ES2343106T3 - Fad4, fad5, fad5-2 y fad6, miembros de la familia de desaturasas de acidos grasos y usos de los mismos. - Google Patents
Fad4, fad5, fad5-2 y fad6, miembros de la familia de desaturasas de acidos grasos y usos de los mismos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2343106T3 ES2343106T3 ES01985723T ES01985723T ES2343106T3 ES 2343106 T3 ES2343106 T3 ES 2343106T3 ES 01985723 T ES01985723 T ES 01985723T ES 01985723 T ES01985723 T ES 01985723T ES 2343106 T3 ES2343106 T3 ES 2343106T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- seq
- desaturase
- fatty acid
- cell
- nucleic acid
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/63—Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
- C12N15/79—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
- C12N15/82—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
- C12N15/8241—Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology
- C12N15/8242—Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits
- C12N15/8243—Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits involving biosynthetic or metabolic pathways, i.e. metabolic engineering, e.g. nicotine, caffeine
- C12N15/8247—Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits involving biosynthetic or metabolic pathways, i.e. metabolic engineering, e.g. nicotine, caffeine involving modified lipid metabolism, e.g. seed oil composition
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23K—FODDER
- A23K20/00—Accessory food factors for animal feeding-stuffs
- A23K20/10—Organic substances
- A23K20/158—Fatty acids; Fats; Products containing oils or fats
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23L—FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
- A23L33/00—Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
- A23L33/10—Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
- A23L33/115—Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
- A23L33/12—Fatty acids or derivatives thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/185—Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
- A61K31/19—Carboxylic acids, e.g. valproic acid
- A61K31/20—Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
- A61K31/202—Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids having three or more double bonds, e.g. linolenic
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/16—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/02—Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/04—Drugs for skeletal disorders for non-specific disorders of the connective tissue
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/08—Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/18—Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/24—Antidepressants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/28—Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P27/00—Drugs for disorders of the senses
- A61P27/02—Ophthalmic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/02—Nutrients, e.g. vitamins, minerals
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/08—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
- A61P3/10—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
- A61P35/02—Antineoplastic agents specific for leukemia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
- A61P35/04—Antineoplastic agents specific for metastasis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
- A61P7/02—Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/10—Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/12—Antihypertensives
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/0004—Oxidoreductases (1.)
- C12N9/0071—Oxidoreductases (1.) acting on paired donors with incorporation of molecular oxygen (1.14)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/0004—Oxidoreductases (1.)
- C12N9/0071—Oxidoreductases (1.) acting on paired donors with incorporation of molecular oxygen (1.14)
- C12N9/0083—Miscellaneous (1.14.99)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12P—FERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
- C12P7/00—Preparation of oxygen-containing organic compounds
- C12P7/64—Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
- C12P7/6409—Fatty acids
- C12P7/6427—Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12P—FERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
- C12P7/00—Preparation of oxygen-containing organic compounds
- C12P7/64—Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
- C12P7/6409—Fatty acids
- C12P7/6427—Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
- C12P7/6431—Linoleic acids [18:2[n-6]]
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12P—FERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
- C12P7/00—Preparation of oxygen-containing organic compounds
- C12P7/64—Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
- C12P7/6409—Fatty acids
- C12P7/6427—Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
- C12P7/6432—Eicosapentaenoic acids [EPA]
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12P—FERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
- C12P7/00—Preparation of oxygen-containing organic compounds
- C12P7/64—Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
- C12P7/6409—Fatty acids
- C12P7/6427—Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
- C12P7/6434—Docosahexenoic acids [DHA]
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12P—FERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
- C12P7/00—Preparation of oxygen-containing organic compounds
- C12P7/64—Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
- C12P7/6436—Fatty acid esters
- C12P7/6445—Glycerides
- C12P7/6472—Glycerides containing polyunsaturated fatty acid [PUFA] residues, i.e. having two or more double bonds in their backbone
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y114/00—Oxidoreductases acting on paired donors, with incorporation or reduction of molecular oxygen (1.14)
- C12Y114/19—Oxidoreductases acting on paired donors, with incorporation or reduction of molecular oxygen (1.14) with oxidation of a pair of donors resulting in the reduction of molecular oxygen to two molecules of water (1.14.19)
- C12Y114/19003—Linoleoyl-CoA desaturase (1.14.19.3)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23V—INDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
- A23V2002/00—Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02P—CLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
- Y02P20/00—Technologies relating to chemical industry
- Y02P20/50—Improvements relating to the production of bulk chemicals
- Y02P20/52—Improvements relating to the production of bulk chemicals using catalysts, e.g. selective catalysts
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Hematology (AREA)
- Nutrition Science (AREA)
- Neurology (AREA)
- Neurosurgery (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Psychiatry (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Biophysics (AREA)
Abstract
Una molécula aislada de ácido nucleico seleccionada del grupo que consiste de: (a) una molécula de ácido nucleico que comprende la secuencia de nucleótidos expuesta en la SEQ ID NO: 1, o en la SEQ ID NO: 3, o un complemento de la misma; y (b) una molécula de ácido nucleico que codifica un polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 2, o en la SEQ ID NO: 4, o un complemento de la misma.
Description
Fad4, Fad5, Fad5-2 y Fad6,
miembros de la familia de desaturasas de ácidos grasos y usos de los
mismos.
Los ácidos grasos son ácidos carboxílicos con
grupos laterales hidrocarbonados de cadena larga y juegan un papel
fundamental en muchos procesos biológicos. Los ácidos grasos
raramente se encuentran libres en la naturaleza, pero, además, se
presentan en forma esterificada como componente principal de
lípidos. Los lípidos/ácidos grasos son fuentes de energía (por
ejemplo, b-oxidación) y son parte integral de
membranas celulares que son indispensables para el procesamiento de
información bioquímica o biológica.
Los ácidos grasos se pueden dividir en dos
grupos: los ácidos grasos saturados y los ácidos grasos insaturados
que contienen uno o más dobles enlaces de carbono en configuración
cis. Los ácidos grasos insaturados se producen por medio de
desaturasas terminales que pertenecen a la clase de enzimas de
hierro no hemo. Cada una de estas enzimas hace parte de un sistema
de transporte de electrones que contiene otras dos proteínas, a
saber citocromo b_{5} y NADH-citocromo b_{5}
reductasa. Específicamente, tales enzimas catalizan la formación de
enlaces dobles entre los átomos de carbono de una molécula de ácido
graso. Los humanos y otros mamíferos tienen un espectro limitado de
esas desaturasas que son requeridas para la formación de enlaces
dobles particulares en ácidos grasos insaturados. Por lo tanto, los
humanos tienen que ingerir algunos ácidos grasos a través de su
dieta. Tales ácidos grasos esenciales son, por ejemplo, ácido
linoléico (C18:2); ácido linolénico (C18:3); ácido araquidónico
(C20:4). En contraste, los insectos y las plantas son capaces de
sintetizar una variedad mucho mayor de ácidos grasos insaturados y
sus derivados.
Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena
larga (los LCPUFA) tales como el ácido docosahexanóico (DHA, 22:6
(4, 7, 10, 13, 16, 19)) son componentes esenciales de las membranas
celulares de diferentes tejidos y organelos en mamíferos (células
nerviosas, de retina, de cerebro e inmunes).Por ejemplo, más del 30%
de los ácidos grasos en los fosfolípidos del cerebro son 22:6
(n-3) y 20:4 (n-6). (Crawford, M.
A., y colaboradores (1997) Am. J-Clin. Nutr.
66:1032S-1041S). En la retina, DHA representa más
del 60% de los ácidos grasos totales en el segmento externo de la
barra, la parte fotosensible de la célula fotorreceptora (Giusto, N.
M., y colaboradores (2000) Prog. Lipid Res. 39:
315-391). Estudios clínicos han mostrado que DHA es
esencial para el crecimiento y desarrollo del cerebro de los bebes,
y para el mantenimiento de la función normal del cerebro en adultos
(Martinetz, M. (1992) J. Pediatr. 120: S129-S138).
DHA también tiene efectos significativos sobre la función
fotorreceptora involucrada en el proceso de transducción de la
señal, activación de la rodopsina, y el desarrollo de conos y
bastones (Giusto, N. M., y colaboradores (2000) Prog. Lipid Res. 39:
315-391). Además, también se encontraron algunos
efectos positivos del DHA sobre enfermedades tales como
hipertensión, artritis, aterosclerosis, depresión, trombosis y
cánceres (Horrocks, L. A. y Yeo, Y. K. (1999) Pharmacol. Res. 40:
211-215). Por lo tanto, el suministro apropiado en
la dieta del ácido graso es importante para los humanos para
permanecer saludables. Es particularmente importante para los
bebes, niños pequeños y adultos mayores la ingesta adecuada de
estos ácidos grasos a partir de la dieta ya que no pueden ser
eficientemente sintetizados en sus organismos y deben ser
suministrados con la alimentación (Spector, A. A. (1999) Lipids 34:
S1-S3).
El DHA es un ácido graso de la serie
n-3 de acuerdo con la ubicación del último doble
enlace en el extremo del metilo. Se sintetiza a través de etapas
alternantes de desaturación y alargamiento. Comenzando con 18:3 (9,
12, 15), la biosíntesis del DHA involucra desaturación \Delta6
hasta 18:4 (6, 9, 12, 15), seguido por alargamiento hasta 20:4 (8,
11, 14, 17) y desaturación \Delta5 hasta 20:5 (5, 8, 11, 14, 17).
Más allá de este punto, existen algunas controversias acerca de la
biosíntesis. El punto de vista convencional es de que 20:5
(5,8,11,14,17) se alarga hasta 22:5 (7, 10, 13, 16, 19) y luego se
convierte hasta 22:6 (4, 7, 10, 13, 16, 19) por medio de la
desaturación final \Delta4 (Horrobin, D. F. (1992) Prog. Lipid
Res. 31: 163-194). Sin embargo, Sprecher y
colaboradores recientemente sugirieron una ruta alternativa para la
biosíntesis del DHA, que es independiente de la desaturasa
\Delta4, que involucra dos alargamientos consecutivos, una
desaturación \Delta6 y un acortamiento de dos carbonos a través
\beta-oxidación limitada en peroxisomas (Sprecher,
H., y colaboradores (1995) J. Lipid Res. 36:
2471-2477; Sprecher, H., y colaboradores (1999)
Lipids 34: S153-S156).
La producción del DHA es importante debido a su
efecto benéfico sobre la salud humana. Actualmente las fuentes
principales del DHA son aceites de pescado y de algas. El aceite de
pescado es una fuente principal y tradicional para esta ácido
graso, sin embargo, usualmente está oxidado al momento de su venta.
Además, el suministro del aceite es altamente variable y su fuente
está en peligro con la disminución de las poblaciones de peces
mientras que la fuente de algas es costosa debido al bajo
rendimiento y a los altos costos de extracción.
EPA y AA son ambos ácidos grasos esenciales
\Delta5. Ellos forman una clase única de constituyentes
alimenticios y de pienso para humanos y animales. EPA pertenece a
la serie n-3 con cinco dobles enlaces en la cadena
acilo, se encuentra en el alimento de mar y es abundante en pescado
azul el Atlántico Norte. AA pertenece a la serie
n-6 con cuatro dobles enlaces. La carencia de un
doble enlace en la posición \omega-3 confiere
sobre AA propiedades diferentes a aquella encontradas en EPA. Los
eicosanoides producidos a partir de AA tienen fuertes propiedades
inflamatorias y de agregación plaquetaria, mientras que aquellos
derivados de EPA tienen propiedades antiinflamatorias y de anti
agregación plaquetaria. Los AA se pueden obtener a partir de algunos
alimentos tales como carne, pescado, y huevos, pero la
concentración es baja.
El ácido gama-linolénico (GLA)
es otro ácido graso esencial encontrado en los mamíferos. El GLA es
el intermediario metabólico para los ácidos grasos
n-6 de cadena muy larga y para diferentes moléculas
activas. En mamíferos, la formación de ácidos grasos
poliinsaturados de cadena larga está limitada en velocidad por la
desaturación \Delta6. Muchas condiciones fisiológicas y
patológicas tales como el envejecimiento, el estrés, la diabetes,
el eczema, y algunas infecciones se ha demostrado que deprimen la
etapa de desaturación \Delta6. Además, el GLA es fácilmente
catabolizado a partir de la oxidación y rápida división celular
asociada con ciertos trastornos, por ejemplo, cáncer o inflamación.
Por lo tanto, la suplementación de la dieta con GLA puede reducir
los riesgos de estos trastornos. Los estudios clínicos han mostrado
que la suplementación de la dieta con GLA es efectiva en el
tratamiento de algunas condiciones patológicas tales como eczema
atópico, síndrome premenstrual, diabetes, hipercolesterolemia, y
trastornos inflamatorios y cardiovasculares.
Las fuentes predominantes de GLA son aceites de
plantas tales como onagra (Oenothera bienins) borraja
(Borago officinalis L.), grosella negra (Ribes
nigrum), y a partir de microorganismos tales como Mortierella
sp., Mucor sp., y Cyanobacteria. Sin
embargo, estas fuentes de GLA no son ideales para suplementación de
la dieta debido a grandes fluctuaciones en la disponibilidad y en
los costos asociados con procesos de extracción.
La biosíntesis de ácidos grasos es una actividad
principal de las plantas y de los microorganismos. Sin embargo, los
humanos tienen una capacidad limitada para sintetizar ácidos grasos
esenciales, por ejemplo ácidos grasos poliinsaturados de cadena
larga (los LCPUFA). La biotecnología ha sido considerada con mucho
una forma eficiente para manipular el proceso de producción de
ácidos grasos en plantas y microorganismos. Es rentable y renovable
con pocos efectos secundarios. En consecuencia, se ha producido un
tremendo esfuerzo industrial dirigido a la producción de diferentes
compuestos incluyendo especialmente ácidos grasos y polipéptidos
farmacéuticos a través de la manipulación de células de plantas,
animales y microorganismos. Por lo tanto, la biotecnología es una
ruta atractiva para la producción de ácidos grasos insaturados
especialmente los LCPUFA, en una forma segura y rentable para
acumular el máximo valor terapéutico a partir de estos ácidos
grasos.
La presente invención se basa, al menos en
parte, en el descubrimiento de una familia de moléculas de ácido
nucleico que codifican nuevas desaturasas. En particular, los
presentes inventores han identificado la Fad 4 (\Delta4
desaturasa) y Fad 5 (\Delta5 desaturasa), que están involucradas
en la biosíntesis de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga
DHA (ácido docosahexanóico, 22:6, n-3) y DPA (ácido
docosapentanóico, 22:5, n-6); más específicamente,
Fad 4 desaturada 22:5 (n-3) y 22:4
(n-6) resultando en DHA y DPA; Fad5 desaturada 20:4
(n-3) y 20:3 (n-6) resultando en EPA
y AA.
En un primer aspecto, la presente invención está
dirigida a una molécula aislada de ácido nucleico seleccionada a
partir del grupo que consiste de:
- (a)
- una molécula de ácido nucleico que comprende la secuencia de nucleótidos expuesta en la SEQ ID NO: 1, o en la SEQ ID NO: 3, o un complemento de la misma;
- (b)
- una molécula de ácido nucleico que codifica un polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 2, o en la SEQ ID NO: 4, o un complemento de la misma; y
\vskip1.000000\baselineskip
En un segundo aspecto, la presente invención
está dirigida a una molécula aislada de ácido nucleico seleccionada
del grupo que consiste de:
- (a)
- una molécula de ácido nucleico que codifica un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos que es aproximadamente al menos 50% idéntica a la secuencia entera de aminoácidos de la SEQ ID NO: 2 ó 4, en donde el polipéptido tiene una actividad de \Delta4 (en el caso de la SEQ ID NO: 2) o \Delta5 desaturasa (en el caso de la SEQ ID NO: 4), o un complemento de las mismas;
- (b)
- una molécula de ácido nucleico que hibrida bajo condiciones rigurosas hasta un complemento de una molécula de ácido nucleico que comprende una secuencia de nucleótidos de la SEQ ID NO: 1 ó 3, en donde la molécula de ácido nucleico codifica un polipéptido que tiene una actividad de \Delta4 (en el caso de la SEQ ID NO: 1) o \Delta5 desaturasa (en el caso de la SEQ ID NO: 3), o un complemento de las mismas; y
\vskip1.000000\baselineskip
En un tercer aspecto, la presente invención está
dirigida a un polipéptido aislado seleccionado del grupo que
consiste de:
- (a)
- un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos 50% idéntica a la secuencia entera de aminoácidos de la SEQ ID NO: 2 ó 4 y que tiene una actividad de \Delta4 desaturasa en el caso de la SEQ ID NO: 2 y que tiene una actividad de \Delta5 desaturasa en el caso de la SEQ ID NO: 4;
- (b)
- un polipéptido que es codificado por una molécula de ácido nucleico que hibrida bajo condiciones rigurosas hasta un complemento de una molécula de ácido nucleico que comprende la secuencia de nucleótidos de la SEQ ID NO: 1 ó 3 y que tiene una actividad de \Delta4 desaturasa en el caso de la SEQ ID NO: 1 y que tiene una actividad de \Delta5 desaturasa en el caso de la SEQ ID NO: 3; y
- (c)
- un polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO: 2 ó 4 que tiene una actividad de \Delta4 desaturasa en el caso de la SEQ ID NO: 2 y que tiene una actividad de \Delta5 desaturasa en el caso de la SEQ ID NO: 4.
\vskip1.000000\baselineskip
En una modalidad, la invención presenta una
molécula aislada de ácido nucleico que incluye la secuencia de
nucleótidos expuesta en la SEQ ID NO: 1 o en la SEQ ID NO: 3. En
otra modalidad, la invención presenta una molécula aislada de ácido
nucleico que codifica un polipéptido que incluye la secuencia de
aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 2 ó 4.
En aún otras modalidades, la invención
proporciona moléculas aisladas de ácido nucleico que incluyen
secuencias de nucleótidos que son sustancialmente idénticas (por
ejemplo, 70% idénticas) a la secuencia de nucleótidos expuesta como
la SEQ ID NO: 1 o la SEQ ID NO: 3. Aquí se describen moléculas
aisladas de ácido nucleico que incluyen al menos 30 nucleótidos
contiguos de la secuencia de nucleótidos expuesta como la SEQ ID NO:
1 o la SEQ ID NO: 3. En otra modalidad, la invención presenta
moléculas aisladas de ácido nucleico que codifican un polipéptido
que incluye una secuencia de aminoácidos que es sustancialmente
idéntica (por ejemplo, 50% idéntica) a la secuencia de aminoácidos
expuesta como la SEQ ID NO: 2 ó 4. También se describen moléculas
de ácido nucleico que codifican variantes alélicas del polipéptido
que tiene la secuencia de aminoácidos expuesta como la SEQ ID NO: 2
ó 4. También se describen moléculas de ácido nucleico que codifican
fragmentos, por ejemplo, fragmentos biológicamente activos, de los
polipéptidos de longitud completa de la presenta invención (por
ejemplo, fragmentos que incluyen al menos 10 residuos de aminoácidos
contiguos de la secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO: 2 ó 4).
En aún otras modalidades, la invención presenta moléculas de ácido
nucleico que son complementarias a, o que hibridan bajo condiciones
rigurosas con las moléculas aisladas de ácido nucleico descritas
aquí.
En un aspecto relacionado, la invención
proporciona vectores que incluyen las moléculas aisladas de ácido
nucleico descritas aquí (por ejemplo, moléculas de ácido nucleico
que codifican desaturasa). También se presentan células huésped que
incluyen a tales vectores (por ejemplo, células huésped que incluyen
vectores adecuados para producir moléculas de ácido nucleico y
polipéptidos de desaturasa).
Como se describió anteriormente, la invención
presenta polipéptidos aislados de desaturasa. Los ejemplos de
modalidades presentan un polipéptido que incluye la secuencia de
aminoácidos expuesta como la SEQ ID NO: 2 ó 4, un polipéptido que
incluye una secuencia de aminoácidos al menos 50% idéntica a la
secuencia de aminoácidos expuesta como la SEQ ID NO: 2 ó 4, un
polipéptido codificado por una molécula de ácido nucleico que
incluye una secuencia de nucleótidos al menos 70% idéntica a la
secuencia de nucleótidos expuesta como la SEQ ID NO: 1 o la SEQ ID
NO: 3. También se describen fragmentos de los polipéptidos de
longitud completa descritos aquí (por ejemplo, fragmentos que
incluyen al menos 10 residuos de aminoácidos contiguos de la
secuencia expuesta como la SEQ ID NO: 2 ó 4) así como variantes
alélicas del polipéptido que tiene la secuencia de aminoácidos
expuesta como la SEQ ID NO: 2 ó 4.
En una modalidad, un polipéptido desaturasa
tiene una actividad de desaturasa. En otra modalidad, un polipéptido
desaturasa tiene un motivo N-terminal para
enlazamiento de hemo, por ejemplo un dominio tipo b5 de citocromo
encontrado en desaturasas front-end. En otra
modalidad, un polipéptido desaturasa tiene al menos dos,
preferiblemente aproximadamente tres, motivos conservados de
histidina encontrados en todas las desaturasas microsomales y,
opcionalmente, tiene una actividad de desaturasa. En una modalidad
preferida, el polipéptido desaturasa tiene aproximadamente tres
motivos de histidina.
Las construcciones que contienen los genes para
la desaturasa pueden ser utilizadas en cualquier sistema de
expresión incluidas plantas, animales, y microorganismos para la
producción de células capaces de producir los LCPUFA tales como
DHA, EPA, AA, SDA, y GLA. Los ejemplos de plantas utilizadas para
expresión de las desaturasas de la presente invención incluyen,
entre otras, plantas y semillas de plantas de cultivos de semillas
oleaginosas, por ejemplo, lino (Linum sp.), colza
(Brassica sp.), soja (Glycine y Soja sp.),
girasol (Helianthus sp.), algodón (Gosssypium sp.),
maíz (Zea mays), oliva (Olea sp.), cártamo
(Carthamus sp.), cacao (Theobroma cacoa), y maní
(Arachis sp.).
En un aspecto relacionado, la presente invención
proporciona métodos nuevos y mejorados para producir ácidos grasos
insaturados, por ejemplo, los LCPUFA; y otros compuestos clave de la
ruta biosintética de ácidos grasos insaturados utilizando células,
por ejemplo, células de plantas, células animales, y/o células
microbianas en las cuales se ha manipulado la ruta biosintética de
ácidos grasos insaturados de tal manera que se produzcan los LCPUFA
u otros compuestos deseados de ácidos grasos insaturados.
Las metodologías nuevas y mejoradas de la
presente invención incluyen métodos para la producción de ácidos
grasos insaturados (por ejemplo, DHA) en células que tienen al menos
una desaturasa de ácido graso de la ruta biosintética de ácidos
grasos insaturados manipulada de tal manera que se produzcan ácidos
grasos insaturados (por ejemplo, producidos a un nivel mayor). Por
ejemplo, la invención presenta métodos para producir un ácido graso
insaturado (por ejemplo, DHA) en células que contienen al menos una
molécula aislada de ácido nucleico para desaturasa, por ejemplo
Fad4 y/o Fad5, como se describió anteriormente, de tal manera que se
produzca un ácido graso insaturado, por ejemplo LCPUFA, por
ejemplo, DHA. Tales métodos pueden incluir además la etapa de
recuperar el LCPUFA.
En otra modalidad, la presente invención
proporciona métodos para producir ácidos grasos insaturados, por
ejemplo, los LCPUFA, por ejemplo, DHA, que comprenden poner en
contacto una composición que contiene al menos una molécula
objetivo de desaturasa, como se define aquí, con al menos un
polipéptido desaturasa aislado, por ejemplo, Fad4 y/o Fad5, como se
describió anteriormente, bajo condiciones tales que se produzca un
ácido graso insaturado, por ejemplo LCPUFA, por ejemplo DHA. Tales
métodos pueden incluir además la etapa de recuperar el LCPUFA.
Los ácidos nucleico, proteínas, y vectores
descritos anteriormente son particularmente útiles en las
metodologías de la presente invención. En particular, la invención
presenta métodos para mejorar la producción de ácido graso
insaturado (por ejemplo, la producción de DHA) que incluye el
cultivo de una planta, animal, y/o microorganismo recombinante que
comprende un ácido nucleico para desaturasa, por ejemplo, Fad4 y
Fad5, bajo condiciones tales que se mejore la producción de ácido
graso.
En otra modalidad, la presente invención
presenta métodos para producir una célula de una planta o microbiana
capaz de producir ácidos grasos insaturados. Tales métodos incluyen
la introducción en dicha célula, por ejemplo, una célula de una
planta, de una molécula aislada de ácido nucleico como se describió
anteriormente que codifica una proteína que tiene una actividad
para catalizar la formación de un doble enlace en una cadena de
acilo graso.
En otra modalidad, la presente invención
presenta métodos para modular la producción de ácidos grasos que
comprenden el cultivo de una célula que contiene una molécula
aislada de ácido nucleico como se describió anteriormente que
codifica un polipéptido que tiene actividad par catalizar la
formación de un doble enlace, de tal manera que se presente la
modulación de la producción de ácido graso.
En otra modalidad, la presente invención incluye
composiciones que comprenden a los ácidos grasos insaturados,
ácidos nucleico o polipéptidos descritos aquí. Las composiciones de
la presente invención pueden incluir también a las células capaces
de producir tales ácidos grasos, como se describió anteriormente, y,
opcionalmente, un portador farmacéuticamente aceptable.
En otra modalidad, se utilizan las composiciones
de la presente invención como suplemento para la dieta, por
ejemplo, en pienso para animales o como un neutracéutico. Las
composiciones de la presente invención pueden permitir un método de
tratamiento de un paciente que tenga un trastorno. Los trastornos
abarcados por tales métodos incluyen, por ejemplo, estrés,
diabetes, cáncer, trastornos inflamatorios, y trastornos
cardiovasculares.
Otras características y ventajas de la invención
serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada y
las reivindicaciones.
La Figura 1 muestra la secuencia de ADN y de
proteína de Fad4 de Thraustochytrium sp.; (A) la secuencia
de ADNc del marco de lectura abierto (SEQ ID NO: 1); y (B) la
secuencia traducida de proteína (SEQ ID NO: 2).
La Figura 2 muestra la secuencia de AND y de
proteína de Fad5 de Thraustochytrium sp.; (A) la secuencia
de ADNc del marco de lectura abierto (SEQ ID NO: 3); y (B) la
secuencia traducida de proteína (SEQ ID NO: 4).
La Figura 3 muestra una comparación de las
secuencias de proteína de Fad4 y Fad5 de Thraustochytrium sp.
(SEQ ID NO: 2 y 4, respectivamente). La barra vertical indica la
identidad del aminoácido. Los motivos conservados tales como los
motivos ricos en bistidina y el enlace hemo del citocromo b5 están
resaltados. Las dos flechas indican las posiciones de los enlaces
de los dos iniciadores degenerados.
La Figura 4 es un análisis por cromatografía de
gases (GC) de metil ésteres de ácido graso (los FAME) de la cepa de
levadura Invsc2 que expresa Fad4 con sustrato exógeno 22:5
(n-3).
La Figura 5 es un análisis por cromatografía de
gases/espectroscopía de masas (MS) de los FAME del pico nuevo en la
Figura 4; (A) el producto Fad4; (B) el DHA (22:6,
n-3) estándar.
La Figura 6 es un análisis por GC de los FAME de
la cepa de levadura Invsc2 que expresa Fad4 con sustrato exógeno
22:4 (n-6).
La Figura 7 es un análisis por GC/MS de los FAME
del pico nuevo en la Figura 9; (A) el producto Fad4; (B) el DPA
(22:5, n-6) estándar.
La Figura 8 es un análisis por GC de los FAME de
la cepa de levadura Invsc2 que expresa Fad5 con sustrato exógeno
20:3 (n-6).
La Figura 9 es un análisis por GC/MS de los FAME
del pico nuevo en la Figura 11; (A) el producto Fad5; (B) el AA
(20: 4-5, 8, 11, 14) estándar.
La Figura 10 es un análisis por GC de los FAME
de hojas de Brassica juncea que expresa Fad4 bajo el control
del promotor 35S con sustrato suministrado en forma endógena 22:5
(n-3).
La Figura 11 es una tabla que muestra el perfil
de ácidos grasos de Thraustochytrium sp.
La presente invención se basa, al menos en
parte, en el descubrimiento de nuevos miembros de la familia de
desaturasas de ácido graso, denominadas aquí indistintamente como
"desaturasas" o ácido nucleico "desaturasa" y moléculas
de proteína (por ejemplo, Fad4 y Fad5). Estas nuevas moléculas son
miembros de la familia de desaturasas de ácido graso y se expresan
en organismos que producen los LCPUFA, por ejemplo
Thraustochytrium, Pythium irregulare,
Schizichytrium, y Crythecodinium.
Como se lo utiliza aquí, el término "ácidos
grasos" es reconocido en el arte e incluye ácido carboxílico con
base en hidrocarburos de cadena larga. Los ácidos grasos son
componentes de muchos lípidos incluidos glicéridos. Los ácidos
grasos más comunes de ocurrencia natural son ácidos monocarboxílicos
que tienen un número par de átomos de carbono (16 ó 18) y que
pueden ser saturados o insaturados. Los ácidos grasos
"insaturados" contienen enlaces dobles cis entre los átomos de
carbono. Los ácidos grasos insaturados abarcados por la presente
invención incluyen, por ejemplo, DHA, GLA, y SDA. Los ácidos grasos
"poliinsaturados" contienen más de un doble enlace y los
dobles enlaces están dispuestos en un sistema interrumpido de
metileno
(-CH=CH-CH_{2}-CH=CH-).
Los ácidos grasos se describen aquí por medio de
un sistema de numeración en el cual el número antes de los dos
puntos indica el número de átomos de carbono en el ácido graso,
mientras que el número después de los dos puntos es el número de
dobles enlaces que están presentes. En el caso de ácidos grasos
insaturados, este es seguido por un número entre paréntesis que
indica la posición de los dobles enlaces. Cada número entre
paréntesis es el átomo de carbono con el número más bajo de los dos
conectados por el doble enlace. Por ejemplo, se puede describir el
ácido oleico como 18:1 (9) y se puede describir el ácido linoléico
como 18:2 (9, 12) indicando 18 carbonos, un doble enlace en el
carbono 9, dos dobles enlaces en los carbonos 9 y 12,
respectivamente.
Las etapas de control en la producción de ácidos
grasos insaturados, es decir, la ruta biosintética del ácido graso
insaturado, son catalizadas por desaturasas de ácido graso asociadas
a la membrana, por ejemplo, Fad4 o Fad5. Específicamente, tales
enzimas catalizan la formación de dobles enlaces entre los átomos de
carbono de una molécula de ácido graso. Como se lo utiliza aquí, el
término "ruta biosintética del ácido graso insaturado" se
refiere a una serie de reacciones químicas que conducen a la
síntesis de un ácido graso insaturado ya sea in vivo o in
vitro. Tal ruta incluye una serie de etapas de desaturación y
alargamiento que generan ácidos grasos insaturados y por último,
ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. Tales ácidos grasos
insaturados pueden incluir, GLA 18:3 (6, 9, 12), SDA 18:4 (6, 9, 12,
15), AA 20:4 (5, 8, 11, 14), EPA 20:5 (5, 8, 11, 14, 17), y DPA
22:5 (4, 7, 10, 13, 16), y DHA 22:6 (4, 7, 10, 13, 16, 19).
Las desaturasas pueden contener un motive de
enlazamiento de hemo y/o aproximadamente tres motivos conservados
de histidina, aunque pueden estar presentes dominios adicionales.
Los miembros de la familia de desaturasas de ácido graso convierten
ácidos grasos saturados en ácidos grasos insaturados, por ejemplo,
ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (los LCPUFA), que son
componentes de membranas celulares de diferentes tejidos y
organelos en mamíferos (células nerviosas, de retina, de cerebro e
inmunes). Los ejemplos de LCPUFA incluyen, entre otros, ácido
docosahexanóico (DHA, 22:6 (4, 7, 10, 13, 16, 19)). Estudios
clínicos han mostrado que DHA es esencial para el crecimiento y
desarrollo del cerebro en bebés, y para el mantenimiento de la
función normal del cerebro en adultos (Martinetz, M. (1992) J.
Pediatr. 120: S129-S138). DHA también tiene efectos
sobre la función fotorreceptora involucrada en el proceso de
transducción de la señal, activación de la rodopsina, y el
desarrollo de conos y bastones (Giusto, N. M., y colaboradores
(2000) Prog. Lipid Res. 39: 315-391). Además, se
encontraron también efectos positivos del DHA en el tratamiento de
enfermedades tales como hipertensión, artritis, aterosclerosis,
depresión, trombosis y cánceres (Horrocks, L. A. y Yeo, Y. K. (1999)
Pharmacol. Res. 40: 211-215). En consecuencia, se
pueden utilizar las moléculas de desaturasa para producir los LCPUFA
útiles en el tratamiento de trastornos caracterizados por
crecimiento, proliferación, o diferenciación regulados en forma
aberrante. Tales trastornos incluyen cáncer, por ejemplo, carcinoma,
sarcoma, o leucemia; angiogénesis tumoral y metástasis; displasia
esquelética; trastornos hepáticos; síndromes mielodisplásicos; y
trastornos hematopoyéticos y/o mieloproliferativos. Otros
trastornos relacionados con angiogénesis y que son, por lo tanto,
trastornos asociados con desaturasa incluyen telangiectasia
hemorrágica hereditaria tipo 1, fibrodisplasia osificante
progresiva, fibrosis pulmonar idiopática, y síndrome de
Klippel-Trenaunay-Weber.
El término "familia" cuando se refiere a
las moléculas de ácido nucleico y proteína de la presente invención
debe entenderse como dos o más moléculas de proteína o ácido
nucleico que tienen un dominio estructural común o motivo y tienen
suficiente homología de secuencia de aminoácidos o nucleótidos como
se define aquí. Tales miembros de la familia pueden ser de
ocurrencia natural o no natural y pueden ser ya sea de la misma o de
una especie diferente. Por ejemplo, una familia puede contener una
primera proteína de origen humano así como otras proteínas
distintas de origen humano o alternativamente, puede contener
homólogos de origen no humano, por ejemplo, proteínas de rata o de
ratón. Los miembros de una familia pueden también tener
características funcionales comunes.
Por ejemplo, la familia de proteínas desaturasa
de la presente invención incluye un motivo de enlazamiento hemo del
citocromo b5. Como se utiliza aquí, el término "motivo de
enlazamiento hemo" es una extensión N-terminal
del dominio del tipo del citocromo b5 encontrado en desaturasas del
front-end.
En otra modalidad, los miembros de la familia de
las desaturasas de proteínas incluyen "motivos de histidina"
en la proteína, preferiblemente, aproximadamente tres o cuatro
motivos de histidina. Como se lo utiliza aquí, el término "motivo
de histidina" incluye un dominio de proteína que tiene
aproximadamente al menos dos residuos del aminoácido histidina,
preferiblemente aproximadamente tres o cuatro residuos del
aminoácido histidina, y típicamente se lo encuentra en todas las
desaturasas microsomales como el tercer motivo conservador de
histidina.
Los ejemplos de motivos de enlazamiento hemo del
citocromo b5 y los motivos de histidina incluyen los residuos
aminoácidos 41-44, 182-186,
216-223, y 453-462 de la SEQ ID NO:
2, y los residuos aminoácidos 40- 43, 171-175,
207-213, y 375-384 de la SEQ ID NO:
4 como se muestra en la Figura 3.
Las proteínas desaturasas aisladas de la
presente invención tienen una secuencia de aminoácidos
suficientemente homóloga a la secuencia de aminoácidos de la SEQ ID
NO: 2 ó 4 o son codificadas por una secuencia de nucleótidos
suficientemente homóloga a la SEQ ID NO: 1 ó 3. Las proteínas de la
invención son aquellas definidas en la reivindicación 10. Como se
lo utiliza aquí, el término "suficientemente homóloga" se
refiere a una primera secuencia de nucleótidos o aminoácidos que
contiene un número mínimo o suficiente de residuos aminoácidos o
nucleótidos idénticos o equivalentes (por ejemplo, un residuo
aminoácido que tiene una cadena lateral similar) a una segunda
secuencia de nucleótidos o aminoácidos de tal manera que la primera
y la segunda secuencias de aminoácidos o nucleótidos comparten
dominios estructurales comunes o motivos y/o una actividad funcional
común. Por ejemplo, secuencias de aminoácidos o nucleótidos que
comparten dominios estructurales comunes que tienen al menos 50%,
55%, 60%, 65%, 70%, 75%, 80%, 85%, 85%, 90%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99%
o más homología o identidad a través de las secuencias de
aminoácidos de los dominios y contienen al menos uno y
preferiblemente dos dominios estructurales o motivos, son definidos
aquí como suficientemente homólogos. Además, secuencias de
aminoácidos o nucleótidos que comparten al menos 50%, 55%, 60%, 65%,
70%, 75%, 80%, 85%, 85%, 90%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o más
homología o identidad y comparten una actividad funcional común son
definidas aquí como suficientemente homólogas.
En una modalidad preferida, una proteína
desaturasa incluye al menos uno o más de los siguientes dominios o
motivos: un motivo de enlazamiento hemo y/o un motivo de histidina y
tiene una secuencia de aminoácidos de aproximadamente al menos 50%,
55%, 60%, 65%, 70%, 75%, 80%, 85%, 85%, 90%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99%
o más homóloga o idéntica a la secuencia de aminoácidos de la SEQ
ID NO: 2 ó 4. En aún otra modalidad preferida, una proteína
desaturasa incluye al menos uno o más de los siguientes dominios: un
motivo de enlazamiento hemo y/o un motivo de histidina, y es
codificado por una molécula de ácido nucleico que tiene una
secuencia de nucleótidos que hibrida bajo condiciones de
hibridación rigurosas hasta un complemento de una molécula de ácido
nucleico que comprende la secuencia de nucleótidos de la SEQ ID NO:
1 ó 3. En otra modalidad preferida, una proteína desaturasa incluye
al menos un motive de enlazamiento hemo y/o al menos aproximadamente
tres motivos de histidina, y tiene una actividad de desaturasa.
Como se lo utiliza indistintamente aquí, una
"actividad de desaturasa", "actividad biológica de una
desaturasa" o "actividad funcional de una desaturasa"
incluye una actividad ejercida o mediada por una proteína
desaturasa, molécula de polipéptido o ácido nucleico sobre una
célula sensible a la desaturasa o sobre un sustrato de desaturasa,
como se determina in vivo o in vitro, de acuerdo a
técnicas estándar. En una modalidad, una actividad de desaturasa es
una actividad directa tal como una asociación con una molécula
objetivo de desaturasa. Como se lo utiliza aquí, una "molécula
objetivo " o "pareja de enlazamiento" es una molécula por
ejemplo, una molécula involucrada en la síntesis de ácidos grasos
insaturados, por ejemplo, un ácido graso intermedio, con el cual se
enlaza o interactúa una proteína desaturasa de una manera tal que se
logra una función mediada por desaturasa. Una actividad desaturasa
directa también incluye la formación de un doble enlace entre los
átomos de carbono de una molécula de ácido graso para formar una
molécula insaturada de ácido graso.
La secuencia de nucleótidos de la \Delta4
desaturasa aislada de Thraustochytrium sp., Fad4, el
ADNc y la secuencia predicha de aminoácidos codificada por el ADNc
de Fad4 son mostrados en la Figura 1 y en las SEQ ID NOs: 1 y 2,
respectivamente. El gen para Fad4 de Thraustochytrium sp. (el
marco de lectura abierto), que tiene una longitud aproximada de
1560 nucleótidos, codifica una proteína que tiene un peso molecular
de aproximadamente 59,1 kD y que tiene aproximadamente 519 residuos
aminoácidos de longitud.
La secuencia de nucleótidos de la \Delta5
desaturasa de Thraustochytrium sp., Fad5, el ADNc y la
secuencia predicha de aminoácidos codificada por el ADNc de Fad5
son mostrados en la Figura 2 y en las SEQ ID NOs: 3 y 4,
respectivamente. El gen para Fad5 de Thraustochytrium sp.,
que tiene una longitud aproximada de 1320 nucleótidos, codifica una
proteína que tiene un peso molecular de aproximadamente 49,8 kD y
que tiene aproximadamente 439 residuos aminoácidos de longitud.
Se describen diferentes aspectos de la invención
con más detalle en las siguientes subsecciones:
Un aspecto de la invención se relaciona con
moléculas aisladas de ácido nucleico que codifican proteínas
desaturasa. Se describen aquí fragmentos de ácido nucleico
suficientes para uso como sondas de hibridación para identificar
moléculas de ácido nucleico que codifican desaturasa (por ejemplo,
ARNm desaturasa) y fragmentos para uso como iniciadores PCR para la
amplificación o mutación de moléculas de ácido nucleico para
desaturasa. Como se lo utiliza aquí, el término "molécula de
ácido nucleico" está destinado a incluir moléculas de ADN (por
ejemplo, ADNc o ADN genómico) y moléculas de ARN (por ejemplo, ARNm)
y análogos del ADN o ARN generado utilizando análogos de
nucleótido. La molécula de ácido nucleico puede ser monocatenaria o
bicatenaria, pero preferiblemente es ADN bicatenario.
El término "molécula aislada de ácido
nucleico" incluye moléculas de ácido nucleico que están separadas
de las otras moléculas de ácido nucleico que están presentes en la
fuente natural del ácido nucleico. Por ejemplo, con relación al ADN
genómico, el término "aislado" incluye moléculas de ácido
nucleico que están separadas del cromosoma con el cual está
naturalmente asociado el ADN genómico. Preferiblemente, un ácido
nucleico "aislado" está libre de secuencias que naturalmente
flanquean al ácido nucleico (es decir, secuencias localizadas en
los extremos 5' y 3' del ácido nucleico) en el ADN genómico del
organismo a partir del cual se deriva el ácido nucleico. Por
ejemplo, en diferentes modalidades, la molécula aislada de ácido
nucleico de la desaturasa puede contener aproximadamente menos de 5
kb, 4 kb, 3 kb, 2 kb, 1 kb, 0,5 kb ó 0,1 kb de secuencias de
nucleótidos que naturalmente flanquean la molécula de ácido
nucleico en ADN genómico de la célula a partir de la cual se deriva
el ácido nucleico. Además, una molécula "aislada" de ácido
nucleico, tal como una molécula de ADNc, puede estar
sustancialmente libre de otro material celular, o medio de cultivo
cuando es producido por medio de técnicas recombinantes, o
sustancialmente libre de precursores químicos o de otros compuestos
químicos cuando se lo sintetiza químicamente.
Una molécula de ácido nucleico de la presente
invención, por ejemplo, una molécula de ácido nucleico que tiene la
secuencia de nucleótidos de la SEQ ID NO: 1 ó 3, puede ser aislada
utilizando técnicas estándar de biología molecular y la información
de la secuencia suministrada aquí. Utilizando toda o una porción de
la secuencia de ácido nucleico de la SEQ ID NO: 1 ó 3, como sondas
de hibridación, se pueden aislar moléculas de ácido nucleico de
desaturasa utilizando técnicas estándar de hibridación y clonación
(por ejemplo, como se describe en Sambrook, J. y colaboradores.
Molecular Cloning: A Laboratory Manual 2^{nd} ed, Cold Spring
Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring
Harbor, NY, 1989).
Además, una molécula de ácido nucleico que
abarca todo o una porción de la SEQ ID NO: 1 ó 3, puede ser aislada
por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando
iniciadores oligonucleótidos sintéticos diseñados con base en la
secuencia de la SEQ ID NO: 1 ó 3.
Se puede amplificar un ácido nucleico de la
invención utilizando ADNc, ARNm o alternativamente, ADN genómico,
como molde e iniciadores oligonucleótidos apropiados de acuerdo a
técnicas estándar de amplificación por medio de PCR. El ácido
nucleico así amplificado puede ser clonado en un vector apropiado y
caracterizado por medio de análisis de secuencias de ADN. Además,
se pueden preparar oligonucleótidos correspondientes a secuencias
de nucleótido de desaturasa por medio de técnicas estándar de
síntesis, por ejemplo, utilizando un sintetizador automático de
DHA.
En otra modalidad, la molécula de ácido nucleico
consiste de la secuencia de nucleótidos expuesta como la SEQ ID NO:
1 ó 3.
En aún otra modalidad, una molécula aislada de
ácido nucleico de la invención incluye una molécula de ácido
nucleico que es un complemento de la secuencia de nucleótidos
mostrada en la SEQ ID NO: 1 ó 3. Una molécula de ácido nucleico que
sea complementaria a la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ
ID NO: 1 ó 3 es una que sea suficientemente complementaria a la
secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO: 1 ó 3, de tal
manera que puede hibridar a la secuencia de nucleótidos mostrada en
la SEQ ID NO: 1 ó 3, formando así un dúplex estable.
En aún otra modalidad, una molécula aislada de
ácido nucleico de la presente invención incluye una secuencia de
nucleótidos que es al menos 50%, 55%, 60%, 65%, 70%, 75%, 80%, 85%,
90%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o más idéntica a la secuencia de
nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO: 1 ó 3.
Las moléculas de ácido nucleico que incluyen
únicamente una porción de la secuencia de ácido nucleico de la SEQ
ID NO: 1 ó 3, por ejemplo, un fragmento, pueden ser utilizadas como
sonda o iniciador. La secuencia de nucleótidos determinada a partir
de la clonación del gen para la desaturasa permite la generación de
sondas e iniciadores diseñados para ser utilizados en la
identificación y/o clonación de otros miembros de la familia de la
desaturasa, así como homólogos de desaturasa de otras especies. La
sonda/iniciador (por ejemplo, oligonucleótido) incluye típicamente
un oligonucleótido sustancialmente purificado. El oligonucleótido
típicamente comprende una región de secuencia de nucleótidos que
hibrida bajo condiciones rigurosas al menos aproximadamente hasta
12 ó 15, preferiblemente aproximadamente 20 ó 25, más
preferiblemente aproximadamente 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65 ó 75
nucleótidos consecutivos de una secuencia sentido de la SEQ ID NO: 1
ó 3, de una secuencia antisentido de la SEQ ID NO: 1 ó 3 o de una
variante alélica de ocurrencia natural o mutante de la SEQ ID NO: 1
ó 3.
Los ejemplos de sondas o iniciadores son de al
menos (o no más de) 12 ó 15, 20 ó 25, 30, 35 40, 45, 50, 55, 60,
65, 70, 75 o más nucleótidos de longitud y/o incluyen nucleótidos
consecutivos de una molécula aislada de ácido nucleico descrita
aquí. También se describen sondas o iniciadores que comprenden
nucleótidos contiguos o consecutivos de una molécula aislada de
ácido nucleico descrita aquí, pero para la diferencia de 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 bases dentro de la secuencia de la sonda o el
iniciador. Se pueden utilizar sondas con base en las secuencias de
nucleótidos de la desaturasa para detectar (por ejemplo, detectar
específicamente) transcriptos o secuencias genómicas que codifican
las mismas proteínas o proteínas homologas. La sonda puede incluir
además un grupo marcador unido a la misma, por ejemplo, el grupo
marcador puede ser radioisótopo, un compuesto fluorescente, una
enzima, o un cofactor de una enzima. También se describe un conjunto
de iniciadores, por ejemplo, de iniciadores adecuados para uso en
una PCR, que pueden ser utilizados para amplificar una región
seleccionada de una secuencia de desaturasa, por ejemplo, un
dominio, región, sitio u otra secuencia descrita aquí. Los
iniciadores deben tener al menos 5, 10 ó 50 pares de bases de
longitud y menos de 100, o menos de 200, pares de bases de
longitud. Los iniciadores deben ser idénticos, o diferentes pero no
superiores a 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 bases cuando se los
compara con una secuencia descrita aquí o con la secuencia de una
variante de ocurrencia natural. Tales sondas pueden ser utilizadas
como parte de un kit para análisis de diagnostico para identificar
células o tejido que expresa en forma incorrecta una proteína
desaturasa, por ejemplo por medio de la medición del nivel de ácido
nucleico que codifica una desaturasa en una muestra de células de
un individuo, por ejemplo, detectando los niveles ARNm para la
desaturasa o determinando si un gen genómico para la desaturasa ha
sido mutado o suprimido.
Se puede preparar un fragmento de ácido nucleico
que codifica una "porción biológicamente activa de una proteína
desaturasa" por medio del aislamiento de una porción de la
secuencia de nucleótidos de la SEQ ID NO: 1 ó 3, que codifica un
polipéptido que tiene actividad biológica de desaturasa (las
actividades biológicas de las proteínas desaturasa están descritas
aquí), que expresa la porción codificada de la proteína desaturasa
(por ejemplo, por medio de expresión recombinante in vitro)
y evaluando la actividad de la porción codificada de la proteína
desaturasa. En una modalidad de ejemplo, la molécula de ácido
nucleico tiene al menos 50-100,
100-250, 250-500,
500-700, 750-1000,
1000-1250, 1250-1500,
1500-1750, 1750-2000,
2000-2250, 2250-2500,
2500-2750, 2750-3000,
3250-3500, 3500-3750 o más
nucleótidos de longitud y codifica una proteína que tiene actividad
de desaturasa, (como se describe aquí).
La invención abarca además moléculas de ácido
nucleico que difieren de la secuencia de nucleótidos mostrada en la
SEQ ID NO: 1 ó 3, debido a degeneración del código genético y
codifican por lo tanto las mismas proteínas desaturasa que aquellas
codificadas por la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID
NO: 1 ó 3. En otra modalidad, una molécula aislada de ácido
nucleico de la invención tiene una secuencia de nucleótidos que
codifica una proteína que tiene una secuencia de aminoácidos que
difiere en al menos 1, pero no más de 5, 10, 20, 50 ó 100 residuos
aminoácidos de la secuencia de aminoácidos mostrada en la SEQ ID NO:
2 ó 4. En aún otra modalidad, la molécula de ácido nucleico
codifica la secuencia de aminoácidos de desaturasa humana. Si se
requiere una alineación para esta comparación, las secuencias deben
ser alineadas para homología máxima.
Las variantes de ácido nucleico pueden ser de
ocurrencia natural, por ejemplo variantes alélicas (mismo lugar),
homólogos (diferente lugar), y ortólogos (diferente organismo) o
pueden ser de ocurrencia no natural. Las variantes de ocurrencia no
natural se pueden elaborar por medio de técnicas de mutagénesis,
incluidas aquellas aplicadas a polinucleótidos, células, u
organismos. Las variantes pueden contener sustituciones,
supresiones, inversiones e inserciones de nucleótidos. La variación
puede presentarse ya sea en una o en ambas regiones de codificación
o no codificadora. Las variaciones pueden producir tanto
sustituciones conservadoras como no conservadoras de aminoácidos
(en comparación con el producto codificado).
Las variantes alélicas resultan, por ejemplo, de
polimorfismos de la secuencia de ADN dentro de una población, (por
ejemplo, la población humana) que conduce a cambios en las
secuencias de aminoácidos de las proteínas desaturasa. Tal
polimorfismo genético en los genes para la desaturasa puede existir
entre individuos dentro de una población debido a una variación
alélica natural.
Como se los utiliza aquí los términos
"genes" y "gen recombinante" se refieren a moléculas de
ácido nucleico que incluyen un marco de lectura abierto que
codifica una proteína desaturasa, por ejemplo, proteína desaturasa
de semilla oleaginosa, y pueden incluir además secuencias
reguladoras no codificadoras, e intrones.
Se describen aquí moléculas aisladas de ácido
nucleico que codifican una variante alélica de ocurrencia natural
de un polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos de la
SEQ ID NO: 2 ó 4, en donde la molécula de ácido nucleico hibrida
hasta un complemento de una molécula de ácido nucleico que comprende
la SEQ ID NO: 1 ó 3, por ejemplo, bajo condiciones rigurosas de
hibridación.
Las variantes alélicas de la desaturasa, por
ejemplo, Fad4 o Fad5 incluyen tanto proteínas desaturasa funcionales
como no funcionales. Las variantes alélicas funcionales son
variantes de la secuencia de aminoácidos de ocurrencia natural de
la proteína desaturasa que mantienen la habilidad, por ejemplo, para
(i) interactuar con un sustrato de desaturasa o molécula objetivo
(por ejemplo, un ácido graso, por ejemplo, DRA); y/o (ii) formar un
doble enlace entre átomos de carbono en un sustrato de desaturasa o
molécula objetivo. Los ácidos grasos producidos por las moléculas
de ácido nucleico y de proteína de la presente invención son también
útiles para el tratamiento de trastornos tales como el
envejecimiento, el estrés, la diabetes, el cáncer, trastornos
inflamatorios (por ejemplo, artritis, eczema), y trastornos
cardiovasculares. Las variantes alélicas funcionales contendrán
típicamente únicamente un sustitución conservadora de uno o más
aminoácidos de la SEQ ID NO: 2 ó 4, o una sustitución, supresión o
inserción de residuos no críticos en regiones no críticas de la
proteína.
Las variantes alélicas no funcionales son
variantes de la secuencia de aminoácidos de ocurrencia natural de
la proteína desaturasa, por ejemplo, Fad4 o Fad5, que no tienen la
habilidad, por ejemplo, (i) interactuar con un sustrato de
desaturasa o molécula objetivo (por ejemplo, un ácido graso
intermediario, tal como 18:4 (6, 9, 12, 15)); y/o (ii) formar un
doble enlace entre átomos de carbono en un sustrato de desaturasa o
molécula objetivo. Las variantes alélicas no funcionales contendrán
típicamente una sustitución no conservadora, una supresión, o
inserción, o truncamiento prematuro de la secuencia de aminoácidos
de la SEQ ID NO: 2 ó 4, o una sustitución, inserción, o supresión
en residuos críticos o en regiones críticas de la proteína.
La presente invención provee además ortólogos
(por ejemplo, ortólogos humanos de las proteínas desaturasa). Los
ortólogos de las proteínas desaturasa de Thraustochytrium sp.
son proteínas que se aíslan de otros organismos y poseen los mismos
mecanismos de enlazamiento del sustrato de desaturasa o molécula
objetivo, mecanismos de formación de dobles enlaces, mecanismos
moduladores del crecimiento y desarrollo del cerebro en bebés,
mecanismos de mantenimiento de la función normal del cerebro en
adultos, la habilidad para afectar la función fotorreceptora
involucrada en el proceso de transducción de la señal, la habilidad
para afectar la activación de la rodopsina, mecanismos de
desarrollo de conos y/o bastones, y/o mecanismos de modulación de
crecimiento y/o proliferación celular de las proteínas desaturasa no
humanas. Los ortólogos de las proteínas desaturasa de
Thraustochytrium sp. Pueden ser fácilmente identificados por
contener una secuencia de aminoácidos que es sustancialmente
homóloga a la SEQ ID NO: 2 ó 4.
Se describen aquí moléculas de ácido nucleico
que codifican otros miembros de la familia de las desaturasas que
tienen una secuencia de nucleótidos que difiere de las secuencias de
la desaturasa de la SEQ ID NO: 1 ó 3. Por ejemplo, se pueden
identificar otros ADNc de desaturasa con base en la secuencia de
nucleótidos de Fad4 o Fad5. Se describen aquí moléculas de ácido
nucleico que codifican proteínas desaturasa de diferentes especies
que tienen una secuencia de nucleótidos que difiere de las
secuencias de la desaturasa de la SEQ ID NO: 1 ó 3. Por ejemplo, se
puede identificar el ADNc de la desaturasa de Schizichytrium
o Crythecodinium con base en la secuencia de nucleótidos de
una Fad4 o Fad5.
Las moléculas de ácido nucleico correspondientes
a las variantes alélicas naturales y homólogos de los ADNc de
desaturasa de la invención se pueden aislar con base en s homología
con los ácidos nucleicos de la desaturasa descritos aquí utilizando
los ADNc divulgados aquí, o una porción de los mismos, como sonda de
hibridación de acuerdo con técnicas estándar de hibridación bajo
condiciones estrictas de hibridación.
Se pueden identificar los ortólogos, homólogos y
las variantes alélicas utilizando métodos conocidos en el arte (por
ejemplo, por medio de hibridación con una molécula aislada de ácido
nucleico de la presente invención, por ejemplo, bajo condiciones
estrictas de hibridación). Se describe aquí una molécula aislada de
ácido nucleico que tiene al menos 15, 20, 25, 30 o más nucleótidos
de longitud y que hibrida bajo condiciones estrictas con la
molécula de ácido nucleico que contiene la secuencia de nucleótidos
de la SEQ ID NO: 1 ó 3. También se describe un ácido nucleico que
tiene al menos 50-100, 100-250,
250-500, 500-700,
750-1000, 1000-1250,
1250-1500, 1500-1750,
1750-2000, 2000-2250,
2250-2500, 2500-2750,
2750-3000, 3250-3500,
3500-3750 o más nucleótidos de longitud.
Como se lo utiliza aquí, el término "hibrida
bajo condiciones estrictas" pretende describir condiciones de
hibridación y lavado bajo las cuales las secuencias de nucleótido
que son significativamente idénticas u homólogas entre sí
permanecen hibridadas entre sí. Preferiblemente, las condiciones
son tales que las secuencias que son aproximadamente al menos 70%,
más preferiblemente aproximadamente 80%, incluso más preferiblemente
aproximadamente a menos 85% ó 90% idénticas entre sí permanecen
hibridadas entre sí. Tales condiciones estrictas son conocidas por
aquellos capacitados en el arte y pueden encontrarse en Current
Protocols in Molecular Biology, Ausubel y colaboradores, eds., John
Wiley & Sons, Inc. (1995), secciones 2, 4, y 6. Se pueden
encontrar condiciones estrictas adicionales en Molecular Cloning: A
Laboratory Manual, Sambrook y colaboradores, Cold Spring Harbor
Press, Cold Spring Harbor, NY (1989), capítulos 7, 9, y 11. Un
ejemplo preferido no limitante de condiciones estrictas de
hibridación incluye hibridación en 4X cloruro de sodio/citrato de
sodio (SSC), aproximadamente a 65-70ºC (o
alternativamente hibridación en 4X SSC más 50% de formamida
aproximadamente a 42-50ºC) seguido por uno o más
lavados en 1X SSC, aproximadamente a 65-70ºC. Un
ejemplo preferido, no limitante de condiciones de hibridación
altamente estrictas incluye hibridación en 1X SSC, aproximadamente a
65-70ºC (o alternativamente hibridación en 1X SSC
más 50% de formamida aproximadamente a 42-50ºC)
seguido por uno o más lavados en 0,3X SSC, aproximadamente a
65-70ºC. Un ejemplo preferido no limitante de
condiciones de hibridación poco estrictas incluyen hibridación en
4X SSC, aproximadamente a 50-60ºC (o
alternativamente hibridación en 6X SSC más 50% de formamida
aproximadamente a 40-45ºC) seguido por uno o más
lavados en 2X SSC, aproximadamente a 50-60ºC. Los
rangos intermedios de los valores anteriormente mencionados, por
ejemplo, a 65-70ºC o a 42-50ºC
también son abarcados por la presente invención. Se puede sustituir
SSPE (1xSSPE es NaCl 0,15 M, NaH_{2}PO_{4} 10 mM, y EDTA 1,25
mM, pH 7,4) por SSC (1X SSC es NaCl 0,15M y citrato de sodio 15 mM)
en los reguladores de hibridación y lavado; los lavados se llevan a
cabo durante 15 minutos cada vez después de completar la
hibridación. La temperatura de hibridación para los híbridos que se
anticipó eran menores a 50 pares de bases de longitud debe ser
5-10ºC menor que la temperatura de fusión (T_{m})
del híbrido, donde T_{m} de acuerdo a las ecuaciones siguientes.
Para híbridos de menos de 18 pares de bases de longitud, T_{m}
(ºC) = 2(# de A + T bases) + 4(# de G + C bases). Para híbridos
entre 18 y 49 pares de bases de longitud, T_{m} (ºC) = 81,5 +
16,6 (log_{10}[Na^{+}]) + 0,41 (% de G + C)-(600/N),
donde N es el número de bases en el híbrido, y [Na^{+}] es la
concentración de iones sodio en el regulador de hibridación
([Na^{+}] para 1X SSC = 0,165 M). La persona capacitada en el
arte se dará cuenta también que pueden añadirse reactivos
adicionales para hibridación y/o reguladores de lavado para
disminuir la hibridación no específica de moléculas de ácido
nucleico con membranas, por ejemplo, membranas de nitrocelulosa o
nylon, incluyendo pero sin limitarse a agentes de bloqueo (por
ejemplo, BSA o esperma de salmón o de arenque portador de ADN ),
detergentes (por ejemplo, SDS), agentes de quelación (por ejemplo,
EDTA), Ficoll, PVP y similares. Cuando se utilizan membranas de
nylon en particular, un ejemplo preferido adicional no limitante de
condiciones estrictas de hibridación es la hibridación en
NaH_{2}PO_{4} 0,25-0,5 M, 7% de SDS
aproximadamente a 65ºC, seguido por uno o más lavados con
NaH_{2}PO_{4} 0,02 M, 1% de SDS a 65ºC (ver por ejemplo, Church
y Gilbert (1984) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 81:
1991-1995), o alternativamente 0,2X SSC,
1% de SDS.
1% de SDS.
Preferiblemente, una molécula aislada de ácido
nucleico de la invención que hibrida bajo condiciones estrictas con
la secuencia de la SEQ ID NO: 1, 3, corresponde a una molécula de
ácido nucleico de ocurrencia natural. Como se lo utiliza aquí, una
molécula de ácido nucleico "de ocurrencia natural" se refiere a
una molécula de ARN o ADN que tiene una secuencia de nucleótidos
que se presenta en la naturaleza (por ejemplo, que codifica una
proteína natural).
Además de las variantes alélicas de ocurrencia
natural de las secuencias de desaturasa que pueden existir en la
población, la persona capacitada se dará cuenta además que pueden
introducirse cambios por medio de mutación en las secuencias de
nucleótidos de las SEQ ID NO: 1 ó 3, conduciendo por lo tanto a
cambios en la secuencia de aminoácidos de las proteínas desaturasa
codificadas, sin alterar la habilidad funcional de las proteínas
desaturasa. Por ejemplo, pueden hacerse sustituciones de nucleótidos
que conducen a sustituciones de aminoácidos en residuos aminoácidos
"no esenciales" en la secuencia de la SEQ ID NO: 1 ó 3. Un
residuo aminoácido "no esencial" es un residuo que puede ser
alterado a partir de la secuencia de tipo silvestre de Fad4 o Fad5
(por ejemplo, la secuencia de la SEQ ID NO: 2) sin alterar la
actividad biológica, mientras que se requiere un residuo aminoácido
"esencial" para la actividad biológica. Por ejemplo, los
residuos aminoácidos que se conservan entre las proteínas
desaturasa de la presente invención, por ejemplo, aquellos presentes
en un motivo de enlazamiento hemo o un motivo de histidina, se
predice que son particularmente no sensibles a alteración. Además,
los residuos aminoácidos adicionales que se conservan entre las
proteínas desaturasa de la presente invención y otros miembros de
la familia de desaturasas de ácido graso probablemente no son
sensibles a alteración.
Por lo tanto, otro aspecto de la invención se
relaciona con moléculas de ácido nucleico que codifican proteínas
desaturasa que contienen cambios en los residuos aminoácidos que no
son esenciales para la actividad. Tales proteínas desaturasa
difieren en la secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO: 2 ó 4,
reteniendo aún la actividad biológica. En una modalidad, la
molécula aislada de ácido nucleico incluye una secuencia de
nucleótidos que codifica una proteína, en donde la proteína incluye
una secuencia de aminoácidos que es al menos 50%, 55%, 60%, 65%,
76%, 75%, 80%, 85%, 90%, 95%, 96%, 97%, 98% 99% o más homóloga con
la SEQ ID NO: 2 ó 4, por ejemplo, con la longitud completa de la
SEQ ID NO: 2 ó 4.
Se puede crear una molécula aislada de ácido
nucleico que codifica una proteína desaturasa homóloga a la proteína
de la SEQ ID NO: 2 ó 4, por medio de la introducción de una o más
sustituciones, adiciones o supresiones de nucleótidos dentro de la
secuencia de nucleótidos de la SEQ ID NO: 1 ó 3, de tal manera que
se introduzcan una o más sustituciones, adiciones o supresiones de
aminoácidos dentro de la proteína codificada. Se pueden introducir
mutaciones en la SEQ ID NO: 1 ó 3, por medio de técnicas estándar,
tales como mutagénesis dirigida al sitio y mutagénesis mediada por
PCR. Preferiblemente se hacen sustituciones conservadoras de
aminoácidos en uno o más residuos predichos de aminoácidos no
esenciales. Una "sustitución conservadora de aminoácidos" es
una en la cual el residuo aminoácido es remplazado con un residuo
aminoácido que tiene una cadena lateral similar. Las familias de
residuos aminoácidos que tienen cadenas laterales similares han sido
definidas en el arte. Estas familias incluyen aminoácidos con
cadenas laterales básicas (por ejemplo, lisina, arginina,
histidina), cadenas laterales ácidas (por ejemplo, ácido aspártico,
ácido glutámico), cadenas laterales polares no cargadas (por
ejemplo, glicina, asparagina, glutamina, serina, treonina, tirosina,
cisteína, triptófano), cadenas laterales no polares (por ejemplo,
alanina, valina, leucina, isoleucina, prolina, fenilalanina,
metionina), cadenas laterales beta-ramificadas (por
ejemplo, treonina, valina, isoleucina) y cadenas laterales
aromáticas (por ejemplo, tirosina, fenilalanina, triptófano,
histidina). De este modo, un residuo predicho de aminoácido no
esencial en una proteína desaturasa es preferiblemente remplazado
con otro residuo aminoácido de la misma familia de cadena lateral.
Alternativamente, se puede introducir mutaciones aleatorias a lo
largo de toda o parte de una secuencia de codificación de
desaturasa, tal como por medio de mutagénesis por saturación, y se
pueden seleccionar los mutantes resultantes por la actividad
biológica de la desaturasa para identificar mutantes que retengan
actividad. Después de la mutagénesis de la SEQ ID NO: 1 ó 3, se
puede expresar la proteína codificada en forma recombinante y se
puede determinar la actividad de la proteína.
Se puede analizar una proteína desaturasa
mutante por la habilidad para (i) interactuar con un sustrato de
desaturasa o una molécula objetivo (por ejemplo, un ácido graso
intermedio); y/o (ii) formar un doble enlace entre átomos de
carbono en un sustrato de desaturasa o una molécula objetivo.
Un aspecto de la invención se relaciona con
proteínas desaturasa recombinantes o asiladas y polipéptidos, y con
porciones biológicamente activas de los mismos. En una modalidad, se
pueden aislar proteínas desaturasa nativas de fuentes de células o
tejidos por medio de un esquema apropiado de purificación utilizando
técnicas estándar para purificación de proteínas. En otra
modalidad, se producen proteínas desaturasa por medio de técnicas
de ADN recombinante. En forma alternativa a la expresión
recombinante, se puede sintetizar químicamente una proteína
desaturasa o polipéptido utilizando técnicas estándar para síntesis
de péptidos.
Una proteína "aislada" o "purificada"
o una porción biológicamente activa de la misma está sustancialmente
libre de material celular o de otras proteínas recombinantes de la
fuente de células o tejidos a partir de la cual se deriva la
proteína desaturasa, o sustancialmente libre de precursores químicos
u otros compuestos químicos cuando se la sintetiza químicamente. La
expresión "sustancialmente libre de material celular" incluye
preparaciones de proteína desaturasa en las cuales se separa la
proteína de componentes celulares de las células a partir de las
cuales se aísla o se la produce en forma recombinante. En una
modalidad, la expresión "sustancialmente libre de material
celular" incluye preparaciones de proteína desaturasa que tienen
aproximadamente menos de 80%, 70%, 60%, 50%, 40%, o 30% (en peso
seco) de proteína no desaturasa (también denominada aquí como una
"proteína contaminante"), más preferiblemente aproximadamente
menos del 20% de proteína no desaturasa, aún más preferiblemente
menos del 10% de proteína no desaturasa, y lo más preferible
aproximadamente menos del 5% de proteína no desaturasa. Cuando la
proteína desaturasa o una porción biológicamente activa de la misma
es producida en forma recombinante, está también preferiblemente
sustancialmente libre de medio de cultivo, es decir, que el medio
de cultivo representa aproximadamente menos del 20%, más
preferiblemente aproximadamente menos del 10%, y lo más preferible
aproximadamente menos del 5% del volumen de la preparación de
proteína.
La expresión "sustancialmente libre de
precursores químicos o de otros compuestos químicos" incluye
preparaciones de proteína desaturasa en las cuales la proteína esta
separada de los precursores químicos o de otros compuestos químicos
que están involucrados en la síntesis de la proteína. En una
modalidad, la expresión "sustancialmente libre de precursores
químicos o de otros compuestos químicos" incluye preparaciones de
proteína desaturasa que tiene aproximadamente menos del 30% (en
peso seco) de precursores químicos o de compuestos químicos sin
desaturasa, más preferiblemente aproximadamente menos del 20% de
precursores químicos o de compuestos químicos sin desaturasa, aún
más preferiblemente aproximadamente menos del 10% de precursores
químicos o de compuestos químicos sin desaturasa, y lo más
preferible aproximadamente menos del 5% de precursores químicos o de
compuestos químicos sin desaturasa. Debe entenderse que las
proteínas de esta invención pueden estar también en una forma que
sea diferente de sus correspondientes proteínas de ocurrencia
natural y/o que están aún asociadas al menos con algunos
componentes celulares. Por ejemplo, la proteína puede estar asociada
con una membrana celular.
Como se lo utiliza aquí, una "porción
biológicamente activa" de una proteína desaturasa incluye un
fragmento de una proteína de desaturasa que participa en una
interacción entre una molécula desaturasa y una molécula sin
desaturasa (por ejemplo, un sustrato de desaturasa tal como un ácido
graso). Las porciones biológicamente activas de una proteína
desaturasa incluyen péptidos que contienen secuencias de aminoácidos
suficientemente homólogas con o derivadas de las secuencias de
aminoácidos de desaturasa, por ejemplo, las secuencias de
aminoácidos mostradas en la SEQ ID NO: 2 ó 4 que incluyen
suficientes residuos aminoácidos para exhibir al menos una actividad
de una proteína desaturasa. Típicamente, porciones biológicamente
activas incluyen un dominio o motivo con al menos una actividad de
la proteína desaturasa; la habilidad para (i) interactuar con un
sustrato de desaturasa o una molécula objetivo (por ejemplo, un
ácido graso intermedio); y/o (ii) formar un doble enlace entre
átomos de carbono en un sustrato de desaturasa o una molécula
objetivo. Una porción biológicamente activa de una proteína
desaturasa puede ser un polipéptido que tiene, por ejemplo, 10, 25,
50, 75, 100, 125, 150, 175, 200, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 550,
600, 650, 700, 750, 800, 850, 900, 950, 1000, 1050, 1100, 1150, 1200
o más aminoácidos de longitud.
Una porción biológicamente activa de una
proteína desaturasa incluye un motivo de enlazamiento hemo y/o al
menos un motivo de histidina, preferiblemente aproximadamente tres
motivos de histidina. Además, se pueden preparar otras porciones
biológicamente activas, en las cuales están suprimidas otras
regiones de la proteína, por medio de técnicas recombinantes y
evaluar una o más de las actividades funcionales de una proteína
desaturasa nativa.
En una modalidad preferida, una proteína
desaturasa tiene una secuencia de aminoácidos mostrada en la SEQ ID
NO: 2 ó 4. En otras modalidades, la proteína desaturasa es
sustancialmente idéntica a la SEQ ID NO: 2 ó 4 y retiene la
actividad funcional de la proteína de la SEQ ID NO: 2 ó 4, incluso
difiere en la secuencia de aminoácidos debido a una variación
alélica natural o mutagénesis, como se describe en detalle en la
subsección I anterior. En otra modalidad, la proteína desaturasa es
una proteína que incluye una secuencia de aminoácidos al menos 50%,
55%, 60%, 65%, 70%, 75%, 80%, 85%, 90%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o
más idéntica a la SEQ ID NO: 2 ó 4.
En otra modalidad, la invención presenta una
proteína desaturasa que es codificada por una molécula de ácido
nucleico que consiste de una secuencia de nucleótidos al menos 50%,
55%, 60%, 65%, 70%, 75%, 80%, 85%, 90%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o
más idéntica a una secuencia de nucleótidos de la SEQ ID NO: 1 ó 3,
o un complemento de la misma. Esta invención presenta además una
proteína desaturasa que es codificada por una molécula de ácido
nucleico que consiste de una secuencia de nucleótidos que hibrida
bajo condiciones estrictas de hibridación con un complemento de una
molécula de ácido nucleico que comprende la secuencia de nucleótidos
de la SEQ ID NO: 1 ó 3, o un complemento de la misma.
Para determinar en porcentaje de identidad de
dos secuencias de aminoácidos o de dos secuencias de ácido nucleico,
se alinean las secuencias para lograr una comparación optima (por
ejemplo, se pueden introducir huecos en uno o ambos de una primera
y una segunda secuencia de ácido nucleico o de aminoácidos para
alineación optima y se pueden ignorar secuencias no homólogas para
propósitos de comparación). La longitud de una secuencia de
referencia alineada para propósitos de comparación es al menos del
30%, preferiblemente al menos del 40%, más preferiblemente al menos
del 50%, incluso más preferiblemente al menos del 60% e incluso más
preferiblemente al menos del 70%, 80% o 90% de la longitud de la
secuencia de referencia (por ejemplo, cuando se alinea una segunda
secuencia con la secuencia de aminoácidos de Fad4 de la SEQ ID NO: 2
que tiene 519 residuos aminoácidos, se alinean al menos 156,
preferiblemente al menos 208, más preferiblemente al menos 260,
incluso más preferiblemente al menos 311, e incluso más
preferiblemente al menos 363, 415 ó 467 residuos aminoácidos; cuando
se alinea una segunda secuencia con la secuencia de aminoácidos de
Fad5 de la SEQ ID NO: 4 que tiene 439 residuos aminoácidos, se
alinean al menos 132, preferiblemente al menos 176, más
preferiblemente al menos 220, incluso más preferiblemente al menos
263, e incluso más preferiblemente al menos 307, 351, ó 395 residuos
aminoácidos). Se comparan luego los residuos aminoácidos o los
nucleótidos en las correspondientes posiciones de los aminoácidos o
posiciones de los nucleótidos. Cuando una posición en la primera
secuencia es ocupada por el mismo residuo aminoácido o nucleótido
que la correspondiente posición en la segunda secuencia entonces,
las moléculas son idénticas en esa posición (como se utiliza aquí,
una "identidad" de aminoácido o de ácido nucleico es
equivalente a "homología" de aminoácido o de ácido nucleico).
El porcentaje de identidad entre las dos secuencias es una función
del número de posiciones idénticas compartidas por las secuencias,
teniendo en cuenta el número de huecos, y la longitud de cada
hueco, que necesitan ser introducidos para una alineación optima de
las dos secuencias.
La comparación de las secuencias y la
determinación del porcentaje de identidad entre dos secuencias se
pueden lograr utilizando un algoritmo matemático. En una modalidad
preferida, el porcentaje de identidad entre dos secuencias de
aminoácidos se determina utilizando el algoritmo de Needleman y
Wunsch (J. Mol. Biol. (48): 444-453 (1970)) que ha
sido incorporado dentro del programa GAP en el paquete de software
de GCG (disponible en http://www.gcg.com), utilizando ya sea
una matriz Blossum 62 o una matriz PAM250, y un peso de hueco de
16, 14, 12, 10, 8, 6, ó 4 y un peso longitud de hueco de 1, 2, 3, 4,
5, ó 6. En aún otra modalidad preferida, el porcentaje de identidad
entre dos secuencias de nucleótidos se determina utilizando el
programa GAWP en el paquete de software de GCG (disponible en at
http://www.gc.com), utilizando una matriz CMP de NWSgapdna y
un peso de hueco de 40, 50, 60, 70, u 80 y un peso de longitud de
hueco 1, 2, 3, 4, 5, ó 6. Un ejemplo preferido no limitante de
parámetros para ser utilizados junto con el programa GAP incluye una
matriz de puntuación Blosum 62 con una penalización por hueco de
12, una penalización extendida de hueco de 4, y una penalización
por hueco en marco de lectura de 5.
En otra modalidad, se determina el porcentaje de
identidad entre dos secuencias de aminoácidos o nucleótidos
utilizando el algoritmo de Meyers y Miller (Comput. Appl. Biosci.,
4: 11-17 (1988)) que ha sido incorporado en el
programa ALIGN (versión 2.0 o versión 2.0U), utilizando una tabla de
residuos de peso de PAM120, una penalización por longitud de hueco
de 12 y una penalización de hueco de 4.
Se pueden utilizar adicionalmente las secuencias
de ácido nucleico y de proteína de la presente invención como una
"secuencias pregunta" para llevar a cabo una búsqueda contra
bases de datos públicas, por ejemplo, para identificar otros
miembros de la familia o secuencias relacionadas. Se puede llevan a
cabo tales búsquedas utilizando los programas NBLAST y XBLAST
(versión 2.0) de Altschul y colaboradores (1990) J. Mol. Biol. 215:
403-10. Se pueden llevar a cabo las búsquedas de
nucleótidos en BLAST con el programa NBLAST, puntaje = 100,
longitud de palabra = 12 para obtener secuencias de nucleótidos
homólogas a las moléculas de ácido nucleico para desaturasa de la
invención. Las búsquedas de proteína en BLAST se pueden llevar a
cabo con el programa XBLAST, puntaje = 50, longitud de palabra = 3
para obtener una secuencia de aminoácidos homóloga a las moléculas
de proteína de desaturasa de la invención. Para obtener alineaciones
con huecos para propósitos de comparación se puede utilizar, Gapped
BLAST como se describe en Altschul y colaboradores (1997) Nucleic
Acids Res. 25(17): 3389-3402. Cuando se
utilizan los programas BLAST y Gapped BLAST, se pueden utilizar los
parámetros por defecto de los programas respectivos (por ejemplo,
XBLAST y NBLAST). Ver http://www.ncbi.nlm.nih.gov.
La presente invención proporciona métodos nuevos
y mejorados para la producción de ácidos grasos insaturados, por
ejemplo, los LCPUFA, tales como, DHA (ácido docosahexanóico, 22:6
(n-6)), DPA (ácido docosapentanóico, 22:5
(n-6)), AA (ácido Araquidónico, 20:4
(n-6)) y EPA (ácido eicosapentanóico, 20:5
(n-3)).
La presente invención presenta además vectores
recombinantes que incluyen secuencias de ácido nucleico que
codifican los productos génicos como se describe aquí,
preferiblemente los productos génicos Fad4 y Fad5. El término
vector recombinante incluye un vector (por ejemplo, plásmido) que ha
sido alterado o modificado por ingeniería genética para que
contenga secuencias mayores, menores o diferentes de ácido nucleico
que aquellas incluidas en el vector nativo o plásmido. En una
modalidad, un vector recombinante incluye la secuencia de ácido
nucleico que codifica al menos una enzima desaturasa de ácido graso
operativamente enlazada a secuencias reguladoras. La frase
"operativamente enlazada a secuencia(s)
reguladora(s)" significa que la secuencia de nucleótidos
de interés está enlazada a la secuencia(s)
reguladora(s) en una forma que permite la expresión (por
ejemplo una expresión mejorada, incrementada, basal constitutiva,
atenuada, disminuida o reprimida) de la secuencia de nucleótidos,
preferiblemente la expresión de un producto génico codificado por la
secuencia de nucleótidos (por ejemplo, cuando se introduce el
vector recombinante en una célula). Se describen con mayor detalle
aquí ejemplos de vectores, así como, por ejemplo, en Frascotti y
colaboradores, Patente Estadounidense No. 5.721.137.
El término "secuencia reguladora" incluye
secuencias de ácido nucleico que afectan (por ejemplo, modulan o
regulan) la expresión de otras secuencias (no reguladoras) de ácido
nucleico. En una modalidad, se incluye una secuencia reguladora en
un vector recombinante en una posición y/o orientación idéntica o
similar con relación a un gen particular de interés como se observa
para la secuencia reguladora y el gen de interés como aparece en la
naturaleza, por ejemplo, en una posición y/o orientación nativa. Por
ejemplo, se puede incluir un gen de interés (por ejemplo un gen
para Fad4 o Fad5) en un vector recombinante operativamente enlazado
a una secuencia reguladora que acompaña o es adyacente al gen en el
organismo natural (por ejemplo, operativamente enlazado a una
secuencia reguladora "nativa" de Fad4 o Fad5) (por ejemplo, el
promotor "nativo" de Fad4 o Fad5). Alternativamente, se puede
incluir un gen de interés (por ejemplo un gen para Fad4 o Fad5) en
un vector recombinante operativamente enlazado a una secuencia
reguladora que acompaña o es adyacente a otro gen (por ejemplo uno
diferente) en el organismo natural. Por ejemplo, se puede incluir un
gen para Fad4 o Fad5 en un vector operativamente enlazado a
secuencias no reguladoras de Fad4 o Fad5. Alternativamente, se puede
incluir un gen de interés (por ejemplo un gen para Fad4 o Fad5) en
un vector operativamente enlazado a una secuencia reguladora de
otro organismo. Por ejemplo, las secuencias reguladoras de otros
microbios (por ejemplo otras secuencias reguladoras bacterianas,
secuencias reguladoras de bacteriófagos y similares) pueden estar
operativamente enlazadas a un gen particular de interés.
Las secuencias reguladoras preferidas incluyen
promotores, reforzadores, señales de terminación y otros elementos
de control de la expresión (por ejemplo, sitios de enlazamiento para
proteínas reguladoras transcripcionales y/o de traducción, por
ejemplo en el ARNm transcrito). Tales secuencias reguladoras están
descritas, por ejemplo, en Sambrook, J., Fritsh, E. F., y Maniatis,
T. Molecular Cloning: A Laboratory Manual. 2nd, ed., Cold Spring
Harbor Laboratory, Gold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring
Harbor, NY, 1989. Las secuencias reguladoras incluyen a aquellas
que dirigen la expresión constitutiva de una secuencia de
nucleótidos en una célula (por ejemplo, promotores constitutivos y
promotores constitutivos fuertes), aquellos que dirigen la expresión
inducible de una secuencia de nucleótidos en una célula (por
ejemplo, promotores inducibles, por ejemplo, promotores inducibles
de xilosa) y aquellos que atenúan o reprimen la expresión de una
secuencia de nucleótidos en una célula (por ejemplo, señales de
atenuación o secuencias represoras). También se encuentra dentro
del alcance de la presente invención la regulación de la expresión
de un gen de interés por medio de la remoción o supresión de
secuencias reguladoras. Por ejemplo, se pueden remover las
secuencias involucradas en la regulación negativa de la
transcripción de tal manera que se refuerce la expresión de un gen
de interés.
En una modalidad, un vector recombinante de la
presente invención incluye secuencias de ácido nucleico que
codifican al menos un producto génico (por ejemplo, Fad4 o Fad5)
operativamente enlazado a un promotor o secuencia promotora.
En aún otra modalidad, un vector recombinante de
la presente invención incluye una secuencia terminadora o
secuencias terminadoras (por ejemplo, secuencias terminadoras de la
transcripción). El término "secuencias terminadoras" incluye
secuencias reguladoras que sirven para terminar la transcripción de
ARNm. Las secuencias terminadoras (o terminadoras de la
transcripción en tándem) pueden servir además para estabilizar ARNm
(por ejemplo, por medio de la adición de estructura al ARNm), por
ejemplo, contra nucleasas.
En aún otra modalidad, un vector recombinante de
la presente invención incluye secuencias de resistencia a los
antibióticos. El término "secuencias de resistencia a los
antibióticos" incluye secuencias que promueven o que confieren
resistencia a los antibióticos sobre el organismo huésped. En una
modalidad, las secuencias de resistencia a los antibióticos se
seleccionan del grupo que consiste de secuencias car
(resistencia al cloranfenicol) tet (resistencia a la
tetraciclina), secuencias erm (resistencia a la
eritromicina), secuencias neo (resistencia a la neomicina) y
secuencias spec (resistencia a la espectinomicina). Los
vectores recombinantes de la presente invención pueden incluir
además secuencias homólogas de recombinación (por ejemplo,
secuencias diseñadas para permitir la recombinación del gen de
interés dentro del cromosoma del organismo huésped). Por ejemplo se
pueden utilizar secuencias amyE como objetivos de homología para
recombinación dentro del cromosoma huésped.
El término "célula manipulada" incluye una
célula que ha sido modificada genéticamente (por ejemplo, modificada
por ingeniería genética) o modificada para que la célula tenga al
menos una desaturasa de ácido graso, por ejemplo, Fad4 y/o Fad5, de
tal manera que se produzca un ácido graso insaturado. La
modificación o manipulación por ingeniería genética de tales
microorganismos puede hacerse de acuerdo con cualquier metodología
descrita aquí incluyendo, pero sin limitarse a, desregulación de
una ruta biosintética y/o sobreexpresión de al menos una enzima
biosintética. Una enzima "manipulada" (por ejemplo una enzima
biosintética "manipulada") incluye una enzima, cuya expresión
o producción ha sido alterada o modificada de tal manera que se
altere o modifique al menos un precursor secuencia arriba o
secuencia abajo, sustrato o producto de la enzima, por ejemplo,
comparada con una enzima correspondiente de ocurrencia natural o de
tipo silvestre.
El término "sobreexpresado(a)" o
"sobreexpresión" incluye la expresión de un producto génico
(por ejemplo, una desaturasa de ácido graso) en un nivel superior
que la que aquel expresado antes de la manipulación de la célula o
en una célula comparable que no haya sido manipulada. En una
modalidad, se puede manipular genéticamente la célula (por ejemplo,
modificarla por ingeniería genética) para sobreexpresar un nivel de
producto génico superior a aquel expresado antes de la manipulación
de la célula o en una célula comparable que no ha sido manipulada.
La manipulación genética puede incluir, pero no se limita a, la
alteración o modificación de secuencias reguladoras o de los sitios
asociados con la expresión de un gen particular (por ejemplo, por
medio de la adición de promotores fuertes, promotores inducibles o
promotores múltiples o por medio de la remoción de secuencias
reguladoras de tal manera que la expresión sea constitutiva),
modificando la ubicación en el cromosoma de un gen particular,
alterando las secuencias de ácido nucleico adyacentes a un gen
particular tal como un sitio de enlazamiento de ribosoma o
terminador de la transcripción, incrementando el número de copias de
un gen particular, modificando proteínas (por ejemplo, proteínas
reguladoras, supresores, reforzadores, activadores
transcripcionales y similares) involucrados en la transcripción de
un gen particular y/o en la traducción de un producto génico
particular, o cualquier otro medio convencional para desregular la
expresión de una rutina génica particular en el arte (incluyendo,
pero sin limitarse a el uso de moléculas de ácido nucleico
antisentido, por ejemplo, para bloquear la expresión de proteínas
represoras).
En otra modalidad se puede manipular física o
ambientalmente la célula para sobreexpresar un nivel de producto
génico superior a aquel expresado antes de la manipulación de la
célula o en una célula comparable que no haya sido manipulada. Por
ejemplo, se puede tratar una célula con, o cultivarla en presencia
de un agente conocido o que se sospeche que incremente la
transcripción de un gen particular y/o la traducción de un producto
génico particular de tal manera que se refuerce o incremente la
transcripción y/o la traducción. Alternativamente, se puede
cultivar una célula a una temperatura seleccionada para incrementar
la transcripción de un gen particular y/o la traducción de un
producto génico particular de tal manera que se refuerce o
incremente la transcripción y/o la traducción.
El término "desregulado(a)" o
"desregulación" incluye la alteración o modificación de al
menos un gen en una célula que codifica una enzima en una ruta
biosintética, de tal manera que se altere o modifique el nivel o la
actividad de la enzima biosintética en la célula. Preferiblemente,
se altera o modifica un gen que codifica una enzima en una ruta
biosintética de tal manera que se refuerce o incremente el producto
génico. La frase "ruta desregulada" puede incluir también una
ruta biosintética en la cual se altera o modifica más de un gen que
codifique una enzima en una ruta biosintética para que se altere o
modifique el nivel o la actividad de más de una enzima
biosintética. La habilidad para "desregular" una ruta (por
ejemplo, para desregular simultáneamente más de un gen en una ruta
biosintética dada) en una célula surge del fenómeno particular de
células en las cuales se codifique más de una enzima (por ejemplo,
dos o tres enzimas biosintéticas) por parte de los genes que se
presentan adyacentes entre sí sobre una pieza contigua de material
genético llamada un "operón".
El término "operón" incluye una unidad
coordinada de expresión génica que contiene un promotor y
posiblemente un elemento regulador asociado con uno o más,
preferiblemente al menos dos, genes estructurales (por ejemplo,
genes que codifican enzimas, por ejemplo, enzimas biosintéticas). La
expresión de los genes estructurales puede ser regulada en forma
coordinada, por ejemplo, por medio de proteínas reguladoras que se
enlazan al elemento regulador o por medio de antiterminación de la
transcripción. Se puede transcribir los genes estructurales para
producir un solo ARNm que codifica todas las proteínas
estructurales. Debido a la regulación coordinada de los genes
incluidos en un operón, la alteración o modificación del promotor
único y/o del elemento coordinador puede resultar en una alteración
o modificación de cada producto génico codificado por el operón. La
alteración o modificación del elemento regulador puede incluir,
pero no se limita a la remoción del promotor endógeno y/o
del(de los) elemento(s) regulador(es), la
adición de promotores fuertes, promotores inducibles o promotores
múltiples o la remoción de secuencias reguladoras de tal manera que
se modifique la expresión de los productos génicos, modificando la
ubicación en el cromosoma del operón, alterando secuencias de ácido
nucleico adyacentes al operón o dentro del operón tal como un sitio
de enlazamiento del ribosoma, incrementando el número de copias del
operón, modificando proteínas (por ejemplo, proteínas reguladoras,
supresores, reforzadores, activadores transcripcionales y
similares) involucrados en la transcripción del operón y/o en l
traducción de los productos génicos del operón, o cualquier otro
medio convencional rutinario en el arte para desregulación de la
expresión de los genes (incluyendo, pero sin limitarse al uso de
moléculas de ácido nucleico antisentido, por ejemplo, para bloquear
la expresión de proteína represora). La desregulación puede
involucrar también la alteración de la región de codificación de
uno o más genes para producir, por ejemplo, una enzima que sea
resistente a la retroalimentación o que tenga una mayor o menor
actividad específica.
Una célula "recombinante" particularmente
preferida de la presente invención ha sido modificada genéticamente
para sobreexpresar un gen derivado de una planta o un producto
génico o un gen derivado a través de un microorganismo o producto
génico. El término "derivado de una planta", "derivado a
través de un microorganismo", o "derivado de", por ejemplo,
incluye un gen que se encuentra naturalmente en un microorganismo o
una planta, por ejemplo, una planta de semillas oleaginosas, o un
producto génico (por ejemplo, Fad4 o Fad5) o que es codificado por
un gen de una planta o un gen de un microorganismo (por ejemplo,
codificado por la SEQ ID NO: 1 o la SEQ ID NO: 3.
Las metodologías de la presente invención
presentan células recombinantes que sobreexpresan al menos una
desaturasa de ácido graso. En una modalidad, se ha modificado
genéticamente una célula recombinante de la presente invención para
sobreexpresar una desaturasa de ácido graso de Thrauschytrium
sp. (por ejemplo, ha sido modificada genéticamente para
sobreexpresar al menos un \Delta4 o \Delta5 desaturasa de
Thrauschytrium sp. (el producto génico Fad4 o Fad5) (por
ejemplo, una desaturasa de ácido graso que tiene la secuencia de
aminoácidos de la SEQ ID NO: 2 ó 4 o codificada por la secuencia de
ácido nucleico de la SEQ ID NO: 1 ó 3).
En otra modalidad, la invención presenta una
célula (por ejemplo una célula microbiana) que ha sido transformada
con un vector que comprende una secuencia de ácido nucleico para la
desaturasa de ácido graso (por ejemplo, una secuencia de ácido
nucleico para desaturasa de ácido graso como la expuesta en la SEQ
ID NO: 1 ó 3).
Otro aspecto de la presente invención presenta
un método para modular la producción de ácido grasos que comprende
el cultivo de células transformadas por medio de las moléculas de
ácido nucleico de la presente invención (por ejemplo, una
desaturasa) para que ocurra modulación de la producción de ácido
graso (por ejemplo, se refuerza la producción de ácidos grasos
insaturados). El método para cultivar células transformadas por
medio de las moléculas de ácido nucleico de la presente invención
(por ejemplo, Fad4 y Fad5) para modular la producción de ácidos
grasos s denominado aquí como "biotransformación". El proceso
de biotransformación puede utilizar células recombinantes y/o las
desaturasas descritas aquí. El término "proceso de
biotransformación", también denominado aquí como "proceso de
bioconversión", incluye procesos biológicos que resultan en la
producción (por ejemplo, transformación o conversión) de cualquier
compuesto (por ejemplo, sustrato, intermediario, o producto) que
está: secuencia arriba de una desaturasa de ácido graso con respecto
a un compuesto (por ejemplo, sustrato, intermediario, o producto)
que está secuencia debajo de una desaturasa de ácido graso, en
particular, un ácido graso insaturado. En una modalidad, la
invención presenta un proceso de biotransformación para la
producción de un ácido graso insaturado que comprende poner en
contacto una célula que sobreexpresa al menos una desaturasa de
ácido graso con al menos un sustrato apropiado bajo condiciones
tales que se produzca un ácido graso insaturado y, opcionalmente,
recuperar el ácido graso. En la presente modalidad, la invención se
relaciona con un proceso de biotransformación para la producción de
ácidos grasos insaturados que comprende poner en contacto una
célula que sobreexpresa Fad4 o Fad5 con un sustrato apropiado (por
ejemplo, un ácido graso intermedio) bajo condiciones de tal manera
que se produzca un ácido graso insaturado (por ejemplo, DHA) y,
opcionalmente, recuperar el ácido graso insaturado. Las condiciones
bajo las cuales se produce un ácido graso insaturado pueden incluir
cualquiera de las condiciones que resultan en la producción deseada
de un ácido graso insaturado.
La(s) célula(s) y/o enzimas
utilizadas en las reacciones de biotransformación están en una forma
que les permite llevar a cabo su pretendida función (por ejemplo,
la producción de ácidos grasos deseados). Las células pueden ser
células enteras, o pueden ser únicamente aquellas porciones de las
células necesarias para obtener el resultado final deseado. Se
pueden suspender las células (por ejemplo, en una solución apropiada
tal como soluciones o medios amortiguados), lavadas (por ejemplo,
lavados sin medios de cultivo de la célula), secadas con acetona,
inmovilizadas (por ejemplo, con gel de poliacrilamida o
k-carragenina o sobre soportes sintéticos, por
ejemplo, cuentas, matrices y similares), fijadas, entrelazadas o
permeabilizadas (por ejemplo, tienen membranas permeabilizadas y/o
paredes de tal manera que los compuestos, por ejemplo, sustratos,
intermediarios o productos puedan pasar más fácilmente a través de
dicha membrana o pared). El tipo de célula puede ser cualquier
célula que pueda ser utilizada en los métodos de la invención, por
ejemplo, células vegetales, de animales o microbianas.
Un aspecto importante de la presente invención
involucra el crecimiento de la planta recombinante o el cultivo de
los microorganismos recombinantes descritos aquí, de tal manera que
se produzca un compuesto deseado (por ejemplo, un ácido graso
insaturado deseado). El término "cultivar" incluye mantener y/o
desarrollar un microorganismo vivo de la presente invención (por
ejemplo, el mantenimiento y/o el desarrollo de un cultivo o cepa).
En una modalidad, se cultiva un microorganismo de la invención en
medio líquido. En otra modalidad, se cultiva un microorganismo de
la invención en medio sólido o en medio semisólido. En una modalidad
preferida, se cultiva un microorganismo de la invención en medio
(por ejemplo, un medio líquido estéril) que contiene nutrientes
esenciales o benéficos para el mantenimiento y/o el desarrollo del
microorganismo (por ejemplo, fuentes de carbono o sustrato de
carbono, por ejemplo, carbohidratos complejos tales como harina de
habichuela o de granos, almidones, azúcares, alcoholes de azúcar,
hidrocarburos, aceites, grasas, ácidos grasos, ácidos orgánicos y
alcoholes; fuentes de nitrógeno, por ejemplo, proteínas vegetales,
peptonas, péptidos y aminoácidos derivados de granos, habichuelas y
tubérculos, proteínas, péptidos y aminoácidos derivados de fuentes
animales tales como carne, leche y subproductos animales tales como
peptonas, extractos de carne e hidrolizados de caseína; fuentes de
nitrógeno inorgánico tales como urea, sulfato de amonio, cloruro de
amonio, nitrato de amonio y fosfato de amonio; fuentes de fósforo,
por ejemplo, ácido fosfórico, sales de sodio y potasio del mismo;
elementos traza, por ejemplo, sales de magnesio, hierro, manganeso,
calcio, cobre, cinc, boro, molibdeno, y/o cobalto; así como
factores de crecimiento tales como aminoácidos, vitaminas,
promotores de crecimiento y similares).
Preferiblemente, se cultivan microorganismos de
la presente invención bajo pH controlado. El término "pH
controlado" incluye cualquier pH que resulta en la producción
del producto deseado (por ejemplo, un ácido graso insaturado). En
una modalidad, se cultivan los microorganismos en un pH de
aproximadamente 7. En otra modalidad, se cultivan los
microorganismos en un pH entre 6,0 y 8,5. Se puede mantener el pH
deseado por medio de cualquier cantidad de métodos conocidos por
aquellos capacitados en el arte.
Preferiblemente también, se cultivan los
microorganismos de la presente invención bajo aireación controlada.
El término "aireación controlada" incluye aireación suficiente
(por ejemplo, oxígeno) para resultar en la producción del producto
deseado (por ejemplo, un ácido graso insaturado). En una modalidad,
se controla la aireación por medio de la regulación de los niveles
de oxígeno en el cultivo, por ejemplo, por medio de la regulación
de la cantidad de oxígeno disuelto en el medio de cultivo.
Preferiblemente, se controla la aireación del cultivo por medio de
la agitación del mismo. Se puede suministrar agitación por medio de
un equipo mecánico de agitación con hélice o similar, revolviendo o
agitando en recipiente de crecimiento (por ejemplo, un fermentador)
o por medio de diferentes equipos de bombeo. La aireación puede ser
controlada adicionalmente por medio del paso de aire estéril o de
oxígeno a través del medio (por ejemplo, a través de la mezcla de
fermentación). Preferiblemente también, se cultivan microorganismos
de la presente invención sin formación excesiva de espuma (por
ejemplo, por medio de la adición de agentes antiespumantes).
Además, se pueden cultivar plantas o
microorganismos de la presente invención bajo temperaturas
controladas. El término "temperatura controlada" incluye
cualquier temperatura que resulte en la producción del producto
deseado (por ejemplo un ácido graso insaturado). En una modalidad,
las temperaturas controladas incluyen temperaturas entre 15ºC y
95ºC. En otra modalidad, las temperaturas controladas incluyen
temperaturas entre 15ºC y 70ºC. Las temperaturas preferidas están
entre 20ºC y 55ºC, más preferiblemente entre 30ºC y 45ºC o entre
30ºC y 50ºC.
Se pueden cultivar microorganismos (por ejemplo,
mantenerlos y/o desarrollarlos) en medio líquido y preferiblemente
cultivarlos, ya sea en forma continua o intermitente, por medio de
métodos convencionales de cultivo tales como cultivo en posición
vertical, cultivo en tubos de ensayo, cultivo con agitación (por
ejemplo, cultivo con agitación rotatoria, cultivo en matraz con
agitación, etc.), cultivo en centrifugadora con aireación, o
fermentación. En una modalidad preferida, se cultivan los
microorganismos en matraces con agitación. En una modalidad más
preferida, se cultivan los microorganismos en un fermentador (por
ejemplo, un proceso de fermentación). Los procesos de fermentación
de la presente invención incluyen pero no se limitan a métodos de
fermentación continuos y por lotes, o por lotes con alimentación
adicional. La frase "proceso por lotes" o "fermentación por
lotes" se refiere a un sistema cerrado en el cual la composición
del medio, los nutrientes, los aditivos para suplementación y
similares se ajustan al comienzo de la fermentación y no están
sometidos a alteración durante la fermentación, sin embargo, pueden
hacerse intentos para controlar factores tales como el pH y la
concentración de oxígeno para evitar una acidulación excesiva del
medio y/o la muerte de los microorganismos. La frase "proceso por
lotes con alimentación adicional" o fermentación "por lotes con
alimentación adicional" se refiere a una fermentación por lotes
con la diferencia de que se añaden uno o más sustratos o suplementos
(por ejemplo, añadidos en suplementos o en forma continua) a medida
que avanza la fermentación. La frase "proceso continuo" o
"fermentación continua" se refiere a un sistema en el cual se
añade continuamente un medio definido de fermentación a un
fermentador y se remueve simultáneamente una cantidad igual de medio
utilizado o "acondicionado", preferiblemente para recuperar el
producto deseado (por ejemplo, un ácido graso insaturado). Se han
desarrollado una variedad de tales procesos y son bien conocidos en
el arte.
La frase "cultivo bajo condiciones tales que
se produce un compuesto deseado (por ejemplo, un ácido graso
insaturado, por ejemplo, DHA)" incluye el mantenimiento y/o el
cultivo de plantas o microorganismos bajo condiciones (por ejemplo,
de temperatura, presión, pH, duración, etc.) apropiadas o
suficientes para obtener la producción del compuesto deseado o para
obtener los rendimientos deseados del compuesto particular que está
siendo producido. Por ejemplo, se continúa un cultivo durante un
tiempo suficiente para producir la cantidad deseada de un ácido
graso insaturado (por ejemplo, DHA). Preferiblemente, se continúa el
cultivo durante un tiempo suficiente para alcanzar sustancialmente
una producción máxima del ácido graso insaturado. En una modalidad,
se continúa el cultivo aproximadamente durante 12 a 24 horas. En
otra modalidad, se continúa el cultivo aproximadamente durante 24 a
36 horas, 36 a 48 horas, 48 a 72 horas, 72 a 96 horas, 96 a 120
horas, 120 a 144 horas o más de 144 horas. En otra modalidad, se
continúa el cultivo durante un tiempo suficiente para alcanzar
rendimientos en la producción de ácidos grasos insaturados, por
ejemplo, se cultivan células de tal manera que se produzcan
aproximadamente al menos 15 a 20 g/L de ácidos grasos insaturados,
que se produzcan aproximadamente al menos 20 a 25 g/L de ácidos
grasos insaturados, que se produzcan aproximadamente al menos 25 a
30 g/L de ácidos grasos insaturados, que se produzcan
aproximadamente al menos 30 a 35 g/L de ácidos grasos insaturados,
que se produzcan aproximadamente al menos 35 a 40 g/L de ácidos
grasos insaturados (por ejemplo, aproximadamente al menos 37 g/L de
ácidos grasos insaturados) o que se produzcan aproximadamente al
menos 40 a 50 g/L de ácidos grasos insaturados. En aún otra
modalidad, se cultivan los microorganismos bajo condiciones tales
que se produzca un rendimiento preferido de ácidos grasos
insaturados, por ejemplo, un rendimiento dentro de un rango como el
expuesto anteriormente, aproximadamente en 24 horas, aproximadamente
en 36 horas, aproximadamente en 48 horas, aproximadamente en 72
hora, o aproximadamente en 96 horas.
En la producción de ácidos grasos insaturados,
puede ser deseable adicionalmente cultivar las células de la
presente invención en presencia de sustratos biosintéticos
suplementarios de ácido graso. El término "sustrato biosintético
suplementario de ácido graso" incluye un agente o compuesto que,
cuando es puesto en contacto con una célula o es incluido en el
medio de cultivo de una célula, sirve para mejorar o incrementar la
biosíntesis de ácido graso insaturado. Se pueden añadir sustratos
biosintéticos suplementarios de ácido graso en la forma de una
solución o suspensión concentrada (por ejemplo, en un solvente
adecuando tal como agua o regulador) o en la forma de un sólido
(por ejemplo en la forma de un polvo). Además, se pueden añadir
sustratos biosintéticos suplementarios de ácido graso de la
presente invención como una alícuota única en forma continua o
intermitente durante un período de tiempo dado.
La mitología de la presente invención puede
incluir además una etapa de recuperación de un compuesto deseado
(por ejemplo, un ácido graso insaturado). El término
"recuperación" de un compuesto deseado incluye la extracción,
recolección, aislamiento o purificación del compuesto a partir del
medio de cultivo. La recuperación del compuesto se puede llevar a
cabo de acuerdo a cualquier metodología convencional de aislamiento
o purificación conocida en el arte incluyendo, pero sin limitarse
a, tratamiento con una resina convencional (por ejemplo, una resina
aniónica o catiónica de intercambio, una resina no iónica de
adsorción, etc.), tratamiento con un adsorbente convencional (por
ejemplo, carbón activado, ácido silícico, gel de sílice, celulosa,
alúmina, etc.), alteración del pH, extracción con solventes (por
ejemplo, con un solvente convencional tal como un alcohol, acetato
de etilo, hexano y similares), diálisis, filtración, concentración,
cristalización, recristalización, ajuste de pH, liofilización y
similares. Por ejemplo, se puede recuperar un compuesto a partir del
medio de cultivo removiendo primero los microorganismos del
cultivo. Se pasa luego el medio a través o sobre una resina de
intercambio catiónico para remover los cationes no deseados y luego
a través o sobre una resina de intercambio aniónico para remover
los aniones inorgánicos no deseados y los ácidos orgánicos que
tienen una acidez mayor que los ácidos grasos no saturados de
interés (por ejemplo, DHA).
Preferiblemente, se "extrae", "aísla"
o "purifica" un compuesto deseado de tal manera que la
preparación resultante esté sustancialmente libre de otros
componentes (por ejemplo, libre de componentes del medio y/o
subproductos de la fermentación). La expresión "sustancialmente
libre de otros componentes" incluye preparaciones del compuesto
deseado en las cuales se separa el compuesto (por ejemplo,
purificado o parcialmente purificado) de los componentes del medio
o de los subproductos de la fermentación del cultivo a partir del
cual es producido. En una modalidad, la preparación tiene
aproximadamente más del 80% (en peso seco) del compuesto deseado
(por ejemplo, aproximadamente menos del 20% de otros componentes
del medio o subproductos de la fermentación), más preferiblemente
aproximadamente más del 90% del compuesto deseado (por ejemplo,
aproximadamente menos del 10% de otros componentes del medio o
subproductos de la fermentación), aún más preferiblemente
aproximadamente más del 95% del compuesto deseado (por ejemplo,
aproximadamente menos del 5% de otros componentes del medio o
subproductos de la fermentación), y lo más preferible
aproximadamente más del 98-99% del compuesto deseado
(por ejemplo, aproximadamente menos del 1-2% de
otros componentes del medio o subproductos de la fermentación).
Cuando el compuesto deseado es un ácido graso insaturado que ha
sido derivatizado hasta una sal, el compuesto está preferiblemente
libre además (por ejemplo sustancialmente libre) de contaminantes
químicos asociados con la formación de la sal. Cuando el compuesto
deseado es un ácido graso insaturado que ha sido derivatizado hasta
un alcohol, el compuesto está preferiblemente libre además (por
ejemplo, sustancialmente libre) de contaminantes químicos asociados
con la formación del alcohol.
En una modalidad alternativa, el ácido graso
insaturado deseado no es purificado a partir de la planta o el
microorganismo, por ejemplo, cuando la planta o el microorganismo no
es biológicamente peligroso (por ejemplo, seguro). Por ejemplo, se
pueden utilizar la planta entera o el cultivo (o el sobrenadante del
cultivo) como fuente del producto (por ejemplo, un producto crudo).
En una modalidad, se utiliza la planta o del cultivo (o el
sobrenadante del cultivo) sin modificación. En otra modalidad, se
concentra la planta o el cultivo (o el sobrenadante del cultivo).
En aún otra modalidad, se pulveriza, seca, o liofiliza la planta o
el cultivo (o el sobrenadante del cultivo).
Una modalidad particularmente preferida de la
presente invención es un método de producción con alto rendimiento
para la producción de ácidos grasos insaturados, por ejemplo, DHA,
que comprende el cultivo de una planta o microorganismo manipulados
bajo condiciones tales que se produce el ácido graso insaturado con
un rendimiento significativamente alto. La frase "método de
producción con alto rendimiento", por ejemplo, un método de
producción con alto rendimiento para la producción de un compuesto
deseado (por ejemplo, para la producción de un ácido graso
insaturado) incluye un método que resulta en la producción del
compuesto deseado en un nivel elevado o que está por encima de lo
usual para métodos de producción comparables. Preferiblemente, un
método de producción con alto rendimiento resulta en la producción
del compuesto deseado con un rendimiento significativamente alto.
La frase "rendimiento significativamente alto" incluye un nivel
de producción o de rendimiento que es significativamente elevado o
que está por encima de lo usual para métodos de producción
comparables, por ejemplo, que se eleva hasta un nivel suficiente
para la producción comercial del producto deseado (por ejemplo, la
producción del producto con un costo comercialmente razonable). En
una modalidad, la invención presenta un método de producción con
alto rendimiento para la producción de ácidos grasos insaturados que
incluye el cultivo de una planta o microorganismo manipulado bajo
condiciones tales que se produce un ácido graso insaturado en un
nivel superior a 2 g/L. En otra modalidad, la invención presenta un
método de producción con alto rendimiento para la producción de
ácidos grasos insaturados que incluye el cultivo de una planta o
microorganismo manipulado bajo condiciones tales que se produce un
ácido graso insaturado en un nivel superior a 10 g/L. En otra
modalidad, la invención presenta un método de producción con alto
rendimiento para la producción de ácidos grasos insaturados que
incluye el cultivo de una planta o microorganismo manipulado bajo
condiciones tales que se produce un ácido graso insaturado en un
nivel superior a 20 g/L. En aún otra modalidad, la invención
presenta un método de producción con alto rendimiento para la
producción de ácidos grasos insaturados que incluye el cultivo de
una planta o microorganismo manipulado bajo condiciones tales que se
produce un ácido graso insaturado en un nivel superior a 30 g/L. En
aún otra modalidad, la invención presenta un método de producción
con alto rendimiento para la producción de ácidos grasos
insaturados que incluye el cultivo de una planta o microorganismo
manipulado bajo condiciones tales que se produce un ácido graso
insaturado en un nivel superior a 40 g/L.
La invención presenta además un método de
producción con alto rendimiento para la producción de un compuesto
deseado (por ejemplo, para la producción de un ácido graso
insaturado) que involucra el cultivo de una planta o microorganismo
manipulado bajo condiciones tales que se produce un nivel
suficientemente elevado de compuesto dentro de un período de tiempo
comercialmente deseable. En un ejemplo de modalidad, la invención
presenta un método de producción con alto rendimiento para la
producción de ácidos grasos insaturados que incluye el cultivo de
una planta o microorganismo manipulado bajo condiciones tales que se
produce un ácido graso insaturado en un nivel superior a
15-20 g/L en 36 horas. En otra modalidad, la
invención presenta un método de producción con alto rendimiento
para la producción de ácidos grasos insaturados que incluye el
cultivo de una planta o microorganismo manipulado bajo condiciones
tales que se produce un ácido graso insaturado en un nivel superior
a 25-30 g/L en 48 horas. En otra modalidad, la
invención presenta un método de producción con alto rendimiento
para la producción de ácidos grasos insaturados que incluye el
cultivo de una planta o microorganismo manipulado bajo condiciones
tales que se produce un ácido graso insaturado en un nivel superior
a 35-40 g/L en 72 horas, por ejemplo, superior a 37
g/L en 72 horas. En otra modalidad, la invención presenta un método
de producción con alto rendimiento para la producción de ácidos
grasos insaturados que incluye el cultivo de una planta o
microorganismo manipulado bajo condiciones tales que se produce un
ácido graso insaturado en un nivel superior a 30-40
g/L en 60 horas; por ejemplo, superior a 30, 35 ó 40 g/L en 60
horas. Los valores y los rangos incluidos y/o intermedios dentro de
los rangos expuestos aquí también se pretende que se encuentren
dentro del alcance de la presente invención. Por ejemplo, se
pretende que queden incluidos niveles de producción de ácido graso
insaturado de al menos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39 g/L en 60
horas dentro del rango de 30-40 g/L en 60 horas. En
otro ejemplo, se pretende que queden incluidos rangos de
30-35 g/L o 35-40 g/L dentro del
rango de 30-40 g/L en 60 horas. Además, la persona
entrenada en el arte se dará cuenta que el cultivo de un
microorganismo manipulado para lograr un nivel de producción, por
ejemplo, de "30-40 g/L en 60 horas" incluye el
cultivo del microorganismo durante períodos adicionales de tiempo
(por ejemplo, períodos de tiempo mayores a 60 horas), resultando
opcionalmente en rendimientos aún mayores de un ácido graso
insaturado que está siendo producido.
Se pueden utilizar las moléculas de ácido
nucleico para desaturasa y las proteínas desaturasa de la invención
para producir ácidos grasos insaturados que pueden ser incorporados
en composiciones. Las composiciones incluyen, por ejemplo,
composiciones para uso como alimento para animales, composiciones
para uso como nutracéuticos (por ejemplo, suplementos para la
dieta), y composiciones farmacéuticas adecuadas para
administración.
Tales composiciones farmacéuticas típicamente
incluyen un ácido graso insaturado y un portador farmacéuticamente
aceptable. Como se la utiliza aquí, la expresión "portador
farmacéuticamente aceptable" pretende incluir a cualquiera y
todos los solventes, medios de dispersión, recubrimientos, agentes
antibacteriales y antifúngicos, agentes isotónicos y para retraso
de la absorción, y similares, compatibles con la administración
farmacéutica. El uso de tales medios y agentes para sustancias
farmacéuticamente activas es bien conocido en el arte. Salvo porque
cualquier medio o agente convencional sea incompatible con el
compuesto activo, se contempla el uso de los mismos en las
composiciones. Se pueden incorporar también compuestos activos
suplementarios en las composiciones.
Se formula una composición farmacéutica para ser
compatible con su ruta pretendida de administración. Los ejemplos
de rutas de administración incluyen administración parenteral, por
ejemplo, intravenosa, intradérmica, subcutánea, oral (por ejemplo,
inhalación), transdérmica (tópica), transmucosa, y rectal. Las
soluciones o suspensiones utilizadas para aplicación parenteral,
intradérmica o subcutánea pueden incluir los siguientes
componentes: un diluyente estéril tal como agua para inyección,
solución salina, aceites fijos, polietilén glicoles, glicerina,
propilén glicol u otros solventes sintéticos; agentes
antibacteriales tales como alcohol bencílico o metil parabenos;
antioxidantes tales como ácido ascórbico o bisulfito de sodio;
agentes de quelación tales como ácido etilendiaminotetraacético;
amortiguadores tales como acetatos, citratos o fosfatos y agentes
para ajustar la tonicidad tales como cloruro de sodio o dextrosa. Se
puede ajustar el pH con ácidos o bases, tales como ácido
clorhídrico o hidróxido de sodio. Se puede colocar la preparación
parenteral en ampolletas, jeringas desechables o viales de vidrio o
plástico para múltiples dosis.
Las composiciones farmacéuticas adecuadas para
uso como inyectables incluyen soluciones acuosas estériles (cuando
son solubles en agua) o dispersiones y polvos estériles para la
preparación extemporánea de soluciones o dispersiones estériles
inyectables. Para administración intravenosa, los portadores
adecuados incluyen solución salina fisiológica, agua
bacteriostática, Cremophor EL ^{TM} (BASF, Parsippany, NJ) o
solución salina amortiguada con sulfato (PBS). En todos los casos,
la composición debe ser estéril y debe ser fluida en una medida en
que pueda ser utilizada fácilmente para ser inyectada. Debe ser
estable bajo las condiciones de fabricación y almacenamiento y debe
ser preservada contra la acción contaminante de microorganismos
tales como bacterias hongos. El portador puede ser un solvente o
medio de dispersión que contiene, por ejemplo, agua, etanol, poliol
(por ejemplo, glicerol, propilén glicol, y polietilén glicol
líquido, y similares), y mezclas adecuadas de los mismos. Se puede
mantener una fluidez adecuada, por ejemplo, por medio del uso de un
recubrimiento tal como lecitina, por medio del mantenimiento del
tamaño de partícula requerido en el caso de una dispersión y por
medio del uso de tensoactivos. Se puede lograr la prevención de la
acción de los microorganismos por medio de diferentes agentes
antibacteriales y antifúngicos, por ejemplo, parabenos, clorbutanol,
fenol, ácido ascórbico, timerosal, y similares. En muchos casos
será preferible incluir agentes isotónicos, por ejemplo, azúcares,
polialcoholes tales como manitol, sorbitol, cloruro de sodio en la
composición. La absorción prolongada de las composiciones
inyectables puede ser provocada incluyendo en la composición un
agente que retrase la absorción, por ejemplo, monoestearato de
aluminio y gelatina. Se pueden preparar soluciones inyectables
estériles por medio de la incorporación del compuesto activo (por
ejemplo, un LCPUFA, o un fragmento del mismo, producido por las
moléculas de ácido nucleico y proteína de la presente invención) en
la cantidad requerida en un solvente apropiado con uno o con una
combinación de ingredientes enumerados anteriormente, según se
requiera, seguido por esterilización por filtración. Generalmente,
se preparan dispersiones por medio de la incorporación del
compuesto activo en un vehículo estéril que contiene un medio de
dispersión básico y los otros ingredientes requeridos a partir de
aquellos denominados más arriba. En el caso de polvos estériles para
la preparación de soluciones estériles inyectables, los métodos
preferidos de preparación son secado al vacío y liofilización que
producen un polvo del ingrediente activo más cualquier ingrediente
adicional deseado a partir de la solución previamente filtrada en
forma estéril del mismo.
Las composiciones orales generalmente incluyen
un diluyente inerte o un portador comestible. Pueden ser colocadas
en cápsulas de gelatina o comprimidas en tabletas. Para los
propósitos de administración terapéutica oral se puede incorporar
el compuesto activo con excipientes y utilizarlo en la forma de
tabletas, trociscos, o cápsulas. Se pueden preparar también
composiciones orales utilizando un fluido portador para uso como un
enjuague bucal, en donde el compuesto en el portador fluido se
aplica oralmente y se hacen buches y se expectora o se traga. Se
pueden incluir agentes aglutinantes farmacéuticamente compatibles,
y/o materiales adyuvantes como parte de la composición. Las
tabletas, píldoras, cápsulas, trociscos y similares pueden contener
cualquiera de los siguientes ingredientes, o compuestos de
naturaleza similar: un aglutinante tal como celulosa
microcristalina, goma tragacanto o gelatina; un excipiente tal como
almidón o lactosa, un agente desintegrante tal como ácido algínico
Primogel, o almidón de maíz; un lubricante tal como estearato de
magnesio o Esteroatos; un deslizante tal como dióxido de silicio
coloidal; un agente edulcorante tal como sacarosa o sacarina; o un
agente saborizante tal como menta, salicilato de metilo, o
saborizante de naranja.
Para administración por inhalación, se
suministran los compuestos en la forma de un aerosol a partir de un
contenedor o dispensador presurizado que contiene un propulsor
adecuado, por ejemplo, un gas tal como dióxido de carbono o, un
nebulizador.
La administración sistémica puede ser también
por medio transmucosa o transdérmico. Para administración
transmucosa o transdérmica, se utilizan en la formulación
penetrantes apropiados para la barrera que va a ser permeada. Tales
penetrantes son generalmente conocidos en el arte, e incluyen, por
ejemplo, para administración transmucosa, detergentes, sales
biliares, y derivados de ácido fusídico. La administración
transmucosa se puede lograr a través del uso de atomizadores
nasales o supositorios. Para administración transdérmica, se
formulan los compuestos activos en ungüentos, bálsamos, geles o
cremas como generalmente se conoce en el arte.
Se pueden preparar también los compuestos en la
forma de supositorios (por ejemplo, con bases convencionales para
supositorios tales como manteca de cacao y otros glicéridos) o
enemas de retención para suministro rectal.
Se pueden preparar los compuestos activos con
portadores que protejan al compuesto contra la eliminación rápida
por parte del organismo, tales como una formulación de liberación
controlada, incluidos implantes y sistemas de suministro
microencapsulados. Se pueden utilizar polímeros biocompatibles
biodegradables, tales como etilén vinil acetato, polianhídridos,
ácido poliglicólico, colágeno, poliortoésteres, y ácido poliláctico.
Los métodos para la preparación de tales formulaciones serán
evidentes para aquellos capacitados en el arte. Se pueden obtener
también los materiales comercialmente con Alza Corporation y Nova
Phramaceutical, Inc. Se pueden utilizar también suspensiones
liposomales (incluidos liposomas destinados a células infectadas con
anticuerpos monoclonales como antígenos virales) como portadores
farmacéuticamente aceptables. Estos se pueden preparar de acuerdo a
métodos conocidos por aquellos capacitados en el arte, por ejemplo,
como se describe en la Patente Estadounidense No. 4.522.811.
Es especialmente conveniente la formulación de
composiciones morales o parenterales en forma de dosis unitarias
para una fácil administración y uniformidad de las dosis. Una forma
unitaria de dosificación como se la utiliza aquí se refiere a
unidades físicamente discretas adecuadas como dosis unitarias para
el individuo que va a ser tratado, conteniendo cada unidad una
cantidad predeterminada de compuesto activo calculada para producir
el efecto terapéutico deseado junto con el portador farmacéutico
requerido. Las especificaciones para las formas unitarias de
dosificación están dictadas por, y dependen directamente de las
características únicas del compuesto activo y del efecto
terapéutico particular que se pretende lograr, y de las limitaciones
inherentes en el arte para la elaboración de tales compuestos
activos para el tratamiento de individuos.
La toxicidad y la eficacia terapéutica de tales
compuestos se puede determinar por medio de procedimientos
farmacéuticos estándar en cultivos de células o en animales
experimentales, por ejemplo, para determinar la LD50 (la dosis
letal para 50% de la población) y la ED50 (la dosis terapéuticamente
efectiva en 50% de la población). La proporción de la dosis entre
los efector tóxico y terapéutico es el índice terapéutico y se
puede expresar como la relación LD50/ED50. Se prefieren los
compuestos que exhiben índices terapéuticos grandes. Aunque se
pueden utilizar compuestos que exhiben efectos tóxicos secundarios,
se debe tener cuidado para diseñar un sistema de suministro que
dirija tales compuestos al sitio de tejido afectado con el propósito
de minimizar el daño potencial a las células no infectadas y, por
lo tanto, reducir los efectos secundarios.
Los datos obtenidos a partir de los ensayos con
cultivos celulares y estudios con animales se pueden utilizar en la
formulación de un rango de dosis para uso en humanos. La dosis de
tales compuestos cae preferiblemente en el rango de las
concentraciones circulantes que incluyen la ED50 con poca o ninguna
toxicidad. La dosis puede variar dentro de este rango dependiendo
de la forma de dosificación empleada y de la ruta de administración
utilizada. Para cualquier compuesto utilizado en el método de la
invención, se puede estimar inicialmente la dosis terapéuticamente
efectiva a partir de ensayos con cultivos celulares. Se puede
formular una dosis en modelos animales para lograr un rango de
concentración circulante en plasma que incluya la IC50 (es decir,
la concentración del compuesto de prueba que logra una inhibición
máxima de la mitad de los síntomas) como la determinada en el
cultivo celular. Se puede utilizar tal información para determinar
en forma más precisa las dosis útiles en humanos. Se pueden medir
los niveles en plasma, por ejemplo, por medio de cromatografía
líquida de alto rendimiento.
Como se define aquí, una cantidad
terapéuticamente efectiva de proteína o de polipéptido (es decir una
dosis efectiva) está en un rango aproximadamente desde 0,001 hasta
30 mg/kg de peso corporal, preferiblemente aproximadamente desde
0,01 hasta 25 mg/kg de peso corporal, más preferiblemente
aproximadamente desde 0,1 hasta 20 mg/kg de peso corporal y aún más
preferiblemente aproximadamente desde 1 hasta 10 mg/kg desde 2 hasta
9 mg/kg, desde 3 hasta 8 mg/kg, desde 4 hasta 7 mg/kg, o desde 5
hasta 6 mg/kg de peso corporal. La persona capacitada se dará
cuenta que ciertos factores pueden influir sobre la dosis requerida
para tratar efectivamente a un individuo, incluyendo, pero sin
limitarse a la severidad de la enfermedad o del trastorno, a
tratamientos previos, a la salud general y/o la edad del individuo,
y a otras enfermedades presentes. Además, el tratamiento de un
individuo con una cantidad terapéuticamente efectiva de una
proteína, polipéptido, o antibiótico puede incluir un único
tratamiento o, preferiblemente, puede incluir una serie de
tratamientos.
En un ejemplo preferido se trata a un individuo
con un LCPUFA en el rango aproximadamente entre 0,1 hasta 20 mg/kg
de peso corporal, una ves por semana aproximadamente entre 1 a 10
semanas, preferiblemente entre 2 a 8 semanas, más preferiblemente
aproximadamente 3 a 7 semanas, e incluso más preferiblemente
aproximadamente durante 4, 5 ó 6 semanas. Se apreciara también que
la dosis efectiva de anticuerpo, proteína, o polipéptido utilizada
para el tratamiento, puede incrementarse o disminuirse durante el
transcurso de un tratamiento particular. Los cambios en las dosis
pueden resultar y hacerse evidentes a partir de los resultados de
ensayos de diagnóstico como los descritos aquí.
Las composiciones farmacéuticas se pueden
incluir en un contenedor, empaque, o dispensador junto con las
instrucciones para su administración.
Esta invención se ilustra adicionalmente por
medio de los siguientes ejemplos que no deben ser considerados como
limitantes.
Materiales: Se adquirió
Thraustochytrium sp. ATCC 21685 a partir de la American Type
Culture Collection (12301 Parklawn Drive, Rockville, Maryland,
20852, EUA) y se lo cultivó en un medio (Weete, J. D., y
colaboradores (1997) Lipids 32: 839-845) a 24ºC
durante 7 días. Después de eso se recolecto la biomasa por
centrifugación y se la utilizó para el aislamiento del ARN.
\vskip1.000000\baselineskip
Se aisló el ARN total a partir de los materiales
anteriores de acuerdo con Qiu y Erickson (Qiu, X. y Eriekson, L.
(1994) Plant Mol. Biol. Repr. 12: 209-214). Se
construypo la genoteca de ADNc a partir del ARN total. Se sintetizó
la primera hebra de ADNc por medio de de la transcriptasa inversa
superscript II de Gibco-BRL. Se sintetizó la
segunda hebra de ADNc por medio de la ADN polimerasa de Stratagene.
Después del fraccionamiento de tamaño, se ligaron los incertor de
ADNc mayores a 1 kb dentro del vector \lambda
Uni-Zap XR (Stratagene). Se empacaron luego los ADN
recombinantes con extracto de empaquetamiento Gigapack III Gold
(Stratagene) y se sembró sobre placas NZY. La genoteca resultante
representó más de 5 x 10^{6} clones independientes. Se llevó a
cabo la selección de la genoteca ADNc de acuerdo con métodos
estándar (Sambrook, J, Fritseh, E. F., Maniatis, T. (1989)
Molecular cloning-A laboratory manual. (Cold Spring
Harbor, New York, EUA)).
\vskip1.000000\baselineskip
Se sintetizó el ADNc monocatenario por medio de
la transcriptasa inversa superscript II (Gibco-BRL)
a partir del ARN total y se lo utilizó luego como molde para la
reacción PCR con dos iniciadores degenerados (El iniciador hacia
adelante: GCXCA/GAXGAXCAC/TCCXGGXGG y el iniciador inverso:
ATXTG/TXGGA/GAAXAG/AG/ATGG/
ATG). La amplificación por medio de PCR consistió de 35 ciclos con 1 min a 94ºC, 1,5 min a 55ºC y 2 min a 72ºC seguido por una etapa de amplificación a 72ºC durante 10 min. Se aislaron los productos amplificados de 800 pb a 1000 pb a partir del gel de agarosa y se purificó por medio de un kit (purificación a través del gel Qiaex II, Qiagen), y posteriormente se clonó en el reactor de clonación TA pCR®2.1. (Invitrogen). Se secuenciaron luego los insertos clonados por medio del PRISM DyeDeoxy Terminator Cycle Sequencing System (Perkin Elmer/Applied Biosystems).
ATG). La amplificación por medio de PCR consistió de 35 ciclos con 1 min a 94ºC, 1,5 min a 55ºC y 2 min a 72ºC seguido por una etapa de amplificación a 72ºC durante 10 min. Se aislaron los productos amplificados de 800 pb a 1000 pb a partir del gel de agarosa y se purificó por medio de un kit (purificación a través del gel Qiaex II, Qiagen), y posteriormente se clonó en el reactor de clonación TA pCR®2.1. (Invitrogen). Se secuenciaron luego los insertos clonados por medio del PRISM DyeDeoxy Terminator Cycle Sequencing System (Perkin Elmer/Applied Biosystems).
\vskip1.000000\baselineskip
Se amplificaron los marcos de lectura abiertos
de Fad4 y Fad5 por medio de PCR utilizando la enzima Precision Plus
(Stratagene) y se clonó en un vector de clonación TA (pCR®2.1,
Invitrogen). Habiendo confirmado que los productos de la PCR eran
idénticos a los ADNc originales por medio de secuenciación, se
liberaron luego los fragmentos por medio de una digestión doble con
BamHI-EcoRI y se los insertó dentro del vector de
expresión de levadura pYES2 (Invitrogen) bajo el control del
promotor inducible GAL1.
Se transformaron cepas de levadura InvSc2
(Invitrogen) con las construcciones para expresión utilizando el
método de acetato de litio y se seleccionaron los transformantes
sobre placas con medio mínimo que carecías de uracilo (Gietz, D., y
colaboradores (1992) Nucleic Acids Res. 20: 1425; Covello, P. S. y
Reed, D. W. (1996) Plant Physiol. 111:
223-226).
Se cultivaron primero los transformantes en
medio mínimo que carecía de uracilo y que contenía glucosa a 28ºC.
Después de cultivar durante la noche, se centrifugaron las células,
se las lavó y resuspendió en agua destilada. Se inoculó medio
mínimo que contenía 2% de galactosa, con o sin sustrato 0,3 mM de
ácidos grasos en presencia de 0,1% de tergitol, con la suspensión
de células transformantes de levadura y se incubó a 20ºC durante
tres días, y luego a 15ºC durante otros tres días.
\vskip1.000000\baselineskip
Se recolectaron dos veces con agua destilada
células de levadura y de Thraustochytrium. Luego se añadieron 2 mL
de KOH metanólico (KOH al 7,5% p/v en metanol al 95%) a los
materiales y se calentó la mezcla sellada en un tubo de vidrio para
cultivo de 12 ml a 80ºC durante 2 horas. Se añadieron 0,5 mL de agua
y se extrajo la muestra dos veces con 2 mL de hexano para remover
los lípidos no saponificables. Se aciduló luego la fase acuosa
restante por medio de la adición de 1 mL de HCl 6 N y se extrajo dos
veces con 2 mL de hexano. Se combinaron las fases en hexano y se
secó bajo una corriente de nitrógeno. Se añadieron 2 mL de HCl
metabólico 3 N (SUPELCO, Supelco Park, Bellefonte, PA
16823-0048) y se calentó la mezcla a 80ºC durante 2
horas. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, se añadió 1
mL de NaCl al 0,9% y se extrajo la mezcla dos veces con 2 x 2 mL de
hexano. Se evaporó el hexano combinado bajo una corriente de
nitrógeno. Se analizaron los ésteres metílicos resultantes de ácido
graso (los FAME) por medio de GC y GC-MS de acuerdo
con Covello & Reed (Covello, P. S. y Reed, D. W. (1996) Plant
Physiol. 111:
223-226).
223-226).
Se llevó a cabo un análisis por GC/MS en modo EI
estándar utilizando un espectrómetro de masas Fisons VG TRIO 2000
(VG Analytical, RU) controlado por el software Masslynx versión 2.0,
acoplado a un cromatógrafo de gases Serie GC 8000. Se utilizó para
el análisis del FAME una columna DB-23 (30 M x 0,25
mm de diámetro interno, espesor de película 0,25 Ilm, J&W
Scientific, Folsom, CA) que fue programada a una temperatura de
180ºC durante 1 min, luego a razón de 4ºC/min hasta 240ºC y se
mantuvo durante 15 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
Se utilizaron los hipocotiledones de plántulas
de 5-6 días de B. juncea y de lino como
explantes para inoculación con el Agrobacterium tumefaciens
que hospeda vectores binarios con los ADNc de longitud completa
bajo el control de los diferentes promotores. Se utilizaron
plántulas transgénicas de 20 días para tratamiento exógeno del
ácido graso. Se dividieron las plántulas en tres partes, hojas,
tallos y raíces. Cada una fue cortada en pedazos muy pequeños y
colocada en una placa de titulación de 24 pozos. A cada pozo se le
añadieron 2 mL de la sal sódica al 0,05% de los sustratos (NuCheck
Prep Inc., Elysian, MN). Se incubó luego la placa a 24ºC durante 4
h con agitación suave. Después de incubación, se lavaron tres veces
los tejidos de la planta con agua y luego se los utilizó para
análisis de ácidos grasos.
\vskip1.000000\baselineskip
Thraustochytrium ha llamado recientemente la
atención de los científicos debido a su habilidad para producir
LCPUFA tal como DHA, AA, EPA y DPA. La Figura 11 muestra la
composición de ácidos grasos de los lípidos aislados a partir de
cultivos de 7 días de Thraustochytrium sp.. Como se muestra
en las tablas, los microorganismos contienen un amplio rango de
ácidos grasos poliinsaturados, tanto de familias
n-3 como n-6, de ácidos grasos A6
de 18 átomos de carbono (ácido gama-linolénico y
ácido esteardónico) hasta ácidos grasos \Delta4 de 22 átomos de
carbono (DHA y DPA). Los organismos, especialmente
Thraustochytrium sp., parecen contener un juego completo de
enzimas de desaturación y alargamiento requeridas para la
biosíntesis de DHA y DPA. La cepa carece de ácido grasos
poliinsaturados de 24 átomos de carbono, de los precursores
propuestos para DHA, y de la síntesis de DPA en la ruta de Precher
(Voss, A., y colaboradores (1991) J. Biol. Chem. 266:
19995-20000; Mohammed, B. S., y colaboradores (1997)
Biochem. J. 326: 425-430). Los ácidos grasos de 24
átomos de carbono puede que no estén involucrados en la síntesis
in vivo de ácidos grados \Delta4 de 22 átomos de carbono
tales como DHA y DPA en Thraustochytrium sp.
\vskip1.000000\baselineskip
Para identificar los genes que codifican para
desaturasas involucradas en la biosíntesis de los LCFUFA en
Thraustochytrium sp., se adoptó una estrategia de clonación
con base en la PCR. Se diseñaron dos iniciadores degenerados para
dirigir el motivo de enlazamiento hemo de extensión
N-terminal del dominio tipo cyt b5 en desaturasas
front-end y el tercer motivo conservado de histidina
en todas las desaturasas microsomales, respectivamente. El
razonamiento detrás del diseño es que las desaturasas involucradas
en la biosíntesis de EPA y DHA en Thraustochytrium sp., debe
tener estructura de primacía similar como otras desaturasas
front-end, es decir extensión
N-terminal del dominio tipo cyt b5 en la
desaturasa. Se identificaron cuatro fragmentos de los ADNc de
Thraustochytrium sp. que codifican proteínas de fusión que
contienen al dominio tipo cyt b5 en el terminal N.
Para aislar clones de ADNc de longitud completa,
se utilizaron los cuatro insertos como sondas para seleccionar
genotecas de ADN de Thraustochytrium sp. lo cual resultó en
la identificación de varios clones de ADNc en cada grupo. La
secuenciación de todos esos clones identificó cuatro ADNc de
longitud completa que fueron llamados como Fad4, Fad5,
Fad5-2 y Fad6. El marco de lectura abierto de Fad4
es de 1560 pb y codifica para 519 aminoácidos con peso molecular de
59,1 kDa (Figura 1). Fad5 es de 1230 pb de longitud y codifica para
439 aminoácidos con peso molecular de 49,8 kDa (Figura 2). Una
comparación de secuencias de estas dos secuencias de
Thraustochytrium sp. mostró únicamente un 16% de identidad de
aminoácidos entre las proteínas deducidas. Un análisis detallado
reveló que Fad4 es 80 aminoácidos más largo que Fad5, que se
presentan entre el segundo y el tercer motivos conservados de
histidina (Figura 3).
Una búsqueda por BLASTP^{TM} de la base de
datos de proteínas reveló los siguientes aciertos para cada una de
las dos proteínas, Fad4 y Fad5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Para confirmar la función de Fad4, se expresó el
ADNc de longitud completa en la cepa de levadura InvSc2 bajo el
control del promotor inducible. La Figura 4 muestra que con
suplementación del medio con 22:5 (7, 10, 13, 16, 19), las células
de levadura que contenían ADNc de Fad4 tenían un ácido graso extra
comparadas con el control del vector. El pico tiene un tiempo de
retención idéntico al del estándar de DHA. El análisis por LC/MS
del ácido graso libre mostró que produce iones moleculares
desprotonados (m/z = 279) idénticos al estándar de DHA en
electrospray de iones negativos. Además, el análisis por medio de
GC/MS del FAME confirmó que el espectro del pico es idéntico a
aquel del estándar de DHA (Figura 8). Estos resultados indican que
Fad4 es una \Delta4 desaturasa de ácido graso que es capaz de
introducir un doble enlace en posición 4 del sustrato 22:5 (7, 10,
13, 16, 19), resultando en un ácido graso \Delta4 desaturado, DHA
(22:6-4, 7, 10, 13, 16, 19).
Para estudiar adicionalmente la especificidad
del sustrato de la Fad4, se suministraron separadamente una
cantidad de sustratos incluyendo 18:2 (9, 12), 18:3 (9, 12, 15),
20:3 (8, 11, 14) y 22:4 (7, 10, 13, 16) a los transformantes de las
levaduras. Los resultados indican que Fad4 podría utilizar también
22:4 (7, 10, 13, 16) como sustrato (Figura 6) para producir otro
ácido graso \Delta4 desaturado, DPA (22:5-4, 7,
10, 13, 16) (Figura 7). El resto de los ácidos grasos examinados no
fueron sustratos efectivos.
Para confirmar la función de Fad5, se transformó
Invsc2 de S. cerevisiae con plásmidos, que contenían el
marco de lectura abierto de la Fad5 bajo el control del promotor
inducible por galactosa. Cuando se indujeron los transformantes de
levadura por medio de galactosa en un medio que contenía ácido
homo-gama-linolénico (HGLA,
20:3-8, 11, 14), se observó un pico extra en el
cromatograma de los FAME que se acumulan en los transformantes
comparado con el control (Figura 8). Una comparación del
cromatograma con aquel de los estándares reveló que el ácido graso
tenía un tiempo de retención idéntico al estándar de ácido
araquidónico (AA, 20:4-5, 8, 11, 14). Para
confirmar adicionalmente la regioquímica de los productos, se
analizaron los FAME por medio de GC/MS. La Figura 19 indica que el
espectro de masas del nuevo ácido graso y el estándar de AA son
idénticos. Estos resultados demuestran que Fad5 convierte HGLA
(20:3-8, 11, 13) en AA (20:4-5, 8,
11, 14) en levadura.
\vskip1.000000\baselineskip
Para determinar si Fad4 de
Thraustochytrium es funcional en cultivos de semillas
oleaginosas, se transformaron B. juncea con la construcción
que contenía Fad4 bajo el control de un promotor constitutivo. Se
obtuvieron ocho plantas transgénicas independientes. En B.
Juncea no hay sustratos disponibles de \Delta4 desaturasa de
ácido graso. Por lo tanto, para examinar la actividad de la enzima
transgénica en las plantas, se debe suministrar en forma exógena el
sustrato 22:5 (n-3). En este experimento, se
aplicaron tanto el tipo silvestre como los transgénicos con
soluciones acuosas de docosapentanoato sódico. Se encontró que los
sustratos aplicados en forma exógena eran fácilmente fijados por
las raíces, los tallos y las hojas de ambos tipos de plantas, pero
convertidos en DRA únicamente en los transgénicos. Las hojas tiene
un nivel más alto de producción de que las raíces y los tallos. En
las hojas se incorporó sustrato exógeno hasta un nivel de
10-20% de los ácidos grasos totales y se produjo
ácido graso \Delta4 desaturado (22:6, n-3) en un
rango de 3-6% de los ácidos grasos totales (Figura
16). Estos resultados indican que la \Delta4 desaturasa de ácido
grado de Thraustochytrium es funcional en cultivos de
semillas oleaginosas.
\vskip1.000000\baselineskip
Este listado de referencias citado por el
solicitante es únicamente para conveniencia del lector. No forma
parte del documento europeo de la patente. Aunque se ha tenido gran
cuidado en la recopilación, no se pueden excluir los errores o las
omisiones y la OEP rechaza toda responsabilidad en este sentido.
- \bullet US 5721137 A, Frascotti [0085]
- \bullet US 4522811 A [0122]
\bulletCrawford, M. A. y
colaboradores, Am. J-Clin. Nutr.,
1997, vol. 66, 1032S-1041S [0003]
\bulletGiusto, N. M. y
colaboradores, Prog. Lipid Res., 2000, vol. 39,
315-391 [0003]
\bulletMartinetz, M. J.
Pediatr., 1992, vol. 120, S129-S138
[0003] [0034]
\bulletGiusto, N. M. y
colaboradores, Prog. Lipid Res., 2000, vol. 39,
315-391 [0003] [0034]
\bulletHorrocks, L. A.; Yeo, Y.
K. Pharmacol. Res., 1999, vol. 40,
211-215 [0003] [0034]
\bulletSpector, A. A. Lipids,
1999, vol. 34, S1-S3 [0003]
\bulletHorrobin, D. F. Prog. Lipid
Res., 1992, vol. 31, 163-194 [0004]
\bulletSprecher, H. y
colaboradores, J. Lipid Res., 1995, vol. 36,
2471-2477 [0004]
\bulletSprecher, H. y
colaboradores, Lipids, 1999, vol. 34,
S153-S156 [0004]
\bulletSambrook, J. y
colaboradores, Molecular Cloning: A Laboratory Manual. Cold
Spring Harbor Laboratory Press, 1989 [0047]
\bullet Current Protocols in Molecular
Biology. John Wiley & Sons, Inc, 1995 [0067]
\bullet Molecular Cloning: A Laboratory
Manual. Cold Spring Harbor Press, 1989 [0067]
\bulletChurch; Gilbert.
Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 1984, vol. 81,
1991-1995 [0067]
\bulletNeedleman; Wunsch. J.
Mol. Biol., 1970, 444-453 [0081]
\bulletMeyers; Miller.
Comput. Appl. Biosci., 1988, vol. 4,
11-17 [0082]
\bulletAltschul y colaboradores, J.
Mol. Biol., 1990, vol. 215, 403-10
[0083]
\bulletAltschul y colaboradores,
Nucleic Acids Res., 1997, vol. 25 (17),
3389-3402 [0083]
\bulletSambrook, J.; Fritsh, E.
F.; Maniatis, T. Molecular Cloning: A Laboratory Manual.
Gold Spring Harbor Laboratory Press, 1989 [0087]
\bulletWeete, J. D. y
colaboradores, Lipids, 1997, vol. 32,
839-845 [0130]
\bulletQiu, X.; Eriekson, L.
Plant Mol. Biol. Repr., 1994, vol. 12,
209-214 [0131]
\bulletSambrook, J; Fritseh, E.
F.; Maniatis, T. Molecular cloning-A
laboratory manual. Cold Spring Harbor [0131]
\bulletGietz, D. y
colaboradores, Nucleic Acids Res., 1992, vol. 20,
1425 [0134]
\bulletCovello, P. S.; Reed, D.
W. Plant Physiol., 1996, vol. 111,
223-226 [0134] [0136]
\bulletVoss, A. y
colaboradores, J. Biol. Chem., 1991, vol. 266,
19995-20000 [0139]
\bulletMohammed, B. S. y
colaboradores, Biochem. J., 1997, vol. 326,
425-430 [0139].
<110> Bioriginal Food & Science
Corp.
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Fad4, Fad5, Fad5-2,
Y Fad6, MIEMBROS DE LA FAMILIA DE DESATURASAS DE ÁCIDOS GRASOS Y
USOS DE LOS MISMOS
\vskip0.400000\baselineskip
<130> BNZ-001PC
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 60/236.303
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
2000-09-28
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 60/297.562
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
2001-06-12
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<170> FastSEQ para Windows Versión 4.0
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1560
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thraustochytrium sp.
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(1560)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1 .
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 519
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thraustochytrium sp.
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> VARIANT
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(519)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa = Cualquier Aminoácido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1320
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thraustochytrium sp.
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(1320)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 439
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thraustochytrium sp.
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1371
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thraustochytrium sp.
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(1380)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 456
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thraustochytrium sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1380
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thraustochytrium sp.
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(1380)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\hskip1cm
\hskip1cm
\hskip1cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 459
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thraustochytrium sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\hskip1cm
\hskip1cm
Claims (40)
1. Una molécula aislada de ácido nucleico
seleccionada del grupo que consiste de:
- (a)
- una molécula de ácido nucleico que comprende la secuencia de nucleótidos expuesta en la SEQ ID NO: 1, o en la SEQ ID NO: 3, o un complemento de la misma; y
- (b)
- una molécula de ácido nucleico que codifica un polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 2, o en la SEQ ID NO: 4, o un complemento de la misma.
2. Una molécula aislada de ácido nucleico
seleccionada del grupo que consiste de:
- (a)
- una molécula de ácido nucleico que codifica un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos que es aproximadamente al menos 50% idéntica a la secuencia entera de aminoácidos de la SEQ ID NO: 2 ó 4, en donde el polipéptido tiene una actividad de \Delta4 (en el caso de la SEQ ID NO: 2) o \Delta5 desaturasa (en el caso de la SEQ ID NO: 4), o un complemento de las mismas; y
- (b)
- una molécula de ácido nucleico que hibrida bajo condiciones rigurosas hasta un complemento de una molécula de ácido nucleico que comprende una secuencia de nucleótidos de la SEQ ID NO: 1 ó 3, en donde la molécula de ácido nucleico codifica un polipéptido que tiene una actividad de \Delta4 (en el caso de la SEQ ID NO: 1) o \Delta5 desaturasa (en el caso de la SEQ ID NO: 3), o un complemento de las mismas.
3. Un vector que comprende la molécula de ácido
nucleico de la reivindicación 1 ó 2.
4. El vector de la reivindicación 3, que es un
vector de expresión.
5. Una célula huésped transfectada con el vector
de expresión de la reivindicación 4.
6. La célula huésped de la reivindicación 5, en
donde la célula es seleccionada del grupo que consiste de una
célula vegetal, una célula microbiana, y una célula animal.
7. La célula huésped de la reivindicación 6, en
donde la célula vegetal es de una planta de semillas oleaginosas
seleccionada del grupo que consiste de lino (Linum sp.),
colza (Brassica sp.), soja (Glycine y Soja
sp.), girasol (Helianthus sp.), algodón (Gosssypium
sp.), maíz (Zea mays), oliva (Olea sp.), cártamo
(Carthamus sp.), cacao (Theobroma cacoa), y maní
(Arachis sp.).
8. La célula huésped de la reivindicación 6, en
donde la célula microbiana es selecciona del grupo que consiste de
Thraustochytrium, Pythium irregulare,
Schizichytrium, y Crythecodinium.
9. Un método para producir un polipéptido que
comprende el cultivo de la célula huésped de la reivindicación 5
para producir el polipéptido.
10. Un polipéptido aislado seleccionado del
grupo que consiste de:
- (a)
- un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos 50% idéntica a la secuencia entera de aminoácidos de la SEQ ID NO: 2 ó 4 y que tiene una actividad de \Delta4 desaturasa en el caso de la SEQ ID NO: 2 y que tiene una actividad de \Delta5 desaturasa en el caso de la SEQ ID NO: 4;
- (b)
- un polipéptido que es codificado por una molécula de ácido nucleico que hibrida bajo condiciones rigurosas hasta un complemento de una molécula de ácido nucleico que comprende la secuencia de nucleótidos de la SEQ ID NO: 1 ó 3 y que tiene una actividad de \Delta4 desaturasa en el caso de la SEQ ID NO: 1 y que tiene una actividad de \Delta5 desaturasa en el caso de la SEQ ID NO: 3; y
- (c)
- un polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO: 2 ó 4 que tiene una actividad de \Delta4 desaturasa en el caso de la SEQ ID NO: 2 y que tiene una actividad de \Delta5 desaturasa en el caso de la SEQ ID NO: 4.
\vskip1.000000\baselineskip
11. El polipéptido aislado de la reivindicación
10 que comprende la secuencia de aminoácidos de las SEQ ID NO: 2 ó
4.
12. Un método para transformar un ácido graso
insaturado que comprende transfectar o transformar una célula con
la molécula aislada de ácido nucleico de la reivindicación 1 ó 2 y
cultivar la célula bajo condiciones tales que se produzca el ácido
graso insaturado.
13. El método de la reivindicación 12, en donde
se selecciona la célula del grupo que consiste de una célula
vegetal, una célula animal, y una célula microbiana.
14. El método de la reivindicación 13, en donde
la célula vegetal es seleccionada de una planta de semillas
oleaginosas.
15. El método de la reivindicación 14, en donde
se selecciona la planta de semillas oleaginosas del grupo que
consiste de lino (Linum sp.), colza (Brassica sp.),
soja (Glycine y Soja sp.), girasol (Helianthus
sp.), algodón (Gosssypium sp.), maíz (Zea mays), oliva
(Olea sp.), cártamo (Carthamus sp.), cacao
(Theobroma cacoa), y maní (Arachis sp.).
16. El método de la reivindicación 12, que
comprende además la etapa de recuperación del ácido graso
insaturado.
17. El método de la reivindicación 12, en donde
se selecciona el ácido graso insaturado del grupo que consiste de
AA 20:4 (5, 8, 11, 14), EPA 20:5 (5, 8, 11, 14, 17), DPA 22:5 (4, 7,
10, 13, 16), y DHA 22:6 (4, 7, 10, 13, 16, 19).
18. Un método para producir un ácido graso
insaturado que comprende poner en contacto una composición que
contiene al menos una molécula objetivo de desaturasa con al menos
un polipéptido aislado de la reivindicación 10 u 11 bajo
condiciones tales que se produce el ácido graso insaturado.
19. El método de la reivindicación 18, que
comprende además la etapa de recuperación del ácido graso
insaturado.
20. El método de la reivindicación 18, en donde
se selecciona al ácido graso insaturado del grupo que consiste de
AA 20:4 (5, 8, 11, 14), EPA 20:5 (5, 8, 11, 14, 17), DPA 22:5 (4, 7,
10, 13, 16), y DHA 22:6 (4, 7, 10, 13, 16, 19).
21. Un método para producir una célula vegetal o
microbiana capaz de generar un ácido graso insaturado que comprende,
la introducción en dicha célula de la molécula de ácido nucleico de
la reivindicación 1 ó 2, en donde la molécula de ácido nucleico
codifica una desaturasa que tiene actividad para catalizar la
formación de un doble enlace en una cadena acilo grasa.
22. El método de la reivindicación 21, en donde
la célula es una célula vegetal.
23. El método de la reivindicación 22, en donde
la célula vegetal es de una planta de semillas oleaginosas.
24. El método de la reivindicación 23, en donde
la planta de semillas oleaginosas es lino (Linum sp.), colza
(Brassica sp.), soja (Glycine y Soja sp.),
girasol (Helianthus sp.), algodón (Gosssypium sp.),
maíz (Zea mays), oliva (Olea sp.), cártamo
(Carthamus sp.), cacao (Theobroma cacoa), y maní
(Arachis sp.).
25. El método de la reivindicación 21, en donde
se selecciona al ácido graso insaturado del grupo que consiste de
AA 20:4 (5, 8, 11, 14), EPA 20:5 (5, 8, 11, 14, 17), DPA 22:5 (4, 7,
10, 13, 16), y DHA 22:6 (4, 7, 10, 13, 16, 19).
26. Un método para modular la producción de un
ácido graso insaturado que comprende el cultivo de la célula de la
reivindicación 5, de tal manera que ocurre la modulación de la
producción de un ácido graso insaturado.
27. El método de la reivindicación 26, en donde
se refuerza la producción del ácido graso insaturado.
28. El método de la reivindicación 26, en donde
se selecciona al ácido graso insaturado del grupo que consiste de
AA 20:4 (5, 8, 11, 14), EPA 20:5 (5, 8, 11, 14, 17), DPA 22:5 (4, 7,
10, 13, 16), y DHA 22:6 (4, 7, 10, 13, 16, 19).
29. El método de la reivindicación 26, que
comprende además la recuperación del ácido graso insaturado.
30. Un método para la producción a gran escala
de un ácido graso insaturado, que comprende el cultivo de la célula
de la reivindicación 5, de tal manera que se produce el ácido graso
insaturado.
31. El método de la reivindicación 30, en donde
se refuerza la producción del ácido graso insaturado.
32. El método de la reivindicación 30, en donde
se selecciona al ácido graso insaturado del grupo que consiste de
AA 20:4 (5, 8, 11, 14), EPA 20:5 (5, 8, 11, 14, 17), DPA 22:5 (4, 7,
10, 13, 16), y DHA 22:6 (4, 7, 10, 13, 16, 19).
33. El método de la reivindicación 28, que
comprende además la recuperación del ácido graso insaturado.
34. Una composición que comprende al polipéptido
de la reivindicación 10 u 11.
35. Un método para producir un suplemento
dietético que comprende al método de la reivindicación 12, 18, 26 ó
30.
36. Una composición que comprende a la célula
producida por medio del método de la reivindicación 21.
37. La composición de la reivindicación 34, en
donde se utiliza la composición en alimento para animales.
38. Un método de acuerdo a la reivindicación 35,
en donde el suplemento dietético es suplemento para animales.
39. Un suplemento dietético que comprende a la
composición de la reivindicación 34.
40. Un método para suplementar la dieta de un
humano o de un animal, que comprende la adición de la composición
de la reivindicación 34.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US23630300P | 2000-09-28 | 2000-09-28 | |
US236303P | 2000-09-28 | ||
US29756201P | 2001-06-12 | 2001-06-12 | |
US297562P | 2001-06-12 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2343106T3 true ES2343106T3 (es) | 2010-07-23 |
Family
ID=26929655
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01985723T Expired - Lifetime ES2343106T3 (es) | 2000-09-28 | 2001-09-28 | Fad4, fad5, fad5-2 y fad6, miembros de la familia de desaturasas de acidos grasos y usos de los mismos. |
ES10150355T Expired - Lifetime ES2399806T3 (es) | 2000-09-28 | 2001-09-28 | Miembro de la familia de desaturasa de ácido graso fad6 y usos del mismo |
Family Applications After (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES10150355T Expired - Lifetime ES2399806T3 (es) | 2000-09-28 | 2001-09-28 | Miembro de la familia de desaturasa de ácido graso fad6 y usos del mismo |
Country Status (13)
Country | Link |
---|---|
US (7) | US7087432B2 (es) |
EP (3) | EP1322752B2 (es) |
JP (3) | JP4071622B2 (es) |
CN (3) | CN105483142A (es) |
AT (2) | ATE463560T1 (es) |
AU (3) | AU2002218447C9 (es) |
CA (1) | CA2421267C (es) |
DE (1) | DE60141760D1 (es) |
DK (2) | DK1322752T3 (es) |
ES (2) | ES2343106T3 (es) |
NO (2) | NO331104B1 (es) |
PT (2) | PT1322752E (es) |
WO (1) | WO2002026946A2 (es) |
Families Citing this family (81)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6566583B1 (en) * | 1997-06-04 | 2003-05-20 | Daniel Facciotti | Schizochytrium PKS genes |
US8003772B2 (en) | 1999-01-14 | 2011-08-23 | Martek Biosciences Corporation | Chimeric PUFA polyketide synthase systems and uses thereof |
US7211418B2 (en) * | 1999-01-14 | 2007-05-01 | Martek Biosciences Corporation | PUFA polyketide synthase systems and uses thereof |
US7247461B2 (en) * | 1999-01-14 | 2007-07-24 | Martek Biosciences Corporation | Nucleic acid molecule encoding ORFA of a PUFA polyketide synthase system and uses thereof |
US7217856B2 (en) * | 1999-01-14 | 2007-05-15 | Martek Biosciences Corporation | PUFA polyketide synthase systems and uses thereof |
US20070244192A1 (en) * | 1999-01-14 | 2007-10-18 | Martek Biosciences Corporation | Plant seed oils containing polyunsaturated fatty acids |
WO2002081668A2 (en) * | 2001-01-25 | 2002-10-17 | Abbott Laboratories | Desaturase genes and uses thereof |
US6635451B2 (en) | 2001-01-25 | 2003-10-21 | Abbott Laboratories | Desaturase genes and uses thereof |
TWI324181B (en) * | 2001-04-16 | 2010-05-01 | Martek Biosciences Corp | Product and process for transformation of thraustochytriales microorganisms |
US7045683B2 (en) | 2001-05-04 | 2006-05-16 | Abbott Laboratories | Δ4-desaturase genes and uses thereof |
DE10137374A1 (de) * | 2001-07-31 | 2003-02-27 | Ipk Inst Fuer Pflanzengenetik | Verfahren zur Herstellung von Arachidonsäure in transgenen Organismen |
ATE522264T1 (de) * | 2001-12-12 | 2011-09-15 | Martek Biosciences Corp | Extrahieren und entstearinieren von lipiden aus biomasse |
AU2003245308B2 (en) | 2002-05-22 | 2008-02-07 | Monsanto Technology Llc | Fatty acid desaturases from fungi |
US7485414B2 (en) * | 2002-08-30 | 2009-02-03 | Rigel Pharmaceuticals, Inc. | Modulators of angiogenesis |
US8084074B2 (en) | 2003-02-12 | 2011-12-27 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Production of very long chain polyunsaturated fatty acids in oil seed plants |
US20040172682A1 (en) | 2003-02-12 | 2004-09-02 | Kinney Anthony J. | Production of very long chain polyunsaturated fatty acids in oilseed plants |
BRPI0409046A (pt) * | 2003-03-26 | 2006-04-18 | Martek Biosciences Corp | sistemas policetìdio sintase (pks) de ácido graxo poliinsaturado (pufa) e usos dos mesmos |
US7629503B2 (en) | 2003-04-08 | 2009-12-08 | Basf Plant Science Gmbh | Δ-4 desaturases from Euglena gracilis, expressing plants, and oils containing PUFA |
EP2169053B1 (de) | 2003-08-01 | 2015-09-09 | BASF Plant Science GmbH | Verfahren zur Herstellung mehrfach ungesättigter Fettsäuren in transgenen Organismen |
US11952581B2 (en) | 2003-08-01 | 2024-04-09 | Basf Plant Science Gmbh | Process for the production of polyunsaturated fatty acids in transgenic organisms |
ES2323644T3 (es) | 2003-08-21 | 2009-07-22 | Monsanto Technology Llc | Desaturasas de acidos grasos procedentes de primula. |
EP1682566B1 (en) | 2003-11-12 | 2013-06-05 | E.I. Du Pont De Nemours And Company | Delta-15 desaturases suitable for altering levels of polyunsaturated fatty acids in oleaginous plants and yeast |
MXPA06009572A (es) | 2004-02-27 | 2007-05-23 | Basf Plant Science Gmbh | Metodo para la produccion de acidos grasos poliinsaturados en plantas transgenicas. |
WO2005083053A2 (de) | 2004-02-27 | 2005-09-09 | Basf Plant Science Gmbh | Verfahren zur herstellung von ungesättigten omega-3-fettsäuren in transgenen organismen |
BRPI0509944A (pt) * | 2004-04-16 | 2007-09-25 | Monsanto Technology Llc | expressão de dessaturases de ácido graxo em milho |
WO2005103253A1 (en) * | 2004-04-22 | 2005-11-03 | Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation | Synthesis of long-chain polyunsaturated fatty acids by recombinant cells |
CN102559364B (zh) | 2004-04-22 | 2016-08-17 | 联邦科学技术研究组织 | 用重组细胞合成长链多不饱和脂肪酸 |
EP1766023B1 (en) | 2004-06-04 | 2010-09-01 | Fluxome Sciences A/S | Metabolically engineered cells for the production of polyunsaturated fatty acids |
US7256033B2 (en) | 2004-06-25 | 2007-08-14 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Delta-8 desaturase and its use in making polyunsaturated fatty acids |
ATE489463T1 (de) * | 2004-07-12 | 2010-12-15 | Suntory Holdings Ltd | Polypeptid mit einer delta-5-fettsäure- desaturierungsaktivität, für das polypeptid codierendes polynukleotid und verwendung davon. |
US7138391B2 (en) * | 2004-08-09 | 2006-11-21 | Silverbrook Research Pty Ltd | Hydrophilizable and hydrophilic cyanine dyes |
EP1871883A1 (en) | 2005-03-02 | 2008-01-02 | Metanomics GmbH | Process for the production of fine chemicals |
DE102005013779A1 (de) | 2005-03-22 | 2006-09-28 | Basf Plant Science Gmbh | Verfahren zur Herstellung von mehrfach ungesättigten C20- und C22-Fettsäuren mit mindestens vier Doppelbindungen in transgenen Pflanzen |
US8163515B2 (en) | 2005-06-07 | 2012-04-24 | Ocean Nutrition Canada Limited | Eukaryotic Microorganisms for producing lipids and antioxidants |
DE102005038036A1 (de) * | 2005-08-09 | 2007-02-15 | Basf Plant Science Gmbh | Verfahren zur Herstellung von Arachidonsäure und/oder Eicosapentaensäure in transgenen Nutzpflanzen |
CN101365788B (zh) | 2005-11-23 | 2012-11-14 | 纳幕尔杜邦公司 | Δ-9延伸酶及其在制备多不饱和脂肪酸中的用途 |
AR059376A1 (es) | 2006-02-21 | 2008-03-26 | Basf Plant Science Gmbh | Procedimiento para la produccion de acidos grasos poliinsaturados |
CN101437508A (zh) * | 2006-03-03 | 2009-05-20 | 孟山都技术有限公司 | 用于改善心血管健康的十八碳四烯酸 |
US20070220634A1 (en) * | 2006-03-15 | 2007-09-20 | Martek Biosciences Corporation | Plant seed oils containing polyunsaturated fatty acids |
US7943823B2 (en) | 2006-04-28 | 2011-05-17 | E.I. Du Pont De Nemours And Company | Delta-8 desaturase and its use in making polyunsaturated fatty acids |
AU2007351658B2 (en) | 2006-08-01 | 2013-05-30 | Dsm Nutritional Products Ag | Oil producing microbes and methods of modification thereof |
US8816106B2 (en) | 2006-08-29 | 2014-08-26 | Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation | Synthesis of fatty acids |
EP2062574B1 (en) * | 2006-09-08 | 2015-03-25 | Kaneka Corporation | Composition comprising reduced coenzyme q10 and lysolecithin |
JP5101894B2 (ja) * | 2007-01-15 | 2012-12-19 | サントリーホールディングス株式会社 | 高度不飽和脂肪酸及びこれを含有する脂質の製造方法 |
CN101765658B (zh) * | 2007-04-03 | 2013-11-20 | 纳幕尔杜邦公司 | 复合酶及其在制备多不饱和脂肪酸中的用途 |
US8957280B2 (en) | 2007-05-03 | 2015-02-17 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Delta-5 desaturases and their use in making polyunsaturated fatty acids |
US8765422B2 (en) | 2007-07-13 | 2014-07-01 | Dsm Nutritional Products Ag | D4 desaturases and D5 elongases |
BRPI0821508B1 (pt) * | 2007-12-11 | 2018-12-26 | Synthetic Genomics Inc | cultura celular compreendendo uma cianobactéria recombinante da espécie synechococcus elongatus e método para converter carbono inorgânico em ácidos graxos. |
US8119784B2 (en) * | 2008-04-02 | 2012-02-21 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Delta-4 desaturase and its use in making polyunsaturated fatty acids |
CA2729496C (en) | 2008-07-01 | 2018-02-13 | Basf Plant Science Gmbh | Promoters from brassica napus for seed specific gene expression |
US8148121B2 (en) * | 2008-08-01 | 2012-04-03 | E.I. Du Pont De Nemours And Company | Δ6 desaturases and their use in making polyunsaturated fatty acids |
BRPI0921467B1 (pt) * | 2008-11-18 | 2021-12-14 | Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation | Processo para a produção de óleo compreendendo ácido eicosapentaenóico (epa), ácido docosapentaenóico (dpa) e ácido docosahexaenóico (dha) |
CA2755667C (en) * | 2009-03-16 | 2018-06-12 | Martek Biosciences Corporation | Protein production in microorganisms of the phylum labyrinthulomycota |
AR075897A1 (es) * | 2009-03-19 | 2011-05-04 | Martek Biosciences Corp | Moleculas de acido nucleico de sintasa de acido graso poliinsaturado y polipeptidos composiciones y metodos elaboracion y usos de estos. |
US20100272875A1 (en) * | 2009-04-24 | 2010-10-28 | Monsanto Technology Llc | Omega-3 enriched cereal, granola, and snack bars |
US9212371B2 (en) | 2009-05-13 | 2015-12-15 | Basf Plant Science Company Gmbh | Acyltransferases and uses thereof in fatty acid production |
DE112010002353T5 (de) | 2009-06-08 | 2012-08-09 | Basf Plant Science Company Gmbh | Neue fettsäure-elongations-komponenten und anwenduingen davon |
US8956834B2 (en) * | 2009-06-29 | 2015-02-17 | Synthetic Genomics, Inc. | Acyl-ACP thioesterase genes and uses therefor |
CA2768082C (en) | 2009-07-17 | 2020-07-21 | Basf Plant Science Company Gmbh | Novel fatty acid desaturases and uses thereof |
CN112011566B (zh) | 2009-08-31 | 2023-12-05 | 巴斯夫植物科学有限公司 | 用于在植物中增强种子特异性基因表达而促进增强的多不饱和脂肪酸合成的调节性核酸分子 |
CA3121944A1 (en) * | 2009-09-24 | 2011-03-31 | Kyushu University, National University Corporation | Method for transforming stramenopiles |
US9388436B2 (en) | 2009-11-24 | 2016-07-12 | Basf Plant Science Company Gmbh | Fatty acid desaturase and uses thereof |
US9347049B2 (en) | 2009-11-24 | 2016-05-24 | Basf Plant Science Company Gmbh | Fatty acid elongase and uses thereof |
WO2011161093A1 (en) | 2010-06-25 | 2011-12-29 | Basf Plant Science Company Gmbh | Acyltransferases and uses therof in fatty acid production |
EP2695936B1 (en) | 2010-10-21 | 2016-04-20 | BASF Plant Science Company GmbH | Novel fatty acid desaturases and uses thereof |
JP2012096498A (ja) * | 2010-11-05 | 2012-05-24 | Tomoegawa Paper Co Ltd | 両面印刷用熱転写受像シートおよびその製造方法 |
CN102559710B (zh) * | 2011-06-27 | 2013-10-30 | 中国农业科学院油料作物研究所 | 等鞭金藻δ4-脂肪酸去饱和酶基因及其克隆方法 |
AU2013273934B2 (en) | 2012-06-15 | 2016-12-01 | Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation | Production of long chain polyunsaturated fatty acids in plant cells |
EP2880050B1 (en) | 2012-08-03 | 2018-07-04 | BASF Plant Science Company GmbH | Novel enzymes, enzyme components and uses thereof |
CN105189740B (zh) * | 2013-03-13 | 2019-01-15 | 帝斯曼营养品股份公司 | 工程化微生物 |
MX2016000225A (es) | 2013-07-05 | 2016-06-15 | Basf Plant Science Co Gmbh | Elementos potenciadores de la expresion o actividad genica. |
CN106029877A (zh) | 2013-12-17 | 2016-10-12 | 巴斯夫植物科学有限公司 | 转变去饱和酶的底物专一性的方法 |
CN111154724B (zh) | 2013-12-18 | 2024-02-06 | 联邦科学技术研究组织 | 包含二十二碳六烯酸的提取的植物脂质 |
CA2953008C (en) | 2014-06-27 | 2024-03-19 | Nuseed Pty Ltd | Lipid comprising docosapentaenoic acid |
MX388387B (es) | 2014-11-14 | 2025-03-19 | Basf Plant Science Co Gmbh | Materiales y metodos para la produccion de pufa, y composiciones que contienen pufa. |
AU2017274414B2 (en) | 2016-06-01 | 2021-10-28 | Cargill, Incorporated | Fish feed prepared from oilseed plants producing omega-3 fatty acids |
CN107236679A (zh) * | 2017-04-27 | 2017-10-10 | 广州弘宝元生物科技有限公司 | 一种高产不饱和脂肪酸重组工程菌株及其构建方法 |
CA3096389A1 (en) * | 2018-04-13 | 2019-10-17 | Cargill, Incorporated | Method of cultivating lc-pufa containing transgenic brassica plants |
US20220127630A1 (en) | 2019-02-14 | 2022-04-28 | Cargill, Incorporated | Brassica Plants Producing Elevated Levels of Polyunsaturated Fatty Acids |
EP4240144A1 (en) | 2020-11-04 | 2023-09-13 | BASF Plant Science Company GmbH | Harvest management |
AU2022246152A1 (en) | 2021-03-25 | 2023-10-05 | Basf Plant Science Company Gmbh | Fertilizer management |
Family Cites Families (102)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8025A (en) * | 1851-04-08 | Apparatus eor boltiitg flouk | ||
US4873191A (en) * | 1981-06-12 | 1989-10-10 | Ohio University | Genetic transformation of zygotes |
US4656134A (en) * | 1982-01-11 | 1987-04-07 | Board Of Trustees Of Leland Stanford Jr. University | Gene amplification in eukaryotic cells |
NL8200523A (nl) * | 1982-02-11 | 1983-09-01 | Univ Leiden | Werkwijze voor het in vitro transformeren van planteprotoplasten met plasmide-dna. |
US4522811A (en) | 1982-07-08 | 1985-06-11 | Syntex (U.S.A.) Inc. | Serial injection of muramyldipeptides and liposomes enhances the anti-infective activity of muramyldipeptides |
US4441972A (en) * | 1983-04-08 | 1984-04-10 | D.E.P. Systems, Inc. | Apparatus for electrofusion of biological particles |
US4476004A (en) * | 1983-04-08 | 1984-10-09 | D.E.P. Systems, Inc. | Apparatus for electrofusion of biological particles |
US4518584A (en) * | 1983-04-15 | 1985-05-21 | Cetus Corporation | Human recombinant interleukin-2 muteins |
US4806476A (en) * | 1983-09-08 | 1989-02-21 | Lovelace Medical Foundation | Efficient cell fusion process |
US4608339A (en) * | 1983-10-25 | 1986-08-26 | Yoakum George H | Protoplast fusion method for high-frequency DNA transfection in human cells |
US4736866A (en) * | 1984-06-22 | 1988-04-12 | President And Fellows Of Harvard College | Transgenic non-human mammals |
FR2569723B1 (fr) * | 1984-08-31 | 1986-09-19 | Centre Nat Rech Scient | Application des antibiotiques de la famille des phleomycines a titre d'agent de selection dans le domaine du genie genetique |
US4686186A (en) * | 1984-09-26 | 1987-08-11 | Wisconsin Alumni Research Foundation | Recombinant vector and eukaryotic host transformed thereby |
US5223263A (en) * | 1988-07-07 | 1993-06-29 | Vical, Inc. | Liponucleotide-containing liposomes |
US4970162A (en) * | 1985-11-13 | 1990-11-13 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Human-mouse hybrid cell line expressing monocyte-macrophage properties |
US4935350A (en) * | 1985-11-18 | 1990-06-19 | Amgen | Materials and methods for controlling plasmid copy number and stability |
US4784737A (en) * | 1986-04-18 | 1988-11-15 | The United States Department Of Energy | Electromicroinjection of particles into living cells |
US4923814A (en) * | 1986-05-09 | 1990-05-08 | Electropore, Inc. | High speed, high power apparatus for vesicle prealignment, poration, loading and fusion in uniform electric fields and method therefor |
US4906576A (en) * | 1986-05-09 | 1990-03-06 | Electropore, Inc. | High speed, high power apparatus for vesicle prealignment, poration, loading and fusion in uniform electric fields and method therefor |
US5215914A (en) * | 1986-06-18 | 1993-06-01 | American Registry Of Pathology | Adherent and invasive mycoplasma |
US5364761A (en) * | 1986-07-24 | 1994-11-15 | Daiichi Pharmaceutical Co., Ltd. | Method for isolating a DNA encoding an autonomously replicating sequence |
US4801540A (en) * | 1986-10-17 | 1989-01-31 | Calgene, Inc. | PG gene and its use in plants |
US5071773A (en) * | 1986-10-24 | 1991-12-10 | The Salk Institute For Biological Studies | Hormone receptor-related bioassays |
US4997764A (en) * | 1987-04-23 | 1991-03-05 | New York University | Transformation of human B-lympocytes with Epstein Barr virus and c-myc containing vectors |
CA1297431C (en) * | 1987-04-24 | 1992-03-17 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Process for the isolation of nucleic acids |
US5063162A (en) * | 1987-04-24 | 1991-11-05 | Hoffmann-La Roche Inc. | Process for isolating nucleic acids utilizing protease digestion |
US4873316A (en) * | 1987-06-23 | 1989-10-10 | Biogen, Inc. | Isolation of exogenous recombinant proteins from the milk of transgenic mammals |
DE3730246A1 (de) * | 1987-09-09 | 1989-06-01 | Boehringer Mannheim Gmbh | Expressionsvektor und verfahren zur expression von heterologen proteinen in saeugerzellen |
EP0398960B1 (en) * | 1988-01-21 | 1995-12-06 | Massachusetts Institute Of Technology | Transport of molecules across tissue using electroporation |
US4955378A (en) * | 1988-05-02 | 1990-09-11 | University Of South Florida | Apparatus and methods for performing electrofusion at specific anatomical sites |
US5162215A (en) * | 1988-09-22 | 1992-11-10 | Amgen Inc. | Method of gene transfer into chickens and other avian species |
GB8823068D0 (en) * | 1988-09-30 | 1988-11-09 | Ici Plc | Recombinant dna |
US5175384A (en) * | 1988-12-05 | 1992-12-29 | Genpharm International | Transgenic mice depleted in mature t-cells and methods for making transgenic mice |
US5144019A (en) * | 1989-06-21 | 1992-09-01 | City Of Hope | Ribozyme cleavage of HIV-I RNA |
US5272262A (en) * | 1989-06-21 | 1993-12-21 | City Of Hope | Method for the production of catalytic RNA in bacteria |
US5501967A (en) * | 1989-07-26 | 1996-03-26 | Mogen International, N.V./Rijksuniversiteit Te Leiden | Process for the site-directed integration of DNA into the genome of plants |
GB8918226D0 (en) * | 1989-08-09 | 1989-09-20 | Wellcome Found | Dna assays |
US5550318A (en) * | 1990-04-17 | 1996-08-27 | Dekalb Genetics Corporation | Methods and compositions for the production of stably transformed, fertile monocot plants and cells thereof |
US5240846A (en) * | 1989-08-22 | 1993-08-31 | The Regents Of The University Of Michigan | Gene therapy vector for cystic fibrosis |
US5434086A (en) * | 1989-08-22 | 1995-07-18 | The Regents Of The University Of Michigan | Method of testing potential cystic fibrosis treating compounds using cells in culture |
US5149796A (en) * | 1989-08-31 | 1992-09-22 | City Of Hope | Chimeric DNA-RNA catalytic sequences |
DE69033710T2 (de) * | 1989-10-24 | 2001-06-13 | Chiron Corp. (N.D.Ges.D. Staates Delaware), Emeryville | Sekretion vom mit Gamma-Interferon Signalpeptid gebundenen humänen Protein |
WO1991007489A1 (en) * | 1989-11-22 | 1991-05-30 | Childrens Hospital Of Los Angeles | Bcr/abl transgenic animals as models for philadelphia chromosome positive chronic myelogenous and acute lymphoblastic leukemia |
US5292658A (en) * | 1989-12-29 | 1994-03-08 | University Of Georgia Research Foundation, Inc. Boyd Graduate Studies Research Center | Cloning and expressions of Renilla luciferase |
US5436392A (en) * | 1990-01-12 | 1995-07-25 | Arizona Technology Development Corporation | Transgenic plants expressing M. sexta protease inhibitor |
CA2042093C (en) * | 1990-05-09 | 2002-12-24 | Gyula Hadlaczky | Cell line carrying an excess of mammalian centromeres |
ES2217250T3 (es) * | 1990-06-15 | 2004-11-01 | Scios Inc. | Mamifero transgenico, no humano que muestra la patologia de formacion amiloides de la enfermedad de alzheimer. |
ATE352612T1 (de) * | 1990-08-29 | 2007-02-15 | Pharming Intellectual Pty Bv | Homologe rekombination in säugetier-zellen |
US5470730A (en) * | 1990-09-28 | 1995-11-28 | Immunex | Method for producing TH -independent cytotoxic T lymphocytes |
US5382524A (en) * | 1990-10-24 | 1995-01-17 | The Mount Sinai School Of Medicine Of The City University Of New York | Cloning and expression of biologically active α-n-acetylgalactosaminidase |
EP0506945B1 (en) * | 1990-10-25 | 1998-07-29 | HODGSON, Clague Pitman | Method of gene transfer using retrotransposons |
US5300431A (en) * | 1991-02-26 | 1994-04-05 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Positive selection vector for the bacteriophage P1 cloning system |
US5461032A (en) * | 1991-03-01 | 1995-10-24 | Fmc Corporation | Insecticidally effective peptides |
JP3410734B2 (ja) * | 1991-03-11 | 2003-05-26 | ゼネカ・リミテッド | 殺生物性蛋白質 |
US5240840A (en) * | 1991-04-05 | 1993-08-31 | Regents Of The University Of Michigan | Dna superfragment cloning |
US5468634A (en) * | 1991-06-24 | 1995-11-21 | The University Of North Carolina At Chapel Hill | Axl oncogene |
US5358866A (en) * | 1991-07-03 | 1994-10-25 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Cytosine deaminase negative selection system for gene transfer techniques and therapies |
US5288625A (en) * | 1991-09-13 | 1994-02-22 | Biologic Research Center Of The Hungarian Academy Of Sciences | Mammalian artificial chromosomes |
US5614393A (en) * | 1991-10-10 | 1997-03-25 | Rhone-Poulenc Agrochimie | Production of γ-linolenic acid by a Δ6-desaturase |
PH31293A (en) * | 1991-10-10 | 1998-07-06 | Rhone Poulenc Agrochimie | Production of y-linolenic acid by a delta6-desaturage. |
CA2098498A1 (en) * | 1991-10-15 | 1993-04-16 | Ning-Sun Yang | Particle-mediated transformation of mammalian unattached cells |
US5246842A (en) * | 1991-10-30 | 1993-09-21 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture | Production of eicosapentaenoic acid from filamentous fungi utilizing lactose as a primary carbon source |
US5260191A (en) * | 1992-01-30 | 1993-11-09 | Agracetus, Inc. | Method for diagnosing tumors |
US5266600A (en) * | 1992-02-28 | 1993-11-30 | Bristol-Myers Squibb Company | BU-4641V, an antibacterial, antiviral and antitumor antibiotic |
JP3314241B2 (ja) * | 1992-04-06 | 2002-08-12 | ヤマハ発動機株式会社 | 自動二輪車用エンジンの排気浄化装置 |
US5501662A (en) * | 1992-05-22 | 1996-03-26 | Genetronics, Inc. | Implantable electroporation method and apparatus for drug and gene delivery |
CA2100116C (en) * | 1992-07-09 | 2001-09-18 | Joseph M. Jilka | Virus resistant plants |
US5453357A (en) * | 1992-10-08 | 1995-09-26 | Vanderbilt University | Pluripotential embryonic stem cells and methods of making same |
US5449604A (en) * | 1992-10-21 | 1995-09-12 | University Of Washington | Chromosome 14 and familial Alzheimers disease genetic markers and assays |
US5496731A (en) * | 1993-03-25 | 1996-03-05 | Xu; Hong-Ji | Broad-spectrum tumor suppressor genes, gene products and methods for tumor suppressor gene therapy |
US5468615A (en) * | 1993-07-01 | 1995-11-21 | The Upjohn Company | Binding assay employing a synthetic gene for D4 dopamine receptors |
US5413914A (en) * | 1993-07-07 | 1995-05-09 | The Regents Of The University Of Colorado | Yeast assay to identify inhibitors of dibasic amino acid processing endoproteases |
US5457182A (en) * | 1994-02-15 | 1995-10-10 | Merck & Co., Inc. | FK-506 cytosolic binding protein, FKBP12.6 |
IT1274168B (it) | 1994-04-15 | 1997-07-15 | Eniricerche Spa | Vettore plasmidico e suo impiego per la produzione di proteine eterologhe |
US5625130A (en) * | 1995-03-07 | 1997-04-29 | Pioneer Hi-Bred International, Inc. | Oilseed Brassica bearing an endogenous oil wherein the levels of oleic, alpha-linolenic, and saturated fatty acids are simultaneously provided in an atypical highly beneficial distribution via genetic control |
US5543319A (en) * | 1995-03-31 | 1996-08-06 | Fred Hutchinson Cancer Research Center | Recombination-proficient avian/mammalian microcell hybrids |
WO1997016533A1 (en) * | 1995-10-31 | 1997-05-09 | The Regents Of The University Of California | Mammalian artificial chromosomes and methods of using same |
US6133503A (en) * | 1995-10-31 | 2000-10-17 | The Regents Of The University Of California | Mammalian artificial chromosomes and methods of using same |
US6025155A (en) * | 1996-04-10 | 2000-02-15 | Chromos Molecular Systems, Inc. | Artificial chromosomes, uses thereof and methods for preparing artificial chromosomes |
US6077697A (en) * | 1996-04-10 | 2000-06-20 | Chromos Molecular Systems, Inc. | Artificial chromosomes, uses thereof and methods for preparing artificial chromosomes |
CZ300277B6 (cs) | 1996-07-23 | 2009-04-08 | Nagase Chemtex Corporation | Zpusob prípravy lipidu s obsahem dokosahexaenové a/nebo dokosapentaenové kyseliny |
DK0996732T3 (da) | 1997-04-11 | 2005-10-17 | Calgene Llc | Fremgangsmåder og sammensætninger til syntese af langkædede polyumættede fedtsyrer i planter |
US5968809A (en) | 1997-04-11 | 1999-10-19 | Abbot Laboratories | Methods and compositions for synthesis of long chain poly-unsaturated fatty acids |
US6051754A (en) * | 1997-04-11 | 2000-04-18 | Abbott Laboratories | Methods and compositions for synthesis of long chain poly-unsaturated fatty acids in plants |
US6432684B1 (en) | 1997-04-11 | 2002-08-13 | Abbott Laboratories | Human desaturase gene and uses thereof |
US5972664A (en) | 1997-04-11 | 1999-10-26 | Abbott Laboratories | Methods and compositions for synthesis of long chain poly-unsaturated fatty acids |
GB9724783D0 (en) | 1997-11-24 | 1998-01-21 | Inst Arable Crops Research | Novel polypeptides |
EE200000372A (et) * | 1997-12-23 | 2001-12-17 | University Of Bristol | Desaturaas |
WO1999064614A2 (en) | 1998-06-12 | 1999-12-16 | Calgene Llc | Polyunsaturated fatty acids in plants |
US6403349B1 (en) | 1998-09-02 | 2002-06-11 | Abbott Laboratories | Elongase gene and uses thereof |
AU1097900A (en) | 1998-10-05 | 2000-04-26 | Abbott Laboratories | Delta 6 and delta 12 desaturases and modified fatty acid biosynthesis and products produced therefrom |
AU6503699A (en) * | 1998-10-05 | 2000-04-26 | Abbott Laboratories | Altered fatty acid biosynthesis in insect cells using delta five desaturase |
EP1121150A4 (en) | 1998-10-09 | 2003-06-04 | Merck & Co Inc | DELAT 6 FATTY ACID DESATURASE |
ATE361066T1 (de) | 1998-10-15 | 2007-05-15 | Dsm Ip Assets Bv | Polyungesättigen fettsäuren nährungsergänzung |
AU776711B2 (en) | 1998-12-07 | 2004-09-16 | Washington State University Research Foundation | Desaturases and methods of using them for synthesis of polyunsaturated fatty acids |
ES2286999T5 (es) | 1999-03-04 | 2016-11-17 | Suntory Holdings Limited | Utilización de un material que contiene ácido docosapentaenoico |
BR0011400A (pt) | 1999-06-07 | 2002-03-05 | Basf Plant Science Gmbh | Sequência de ácido nucleico isolada, sequência de aminoácidos, cassete de expressão, vetor, organismo, planta transgênica, processos para preparar ácidos graxos insaturados, e para preparar triglicerìdeos, proteìna, ácido graxo insaturado, triglicerìdeo, e, uso de uma sequência de ácidos nucleicos, de ácidos graxos insaturados ou triglicerìdeos com um conteúdo aumentado de ácidos graxos insaturados, e de proteìnas |
JP3520328B2 (ja) | 2000-10-06 | 2004-04-19 | 奈良先端科学技術大学院大学長 | コーヒー属植物のテオブロミン合成酵素ポリペプチド及び当該ポリペプチドをコードする遺伝子 |
WO2002081668A2 (en) * | 2001-01-25 | 2002-10-17 | Abbott Laboratories | Desaturase genes and uses thereof |
DE10137374A1 (de) * | 2001-07-31 | 2003-02-27 | Ipk Inst Fuer Pflanzengenetik | Verfahren zur Herstellung von Arachidonsäure in transgenen Organismen |
AU2003224236A1 (en) | 2002-03-16 | 2003-09-29 | The University Of York | Transgenic plants expressing enzymes involved in fatty acid biosynthesis |
US7629503B2 (en) | 2003-04-08 | 2009-12-08 | Basf Plant Science Gmbh | Δ-4 desaturases from Euglena gracilis, expressing plants, and oils containing PUFA |
-
2001
- 2001-09-28 AU AU2002218447A patent/AU2002218447C9/en not_active Ceased
- 2001-09-28 WO PCT/IB2001/002346 patent/WO2002026946A2/en active IP Right Grant
- 2001-09-28 AT AT01985723T patent/ATE463560T1/de active
- 2001-09-28 US US09/967,477 patent/US7087432B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-09-28 ES ES01985723T patent/ES2343106T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-09-28 EP EP01985723.4A patent/EP1322752B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-09-28 CN CN201510828819.1A patent/CN105483142A/zh active Pending
- 2001-09-28 PT PT01985723T patent/PT1322752E/pt unknown
- 2001-09-28 DE DE60141760T patent/DE60141760D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-09-28 AU AU1844702A patent/AU1844702A/xx active Pending
- 2001-09-28 DK DK01985723.4T patent/DK1322752T3/da active
- 2001-09-28 CN CNB018196330A patent/CN100567483C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2001-09-28 CA CA002421267A patent/CA2421267C/en not_active Expired - Fee Related
- 2001-09-28 EP EP10150355A patent/EP2166087B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-09-28 DK DK07019867.6T patent/DK1911837T3/da active
- 2001-09-28 AT AT07019867T patent/ATE510908T1/de active
- 2001-09-28 ES ES10150355T patent/ES2399806T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-09-28 CN CN200910209825.3A patent/CN101845446B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2001-09-28 PT PT07019867T patent/PT1911837E/pt unknown
- 2001-09-28 JP JP2002530710A patent/JP4071622B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2001-09-28 EP EP07019867A patent/EP1911837B1/en not_active Expired - Lifetime
-
2003
- 2003-03-27 NO NO20031405A patent/NO331104B1/no not_active IP Right Cessation
-
2006
- 2006-01-30 US US11/342,731 patent/US7671252B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2006-05-31 JP JP2006151242A patent/JP4365387B2/ja not_active Expired - Fee Related
-
2007
- 2007-06-28 AU AU2007203008A patent/AU2007203008B2/en not_active Ceased
-
2009
- 2009-03-26 JP JP2009076067A patent/JP4456172B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2009-08-10 US US12/538,227 patent/US7977469B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2010
- 2010-08-18 NO NO20101157A patent/NO332128B1/no not_active IP Right Cessation
-
2011
- 2011-06-01 US US13/150,656 patent/US8088906B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2011-12-29 US US13/339,428 patent/US9359597B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2016
- 2016-06-06 US US15/173,799 patent/US20160369289A1/en not_active Abandoned
-
2019
- 2019-08-30 US US16/557,446 patent/US20200002712A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2343106T3 (es) | Fad4, fad5, fad5-2 y fad6, miembros de la familia de desaturasas de acidos grasos y usos de los mismos. | |
JP4087460B2 (ja) | 植物における長鎖多不飽和脂肪酸の合成のための方法および組成物 | |
AU2002218447A1 (en) | Fad4, Fad5, Fad5-2, and Fad6, fatty acid desaturase family members and uses thereof | |
AU2007272252B2 (en) | Fatty acid desaturases and uses thereof | |
JP2012533303A (ja) | ポリ不飽和脂肪酸に富む油を産生するための新規δ9−エロンガーゼ | |
WO2011161678A2 (en) | Glycerol-3-phosphate acyltransferase and uses thereof | |
ES2367182T3 (es) | Fad5-2, miembro de la familia de la desaturasa de ácido graso y usos del mismo. | |
CA2608848C (en) | Fad4, fad5, fad5-2, and fad6, novel fatty acid desaturase family members and uses thereof | |
US8802924B2 (en) | Polyunsaturated fatty acid elongase | |
AU2011204404A1 (en) | Desaturases of a green microalga and uses thereof |