PELÍCULA TUBULAR DE CINCO CAPAS, ESTIRADA BIAXIALMENTE, CAPAZ DE SER SELLADA, PARA EMPACAR Y ENVOLVER ALIMENTOS EN ESTADO PASTOSO, CARNE Y CARNE CON HUESO, Y SU USO
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a una película tubular de cinco capas, estirada biaxialmente, capaz de contracción, capaz de ser sellada, con me or impermeabilidad al oxígeno, y a su uso para empacar y envolver alimentos en estado pastoso, carne y carne con hueso. Del documento DE 43 39 337 C2 ya es conocida una película tubular de cinco capas para empacar y envolver alimentos en estado pastoso, particularmente envoltura para embutidos, a base de poliamida. Esta película tubular está constituida por una capa interior y una capa exterior constituidas del mismo material de poliamida; una capa intermedia de poliolefina, como también dos capas adherentes constituidas del mismo material dispuestas respectivamente entre la capa interior y la capa intermedia y entre la capa intermedia y la capa exterior. Las capas interior y exterior están constituidas de al menos una poliamida alifática y/o al menos una copoliamida alifática, como también al menos de una poliamida parcialmente aromática y/o al menos una copoliamida parcialmente aromática, siendo la proporción de la poliamida y/o copoliamida parcialmente aromática es de 5 a 60% en peso,
REF: 148459 con relación al peso total de la mezcla polímera de poliamidas y copoliamidas parcialmente aromáticas y alifáticas. A tal película tubular, la cual es fabricada mediante coextrusión, se le confiere capacidad controlada de contracción mediante de estiramiento biaxial y termofi ación. Tal película tubular es susceptible de mejoras en cuanto a las características técnicas de aplicación que resultan importantes para envolver o empacar carne, particularmente carne con hueso. En el caso de carne con hueso existe el peligro de que los huesos sobresalientes perforen la película después de la contracción de la película de empaque sobre el contenido, debido a que su resistencia a la perforación es demasiado reducida. Tales películas tubulares, previstas para empacar y envolver carne o bien carne con hueso y alimentos en estado pastoso, también debieran poder cerrarse de manera sencilla mediante sellado térmico. En el caso de bolsas fabricadas de tales películas tubulares resulta particularmente importante la resistencia de la costura de sellado. Si a modo de ejemplo un trozo de jamón o carne cae desde un tubo de llenado en una bolsa constituida por una película de plástico soldada en su extremo inferior por medio de una costura de sellado térmico, se producen cargas considerables en función del peso a causa de la caída del producto a empacar en la bolsa, las cuales pueden provocar la rotura de la costura de sellado térmico y, en consecuencia.
que la bolsa se abra de nuevo totalmente por su extremo inferior. También durante la operación ulterior de aplicación de vacío y contracción de las bolsas se somete a la costura de sellado térmico a cargas extremas. También el transporte y almacenamiento de las bolsas llenas impone altas exigencias a la resistencia a la perforación de la película y la resistencia de la costura de sellado térmico. La presente invención tiene por lo tanto la finalidad de proporcionar una película tubular estirada biaxialmente, capaz de contracción, capaz de ser selladas, para empacar y envolver alimentos en estado pastoso, carne y carne con hueso, la cual además de los requerimientos exigibles normalmente de tales películas de empaque como son la reducida permeabilidad al vapor de agua y al oxígeno, presente por una parte una elevada resistencia a la penetración de la película tubular y, por otra parte, una elevada resistencia de la costura de sellado. La presente invención tiene además la finalidad de una mejora adicional a la película de empaque en cuanto a la impermeabilidad al oxígeno. Esta finalidad se satisface de conformidad con la invención mediante una película tubular de cinco capas, estirada biaxialmente, capaz de contracción y capaz de ser sellada con las características distintivas de la reivindicación 1.
La capa interior contiene al menos una copoliamida capaz de ser sellada. Tales copoliamidas en sí conocidas son producidas a partir de monómeros seleccionados del grupo que comprende caprolactama, laurinlactama, ácido omegaaminounodecanoico, ácido adipíco, ácido azelaico, ácido sebácico, ácido decandicarboxílico, ácido dodecandicarboxílico, ácido tereftálico, ácido isoftálico, tetrametilendiamina, pentametilendiamina, hexametilendiamina, octametilendiamina y xililendiamina . El espesor de la capa interior está comprendido entre 5 y 16 firn. Mediante la adición de una poliamida amorfa y/o una homopoliamida y/o una poliolefina modificada a una copoliamida en la capa interior se incremento significativamente en forma imprevisible la resistencia de la costura de sellado con respecto a copoliamida pura, respectivamente se obtienen elevadas resistencias de costura de sellado ya a bajas temperaturas de sellado. Con ello la película inventiva presenta considerables ventajas en cuanto a la técnica de aplicación. Como poliamídas amorfas para la capa interior se emplean poliamídas cuya temperatura de transición vitrea en estado seco se encuentra entre 50 y 2002C. Los ejemplos de esto son poliamida 6I/6T, poliamida 6-3-T y poliamida 61. Como homopoliamidas para la capa interior se usan poliamídas que se pueden producir de los mismos monómeros como las copoliamidas ya descritas en lo precedente. Las homopoliamidas pueden tener tanto carácter alifático como también parcialmente aromático. Las poliolefinas modificadas son copolímeros de etileno o propileno y opcionalmente otras alfaolefinas lineales con 3 a 8 átomos de carbono con ácidos carboxílicos alfa-beta-insaturados , preferentemente ácido acrílico, ácido metacrílico y/o sus sales metálicas y/o sus ésteres alquílicos o correspondientes copolímeros de injerto de dichos monómeros en poliolefina o copolímeros de etileno/acetato de vinilo parcialmente saponificados, los cuales opcionalmente están polimerizados por injerto con un ácido carboxílico alfa-beta-insaturado y presentan un grado reducido de saponificación, así como sus mezclas. Las poliolefinas modificadas pueden ser además homopolimeros ó copolímeros modificados del etileno y/o propileno y opcionalmente otras alfaolefinas lineales con 3 a 8 átomos de carbono, que contienen injertados monómeros seleccionados del grupo de los ácidos dicarboxílieos alfa-beta-insaturados, preferentemente ácido maleico, ácido fumárico, ácido itacónico o sus anhídridos, ésteres, amidas o imidas. El componente principal de la capa interior es una copoliamida capaz de ser sellada, o bien una mezcla de copoliamidas capaz de ser selladas, estando presente esta componente principal en proporciones comprendidas entre 50 y 95% en peso. Los componentes restantes: poliamida amorfa y/o homopoliamida y/o poliolefina modificada pueden ser mezcladas a la componente principal en respectivas proporciones de 1 a 30% en peso, preferentemente 5 a 25% en peso con respecto al total de la capa interior. En el caso de la capa de poliolefina modificada se trata de copolímeros de etileno o propileno y opcionalmente otras alfaolefinas lineales con 3 a 8 átomos de carbono con ácidos carboxílieos alfa-beta-insaturados , preferentemente ácido acrílico, ácido metacrílico y/o sus sales metálicas y/o sus ásteres alquílicos o correspondientes copolímeros de injerto de dichos monómeros en poliolefina o copolímeros de etileno/acetato de vinilo, parcialmente saponificados, que están opcionalmente polimerizados por injerto con un ácido carboxílico alfa-beta-insaturado y que presentan un grado reducido de saponificación, así como sus mezclas. Las poliolefinas modificadas pueden ser además homopolímeros ó copolímeros modificados del etileno y/o propileno y opcionalmente otras alfaolefinas lineales con 3 a 8 átomos de carbono, que contienen injertados monómeros seleccionados del grupo de los ácidos dicarboxílieos alfa-beta-insaturados, preferentemente ácido maléico, ácido fumárico, ácido itacónico o sus anhídridos, ésteres, amidas o imidas. El espesor de la capa de poliolefina modificada está comprendido entre 5 y 30 µ?a.
Adicionalmente se mejora drásticamente la película en cuanto a su impermeabilidad al oxígeno por medio de una capa impermeable al oxígeno constituida de un copolímero de alcohol etilenvinílico que se dispone entre la capa exterior y "la capa intermedia, y mediante el empleo de una capa intermedia en base a poliamida. Como capa intermedia sirve en la envoltura inventiva una capa constituida de al menos una homopoliamida y/o al menos una copoliamida y/o al menos un copolímero de etileno con alcohol vinílico y/o una poliolefina modificada. El espesor de esta capa está comprendido entre 10 y 35 Jim. Las homopoliamidas y copoliamidas apropiadas son conocidas y pueden ser producidas de correspondientes monómeros como son, por ejemplo, caprolactama, laurinlactama, ácido omega-aminoundecanoico, ácido adípico, ácido azelaico, ácido sebácico, ácido decandicarboxílico, ácido dodecan-tricarboxílico, ácido tereftálico, ácido isoftálico, tetrametilendiamina, pentametilendiamina, hexametilendiamina, octametilendiamina y xililendiamina . Las homoamidas y copoliamidas preferidas son: poliamida 6, poliamida 12, poliamida 610, poliamida 612, poliamida MXD6, poliamida 6/66, poliamida 6/12, poliamida 6I/6T. Las poliolefinas modificadas que pueden estar contenidas en la capa intermedia, son copolímeros de etileno o propileno y opcionalmente otras alfaolefinas lineales con 3 a 8 átomos de carbono con ácidos carboxílicos alfa-beta-insaturados, preferentemente ácido acrílico, ácido metacrílico y/o sus sales metálicas y/o sus ésteres alquílicos o correspondientes copolímeros de injerto de los monómeros mencionados en poliolefinas o copolímeros de etileno/acetato de vinilo parcialmente saponificados, los cuales están opcionalmente polimerizados por injerto con un ácido carboxílico alfa-beta-insaturado y que presentan un grado reducido de saponificación, o bien sus mezclas. Las poliolefinas modificadas pueden ser además homopolímeros o copolímeros modificados del etileno y/o propileno y opcionalmente otras alfaolefinas lineales con 3 a 8 átomos de carbono, que contienen injertados monómeros seleccionados del grupo de los ácidos dicarboxílicos alfa-beta-insaturados, preferentemente ácido maléico, ácido fumárico, ácido itacónico o sus anhídridos, ésteres, amidas o imidas. Copolímeros de etileno con alcohol vinílico, los cuales pueden estar contenidos en la capa intermedia, son producidos por medio de la saponificación completa de copolímeros del etileno con acetato de vinilo . Por lo general a proporción de etileno en los copolímeros de alcohol etilenvinílico está comprendida entre 27 y 48% en moles. Como aditivo para la capa intermedia se prefieren copolímeros de alcohol etilenvinílico cuya proporción de etileno está comprendida entre 27 y 38% en moles. El componente principal de la capa intermedia son homopoliamidas , por sí solas o en mezclas, copoliamidas, por sí solas o en mezclas, o mezclas constituidas de homopoliamidas y copoliamidas, siendo que esta componente principal esta presente en proporciones comprendidas entre 50 y 100% en peso. En el caso de la presencia de otras componentes como son copolímeros de etileno con alcohol vinílico y/o poliolefinas modificadas, las mismas están mezcladas con la componente principal en respectivas proporciones de 0 a hasta 50% en peso, con respecto al total de la capa intermedia . A continuación sigue una capa constituida de un copolímero de alcohol etilenvinílico . En este caso se trata de los mismos copolímeros como los que también pueden estar contenidos en la capa intermedia, importando sin embargo en este caso la proporción preferida de etileno entre 34 y 48% en moles. A los copolímeros de alcohol etilenvinílico de esta capa se les pueden añadir homopoliamidas o copoliamidas y/o polietilenos modificados. El espesor de esta capa está comprendido entre 3 y 1 0 µp?. Las homopoliamidas o copoliamidas apropiadas son conocidas y pueden ser producidas a partir de correspondientes monómeros, como son, por ejemplo, caprolactama, laurinlactama, ácido omega-aminoundecanoico, ácido adipíco, ácido azeláico, ácido sebácido, ácido decandicarboxílico, ácido dodecan-dicarboxílico , ácido tereftálico, ácido isoftálico, tetrametilendiamina, pentametilendiamina, hexametilendiamina, octametilendiamina y xi1i1endiamina . Las homopoliamidas y copoliamidas preferidas son: poliamida 6, poliamida 12, poliamida 610, poliamida 612, poliamida MXD6, poliamida 6/66, poliamida 6/12, poliamida 6I/6T. Las poliolefinas modificadas son copolímeros de etileno o propileno y opcionalmente otras alfadefinas lineales con 3 a 8 átomos de carbono con ácidos carboxílicos alfa-beta-insaturados , preferentemente ácido acrílico, ácido metacrílico y/o sus sales metálicas y/o sus ásteres alquílicos o correspondientes copolímeros de injerto de los monómeros mencionados sobre poliolefina o copolímeros de etileno/acetato de vinilo parcialmente saponificados, los cuales están opcionalmente polimerizados por injerto con un ácido carboxílico alfa-beta-insaturado y que presentan un grado reducido de saponificación, o sus mezclas. Las poliolefinas modificadas pueden ser además homopolímeros o copolímeros del ¦ etileno y/o propileno y opcionalmente otras alfaolefinas lineales con 3 a 8 átomos de carbono, que contienen injertados monómeros seleccionados del grupo de los ácidos dicarboxílieos alfa-beta-insaturados, preferentemente ácido maléico, ácido fumárico, ácido i acónico o sus anhídridos, ésteres, amidas o imidas. El componente principal de esta capa es un copolímero de alcohol etilenvinílico en una proporción de 60 a 100% en peso. En el caso de estar presentes otras componentes como ser homopoliamidas y copoliamidas y poliolefinas modificadas, las mismas pueden estar añadidas a la componente principal en respectivas proporciones 0 a 40% en peso con respecto al total de esta capa. La capa exterior está constituida de poliolefinas y/o de poliolefinas modificadas. Como capa exterior también se pueden emplear mezclas a voluntad de estas dos componentes . El espesor de esta capa está comprendido entre 3 y 15 µp?. Como poliolefinas se emplean preferentemente homopolímeros de etileno o propileno y/o copolímeros de alfaolefinas lineales con 2 a 8 carbonos de átomos . Para la capa central se emplea preferentemente polietxleno lineal de baja densidad, polietileno de alta densidad, homopolímeros de polipropileno, copolímeros de polipropileno en bloque y de polipropileno aleatorios. En el caso de las poliolefinas modificadas se trata de copolímeros de etileno o propileno y opcionalmente otras alfaolefinas lineales con 3 a 8 átomos de carbono con ácidos carboxílieos alfa-beta-insaturados , preferentemente ácido acrílico, ácido metacrílico y/o sus sales metálicas y/o sus ésteres alquílieos o correspondientes polímeros de injerto de los monómeros mencionados en poliolefina o copolímeros de etileno/acetato de vinilo parcialmente saponificados, los cuales están opcionalmente polimerizados por injerto con un ácido carboxílico alfa-beta-insaturado y los cuales presentan un grado reducido de saponificación, o sus mezclas. Las poliolefinas modificadas pueden ser también homopolímeros o copolímeros modificados del etileno y/o propileno y opcionalmente otras alfaolefinas lineales con 3 a 8 átomos de carbono que contienen injertados monómeros seleccionados del grupo de los ácidos dicarboxílieos alfa-beta-insaturados, preferentemente ácido maleico, ácido fumárico, ácido itacónico y sus anhídridos, ésteres, amidas o imidas. La película tubular puede contener además agentes auxiliares usuales, como ser por ejemplo, agentes antiadherentes, estabilizadores, agentes antiestáticos o' agentes lubricantes. Estos agentes auxiliares se añaden generalmente en proporciones de 0,1 a 5% en peso. Además es posible teñir la película mediante la adición de pigmentos o mezclas de pigmentos. Las películas tubulares de acuerdo a la presente invención se producen mediante coextrusión, siendo que los polímeros individuales para las diferentes capas se plastifican y homogenizan en cinco extrusionadoras y a continuación las cinco corrientes de material fundido se conforman mediante un cabezal extrusionador de cinco capas en función de los espesores de capa individual deseados para obtener un tubo primario, el cual es estirado biaxialmente y termofijado . Las películas tubulares de acuerdo a la presente invención presentan espesores de pared totales de 30 a 100 µ??, preferentemente 40 a 80 µ??. En cuanto a la resistencia de la costura de sellado, como también la resistencia a la penetración y permeabilidad al oxígeno, sorprendentemente las películas tubulares de conformidad con la presente invención son notoriamente superiores a las películas tubulares del documento DE 43 39 337 C2. Para la determinación de la resistencia de costura de sellado, las respectivas películas tubulares se soldaron por sus caras interiores transversalmente con respecto a la dirección de avance con un dispositivo soldador de laboratorio SGPE 20 de la Cía. W.Kopp Verpackungsmaschinen. A partir de las películas tubulares soldadas se obtuvieron tiras de ensayo de 25 mra de ancho de manera que la costura de soldadura quedó transversal con respecto a la dirección longitudinal de la tira. Las tiras de ensayo fueron estiradas hasta la rotura de la costura de soldadura en una máquina para ensayar la resistencia a la tracción de la Cía. Instron, con una velocidad de estiramiento de 500 mm/min. La fuerza máxima alcanzada bajo estas condiciones se ha designado a continuación como resistencia de costura de sellado. Como medida de la resistencia a la penetración se determina el trabajo de deterioración necesario durante el ensayo de resistencia a la penetración. La determinación del trabajo de deterioración tiene lugar de acuerdo a las sugerencias de la norma DIN 53373, habiéndose sin embargo empleado, apartándose de esta norma DIN, como cuerpo de impacto una punta cilindrica templada de forma de A con 3 mm de diámetro de acuerdo a la norma DIN EN 28 734, siendo la velocidad de ensayo 500 mm/min. El trabajo de deterioración es la energía consumida hasta la primera fisura de la muestra de ensayo. La permeabilidad al. oxígeno fue determinada de acuerdo a la norma ASTM D3985-81(88) con un aparato OXTRAN 200-H de la Cía. Modern Controls Inc. a 23SC y 50% de humedad relativa. La película tubular según el documento DE 43 39 337 C2 (Ejemplo Comparativo 1) no pudo ser soldada con temperaturas de sellado de 140 y 2002C, habiéndose logrado por el contrario con las películas tubulares de acuerdo a la presente invención una satisfactoria hasta buena resistencia de costura de sellado a temperaturas de sellado de solamente 1402C. Con una temperatura de sellado de 2002C se obtienen en el caso de las películas tubulares de acuerdo a la presente invención resistencias de costura de sellado que son superiores por al menos 18% a aquellas de los ejemplos comparativos . También en los ensayos de resistencia a la penetración las películas tubulares inventivas mostraron valores comparables hasta significativamente mayores para el trabajo de deterioración. La presente invención será descrita en forma más detallada mediante los siguientes ejemplos: Ejemplo 1: Los polímeros individuales para las diferentes capas fueron plastificados y homogeneizados en cinco extrusionadoras . Las cinco corrientes de material fundido se alimentaron a un cabezal extrusionador de cinco capas en función de las relaciones de espesor de capa individual deseadas y fueron conformadas para obtener un tubo primario, siendo el mismo estirado biaxialmente y termofijado. El tubo primario presentaba un diámetro de 45,5 mm y un espesor de pared medio total de 0,50 mm. Fue calentado mediante radiación infrarroja a 116SC y estirado con una relación de estiramiento superficial de 9.2. La manga estirada biaxialmente fue termofijada, aplastada y bobinada. El espesor medio total de la pared de la manga era de 55 µ?t?, mientras que su anchura plana era de 210 mm. Las capas de la manga tubular terminada estaban constituidas de los siguientes polímeros con los espesores individuales indicados : 1. Capa (capa exterior): Mezcla de 40% de polietileno (LDPE) , Lupolen 1804 H de la Cía. BASF AG y 60% de polietileno modificado Admer F 478 E de la Cía. Mitsui Chemicals Inc . ; 6 µ?ta
2. Capa: Copolímero de alcohol etilen- vinílico, Soarnol AT4406 de la Cía. Nippon Gohsei; 6 µp? 3. Capa : Poliamida 6/12, Grilon CR9 de la Cía. EMS Chemie; 22 µ??. . Capa : Agente adherente, polietileno modificado, Admer NF 478 ? de la Cía. Mitsui Chemicals Inc.; 12 |im. Capa, (Capa interior) Mezcla de 90% de poliamida 6/12, Grilon CF6S de la Cía. EMS Chemie y 10% de poliamida 12, UBE nylon 3030 B de la Cía. UBE Industries Ltd. ; 10 µp?. Para la resist ia de costura de sellado se determinaron los siguientes valores : Temperatura de sellado 1402C: 8 N/25 mm Temperatura de sellado 200aC: 94 N/25 mm El trabajo de deterioración fue de 560 mJ. La permeabilidad al oxígeno fue de 6.0 cm3/m2 dbar. Ejemplo 2 : Los polímeros individuales para las diferentes capas fueron plastificados y homogeneizados en cinco extrusionadoras . Las cinco corrientes de material fundido se alimentaron a un cabezal extrusionador de cinco capas en función de las relaciones de espesor de capa individual deseadas, y fueron conformadas para obtener un tubo primario, el cual fue estirado biaxialmente y termofijado. El tubo primario presentaba un diámetro de 45,5 mm y un espesor de pared medio total de 0,53 mm. Fue calentado por medio de radiación infrarroja a 1082C y estirado con una relación de estiramiento superficial de 9,7. La manga estirada biaxialmente fue termofijada, aplastada y bobinada. El espesor de pared medio total de la manga era de 55 µ?, mientras que su anchura plana era de 208 mm. Las capas de la manga terminada estaban constituidas de los siguientes polímeros con los espesores individuales indicados : 1. Capa (Capa exterior): Mezclas de 40% polietileno (LDPE) , Lupolen 1804 H de la Cía. BASF AG y 60% de polietileno modificado, Admer NF 478 E de la Cía. Chemicals Inc.; Capa: Copolímero de alcohol etilen- vinílico, Soarnol AT4406 de la Cía. Nippon Gohsei; 6 |im. Capa: Mezcla de 40% de poliamida 6, Grilon F40 de la Cía. EMS Chemie y 50% de poliamida 6/66, Ultramid C35 de la Cía. BASF AG y 10% de poliamida 6I/6T, Grivory G21 de la Cía. EMS Chemie; 21 µp?. Capa: Agente adherente, polietileno modificado, Admer NF 478 E de la Cía. Mitsui Chemicals Inc.; 12 µ?t? Capa (Capa interior) : Mezcla de 90% de poliamida 6/12, Grilon CF6S de la Cía. EMS- Chemie y 10 % de resina ionómera, Surlyn 1652 de la Cía. Du Pont de Nemours GmbH; 10 µp?.
Para la resistencia de costura de sellado se determinaron los siguientes valores : Temperatura de sellado 140SC: 73 N/25 mm Temperatura de sellado 200=C: 94 N/25 mm El trabajo de deterioración fue de 585 mJ. La permeabilidad al oxigeno fue de 5,2 cm3/m2 dbar. Ejemplo 3 : Los polímeros individuales para las diferentes capas se plastificaron y homogenizaron en cinco extrusionadoras . Las cinco corrientes de material fundido se alimentaron a un cabezal extrusionador de cinco capas en función de las relaciones de espesor de capa individual deseadas, y fueron conformadas para obtener un tubo primario, el cual fue estirado biaxialmente y temofijado. El tubo primario presentaba un diámetro de 45,5 mm y un espesor de pared medio total de 0,52 mm. Fue calentado por medio de radiación infrarroja a 1152C y estirado con una relación de estiramiento superficial de 9.4. La manga estirada biaxialmente fue termofij ada, aplastada y bobinada. El espesor de pared medio total de 'la manga era de 55 µ??, mientras que su anchura plana era de 211 mm. Las capas de la manga tubular terminada estaban constituidas de los siguientes polímeros con los espesores individuales de capa indicados : 1. Capa (Capa exterior): Mezcla de 40% de polietileno (LDPE) , Lupolen 1804 H de la Cía. BASF AG y 60% de polietileno modificado, Admer NF 478 E de la Cía. Mitsui Chemicals Inc.; 6 µ??. 2. Capa: Copolímero de alcohol etilen- vinílico, Soarnol AT4406 de la Cía. Nippon Gohsei; 6 µp?. 3. Capa: Poliamida 6, Grilon F40 de la Cía. EMS Chemie; 21 µt?. 4. Capa: Agente adherente, polietileno modificado, Admer NF 478 E de la Cía. Mitsui Chemicals Inc., 12 µ?t? 5. Capa (Capa interior) : Mezcla de 85% de poliamida 6/12, Grilon CF6S de la Cía. EMS Chemie y 5% de poliamida 61 /6T, Grivory G21 de la Cía. EMS Chemie y 10% de resina ionómera, Surlyn 1652 de la Cía. Du Pont de Nemours GmbH, 10 |im. Para la resistencia de costura de sellado se determinaron los siguientes valores : Temperatura de sellado 1402C: 13 N/25 mm.
Temperatura de sellado 2002C: 97 N/25 mm El trabajo de deterioración fue de 530 mJ. La permeabilidad al oxígeno fue de 6,1 cm3/m2 dbar. Ej emplo Comparativo 1 : De acuerdo al documento DE 43 39 337 C2 se produjo una película tubular de cinco capas con la siguiente estructura:
1. Capa (Capa exterior) : Mezcla de 95% de poliamida 6, Durethan B40 F de la Cía. Bayer AG y 5% de poliamida 61/ 6T, Grivory G21 -de la Cía. EMS- Chemie, 21 µt?. 2. Capa: Agente adherente, polietileno modificado, Admer NF 478E de la Cía. Mitsui Chemicals Inc.; 5 µ?a 3. Capa: Polietileno (LLDPE) , Dowlex 2049 E de la Cía. DOW Chemical Company; 15 fim. 4. Capa: Agente adherente (como la 2. capa) ; 5 |Xm. 5. Capa (Capa interior): Mezcla de 95% de poliamida 6, Durethan B40 F de la Cía. Bayer AG y 5% de poliamida 6I/6T, Grivory G21 de la Cía. EMS- Chemie, 9 µt?.
Para la resistencia de costura de sellado se determinaron los siguientes valores : Temperatura de sellado 1 0aC: no selló Temperatura de sellado 200SC: no selló El trabajo de deterioración fue de 345 mJ. La permeabilidad al oxígeno fue de 20 cm3/m2 dbar. E emplo Comparativo 2 : Como en el Ejemplo 3 se preparó una película tubular de cinco capas, con la diferencia de que la quinta capa (capa interior) estaba constituida de poliamida pura 6/12, Grilon CF6S de la Cía. EMS-Chemie. 1 Para la resistencia de costura de sellado se determinaron los siguientes valores: Temperatura de sellado 140SC: 34 N/25 mm Temperatura de sellado 200aC: 80 N/25 mm El trabajo de deterioración fue de 528 mJ. La permeabilidad al oxígeno fue de 6,0 cm3/m2 dbar. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el convencional para la manufactura de los objetos o productos a que la misma se refiere .