente en estado seco (p.ej.
liofilizado), sin unir o unido a la superficie del recipiente, y
vendido al usuario final en forma estéril para minimizar la
probabilidad de contaminación por el usuario final (p.ej. cuando se
introduce el inhibidor al recipiente) y para minimizar además la
probabilidad de pérdida de actividad del inhibidor (p.ej.
proporcionando el inhibidor en estado seco, ya que es menos
probable que pierda actividad en el almacenamiento). De forma
alternativa, el inhibidor de DPIV puede estar unido a una
partícula, tal como una partícula magnética, la cual se puede vender
en estado seco en un recipiente separado, o proporcionarla en el
recipiente de cultivo celular.
Se proporciona un equipo para estimular el
crecimiento y/o la diferenciación de células hematopoyéticas in
vitro. El equipo incluye el aparato anteriormente descrito,
junto con instrucciones para el uso del aparato para estimular el
crecimiento y/o la diferenciación de células hematopoyéticas in
vitro. Opcionalmente, el equipo contiene además los nutrientes
para el crecimiento apropiados adicionales para cultivar las células
hematopoyéticas. Tales nutrientes se pueden proporcionar en estado
líquido o seco en el envase del aparato o en un envase separado, y
cuyo contenido se puede añadir al recipiente del aparato en el
momento de cultivar las células.
Según otro aspecto de la invención, se
proporciona un método para propagar células T específicas de
antígeno in vitro.
Las tres realizaciones de este método se
describen más adelante para ilustrar este método. En general, las
realizaciones difieren entre sí en la selección de las células
hematopoyéticas que se estimulan in vitro. En cada método,
al menos una de la(s) etapa(s) de cultivo se
realiza(n) en ausencia de citocinas añadidas o células
estromales. Los heteroconjugados preferidos que se usan en cada
realización contienen un antígeno específico de tumor o un antígeno
específico de patógeno.
La primera realización del método para obtener
células T específicas de antígeno implica estimular células de
médula ósea en cultivo. Las células de médula ósea en cultivo pueden
incluir una mezcla de células; sin embargo, preferiblemente, las
células de médula ósea en cultivo son células CD34+ aisladas o
células troncales aisladas. Según esta realización, el método
implica: (1) cultivar las células de médula ósea en presencia de
una cantidad suficiente de un inhibidor de DPIV (p.ej., un monómero
y/o homoconjugado de inhibidor de DPIV) para incrementar el número
de células de estirpe T tempranas en cultivo; y (2) cultivar las
células de estirpe T tempranas con una cantidad suficiente de un
heteroconjugado que contiene un inhibidor de DPIV unido a un
péptido antigénico (p.ej., un antígeno específico de tumor o de
patógeno) para incrementar el número de células T específicas de
antígeno en el cultivo. La etapa (2) se puede realizar en presencia
o ausencia de antígeno específico. Las etapas (1) y (2) se pueden
realizar de forma concurrente o secuencial. En general, el número
de células T específicas de antígeno se compara con un cultivo de
control de células de médula ósea que se trata como se describió en
las etapas (1) y (2), con la excepción de que el cultivo de control
no se pone en contacto con el heteroconjugado. En cada etapa, las
células se cultivan en presencia del inhibidor de DPIV o
heteroconjugado durante un tiempo suficiente para incrementar el
número de células de estirpe T tempranas y para incrementar el
número de células T específicas de antígeno, respectivamente,
respecto del número de tales células que están presentes en el
cultivo de control.
La segunda realización se dirige a estimular
células de sangre de cordón umbilical en cultivo. Esta realización
implica: (1) cultivar las células de sangre de cordón umbilical en
presencia de una cantidad suficiente de un inhibidor de DPIV
(p.ej., un monómero y/o homoconjugado de inhibidor de DPIV) para
incrementar el número de células de estirpe T tempranas en cultivo;
y (2) cultivar las células de estirpe T tempranas con un
heteroconjugado que contiene un inhibidor de DPIV unido a un
péptido antigénico (p.ej. un antígeno específico de tumor o de
patógeno) para incrementar el número de células T específicas de
antígeno que están presentes en el cultivo. La etapa (2) se puede
realizar en presencia o ausencia de antígeno específico. Las etapas
(1) y (2) se pueden realizar de forma concurrente o secuencial. En
general, el número de células T específicas de antígeno se compara
con un cultivo de control de células de sangre de cordón umbilical
que se trata como se describió en las etapas (1) y (2), con la
excepción de que el cultivo de control no se pone en contacto con el
heteroconjugado. En cada etapa, las células se cultivan en
presencia del inhibidor de DPIV o heteroconjugado durante un tiempo
suficiente para incrementar el número de células de estirpe T
tempranas y para incrementar el número de células T específicas de
antígeno, respectivamente, respecto del número de tales células que
están presentes en el cultivo de control.
La tercera realización se dirige a estimular
células troncales de sangre periférica en cultivo. Esta realización
implica: (1) cultivar las células troncales de sangre periférica en
presencia de una cantidad suficiente de un inhibidor de DPIV (p.ej.
un monómero y/o homoconjugado de inhibidor de DPIV) para incrementar
el número de células de estirpe T en cultivo; y (2) cultivar las
células de estirpe T con una cantidad suficiente de un
heteroconjugado que contiene un inhibidor de DPIV unido a un péptido
antigénico (p.ej. un antígeno específico de tumor o de patógeno)
para incrementar el número de células T específicas de antígeno en
el cultivo. La etapa (2) se puede realizar en presencia o ausencia
del antígeno específico. Las etapas (1) y (2) se pueden realizar de
forma concurrente o secuencial. En general, el número de células T
específicas de antígeno se compara con un cultivo de control de
células troncales de sangre periférica que se trata como se
describió en las etapas (1) y (2), con la excepción de que el
cultivo de control no se pone en contacto con el heteroconjugado.
En cada etapa, las células se cultivan en presencia del inhibidor de
DPIV o heteroconjugado durante un tiempo suficiente para
incrementar el número de células T y para incrementar el número de
células T específicas de antígeno, respectivamente, respecto del
número de tales células que están presentes en el cultivo de
control. De forma alternativa, debido a que se sabe que la sangre
periférica contiene células T, es posible incrementar el número de
células T específicas de antígeno en cultivo sin la etapa de
estimulación (1), es decir, el método para incrementar el número de
células T específicas de antígeno implica cultivar las células de
sangre periférica con una cantidad suficiente de un heteroconjugado
que contiene un inhibidor de DPIV unido a un péptido antigénico
(p.ej. un antígeno específico de tumor o de patógeno) para
incrementar el número de células T específicas de antígeno en el
cultivo. Esta etapa se puede realizar en presencia o ausencia del
antígeno específico.
A continuación se proporciona un procedimiento
ejemplar para poner en contacto diversos inhibidores de DPIV
representativos.
- 1.
- Obtener médula ósea o sangre de cordón umbilical en un tubo heparinizado (tapón verde). Se puede almacenar a temperatura ambiente hasta su uso en un plazo de 48 horas.
- 2.
- Mezclar médula/sangre 1:1 con solución salina tamponada con fosfato, pH 7,4 (PBS) que se ha almacenado a 4ºC.
- 3.
- Aplicar cuidadosamente una capa de la mezcla sangre-PBS en una cantidad de 2x volúmenes de Histopaque (Sigma) que se ha almacenado a 4ºC.
- 4.
- Centrifugar a 400 g x 20 minutos a 37ºC.
- 5.
- Recoger cuidadosamente las células en la interfase y lavar x2 en PBS frío.
- 6.
- Contar las células viables mediante el uso de azul trypan.
- 7.
- Colocar las células en cultivos de 1 ml en tubos de cultivo de plástico (o placas de microtitulación de 96 pocillos o de 24 pocillos) a 104 células/ml en medio de Dulbecco modificado por Iscove de CellGro (Meditech) que contiene kanamicina (5 \mug/ml), la concentración deseada de Xaa-boroPro u otro compuesto de la invención, y en ausencia o presencia de Giant Cell Tumor Conditioned Medium (GCT-CM, Origen) como fuente de factores de crecimiento. Xaa-boroPro o los otros compuestos de la invención se deberían diluir en el medio y añadir al cultivo solamente después de que las células estén en el tubo de cultivo.
- 8.
- Las células se cultivan a 37ºC en un incubador de aire húmedo que contiene un 5% de CO_{2}.
- 9.
- En el momento deseado, se extrae una alícuota de las células y se realiza un recuento.
- 10.
- El recuento se puede realizar en un microscopio (directo) o mediante el uso del análisis MTT (análisis colorimétrico).
Los resultados de los experimentos que emplean
este protocolo se ilustran en las figuras adjuntas y se describen
en la descripción breve de los dibujos.
<110> Bachovchin, William
\hskip1cm Wallner, Barbara
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> ESTIMULACIÓN DE CÉLULAS
HEMATOPOYÉTICAS IN VITRO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> I0248/7005
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 60/060.306
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
29-09-1997
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> FastSEQ para Windows, Versión
3.0
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip0.800000\baselineskip
-
31
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip0.800000\baselineskip
-
32
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip0.800000\baselineskip
-
33
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip0.800000\baselineskip
-
34
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip0.800000\baselineskip
-
35
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip0.800000\baselineskip
-
36
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip0.800000\baselineskip
-
37
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip0.800000\baselineskip
-
38
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 60
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 55
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip0.800000\baselineskip
-
50
Claims (29)
1. Un método para estimular células
hematopoyéticas in vitro que comprende:
- (1)
- poner en contacto las células hematopoyéticas con una cantidad suficiente de un inhibidor de una dipeptidil peptidasa tipo IV para incrementar el número de dichas células hematopoyéticas y/o el estado de diferenciación de dichas células hematopoyéticas respecto del número y de la diferenciación de las células hematopoyéticas que están presentes en un cultivo de control que no se pone en contacto con el inhibidor, pero que se somete por lo demás a las mismas condiciones de cultivo que las células hematopoyéticas que se cultivan en presencia del inhibidor; y
- (2)
- cultivar las células hematopoyéticas en presencia del inhibidor y en ausencia de citocina exógena en condiciones y durante un tiempo suficiente para incrementar el número de células hematopoyéticas y/o la diferenciación de las células hematopoyéticas respecto del número de células hematopoyéticas que estaban presentes en el cultivo de control.
2. El método de la reivindicación 1, en el que
incrementar el número de células hematopoyéticas comprende
incrementar el número de células al menos 2 veces respecto del
número de células hematopoyéticas que estaban presentes cuando las
células hematopoyéticas se pusieron en contacto inicialmente con el
inhibidor.
3. El método de la reivindicación 1, en el que
las células hematopoyéticas se seleccionan del grupo que consiste
en células troncales hematopoyéticas, células troncales
primordiales, células progenitoras tempranas, células CD34+,
células tempranas de las estirpes mesenquimatosa, mieloide, linfoide
y eritroide, células de médula ósea, células sanguíneas, células de
sangre de cordón umbilical, células estromales, y las células
precursoras hematopoyéticas.
4. El método de la reivindicación 1, en el que
el inhibidor de una dipeptidil peptidasa tipo IV (DPIV) se
selecciona del grupo que consiste en un inhibidor soluble de DPIV y
un inhibidor inmovilizado de DPIV.
5. El método de la reivindicación 1, en el que
el inhibidor de DPIV se selecciona del grupo que consiste en un
monómero de Lys-boroPro, un monómero de
Pro-boroPro, un monómero de
Val-boroPro y un conjugado de
Lys-boroPro.
6. El método de la reivindicación 1, en el que
el inhibidor es un inhibidor inmovilizado.
7. El método de la reivindicación 6, en el que
el inhibidor inmovilizado comprende el inhibidor unido a una
estructura de inmovilización que es un recipiente de cultivo de
tejidos.
8. El método de la reivindicación 6, en el que
el inhibidor inmovilizado comprende el inhibidor unido a una
estructura de inmovilización que es una partícula.
9. El método de la reivindicación 1, en el que
la cantidad suficiente de inhibidor es aquella cantidad necesaria
para incrementar el número de células hematopoyéticas al menos dos
veces.
10. Un método para propagar células T
específicas de antígeno in vitro que comprende:
- (1)
- cultivar células de médula ósea en presencia de una cantidad suficiente de un inhibidor de DPIV para incrementar el número de células de estirpe T tempranas en el cultivo; y
- (2)
- cultivar las células de estirpe T tempranas en presencia de una cantidad suficiente de un heteroconjugado que contiene un inhibidor de DPIV unido a un péptido antigénico para incrementar el número de células T específicas de antígeno en el cultivo;
en el que al menos una de las
etapas de cultivo anteriores se realiza en ausencia de citocina
exógena.
11. Un método para propagar células T
específicas de antígeno in vitro que comprende:
- (1)
- cultivar células de sangre de cordón umbilical en presencia de una cantidad suficiente de un inhibidor de DPIV para incrementar el número de células de estirpe T tempranas en el cultivo; y
- (2)
- cultivar las células de estirpe T tempranas en presencia de una cantidad suficiente de un heteroconjugado que contiene un inhibidor de DPIV unido a un péptido antigénico para incrementar el número de células T específicas de antígeno en el cultivo;
en el que al menos una de las
etapas de cultivo anteriores se realiza en ausencia de citocina
exógena.
12. Un método para propagar células T
específicas de antígeno in vitro que comprende:
- (1)
- cultivar células de sangre periférica en presencia de una cantidad suficiente de un inhibidor de DPIV para incrementar el número de células T en el cultivo; y
- (2)
- cultivar las células T con una cantidad suficiente de un heteroconjugado que contiene un inhibidor de DPIV unido a un péptido antigénico para incrementar el número de células T específicas de antígeno en el culti- vo;
en el que al menos una de las
etapas de cultivo anteriores se realiza en ausencia de citocina
exógena.
13. Un método para propagar células T
específicas de antígeno in vitro que comprende:
- (1)
- cultivar células de sangre periférica en presencia de una cantidad suficiente de un heteroconjugado que contiene un inhibidor de DPIV unido a un péptido antigénico para incrementar el número de células T específicas de antígeno en el cultivo;
en el que el cultivo se realiza en
ausencia de citocina
exógena.
14. El método de las reivindicaciones 10, 11, 12
ó 13, en el que el inhibidor de DPIV es un monómero de inhibidor de
DPIV, un homoconjugado de inhibidor de DPIV, y una combinación de
los anteriores.
15. El método de las reivindicaciones 10, 11, 12
ó 13, en el que el heteroconjugado contiene un antígeno específico
de tumor.
16. El método de las reivindicaciones 10, 11, 12
ó 13, en el que el heteroconjugado contiene un antígeno específico
de patógeno.
17. El método de las reivindicaciones 10, 11 ó
12, en el que una etapa de cultivo se realiza en presencia de
citocinas añadidas o células estromales.
18. El método de las reivindicaciones 10, 11 ó
12, en el que la etapa (1) se realiza en ausencia de citocina
exógena.
19. El método de las reivindicaciones 10, 11 ó
12, en el que la etapa (2) se realiza en presencia del péptido
antigénico.
20. El método de la reivindicación 13, en el que
la etapa (1) se realiza en presencia del péptido antigénico.
21. El método de las reivindicaciones 10, 11 ó
12, en el que la etapa (1) y la etapa (2) se realizan
simultáneamente en ausencia de citocina exógena.
22. El método de la reivindicación 10, en el que
las células de médula ósea se seleccionan del grupo que consiste en
células CD34+ aisladas y células troncales aisladas.
23. Un método para estimular células
hematopoyéticas in vitro que comprende:
- (1)
- poner en contacto las células hematopoyéticas con una cantidad suficiente de un compuesto para incrementar el número de dichas células hematopoyéticas y/o el estado de diferenciación de dichas células hematopoyéticas respecto del número y de la diferenciación de las células hematopoyéticas que están presentes en un cultivo de control que no se pone en contacto con el compuesto, pero que se somete por lo demás a las mismas condiciones de cultivo que las células hematopoyéticas que se cultivan en presencia del compuesto; y
- (2)
- cultivar las células hematopoyéticas en presencia del compuesto y en ausencia de citocina exógena en condiciones y durante un tiempo suficiente para incrementar el número de células hematopoyéticas y/o la diferenciación de las células hematopoyéticas respecto del número de células hematopoyéticas que estaban presentes en el cultivo de control,
- en el que el compuesto tiene la estructura
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
en la que B es boro, cada uno de Y1
e Y2 se selecciona independientemente del grupo que consiste en un
resto hidroxilo y un resto reactivo que se convierte en un resto
hidroxilo en condiciones fisiológicas; -A3-A4-
tiene la
estructura
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y
D1-A1-A2- es un aminoácido que tiene
una estructura seleccionada del grupo que consiste
en:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y,
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R representa la cadena
lateral del
aminoácido.
24. Un método para estimular células
hematopoyéticas in vitro que comprende:
- cultivar las células hematopoyéticas en ausencia de citocinas exógenas y en presencia de una cantidad de un inhibidor de dipeptidil peptidasa tipo IV (DPIV) suficiente para estimular las células hematopoyéticas.
25. Un método para propagar células T
específicas de antígeno in vitro que comprende:
- (1)
- cultivar células de médula ósea o células de sangre de cordón umbilical en presencia de una cantidad suficiente de un compuesto para incrementar el número de células de estirpe T tempranas en el cultivo; y
- (2)
- cultivar las células de estirpe T tempranas en presencia de una cantidad suficiente de un heteroconjugado que contiene el compuesto unido a un péptido antigénico para incrementar el número de células T específicas de antígeno en el cultivo;
en el que al menos una de las etapas de cultivo
anteriores se realiza en ausencia de citocina exógena, y
en la que el compuesto tiene la estructura
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
en la que B es boro, cada uno de Y1
e Y2 se selecciona independientemente del grupo que consiste en un
resto hidroxilo y un resto reactivo que se convierte en un resto
hidroxilo en condiciones fisiológicas; -A3-A4-
tiene la
estructura
y
D1-A1-A2- es un aminoácido que tiene
una estructura seleccionada del grupo que consiste
en:
\vskip1.000000\baselineskip
y,
en la que R representa la cadena
lateral del
aminoácido.
26. Un método para propagar células T
específicas de antígeno in vitro que comprende:
- (1)
- cultivar células de sangre periférica en presencia de una cantidad suficiente de un compuesto para incrementar el número de células T en el cultivo; y
- (2)
- cultivar las células T con una cantidad suficiente de un heteroconjugado que contiene el compuesto unido a un péptido antigénico para incrementar el número de células T específicas de antígeno en el cultivo;
en el que al menos una de las etapas de cultivo
anteriores se realiza en ausencia de citocina exógena, y
en el que el compuesto tiene la estructura
\vskip1.000000\baselineskip
en la que B es boro, cada uno de Y1
e Y2 se selecciona independientemente del grupo que consiste en un
resto hidroxilo y un resto reactivo que se convierte en un resto
hidroxilo en condiciones fisiológicas; -A3-A4-
tiene la
estructura
y
D1-A1-A2- es un aminoácido que tiene
una estructura seleccionada del grupo que consiste
en:
y,
en la que R representa la cadena
lateral del
aminoácido.
27. Un método para propagar células T
específicas de antígeno in vitro, que comprende cultivar
células de sangre periférica en presencia de una cantidad
suficiente de un heteroconjugado que contiene un compuesto unido a
un péptido antigénico para incrementar el número de células T
específicas de antígeno en el cultivo;
en el que el cultivo se realiza en ausencia de
citocina exógena, y
en el que el compuesto tiene la estructura
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que B es boro, cada uno de Y1
e Y2 se selecciona independientemente del grupo que consiste en un
resto hidroxilo y un resto reactivo que se convierte en un resto
hidroxilo en condiciones fisiológicas; -A3-A4-
tiene la
estructura
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y
D1-A1-A2- es un aminoácido que tiene
una estructura seleccionada del grupo que consiste
en:
\vskip1.000000\baselineskip
y,
en la que R representa la cadena
lateral del
aminoácido.
28. El método de las reivindicaciones 1, 10, 11,
12, 13, 23, 25 ó 26, en el que el compuesto es
Val-boroPro, Lys-boroPro,
Pro-boroPro o Ala-boroPro.
29. El método de la reivindicación 1, 3, 5, 10 a
13, 23 y 25 a 27, en el que la ausencia de citocina exógena se debe
a la ausencia de células estromales.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US6030697P | 1997-09-29 | 1997-09-29 | |
US60306P | 1997-09-29 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2285785T3 true ES2285785T3 (es) | 2007-11-16 |
Family
ID=22028666
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98949595T Expired - Lifetime ES2285785T3 (es) | 1997-09-29 | 1998-09-29 | Estimulacion de celulas hematopoyeticas in vitro. |
Country Status (16)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US6258597B1 (es) |
EP (1) | EP1019494B1 (es) |
JP (2) | JP2001518290A (es) |
KR (1) | KR100458403B1 (es) |
CN (1) | CN1163594C (es) |
AT (1) | ATE357509T1 (es) |
AU (1) | AU743996B2 (es) |
BR (1) | BR9813233A (es) |
CA (1) | CA2304206A1 (es) |
DE (1) | DE69837393T2 (es) |
ES (1) | ES2285785T3 (es) |
IL (1) | IL135068A (es) |
NO (1) | NO20001583L (es) |
NZ (1) | NZ503359A (es) |
TR (1) | TR200000815T2 (es) |
WO (1) | WO1999016864A1 (es) |
Families Citing this family (88)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5965532A (en) | 1996-06-28 | 1999-10-12 | Trustees Of Tufts College | Multivalent compounds for crosslinking receptors and uses thereof |
ES2285785T3 (es) | 1997-09-29 | 2007-11-16 | Point Therapeutics, Inc. | Estimulacion de celulas hematopoyeticas in vitro. |
CA2331122A1 (en) * | 1998-05-04 | 1999-11-11 | Point Therapeutics, Inc. | Hematopoietic stimulation |
US6979697B1 (en) | 1998-08-21 | 2005-12-27 | Point Therapeutics, Inc. | Regulation of substrate activity |
US6890904B1 (en) | 1999-05-25 | 2005-05-10 | Point Therapeutics, Inc. | Anti-tumor agents |
WO2001029206A1 (en) | 1999-10-15 | 2001-04-26 | Advanced Cell Technology, Inc. | Methods of producing differentiated progenitor cells and lineage-defective embryonic stem cells |
US6573096B1 (en) * | 2000-04-01 | 2003-06-03 | The Research Foundation At State University Of New York | Compositions and methods for inhibition of cancer invasion and angiogenesis |
US20060014697A1 (en) * | 2001-08-22 | 2006-01-19 | Travis Mickle | Pharmaceutical compositions for prevention of overdose or abuse |
US7727964B2 (en) * | 2001-11-26 | 2010-06-01 | Trustees Of Tufts College | Peptidomimetic inhibitors of post-proline cleaving enzymes |
JP2005511636A (ja) * | 2001-11-26 | 2005-04-28 | トラスティーズ オブ タフツ カレッジ | 自己免疫疾患の治療方法及びそれに関する試薬 |
EP2204181A3 (en) | 2002-04-30 | 2010-09-22 | Trustees Of Tufts College | Protease inhibitors |
CA2491466A1 (en) * | 2002-07-09 | 2004-01-15 | Sharlene Adams | Methods and compositions relating to isoleucine boroproline compounds |
US20040077985A1 (en) * | 2002-09-03 | 2004-04-22 | Donnie Rudd | Method of replenishing cells damaged by treatment for cancer |
US20040043009A1 (en) * | 2002-09-03 | 2004-03-04 | Donnie Rudd | Method of repairing primate mammalian tissue |
US20040076620A1 (en) * | 2002-09-03 | 2004-04-22 | Donnie Rudd | Method of repairing primate mammalian tissue |
US20070172466A1 (en) * | 2002-09-03 | 2007-07-26 | Donnie Rudd | Method of replenishing cells damaged by treatment for cancer |
US20040044300A1 (en) * | 2002-09-03 | 2004-03-04 | Donnie Rudd | Method of replenishing cells damaged by treatment for cancer |
WO2004087053A2 (en) | 2003-03-25 | 2004-10-14 | Syrrx, Inc. | Dipeptidyl peptidase inhibitors |
CA2520023C (en) | 2003-04-08 | 2013-02-05 | Yeda Research And Development Co. Ltd | Stem cells having increased sensitivity to sdf-1 and methods of generating and using same |
FR2853551B1 (fr) | 2003-04-09 | 2006-08-04 | Lab Francais Du Fractionnement | Formulation stabilisante pour compositions d'immunoglobulines g sous forme liquide et sous forme lyophilisee |
JP2007511467A (ja) | 2003-05-14 | 2007-05-10 | タケダ サン ディエゴ インコーポレイテッド | ジペプチジルペプチダーゼインヒビター |
US7678909B1 (en) | 2003-08-13 | 2010-03-16 | Takeda Pharmaceutical Company Limited | Dipeptidyl peptidase inhibitors |
KR20060041309A (ko) | 2003-08-13 | 2006-05-11 | 다케다 야쿠힌 고교 가부시키가이샤 | 4-피리미돈 유도체 및 펩티딜 펩티다제 저해제로서의 그의용도 |
US7169926B1 (en) | 2003-08-13 | 2007-01-30 | Takeda Pharmaceutical Company Limited | Dipeptidyl peptidase inhibitors |
JP2007505121A (ja) | 2003-09-08 | 2007-03-08 | 武田薬品工業株式会社 | ジペプチジルぺプチダーゼ阻害剤 |
US7767828B2 (en) * | 2003-11-12 | 2010-08-03 | Phenomix Corporation | Methyl and ethyl substituted pyrrolidine compounds and methods for selective inhibition of dipeptidyl peptidase-IV |
US7576121B2 (en) * | 2003-11-12 | 2009-08-18 | Phenomix Corporation | Pyrrolidine compounds and methods for selective inhibition of dipeptidyl peptidase-IV |
US7317109B2 (en) * | 2003-11-12 | 2008-01-08 | Phenomix Corporation | Pyrrolidine compounds and methods for selective inhibition of dipeptidyl peptidase-IV |
ES2524916T3 (es) * | 2003-11-12 | 2014-12-15 | Sino-Med International Alliance, Inc. | Compuestos heterocíclicos de ácido borónico |
IL158868A0 (en) * | 2003-11-13 | 2004-05-12 | Yeda Res & Dev | Methods of generating and using stem cells enriched with immature primitive progenitor |
EP1729757A2 (en) * | 2004-02-23 | 2006-12-13 | Trustees Of Tufts College | Inhibitors of dipeptidylpeptidase iv for regulating glucose metabolism |
US7732446B1 (en) | 2004-03-11 | 2010-06-08 | Takeda Pharmaceutical Company Limited | Dipeptidyl peptidase inhibitors |
UA85871C2 (uk) | 2004-03-15 | 2009-03-10 | Такеда Фармасьютікал Компані Лімітед | Інгібітори дипептидилпептидази |
JP2008501714A (ja) | 2004-06-04 | 2008-01-24 | 武田薬品工業株式会社 | ジペプチジルペプチダーゼインヒビター |
WO2006019965A2 (en) | 2004-07-16 | 2006-02-23 | Takeda San Diego, Inc. | Dipeptidyl peptidase inhibitors |
US20060063719A1 (en) * | 2004-09-21 | 2006-03-23 | Point Therapeutics, Inc. | Methods for treating diabetes |
US7883535B2 (en) * | 2004-11-09 | 2011-02-08 | Institut National D'optique | Device and method for transmitting multiple optically-encoded stimulation signals to multiple cell locations |
JP2008524331A (ja) * | 2004-12-21 | 2008-07-10 | 武田薬品工業株式会社 | ジペプチジルペプチダーゼ阻害剤 |
DOP2006000008A (es) | 2005-01-10 | 2006-08-31 | Arena Pharm Inc | Terapia combinada para el tratamiento de la diabetes y afecciones relacionadas y para el tratamiento de afecciones que mejoran mediante un incremento de la concentración sanguínea de glp-1 |
JP2008539700A (ja) | 2005-05-04 | 2008-11-20 | オーストラリアン ステム セル センター リミテッド | 系統拘束された造血幹細胞の選択、培養および作出法 |
US7825139B2 (en) * | 2005-05-25 | 2010-11-02 | Forest Laboratories Holdings Limited (BM) | Compounds and methods for selective inhibition of dipeptidyl peptidase-IV |
PE20070522A1 (es) | 2005-09-14 | 2007-07-11 | Takeda Pharmaceutical | 2-[6-(3-amino-piperidin-1-il)-3-metil-2,4-dioxo-3,4-dihidro-2h-pirimidin-1-ilmetil]-4-fluoro-benzonitrilo como inhibidor de dipeptidil peptidasa y composiciones farmaceuticas que lo contienen |
TW200745080A (en) * | 2005-09-16 | 2007-12-16 | Takeda Pharmaceuticals Co | Polymorphs of tartrate salt of 2-[2-(3-(R)-amino-piperidin-1-yl)-5-fluoro-6-oxo-6H-pyrimidin-1-ylmethyl]-benzonitrile and methods of use therefor |
CA2622642C (en) | 2005-09-16 | 2013-12-31 | Takeda Pharmaceutical Company Limited | Dipeptidyl peptidase inhibitors |
WO2007112347A1 (en) | 2006-03-28 | 2007-10-04 | Takeda Pharmaceutical Company Limited | Dipeptidyl peptidase inhibitors |
PE20071221A1 (es) | 2006-04-11 | 2007-12-14 | Arena Pharm Inc | Agonistas del receptor gpr119 en metodos para aumentar la masa osea y para tratar la osteoporosis y otras afecciones caracterizadas por masa osea baja, y la terapia combinada relacionada a estos agonistas |
US8324383B2 (en) | 2006-09-13 | 2012-12-04 | Takeda Pharmaceutical Company Limited | Methods of making polymorphs of benzoate salt of 2-[[6-[(3R)-3-amino-1-piperidinyl]-3,4-dihydro-3-methyl-2,4-dioxo-1(2H)-pyrimidinyl]methyl]-benzonitrile |
KR20170127074A (ko) * | 2006-09-13 | 2017-11-20 | 다케다 야쿠힌 고교 가부시키가이샤 | 2-[6-(3-아미노-피페리딘-1-일)-3-메틸-2,4-디옥소-3,4-디하이드로-2h-피리미딘-1-일메틸]-4-플루오로-벤조니트릴의 용도 |
TW200838536A (en) | 2006-11-29 | 2008-10-01 | Takeda Pharmaceutical | Polymorphs of succinate salt of 2-[6-(3-amino-piperidin-1-yl)-3-methyl-2,4-dioxo-3,4-dihydro-2H-pyrimidin-1-ylmethy]-4-fluor-benzonitrile and methods of use therefor |
AU2008210988B2 (en) * | 2007-02-01 | 2012-09-06 | Allocure, Inc. | Potentiation of stem cell homing and treatment of organ dysfunction or organ failure |
US20080195007A1 (en) * | 2007-02-12 | 2008-08-14 | Yury Podrazhansky | Method and device for using vibroacoustic stimulaton to enhance the production of adult stem cells in living organisms |
US8093236B2 (en) | 2007-03-13 | 2012-01-10 | Takeda Pharmaceuticals Company Limited | Weekly administration of dipeptidyl peptidase inhibitors |
US20090297810A1 (en) * | 2008-05-30 | 2009-12-03 | Fiscus David M | Polyethylene Films and Process for Production Thereof |
EP2146210A1 (en) | 2008-04-07 | 2010-01-20 | Arena Pharmaceuticals, Inc. | Methods of using A G protein-coupled receptor to identify peptide YY (PYY) secretagogues and compounds useful in the treatment of conditions modulated by PYY |
US20100144140A1 (en) * | 2008-12-10 | 2010-06-10 | Novellus Systems, Inc. | Methods for depositing tungsten films having low resistivity for gapfill applications |
AR077642A1 (es) | 2009-07-09 | 2011-09-14 | Arena Pharm Inc | Moduladores del metabolismo y el tratamiento de trastornos relacionados con el mismo |
CA2795513A1 (en) | 2010-04-06 | 2011-10-13 | Arena Pharmaceuticals, Inc. | Modulators of the gpr119 receptor and the treatment of disorders related thereto |
BR112013008100A2 (pt) | 2010-09-22 | 2016-08-09 | Arena Pharm Inc | "moduladores do receptor de gpr19 e o tratamento de distúrbios relacionados a eles." |
WO2012048275A2 (en) | 2010-10-08 | 2012-04-12 | Caridianbct, Inc. | Configurable methods and systems of growing and harvesting cells in a hollow fiber bioreactor system |
US20140018371A1 (en) | 2011-04-01 | 2014-01-16 | Arena Pharmaceuticals, Inc. | Modulators Of The GPR119 Receptor And The Treatment Of Disorders Related Thereto |
WO2012145361A1 (en) | 2011-04-19 | 2012-10-26 | Arena Pharmaceuticals, Inc. | Modulators of the gpr119 receptor and the treatment of disorders related thereto |
US20140051714A1 (en) | 2011-04-22 | 2014-02-20 | Arena Pharmaceuticals, Inc. | Modulators Of The GPR119 Receptor And The Treatment Of Disorders Related Thereto |
WO2012145603A1 (en) | 2011-04-22 | 2012-10-26 | Arena Pharmaceuticals, Inc. | Modulators of the gpr119 receptor and the treatment of disorders related thereto |
WO2012170702A1 (en) | 2011-06-08 | 2012-12-13 | Arena Pharmaceuticals, Inc. | Modulators of the gpr119 receptor and the treatment of disorders related thereto |
WO2013010045A1 (en) | 2011-07-12 | 2013-01-17 | Biotime Inc. | Novel methods and formulations for orthopedic cell therapy |
EP2753334B1 (en) | 2011-08-30 | 2022-10-19 | Trustees Of Tufts College | Fap-activated proteasome inhibitors for treating solid tumors |
WO2013055910A1 (en) | 2011-10-12 | 2013-04-18 | Arena Pharmaceuticals, Inc. | Modulators of the gpr119 receptor and the treatment of disorders related thereto |
EP2594295A1 (en) | 2011-11-16 | 2013-05-22 | Servicio Andaluz De Salud | Nerve implants based on a compacted biomaterial containing cells |
WO2014074668A1 (en) | 2012-11-08 | 2014-05-15 | Arena Pharmaceuticals, Inc. | Modulators of gpr119 and the treatment of disorders related thereto |
EP3068866B1 (en) | 2013-11-16 | 2018-04-25 | Terumo BCT, Inc. | Expanding cells in a bioreactor |
JP6783143B2 (ja) | 2014-03-25 | 2020-11-11 | テルモ ビーシーティー、インコーポレーテッド | 培地の受動的補充 |
CN104998262B (zh) * | 2014-04-21 | 2018-02-16 | 中国医学科学院放射医学研究所 | Dpp4抑制剂在防治辐射诱导骨髓抑制药物中的应用 |
CN106715676A (zh) | 2014-09-26 | 2017-05-24 | 泰尔茂比司特公司 | 按计划供养 |
KR20220070057A (ko) | 2015-03-09 | 2022-05-27 | 인테크린 테라퓨틱스, 아이엔씨. | 비알코올성 지방간 질환 및/또는 지방이영양증의 치료 방법 |
KR101715468B1 (ko) * | 2015-03-31 | 2017-03-13 | 서울대학교산학협력단 | 활성화 b 세포를 이용한 항원 특이적 세포 독성 t 세포 제조 방법 및 그 용도 |
WO2017004592A1 (en) | 2015-07-02 | 2017-01-05 | Terumo Bct, Inc. | Cell growth with mechanical stimuli |
EP3464565A4 (en) | 2016-05-25 | 2020-01-01 | Terumo BCT, Inc. | CELL EXPANSION |
US11685883B2 (en) | 2016-06-07 | 2023-06-27 | Terumo Bct, Inc. | Methods and systems for coating a cell growth surface |
US11104874B2 (en) | 2016-06-07 | 2021-08-31 | Terumo Bct, Inc. | Coating a bioreactor |
WO2018184028A2 (en) | 2017-03-31 | 2018-10-04 | Terumo Bct, Inc. | Cell expansion |
US11624046B2 (en) | 2017-03-31 | 2023-04-11 | Terumo Bct, Inc. | Cell expansion |
WO2018187350A1 (en) | 2017-04-03 | 2018-10-11 | Coherus Biosciences Inc. | PPARγ AGONIST FOR TREATMENT OF PROGRESSIVE SUPRANUCLEAR PALSY |
CN118388588A (zh) | 2019-07-08 | 2024-07-26 | 3B制药有限公司 | 包含成纤维细胞活化蛋白配体的化合物及其用途 |
EP3763726A1 (en) | 2019-07-08 | 2021-01-13 | 3B Pharmaceuticals GmbH | Compounds comprising a fibroblast activation protein ligand and use thereof |
EP3997104A1 (en) | 2019-07-08 | 2022-05-18 | 3B Pharmaceuticals GmbH | Compounds comprising a fibroblast activation protein ligand and use thereof |
MX2023007869A (es) | 2021-01-07 | 2023-09-22 | 3B Pharmaceuticals Gmbh | Compuestos que comprenden un ligando de proteina de activacion de fibroblasto y uso del mismo. |
EP4050018A1 (en) | 2021-01-07 | 2022-08-31 | 3B Pharmaceuticals GmbH | Compounds comprising a fibroblast activation protein ligand and use thereof |
WO2022204315A1 (en) | 2021-03-23 | 2022-09-29 | Terumo Bct, Inc. | Cell capture and expansion |
Family Cites Families (106)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE158109C (es) | ||||
US4318904A (en) | 1980-04-25 | 1982-03-09 | Research Corporation | Peptide affinity labels for thrombin and other trypsin-like proteases |
US4443609A (en) | 1980-05-19 | 1984-04-17 | Petrolite Corporation | Tetrahydrothiazole phosphonic acids or esters thereof |
DD158109A1 (de) | 1981-04-10 | 1982-12-29 | Gunter Fischer | Verfahren zur hemmung der katalytischen aktivitaet von peptidhydrolasen |
US4582821A (en) | 1983-11-16 | 1986-04-15 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Inhibition of cyclic nucleotide independent protein kinases |
US4499082A (en) | 1983-12-05 | 1985-02-12 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | α-Aminoboronic acid peptides |
US4636492A (en) | 1984-08-29 | 1987-01-13 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Inhibition of viral protease activity by peptide halomethyl ketones |
US4652552A (en) | 1984-09-10 | 1987-03-24 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Tetrapeptide methyl ketone inhibitors of viral proteases |
US4644055A (en) | 1984-12-17 | 1987-02-17 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Method for preparing specific inhibitors of virus-specified proteases |
DD270382A1 (de) | 1986-10-31 | 1989-07-26 | Univ Halle Wittenberg | Verfahren zur kolorimetrischen bestimmung von dipeptidylpeptidase iv mittels dipeptidhydraziden |
US5250720A (en) | 1987-06-05 | 1993-10-05 | The Dupont Merck Pharmaceutical Company | Intermediates for preparing peptide boronic acid inhibitors of trypsin-like proteases |
US5242904A (en) | 1987-06-05 | 1993-09-07 | The Dupont Merck Pharmaceutical Company | Peptide boronic acid inhibitors of trypsin-like proteases |
US5187157A (en) | 1987-06-05 | 1993-02-16 | Du Pont Merck Pharmaceutical Company | Peptide boronic acid inhibitors of trypsin-like proteases |
US4935493A (en) | 1987-10-06 | 1990-06-19 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Protease inhibitors |
EP0398880A4 (en) | 1988-01-04 | 1990-12-27 | E.I. Du Pont De Nemours And Company | Multiple stage affinity process for isolation of specific cells from a cell mixture |
US4963655A (en) | 1988-05-27 | 1990-10-16 | Mayo Foundation For Medical Education And Research | Boron analogs of amino acid/peptide protease inhibitors |
US5215926A (en) | 1988-06-03 | 1993-06-01 | Cellpro, Inc. | Procedure for designing efficient affinity cell separation processes |
ATE130197T1 (de) | 1988-06-14 | 1995-12-15 | Cell Med Inc | Heterofunktionelle zellular immunologische reagenzien, impfstoffe daraus und verwendungsverfahren. |
IL91307A0 (en) | 1988-08-24 | 1990-03-19 | Merck & Co Inc | Hiv protease inhibitors and pharmaceutical compositions for the treatment of aids containing them |
DE3840452A1 (de) | 1988-12-01 | 1990-06-07 | Hoechst Ag | (beta)-amino-boronsaeure-derivate |
DE3842197A1 (de) | 1988-12-15 | 1990-06-21 | Hoechst Ag | Rasch spaltbares substrat fuer die hiv-protease |
US5635386A (en) | 1989-06-15 | 1997-06-03 | The Regents Of The University Of Michigan | Methods for regulating the specific lineages of cells produced in a human hematopoietic cell culture |
US5437994A (en) | 1989-06-15 | 1995-08-01 | Regents Of The University Of Michigan | Method for the ex vivo replication of stem cells, for the optimization of hematopoietic progenitor cell cultures, and for increasing the metabolism, GM-CSF secretion and/or IL-6 secretion of human stromal cells |
DD296075A5 (de) | 1989-08-07 | 1991-11-21 | Martin-Luther-Universitaet Halle-Wittenberg,De | Verfahren zur herstellung neuer inhibitoren der dipeptidyl peptidase iv |
US4999082A (en) | 1989-09-14 | 1991-03-12 | Akzo America Inc. | Process for producing monocrystalline group II-IV or group III-V compounds and products thereof |
DE4033062A1 (de) | 1990-10-18 | 1992-04-23 | Merck Patent Gmbh | Aminosaeurederivate |
WO1991016339A1 (en) | 1990-04-14 | 1991-10-31 | New England Medical Center Hospitals, Inc. | Inhibitors of dipeptidyl-aminopeptidase type iv |
US5462928A (en) | 1990-04-14 | 1995-10-31 | New England Medical Center Hospitals, Inc. | Inhibitors of dipeptidyl-aminopeptidase type IV |
US5635387A (en) | 1990-04-23 | 1997-06-03 | Cellpro, Inc. | Methods and device for culturing human hematopoietic cells and their precursors |
US5378624A (en) | 1990-04-23 | 1995-01-03 | Cellpro, Incorporated | Methods for removing ligands from a particle surface |
WO1991017767A1 (en) | 1990-05-21 | 1991-11-28 | New England Medical Center Hospitals, Inc. | Method of treating inhibition of dipeptidyl aminopeptidase type iv |
US5288707A (en) | 1990-08-13 | 1994-02-22 | Sandoz Ltd. | Borolysine peptidomimetics |
GB9017694D0 (en) | 1990-08-13 | 1990-09-26 | Sandoz Ltd | Improvements in or relating to organic chemistry |
WO1992012140A1 (en) | 1990-12-28 | 1992-07-23 | Georgia Tech Research Corporation | Peptides ketoamides, ketoacids, and ketoesters |
EP0578745A1 (en) | 1991-04-04 | 1994-01-19 | The Upjohn Company | Phosphorus containing compounds as inhibitors of retroviruses |
IE922316A1 (en) | 1991-07-17 | 1993-01-27 | Smithkline Beecham Corp | Retroviral protease inhibitors |
US5554728A (en) | 1991-07-23 | 1996-09-10 | Nexstar Pharmaceuticals, Inc. | Lipid conjugates of therapeutic peptides and protease inhibitors |
AU2468392A (en) | 1991-08-29 | 1993-04-05 | Cytel Corporation | Novel immunosuppressants |
US6825169B1 (en) | 1991-10-22 | 2004-11-30 | Trustees Of Tufts College | Inhibitors of dipeptidyl-aminopeptidase type IV |
DE69233671T2 (de) | 1991-10-22 | 2007-10-18 | New England Medical Center Hospitals, Inc., Boston | Inhibitoren der Dipeptidyl-Aminopeptidase vom Typ IV |
MX9206628A (es) | 1991-11-22 | 1993-05-01 | Boehringer Ingelheim Pharma | Ester de prolinaboronato y metodo para su preparacion. |
WO1993016102A1 (en) | 1992-02-06 | 1993-08-19 | Dana-Farber Cancer Institute, Inc. | Human cd26 and methods for use |
US5296604A (en) | 1992-05-15 | 1994-03-22 | Miles Inc. | Proline derivatives and compositions for their use as inhibitors of HIV protease |
WO1994003055A1 (en) * | 1992-07-31 | 1994-02-17 | The Government Of The United States Of America, Asrepresented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services | Producing increased numbers of hematopoietic cells by administering inhibitors of dipeptidyl peptidase iv |
US5329028A (en) | 1992-08-05 | 1994-07-12 | Genentech, Inc. | Carbohydrate-directed cross-linking reagents |
ES2098484T3 (es) | 1992-08-14 | 1997-05-01 | Procter & Gamble | Detergentes liquidos que contienen un acido alfa-amino-boronico. |
WO1994009132A1 (en) | 1992-08-21 | 1994-04-28 | Dana-Farber Cancer Institute, Inc. | Human cd26 and methods for use |
FR2701951B1 (fr) | 1993-02-24 | 1995-06-09 | Adir | Nouveaux derives peptidiques de l'acide boronique, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent. |
EP0688336B1 (en) | 1993-03-03 | 1997-05-28 | Novartis AG | Peptide boronic acid derivatives having protease inhibiting activity |
US5384410A (en) | 1993-03-24 | 1995-01-24 | The Du Pont Merck Pharmaceutical Company | Removal of boronic acid protecting groups by transesterification |
AU6773994A (en) | 1993-04-23 | 1994-11-21 | Cellpro, Incorporated | Methods for enriching fetal progenitor cells from maternal blood |
SE9301911D0 (sv) | 1993-06-03 | 1993-06-03 | Ab Astra | New peptide derivatives |
FR2707170A1 (fr) | 1993-06-04 | 1995-01-13 | Pasteur Institut | Expression des récepteurs CD4 et CD26 dans des cellules recombinantes, inhibiteurs du récepteur CD26. |
WO1995011689A1 (en) | 1993-10-29 | 1995-05-04 | Trustees Of Tufts College | Use of inhibitors of dipeptidyl-aminopeptidase to block entry of hiv into cells |
NL9400309A (nl) | 1993-11-04 | 1995-06-01 | Eurogenetics Nv | Ligande die in staat is te binden aan de adenosine deaminase bindingsplaats van CD26. |
US5890898A (en) * | 1993-11-08 | 1999-04-06 | Wada; Eric Minoru | Infection control guard for dental air-water syringes |
IL111785A0 (en) | 1993-12-03 | 1995-01-24 | Ferring Bv | Dp-iv inhibitors and pharmaceutical compositions containing them |
FR2719049B1 (fr) | 1994-04-22 | 1996-06-14 | Pasteur Institut | Multireprésentation d'un analogue peptidique du substrat de la DPPIV, notamment de type KPR, afin d'inhiber l'entrée du HIV dans les cellules. |
US5543396A (en) | 1994-04-28 | 1996-08-06 | Georgia Tech Research Corp. | Proline phosphonate derivatives |
HUT77345A (hu) | 1994-04-29 | 1998-03-30 | Texas Biotechnology Corporation | E-szelektin, P-szelektin vagy L-szelektin szialil-Lewis x-hez vagy szialil-Lewis a-hoz kapcsolódását gátló mannopiranoziloxi-bifenil származékok és ezeket tartalmazó gyógyszerkészítmények |
DE4416963C1 (de) | 1994-05-13 | 1995-07-13 | Boehringer Ingelheim Kg | Verfahren zur Herstellung von enantiomerenreinen Diarylprolinolen |
US6090786A (en) | 1994-06-10 | 2000-07-18 | Fondatech Benelux N.V. | Serine proteases, their activity and their synthetic inhibitors |
FR2721611B1 (fr) | 1994-06-22 | 1996-09-27 | Adir | Nouveaux dérivés peptidiques de l'acide boronique, leur procédé de préparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent . |
US6083903A (en) | 1994-10-28 | 2000-07-04 | Leukosite, Inc. | Boronic ester and acid compounds, synthesis and uses |
US6265551B1 (en) | 1995-06-01 | 2001-07-24 | Dana-Farber Cancer Institute, Inc. | Form of dipeptidylpeptidase IV (CD26) found in human serum, antibodies thereto, and uses thereof |
US5856571A (en) | 1995-06-07 | 1999-01-05 | Cellpro, Incorporated | Semicarbazide-containing linker compounds for formation of stably-linked conjugates and methods related thereto |
DE69614535T2 (de) | 1995-06-07 | 2002-06-06 | Aastrom Biosciences, Inc. | Vorrichtung und verfahren zum aufbewahren und zur züchtung biologischer zellen |
US20020006899A1 (en) | 1998-10-06 | 2002-01-17 | Pospisilik Andrew J. | Use of dipeptidyl peptidase IV effectors for lowering blood pressure in mammals |
DE19616486C5 (de) | 1996-04-25 | 2016-06-30 | Royalty Pharma Collection Trust | Verfahren zur Senkung des Blutglukosespiegels in Säugern |
US5965532A (en) | 1996-06-28 | 1999-10-12 | Trustees Of Tufts College | Multivalent compounds for crosslinking receptors and uses thereof |
US6040145A (en) | 1997-05-07 | 2000-03-21 | Tufts University | Potentiation of the immune response |
US6100234A (en) | 1997-05-07 | 2000-08-08 | Tufts University | Treatment of HIV |
ES2285785T3 (es) | 1997-09-29 | 2007-11-16 | Point Therapeutics, Inc. | Estimulacion de celulas hematopoyeticas in vitro. |
CA2819705C (en) | 1998-02-02 | 2014-07-08 | Trustees Of Tufts College | Method of regulating glucose metabolism, and reagents related thereto |
CA2331122A1 (en) | 1998-05-04 | 1999-11-11 | Point Therapeutics, Inc. | Hematopoietic stimulation |
DE19823831A1 (de) | 1998-05-28 | 1999-12-02 | Probiodrug Ges Fuer Arzneim | Neue pharmazeutische Verwendung von Isoleucyl Thiazolidid und seinen Salzen |
NZ508642A (en) | 1998-06-05 | 2003-10-31 | Point Therapeutics Inc | Cyclic boroproline compounds |
DE19828114A1 (de) | 1998-06-24 | 2000-01-27 | Probiodrug Ges Fuer Arzneim | Produgs instabiler Inhibitoren der Dipeptidyl Peptidase IV |
DE19828113A1 (de) | 1998-06-24 | 2000-01-05 | Probiodrug Ges Fuer Arzneim | Prodrugs von Inhibitoren der Dipeptidyl Peptidase IV |
DE19834591A1 (de) | 1998-07-31 | 2000-02-03 | Probiodrug Ges Fuer Arzneim | Verfahren zur Steigerung des Blutglukosespiegels in Säugern |
US6979697B1 (en) | 1998-08-21 | 2005-12-27 | Point Therapeutics, Inc. | Regulation of substrate activity |
US20030176357A1 (en) | 1998-10-06 | 2003-09-18 | Pospisilik Andrew J. | Dipeptidyl peptidase IV inhibitors and their uses for lowering blood pressure levels |
US6890904B1 (en) | 1999-05-25 | 2005-05-10 | Point Therapeutics, Inc. | Anti-tumor agents |
DE19926233C1 (de) | 1999-06-10 | 2000-10-19 | Probiodrug Ges Fuer Arzneim | Verfahren zur Herstellung von Thiazolidin |
JP4748908B2 (ja) | 1999-09-10 | 2011-08-17 | ザ・ユニバーシティ・オブ・シドニー | ジペプチジルペプチダーゼ |
US6500804B2 (en) | 2000-03-31 | 2002-12-31 | Probiodrug Ag | Method for the improvement of islet signaling in diabetes mellitus and for its prevention |
JP2004512299A (ja) | 2000-10-27 | 2004-04-22 | プロバイオドラッグ アーゲー | 神経学的および神経心理学的疾患の治療方法 |
AUPR107800A0 (en) | 2000-10-27 | 2000-11-23 | University Of Sydney, The | Peptide and nucleic acid molecule ii |
US6890905B2 (en) | 2001-04-02 | 2005-05-10 | Prosidion Limited | Methods for improving islet signaling in diabetes mellitus and for its prevention |
US20030130199A1 (en) | 2001-06-27 | 2003-07-10 | Von Hoersten Stephan | Dipeptidyl peptidase IV inhibitors and their uses as anti-cancer agents |
US7368421B2 (en) | 2001-06-27 | 2008-05-06 | Probiodrug Ag | Use of dipeptidyl peptidase IV inhibitors in the treatment of multiple sclerosis |
US20030135023A1 (en) | 2001-06-27 | 2003-07-17 | Hans-Ulrich Demuth | Peptide structures useful for competitive modulation of dipeptidyl peptidase IV catalysis |
DE10150203A1 (de) | 2001-10-12 | 2003-04-17 | Probiodrug Ag | Peptidylketone als Inhibitoren der DPIV |
GB0125445D0 (en) | 2001-10-23 | 2001-12-12 | Ferring Bv | Protease Inhibitors |
US20030125304A1 (en) | 2001-11-09 | 2003-07-03 | Hans-Ulrich Demuth | Substituted amino ketone compounds |
US7727964B2 (en) | 2001-11-26 | 2010-06-01 | Trustees Of Tufts College | Peptidomimetic inhibitors of post-proline cleaving enzymes |
JP2005511636A (ja) | 2001-11-26 | 2005-04-28 | トラスティーズ オブ タフツ カレッジ | 自己免疫疾患の治療方法及びそれに関する試薬 |
IL163629A0 (en) | 2002-02-28 | 2005-12-18 | Prosidion Ltd | Glutaminyl derivatives and pharmaceutical compositions containing the same |
CA2491466A1 (en) | 2002-07-09 | 2004-01-15 | Sharlene Adams | Methods and compositions relating to isoleucine boroproline compounds |
US7238724B2 (en) * | 2002-09-19 | 2007-07-03 | Abbott Laboratories | Pharmaceutical compositions as inhibitors of dipeptidyl peptidase-IV (DPP-IV) |
US20040229848A1 (en) | 2003-05-05 | 2004-11-18 | Hans-Ulrich Demuth | Glutaminyl based DP IV-inhibitors |
EP1729757A2 (en) * | 2004-02-23 | 2006-12-13 | Trustees Of Tufts College | Inhibitors of dipeptidylpeptidase iv for regulating glucose metabolism |
US20050215603A1 (en) * | 2004-03-08 | 2005-09-29 | Irini Akritopoulou-Zanze | Pharmaceutical compositions as inhibitors of dipeptidyl peptidase-IV (DPP-IV) |
US7348346B2 (en) * | 2004-03-08 | 2008-03-25 | Abbott Laboratories | Pharmaceutical compositions as inhibitors of dipeptidyl peptidase-IV (DPP-IV) |
US20060063719A1 (en) * | 2004-09-21 | 2006-03-23 | Point Therapeutics, Inc. | Methods for treating diabetes |
WO2006034435A2 (en) * | 2004-09-21 | 2006-03-30 | Point Therapeutics, Inc. | Methods and compositions for treating glucose-associated conditions, metabolic syndrome, dyslipidemias and other conditions |
-
1998
- 1998-09-29 ES ES98949595T patent/ES2285785T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-09-29 EP EP98949595A patent/EP1019494B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-09-29 CA CA002304206A patent/CA2304206A1/en not_active Abandoned
- 1998-09-29 AT AT98949595T patent/ATE357509T1/de not_active IP Right Cessation
- 1998-09-29 AU AU95887/98A patent/AU743996B2/en not_active Ceased
- 1998-09-29 WO PCT/US1998/020343 patent/WO1999016864A1/en active IP Right Grant
- 1998-09-29 BR BR9813233-4A patent/BR9813233A/pt not_active IP Right Cessation
- 1998-09-29 JP JP2000513935A patent/JP2001518290A/ja not_active Ceased
- 1998-09-29 TR TR2000/00815T patent/TR200000815T2/xx unknown
- 1998-09-29 KR KR10-2000-7003348A patent/KR100458403B1/ko not_active IP Right Cessation
- 1998-09-29 IL IL13506898A patent/IL135068A/en not_active IP Right Cessation
- 1998-09-29 US US09/162,934 patent/US6258597B1/en not_active Expired - Fee Related
- 1998-09-29 NZ NZ503359A patent/NZ503359A/en active IP Right Revival
- 1998-09-29 DE DE69837393T patent/DE69837393T2/de not_active Expired - Fee Related
- 1998-09-29 CN CNB988096463A patent/CN1163594C/zh not_active Expired - Fee Related
-
2000
- 2000-03-27 NO NO20001583A patent/NO20001583L/no not_active Application Discontinuation
-
2001
- 2001-03-20 US US09/812,528 patent/US6703238B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2003
- 2003-12-01 US US10/725,952 patent/US7276371B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2005
- 2005-11-14 JP JP2005329518A patent/JP4102403B2/ja not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE69837393T2 (de) | 2007-12-06 |
NZ503359A (en) | 2002-02-01 |
US6258597B1 (en) | 2001-07-10 |
BR9813233A (pt) | 2000-08-22 |
JP2001518290A (ja) | 2001-10-16 |
US20040152192A1 (en) | 2004-08-05 |
IL135068A (en) | 2004-03-28 |
US20010018210A1 (en) | 2001-08-30 |
KR20010030775A (ko) | 2001-04-16 |
CN1272136A (zh) | 2000-11-01 |
EP1019494B1 (en) | 2007-03-21 |
US6703238B2 (en) | 2004-03-09 |
JP4102403B2 (ja) | 2008-06-18 |
JP2006081554A (ja) | 2006-03-30 |
DE69837393D1 (de) | 2007-05-03 |
WO1999016864A1 (en) | 1999-04-08 |
AU9588798A (en) | 1999-04-23 |
ATE357509T1 (de) | 2007-04-15 |
NO20001583D0 (no) | 2000-03-27 |
IL135068A0 (en) | 2001-05-20 |
CN1163594C (zh) | 2004-08-25 |
EP1019494A1 (en) | 2000-07-19 |
US7276371B2 (en) | 2007-10-02 |
CA2304206A1 (en) | 1999-04-08 |
AU743996B2 (en) | 2002-02-14 |
TR200000815T2 (tr) | 2000-12-21 |
NO20001583L (no) | 2000-05-29 |
KR100458403B1 (ko) | 2004-11-26 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2285785T3 (es) | Estimulacion de celulas hematopoyeticas in vitro. | |
JP2023159370A (ja) | 活性化のための線維芽細胞と免疫細胞との相互作用及びそれらの使用 | |
JP6010136B2 (ja) | ナチュラルキラー細胞の製造方法、その方法により製造されたナチュラルキラー細胞、並びにそれを含む腫瘍及び感染性疾患治療用組成物 | |
AU2006288348B2 (en) | Method for activation treatment of antigen-presenting cell | |
US20030124091A1 (en) | Endothelial cell derived hematopoietic growth factor | |
WO1998006422A1 (fr) | Agents de proliferation des cellules souches hematopoietiques | |
TW201512399A (zh) | Nk細胞的調製方法 | |
JP2018511320A (ja) | 治療およびエピトープマッピング用T細胞の感作および増殖のためのin vitro人工リンパ節法 | |
JP2013071915A (ja) | Nk細胞強化型血液製剤の製造方法 | |
EP3770251A1 (en) | Method for producing natural killer cells | |
CN102596234B (zh) | 针对表达天冬酰胺酰-β-羟化酶的肿瘤的树突细胞疫苗 | |
CN113528436B (zh) | 基于淋巴细胞的同源靶向性人工抗原呈递细胞及其构建和应用 | |
JP2002503942A (ja) | 体外での細胞培養及び移植用キット | |
Wittek et al. | Propagation and properties of Kaposi's sarcoma-derived cell lines obtained from patients with AIDS: similarity of cultured cells to smooth muscle cells | |
ES2233327T3 (es) | Composicion celular que contiene macrofagos que presenta propiedades antiinfecciosas y hematopoyeticas, y un procedimiento para su preparacion. | |
US11753624B2 (en) | Methods for generating functional therapeutic B cells ex-vivo | |
AU2005201141B2 (en) | Stimulation of hematopoietic cells in vitro | |
AU778608B2 (en) | Stimulation of hematopoietic cells in vitro | |
MXPA00002921A (es) | Estimulo de celulas hematopoyeticas in vitro | |
Rogers | Developing Oxygen-Controlling Strategies to Boost Vaccine Immunity and Understand Hypoxic Tumor Responses | |
JP2011116715A (ja) | 幹細胞増殖用組成物 | |
TW200812609A (en) | C-histidine labeled HOXB4H used in improvement of in vitro proliferation and in vivo differentiation of HSC | |
Primbetova | Biomaterials-mediated blood stem cell engineering | |
JP5084012B2 (ja) | イディオタイプ抗原用担体およびそれを用いたイディオタイプワクチン | |
Xu | In vitro hematopoietic stem/progenitor cell proliferation and labeling |