ES2275314T3 - Proteina de neisseria de union a lactoferrina. - Google Patents
Proteina de neisseria de union a lactoferrina. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2275314T3 ES2275314T3 ES98945224T ES98945224T ES2275314T3 ES 2275314 T3 ES2275314 T3 ES 2275314T3 ES 98945224 T ES98945224 T ES 98945224T ES 98945224 T ES98945224 T ES 98945224T ES 2275314 T3 ES2275314 T3 ES 2275314T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- lbpb
- seq
- baselineskip
- polypeptide
- amino acid
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 title claims abstract description 135
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 title claims abstract description 99
- 241000588653 Neisseria Species 0.000 title claims description 14
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 claims abstract description 95
- 241000588650 Neisseria meningitidis Species 0.000 claims abstract description 48
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 claims abstract description 27
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 claims abstract description 10
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 claims abstract description 9
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 claims abstract description 9
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 claims abstract description 3
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims description 145
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 claims description 132
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 claims description 121
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 claims description 46
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 claims description 45
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 claims description 44
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 39
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 claims description 31
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 27
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 claims description 23
- 239000012528 membrane Substances 0.000 claims description 19
- 201000010099 disease Diseases 0.000 claims description 10
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 10
- 238000000746 purification Methods 0.000 claims description 8
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims description 7
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims description 7
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims description 7
- 230000004927 fusion Effects 0.000 claims description 3
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 3
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 claims description 2
- 102100032241 Lactotransferrin Human genes 0.000 claims 1
- 238000012258 culturing Methods 0.000 claims 1
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims 1
- 125000003473 lipid group Chemical group 0.000 claims 1
- 230000012743 protein tagging Effects 0.000 claims 1
- 102000010445 Lactoferrin Human genes 0.000 abstract description 55
- 108010063045 Lactoferrin Proteins 0.000 abstract description 54
- CSSYQJWUGATIHM-IKGCZBKSSA-N l-phenylalanyl-l-lysyl-l-cysteinyl-l-arginyl-l-arginyl-l-tryptophyl-l-glutaminyl-l-tryptophyl-l-arginyl-l-methionyl-l-lysyl-l-lysyl-l-leucylglycyl-l-alanyl-l-prolyl-l-seryl-l-isoleucyl-l-threonyl-l-cysteinyl-l-valyl-l-arginyl-l-arginyl-l-alanyl-l-phenylal Chemical compound C([C@H](N)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CS)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CCSC)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](C)C(=O)N1CCC[C@H]1C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CS)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(O)=O)C1=CC=CC=C1 CSSYQJWUGATIHM-IKGCZBKSSA-N 0.000 abstract description 53
- 229940078795 lactoferrin Drugs 0.000 abstract description 53
- 235000021242 lactoferrin Nutrition 0.000 abstract description 53
- 230000027455 binding Effects 0.000 abstract description 28
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 89
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 description 61
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 description 61
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 description 60
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 54
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 description 43
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 39
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 33
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 29
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 25
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 21
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 20
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 18
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 18
- 108010031127 Transferrin-Binding Protein B Proteins 0.000 description 16
- 101150102688 lbpA gene Proteins 0.000 description 16
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 15
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 14
- 101000798114 Homo sapiens Lactotransferrin Proteins 0.000 description 14
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 14
- 102000050459 human LTF Human genes 0.000 description 14
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 13
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 13
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 13
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 12
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 12
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 239000013611 chromosomal DNA Substances 0.000 description 12
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 12
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 12
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 12
- 102000003992 Peroxidases Human genes 0.000 description 11
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 11
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 11
- UDPGUMQDCGORJQ-UHFFFAOYSA-N (2-chloroethyl)phosphonic acid Chemical compound OP(O)(=O)CCCl UDPGUMQDCGORJQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- ULGZDMOVFRHVEP-RWJQBGPGSA-N Erythromycin Chemical compound O([C@@H]1[C@@H](C)C(=O)O[C@@H]([C@@]([C@H](O)[C@@H](C)C(=O)[C@H](C)C[C@@](C)(O)[C@H](O[C@H]2[C@@H]([C@H](C[C@@H](C)O2)N(C)C)O)[C@H]1C)(C)O)CC)[C@H]1C[C@@](C)(OC)[C@@H](O)[C@H](C)O1 ULGZDMOVFRHVEP-RWJQBGPGSA-N 0.000 description 10
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 10
- 101710116435 Outer membrane protein Proteins 0.000 description 10
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 10
- 238000004690 coupled electron pair approximation Methods 0.000 description 10
- 238000003119 immunoblot Methods 0.000 description 10
- 239000000047 product Substances 0.000 description 10
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 10
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 10
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 10
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 10
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 10
- 230000000844 anti-bacterial effect Effects 0.000 description 9
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 9
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 9
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 9
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 9
- RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N imidazole Natural products C1=CNC=N1 RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 9
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 9
- HEDRZPFGACZZDS-UHFFFAOYSA-N Chloroform Chemical compound ClC(Cl)Cl HEDRZPFGACZZDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 102000004338 Transferrin Human genes 0.000 description 8
- 108090000901 Transferrin Proteins 0.000 description 8
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 8
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 8
- 239000012723 sample buffer Substances 0.000 description 8
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 description 8
- 239000012581 transferrin Substances 0.000 description 8
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 8
- 201000009906 Meningitis Diseases 0.000 description 7
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 7
- 108700026244 Open Reading Frames Proteins 0.000 description 7
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 7
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 7
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 7
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 7
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 7
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 7
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 7
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 7
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 7
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 7
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 7
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 7
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 6
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 6
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 6
- 238000002105 Southern blotting Methods 0.000 description 6
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 6
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 6
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 6
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 6
- IFQUWYZCAGRUJN-UHFFFAOYSA-N ethylenediaminediacetic acid Chemical compound OC(=O)CNCCNCC(O)=O IFQUWYZCAGRUJN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 238000005755 formation reaction Methods 0.000 description 6
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 6
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 6
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 6
- 229930027917 kanamycin Natural products 0.000 description 6
- 229960000318 kanamycin Drugs 0.000 description 6
- SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N kanamycin Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CN)O[C@@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](N)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@H](N)C[C@@H]1N SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N 0.000 description 6
- 229930182823 kanamycin A Natural products 0.000 description 6
- 238000002264 polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 6
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 6
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 6
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 108010074860 Factor Xa Proteins 0.000 description 5
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 5
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 5
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 5
- 108010031133 Transferrin-Binding Protein A Proteins 0.000 description 5
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 5
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 5
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 5
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 5
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 5
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 5
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 5
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 5
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 5
- 229960003276 erythromycin Drugs 0.000 description 5
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 5
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 5
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 5
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 5
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 5
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 5
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 5
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 5
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 5
- STCOOQWBFONSKY-UHFFFAOYSA-N tributyl phosphate Chemical compound CCCCOP(=O)(OCCCC)OCCCC STCOOQWBFONSKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N β‐Mercaptoethanol Chemical compound OCCS DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 2-amino-2-(hydroxymethyl)propane-1,3-diol;hydron;chloride Chemical compound Cl.OCC(N)(CO)CO QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 101100283604 Caenorhabditis elegans pigk-1 gene Proteins 0.000 description 4
- 102000014914 Carrier Proteins Human genes 0.000 description 4
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 4
- 238000012408 PCR amplification Methods 0.000 description 4
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Chemical compound OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 4
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 4
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 4
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 4
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 4
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 4
- PHTQWCKDNZKARW-UHFFFAOYSA-N isoamylol Chemical compound CC(C)CCO PHTQWCKDNZKARW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 4
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 4
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 4
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 4
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 102000004895 Lipoproteins Human genes 0.000 description 3
- 108090001030 Lipoproteins Proteins 0.000 description 3
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 3
- 241000588655 Moraxella catarrhalis Species 0.000 description 3
- 241000897304 Neisseria meningitidis H44/76 Species 0.000 description 3
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 3
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 3
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 3
- 238000012300 Sequence Analysis Methods 0.000 description 3
- 108020004682 Single-Stranded DNA Proteins 0.000 description 3
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 3
- 239000011543 agarose gel Substances 0.000 description 3
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 3
- 108091008324 binding proteins Proteins 0.000 description 3
- 239000005018 casein Substances 0.000 description 3
- BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N casein, tech. Chemical compound NCCCCC(C(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CC(C)C)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(C(C)O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(COP(O)(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(N)CC1=CC=CC=C1 BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 235000021240 caseins Nutrition 0.000 description 3
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 3
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 3
- OEUUFNIKLCFNLN-LLVKDONJSA-N chembl432481 Chemical compound OC(=O)[C@@]1(C)CSC(C=2C(=CC(O)=CC=2)O)=N1 OEUUFNIKLCFNLN-LLVKDONJSA-N 0.000 description 3
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 3
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 3
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 3
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 3
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 3
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 3
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 3
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 3
- -1 lipid cation Chemical class 0.000 description 3
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 3
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 description 3
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 3
- 230000005012 migration Effects 0.000 description 3
- 238000013508 migration Methods 0.000 description 3
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 3
- 210000001989 nasopharynx Anatomy 0.000 description 3
- 230000001323 posttranslational effect Effects 0.000 description 3
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 3
- 238000011160 research Methods 0.000 description 3
- 230000004044 response Effects 0.000 description 3
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 3
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 3
- 230000014616 translation Effects 0.000 description 3
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 3
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 description 3
- 238000002255 vaccination Methods 0.000 description 3
- 229940125575 vaccine candidate Drugs 0.000 description 3
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 3
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 3
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 2
- GEYOCULIXLDCMW-UHFFFAOYSA-N 1,2-phenylenediamine Chemical compound NC1=CC=CC=C1N GEYOCULIXLDCMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 2
- 241000228212 Aspergillus Species 0.000 description 2
- 108010003545 C1 peptide Proteins 0.000 description 2
- 241001301450 Crocidium multicaule Species 0.000 description 2
- 239000003298 DNA probe Substances 0.000 description 2
- 238000001712 DNA sequencing Methods 0.000 description 2
- 108010014303 DNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 description 2
- 102000016928 DNA-directed DNA polymerase Human genes 0.000 description 2
- 108010067770 Endopeptidase K Proteins 0.000 description 2
- 101000621107 Enterobacteria phage N4 Probable portal protein Proteins 0.000 description 2
- ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N Formamide Chemical compound NC=O ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 2
- 241000606768 Haemophilus influenzae Species 0.000 description 2
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 2
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 2
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 2
- 206010022971 Iron Deficiencies Diseases 0.000 description 2
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 102000018697 Membrane Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108010052285 Membrane Proteins Proteins 0.000 description 2
- 108010014251 Muramidase Proteins 0.000 description 2
- 102000016943 Muramidase Human genes 0.000 description 2
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 2
- 108010062010 N-Acetylmuramoyl-L-alanine Amidase Proteins 0.000 description 2
- 125000001429 N-terminal alpha-amino-acid group Chemical group 0.000 description 2
- 229920003171 Poly (ethylene oxide) Polymers 0.000 description 2
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 2
- 108090000233 Signal peptidase II Proteins 0.000 description 2
- 108010006785 Taq Polymerase Proteins 0.000 description 2
- 229920004890 Triton X-100 Polymers 0.000 description 2
- 239000013504 Triton X-100 Substances 0.000 description 2
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 2
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 2
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 2
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 2
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 2
- 229960000723 ampicillin Drugs 0.000 description 2
- AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N ampicillin Chemical compound C1([C@@H](N)C(=O)N[C@H]2[C@H]3SC([C@@H](N3C2=O)C(O)=O)(C)C)=CC=CC=C1 AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N 0.000 description 2
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 2
- 230000005875 antibody response Effects 0.000 description 2
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 description 2
- 230000002238 attenuated effect Effects 0.000 description 2
- 244000052616 bacterial pathogen Species 0.000 description 2
- 230000003115 biocidal effect Effects 0.000 description 2
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 2
- 230000036755 cellular response Effects 0.000 description 2
- 238000004590 computer program Methods 0.000 description 2
- NKLPQNGYXWVELD-UHFFFAOYSA-M coomassie brilliant blue Chemical compound [Na+].C1=CC(OCC)=CC=C1NC1=CC=C(C(=C2C=CC(C=C2)=[N+](CC)CC=2C=C(C=CC=2)S([O-])(=O)=O)C=2C=CC(=CC=2)N(CC)CC=2C=C(C=CC=2)S([O-])(=O)=O)C=C1 NKLPQNGYXWVELD-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 2
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 2
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 2
- 238000010828 elution Methods 0.000 description 2
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 2
- 125000000487 histidyl group Chemical group [H]N([H])C(C(=O)O*)C([H])([H])C1=C([H])N([H])C([H])=N1 0.000 description 2
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 2
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 2
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 2
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 2
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 2
- 238000010253 intravenous injection Methods 0.000 description 2
- 108010071397 lactoferrin receptors Proteins 0.000 description 2
- 229960000274 lysozyme Drugs 0.000 description 2
- 239000004325 lysozyme Substances 0.000 description 2
- 235000010335 lysozyme Nutrition 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 2
- 230000009871 nonspecific binding Effects 0.000 description 2
- 101150058164 phoE gene Proteins 0.000 description 2
- 230000004481 post-translational protein modification Effects 0.000 description 2
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 2
- 230000008569 process Effects 0.000 description 2
- 230000000644 propagated effect Effects 0.000 description 2
- 238000000159 protein binding assay Methods 0.000 description 2
- 238000001742 protein purification Methods 0.000 description 2
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 description 2
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 2
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 2
- 241000894007 species Species 0.000 description 2
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 2
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 2
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 2
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 2
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 2
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 2
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 2
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 2
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 2
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 2
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 2
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 2
- 238000010798 ubiquitination Methods 0.000 description 2
- 230000034512 ubiquitination Effects 0.000 description 2
- 241001515965 unidentified phage Species 0.000 description 2
- 230000007923 virulence factor Effects 0.000 description 2
- 239000000304 virulence factor Substances 0.000 description 2
- 102000040650 (ribonucleotides)n+m Human genes 0.000 description 1
- ZACPHCCJSKOSJN-UHFFFAOYSA-M 1-[10-(4-amino-2-methylquinolin-1-ium-1-yl)decyl]-2-methylquinolin-1-ium-4-amine 1-hexadecylpyridin-1-ium triacetate Chemical compound CC([O-])=O.CC([O-])=O.CC([O-])=O.CCCCCCCCCCCCCCCC[n+]1ccccc1.Cc1cc(N)c2ccccc2[n+]1CCCCCCCCCC[n+]1c(C)cc(N)c2ccccc12 ZACPHCCJSKOSJN-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 100676-05-9 Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OCC1C(O)C(O)C(O)C(OC2C(OC(O)C(O)C2O)CO)O1 OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NHBKXEKEPDILRR-UHFFFAOYSA-N 2,3-bis(butanoylsulfanyl)propyl butanoate Chemical compound CCCC(=O)OCC(SC(=O)CCC)CSC(=O)CCC NHBKXEKEPDILRR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 2-[4-(2-hydroxyethyl)piperazin-1-yl]ethanesulfonic acid Chemical compound OCC[NH+]1CCN(CCS([O-])(=O)=O)CC1 JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OWVNHBRJANEEKY-UHFFFAOYSA-N 2-amino-2-(hydroxymethyl)propane-1,3-diol;2-[2-[bis(carboxymethyl)amino]ethyl-(carboxymethyl)amino]acetic acid;hydrochloride Chemical compound Cl.OCC(N)(CO)CO.OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O OWVNHBRJANEEKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZQCIMPBZCZUDJM-UHFFFAOYSA-N 2-octoxyethanol Chemical group CCCCCCCCOCCO ZQCIMPBZCZUDJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CWPKTBMRVATCBL-UHFFFAOYSA-N 3-[1-[1-[(2-methylphenyl)methyl]piperidin-4-yl]piperidin-4-yl]-1h-benzimidazol-2-one Chemical compound CC1=CC=CC=C1CN1CCC(N2CCC(CC2)N2C(NC3=CC=CC=C32)=O)CC1 CWPKTBMRVATCBL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ODHCTXKNWHHXJC-VKHMYHEASA-N 5-oxo-L-proline Chemical compound OC(=O)[C@@H]1CCC(=O)N1 ODHCTXKNWHHXJC-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- 230000005730 ADP ribosylation Effects 0.000 description 1
- 241000606748 Actinobacillus pleuropneumoniae Species 0.000 description 1
- 241000972773 Aulopiformes Species 0.000 description 1
- 241000271566 Aves Species 0.000 description 1
- 244000063299 Bacillus subtilis Species 0.000 description 1
- 235000014469 Bacillus subtilis Nutrition 0.000 description 1
- 101710110830 Beta-agarase Proteins 0.000 description 1
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M Bicarbonate Chemical compound OC([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 125000001433 C-terminal amino-acid group Chemical group 0.000 description 1
- 241000345998 Calamus manan Species 0.000 description 1
- 241001493150 Capim virus Species 0.000 description 1
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L Carbonate Chemical compound [O-]C([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 108010078791 Carrier Proteins Proteins 0.000 description 1
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 1
- 108010060123 Conjugate Vaccines Proteins 0.000 description 1
- 108091035707 Consensus sequence Proteins 0.000 description 1
- 108020003215 DNA Probes Proteins 0.000 description 1
- 238000007399 DNA isolation Methods 0.000 description 1
- 108010054576 Deoxyribonuclease EcoRI Proteins 0.000 description 1
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 1
- 241000255581 Drosophila <fruit fly, genus> Species 0.000 description 1
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 1
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 1
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 1
- PIICEJLVQHRZGT-UHFFFAOYSA-N Ethylenediamine Chemical compound NCCN PIICEJLVQHRZGT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010000916 Fimbriae Proteins Proteins 0.000 description 1
- 101000766307 Gallus gallus Ovotransferrin Proteins 0.000 description 1
- 108700039691 Genetic Promoter Regions Proteins 0.000 description 1
- 102000005720 Glutathione transferase Human genes 0.000 description 1
- 108010070675 Glutathione transferase Proteins 0.000 description 1
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 1
- 108010093488 His-His-His-His-His-His Proteins 0.000 description 1
- 101000766306 Homo sapiens Serotransferrin Proteins 0.000 description 1
- 108010001336 Horseradish Peroxidase Proteins 0.000 description 1
- 102000001706 Immunoglobulin Fab Fragments Human genes 0.000 description 1
- 108010054477 Immunoglobulin Fab Fragments Proteins 0.000 description 1
- 229930010555 Inosine Natural products 0.000 description 1
- UGQMRVRMYYASKQ-KQYNXXCUSA-N Inosine Chemical compound O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1N1C2=NC=NC(O)=C2N=C1 UGQMRVRMYYASKQ-KQYNXXCUSA-N 0.000 description 1
- 229910004861 K2 HPO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- LEVWYRKDKASIDU-IMJSIDKUSA-N L-cystine Chemical compound [O-]C(=O)[C@@H]([NH3+])CSSC[C@H]([NH3+])C([O-])=O LEVWYRKDKASIDU-IMJSIDKUSA-N 0.000 description 1
- 102000004856 Lectins Human genes 0.000 description 1
- 108090001090 Lectins Proteins 0.000 description 1
- 241000829100 Macaca mulatta polyomavirus 1 Species 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N Maltose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)OC(O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N 0.000 description 1
- 208000034762 Meningococcal Infections Diseases 0.000 description 1
- 241000588652 Neisseria gonorrhoeae Species 0.000 description 1
- 239000000020 Nitrocellulose Substances 0.000 description 1
- 108010038807 Oligopeptides Proteins 0.000 description 1
- 102000015636 Oligopeptides Human genes 0.000 description 1
- 101150005926 Pc gene Proteins 0.000 description 1
- 101800005149 Peptide B Proteins 0.000 description 1
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 1
- 102000017033 Porins Human genes 0.000 description 1
- 108010013381 Porins Proteins 0.000 description 1
- 229940124158 Protease/peptidase inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 108010019653 Pwo polymerase Proteins 0.000 description 1
- AUNGANRZJHBGPY-SCRDCRAPSA-N Riboflavin Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)CN1C=2C=C(C)C(C)=CC=2N=C2C1=NC(=O)NC2=O AUNGANRZJHBGPY-SCRDCRAPSA-N 0.000 description 1
- 101100411643 Saccharomyces cerevisiae (strain ATCC 204508 / S288c) RAD5 gene Proteins 0.000 description 1
- 241000191940 Staphylococcus Species 0.000 description 1
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 1
- 241000194017 Streptococcus Species 0.000 description 1
- 241000193998 Streptococcus pneumoniae Species 0.000 description 1
- 241000187747 Streptomyces Species 0.000 description 1
- 241000701093 Suid alphaherpesvirus 1 Species 0.000 description 1
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- JZRWCGZRTZMZEH-UHFFFAOYSA-N Thiamine Natural products CC1=C(CCO)SC=[N+]1CC1=CN=C(C)N=C1N JZRWCGZRTZMZEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108020004566 Transfer RNA Proteins 0.000 description 1
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 1
- 241000700618 Vaccinia virus Species 0.000 description 1
- 241000700647 Variola virus Species 0.000 description 1
- UZQJVUCHXGYFLQ-AYDHOLPZSA-N [(2s,3r,4s,5r,6r)-4-[(2s,3r,4s,5r,6r)-4-[(2r,3r,4s,5r,6r)-4-[(2s,3r,4s,5r,6r)-3,5-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)-4-[(2s,3r,4s,5s,6r)-3,4,5-trihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-2-yl]oxyoxan-2-yl]oxy-3,5-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-2-yl]oxy-3,5-dihydroxy-6-(hy Chemical compound O([C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]([C@@H]1O)O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]([C@@H]1O)O[C@H]1CC[C@]2(C)[C@H]3CC=C4[C@@]([C@@]3(CC[C@H]2[C@@]1(C=O)C)C)(C)CC(O)[C@]1(CCC(CC14)(C)C)C(=O)O[C@H]1[C@@H]([C@@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O[C@H]4[C@@H]([C@@H](O[C@H]5[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O5)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O4)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O3)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1)O)[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1O UZQJVUCHXGYFLQ-AYDHOLPZSA-N 0.000 description 1
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 1
- 230000021736 acetylation Effects 0.000 description 1
- 238000006640 acetylation reaction Methods 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 1
- 208000038016 acute inflammation Diseases 0.000 description 1
- 230000006022 acute inflammation Effects 0.000 description 1
- 230000010933 acylation Effects 0.000 description 1
- 238000005917 acylation reaction Methods 0.000 description 1
- 108010045649 agarase Proteins 0.000 description 1
- 230000032683 aging Effects 0.000 description 1
- 230000009435 amidation Effects 0.000 description 1
- 238000007112 amidation reaction Methods 0.000 description 1
- BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N ammonium sulfate Chemical compound N.N.OS(O)(=O)=O BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052921 ammonium sulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011130 ammonium sulphate Nutrition 0.000 description 1
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 1
- 210000004102 animal cell Anatomy 0.000 description 1
- 125000000129 anionic group Chemical group 0.000 description 1
- 230000003042 antagnostic effect Effects 0.000 description 1
- 230000003466 anti-cipated effect Effects 0.000 description 1
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 1
- 108010054176 apotransferrin Proteins 0.000 description 1
- 230000010516 arginylation Effects 0.000 description 1
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 1
- 239000012131 assay buffer Substances 0.000 description 1
- 239000000022 bacteriostatic agent Substances 0.000 description 1
- 230000003385 bacteriostatic effect Effects 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 1
- 239000003833 bile salt Substances 0.000 description 1
- 229940093761 bile salts Drugs 0.000 description 1
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 1
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 1
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 1
- 230000008499 blood brain barrier function Effects 0.000 description 1
- 210000001218 blood-brain barrier Anatomy 0.000 description 1
- 238000009835 boiling Methods 0.000 description 1
- 239000007975 buffered saline Substances 0.000 description 1
- 239000008366 buffered solution Substances 0.000 description 1
- 239000001506 calcium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000389 calcium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011010 calcium phosphates Nutrition 0.000 description 1
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 description 1
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 1
- 230000030833 cell death Effects 0.000 description 1
- 239000006285 cell suspension Substances 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 238000007385 chemical modification Methods 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 230000002759 chromosomal effect Effects 0.000 description 1
- 210000000349 chromosome Anatomy 0.000 description 1
- 239000007979 citrate buffer Substances 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 229940031670 conjugate vaccine Drugs 0.000 description 1
- 230000001268 conjugating effect Effects 0.000 description 1
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 1
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 1
- 238000012937 correction Methods 0.000 description 1
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 1
- 230000009260 cross reactivity Effects 0.000 description 1
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 1
- 229960003067 cystine Drugs 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 101150018266 degP gene Proteins 0.000 description 1
- 230000007850 degeneration Effects 0.000 description 1
- 230000017858 demethylation Effects 0.000 description 1
- 238000010520 demethylation reaction Methods 0.000 description 1
- 229960002086 dextran Drugs 0.000 description 1
- 229960000633 dextran sulfate Drugs 0.000 description 1
- 239000008121 dextrose Substances 0.000 description 1
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 1
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 1
- 229940043264 dodecyl sulfate Drugs 0.000 description 1
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 description 1
- 230000004064 dysfunction Effects 0.000 description 1
- 210000002472 endoplasmic reticulum Anatomy 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 1
- 235000020774 essential nutrients Nutrition 0.000 description 1
- 230000022244 formylation Effects 0.000 description 1
- 238000006170 formylation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000007710 freezing Methods 0.000 description 1
- 230000008014 freezing Effects 0.000 description 1
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 1
- 230000006251 gamma-carboxylation Effects 0.000 description 1
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 1
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 1
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 1
- 150000003278 haem Chemical group 0.000 description 1
- 229940047650 haemophilus influenzae Drugs 0.000 description 1
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 1
- 101150007310 htrA gene Proteins 0.000 description 1
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 1
- 238000004191 hydrophobic interaction chromatography Methods 0.000 description 1
- 238000012872 hydroxylapatite chromatography Methods 0.000 description 1
- 230000033444 hydroxylation Effects 0.000 description 1
- 238000005805 hydroxylation reaction Methods 0.000 description 1
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 1
- 230000006054 immunological memory Effects 0.000 description 1
- 230000002480 immunoprotective effect Effects 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 1
- 230000002779 inactivation Effects 0.000 description 1
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 1
- 229960003786 inosine Drugs 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 1
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 1
- 230000026045 iodination Effects 0.000 description 1
- 238000006192 iodination reaction Methods 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 1
- 239000002523 lectin Substances 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 229910001629 magnesium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 201000001441 melanoma Diseases 0.000 description 1
- 210000002418 meninge Anatomy 0.000 description 1
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 1
- 230000007102 metabolic function Effects 0.000 description 1
- MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N methamphetamine Chemical compound CN[C@@H](C)CC1=CC=CC=C1 MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- 230000011987 methylation Effects 0.000 description 1
- 238000007069 methylation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000000520 microinjection Methods 0.000 description 1
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 1
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 1
- 230000007498 myristoylation Effects 0.000 description 1
- 229920001220 nitrocellulos Polymers 0.000 description 1
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 1
- 101150061692 nus1 gene Proteins 0.000 description 1
- 239000002674 ointment Substances 0.000 description 1
- 101150093139 ompT gene Proteins 0.000 description 1
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 1
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 239000006072 paste Substances 0.000 description 1
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 1
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 1
- 239000000137 peptide hydrolase inhibitor Substances 0.000 description 1
- 210000001322 periplasm Anatomy 0.000 description 1
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 1
- 150000003905 phosphatidylinositols Chemical class 0.000 description 1
- 229940080469 phosphocellulose Drugs 0.000 description 1
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 1
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000035790 physiological processes and functions Effects 0.000 description 1
- 239000002504 physiological saline solution Substances 0.000 description 1
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 1
- 229940031937 polysaccharide vaccine Drugs 0.000 description 1
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 1
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 1
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 1
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 230000009145 protein modification Effects 0.000 description 1
- 230000030788 protein refolding Effects 0.000 description 1
- 238000001243 protein synthesis Methods 0.000 description 1
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 1
- XNSAINXGIQZQOO-SRVKXCTJSA-N protirelin Chemical compound NC(=O)[C@@H]1CCCN1C(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H]1NC(=O)CC1)CC1=CN=CN1 XNSAINXGIQZQOO-SRVKXCTJSA-N 0.000 description 1
- 230000005180 public health Effects 0.000 description 1
- 229940043131 pyroglutamate Drugs 0.000 description 1
- 230000006340 racemization Effects 0.000 description 1
- 235000012950 rattan cane Nutrition 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- 238000010188 recombinant method Methods 0.000 description 1
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 1
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 1
- 238000007363 ring formation reaction Methods 0.000 description 1
- 235000019515 salmon Nutrition 0.000 description 1
- 238000007790 scraping Methods 0.000 description 1
- 238000006748 scratching Methods 0.000 description 1
- 230000002393 scratching effect Effects 0.000 description 1
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 1
- 238000007423 screening assay Methods 0.000 description 1
- 101150111792 sda1 gene Proteins 0.000 description 1
- 230000003248 secreting effect Effects 0.000 description 1
- 238000011451 sequencing strategy Methods 0.000 description 1
- 150000003384 small molecules Chemical class 0.000 description 1
- 239000001509 sodium citrate Substances 0.000 description 1
- 230000002269 spontaneous effect Effects 0.000 description 1
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 1
- 229940031000 streptococcus pneumoniae Drugs 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 239000000375 suspending agent Substances 0.000 description 1
- 238000007910 systemic administration Methods 0.000 description 1
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 1
- 229960000814 tetanus toxoid Drugs 0.000 description 1
- 235000019157 thiamine Nutrition 0.000 description 1
- KYMBYSLLVAOCFI-UHFFFAOYSA-N thiamine Chemical compound CC1=C(CCO)SCN1CC1=CN=C(C)N=C1N KYMBYSLLVAOCFI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960003495 thiamine Drugs 0.000 description 1
- 239000011721 thiamine Substances 0.000 description 1
- 239000002562 thickening agent Substances 0.000 description 1
- 230000000699 topical effect Effects 0.000 description 1
- 238000010361 transduction Methods 0.000 description 1
- 230000026683 transduction Effects 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H tricalcium bis(phosphate) Chemical compound [Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H 0.000 description 1
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HRXKRNGNAMMEHJ-UHFFFAOYSA-K trisodium citrate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O HRXKRNGNAMMEHJ-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 229940038773 trisodium citrate Drugs 0.000 description 1
- 108010087967 type I signal peptidase Proteins 0.000 description 1
- 241000701161 unidentified adenovirus Species 0.000 description 1
- 241000701447 unidentified baculovirus Species 0.000 description 1
- 241001430294 unidentified retrovirus Species 0.000 description 1
- 108700026220 vif Genes Proteins 0.000 description 1
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 1
- 210000005253 yeast cell Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/11—DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/195—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria
- C07K14/22—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Neisseriaceae (F)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/12—Antivirals
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/63—Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q1/00—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
- C12Q1/68—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/51—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Zoology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Oncology (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Virology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Immunology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Saccharide Compounds (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Una vacuna que comprende una cantidad eficaz de una proteína B de unión a lactoferrina no unida a lípidos de Neisseria meningitidis, o una proteína de fusión de la misma, y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
Description
Proteína de Neisseria de unión a
lactoferrina.
Esta invención se refiere a polipéptidos recién
identificados y al uso de dichos polipéptidos, y a su producción.
Más particularmente, los polipéptidos de la presente invención se
refieren a la familia de las proteínas de la membrana externa de
Neisseria (OMP), y en particular a la proteína de unión a
lactoferrina B (LbpB). Además, la invención se refiere al uso
terapéutico de LbpB, tal como vacunación contra enfermedad causada
por Neisseria.
La meningitis es de origen bacteriano o vírico,
siendo de lejos la bacteriana la más grave. Las bacterias
principalmente responsables son Neisseria meningitidis,
Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae. Desde
el lanzamiento de una vacuna conjugada contra H. influenzae
tipo B (Hib), y su integración en la vacunación rutinaria de
lactantes, N. meningitidis se está convirtiendo en la causa
principal de la meningitis por todo el mundo, estimándose 2.600
casos por año solamente en los Estados Unidos.
La especie N. meningitidis se divide en
13 serogrupos de acuerdo con la composición de los polisacáridos de
la cápsula. Además, cada serogrupo se subclasifica en serotipos,
subtipos, e inmunotipos en base a otros componentes de las
bacterias. Tres serogrupos (A, B, y C) suponen más del 90% de los
casos de meningitis, y en las naciones desarrolladas e industriales,
el serogrupo B es el responsable del 50 al 80% de los casos.
Existen vacunas eficaces basadas en
polisacáridos de la cápsula para prevenir meningitis causada por
N. meningitidis de los serogrupos A y C. Las vacunas de
polisacáridos del serogrupo C no producen un efecto protector en
niños de menos de 2 años de edad (el intervalo de edad donde existe
un mayor riesgo de desarrollar meningitis), sin embargo esta
desventaja puede superarse conjugando esos polisacáridos con una
proteína vehículo. La conjugación tiene la ventaja adicional de
inducir una memoria inmunológica contra el antígeno.
Por el contrario, el polisacárido de N.
meningitidis del serogrupo B muestra poca o ninguna
inmunogenicidad en el hombre, sin importar si está o no de una forma
conjugada. Por lo tanto, sería muy deseable obtener una vacuna
contra enfermedad causada por Neisseria inducida por N.
meningitidis (en particular del serogrupo B) diferente de una
vacuna basada en polisacáridos.
Una clase de candidatos a la vacuna prometedora
son los que usan las proteínas externas de membrana (OMP) de N.
meningitidis, porque pueden proporcionar antígenos que son
inmunogénicos y accesibles a la respuesta inmune humana. Las OMP
responsables de la captación de hierro en la célula son
particularmente prometedoras.
El hierro es un nutriente esencial para la
mayoría de las bacterias. En los compartimentes extracelulares del
cuerpo humano el hierro está complejado principalmente con
transferrina en el suero y con lactoferrina en las superficies de
las mucosas (Finkelstein y col., 1983), con cantidades
insignificantes en forma libre. Por lo tanto, la adquisición eficaz
de hierro es un factor de virulencia importante para las bacterias
patogénicas. Teniendo en cuenta N. meningitidis en particular
(un patógeno estricto del hombre), sus requerimientos de hierro se
alcanzan usando receptores para proteínas quelantes de hierro
humanas, tales como transferrina o lactoferrina, que permiten a la
célula unirse a estas proteínas y en lo sucesivo tomar el hierro
necesario para su crecimiento. La síntesis de esas proteínas
receptoras se induce cuando la bacteria detecta limitación de
hierro.
Las proteínas receptoras implicadas en la
captación de hierro de la transferrina, TbpA y TBPB (Cornelissen
y col., 1992; Legrain y col., 1993; Anderson y
col., 1994) y de la proteína de unión a lactoferrina A (LpbA)
(Pettersson y col., 1993; 1994b; Biswas y Sparling, 1995) se
han clonado y secuenciado. Las proteínas receptoras de unión a
transferrina forman un complejo en la membrana externa. En N.
meningitidis, tanto TbpA como TbpB parecen ser necesarias para
el transporte de hierro (Irwin y col., 1993). TbpA es una
proteína integral de la membrana, mientras que TbpB es una
lipoproteína y está anclada a la membrana solamente con su resto
lipídico. El modelo actual para el mecanismo del receptor propone
que la transferrina cargada con hierro se une al complejo receptor.
En este complejo, la proteína TbpB distingue entre transferrina con
hierro y apotransferrina. La unión de la transferrina da como
resultado el cambio conformacional en el receptor, que libera el
hierro de la transferrina y abre un poro en TbpA, y el hierro puede
transportarse a lo largo de la membrana externa (Cornelissen y
Sparling, 1994; 1996).
También se piensa que receptor de lactoferrina
es un factor de virulencia importante de N. meningitidis. El
sitio principal de entrada en el cuerpo humano es la nasofaringe,
donde la lactoferrina es la fuente principal de hierro. Además,
informes anteriores muestran que la lactoferrina es capaz de cruzar
la barrera sangre-cerebro en la inflamación aguda
(Gschwentner y col., 1997). Es posible que la lactoferrina
sea también una fuente importante de hierro para los meningococos en
una etapa tardía de infección, cuando las bacterias han alcanzado
las meninges. Usando un procedimiento de aislamiento por afinidad,
se identificó originalmente una única proteína de unión a
lactoferrina (Schryvers y Morris, 1988). El gen estructural para
este receptor, denominado LpbA, se ha caracterizado (Pettersson y
col., 1993; 1994b; Biswas y Sparling, 1995) y se ha propuesto un
modelo de topología para la proteína de la membrana externa
(Pettersson y col., 1994a). La proteína muestra homología a
TbpA. Además, se identificó parte de un posible marco de lectura
abierto cadena arriba del gen lbpA, y la secuencia de
aminoácidos deducida mostraba homología a TbpB (Pettersson y
col., 1994a), La Solicitud de Patente canadiense
CA-A-2 162 193 (Connaught
Laboratories Limited) describe una proteína receptora de
lactoferrina aislada y purificada a partir de de patógenos
bacterianos.
TbpB y otras OMP de meningococos purificadas han
sido objeto de solicitudes de patentes previas con respecto a su uso
como vacunas contra N. meningitidis (por ejemplo TbpB, WO
9307172; 22 kDa surface protein, WO 9629412; haemoglobin receptor,
WO 9612020; porin protein, WO 9503413; pilin protein, WO 9408013; 64
kDa OMP, EP 474313-B1).
Existe una necesidad de identificación y
caracterización de otros miembros de la familia de OMP que puedan
jugar un papel en la prevención, mejora, o corrección de
disfunciones o enfermedades, incluyendo, aunque sin limitación,
enfermedades causadas por Neisseria (por ejemplo meningitis).
Los anticuerpos contra LbpA no parecen ser
bactericidas y pueden ser por lo tanto de uso limitado como un
candidato de vacuna (Pettersson y col., 1993).
Esta invención identifica y caracteriza otra
proteína receptora de unión a lactoferrina, la proteína de unión a
lactoferrina B (LbpB), su papel en la utilización del hierro de la
lactoferrina, y sus usos terapéuticos.
Hay varias ventajas que LbpB tiene sobre los
otros candidatos de vacuna de OMP. En primer lugar, en la etapa de
transporte por la sangre de la enfermedad causada por meningococos
la lactoferrina humana es esencial en el organismo y tiene una
afinidad 300 veces mayor para unirse al hierro que la transferrina
humana, y por tanto el uso de lactoferrina como fuente de hierro es
esencial para el organismo. En segundo lugar, la lactoferrina tiene
un efecto antibacteriano conocido, y su concentración en la sangre
aumenta después de la infección. También es importante para el
organismo la unión de lactoferrina humana como una vía para ganar
alguna resistencia a este efecto. Por último, la lactoferrina
humana es la fuente principal de hierro para N. meningitidis
en el lugar de entrada de la bacteria al cuerpo humano (la
nasofaringe).
El significado de estas ventajas es que los
antígenos de LbpB podrían expresarse en la superficie celular de la
amplia mayoría de meningococos en el cuerpo, ya que es probable que
el dominio de la superficie celular de LbpB se conserve porque debe
unirse eficazmente a lactoferrina, y una respuesta inmune eficaz
dirigida contra el antígeno de LbpB podría no solamente detener
cualquier infección de meningococos en la sangre, sino que también
podría detener incluso el transporte del organismo en la
nasofaringe.
En un aspecto, la invención se refiere a
vacunas que comprenden polipéptidos no unidos a lípidos de
LbpB y materiales recombinantes y procedimientos para su producción.
Otro aspecto de la invención se refiere a procedimientos para usar
dichas vacunas de polipéptidos de LbpB. Dichos usos incluyen
la prevención y tratamiento de enfermedad causada por Neisseria (por
ejemplo meningitis), entre otros.
Figura 1. Análisis de transferencia de Western
de proteínas de cultivo de células completas con limitación de
hierro. Las pistas 1 y 5, cepa BNCV; pistas 2 y 6, lbpA
mutante CE1452; pistas 3 y 7, lbpB mutante CE1454; pistas 4 y
8, lbpAB mutante CE1402. Los antisueros usados se dirigieron
contra péptidos sintéticos, en base a la secuencia de LbpB. Pistas 1
a 4, suero 17-3 contra el péptico C1. Pistas 5 a 8,
suero 19-1 contra el péptido E1. Las posiciones de
los patrones de tamaño molecular se indican a la derecha en miles.
La proteína LbpB está marcada con una flecha a la izquierda.
Figura 2. Mapa de restricción de los fragmentos
de ADN que contienen los genes de lbpB y lbpA de la
cepa BNCV. Los insertos en los diferentes plásmidos recombinantes y
el producto de PCR (PCR) se muestran como cajas abiertas. Los
plásmidos pAM23 y pAM1 contienen fragmentos del locus de
lbpBA que se caracterizaron previamente (Pettersson y col.
1993, 1994a). Los marcos de lectura abiertos están marcados mediante
flechas rellenas. Las sondas, usadas para explorar la biblioteca o
para transferencia de Southern se muestran sobre los marcos de
lectura abiertos. La posición de los cebadores usados para las
amplificaciones de PCR se muestra por debajo de los marcos de
lectura abiertos. El sitio de inserción de la caja de resistencia a
kanamicina en pAM6K se muestra mediante un triángulo abierto. La
caja de resistencia a eritromicina en pAM23E se muestra mediante un
triángulo cerrado.
Figura 3. Alineación de las proteínas LbpB de la
cepa BNCV y TbpB de la cepa B16B6. Se marcan los aminoácidos
idénticos mediante rayas. Las cantidades a la derecha indican la
posición de los aminoácidos. Se introdujeron huecos (-) para
alcanzar al alineación óptima. Los péptidos usados para inmunizar a
los ratones se indican encima de la secuencia de LbpB. Se subrayan
dos tramos ricos en restos cargados negativamente. El supuesto sitio
de escisión de la peptidasa II de señal, se muestra con una flecha
por encima de la secuencia.
Figura 4. Secuencia del área promotora cadena
arriba de LbpB. El sitio de inicio de la traducción (ATG) está
marcado en negrita. El sitio de unión al ribosoma, y las supuestas
cajas -10 y -35 se subrayan (línea gruesa y línea fina
respectivamente). La supuesta caja Fur está encerrada dentro de un
cuadrado.
Figura 5. Análisis de transferencia de Western
de proteínas de cultivo de células completas en medio TSB (pistas 1,
3, 5 y 7) o en TSB con EDDA (pistas 2, 4, 6 y 8). Los anticuerpos
usados fueron mn98kl y mn98k2 monoclonales dirigidos contra LbpA
(Panel A) o antisuero 17-3 contra péptido C1 de LbpB
(Panel B). Pistas 1 y 2 cepa BNCV; pistas 3 y 4, lbpA mutante
CE1452; pistas 5 y 6, lbpB mutante CE1454; pistas 7 y 8
lbpAB mutante CE1402.
Figura 6. Análisis de transferencia de Western
de proteínas de las membranas externas de la cepa BNCV de
meningococos cultivada con limitación de hierro. Las proteínas de la
membrana externa se sometieron a electroforesis en condiciones no
desnaturalizantes y la proteína LbpB se detectó con el suero
dirigido contra el péptido A1 sintético. Las pistas 1 y 2 muestran
muestras incubadas a 0ºC y 95ºC, respectivamente antes de la
electroforesis. Las posiciones de los patrones de tamaño molecular
se indican a la derecha en miles. B. Ensayo de unión a lactoferrina
en una transferencia de Western con proteínas de complejos de la
membrana externa de la cepa BNCV de meningococos cultivada con
limitación de hierro. Las proteínas de los complejos de la membrana
externa se sometieron a electroforesis en condiciones no
desnaturalizantes y la transferencia se incubó con lactoferrina
humana acoplada a peroxidasa. Las pistas 1 a 3 muestran muestras
incubadas a 0ºC, 37ºC y 95ºC, respectivamente antes de la
electroforesis. Las posiciones de los patrones de tamaño molecular
se indican a la derecha en miles.
Figura 7. Unión de lactoferrina a mutantes de
lbp en un ensayo de tipo ELISA de células completas. Las
cepas, indicadas a la derecha, se depositaron en los pocillos. Se
añadió lactoferrina en concentraciones de 200, 100, 50, 25, 12,5,
6,25, 3,125 y 0 ng/ml (filas 1-8 respectivamente).
La lactoferrina unida a las células se detectó con antisuero
específico para lactoferrina conjugada con peroxidasa.
Figura 8. Ensayos de carga de placas de cepas
con lactoferrina humana recombinante. Solamente se muestra la parte
relevante de la placa. Las células de las cepas indicadas a la
derecha se colocaron en placas de restricción de hierro. Se estimuló
el crecimiento mediante gotas de lactoferrina a las concentraciones
indicadas, controladas después del crecimiento mediante una noche.
Las flechas muestran la posición de las gotas en el Panel B. En este
experimento se usó la lactoferrina saturada con hierro al 11%.
Figura 9. Alineación de las proteínas LbpB de
cinco cepas de meningococos. La alineación se realizó con el
programa CLUSTAL (PC Gene, IntelliGenetics), y se optimizó a mano.
Las cantidades a la derecha indican las posiciones de los
aminoácidos. Se introdujeron huecos (-) para conseguir una
alineación óptima. Las posiciones donde las cinco secuencias eran
idénticas, están marcadas con un asterisco.
Figura 10. A. Mapas de restricción de las partes
relevantes de pJP29 (Bosch y col., 1986), pAM31 y pAM32.
Solamente se muestran los insertos. El vector es pACYC184. pJP29
contiene el gen phoE (en gris claro) detrás de su propio
promotor. El promotor y las secuencias que lo flanquean están en
blanco. El sitio PstI está en el borde de las secuencias que
corresponden a la secuencia señal y a la parte madura de la proteína
PhoE. pAM31 contiene, de izquierda a derecha: el promotor de
PhoE (en blanco), y un gen recombinante que codifica la
secuencia señal de PhoE (gris claro) y la LbpB madura (negro). Los
fragmentos de ADN correspondientes al extremo N de LbpA (gris
oscuro), el extremo C de PhoE (gris claro), y las secuencias que lo
flanquean (blanco) también están presentes. pAM32 se construyó a
partir de pAM31 insertando un engarce (la caja rayada), que codifica
una marca His y un sitio de escisión del factor Xa, en el sitio
PstI de pAM31. Véase el Ejemplo 8 para detalles sobre la
construcción de pAM31 y pAM32. Los sitios de restricción en pAM32
están enmarcados con corchetes, puesto que se pierden durante el
procedimiento de clonación.
B. Las secuencias de aminoácidos de la
construcción LbpB recombinante (por debajo) en comparación con la
secuencia de LbpB de tipo silvestre (por encima). Solamente se
muestran el primer y el último resto de aminoácidos de las
secuencias señal de LbpB/PhoE y LbpB madura respectivamente. La
marca His y el sitio de escisión del factor Xa se muestran en su
totalidad. Las peptidasas líder I y II (LPasa I y II,
respectivamente) y los sitios de escisión del factor Xa se muestran
mediante flechas.
Figura 11. PAGE de la proteína LbpB recombinante
purificada. Las pistas 1 y 2 muestran muestras incubadas a 0ºC y
100ºC, respectivamente, antes de la electroforesis. Las posiciones
de los patrones de peso molecular se indican a la derecha en
kDa.
Figura 12. Transferencia de Western con LbpB
recombinante plegada (pistas 1, 3, 5, 7, y 9) y desnaturalizada
(pistas 2, 4, 6, 8, y 10) con sueros de cinco seres humanos
convalecientes. Pistas 1 y 2, suero 69; pistas 3 y 4, suero 262439;
pistas 6 y 5, suero 262532; pistas 7 y 8, suero 263017, pistas 9 y
10, suero 330. Las posiciones de los patrones de tamaño molecular se
indican a la derecha en kilodaltons. Las flechas a la izquierda
indican las posiciones de la LbpB desnaturalizada (dLbpB) y plegada
(fLbpB).
Figura 13. Resultados del ELISA anti célula
completa y anti-LbpB (Tabla 7) realizados como se
describe en el Ejemplo 10. A. Respuesta anti-LbpB en
ratones inmunizados con LbpB o células completas de N.
meningitidis cepa BNCV. Se realizó una inmunización de control
con solución de PBS. B. Respuesta anti célula completa (cepa BNCV
cultivada en condiciones de deficiencia de hierro) en ratones
inmunizados con LbpB o células completas de N. meningitidis
de la cepa BNCV. Se realizó una inmunización de control con solución
de PBS. C. Respuesta anti célula completa (cepa H44/36 cultivada en
condiciones de deficiencia de hierro) en ratones inmunizados con
LbpB o células completas de N. meningitidis cepa BNCV. Se
realizó una inmunización de control con solución de PBS.
Figura 14. Resultados de las actividades
bactericidas (tabla 8) de los sueros anti célula completa y anti
cepa BNCV de LbpB realizados como se describe en el Ejemplo 10. A.
Título bactericida contra N. meningitidis de la cepa H44/36
(cultivada en condiciones ricas en hierro). B. Título bactericida
contra N. meningitidis cepa H44/76 (cultivada en condiciones
de agotamiento de hierro).
Se proporcionan las siguientes definiciones para
facilitar la comprensión de ciertos términos usados frecuentemente
en este documento.
"LbpB" se refiere generalmente a un
polipéptido, preferiblemente una lipoproteína, que tiene la
secuencia de aminoácidos que se muestra en la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8,
ó 10, o una variante alélica de las mismas.
"Actividad de LbpB o actividad del polipéptido
LbpB" o "actividad biológica de LbpB o del polipéptido LbpB"
se refiere a la función metabólica o fisiológica de dicho LbpB
incluyendo actividades similares. Específicamente, la actividad de
LbpB es la capacidad de unirse a la lactoferrina humana. Esta
actividad de LbpB puede ensayarse usando el procedimiento descrito
en el Ejemplo 6. También se incluyen en esta definición las
actividades antigénica e inmunogénica de dicho LbpB. Esta
antigenicidad puede ensayarse usando el procedimiento de
inmunotransferencia descrito en el Ejemplo 9, preferiblemente
usando suero policlonal contra LbpB de la cepa BNCV de meningococos
como se describe en el Ejemplo 10A. La inmunogenicidad puede
ensayarse midiendo las respuestas de anticuerpos (usando suero
policlonal generado contra la variante) en ELISA usando LbpB
purificado de la cepa BNCV de meningococos, como se describe en el
Ejemplo 10B.
"Gen lbpB" se refiere a un
polinucleótido que tiene la secuencia de nucleótidos
100-2274 que se muestra en la SEC ID Nº: 1, o la
secuencia de nucleótidos completa que se muestra en la SEC ID Nº: 3,
5, 7, ó 9, o variantes alélicas de las mismas y/o sus
complementos.
"Anticuerpos" como se usa en este documento
incluye anticuerpos policlonales y monoclonales, quiméricos, de
cadena sencilla y humanizados, así como fragmentos Fab, incluyendo
los productos de un Fab u otra biblioteca de expresión de
inmunoglobulina.
"Aislado" significa alterado "por la mano
del hombre" de su estado natural. Si una composición o sustancia
"aislada" se produce en la naturaleza, se ha cambiado o
retirado de su entorno original, o las dos cosas. Por ejemplo, un
polinucleótido o polipéptido presente de forma natural en un animal
vivo no está "aislado", pero el mismo polinucleótido o
polipéptido separado de los materiales con los que coexiste en su
estado natural está "aislado", como se emplea el término en
este documento.
"Polinucleótido" se refiere generalmente a
cualquier polirribonucleótido o polidesoxirribonucleótido, que puede
ser ARN o ADN sin modificar o ARN o ADN modificado.
"Polinucleótidos" incluyen, sin limitación ADN de cadena
sencilla y doble, ADN que es una mezcla de regiones de cadena
sencilla y doble, ARN de cadena sencilla y doble, y ARN que es una
mezcla de regiones de cadena sencilla y doble, moléculas híbridas
que comprenden ADN y ARN que pueden ser de cadena sencilla o, más
típicamente, de cadena doble o una mezcla de regiones de cadena
sencilla y doble. Además, "polinucleótido" se refiere a
regiones de triple cadena que comprenden ARN o ADN o tanto ARN como
ADN. El término polinucleótido incluye también ADN o ARN que
contienen una o más bases modificadas y ADN y ARN con estructuras
modificadas para la estabilidad o por otras razones. Bases
"modificadas" incluyen, por ejemplo, bases tritiladas y bases
inusuales tales como inosina. Se ha preparado una diversidad de
modificaciones al ADN y al ARN; por tanto, "polinucleótido"
abarca formas química, enzimática o metabólicamente modificadas de
polinucleótidos que se encuentran típicamente en la naturaleza, así
como las formas químicas de ADN y ARN características para virus y
células. "Polinucleótido" también abarca polinucleótidos
relativamente cortos, denominados a menudo oligonucleótidos.
"Polipéptido" se refiere a cualquier
péptido o proteína que comprende dos o más aminoácidos unidos entre
sí mediante enlaces peptídicos o enlaces peptídicos modificados, es
decir, isoésteres peptídicos. "Polipéptido" se refiere tanto a
cadenas cortas, comúnmente denominadas péptidos, oligopéptidos u
oligómeros, como a cadenas largas, denominadas generalmente
proteínas. Los polipéptidos pueden contener aminoácidos diferentes
de los 20 aminoácidos codificados por los genes. "Polipéptidos"
incluye secuencias de aminoácidos modificadas mediante
procedimientos naturales, tales como procesamiento postraduccional,
o mediante técnicas de modificación química que se conocen bien en
la técnica. Dichas modificaciones se describen bien en textos
básicos y en monografías más detalladas, así como en la amplia
bibliografía de investigación. Pueden producirse modificaciones en
cualquier lugar de un polipéptido, incluyendo la estructura
peptídica, las cadenas laterales de aminoácidos y los extremos amino
o carboxilo. Se entenderá que el mismo tipo de modificación puede
estar presente en el mismo o en diferentes grados en varios sitios
en un polipéptido dado. Además, un polipéptido dado puede contener
muchos tipos de modificaciones. Los polipéptidos pueden ramificarse
como resultado de la ubiquitinación, y pueden ser cíclicos, con o
sin ramificación. Los polipéptidos cíclicos, ramificados, y
ramificados cíclicos pueden ser el resultado de procedimientos
postraduccionales naturales o pueden prepararse mediante
procedimientos sintéticos. Las modificaciones incluyen acetilación,
acilación, ribosilación de ADP, amidación, unión covalente de
flavina, unión covalente de un resto hemo, unión covalente de un
nucleótido o derivado de nucleótido, unión covalente de un lípido o
derivado de un lípido, unión covalente de fosfatidilinositol, unión
cruzada, ciclación, formación de puentes disulfuro, desmetilación,
formación de enlaces cruzados covalentes, formación de cistina,
formación de piroglutamato, formilación,
gamma-carboxilación, glicosilación, formación de
anclas GPI, hidroxilación, yodación, metilación, miristoilación,
oxidación, procesos proteolíticos, fosforilación, prenilación,
racemización, selenioilación, sulfatación, adición de aminoácidos a
proteínas mediada por ARN transferente tales como arginilación, y
ubiquitinación. Véase, por ejemplo, PROTEINS - STRUCTURE AND
MOLECULAR PROPERTIES, 2ª Ed., T. E. Creighton, W. H. Freeman and
Company, New York, 1993 y Wold, F., Posttranslational Protein
Modifications: Perspectives and Prospects, págs.
1-12 en POSTTRANSLATIONAL COVALENT MODIFICATION OF
PROTEINS, B. C. Johnson, Ed., Academic Press, New York, 1983;
Seifter y col., "Analysis for protein modifications and
nonprotein cofactors", Meth Enzymol (1990)
182:626-646 y Rattan y col., "Protein
Synthesis: Posttranslational Modifications and Aging", Ann NY
Acad Sci (1992) 663:48-62.
"Variante" como se usa el término en este
documento, es un polinucleótido o polipéptido que es diferente de un
polinucleótido o polipéptido de referencia respectivamente, pero que
retiene sus propiedades biológicas esenciales. Una variante típica
de un polinucleótido es diferente en la secuencia de nucleótidos de
otro polinucleótido de referencia. Los cambios en la secuencia de
nucleótidos de la variante pueden o pueden no alterar la secuencia
de aminoácidos del polipéptido codificado por el nucleótido de
referencia. Los cambios de nucleótidos pueden dar como resultado
sustituciones, adiciones, deleciones, fusiones y truncamientos de
aminoácidos en el polipéptido codificado por la secuencia de
referencia, como se describe a continuación. Una variante típica de
un polipéptido difiere en la secuencia de aminoácidos de otro
polipéptido de referencia. Generalmente, las diferencias se limitan
de modo que la secuencia del polipéptido de referencia y la variante
son bastante similares en general, y en muchas regiones idénticas.
Una variante y un polipéptido de referencia pueden diferir en
secuencias de aminoácidos en una o más sustituciones, adiciones,
deleciones en cualquier combinación. Un resto de aminoácido
sustituido o insertado puede o puede no ser uno codificado por el
código genético. Una variante de un polinucleótido o polipéptido
puede ser de producción natural tal como una variante alélica (por
ejemplo, SEC ID Nº: 3, 5, 7 ó 9 son variantes del polinucleótido
lbpB de la SEC ID Nº: 1; y SEC ID Nº: 4, 6, 8 ó 10 son
variantes del polipéptido LbpB de la SEC ID Nº: 2), o puede ser una
variante que no se sabe que se produzca de forma natural. Las
variantes de producción no natural de polinucleótidos y polipéptidos
pueden prepararse mediante técnicas de mutagénesis o mediante
síntesis directa. Las variantes deben retener una o más de las
actividades biológicas del polipéptido LbpB. Deben ser capaces de
unirse a la lactoferrina humana (preferiblemente como se describe en
el ensayo para esta actividad en el Ejemplo 6), o tener actividades
antigénicas o inmunogénicas similares a las de LbpB. La
antigenicidad puede ensayarse usando el procedimiento de
inmunotransferencia descrito en el Ejemplo 9, preferiblemente usando
sueros policlonales contra LbpB de la cepa BNCV de meningococos como
se describe en el Ejemplo 10A. La inmunogenicidad puede ensayarse
mejor midiendo la respuesta de anticuerpos (usando sueros
policlonales generados contra la variante) en ELISA usando LbpB
purificada de la cepa BNCV de meningococos, como se describe en el
Ejemplo 10B. Preferiblemente, una variante retendría todas las
actividades biológicas anteriores.
"Identidad" es una medida de la identidad
de las secuencias de nucleótidos de o de secuencias de aminoácidos.
En general, las secuencias se alinean de modo que se obtenga la
coincidencia de orden más alto. "Identidad" per se tiene
un significado reconocido en la técnica y puede calcularse usando
técnicas publicadas. Véase, por ejemplo: (COMPUTATIONAL MOLECULAR
BIOLOGY, Lesk, A.M., ed., Oxford University Press, New York, 1988;
BIOCOMPUTING: INFORMATICS AND GENOME PROJECTS, Smith, D.W., ed.,
Academic Press, 1993; COMPUTER ANALYSIS OF SEQUENCE DATA, PART I,
Griffin, A.M., y Griffin, H.G., eds., Humana Press, New Jersey,
1994; SEQUENCE ANALYSIS IN MOLECULAR BIOLOGY, von Heijne, G.,
Academic Press, 1987; y SEQUENCE ANALYSIS PRIMER, Gribskov, M. y
Devereux, J., eds., M Stockton Press, New York, 1991). Donde existe
varios procedimientos para medir la identidad entre dos secuencias
de polinucleótidos o polipéptidos, el término "identidad" se
conoce bien por los especialistas en la técnica (Carillo, H., y
Lipton, D., SIAM J Applied Math (1988) 48:1073). Los
procedimientos comúnmente empleados para determinar la identidad o
la similitud entre dos secuencias incluyen, aunque sin limitación,
los descritos en Guide to Huge Computers, Martin J. Bishop, ed.,
Academic Press, San Diego, 1994, y Carillo, H., y Lipton, D.,
SIAM J Applied Math (1988) 48:1073. Los procedimientos para
determinar la identidad y la similitud se codifican en programas de
ordenador. Los procedimientos informáticos preferidos para
determinar la identidad y la similitud entre dos secuencias
incluyen, aunque sin limitación, el grupo de programas GCS
(Devereux, J., y col., Nucleic Acids Research (1984)
12(1):387), BLASTP, BLASTN, FASTA (Atschul, S.F. y col., J
Molec Biol (1990) 215:403).
Como ilustración, por un polinucleótido que
tiene una secuencia de nucleótidos que tiene al menos, por ejemplo,
95% de "identidad" con una secuencia de nucleótidos de
referencia de la SEC ID Nº: 1, se entiende que la secuencia de
nucleótidos del polinucleótido es idéntica a la secuencia de
referencia excepto que la secuencia de polinucleótidos puede incluir
de media hasta cinco mutaciones puntuales por cada 100 nucleótidos
de la secuencia de nucleótidos de referencia de la SEC ID Nº: 1. En
otras palabras, para obtener un polinucleótido que tiene una
secuencia de nucleótidos al menos el 95% idéntica a una secuencia
de nucleótidos de referencia, hasta el 5% de los nucleótidos en la
secuencia de referencia puede delecionarse o sustituirse con otros
nucleótidos, o puede insertarse en la secuencia de referencia una
cantidad de nucleótidos de hasta el 5% de los nucleótidos totales en
la secuencia de referencia. Estas mutaciones de la secuencia de
referencia pueden producirse en las posiciones 5' ó 3' terminales de
la secuencia de nucleótidos de referencia o en cualquier lugar entre
estas posiciones terminales, intercaladas o individualmente entre
los nucleótidos de la secuencia de referencia o en uno o más grupos
contiguos dentro de la secuencia de referencia.
\newpage
De forma similar, por polipéptido que tiene una
secuencia de aminoácidos que tiene al menos, por ejemplo, el 95% de
"identidad" a una secuencia de aminoácidos de referencia de la
SEC ID Nº: 2 se entiende que la secuencia de aminoácidos del
polipéptido es idéntica a la secuencia de referencia excepto que la
secuencia de polipéptidos puede incluir de media hasta cinco
alteraciones de aminoácidos por cada 100 aminoácidos del aminoácido
de referencia de la SEC ID Nº: 2. En otras palabras, para obtener un
polipéptido que tiene una secuencia de aminoácidos al menos el 95%
idéntica a una secuencia de aminoácidos de referencia, hasta el 5%
de los restos de aminoácidos en la secuencia de referencia pueden
delecionarse o sustituirse con otro aminoácido, o pueden insertarse
en la secuencia de referencia una cantidad de aminoácidos de hasta
el 5% de los restos de aminoácidos totales en la secuencia de
referencia. Estas alteraciones de la secuencia de referencia pueden
producirse en las posiciones amino o carboxilo terminales de la
secuencia de aminoácidos de referencia o en cualquier lugar entre
estas posiciones terminales, intercaladas de forma individual entre
dos restos en la secuencia de referencia o en uno o mas grupos
contiguos dentro de la secuencia de referencia.
En un aspecto, la presente invención se refiere
a vacunas que comprenden polipéptidos LbpB (o proteínas
LbpB). Los polipéptidos LbpB incluyen los polipéptidos de la SEC ID
Nº: 2, 4, 6, 8 ó 10 (los restos 1-18 es el péptido
señal natural de cada una de las proteínas, y el resto Cys19 es el
aminoácido N-terminal que está unido a un lípido en
la proteína madura natural); así como polipéptidos que comprenden la
secuencia de aminoácidos de la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8 ó 10; y
polipéptidos que comprenden la secuencia de aminoácidos que tiene al
menos el 70% de identidad a la de la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8, ó 10, a
lo largo de toda su longitud, y aún más preferiblemente al menos el
80% de identidad, e incluso aún más preferiblemente al menos el 90%
a la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8, ó 10. Además, se prefieren aquellas con
al menos 95-99% de identidad. También se incluyen
dentro de polipéptidos LbpB polipéptidos que tienen la secuencia de
aminoácidos que tiene al menos el 70% de identidad al polipéptido
que tiene la secuencia de aminoácidos de la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8 ó
10 durante toda su longitud, y aún más preferiblemente el 80% de
identidad, e incluso aún más preferiblemente al menos el 90% de
identidad a la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8, ó 10. Además, se prefieren
aquellas con al menos el 95-99% de identidad.
Los polipéptidos LbpB que se proporcionan en la
SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8, y 10 son los polipéptidos LbpB de las cepas
BNCV, M981, H44/76, M990 y 881607 de Neisseria meningitidis
respectivamente.
Los polipéptidos LbpB pueden estar en forma de
la proteína "madura" o pueden ser parte de una proteína mayor
tal como una proteína de fusión. Puede ser ventajoso incluir una
secuencia de aminoácidos adicional que contiene secuencias
secretoras o líder (tal como la secuencia líder de LbpB natural;
restos 1-18 en la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8 y 10),
prosecuencias, secuencias que ayudan en la purificación tales como
múltiples restos de histidina, o una secuencia adicional para la
estabilidad durante la producción recombinante.
También se incluyen en la invención fragmentos
de los polipéptidos LbpB. Un fragmento es un polipéptido que tiene
una secuencia de aminoácidos que es completamente la misma que una
parte, pero no toda, la secuencia de aminoácidos de los polipéptidos
LbpB anteriormente mencionados. Como en los polipéptidos LbpB, los
fragmentos, pueden estar "en forma libre", o comprendidos
dentro de un polipéptido mayor del que forman una parte o región,
más preferiblemente como una única región continua. Ejemplos
representativos de fragmentos de polipéptidos de la invención,
incluyen, por ejemplo, fragmentos de aproximadamente los aminoácidos
1-20, 21-40, 41-60,
61-80, 81-100 y 101 hasta el final
del polipéptido LbpB. En este contexto "aproximadamente"
incluye los intervalos enumerados particularmente más grandes o más
pequeños en varios, 5, 4, 3, 2 ó 1 aminoácido en un extremo o en
ambos extremos.
Los fragmentos preferidos incluyen, por ejemplo,
polipéptidos de truncamiento que tienen la secuencia de aminoácidos
de polipéptidos LbpB, excepto por la deleción de una serie continua
de restos que incluyen el extremo amino, o una serie continua de
restos que incluye el extremo carboxilo y/o la región transmembrana
o la deleción de dos series continuas de restos, una que incluye el
extremo amino y una que incluye el extremo carboxilo. También se
prefieren fragmentos caracterizados por atributos estructurales o
funcionales tales como fragmentos que comprenden alfa hélices y
regiones formadoras de alfa hélices, láminas beta, y regiones
formadoras de láminas beta, giros y regiones formadoras de giros,
espirales y regiones formadoras de espirales, regiones hidrófilas,
regiones hidrófobas, regiones alfa anfipáticas, regiones beta
anfipáticas, regiones flexibles, regiones formadoras de superficie,
regiones de unión a sustrato, y regiones con un alto índice
antigénico. Otros fragmentos preferidos son fragmentos
biológicamente activos. Los fragmentos biológicamente activos son
aquellos que median en la actividad de LbpB, incluyendo aquellos con
una actividad similar o una actividad mejorada, o con una actividad
no deseada disminuida. También se incluyen aquellos que son
antigénicos o inmunogénicos en una animal, especialmente en un ser
humano.
Los fragmentos deben retener una o más de las
actividades biológicas del polipéptido LbpB. Preferiblemente, los
fragmentos de polipéptido deben ser tramos continuos (por encima de
16 aminoácidos) de secuencia de aminoácido obtenida de la SEC ID Nº:
2, 4, 6, 8, ó 10 que tienen una actividad biológica antigénica o
inmunogénica que también posee el polipéptido LbpB de longitud
completa del que se obtiene.
Las variantes de la secuencia definida y los
fragmentos también forman parte de la presente invención. Las
variantes preferidas son aquellas que varían de las referencias en
sustituciones de aminoácidos conservativas, es decir, aquellas que
sustituyen un resto con otro de similares características. Las
sustituciones típicas son entre Ala, Val, Leu e Ile; entre Ser y
Thr; entre los restos ácidos Asp y Glu; entre Asn y Gln; y entre los
restos básicos Lys y Arg; o restos aromáticos de Phe y Tyr. Se
prefieren particularmente las variantes en las que se sustituyen
varios, 5-10, 1-5, ó
1-2 aminoácidos, se delecionan o se añaden en
cualquier combinación.
Las variantes más preferidas son aquellas que
varían de las de referencia en sustituciones de aminoácidos que se
encuentran en posiciones estructuralmente equivalentes (como se
muestra en una alineación de homología) en otras secuencias de LbpB
(por ejemplo alineamientos de homología de 5 secuencias de LbpB
mostrados en la Figura 9). Las variantes especialmente preferidas
comprenden la secuencia de aminoácidos que tiene al menos el 65% de
identidad con la secuencia de referencia (por ejemplo SEC ID Nº: 2,
4, 6, 8, ó 10) durante toda su longitud, y aún más preferiblemente
al menos el 70% de identidad, y aún más preferiblemente al menos el
80% de identidad, e incluso aún más preferiblemente al menos el 90%
de identidad. Además, aquellos con al menos el
95-99% de identidad se prefieren más. Por ejemplo,
en la Figura 9 si LbpB de BNCV es la secuencia de referencia, una
variante podría abarcar restos 300-308 reemplazados
con cualquiera de los restos en las posiciones equivalentes en las
secuencias de LbpB de la cepa H44/76 (restos 305-313
respectivamente), cepa M990 (restos 307-315
respectivamente), cepa M981 (restos 302-310
respectivamente), o cepa 881607 (restos 303-311
respectivamente). La secuencia de aminoácidos STDVATNLA podría por
ejemplo sustituirse por NPDLAKSHA [ST (de M981 restos
302-303), D (de BNCV resto 302), V (de 881607 resto
306), A (de M990 resto 311), T (de H44/76 resto 310), NLA (de M990
restos 313-315)] y la proteína resultante podría
clasificarse como una variante, y un polipéptido de la
invención.
Dichas sustituciones también pueden incluir
deleciones, por ejemplo, si se delecionan los restos
357-366 de LbpB de la cepa M981 (puesto que no hay
posiciones equivalentes de aminoácidos de LbpB de la cepa BNCV -
véase Figura 9) dicha proteína podría constituir una variante, y un
polipéptido de la invención.
Además, se sabe bien que los genomas de
Neisseria meningitidis y otras cepas de Neisseria (por
ejemplo Neisseria gonorrhoeae) son genómicamente muy
homólogas entre sí. Los genomas de Neisseria meningitidis y
Moraxella catarrhalis (llamada originalmente Neisseria
catarrhalis) también son lo suficientemente homólogos como para
permitir que tenga lugar el intercambio de genes. Las proteínas
equivalentes de LbpB (o variantes alélicas de LbpB) de las cepas de
Neisseria y de las cepas de Moraxella catarrhalis también
constituyen polipéptidos de la invención si satisfacen los criterios
de porcentaje de identidad de secuencia descrito anteriormente. Y
además, dichas proteínas equivalentes podrían también constituir
polipéptidos de la invención si compartieran preferiblemente al
menos el 70% de similitud de secuencia con una de las secuencias de
referencia (SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8 ó 10) durante toda su longitud
según lo medido con el programa BLAST (Altschul, S. F. y
col., (1997) Nucleic Acids Res. 25:3389-3402;
Karlin, S. y Altschul, S. F. (1990) Proc. Natl. Acad. Sci. USA
87:2264-68; Karlin, S. y Altschul, S. F. (1993)
Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90:5873-7), y más
preferiblemente al menos el 80% de similitud, y aún más
preferiblemente al menos el 90%. Además, se prefieren más aquellas
con al menos el 95-99% de identidad. Dichas
proteínas deben unirse a la lactoferrina humana (por definición), y
también deben ser capaces de reaccionar de forma cruzada con sueros
policlonales contra LbpB de cepas de meningococos. La secuencia de
aminoácidos precisa de dichas variantes puede determinarse
fácilmente usando información de las secuencias de polipéptidos y
polinucleótidos de meningococos de la SEC ID Nº:
1-10.
Los polipéptidos de LbpB de la invención pueden
prepararse de cualquier manera adecuada. Dichos polipéptidos
incluyen lipopolipéptidos que se producen de forma natural aislados,
polipéptidos o lipopolipéptidos producidos de forma recombinante,
polipéptidos producidos de forma sintética, o polipéptidos
producidos mediante una combinación de estos procedimientos. Los
medios para preparar dichos polipéptidos se comprenden bien en la
técnica.
Los polinucleótidos de LbpB incluyen
polinucleótidos aislados que codifican los polipéptidos y fragmentos
de LbpB y polinucleótidos relacionados estrechamente con los mismos.
Más específicamente, polinucleótidos LbpB incluyen un polinucleótido
que comprende la secuencia de nucleótidos contenida en la SEC ID Nº:
1, 3, 5, 7, ó 9 que codifica un polipéptido LbpB de la SEC ID Nº: 2,
4, 6, 8, ó 10 respectivamente, y un polinucleótido que tiene la
secuencia particular de la SEC ID Nº: 1, 3, 5, 7, ó 9. Los
polinucleótidos LbpB incluyen además un polinucleótido que comprende
una secuencia de nucleótidos que tiene al menos el 65% de identidad
durante toda su longitud con una secuencia de nucleótidos que
codifica el polipéptido LbpB de la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8, ó 10, y un
polinucleótido que comprende una secuencia de nucleótidos que es al
menos el 65% idéntica a la de la SEC ID Nº: 1 del nucleótido 100 al
nucleótido 2274, y un polinucleótido que comprende una secuencia de
nucleótidos que es al menos el 65% idéntica a la de la SEC ID Nº: 3,
5, 7, ó 9. A este respecto, se prefieren más los polinucleótidos al
menos el 70% idénticos, se prefieren particularmente polinucleótidos
al menos el 80% idénticos, y se prefieren especialmente aquellos con
al menos el 90% de identidad. Además, se prefieren altamente
aquellos con al menos el 95% de identidad y aquellos con al menos el
98-99% de identidad se prefieren más altamente,
siendo los más preferidos aquellos con al menos el 99% de identidad.
También se incluyen en polinucleótidos LbpB una secuencia de
nucleótidos que tiene una identidad suficiente con una secuencia de
nucleótidos contenida en la SEC ID Nº: 1, 3, 5, 7, ó 9 para hibridar
en condiciones útiles para la amplificación o para uso como una
sonda o marcador. También se incluyen polinucleótidos que son
complementarios a dichos polinucleótidos LbpB.
Los polinucleótidos LbpB proporcionados en la
SEC ID Nº: 1, 3, 5, 7, y 9 son los polinucleótidos LbpB de las cepas
BNCV, M981, H44/76, M990, y 881607 de Neisseria meningitidis
respectivamente.
\newpage
La secuencia de nucleótidos que codifica el
polipéptido LbpB de la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8, ó 10 puede ser
idéntica a la secuencia que codifica polipéptidos contenida en los
nucleótidos 100 a 2274 de la SEC ID Nº: 1, o la secuencia que
codifica polipéptidos de la SEC ID Nº: 3, 5, 7, ó 9 respectivamente,
o puede ser una secuencia, que como resultado de la redundancia
(degeneración) del código genético, también codifica el polipéptido
de la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8, ó 10.
Cuando los polinucleótidos se usan para la
producción recombinante de polipéptido LbpB, el polinucleótido puede
incluir una secuencia para la proteína madura (resto 19 del extremo
C de la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8, y 10) o un fragmento de la misma, por
sí mismo; la secuencia codificante para el polipéptido maduro o un
fragmento en marco de lectura con otras secuencias codificantes,
tales como las que codifican una secuencia líder o secretora, una
secuencia pre o pro o prepro proteína, u otras porciones de fusión a
péptidos (por ejemplo restos 1 a 18 de la SEC ID Nº: 2, la secuencia
señal natural de la LbpB). Por ejemplo, puede codificarse una
secuencia marcadora que facilita la purificación del polipéptido
fusionado. En ciertas realizaciones preferidas, la secuencia
marcadora es un péptido de hexa-histidina, como se
proporciona en el vector pQE (Qiagen Inc.) como se describe en Gentz
y col., Proc Natl Acad Sci USA (1989)
86:821-824, o es una marca HA, o es
glutatión-s-transferasa. También se
prefiere LbpB fusionado con su secuencia señal natural (restos 1 a
18 de la SEC ID Nº: 2). El polinucleótido puede contener también
secuencias 5' y 3' no codificantes, tales como secuencias
transcritas no traducidas, señales de corte y empalme y de
poliadenilación, sitios de unión al ribosoma y secuencias que
estabilizan el ARNm.
Otras realizaciones preferidas son
polinucleótidos que codifican variantes del polipéptido LbpB
descritas anteriormente. Más preferiblemente comprenden la secuencia
de aminoácidos del polipéptido LbpB de la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8, ó
10 en la que varios restos de aminoácido 10-25,
5-10, 1-5, 1-3,
1-2 ó 1 se sustituyen, delecionan o añaden, en
cualquier combinación, y retienen al menos una de las actividades
biológicas del polipéptido LbpB.
Otras realizaciones son polinucleótidos
que hibridan con las secuencias descritas anteriormente en este
documento. A este respecto, otras realizaciones se refieren
especialmente a polinucleótidos que hibridan en condiciones
estrictas con los polinucleótidos descritos anteriormente en este
documento. Como se usa en este documento, la expresión
"condiciones estrictas" significa que la hibridación se
producirá solamente si existe al menos un 80%, y preferiblemente al
menos un 90%, y más preferiblemente al menos un 95%, e incluso más
preferiblemente un 97-99% de identidad entre las
secuencias. Los polinucleótidos que son idénticos o suficientemente
idénticos a una secuencia de nucleótidos contenida en la SEC ID Nº:
1, 3, 5, 7, ó 9 o un fragmento de la misma, pueden usarse como
sondas de hibridación para ADNc y ADN genómico, para aislar ADNc de
longitud completa y clones genómicos que codifican polipéptido LbpB
y para aislar ADNc y clones genómicos de otros genes (incluyendo
genes que codifican homólogos y ortólogos de especies diferentes de
Neisseria meningitidis) que tienen una alta similitud de
secuencia con el gen LbpB. Dichas técnicas de hibridación se conocen
por los especialistas en la técnica. Típicamente estas secuencias de
nucleótidos son idénticas en el 80%, preferiblemente idénticas en el
90%, más preferiblemente idénticas en el 95% a las de referencia.
Las sondas generalmente comprenderán al menos 15 nucleótidos.
Preferiblemente dichas sondas tendrán al menos 30 nucleótidos y
pueden tener al menos 50 nucleótidos. Las sondas particularmente
preferidas variarán entre 30 y 50 nucleótidos.
En una realización, para obtener un
polinucleótido que codifica un polipéptido LbpB, incluyendo
homólogos y ortólogos de especies diferentes de Neisseria
meningitidis, comprende las etapas de explorar una biblioteca
apropiada en condiciones de hibridación estrictas con una sonda
marcada que tiene una secuencia de nucleótidos contenida en la SEC
ID Nº: 1, 3, 5, 7, ó 9 o un fragmento de la misma; y aislar ADNc de
longitud completa y clones genómicos que contienen dicha secuencia
de polinucleótidos. De este modo, en otro aspecto, los
polinucleótidos LbpB incluyen además una secuencia de nucleótidos
que comprende una secuencia de nucleótidos que hibrida en
condiciones estrictas con una secuencia de nucleótidos que tiene una
secuencia de nucleótidos contenida en la SEC ID Nº: 1, 3, 5, 7, ó 9
o un fragmento de la misma. También se incluyen como polipéptidos
LbpB polipéptidos que comprenden secuencias de aminoácidos
codificadas por secuencias de nucleótidos obtenidas mediante las
condiciones de hibridación anteriores. Dichas técnicas de
hibridación se conocen bien por los especialistas en la técnica. Las
condiciones de hibridación estrictas son como se han descrito
anteriormente o, como alternativa, condiciones en incubación durante
una noche a 42ºC en una solución que comprende: formamida al 50%, 5x
SSC (NaCl 150 mM, citrato de trisodio 15 mM), fosfato de sodio 50
mM (pH 7,6), 5x solución de Denhardt, sulfato de dextrano al 10% y
20 microgramos/ml de ADN de esperma de salmón desnaturalizado,
seguido de lavar los filtros en SSC 0,1x a aproximadamente 65ºC.
Los polipéptidos descritos en este
documento de la presente invención pueden emplearse como
reactivos de investigación y materiales para el descubrimiento,
tratamientos y diagnóstico de enfermedades animales y humanas.
Las vacunas de la invención se preparan
opcionalmente usando células huésped que se manipulan
genéticamente con vectores que contienen polinucleótidos y
codifican LbpB, y para la producción de polipéptidos de la
invención mediante técnicas recombinantes. Los sistemas de
traducción sin células también pueden emplearse para producir dichas
proteínas usando ARN obtenidos de las construcciones de ADN
descritas. Para la producción recombinante, pueden
manipularse células huésped para incorporar sistemas de expresión o
porciones de los mismos para los polinucleótidos descritos.
La introducción de polinucleótidos en células huésped puede
efectuarse mediante procedimientos descritos en muchos
manuales de laboratorio convencionales, tales como Davis y
col., BASIC METHODS IN MOLECULAR BIOLOGY (1986) y Sambrook y
col., MOLECULAR CLONING: A LABORATORY MANUAL, 2ª Ed., Cold
Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, N.Y. (1989)
tales como transfección de fosfato de calcio, transfección mediada
por DEAE-dextrano, transfección, microinyección,
transfección mediada por cationes lipídicos, electroporación,
transducción, carga por raspado, introducción balística o
infección.
Los ejemplos representativos de huéspedes
apropiados incluyen células bacterianas, tal y como células de
meningococos, estreptococos, estafilococos, E. coli,
Streptomyces, y Bacillus subtilis; células de hongos,
tales como células de levadura y células de Aspergillus;
células de insecto tales como células de Drosophila S2 y
Spodoplera Sf9; células de animales tales como células CHO,
COS, HeLa, C127, 3T3, BHK, HEK 293 y células de melanoma del
intestino; y células vegetales.
Pueden usarse una gran diversidad de sistemas de
expresión; dichos sistemas incluyen, entre otros, sistemas obtenidos
de cromosomas, episomas y virus, por ejemplo, vectores obtenidos de
plásmidos bacterianos, bacteriófagos, transposones, episomas de
levadura, elementos de inserción, elementos cromosómicos de
levadura, de virus tales como baculovirus, papova virus, tales como
SV40, virus vaccinia, adenovirus, virus de la viruela aviar, virus
pseudorabies y retrovirus, y vectores obtenidos de combinaciones de
los mismos, tales como los obtenidos de elementos genéticos de
plásmidos y bacteriófagos, tales como cósmidos y fagémidos. Los
sistemas de expresión pueden contener regiones de control que
regulan así como promueven la expresión. Generalmente, puede usarse
cualquier sistema o vector adecuado para mantener, propagar o
expresar polinucleótidos para producir un polipéptido en un huésped.
La secuencia de nucleótidos apropiada puede insertarse en un sistema
de expresión mediante cualquiera de diversas técnicas bien conocidas
y rutinarias, tales como, por ejemplo, las que se muestran en
Sambrook y col., MOLECULAR CLONING, A LABORATORY MANUAL
(supra).
Para la secreción de la proteína traducida en la
luz del retículo endoplasmático, en el espacio periplásmico o en el
entorno extracelular, pueden incorporarse señales de secreción
apropiadas en el polipéptido deseado. Estas señales pueden ser
endógenas al polipéptido (restos 1 a 18 de la SEC ID Nº: 2, 4, 6, 8,
ó 10) o pueden ser señales heterólogas.
Para expresar LbpB recombinante unida a lípidos,
se codifica preferiblemente el péptido señal endógeno en la
construcción génica, y el sistema huésped preferido podría ser un
huésped bacteriano.
Si el polipéptido LbpB se expresa para uso en
ensayos de exploración, generalmente, se prefiere que el polipéptido
se produzca en la superficie de la célula. En este caso, las células
pueden recogerse antes del uso en el ensayo de exploración. Si el
polipéptido LbpB se secreta en el medio, el medio puede recuperarse
para recuperar y purificar el polipéptido; si se produce de forma
intracelular, las células deben lisarse primero antes de que se
recupere el polipéptido.
Los polipéptidos LbpB pueden recuperarse y
purificarse a partir de cultivos de células recombinantes mediante
procedimientos bien conocidos en la técnica incluyendo precipitación
con sulfato de amonio y etanol, extracción ácida, cromatografía de
intercambio aniónico o catiónico, cromatografía de fosfocelulosa,
cromatografía de interacción hidrófoba, cromatografía de afinidad,
cromatografía de hidroxilapatita, y cromatografía de lectina. Más
preferiblemente, se emplea cromatografía líquida de alta resolución
para la purificación. Pueden emplearse técnicas bien conocidas para
el replegamiento de proteínas para regenerar la conformación activa
cuando el polipéptido se desnaturaliza durante el aislamiento o la
purificación.
Otro aspecto de la invención se refiere a un
procedimiento para inducir una respuesta inmunológica en un mamífero
(preferiblemente un ser humano) que comprende inocular al mamífero
polipéptido LbpB o fragmentos que llevan el epítope, análogos,
vesículas de la membrana externa o células (atenuadas o de otra
manera), adecuadas para producir anticuerpos y/o respuesta inmune de
células T para proteger a dicho animal de enfermedades causadas por
Neisseria, entre otras. Otro aspecto más de la invención se refiere
a un procedimiento para inducir una respuesta inmunológica en un
mamífero (preferiblemente un ser humano) que comprende, suministrar
polipéptido LbpB mediante un vector que dirige la expresión del
polinucleótido LbpB in vivo para inducir una respuesta
inmunológica para producir anticuerpos para proteger a dicho animal
de las enfermedades.
Un aspecto adicional de la invención se refiere
a una composición inmunológica o formulación de vacuna que, cuando
se introduce en un huésped mamífero (preferiblemente un ser humano),
induce una respuesta inmunológica en este mamífero a un polipéptido
LbpB en la que la composición comprende un gen LbpB, o un
polipéptido LbpB o fragmentos que llevan el epítope, análogos,
vesículas de la membrana externa o células (atenuadas o de otra
manera). La formulación de vacuna puede comprender además un
vehículo adecuado. La composición de vacuna de LbpB se administra
preferiblemente por vía oral o por vía parenteral (incluyendo
subcutánea, intramuscular, intravenosa, intradérmica, etc.). Las
formulaciones adecuadas para la administración parenteral incluyen
soluciones para inyección acuosa o no acuosa estéril que pueden
contener antioxidantes, tampones, bacteriostáticos y solutos que
vuelven a la formulación isotónica con la sangre del receptor; y
suspensiones acuosas y no acuosas estériles que pueden incluir
agentes de suspensión o agentes espesantes. Las formulaciones pueden
presentarse en recipientes de dosis única o multidosis, por
ejemplo, ampollas selladas y viales y pueden almacenarse en
condiciones de congelación en seco requiriendo solamente la adición
del vehículo líquido estéril inmediatamente antes del uso. La
formulación de vacuna también puede incluir sistemas adyuvantes para
potenciar la inmunogenicidad de la formulación tales como sistemas
de aceite en agua y otros sistemas conocidos en la técnica. La
dosificación dependerá de la actividad específica de la vacuna y
puede determinarse fácilmente mediante experimentación
rutinaria.
Wolff y col., Science, (1990)
247: 1465-8 han informado de técnicas de
formulación inmunológica/de vacuna para polinucleótidos.
Los péptidos, tales como las formas solubles de
polipéptidos LbpB, y péptidos antagonistas o pequeñas moléculas,
pueden formularse junto con un vehículo farmacéutico adecuado.
Dichas formulaciones comprenden una cantidad terapéuticamente eficaz
del polinucleótido o compuesto, y un vehículo o excipiente
farmacéuticamente aceptable. Dichos vehículos incluyen aunque sin
limitación, solución salina, solución salina tamponada, dextrosa,
agua, glicerol, etanol, y combinaciones de los mismos. La
formulación debe adecuarse al modo de administración y se conoce
bien en la técnica. La invención se refiere además a envases y kits
farmacéuticos que comprenden uno o más recipientes llenos con uno o
más de los ingredientes de las composiciones de la invención
anteriormente mencionadas.
Pueden emplearse los polipéptidos y otros
compuestos de la presente invención en solitario o junto con otros
compuestos, tales como compuestos terapéuticos.
Las formas preferidas de administración
sistémica de las composiciones farmacéuticas incluyen inyección,
típicamente mediante inyección intravenosa. Pueden usarse otras vías
de inyección tales como subcutánea, intramuscular o intraperitoneal.
Los medios alternativos de administración sistémica incluyen
administración transmucosal y transdérmica usando penetradores tales
como sales biliares, o ácidos fusídicos u otros detergentes. Además,
si se formula apropiadamente en formulaciones entéricas o
encapsuladas, también puede ser posible la administración oral. La
administración de estos compuestos también puede ser tópica y/o
localizada, en forma de pomadas balsámicas, pastas, geles y
similares.
El intervalo de dosificación requerido depende
de la elección del péptido, la vía de administración, la naturaleza
de la formación, la naturaleza de la afección del sujeto, y el
juicio del médico. Las dosificaciones adecuadas, sin embargo, están
en el intervalo de 0,1-100 \mug/kg del sujeto. Se
esperarán sin embargo amplias variaciones en la dosificación
necesaria en vista de la diversidad de compuestos disponibles y las
diferentes eficacias de diversas vías de administración. Por ejemplo
se esperará que la administración oral requiera dosificaciones más
altas que la administración mediante inyección intravenosa. Las
variaciones en estos niveles de dosificación pueden ajustarse usando
rutinas empíricas convencionales para la optimización, como se
entiende bien en la técnica.
Los ejemplos a continuación se realizan usando
técnicas convencionales, que se conocen bien y son rutinarias para
los especialistas en la técnica, excepto donde se describa otra cosa
en detalle. Los ejemplos ilustran, pero no limitan la invención.
Las cepas bacterianas usadas se enumeran en la
Tabla 1. Los menigococos se cultivaron durante una noche en placas
de agar CG (Difco), suplementadas con Vitox (Oxoid) en una atmósfera
de CO_{2} con humedad al 5% a 37ºC. La expresión óptima de
proteínas reguladas por hierro se consiguió añadiendo 5 \mug/ml
del quelante de hierro ácido etilendiamino
di-o-hidroxifenilacético (EDDA,
Sigma). Para la preparación de muestras para
SDS-PAGE, inmunotransferencia, y para aislamiento
del ADN cromosómico, las células se cultivaron como se ha descrito
anteriormente (Pettersson y col., 1993).
La cepa Y 1090 de E. coli (Young y Davis,
1983), que se usó para propagar el fago \lambdagt11, se cultivo en
medio Luria-Bertoldi (LB) suplementado con
ampicilina (100 \mul/ml), maltosa al 0,2% y MgCl_{2} 10 mM. La
cepa DH5\alpha usada para la clonación, se cultivó en medio LB,
suplementado con 100 \mul/ml de ampicilina, 25 \mug/ml de
kanamicina o 100 \mug/ml de eritromicina, cuando era necesaria la
selección de recombinantes. Después de la transformación con
derivados de pEMBL19, las células se colocaron en placas de LB
suplementadas con el antibiótico apropiado, y con
5-bromo-4-cloro-3-indolil-\beta-D-galactósido
(40 \mug/ml), e
isopropil-\beta-D-tiogalactopiranósido
0,5 mM para seleccionar plásmidos con insertos. La cepa PC2494,
usada para preparar ADN de cadena sencilla, se conservó en placas
con medio mínimo, suplementado con 5 \mug/ml de tiamina y glucosa
al 0,2%.
Los péptidos (Figura 3) se sintetizaron un
sintetizador de péptidos múltiple automatizado y se acoplaron a
toxoide del tétanos como se describe (van der Ley y col.,
1991). Se inmunizaron ratones BALB/c con 50 \mug de péptido y 20
\mug de Quil A como adyuvante. Se dieron dos refuerzos. El suero
se recogió 54 días después de la primera inyección.
Para investigar si el supuesto gen lbpB
codifica una proteína, se indujeron antisueros contra péptidos
sintéticos (indicados como A1-E1 en la Fig. 3) que
se basaban en la secuencia de aminoácidos deducida del marco de
lectura abierto parcial. Los antisueros se ensayaron en
transferencias de western contra células completas de la cepa BNCV
cultivada con limitación de hierro. Los sueros contra el péptido B 1
no mostraron ninguna reacción (no se muestran los datos). Los
antisuero contra los otros péptidos reaccionaron con una banda de
aproximadamente 96 kDa (Fig. 1.). Puesto que esta banda carecía del
mutante lbpB (construido como se describe a continuación)
(Fig. 1, pistas 3 y 7), se concluyó que el gen lpbB se
expresa en la cepa de tipo silvestre, y codifica una proteína con un
peso molecular aparente (Mr) de 95.000. Algunos de los sueros contra
los péptidos D1 y E1 mostraron una reacción adicional con una banda
con Mr de 60.000 (Fig. 1). Estos dos péptidos contienen la secuencia
WFGAK, que también está presente en TbpB (Fig. 3). Por lo tanto, la
banda de 68 K podría ser TbpB. Para ensayar esta posibilidad, se
ensayaron un mutante de TbpB, N91, y su cepa parental B16B6, en
transferencias de Western. El suero 19-1 (contra el
péptido E1) reaccionó con dos bandas de 95 K y 68 K respectivamente,
en la cepa B16B6, pero solamente con la banda de 95K en la cepa N91.
Este resultado indica que la banda de 68 K es de hecho TbpB (no se
muestra los datos).
Se realizó SDS-PAGE de proteínas
de células completas como se ha descrito anteriormente (Petterson
y col., 1990, 1993). En los experimentos donde debía
prevenirse la desnaturalización de LbpB se incluyeron las siguientes
modificaciones. El tampón de muestra no contenía
\beta-mercaptoetanol. Los complejos de membrana
externa no se calentaron a 95ºC en el tampón de muestra antes de la
electroforesis, pero se incubaron con hielo a 37ºC durante 10
minutos. En el experimento de unión a lactoferrina, el gen de
poliacrilamida estaba constituido por un gel pegajoso al 5% (p/v) y
un gel de resolución al 8% (p/v) que contenía SDS al 0,05% (p/v). El
tampón de electrodo contenía el 0,05% en lugar del 0,1% de SDS. La
electroforesis se realizó a un voltaje constate de 100 V durante 2
horas a 4ºC. Se usó tampón de muestra convencional con SDS al
2%.
Se realizó electroforesis de proteínas de la
membrana externa para detectar formas plegadas de LbpB con el
PhastSystem (Pharmacia) de acuerdo con las instrucciones del
fabricante, usando geles de poliacrilamida homogéneos al 7,5% (p/v)
con bandas de tampón SDS.
Se realizó inmunotransferencia como se ha
descrito previamente (Pettersson y col., 1990, 1993). En el
caso de geles de Phast-System, el tampón de
transferencia contenía SDS al 0,05% (p/v) y la actividad de la
peroxidasa se detectó con el sistema ECL de acuerdo con las
instrucciones del fabricante (Amersham). Se usaron los antisueros de
ratón a una dilución de 1:500. Se usaron los anticuerpos
monoclonales específicos de LbpA mn98K1 y mn98K2 (Pettersson y
col., 1993) como un cóctel a una dilución de 1:2000 cada
uno.
La biblioteca de genes de \lambdagt11 de la
cepa BNCV se proporcionó originalmente por E.C. Gotschlich (The
Rockefeller University, Nueva York, EEUU). La librería se propagó en
la cepa Y1090 de E. coli y se exploró con sonda de ADN BE1 y
AP6 (Figura 2). BE1 se preparó mediante aislamiento del fragmento
BstEII-EcoRI de 355 pb del plásmido pAM1 (Petterson
y col., 1993). AP6 fue el fragmento EcoRI-EcoRV
de 417 pb preparado a partir del plásmido pAM6. El marcado de las
sondas, la transferencia en las placas, y las detecciones se
realizaron como se describe (Pettersson y col., 1993), usando
el kit de Marcado y Detección DIG DNA (Boehringer Mannheim). El ADN
de \lambda se aisló (Sambrook y col., 1989) y los insertos
se subclonaron en el fagémido pEMBL 19. El ADN del plásmido se aisló
en mini columnas Jetstar (Genomed) como describe el fabricante. El
ADN de cadena sencilla se propagó usando el fago ayudante VCSM13
(Stratagene).
El ADN cromosómico se aisló como se describe
(Ausubel y col., 1989). El ADN se digirió con AccI y
DraI, y se separó en un gel de agarosa al 1%. Se realizó
transferencia de Southern como se describe (Pettersson y
col., 1993). La sonda ES1 (Figura 2) se preparó mediante
aislamiento del fragmento EcoRI-SalI de 320 pb de
pAM13, y se marcó como anteriormente. La sonda reaccionó con un
fragmento de 1,5 kb en el ADN cromosómico digerido con
AccI/DraI en una transferencia de Southern. Se
aislaron fragmentos de 1,5 kb a partir de gel y se ligaron en
pEMBL19. La mezcla de ligamiento se amplificó con PCR con el cebador
universal M13 (Pharmacia) y el cebador LB11 (Tabla 2). Se usó
polimerasa Goldstar, una Taq polimerasa (Eurogentec) para
amplificación por PCR de acuerdo con las instrucciones del
fabricante. El producto de PCR de 1,3 kb se purificó a partir de gel
de agarosa.
La secuenciación del ADN se realizó de forma
manual usando las mezclas de secuenciación G/A T7 deaza (Pharmacia)
o automáticamente usando el analizador genético ABI Prism 310
(Perkin Elmer). Para la secuenciación automática, el marcado se
realizó con el kit de secuenciación Dye Terminator Cycle (Perkin
Elmer). Los cebadores internos (sintetizados por Pharmacia o Gibco
BRL) y el M13 universal y los cebadores inversos (Pharmacia) se
usaron para secuenciar el ADN de cadena sencilla, el ADN del
plásmido de doble cadena, o el producto de PCR.
Se usaron estrategias similares para secuenciar
el gen lbpB de las cepas H44/76 y M981 de N.
meningitidis.
Para clonar la parte pérdida del gen lbpB
se exploró una biblioteca génica de \lambdagt11 de la cepa BNCV
con sondas de ADN. Se encontraron dos diferentes clones de lambda.
Los insertos se subclonaron en pEMBL19, dando como resultados
plásmidos pAM6 y pAM13 (Figura 2), y se secuenciaron. El promotor y
el principio del gen lbpB no se encontraron de esta manera.
Varios otros intentos de clonar el extremo 5' del gen también
fallaron, sugiriendo que su expresión es tóxica para E. coli.
Para obtener el resto de la secuencia, se preparó un banco rico de
ADN cromosómico digerido con AccI y DraI. Los
fragmentos de ADN de aproximadamente 1,5 kb se ligaron en pEMBL19, y
se realizó amplificación por PCR directamente en la mezcla de
ligamiento, usando un cebador (LB11, véase Figura 2) en base a la
parte conocida de la secuencia lbpB y un cebador M13. El
producto de PCR resultante (Figura 2) se usó directamente para la
secuenciación. Esta estrategia evita la clonación del gen
posiblemente tóxico en E. coli.
La secuenciación de los diversos fragmentos de
lbpB mostró un marco de lectura abierto de 2.175 pb. Este
codifica una proteína de 725 restos de aminoácidos (Figura 3) con
una masa molecular de 79,4 kDa. Los análisis de la secuencia
N-terminal mostraron las características de una
secuencia señal reconocida por la peptidasa de señal II (von Heijne,
1989). Dichas secuencias de señal están presentes en los precursores
de lipoproteínas, que están acilados en el resto cisteína
N-terminal de la proteína madura. Una secuencia de
señal similar se descubrió en la proteína TbpB, lo que probaba de
este modo que estaba modificada lipídicamente (Anderson y
col., 1994). La proteína de LbpB madura tenía una masa molecular
calculada de 77,5 kDa, que es considerablemente más baja que la masa
molecular de 95 kDa aparente observada en electroforesis con
poliacrilamida-dodecil sulfato sódico
(SDS-PAGE) (Fig. 1). La exploración de la base de
datos Swiss Prot para similitudes con otras proteínas mostró una
homología con TbpB de Neisseriae y Actinobacillus
pleuropneumoniae. La homología más alta, 33% de identidad
(usando el programa PALIGN), se descubrió con TbpB de N.
meningitidis de la cepa B16B6 (Legrain y col., 1993)
(Fig. 3). En la proteína TbpB, se descubrieron algunas repeticiones
internas, y se propuso que la molécula tenía una estructura
bilobulada que estaba envuelta hacia dentro después de una
duplicación interna (Fuller y col., 1996,
Renauld-Mogénie y col., 1996). Cuando se alinearon
los 354 aminoácidos N-terminales de la proteína LbpB
madura con los 353 aminoácidos C-terminales, se
descubrieron una identidad del 30% y una similitud del 10% (no se
muestran los datos). Este resultado sugiere que también puede
existir LbpB en estructura bilobulada. El punto isoeléctrico de la
proteína es 4,5. Pueden distinguirse dos tramos largos, ricos en
restos ácidos, en la secuencia (Figura 3). Puesto que estos tramos
no están en TbpB, pueden ser importantes para la unión de
lactoferrina, que es, a diferencia de transferrina, una molécula
cargada positivamente.
En el área promotora, pudo distinguirse una
secuencia típica Shine-Dalgamo. Además, de
descubrieron una supuestas cajas -10 y -35 (Figura 4). Una secuencia
reminiscente de un sitio de unión a Fur se solapa con la caja -10.
Fur actúa, junto con Fe^{2+}, como un represor de los genes
regulados por hierro, uniéndose a una secuencia de 19 pb de la
región promotora (Bagg y Neilands, 1987). La secuencia de consenso
de dicha caja Fur es GATAATGATAATCATTATC y 16 de los19 pb de esta
secuencia se conservan en este elemento en el promotor lbpB.
Además cadena arriba del promotor, se descubrió una repetición
directa de 131 pb (no se muestran los datos). Esta secuencia está
presente al menos dos veces en esta posición. La misma repetición
directa se descubrió cadena abajo del gen lbpA (Prinz y
col., observación no publicada). Una búsqueda de homología FASTA
mostró homología de esta repetición con varias secuencias de
Neisseria, la mayoría flanqueando marcos de lectura abiertos (no se
muestran los datos).
La homología de secuencia entre las proteínas
LbpB de las cepas BNCV y M981 de N. meningitidis y entre las
proteínas LbpB de las cepas BNCV y H44/76 de N. meningitidis
es del 72,7% y 78,5% respectivamente.
Los plásmidos pAM23 y pAM6 se usaron para
activación insercional de lbpA y lbpB,
respectivamente. El casete resistente a eritromicina (Erm^{r}) de
pER2 (Jennings y col., 1993) se cortó con ClaI y
HindIII. El fragmento se trató con ADN polimerasa de T4 y se
ligó a pAM23 digerido con EcoRV, dando como resultado el
plásmido pAM23F. El casete resistente a kanamicina (Km^{r}) de
pUC4K (Pharmacia) se cortó con HincII. El plásmido pAM6 se
alineó con BglII y se trató con ADN polimerasa de T4. El
casete Km^{r} se ligó en este sitio, dando como resultado el
plásmido pAM6K. Un engarce constituido por los oligonucleótidos nus1
y nus2 (Tabla 2), que contiene la secuencia de captación de
Neisseria (GCCGTCTGAA) y extremos de cadena sencilla compatibles con
KpnI, se clonó en el sitio kpnI de pAM6K, dando como
resultado el plásmido pAM6K-nus. Los genes de
resistencia antibióticos estaban en las mismas direcciones que
lbpA y lbpB en plásmidos pAM23E y pAM6K (-nus),
respectivamente. El plásmido pAM23E, alineado con KpnI, se
usó para transformar la cepa H44/76 como se ha descrito
anteriormente, (van der Ley y Poolman, 1992). Se seleccionaron
transformantes en placas GC que contenían 5 \mug de eritromicina
por ml. La sustitución génica correcta en uno de los transformantes,
denominado CE 1449, se verificó mediante PCR, usando cebadores FW5 y
DVAS2 (Tabla 2), y mediante análisis de transferencia de Southern
usando la sonda AP23 (Figura 2; aislado como el fragmento
SspI-HindIII- de 184 pb de pAM23). Para la
transferencia de Southern, se digirió ADN cromosómico con
ClaI y SalI. Los mutantes isogénicos en la cepa BNCV
se prepararon mediante electroporación (Genco y col., 1991) puesto
que esta cepa parecía no ser transformable. Se usó ADN cromosómico
del mutante lbpA CE1449 para preparar el mutante de
lbpA. Se seleccionaron transformantes en placas GC con
eritromicina y se verificaron como se ha mencionado anteriormente.
Su usó plásmido pAM6K-nus para preparar el
lbpB mutante. Los transformantes se seleccionaron en placas
GC que contenían 100 \mug/ml de kanamicina. Se verificó la
sustitución génica correcta mediante PCR, usando cebadores SDA1 y
PR1 (Tabla 2), y mediante transferencia de Southern usando la sonda
AP23.
Para verificar la identidad de la proteína de 94
kDa y para investigar el papel de las proteínas de una lactoferrina
individuales en la unión y en la utilización de lactoferrina, se
construyó un conjunto de derivados exogénicos de BNCV que carecían
de LbpA y LbpB como se describe en el Ejemplo 5A. Las sustituciones
génicas correctas se verificaron en reacciones de PCR y mediante
transferencia de Southern (no se muestran los datos). La expresión
de LbpA y LbpB en los mutantes se comprobó en transferencia de
Western (Figura 5). El LbpA mutante CE1452 no expresaba LbpA
(Figura 5A, pista 4), y el lbpB mutante CE1454 no expresaba
la proteína de 94 kDa (Figura 5B, pista 6). Este resultado confirma
que el gen lbpB se expresa por tanto en la cepa de tipo
silvestre, que codifica una proteína con un M de 94.000, que es
considerablemente mayor que su masa molecular calculada de 77,5 kDa.
Además, los resultados de la Figura 4 muestran que la inactivación
de lbpB no tiene un efecto polar sobre la expresión de
lbpA (Figura 5A, pista 6). Esto estaba anticipado, puesto que
el casete de resistencia a kanamicina que se insertó en el
lbpB no contiene un terminador de la transcripción. El
mutante lbpA espontáneo descrito anteriormente CE 1402
(Pettersson y col., 1994b) parecía carecer también de la
expresión de lbpB (Figura 5B, pista 8). Puesto que tanto este
mutante como BNCV son derivados de la cepa M986, su trasfondo
genético es el mismo que el de los otros mutantes. La expresión de
lbpA y lbpB parecía estar regulada por hierro (Fig.
5). Se observó una expresión débil de LbpA en la cepa C1454 incluso
cuando las células se cultivaban sin un quelante de hierro (Figura
5A, pista 5). Esta expresión se debe probablemente a la
transcripción del promotor del gen de resistencia a kanamicina en
lbpB. Sin embargo, también en este caso la expresión de LbpA
se aumentó varias veces cuando la cepa se cultivaban en presencia de
un quelante de hierro (Fig. 5A, pista 6).
La unión de lactoferrina a células completas se
ensayó en un ensayo de tipo ELISA. La lactoferrina humana
recombinante producida en Aspergillus avamori, se proporcionó
amablemente por Agennix Inc. Houston, Texas, USA. La lactoferrina
estaba saturada con hierro como se describe (van Berkel y
col., 1995), con las siguientes modificaciones. Se usó
FeCl_{3} en lugar de Fe(NO_{3})_{3}, y la
diálisis se hizo contra Na_{2}HPO_{4} 5 mM/NaH_{2}PO_{4}, pH
7,7 durante 4 horas. Las colonias de las placas se suspendieron en
solución tamponada con Tris, pH 7,5 (TBS) y se destruyeron
calentando durante 30 minutos a 56ºC. Se dispensaron muestras (100
\mul) con una densidad óptica a 620 nm de 0,05 en los pocillos de
una placa de microtitulación. Las muestras se dejaron secar durante
una noche a 37ºC. El ensayo se realizó a 37ºC. Se impidió la unión
no específica con 100 ml de solución de bloqueo que contenía
Protifar al 0,5% (Nutricia) y Tween 20 al 0,1% en TBS durante 1
hora. Después del bloqueo, los pocillos se llenaron con diversas
concentraciones de lactoferrina en solución de bloqueo. La
concentración de lactoferrina en los pocillos variaba de 3,125 a 200
ng/ml. Después de la incubación durante 1 hora, y tres lavados con
agua corriente, se añadió los pocillos un antisuero policlonal de
conejo acoplado con peroxidasa contra lactoferrina humana (INC
Biomedicals). El anticuerpo se usó a una dilución de 1:5000 en
tampón de bloqueo. Después de la incubación durante una hora y tres
lavados con agua corriente, se detectó la cantidad de peroxidasa
(Abdillahi y Poolman, 1987).
La unión a lactoferrina en una transferencia se
realizó de la siguiente manera. Se bloqueo la unión inespecífica
incubando la membrana en Na_{2}HPO_{4} 0,2 M/NaH_{2}PO_{4},
pH 5,7 que contenía Tween-20 al 0,1% y Protifar al
0,5% (Nutricia) durante 2 horas. La transferencia se incubó con 1,2
\mug/ml^{-1} de lactoferrina humana conjugada con peroxidasa
(Pettersson y col., 1993) en tampón de bloqueo durante una
hora y se lavó tres veces con tampón de bloqueo. La actividad de la
peroxidasa se detectó con el sistema ECL de acuerdo con las
instrucciones del fabricante (Amersham).
Se cultivaron menigococos durante una noche en
TBS suplementado con Vitox, como se describe en el Ejemplo 1. Del
cultivo durante la noche, se suspendieron 300 \mul en 3 ml de top
agar (agar GC al 1% con 20 \mug de EDDA por ml, enfriado hasta
42ºC) y se colocaron inmediatamente en placas de agar GC
suplementadas con Vitox y 20 \mug de EDDA por ml. Se colocaron
sobre las placas gotas (10 \mul) de lactoferrina humana
recombinante (saturada con hierro al 11% o saturada como se ha
descrito anteriormente). La concentración de lactoferrina en las
gotas era de 10 y 20 mg/ml, respectivamente. Las placas se incubaron
durante una noche.
Para investigar si la lactoferrina puede unirse
a LbpB en las transferencias, se buscaron condiciones de
SDS-PAGE bajo las cuales la LbpB no se desnaturaliza
(véase el Ejemplo 6A). Cuando las muestras no se calentaban en
tampón de muestra antes de la electroforesis, podía detectarse una
forma de migración más rápida de la proteína LbpB, que representaba
probablemente la forma plegada nativa de la proteína (Fig. 6A). Esto
forma tenía una Mr de aproximadamente 80 kDa. Después de calentar
durante 10 minutos a 95ºC, la proteína del LbpB estaba completamente
desnaturalizada y migraba a la posición 94 kDa (Fig. 6A, pista 2).
De forma interesante, solamente el suero contra el péptido Al (Fig.
2) reaccionaba con la forma de migración rápida de la proteína. Este
péptido contiene uno de los dos tramos, ricos en aminoácidos
careados negativamente y posiblemente implicados en la unión de
lactoferrina. La unión de los anticuerpos a la proteína plegada
sugiere que esta parte de la proteína está expuesta, mientras que
todos los otros epítopes peptídicos están escondidos en la
estructura plegada de LbpB.
La unión de lactoferrina a la proteína LbpB
plegada se ensayó posteriormente. Se transfirieron proteínas
externas de la membrana de la cepa BNCV a una membrana de
nitrocelulosa y se incubaron con lactoferrina humana acoplada a
peroxidasa. La especificidad de la unión a lactoferrina parecía ser
extremadamente sensible a las condiciones de incubación, y lo que es
más importante al pH. En condiciones optimizadas, la lactoferrina se
une específicamente a una banda de proteína con una Mr de 80 kDa
(Fig. 6B, pistas 1 y 2). No se observó unión cuando las muestras se
calentaban durante 10 minutos a 95ºC antes de la
SDS-PAGE (Fig. 6B, pista 3). La banda no se detectó
en las muestras del LbpB mutante CE 1454 (no se muestran los datos).
De hecho, se concluye que la forma de migración rápida de la
proteína LbpB, representa probablemente la forma plegada de la
proteína es capaz de unirse a lactoferrina.
Se investigó la unión a lactoferrina a células
completas en un ensayo de tipo ELISA. Las placas de ELISA se
revistieron con células completas de la cepa BNCV de los mutantes
isogénicos, y se añadió lactoferrina en diversas concentraciones a
los pocillos. La unión de lactoferrina a las células se sondeo con
un anticuerpo conjugado a peroxidasa contra lactoferrina humana
(Figura 7). Al mutante lbpB se redujo ligeramente su
capacidad para unirse a lactoferrina. El mutante de lbpA se
unía a lactoferrina de forma menos eficaz que el mutante
lbpB, mientras que el doble mutante no se unía virtualmente a
lactoferrina en absoluto (Fig. 7).
La capacidad de usar lactoferrina como una única
fuente de hierro se investigó en ensayos de carga de placas. Se
cultivaron meningococos en condiciones de limitación de hierro en
placas, se colocaron sobre las placas gotas de lactoferrina humana
recombinante, y se controló la estimulación del cultivo. El mutante
lbpB fue capaz de crecer en lactoferrina, mientras que el
mutante lbpA no fue capaz (Figura 8). La lactoferrina estaba
saturada en hierro al 11%. Se realizó el mismo experimento con
lactoferrina cargada de hierro con esencialmente los mismos
resultados (los datos no se muestran). Estos datos demuestran que la
proteína LbpA es necesaria para la captación de hierro mediante
lactoferrina, mientras que la LbpB parece no ser esencial.
Para estudiar la variabilidad de la proteína
LbpB de meningococos, se secuenciaron los genes de lbpB de
otras cuatro cepas: H44/76, M990, M981, 881607 (véase Tabla 1)
Las bacterias se cultivaron de la misma manera
que se describe en el Ejemplo 1. Se aisló ADN cromosómico a partir
del cultivo bacteriano en placas. Después de una noche de cultivo,
se recogieron mediante rayado bacterias de las placas que se
suspendieron en 1,5 ml de Tris-HCl 10 mM EDTA, 10
mM, pH 8 y se añadieron 10 \mul de lisozima (10 mg/ml). La
suspensión se incubó durante 15 minutos a temperatura ambiente,
antes se añadió 1,5 ml de Tritón X-100 al 2%,
Tris-HCl 50 mM, EDTA 10 mM, pH 8. Después de 15
minutos de incubación se añadieron 10 \mul de proteinasa K (10
mg/ml). Los tubos se incubaron durante 30 minutos a temperatura
ambiente. La mezcla se extrajo una vez con fenol, cloroformo e
isoamilalcohol (mezclado en una proporción 24:24:1), y una vez con
cloroformo saturado con agua. El ADN cromosómico se precipitó con
etanol.
Se usó el ADN cromosómico para amplificar por
PCR los genes lbpB. Se usaron cebadores LB20 y REV2 (Tabla 3)
sobre las cepas H44/76, M990 y 881607. Se usaron cebadores LB20 y
LB23 en la cepa M981. Los cebadores se basan en la secuencia de
lbpB de la cepa BNCV. LB20 se une cadena arriba del
lbpB, y LB23 y RV2 en el comienzo del gen lbpA. LB23
tiene un sitio BamHI extra en el extremo 5'. La polimerasa
Goldstar un derivado de Taq polimerasa (Eurogentec) se usó para
amplificaciones por PCR de acuerdo con las instrucciones del
fabricante. La temperatura de hibridación fue en todos los casos de
50ºC, y se realizaron 30 ciclos. Los productos de PCR se purificaron
a partir de geles de agarosa, usando beta
\beta-agarasa (New England Biolabs) de acuerdo con
las instrucciones del fabricante.
La secuenciación de ADN se realizó mediante
avance de genes usando cebadores diseñados para los genes
lbpB. Los cebadores se sintetizaron por Gibco BRL. La
secuenciación se realizó automáticamente usando el analizador
genético ABI Prism 310 (Perkin-Elmer). El marcado se
realizó con el kit Dye Terminator Cycle Sequencing Kit
(Perkin-Elmer).
Se usaron los programas de ordenador TRANSL,
PALIGN y CLUSTAL del paquete de software PC Gene 6.70
(Intelli-Genetics) para traducir la secuencia de
nucleótidos en secuencia de aminoácidos, alineamiento en pares de
las secuencias y para alineamiento múltiple respectivamente.
Las secuencias de nucleótidos de los genes
lbpB en las cuatro cepas se muestran en la SEC ID Nº 3, 5, 7
y 9. Las secuencias de nucleótidos se tradujeron en secuencias de
aminoácidos y en la Fig. 9 se presenta una alineación de las cinco
secuencias conocidas de las proteínas LbpB. A nivel de aminoácidos,
la identidad entre las proteínas LbpB de las diferentes cepas era
del 70-80%. Una comparación por pares de identidades
se resume en la Tabla 4.
El nivel de expresión de LbpB en Neisseria
meningitidis es muy bajo. La proteína no podía detectarse cuando
se analizaron patrones de proteína externa de membrana mediante
SDS-PAGE. Para estudios inmunológicos y
estructural/funcionales de la proteína LbpB, se preparó una
construcción para la expresión de la proteína en Escherichia
coli. Para facilitar la purificación de la proteína
recombinante, la proteína codificada por la construcción contenía
una marca His, la modificación lipídica del extremo N terminal se
prevenía mediante la obstrucción de la secuencia señal nativa y los
primeros dos restos de aminoácidos del dominio maduro.
La cepa BNCV de meningococos (-:2a:P 1.2) se
cultivó durante una noche en placas de agar GC (Difco),
suplementadas con Vitox (Oxoid) en una atmósfera de CO_{2} con
humedad al 5% a 37ºC. La construcción que codificaba la proteína
LbpB recombinante se expresó en la cepa de E. coli CE 1448
(proporcionada amablemente por C. Jansen), que es un derivado
htrA ompT de la cepa CE 1224 (Tommassen y col., 1983).
La cepa se cultivó a 37ºC en un medio sintético tamponado con Hepes
(Tommassen y Lugtenberg, 1980) suplementado con requisitos de
cultivo debidos a las mutaciones auxotróficas y con
K_{2}HPO_{4} 1,32 mM (condiciones de plenitud de fosfato).
Después de una noche de cultivo, el cultivo se diluyó a 1:13,5 en el
mismo medio, pero sin K_{2}HPO_{4} (condiciones de agotamiento
de fosfato) y se cultivó durante 6 horas a 37ºC.
Se aisló ADN cromosómico a partir de células de
meningococos cultivados durante una noche en placas. Las bacterias
se recogieron mediante rayado de las placas, se suspendieron en 1,5
ml de Tris-HCl 10 mM, EDTA 10 mM, pH 8 y se
añadieron 10 \mul de lisozima (10 mg/ml). La suspensión se incubó
durante 15 minutos a temperatura ambiente, antes se añadieron 1,5
mil de Triton X-100 al 2%, Tris-HCl
50 mM, EDTA 10 mM pH 8. Después de 15 minutos de incubación, se
añadieron 10 \mul de proteinasa K (10 mg/ml). Los tubos se
incubaron durante 30 minutos a temperatura ambiente. El ADN se
extrajo de la mezcla añadiendo fenol/cloroformo/isoamilalcohol
(24:24:1 en volumen), y se purificaron
adicionalmente mediante extracción con cloroformo saturado con agua. El ADN cromosómico se precipitó con etanol.
adicionalmente mediante extracción con cloroformo saturado con agua. El ADN cromosómico se precipitó con etanol.
El ADN cromosómico se usó como plantilla para
amplificar la parte del gen lbpB correspondiente a la LbpB
madura mediante PCR usando cebadores LB22 y LB23 (Tabla 5). El LB22
actúa en un sitio correspondiente a la parte
N-terminal de LbpB e introduce un sitio PstI
en el producto de PCR. El LB23 actúa justo cadena abajo del
lbpB en el comienzo del gen lbpA e introduce un sitio
BamHI. Se usó polimerasa Pwo (Boehriger Mannheim), una
enzima a prueba de lectura, en la reacción de PCR, de acuerdo con
las instrucciones proporcionadas por el fabricante. La temperatura
de hibridación fue de 60ºC, y se realizaron 30 ciclos. El producto
de PCR se aisló de un gel, usando \beta-agarasa
(New England Biolabs) de acuerdo con las instrucciones del
fabricante. El producto de PCR se digirió con PstI y
BamHI y se ligó en pJP29 (Fig. 10) que también se digirió con
PstI y BglII. En la construcción resultante, pAM31,
los sitios BamHI y BglII se pierden. La proteína LbpB
se expresa en esta construcción a partir del promotor PhoE y
contiene la secuencia de señal PhoE en lugar de la auténtica
secuencia de señal. Además, los dos primeros residuos del extremo N
terminal se cambiaron de Cys e Ile a Ala y Val, respectivamente.
Para facilitar la purificación de la proteína, se insertó una marca
His entre la secuencia de señal y la parte madura de LbpB. pAM31 se
digirió con PstI y se ligó a un engarce constituido por los
oligonucleótidos VGO12a y VGO13a (Tabla 5), dando como resultado el
plásmido pAM32 (Fig. 10A). El sitio PstI se pierde después
del ligamiento. El engarce codifica seis restos de histidina y un
sitio de escisión del factor Xa (Fig. 10B).
El LbpB recombinante se produjo en una cepa
CE1448 que contenía pAM32. Se recogieron células limitadas en
fosfato de un cultivo de 5 litros después de 6 horas de cultivo. Las
células se lavaron una vez con 500 ml de solución salina fisiológica
y se resuspendieron en 150 ml de Tris-HCl 10 mM,
EDTA 5 mM, pH 8. La suspensión se congeló a -20ºC durante una noche.
Las células se descongelaron y se añadieron 3 comprimidos de cóctel
inhibidor de proteasa (Complete®, Boehringer Manheim). Las células
se prensaron dos veces con una prensa francesa a una presión de
55.158,06 kPa (8.000 psi). Las células que no se rompieron se
retiraron mediante centrifugado en un rotor Sorvall GSA a 5000 rpm
durante 20 minutos. El sobrenadante se centrifugó en un rotor
Beckman Ti60 a 40.000 rpm durante 90 minutos. Las envueltas
celulares se disolvieron en tampón Na_{2}HPO_{4} 5 mM
-NaH_{2}PO_{4}, pH 7,6.
Las envueltas celulares se extrajeron dos veces
con
n-octil-oligo-oxietileno
al 2% (Octyl-POE) a 37ºC. La primera extracción se
realizó durante 1 hora, y la segunda durante 3 horas. Entre y
después de las extracciones, se sedimentaron proteínas no solubles
mediante centrifugado en un rotor Beckman TLA 100.2 a 100.000 rpm
durante 1 hora. Los sobrenadantes, que contenía la proteína LbpB, se
combinaron y se añadieron a agarosa Ni-NTA. La
purificación de la proteína se realizó en un lote en condiciones
naturales, de acuerdo con las instrucciones proporcionadas por el
fabricante (Qiagen). Las concentraciones de imidazol y NaCl fueron
20 mM y 300 mM, respectivamente, durante la unión y el lavado. En
total se usaron 2 ml de agarosa Ni-NTA, divididos en
10 tubos. La elución se realizó en etapas con 3 ml de imidazol 100
mM, 200 mM y 250 mM respectivamente. Después de la elución, la
proteína se dializó dos veces en una bolsa de diálisis Spectra/Por 2
(Spectrum) contra 2,5 l de solución salina tamponada con fosfato. En
un concentrado de centrifugado Fugisept Maxi (Intersept) con un
límite de 10 kDa. El centrifugado se realizó en un rotor Sorvall GSA
a 5000 rpm, hasta que el volumen total era de 1-1,5
ml.
Se realizó electroforesis en gel de
poliacrilamida (PAGE) como se describe por Lugtenberg y col.,
(1975) con unas pocas modificaciones. El gen de poliacrilamida
estaba constituido por gel de acumulación al 5% y gel de resolución
al 12%, que no contenían SDS. Cuando tenía que prevenirse la
desnaturalización del LbpB, el tampón de ensayo (Lugtenberg y
col., 1975) no contenía \beta-mercaptoetanol,
y las muestras se mantuvieron hasta 0ºC antes del PAGE. Para
desnaturalizar LbpB, el tampón de muestra se suplementó con
\beta-mercaptoetanol, y las muestras se hirvieron
durante 5 minutos. La electroforesis se realizó a una corriente
constante de 20 mA a 4ºC. El gel se tiñó con Azul Brillante
Coomassie.
Se expresó una forma recombinante de LbpB de
N. meningitidis cepa BNCV en la cepa de E. coli CE
1448. Se preparó una construcción, pAM32, que codifica una proteína
recombinante constituida por la secuencia de señal de PhoE, una
marca His y la proteína LbpB madura (Fig. 10A). La proteína se
expresa a partir del promotor phoE en condiciones de
limitación de fosfato. La auténtica secuencia de señal de tipo II de
LbpB se sustituye por una secuencia de señal de tipo I, y se inserta
una marca His seguida de un sitio de escisión del factor Xa entre la
secuencia de señal y la LbpB madura. Además, los dos primeros
aminoácidos Cys e Ile se cambiaron a Ala y Val (Fig. 10B). Como
consecuencia, la proteína recombinante no podía modificarse de forma
lipídica en el extremo Cys N-terminal. La proteína
LbpB recombinante se fraccionaba con las membranas, y no con las
proteínas solubles (los datos no se muestran). Por lo tanto, tenía
que extraerse de la membrana con un detergente. Se usó
octyl-POE porque solubilizadaba aproximadamente el
50% de la cantidad total de LbpB recombinante de la membrana.
Además, cuando la proteína extraída no se desnaturaliza mediante
hervido en un tampón de muestra, migra más rápido en PAGE que la
proteína desnaturalizada (no se muestran los datos), sugiriendo que
la proteína se plegaba de forma correcta. Después de la extracción,
la proteína marcada con His se purificó mediante cromatografía de
afinidad a Ni-. La mayoría de la proteína se eluyó en fracciones de
imidazol 100 mM y 200 mM. Sin embargo, todas las fracciones se
combinaron antes de diálisis. La proteína era pura según se evaluó
en un gel teñido con Azul Brillante Coomassie (Figura 11), y la
mayoría de este estaba presente en la zona plegada, que emigra más
rápido durante PAGE que la forma desnaturalizada. La forma plegada
de LbpB, pero no la forma desnaturalizada, demostró en el Ejemplo 6
unirse a lactoferrina en una transferencia.
Para estudiar la inmunogenicidad de la proteína
de LbpB en el hombre, se ensayó la presencia de anticuerpos que
reconocen la proteína LbpB de la cepa BNCV en suero de ser humano
convaleciente en inmunotransferencias.
Se obtuvieron diez sueros de seres humanos
convalecientes de SmithKline Beecham Biological SA, Bélgica y siete
sueros del National Institute of Public Health and the Environment,
Países Bajos, (Tabla 6). Los individuos se había infectado con cepas
de diversos sero- y subtipos.
Se aisló LbpB recombinante usando el
procedimiento descrito en el Ejemplo 8. Se realizó electroforesis
con gel de poliacrilamida (PAGE) como se describe por Lugtenberg y
col. (1975) con pocas modificaciones. El gel de poliacrilamida está
constituido por gel de acumulación al 5% y gel de resolución al 11%,
que no contenía SDS. Cuando tenía que prevenirse la
desnaturalización de LbpB, el tampón de muestra (Lugtenberg y
col., 1975) no contenía \beta-mercaptoetanol,
y las muestras se mantuvieron a 0ºC antes de la electroforesis. Para
desnaturalizar LpbB, el tampón de muestra se suplementó con
\beta-mercaptoetanol, y las muestras se hirvieron
durante 5 minutos. Se realizó electroforesis a una corriente
constante de 20 mA a 4ºC.
Se realizó inmunotransferencia como se describe
por Pettersson y col., (1993). Los sueros humanos se
diluyeron a 1:500. Se usó IgG antihumana de conejo conjugada con
peroxidasa (Dako A/S) como el anticuerpo secundario a una dilución
de trabajo de 1:5000. La actividad de la peroxidasa se detectó con
el sistema ELC de acuerdo con las instrucciones proporcionadas por
el fabricante (Amersham).
La presencia de anticuerpos específicos para
LbpB en sueros humanos se ensayó contra proteína LbpB recombinante
purificada de la cepa BNCV (-:2a:P1.2) en inmunotransferencias. La
reactividad se ensayó contra la LbpB plegada y contra la proteína
desnaturalizada (véase Fig. 12 para ejemplos). Los resultados se
resumen en la Tabla 6). Cuatro de los sueros reaccionaron
fuertemente con las formas desnaturalizada y plegada de LbpB. Cinco
sueros reaccionaron débilmente con ambas formas, dos sueros
débilmente solamente con la zona plegada, dos sueros débilmente
solamente con la forma desnaturalizada, y cuatro sueros no
reaccionaron con LbpB en absoluto. Estos resultados demuestran que
la LbpB de meningococos es inmunogénica en el hombre y sugieren un
grado considerable de reactividad cruzada inmunológica entre las
proteínas LbpB de diversas cepas.
Inmunización con cepa BNCV de N.
meningitidis: se inmunizaron grupos de 10 ratones (Balb/C de 6
semanas de edad) (100 \mul intraperitoneal o 100 \mul
subcutánea) tres veces con 5 x 10^{8} CFU de células completas de
BNCV inactivadas por calor en adyuvante SBAS2. Las tres
inmunizaciones se realizaron separadas por 21 días, y se extrajo
sangre en el día 56 mediante punción intracardiaca. Los sueros se
reunieron por grupos.
Inmunización con LbpB de N. meningitidis
cepa BNCV. Esta se realizó mediante el mismo procedimiento que
anteriormente excepto que las dos primeras inmunizaciones se
realizaron con 10 \mug de LbpB en bruto (envuelta celular de E.
coli que contenía la LbpB recombinante) y la tercera
inmunización se realizó con 2,5 \mug de LbpB pura (preparada de la
misma manera que se describe en el Ejemplo 8).
Se usaron placas inmunes Nunc de fondo plano de
96 pocillos. Se dividieron en alícuotas 100 \mul de una cepa de B
de Neisseria meningitidis inactivada por el calor [que se
había cultivado en condiciones de agotamiento de hierro condiciones
(fe-) usando EDDA como se describe en el Ejemplo 1] (20 \mug/ml de
proteína total) en suspensión en PBS, en pocillos individuales o
placas y se dejó evaporar durante una noche a 37ºC.
Las placas revestidas se lavaron cuatro veces
con NaCl al 0,9%, Tween 20 al 0,05% y se saturaron con PBS Caseína
al 0,3% (Merck) durante 30 minutos a temperatura ambiente con
agitación, y se lavaron de la misma manera. Se diluyeron 100 veces
100 \mul de sueros reunido en PBS Tween 20 al 0,05%, caseína al
0,1%, y se añadieron al primer pocillo, después se diluyeron dos
veces hasta 12 diluciones y las placas se incubaron después durante
30 minutos a 37ºC con agitación. Después del lavado, se añadieron
100 \mul de una dilución de 2000 veces de inmunoglobulinas de
conejo anti-ratón biotina (Dakopatts E0413) en PBS
Tween 20 al 0,05%, caseína al 0,3% y las placas se incubaron de la
misma manera que anteriormente. Las placas se lavaron y después se
añadieron 100 \mul de una dilución de 4.000 veces en PBS Tween 20
0,05% de complejo de peroxidasa de rábano rusticano y Estreptavidina
biotinilada y las placas se incubaron de la misma manera. Después
del lavado, se añadieron 100 \mul de una solución recién preparada
de 4 mg de cepa O-fenildiamina (OPDA) (sigma P8787)
en tampón citrato 0,1 M, pH 4,5 y las placas se incubaron durante 15
minutos a temperatura ambiente en una sala oscura. La reacción se
detuvo añadiendo 50 \mul de HCl 1 N. Se leyeron las absorbancias a
490 nm.
El ELISA anti-LbpB funciona de
la misma que WCE excepto que el revestimiento es diferente. Los
pocillos se revistieron con 100 \mul de una solución de 0,5
\mug/ml de LbpB pura en tampón carbonato 0,05 M/bicarbonato pH 9,6
y se incubaron durante una noche a 37ºC (no se evaporó).
Se suspendió un cultivo de meningococos del
grupo B (cepa H44/76) [cultivado en condiciones de agotamiento de
hierro (fe-) como se describe en el Ejemplo 1, o en condiciones
ricas en hierro (fe+) omitiendo la adición de EDDA] en fase log de
cultivo (OD\sim0,3) en medio de Hanks estéril con BSA al 0,3% para
obtener una suspensión celular de trabajo ajustada a 20.000
CFU/ml.
Se preparó una mezcla de reacción principal (75
\mul) que contenía 50 \mul/pocillo de diluciones de dos veces de
muestras de suero de ensayo (Ejemplo 10A) (que se habían inactivado
por calor a 56ºC durante 30 minutos) y 25 \mul por pocillo de los
meningococos de grupo de fase log 20.000 CFU/ml. Los viales de
reacción se incubaron a 37ºC durante 15 minutos y se agitaron a 200
rpm. La mezcla de reacción final (100 \mul) contenía
adicionalmente suero de conejo pre-ensayado al 25%
como una fuente complementaria, y se incubó en las mismas
condiciones durante 60 minutos. Se usó una placa de microtitulación
de 96 pocillos de fondo de U de poliestireno estéril para este
ensayo.
Se tomó una alícuota de 10 \mul de cada
pocillo usando una pipeta multicanal, y se depositaron en placas de
agar Mueller-Hinton que contenían Isovitalex al 1% y
suero de caballo inactivado por calor al 1% y se incubaron durante
18 horas a 37ºC en CO_{2} al 5%. Las colonias individuales podían
contarse hasta 80 CFU por alícuota.
Se usaron las siguientes tres muestras de ensayo
como controles: tampón + bacterias + complemento; tampón + bacterias
+ complemento inactivado; suero + bacterias + complemento
inactivado.
Se calcularon los títulos usando un
procedimiento con el programa Excel (Mcrosoft). Este procedimiento
da una medida precisa de la dilución que corresponde al 50% de
muerte celular mediante un cálculo de regresión.
\newpage
Ejemplo
10D
La Tabla 7 y la Fig. 13 muestran que la
inmunización con LbpB induce una buena respuesta contra LbpB (Fig.
13A), así como contra muestras de células completas de la cepa BNCV
(la fuente del LbpB recombinante) y la cepa H44/76 (cuyo LbpB tiene
solamente el 78,5% de identidad de secuencia con la de BNCV) (Fig.
13B y C). Los sueros obtenidos usando un programa de inmunización
que implica solamente LbpB recombinante dieron un resultado similar
(no se muestran los datos). Claramente, la inmunización
anti-célula completa con la cepa BNCV conduce a un
ELISA anti-célula completa mayor para las células
BNCV y H44/76 (Figuras 13B y C, respectivamente).
Además, la inmunización con LbpB recombinante de
la cepa BNCV de N. meningitidis induce anticuerpos que se
unen a una proteína de peso molecular similar en muestras de células
completas de Moraxella catarrhalis realizados en una
inmunotransferencia realizada sustancialmente como se describe en el
Ejemplo 9 (no se muestran los datos).
La Tabla 8 y la Fig. 14 muestran que los
anticuerpos producidos en los sueros después de la inmunización con
LbpB recombinante de la (cepa BNCV) son bactericidas contra una cepa
heteróloga (H44/76), cuya LbpB tiene solamente el 78,5% de identidad
de secuencia con la de BNCV. Este era también el caso usando sueros
obtenidos después de un programa de inmunización que implicaba
solamente LbpB recombinante (no se muestran los datos). Esto es
verdad cuando el H44/76 se había cultivado en condiciones que
contenían hierro (Figura 14A) y agotadas en hierro (Figura 14B).
Parece haber un mayor efecto en condiciones de agotamiento de hierro
que el que podría esperarse si el LpbB se expresara en grandes
cantidades cuando la bacteria está en estas condiciones.
LpbB es por tanto un antígeno inmunoprotector y,
además, muestra pruebas de proporcionar inmunoprotección cruzada
contra cepas heterólogas de N. meningitidis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0.45cm
\vskip1.000000\baselineskip
Abdillahi, H., and Poolman, J. T.
(1987) Whole-cell ELISA for typing of
Neisseria meningitidis with monoclonal antibodies. FEMS
Microbiol. Lett 48: 367-371.
Anderson, J. E., Sparling, P. F.,
and Cornelissen, C. N. (1994) Gonococcal
transferrin-binding protein 2 facilitates but is not
essential for transferrin utilization. J Bacteriol 176: 3162-3170.
Ausubel, F. M., Brent, R.,
Kingston, R. E., Moore, D. M., Seidman, J. G.,
Smith, J. A., and Struhl, K. (1989) Current
protocols in molecular biology. Brooklyn, NY: Greene Publishing
Associates.
Bagg, A., and Neilands, J. B.
(1987) Ferric uptake regulation protein acts as a repressor,
employing iron (II) as a cofactor to bind the operator of an iron
transport operon in Escherichia coli. Biochemistry 26:
5471-5477.
Biswas, G. D., and Sparling, P. F.
(1995) Characterisation of lbpA, the structural gene
for a lactoferrin receptor in Neisseria gonorrhoeae. Infect
Immun 63: 2958-2967.
Bosch, D., Leunissen, J.,
Verbakel, J., da Jong, M.,van Erp, H.,and
Tommassen, J, (1986) Periplasmic accumulation of
truncated forms of outer membrane PhoE protein of Escherichia
coli K-12. J. Mol. Biol.
189:449-455.
Cornelissen, C. N., Biswas, G. D.,
Tsai, J., Paruchuri, D. K., Thompson, S. A.,
and Sparling, P. F.(1992) Gonnococcal
transferrin-binding protein 1 is required for
transferrin utilization and is homologous to
TonB-dependent outer membrane receptors. J
Bacteriol 174:5788-5797.
Finketstein, R. A., Sciortino, C.
V., and Mclntosh, M. A. (1983) Role of iron in
microbe-host interactions. Rev Infect Dis 5: S759-S777.
Fuller, C. A., Retzer, M. D.,
Jacobs, E., and Schryvers, A. B. (1996)
Evidence for a bi-lobed structure for meningococcal
transferrin binding protein B. In Pathogenic Neisseria.
Zollinger, W. D., Frasch, C. E., and Deal, C. D. (eds). Abstract
book from the 10th Pathogenic Neisseria Conference, págs.
572-573.
Genco, C. A., Chen, C. Y.,
Arko, R. J., Kapczynski, D. R., y Morse, S. A.
(1991) Isolation and characterization of a mutant of
Neisseria gonorrhoeae that is defective in the uptake of iron
from transferrin and hemoglobin and is avirulent in mouse
subcutaneous chambers. J Gen Microbiol 137:
1313-1321.
\newpage
Gschwentner, C, Lassman, H., y
Huettinger, M. (1997) Lactoferrin and its
receptor(s): modulators of inflammation? Abstracts of Third
Internationa! Conference on Lacloferrin. p.68.
Irwin, S. W., Averil, N. A.,
Cheng, C. Y., y Schryvers, A. B. (1993)
Preparation and analysis of isogenic mutants in the transferrin
receptor protein genes, tbpA and tbpB. from
Neisseria meningitidis. Mol Microbiol
8:1125-1133.
Jennings, M. P., van der Ley, P.,
Wilks, K. E., Maskell, D. J., Poolman, J. T., y
Moxon, E. R. (1993) Cloning and molecular analysts of
the galE gene of Neisseria meningitidis and its role
in lipopolysaccharide biosynthesis. Mot Microbiol 10:
361-369.
Legrain, M., Marazin, V.,
Irwin, S. W., Bouchon, B.,
Quentin-Millet, M.-J., Jacobs, E., y
Schryvers, A. B. (1993) Cloning and characterisation of
Neisseria meningitidis genes encoding the
transferrin-binding proteins Tbp1 and Tbp2.
Gene 130: 73-80.
Lugtenberg, B., Meyers, J.,
Peters, R., van der Hoek, P., y van Alphen, L.
(1975) Electrophoretic resolution of the "major outer
membrane protein" of Escherichia coli K-12
into four bands. FEBS Lett.
58:254-258.
Pettersson, A., Kuipers, B.
Pelzer, M., Verhagen, E., Tiesjema, R. H.,
Tommassen, J., y Poolman, J. T. (1990)
Monoclonal antibodies against the 70-kilodalton
iron-regulated protein of Neisseria
meningitidis are bactericidal and strain specific. Infect
Immun 58: 3036-3041.
Pettersson, A., van der Ley, P.,
Poolman, J. T., y Tommassen, J., (1993)
Molecular characterization of the 98-kilodalton
iron-regulated outer membrane protein of
Neisseria meningitidis. Infect Immun 61:
4724-4733.
Pettersson, A., Klarenbeek, V.,
van Deurzen, J., Poolman, J. T., y Tommassen,
J., (1994a) Molecular characterization of the structural gene
for the lactorferrin receptor of the meningococcal strain H44/76.
Microbial Pathogen 17: 395-408.
Pettersson, A., Maas, A., y
Tommassen, J., (1994b) Identification of the
iroA gene product of Neisseria meningitidis as a
lactoferrin receptor. J Bacteriol
176:1764-1766.
Renauld-Mongénie, G.,
Poncet, D., y Quentin-Millet, M. J.
(1996) Study of human transferrin binding sites within the
transferrin binding protein Tbp2 from N. meningitidis M982
using the pMAL expression system. In Pathogenic Neisseria.
Zollinger, W. D., Frasch, C. E., y Deal, C. D. (eds). Abstract book
from the 10th Pathogenic Neisseria Conference, págs.
585-586.
Sambrook, J., Fritsch, E. F., y
Maniatis, T. (1989) Molecular cloning: a laboratory
manual. 2ª ed. Cold Spring Harbor, NY: Cold Spring Harbor
Laboratory Press.
Schryvers, A. B., y Morris, L. J.
(1988) Identification and characterization of the human
lactoferrin-binding protein from Neisseria
meningitidis. Infect Immun 56:1144-1149.
Tommasen, J., y Lugtenberg, B.
(1980) Outer membrane protein e of Escherichia coli
K-12 is co-regulated with alkaline
phosphatase. J. Bacteriol.
143:151-157.
Tommassen, J., van Tol, H., y
Lugtenberg, B. (1983) The ultimate localization of an
outer membrane protein of Escherichia coli
K-12 is not determined by the signal sequence.
EMBO J. 2:1275-1279.
van Berkel, P. H. C, Geerts, M. E.
J., van Veen, H. A., Kooiman, P. M., Pieper, F.
R., de Boer, H. A., y Nuijens, J. H. (1995)
Glycosylated and unglycosylated human lactoferrins both bind iron
and show identical affinities towards human lysozyme and bacterial
polysaccharide, but differ in their susceptibilities towards tryptic
proteolysis. Biochem J 312:
107-114.
van der Ley, P., Heckels, J. E.,
Virji, M., Hoogerhout, P., y Poolman, J, T.
(1991) Topology of outer membrane porins in pathogenic Neisseria
spp. Infect Immun 59: 2963-2971.
van der Ley, P., y Poolman, J. T.
(1992) Construction of a multivalent meningococcal strain
based on the class 1 outer membrane protein. Infect Immun
60: 3156-3161.
von Heijne, G. (1989) The
structure of signal peptides from bacteria! lipoproteins. Prot
Eng 2: 531-534.
Young, R, A., y Davis, R. W.
(1983) Yeast RNA polymerase II genes: isolation and antibody
probes. Science 222: 778-782.
(1) INFORMACIÓN GENERAL
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- SOLICITANTE: University of Utrech, Technology Foundation
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Vacuna
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- NÚMERO DE SECUENCIAS: 10
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- DIRECCIÓN POSTAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- DIRECCIÓN: SmithKline Beecham, Corporate IP Department
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CALLE: New Horizons Court, dos
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: Brentford
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- ESTADO: Middlesex
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- PAÍS: Reino Unido
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- CÓDIGO POSTAL: TW8 EP
\vskip0.800000\baselineskip
- (v)
- FORMA LEGIBLE POR EL ORDENADOR
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- TIPO DE MEDIO: Disco flexible
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- ORDENADOR: IBM Compatible
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- SISTEMA OPERATIVO: DOS
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- SOFTWARE: FastseQ para Windows Versión 2,0
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- DATOS DE LA SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE PRESENTACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
- (vii)
- DATOS DE LA SOLICITUD ANTERIOR
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE PRESENTACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
- (viii)
- INFORMACIÓN SOBRE EL ABOGADO/AGENTE
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: DALTON, Marcus Jonathan William
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- NÚMERO DE REGISTRO: XXXXXX
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- REFERENCIA/NÚMERO DE CERTIFICADO: B45106
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- TELÉFONO: (0181) 975 6348
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TELEFAX: (0181) 975 6177
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 2277 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CEPA: Neisseria meningitidis cepa BNCV
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: Secuencia Codificante
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- SITUACIÓN: 100...2274
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEC ID Nº: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 725 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (v)
- TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CEPA: Neisseria meningitidis cepa BNCV
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEC ID Nº: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 2169 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CEPA: Neisseria meningitidis cepa M981
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: Secuencia Codificante
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- SITUACIÓN: 1...2166
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEC ID Nº: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 722 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (v)
- TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CEPA: Neisseria meningitidis cepa M981
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEC ID Nº: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 2226 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CEPA: Neisseria meningitidis cepa H44/76
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: Secuencia Codificante
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- SITUACIÓN: 1...2223
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEC ID Nº: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 741 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (v)
- TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CEPA: Neisseria meningitidis cepa H44/76
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEC ID Nº: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 7:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 2262 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CEPA: Neisseria meningitidis cepa M990
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: Secuencia Codificante
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- SITUACIÓN: 1...2259
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEC ID Nº: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 753 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (v)
- TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CEPA: Neisseria meningitidis cepa M990
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEC ID Nº: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 2142 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CEPA: Neisseria meningitidis cepa 881607
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: Secuencia Codificante
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- SITUACIÓN: 1...2121
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEC ID Nº: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 10:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 707 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (v)
- TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CEPA: Neisseria meningitidis cepa 881607
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEC ID Nº: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
Claims (12)
1. Una vacuna que comprende una cantidad eficaz
de una proteína B de unión a lactoferrina no unida a lípidos de
Neisseria meningitidis, o una proteína de fusión de la misma,
y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
2. La vacuna de la reivindicación 1 que
comprende una cantidad eficaz de polipéptido LbpB recombinante de
Neisseria meningitidis, que comprende una secuencia de
aminoácidos adicional que facilita la purificación del
polipéptido.
3. La vacuna de la reivindicación 1 ó 2, que
comprende una cantidad eficaz de polipéptido LbpB que comprende una
secuencia de aminoácidos que es al menos el 70% idéntica a la
secuencia de aminoácidos de la SEC ID Nº:2, SEC ID Nº: 4, SEC ID Nº:
6, SEC ID Nº: 8 o SEC ID Nº: 10, durante su longitud completa, o una
proteína de fusión de la misma.
4. La vacuna de la reivindicación 1 ó 2, que
comprende una cantidad eficaz de polipéptido LbpB que comprende una
secuencia de aminoácidos que es al menos el 90% idéntica a la
secuencia de aminoácidos de la SEC ID Nº: 4, SEC ID Nº: 6, SEC ID
Nº: 8 o SEC ID Nº: 10 durante su longitud completa, o una proteína
de fusión de la misma.
5. La vacuna de la reivindicación 1 ó 2 que
comprende una cantidad eficaz de polipéptido LbpB de Neisseria
meningitidis que comprende una secuencia de aminoácidos de SEC
ID Nº: 2, 4, 6, 8 ó 10, de la posición de aminoácido 19 al extremo C
del polipéptido, o una proteína de fusión de la misma.
6. La vacuna de la reivindicación 5, en el que
el polipéptido LbpB tiene la secuencia de aminoácidos de la SEC ID
Nº: 2, 4, 6, 8 ó 10, o una proteína de fusión de la misma.
7. La vacuna de acuerdo con una cualquiera de
las reivindicaciones 1-6, en la que dicha
composición comprende al menos un antígeno de N. meningitidis
diferente.
8. Un procedimiento para preparar una vacuna que
comprende las etapas de producir LbpB recombinante unido a un lípido
cultivando una célula huésped que comprende un sistema de fusión
recombinante que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica
un polipéptido que es al menos el 70% idéntico al de la SEC ID Nº:
2, SEC ID Nº: 4, SEC ID Nº: 6, SEC ID Nº: 8, SEC ID Nº: 10 durante
su longitud completa, o una proteína de fusión de la misma, en la
que dicho sistema de expresión es capaz producir un polipéptido LbpB
recombinante en una célula huésped compatible; y recuperar el
polipéptido del cultivo y formular con un vehículo adecuado.
9. El procedimiento de la reivindicación 8, en
el que el polipéptido LbpB recuperado del cultivo es parte de una
vesícula de la membrana externa.
10. Un polipéptido LbpB no unido a lípidos de
Neisseria meningitidis que comprende una secuencia de
aminoácidos que es al menos el 70% idéntica a la secuencia de
aminoácidos de la SEC ID Nº: 2, SEC ID Nº: 4, SEC ID Nº: 6, SEC ID
Nº: 8 o SEC ID Nº: 10 durante su longitud completa, o una proteína
de fusión del mismo, para uso en terapia, en el que el polipéptido
se administra en una cantidad eficaz.
11. Uso de una cantidad eficaz de polipéptido
LbpB no unido a lípidos de Neisseria meningitidis que
comprende una secuencia de aminoácidos que es al menos el 70%
idéntica a la secuencia de aminoácidos de la SEC ID Nº: 2, SEC ID
Nº: 4, SEC ID Nº: 6, SEC ID Nº: 8 o SEC ID Nº: 10 durante su
longitud completa, o una proteína de fusión del mismo, en la
preparación de un medicamento para prevenir o tratar enfermedad
causada por Neisseria en un ser humano.
12. El uso de acuerdo con la reivindicación 11,
en el que dicho polipéptido o proteína es para administrar por vía
oral, por vía subcutánea, por vía intratraqueal, por vía
intramuscular o por vía intranasal.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GBGB9717423.9A GB9717423D0 (en) | 1997-08-15 | 1997-08-15 | Vaccine |
GB9717423 | 1997-08-15 | ||
GB9802544 | 1998-02-05 | ||
GBGB9802544.8A GB9802544D0 (en) | 1998-02-05 | 1998-02-05 | Vaccine |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2275314T3 true ES2275314T3 (es) | 2007-06-01 |
Family
ID=26312080
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98945224T Expired - Lifetime ES2275314T3 (es) | 1997-08-15 | 1998-08-10 | Proteina de neisseria de union a lactoferrina. |
Country Status (18)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7105316B2 (es) |
EP (1) | EP1003874B1 (es) |
JP (1) | JP2001514894A (es) |
KR (1) | KR100509712B1 (es) |
CN (1) | CN1204253C (es) |
AT (1) | ATE344325T1 (es) |
AU (1) | AU744733B2 (es) |
BR (1) | BR9811907A (es) |
CA (1) | CA2301332A1 (es) |
CO (1) | CO4810233A1 (es) |
DE (1) | DE69836333T2 (es) |
ES (1) | ES2275314T3 (es) |
IL (1) | IL134436A0 (es) |
NO (1) | NO20000731L (es) |
NZ (1) | NZ502750A (es) |
PL (1) | PL194800B1 (es) |
TR (1) | TR200000416T2 (es) |
WO (1) | WO1999009176A1 (es) |
Families Citing this family (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN102580072A (zh) * | 1999-05-19 | 2012-07-18 | 诺华疫苗和诊断有限公司 | 组合式奈瑟球菌组合物 |
GB0007433D0 (en) * | 2000-03-27 | 2000-05-17 | Microbiological Res Authority | Recombinant transferrin binding proteins |
GB0011108D0 (en) * | 2000-05-08 | 2000-06-28 | Microscience Ltd | Virulence gene and protein and their use |
GB0107219D0 (en) * | 2001-03-22 | 2001-05-16 | Microbiological Res Authority | Immunogenic commensal neisseria sequences |
CN1674933B (zh) | 2002-08-02 | 2012-09-26 | 葛兰素史密丝克莱恩生物有限公司 | 疫苗组合物 |
AU2004277342B2 (en) | 2003-10-02 | 2010-12-16 | Glaxosmithkline Biologicals S.A. | Pertussis antigens and use thereof in vaccination |
GB0409748D0 (en) * | 2004-04-30 | 2004-06-09 | Chiron Srl | Lactoferrin cleavage |
CA2654706A1 (en) | 2006-06-12 | 2007-12-21 | Nathalie Devos | Neisseria meningitidis lipooligosaccharide vaccine |
WO2011110635A1 (en) | 2010-03-10 | 2011-09-15 | Glaxosmithkline Biologicals S.A. | Immunogenic composition |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2692592B1 (fr) * | 1992-06-19 | 1995-03-31 | Pasteur Merieux Serums Vacc | Fragments d'ADN codant pour les sous-unités du récepteur de la transferrine de Neisseria meningitidis et procédés les exprimant. |
FR2720408B1 (fr) * | 1994-05-31 | 1996-08-14 | Pasteur Merieux Serums Vacc | Fragments Tbp2 de Neisseria meningitidis. |
US6048539A (en) * | 1995-11-02 | 2000-04-11 | Connaught Laboratories Limited | Lactoferrin receptor protein |
-
1998
- 1998-08-10 AT AT98945224T patent/ATE344325T1/de not_active IP Right Cessation
- 1998-08-10 PL PL338649A patent/PL194800B1/pl unknown
- 1998-08-10 ES ES98945224T patent/ES2275314T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-08-10 IL IL13443698A patent/IL134436A0/xx unknown
- 1998-08-10 EP EP98945224A patent/EP1003874B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-08-10 JP JP2000509840A patent/JP2001514894A/ja active Pending
- 1998-08-10 AU AU92613/98A patent/AU744733B2/en not_active Ceased
- 1998-08-10 NZ NZ502750A patent/NZ502750A/en not_active IP Right Cessation
- 1998-08-10 TR TR2000/00416T patent/TR200000416T2/xx unknown
- 1998-08-10 DE DE69836333T patent/DE69836333T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-08-10 BR BR9811907-9A patent/BR9811907A/pt not_active Application Discontinuation
- 1998-08-10 CA CA002301332A patent/CA2301332A1/en not_active Abandoned
- 1998-08-10 CN CNB988100975A patent/CN1204253C/zh not_active Expired - Fee Related
- 1998-08-10 WO PCT/EP1998/005117 patent/WO1999009176A1/en not_active Application Discontinuation
- 1998-08-10 KR KR10-2000-7001560A patent/KR100509712B1/ko not_active IP Right Cessation
- 1998-08-18 CO CO98046967A patent/CO4810233A1/es unknown
-
2000
- 2000-02-14 NO NO20000731A patent/NO20000731L/no not_active Application Discontinuation
-
2003
- 2003-12-12 US US10/735,098 patent/US7105316B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CN1204253C (zh) | 2005-06-01 |
PL338649A1 (en) | 2000-11-06 |
ATE344325T1 (de) | 2006-11-15 |
JP2001514894A (ja) | 2001-09-18 |
NZ502750A (en) | 2002-03-01 |
CN1275164A (zh) | 2000-11-29 |
NO20000731D0 (no) | 2000-02-14 |
BR9811907A (pt) | 2000-08-15 |
KR20010022952A (ko) | 2001-03-26 |
DE69836333T2 (de) | 2007-04-19 |
IL134436A0 (en) | 2001-04-30 |
CA2301332A1 (en) | 1999-02-25 |
AU9261398A (en) | 1999-03-08 |
WO1999009176A1 (en) | 1999-02-25 |
PL194800B1 (pl) | 2007-07-31 |
US20040131634A1 (en) | 2004-07-08 |
US7105316B2 (en) | 2006-09-12 |
DE69836333D1 (de) | 2006-12-14 |
AU744733B2 (en) | 2002-02-28 |
NO20000731L (no) | 2000-03-31 |
EP1003874B1 (en) | 2006-11-02 |
TR200000416T2 (tr) | 2000-07-21 |
CO4810233A1 (es) | 1999-06-30 |
EP1003874A1 (en) | 2000-05-31 |
KR100509712B1 (ko) | 2005-08-24 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US10851138B2 (en) | Methods of preparing P. gingivalis antibodies | |
ES2400280T3 (es) | Antígenos de estreptococos | |
ES2389719T3 (es) | Proteínas que comprenden regiones conservadas del antígeno de superficie de Neisseria meningitidis NhhA | |
JP2009500037A (ja) | Haemophilusinfluenzae誘発性疾患のためのキメラワクチン | |
EP1855595A2 (en) | Pharmaceutical liposomal compositions | |
JP2009500037A5 (es) | ||
ES2252946T3 (es) | Polinucleotidos y polipeptidos basb029 derivados de neisseria meningitis. | |
Martin et al. | Candidate Neisseria meningitidis NspA vaccine | |
ES2275314T3 (es) | Proteina de neisseria de union a lactoferrina. | |
ES2281914T3 (es) | Antigeno del grupo de union a adhesina de helicobacter pylori. | |
ES2381967T3 (es) | Antígeno de streptococcus del grupo B | |
PT680765E (pt) | Vacina para estirpe não tipável de haemophilus influenzae. | |
ES2253893T3 (es) | Polipeptidos antigenicos de neisseria meningitidis correspondientes a polinucleotidos y anticuerpos protectores. | |
ES2912751T3 (es) | Composiciones inmunogénicas y vacunas derivadas de proteínas receptoras de superficie bacteriana | |
JP2005532789A (ja) | 減少した酵素活性を有する型別不能なインフルエンザ菌(Haemophilusinfluenza)のP4タンパク質の変異体 | |
US20070014841A1 (en) | Pharmaceutical compositions | |
ES2255488T3 (es) | Clonacion y expresion de proteinas de union a transferrina de haemophilus somnus. | |
ES2337773T3 (es) | Antigenos de streptococcus del grupo b y fragmentos de adn correspondientes. | |
BRPI0710064A2 (pt) | composição farmacêutica contendo a proteìna nmb0938 | |
US20030187221A1 (en) | Peptides for the preparation of vaccines against bordetella pertussis and bordetella parapertussis | |
CZ2000530A3 (cs) | Protein Neisserie vázající laktoferin | |
US20040258695A1 (en) | Transferrin binding peptides and uses thereof | |
MXPA00001591A (es) | Proteina de union de lactoferrina de neiseria | |
ES2356077T3 (es) | Vacuna quimérica para una enfermedad inducida por haemophilus influenzae. | |
WO2005113602A1 (en) | Coiled-coil microbial antigens |