WO2018147750A1 - Módulo de vivienda portátil con estructura inflable, piso reconfigurable en caja y dispositivo de control de presión automático - Google Patents
Módulo de vivienda portátil con estructura inflable, piso reconfigurable en caja y dispositivo de control de presión automático Download PDFInfo
- Publication number
- WO2018147750A1 WO2018147750A1 PCT/PE2017/000017 PE2017000017W WO2018147750A1 WO 2018147750 A1 WO2018147750 A1 WO 2018147750A1 PE 2017000017 W PE2017000017 W PE 2017000017W WO 2018147750 A1 WO2018147750 A1 WO 2018147750A1
- Authority
- WO
- WIPO (PCT)
- Prior art keywords
- module
- housing module
- portable housing
- module according
- floor
- Prior art date
Links
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 11
- 238000002347 injection Methods 0.000 claims description 10
- 239000007924 injection Substances 0.000 claims description 10
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 claims description 10
- 239000004033 plastic Substances 0.000 claims description 10
- 238000003860 storage Methods 0.000 claims description 10
- 238000012856 packing Methods 0.000 claims description 6
- 238000005096 rolling process Methods 0.000 claims description 4
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract description 24
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 abstract description 11
- 239000011120 plywood Substances 0.000 abstract 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 abstract 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 15
- 238000009413 insulation Methods 0.000 description 8
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 8
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 6
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 4
- JEIPFZHSYJVQDO-UHFFFAOYSA-N iron(III) oxide Inorganic materials O=[Fe]O[Fe]=O JEIPFZHSYJVQDO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 4
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 3
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 3
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 3
- 238000000034 method Methods 0.000 description 3
- 230000003449 preventive effect Effects 0.000 description 3
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 3
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 3
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 2
- 241000195493 Cryptophyta Species 0.000 description 2
- 241000252233 Cyprinus carpio Species 0.000 description 2
- 241000255925 Diptera Species 0.000 description 2
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 2
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 2
- 238000005299 abrasion Methods 0.000 description 2
- 230000000712 assembly Effects 0.000 description 2
- 238000000429 assembly Methods 0.000 description 2
- 230000003115 biocidal effect Effects 0.000 description 2
- 239000003139 biocide Substances 0.000 description 2
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 2
- 239000003063 flame retardant Substances 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 238000005065 mining Methods 0.000 description 2
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 2
- 238000004080 punching Methods 0.000 description 2
- 238000004064 recycling Methods 0.000 description 2
- 238000012384 transportation and delivery Methods 0.000 description 2
- 125000000391 vinyl group Chemical group [H]C([*])=C([H])[H] 0.000 description 2
- 229920002554 vinyl polymer Polymers 0.000 description 2
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 1
- 230000006750 UV protection Effects 0.000 description 1
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 1
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 1
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 1
- 238000005260 corrosion Methods 0.000 description 1
- 230000007797 corrosion Effects 0.000 description 1
- 238000005336 cracking Methods 0.000 description 1
- 230000009193 crawling Effects 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 238000005553 drilling Methods 0.000 description 1
- 239000000428 dust Substances 0.000 description 1
- 229920001903 high density polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 239000004700 high-density polyethylene Substances 0.000 description 1
- 230000004224 protection Effects 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 1
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 description 1
- 238000004078 waterproofing Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G11/00—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs
- E04G11/04—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs for structures of spherical, spheroid or similar shape, or for cupola structures of circular or polygonal horizontal or vertical section; Inflatable forms
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04H—BUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
- E04H15/00—Tents or canopies, in general
- E04H15/20—Tents or canopies, in general inflatable, e.g. shaped, strengthened or supported by fluid pressure
Definitions
- Portable housing module with inflatable structure, reconfigurable floor box and automatic pressure control device is
- the following invention is developed in the technical field of prefabricated houses for temporary use, fast assembly, reduced and compact storage for transport.
- tents or tents consisting of thin round iron pipes, which form the structure that supports a fabric membrane
- this module does not have a floor platform, since it is installed on the land directly, the disadvantage of this is the ease of entry of animals such as rodents, wild animals in the case of being a land located in an area with wildlife, insects, leaks, spills near this module, rainwater, etc.
- the housing modules manufactured on the basis of the transformation of sea containers, which are conditioned for housing according to the types of user requirements such as bedrooms, gyms, offices, recreation rooms , etc.
- the complexity of its transport is identified as a problem, where heavy machinery is necessary for maneuvering, lifting, installation.
- Another disadvantage is that it is necessary to have heavy transport equipment for transport, and it occupies a large space in its storage.
- Mining tents or light shelters are also known as the most commercial and well-known temporary housing module, which consists of a robust 2 "round or square tube structure, a thermally insulated PVC sheath (tarpaulin) and a platform for wood which is elevated from the ground where the tent was located, since it rests on support elements (wooden dowels) that are fixed to the ground.
- These tents have a defined electrical system, luminaires, outlets and a main box.
- the packaging box does not support lifting, lifting, sudden movements, so it always tends to break or disassemble in the transport itself, causing the elements inside it to fall or they lose, inside the box the tarpaulins of the tent, thermal covers, doors, electrical system, door and embonable iron structures are contained.
- Document BR9400160A is known in the state of the art, which is a patent for the invention of an inflatable house, which has a tubular structure made of an inflatable flexible material with a light outer fabric covering that forms the house.
- This module does not offer the security of withstanding difficult climatic factors, such as torrential rain, hail, snow, as is the case in our national area, that we have different climates. It does not have an electrical system to energize the module, nor luminaires for lighting, nor does it have a floor platform.
- the base structure of this module is similar to that of a container with a gable roof, and being separated from its structure, that is, the inflatable structure does not follow the roof path, it is likely that there is accumulation of the exterior such as snow, hail, causing its sinking by the accumulated weight, so It must be cleaned. There is no information, but the question remains whether it is possible for a person to climb to the ceiling without this module sinking or disarming.
- This patent is more related to an inflatable tent.
- a foldable mobile storage container which includes a floor assembly, a first and second assemblies side wall, rear frame assembly, front end assembly and assembly of roof. Each of the first and second side wall assemblies, rear end assembly and front end assembly pivotally engage the floor assembly to allow the mobile storage container to move between a usage configuration for storing items therein and A stowed configuration.
- the following invention aims to offer a temporary modular housing option that meets the minimum needs of residential comfort, with a reduced cost of transportation, maintenance and rapid assembly.
- the rapid assembly is due to the fact that the box in which the elements of the module are transported is foldable in such a way that it allows to form a platform that serves as a floor for the system as a whole.
- the platform can be reconfigured to form a robust packaging box, which allows you to contain the other elements of the module for storage or transport.
- the packaging box which groups all the elements of the housing module, without leaving any of them outside, from its platform to its structures and covers. This box It offers the resistance of supporting lifts, landslides, sudden movements of the operation and / or transport, without affecting its content or losing them.
- This box is fully recoverable because it is joined by means of articulated elements such as articulated elements, they prevent wear of the panels of the platform, since it is not necessary to assemble panel by panel with nails and / or other element that damage the material. This prevents the generation of waste on site, as it is forced to reuse the box to form the module packaging, adding to this attribute that it is no longer necessary to use more packaging boxes at the end of its use, due to the above .
- the inflatable structure is made up of one piece, that is, it does not depend on the union of several pieces to form the structure in general, this solves the problems in the state of the art related to the reduction of time in the installation and is solved the problem of loss of pieces since the structure is only one, as well as the reduction of accidents due to falls of structures or loss of some embondable piece, because it is an inflatable structure.
- the solution to the problem of the oxide is identified as an advantage over the state of the art, since, since it is a plastic material, there is no formation of it, nor corrosion.
- the maintenance frequency is reduced, since the housing module is encapsulated, it is not necessary to tension, hoist, cover, tie the membranes, all the membranes are attached to the flexible floor which is placed on the platform once it is installed . Considering that the module is encapsulated it will not be mistreated in its uninstallation and / or reinstallation.
- the storage space is reduced, since the packaging boxes of this invention are stackable and compact, it is identified as an advantage over the state of the art, the saving of space in the transport, as well as the possibility of transporting a module in a truck with open hopper.
- the finish of the door in the module covers is identified as an advantage in the state of the art, which solves the problem of the deterioration of the lid at the time of its removal, this finish consists of a flap around the entire interior perimeter of the door frame, this flap is used as a fixing between the module cover and the door iron frame, with this not It is necessary to cut all the excess fabric that would be formed after placing the door next to its frame, since the lid has a rolling door which leaves that space for the door with frame.
- This module consists of an inflatable structure of plastic material, which supports the weight of the covers including thermal insulation and complete electrical system, within the module a microclimate of comfort is generated to the user who inhabits it.
- the particularity of this module is that its floor is constituted by panels that together form a platform and through the articulated elements that join them will form a packing box, where all the components of the module will be stored.
- the coverage is in a way that helps the fall of elements from outside to the ground, such as rainwater, hail, snow, dust, or other foreign element that falls on the module that is not its own.
- elements such as rainwater, hail, snow, dust, or other foreign element that falls on the module that is not its own.
- a plastic PVC cover with a polyester reinforcement this membrane offers properties such as waterproofing, UV protection, resistance to weathering, high tensile strength , tearing, punching, good dimensional stability, abrasion resistance, biocide properties to prevent the formation of fungi, molds, bacteria and algae, fire retardant properties.
- the covers will be placed on both sides of the module, together with the cover to form a single piece, in this way we will encapsulate the entire module, preventing the entry of crawling animals, rodents and insects.
- the covers have a special finish in such a way that they offer two door options, one roll-up and the other for the installation of a door with frame, in both options there is no deterioration or abuse of the lid, since it will have a special finish described above.
- this membrane offers properties such as impermeability, protection against UV rays, resistance to imtemperism, high tensile strength, tearing, punching, good dimensional stability, abrasion resistance, biocide properties
- thermal insulation will be used for very cold climates or the PVC membrane for very hot climates.
- the inflatable structure has been designed considering offering a resistance to support the weights of the covers and covers, as well as snow loads, wind, live load of two people on the roof, without this being affected or deformed.
- This inflatable structure is made of a PVC membrane with reinforced polyester core and surface additives that seal all joints at the time of manufacture.
- the inflatable structure has an air valve, which will be used to inject air into the structure with the use of an electric industrial blower.
- the entire inflatable structure is attached to a vinyl carpet of high-traffic PVC floor, which is placed on the platform, fixed perimeter around its contour with iron plates and through bolts.
- the module platform can be made of different materials, such as wood, plastic wood, recycled plastic, PP, HDPE, PEBD, mixed with vegetable recycling, organic recycling and / or other material that offers resistance and / or floor use, and / or platform function for raised floor.
- the platform is made up of a plurality of panels, which are joined by articulated elements so that they can be articulated and form a packing box, this will serve to store the pneumatic structure, covers, covers, doors, flexible floor, control system Automatic pressure, an industrial blower and electrical system.
- the electrical system will consist of luminaires, outlets, switches, main box, thermomagnetic keys, vulcanized cable, which is already connected as a single circuit, do not open the need to join, tie, cut and paste, as it comes in a single package ready to simply hang it from the inflatable structure.
- This inflatable housing module has an automatic pressure control device, as a preventive measure in case there is a low pressure of the module, either due to factors of sudden changes in temperature that cause a pressure differential within it, or in case there is a leak caused by an accident of the same user, this system consists of a high pressure switch, a low pressure switch, a timer, a contactor and an industrial blower. This system identifies if the module loses pressure due to any unusual event, and injects air to recover the optimum internal pressure, which is calibrated in the pressure switches, in case a pressure switch fails, it goes into use of the timer, which is calibrated a certain number of minutes that the blower must be injecting air to recover the internal pressure of the module.
- This system is a preventive measure so that the module does not deflate, since the module has been designed and manufactured to be inflated all the time at one time, it is not necessary that it be with a continuous air injection, as This is the case of inflatables commonly known for children's games.
- This housing module allows to offer different options of use according to the user's requirement, such as a bedroom module, topic, room recreation, office, gym, reception room, warehouse, dining room and / or other purpose of use that is required.
- Figure 1 View of the packing box of the inflatable housing module.
- FIG. 1 View of the inflatable housing module showing the detail of the front cover with its windows and door.
- Figure 3 View of the housing module showing the detail of the coverage and the iron frame with the door.
- Figure 4 View of the inflatable structure with its iron frame with door.
- Figure 5 View of the connection from inside the module of the automatic pressure control device.
- Figure 6 View of the connection from the outside of the module of the automatic pressure control device.
- Figures 7 to 14 View of the deployment of the floor of the housing module, from its initial box form ( Figure 7) to its final floor form for the module ( Figure 14), in which each of the thirteen panels for the sake of clarity.
- Figure 15 View of one of the lower corners deflated module, showing its fixing system.
- Figure 16 View of the air inlet valve on one side of the module.
- Figure 17 View of the electrical system.
- Figure 18 View of the prior art (Mining Tent)
- Figures 19 and 20 View of the inflatable structure of the module, formed by arches supported by columns (Figure 19); and horizontal belts ( Figure 20).
- the inflatable housing module in its initial stage is confined in a packing box (figure 1), ensuring closure by means of iron security brackets (1) and supported by support plugs (6) at each corner of its base.
- the safety brackets (1) are removed, and then start with the deployment of the panels that form the module platform (19).
- FIG 7 the box is shown before the opening procedure, identifying panel 11 (19k), as the first panel to be deployed.
- the support blocks (6) are placed in the locations where each panel will rest and we proceed to start with the opening procedure.
- panel 2 (19b) we identify panel 2 (19b) and proceed to its deployment (figure 10) in the sense of its articulated elements (19n) located between panel 6 (19f) and 2 (19b) until it rests on the blocks of support (6) placed previously, we also identify panel 13 (19m) to deploy it (figure 10) in the direction of its articulated elements (19n) located between panels 13 (19m) and 12 (191) until it makes contact with the panel 8 (19h), see figure 1 1.
- panel 1 (19a) and display it in the sense of its articulated elements located between panels 5 (19e) and 1 (19a) until it has the level of panel 5 (19e).
- panels 1 (19a), 5 (19e) and 9 (19i) and display them (figure 13) in the sense of the articulated elements (19n) located between panels 5 (19e) and 6 (19f ) until they rest on their support blocks (6) in all corners of each panel, we also identify panels 4 (19d), 8 (19h) and 12 (191) and deploy them (figure 13) in the sense of articulated elements (19n) located between panels 7 (19g) and 8 (19h) until they rest on their support blocks (6) at all corners of each panel.
- panel 10 (19j) we identify panel 10 (19j) and display it (figure 14) in the sense of the articulated elements (19n) located between panels 9 (19i) and 10 (19j) until it rests on its support blocks (6), we also identify panel 3 (19c) and deploy it (figure 14) in the direction of the articulated elements (19n) located between panels 3 (19c) and 4 (19d) until it rests on its support studs (6).
- FIG 3 shows the cover (7), preferably made of plastic material, which inside contains thermal insulation, also has two flashing (9) at each end with sailboat finishes, these serve to be able to place a 2nd or third module, which is joined by means of these flashing, that is, it is possible that the module can grow like a tunnel.
- the cover (7) has in the drop zone two windows (7a) with mosquito net and window cover on both sides.
- the inflatable structure (5) is seen as a single body, which has a plurality of columns (32), which in turn support arches (31) joined by horizontal straps (33).
- This body is preferably made of a plastic material.
- the module once inflated and with the door installed, proceeds to install the automatic pressure control device to the inflatable module in one of the columns (32), this from inside the module (figure 5), the pipeline is connected air intake to the device (14), to the upper PVC sleeve that is sealed in the inflatable structure (5), then the air injection pipe is connected to the module (15), to the lower PVC sleeve that is sealed
- the industrial blower (13) previously used for inflation of the module, we install it to the air injection pipe to the module (15), and the power cable of the blower we plug it into the outlet (18 ) (figure 6) that comes from the automatic pressure control device (figure 5).
- Figure 6 shows the device from another angle, once the automatic pressure control device is connected to the inflatable structure (5), we proceed to connect its power cable from the device to the outlet from the general electrical system of the module (18 ).
- the device is used as a preventive measure in case there is a low pressure of the module and thus prevent its fall, in case there is a low pressure of the module, this is identified by the low pressure switch (1 1) that is connected to the air intake pipe to the device (14), this low pressure switch will send a signal to the contactor (16) which in turn gives power to the industrial blower (13) so that it starts with the injection of air into the pipe of injection (15) until recovering the appropriate internal pressure for the module, the high pressure switch (10) identifies the moment that the internal pressure of the module reaches this adequate pressure, which will send a signal to the contactor so that it is in turn Stop energizing the blower and stop the air injection into the module.
- a pressure gauge (12) has been placed to have a better reading of the device behavior (figure 6), as well as the calibration of the pressure switches (10, 1 1) and timer (17).
- the electrical system (30) After connecting the automatic pressure control system (figure 5), the electrical system (30) is installed, installing all its parts such as luminaires (25), outlets (18), switches (29), electrical cables (27), plugs (26) and its main box (28).
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Architecture (AREA)
- Civil Engineering (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Fluid Mechanics (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Tents Or Canopies (AREA)
- Fittings On The Vehicle Exterior For Carrying Loads, And Devices For Holding Or Mounting Articles (AREA)
- Loading Or Unloading Of Vehicles (AREA)
Abstract
La presente invención se refiere a un módulo de vivienda portátil con una estructura inflable con piso reconfigurable en caja y dispositivo de control de presión automático. Caracterizado porque comprende de una estructura inflable, un piso reconfigurable en caja, tacos de soporte del piso, coberturas que sirven como techo del módulo, tapas en ambos extremos del módulo, puerta contra placada, un dispositivo de control de presión automático y sistema eléctrico. Este módulo, en su estado inicial es una caja compacta, donde en su interior se encuentra todos sus elementos, la cual se abre por medio de su sistema de articulación, para formar una plataforma, esta servirá de piso del módulo. Ya el piso asegurado, se procede a extender el modulo desinflado sobre la plataforma, fijándola perimetralmente a todo el contorno de la plataforma por medio de platinas de fierro; con un soplador industrial de aire seco se procede a inyectar aire al módulo hasta que quede tensionado en todas sus paredes, terminado ello, se instala la puerta contra placada y el sistema eléctrico. Se procede a fijar y colocar el sistema de control de presión automático, como medida preventiva. La caja del módulo, cuenta con medidas tales que puede llevarse en la tolva de una camioneta o transportar 16 unidades en un camión plataforma, puede apilarse en el caso de su almacenaje.
Description
Módulo de vivienda portátil con estructura inflable, piso reconfigurable en caja y dispositivo de control de presión automático.
CAMPO TÉCNICO
La siguiente invención se desarrolla en el campo técnico de viviendas prefabricadas de uso temporal, de rápido armado, almacenaje reducido y compacto para el transporte.
ESTADO DE LA TÉCNICA
Se conoce en el estado técnica, las carpas o tiendas de campaña, que consta de delgados tubos redondos de fierro, los cuales forman la estructura que soportan una membrana de tela, este módulo no cuentan con una plataforma de piso, ya que se instala sobre el terreno directamente, la desventaja de esto es la facilidad de ingreso de animales como serian roedores, animales salvajes en el caso de ser un terreno ubicado en una zona con fauna silvestre, insectos, filtraciones, derrames cercanos a este módulo, agua de lluvia, etc. No cuenta con una aislación térmica que impida el pase del calor o frió del exterior, por lo que no cumple con un estándar de confort para uso de vivienda, las estructuras de fierro se oxidan pasando los 6 meses de uso o antes, por lo que su reparación es costosa y en muchos casos estas carpas son desechables, no cuentan con un sistema eléctrico ni luminarias definidas, este módulo solo puede ser usado para casos de emergencia temporal, pero sin cubrir la demanda de vivienda mínima necesaria.
También se conoce en el estado de la técnica, los módulos de vivienda fabricados en base de la transformación de contenedores marítimos, los cuales se acondicionan para viviendas según los tipos de requerimiento de los usuarios como es, dormitorios, gimnasios, oficinas, salas de recreación, etc.
Asimismo, se identifica como un problema del mismo la complejidad de su transporte, donde es necesario de maquinaria pesada para las maniobras de izajes, desizajes, instalación. Otra desventaja es que es necesario contar con equipo de transporte pesado para su traslado, y ocupa un gran espacio en su almacenamiento.
También se conoce las carpas mineras o albergues ligeros como el módulo de vivienda temporal más comercial y conocido, el cual consta de una estructura robusta de tubo redondo o cuadrado de 2", una cobertura de PVC (lona) con aislación térmica y una plataforma de madera la cual esta elevada del terreno donde se ubicó la carpa, ya que descansa sobre unos elementos de soporte (tacos de madera) que se fijan al terreno. Estas carpas cuentan con un sistema eléctrico definido, luminarias, tomacorrientes y una caja principal. Entre los problemas más comunes y dificultades de uso, identificamos que la caja de embalaje no soporta izajes, desizaje, movimientos bruscos, por lo que siempre tiende a romperse o desarmarse en el transporte mismo, ocasionando que los elementos que están dentro de ella se caigan o pierdan, dentro de la caja va contenido las lonas de la carpa, cobertores térmicos, puertas, sistema eléctrico, puerta y estructuras embonables de fierro. No es posible que las plataformas del piso de la carpa entren dentro de la caja, por lo que van aparte y separadas de la misma, estas cajas de embalaje no son recuperables por lo que en obra generan desperdicio y en todos los casos quedan abandonadas al culminar el campamento, al ser cajas desechables el usuario debe adquirir otras nuevas cajas cuando requiere desinstalar la carpa, de lo contrario tiene el riesgo que las piezas de la carpa se pierdan, en la mayoría de casos la estructura de carpa queda incompleta después de la desinstalación, ya que se pierden algunas piezas que conforman la estructura general, por ser independientes y en gran número, la instalación de estas carpas demanda el uso de maquinaria y/o equipos para la maniobra de sus elementos, en este caso el piso y la caja, también para la puesta sobre el camión, la baja del mismo o instalación de las carpas en donde se requiera, el uso de montacargas es obligatorio en este
caso en todo momento o en caso contrario un gran número de personas para las maniobras, es frecuente que en el contenido de la caja de la carpa falte siempre alguna pieza, en la mayoría de casos la falta de piezas de la estructura es común, este problema viene de fábrica, cuando se trata de grandes producciones, el control del despacho y checklist es muy exhaustivo ya se trata muchos elementos, manual de instalación debe ser leído por un técnico con experiencia en el rubro de instalación de estos módulos, el manual de instalación no es amigable, es necesario que se contrate un especialista en la instalación de estas carpas, no es posible instalar estas carpas con personal no especialista y prácticamente se obliga al usuario depender del servicio de instalación del fabricante, al mismo tiempo que depende la garantía del módulo en ello, es necesario una cuadrilla de 6 personas para instalar una carpa pequeña, debido al peso de las plataformas de madera y el tiempo que toma en armar la estructura, el sistema eléctrico y demás elementos, aparte del tiempo que se toma en el izaje de las coberturas y fijación de los paneles de la plataforma, estos paneles de madera son difíciles de instalar, ya que deben guiarse del machimbrado o su código para su correcta ubicación, esto demanda un mayor tiempo en la instalación, y si se encontrara la falta de una pieza de fierro el tiempo es mayor, es necesario el uso de andamios para el armado de la estructura y fijación del sistema eléctrico, un problema continuo en el caso de entregas masivas, es la falta de elementos para instalar las carpas por temas de transporte, debido a que las cajas de la carpa van en un camión y sus plataformas en otro camión, en la mayoría de los casos un camión llega en diferentes días, como sería el armado de un campamento, otro problema encontrado es el maltrato de las plataformas en el momento de bajarlas del camión por lo que terminan rajándose algunas de ellas y se tienen que reforzar en obra, otro problema encontrado es el mal acabado de los embones de la estructura, algunas de ellas no tiene buen acabado, por lo que toma tiempo corregir su espesor o medida para que pueda encajar con otra pieza, el problema se agrava si presenta oxido, lo cual dificulta aún más la labor de armado por la rugosidad que presenta la estructura, otro problema con
los embones es que algunos de ellos son muy cortos ocasionando que simplemente se suelten, ocasionando su caída sobre la cabeza de algún operador, es alta la probabilidad de accidentes si no se tiene un plan de seguridad adecuado y una supervisión en la instalación con el uso de equipos de protección personal, el óxido es un problema grave y común en este tipo de módulos, muchas de las estructuras se oxidan incluso dentro de su caja, antes de instalarlas, esto ocurre por un mal zincado o mal acabado de la estructura, cuando el tema del óxido es demasiado, se tienden a desechar toda la carpa, es decir el costo de mantenimiento sobrepasa el costo de comprar una nueva, otro problema encontrado es en la desinstalación de la plataforma de la carpa cuando se requiere desinstalar tienden a dañarse considerablemente, en la mayoría de casos estas plataformas son de una sola vida y al igual que las cajas, estas son abandonadas en obra ocasionando desperdicios, no es posible reutilizarlas por lo que el usuario debe comprar nuevas plataformas, el transporte de carpas es costoso, ya que se contrata un camión para llevar carpas en cajas de madera y otros camiones para llevar sus plataformas, otro problema encontrado es el maltrato que sufren los cobertores térmicos en su instalación, ya que se cortan con las sogas que utiliza el personal instalador para izar las coberturas exteriores (lonas), ya que estas últimas pesan demasiado, ocasionando que el personal tire de las sogas cortando el cobertor que ya instalo previamente, las cajas de carpa no son apilables, la plataforma de madera no pueden estar expuestas a la intemperie o expuesto a zonas húmedas o lluviosas de lo contrario sufren deformación o formación de hongos, el piso vinílico de las carpas terminan siempre desechándose, ya que este se pega o se engrapa a la plataforma de madera, es decir es un piso desechable no recuperable, no es posible transportar carpas completas en una camioneta con tolva abierta, es decir para atención de desastres o emergencias o zonas inaccesible para camiones no podría movilizarse, ya que las plataformas y los tubos de fierro son elementos definidos y no compactos, el mantenimiento de las carpas es muy caro, en la mayoría de casos todo el costo se va en reparación de las estructuras por el tema del óxido, y coberturas por alguna
perforación realizada en obra, las plataformas no son reparables, las tapas se deterioran cuando estas se desinstalan debido a los cortes producidos al instalar la puerta de la carpa, en la mayoría de casos se solicita al fabricante una tapa nueva para reusar la carpa, el costo por su almacenaje es alto, ya que las plataformas mismas ocupan gran espacio, (figura 18)
Se conoce en el estado de la técnica el documento BR9400160A, el cual es una patente de invención de una casa inflable, el cual presenta una estructura tubular fabricada de un material flexible inflable con una cobertura exterior ligera de tela que forma la casa. La desventaja encontrada es que este módulo no ofrece la seguridad de soportar factores climatológicos difíciles, como sería una lluvia torrencial, granizo, nieve como es el caso en nuestro ámbito nacional que contamos con diferentes climas. No cuenta con un sistema eléctrico para energizar el modulo, ni luminarias para alumbrado, tampoco cuenta con una plataforma de piso. No cuenta con algún sistema de emergencia de control de presión en caso la estructura inflable se empiece a desinflar producto de algún hueco o fuga, tampoco cuenta con aislación térmica para poder climatizar el modulo, la estructura base de este módulo es parecido al de un contenedor con un techo a dos aguas, y al estar separado de su estructura, es decir la estructura inflable no sigue el recorrido del techo es probable que exista acumulación del exterior como seria nieve, granizo, ocasionando su hundimiento por el peso acumulado, por lo que debe limpiarse. No se tiene información, pero queda la duda si es posible que una persona pueda subir al techo sin que este módulo se hunda o desarme. Esta patente está más relacionada a una carpa de campaña inflable.
También se conoce en el estado de la técnica el documento MX2011003888A, que se trata de una patente de invención de un contenedor de almacenamiento móvil plegable, es un contenedor de almacenamiento móvil plegable, el cual incluye un ensamble de piso, un primer y segundo ensambles de pared lateral, un ensamble de bastidor posterior, un ensamble extremo frontal y un ensamble
de techo. Cada uno del primer y segundo ensambles de pared lateral, ensamble extremo posterior y el ensamble extremo frontal se acoplan de manera pivotante al ensamble de piso para permitir que el contenedor de almacenamiento móvil se mueva entre una configuración de uso para almacenar artículos en el mismo y una configuración estibada.
Las desventajas encontradas en esta opción de piso plegable es que necesita ser transportado en camión plataforma, ya que no es posible que este pueda transportarse en camioneta, en caso no se tenga las condiciones de carretera para el pase de camiones, al tratarse de un piso plegable, el objetivo del mismo no es el de ofrecer una opción de vivienda temporal, mas solo de contenedor de almacenamiento. Es necesario maquinaria y/o equipos para el armado de las paredes, debido al peso de los mismos. No cuenta con sistema eléctrico, ni luminarias, ni aislación térmica ya que este piso plegable no tiene como objetivo un módulo de vivienda, no es posible su apilamiento.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La siguiente invención tiene como objetivo ofrecer una opción de vivienda modular temporal que cubra las necesidades mínimas de confort habitacional, con un costo reducido de transporte, mantenimiento y de rápido armado.
El rápido armado se debe a que la caja en la cual se transporta los elementos del módulo es abatible de tal manera que permite formar una plataforma que sirve de piso para el sistema en conjunto.
Asimismo, cuando se desea desinstalar el modulo, la plataforma se puede volver a reconfigurar para formar una caja de embalaje robusta, que permite contener los demás elementos del módulo para almacenarlo o transportarlo. Entre las ventajas técnicas encontradas, está la caja de embalaje la cual agrupa todos los elementos del módulo de vivienda, sin dejar ninguno de ellos fuera de ella, desde su plataforma hasta sus estructuras y coberturas. Esta caja
ofrece la resistencia de soportar izajes, desizajes, movimientos bruscos propios de la operación y/o transporte, sin afectar su contenido ni que estos se pierdan.
Esta caja es completamente recuperable debido a que está unida por medio de elementos articulados como elementos articulados, las mismas evitan un desgaste de los paneles de la plataforma, ya que no es necesario que se armen panel por panel con clavos y/u otro elemento que dañe el material. Esto evita la generación de desperdicios en obra, ya que se obliga a reutilizar la caja para formar el embalaje del módulo, suma a este atributo que ya no es necesario la utilización de más cajas de embalaje al culminar su utilización, debido a lo expuesto anteriormente.
La estructura inflable, está conformada de una sola pieza, es decir no depende de la unión de varias piezas para formar la estructura en general, esto resuelve los problemas en el estado de la técnica relacionados a la reducción de tiempo en la instalación y se resuelve el problema de perdida de piezas ya que la estructura es una sola, así como la reducción de accidentes por caídas de estructuras o perdida de alguna pieza embonable, por tratarse de una estructura inflable.
El uso de maquinaria y/o equipos para la maniobra de este módulo es limitada, y de una sola vez, ya que no está conformado por varios elementos sueltos, sino que todo el modulo está integrado. Se reducen las maniobras de ubicación del módulo.
Se identifica como ventaja en el estado de la técnica, la simplicidad de su instalación, lo que resulta una reducción de personal para su montaje, reducción de tiempo, así como no depender de personal especializado para su montaje, de igual forma no es necesario el uso de andamios para su instalación, ni para el sistema eléctrico, ya que el módulo de vivienda por ser inflable, puede desinflarse hasta que el techo llegue a una altura cómoda para
la persona que lo instale pueda colocar el sistema eléctrico y/u otro elemento que requiera colgar o fijar.
Se resuelve el problema de entregas incompletas o a destiempo debido al transporte, que como se mencionó anteriormente, todo el modulo está integrado en un solo paquete.
El daño o maltrato de las plataformas por maniobras es reducido, ya que las mismas en su estado inicial es de una caja muy compacta.
Se identifica como ventaja sobre el estado de la técnica, la solución al problema del óxido, ya que, al tratarse de un material plástico, no hay formación del mismo, ni corrosión. La frecuencia de mantenimiento es reducida, ya que el módulo de vivienda esta encapsulado, no es necesario de tensar, izar, coberturar, amarrar las membranas, todas las membranas están unidas al piso flexible el cual se coloca sobre la plataforma una vez esta se instale. Al considerar que el modulo esta encapsulado el mismo no se maltratara en su desinstalación y/o reinstalación.
El espacio de almacenaje es reducido, ya que las cajas de embalaje de esta invención son apilables y compactas, se identifica como ventaja sobre el estado de la técnica, el ahorro de espacio en el transporte, así como la posibilidad del transporte de un módulo en una camioneta con tolva abierta.
Se identifica como ventaja en el estado de la técnica el acabado de la puerta en las tapas del módulo, lo cual resuelve el problema del deterioro de la tapa al momento de su desinstalación, este acabado consta de una solapa alrededor de todo el perímetro interior del marco de la puerta, esta solapa se utiliza como fijación entre la tapa del módulo y el marco de fierro de la puerta, con esto no
es necesario cortar todo el sobrante de tela que se formaría luego de colocar la puerta junto a su marco, ya que la tapa tiene una puerta enrollable la cual deja ese espacio para la puerta con marco. Este módulo está conformado por una estructura inflable de material plástico, que soporta el peso de las coberturas incluido la aislación térmica y sistema eléctrico completo, dentro del módulo se genera un microclima de confort al usuario que lo habita. La particularidad de este módulo es que su piso, está constituido por paneles que en conjunto formaran una plataforma y por medio de los elementos articulados que los unen formaran una caja de embalaje, donde se almacenaran todos los componentes del módulo.
La cobertura es de una forma tal que, ayude a la caída de elementos del exterior al terreno, como es agua de lluvia, granizo, nieve, polvo, u otro elemento ajeno que caiga sobre el modulo que no sea propio del él. Dependiendo del destino de uso, sea en climas muy fríos o muy calientes, utilizara una aislación térmica completa o parcial según el clima destino. Aparte de la aislación térmica se utiliza como membrana principal que esta expuesta a la intemperie, una cobertura plástica de PVC con un refuerzo de poliéster, esta membrana ofrece propiedades como impermeabilidad, protección contra los rayos UV, resistencia al imtemperismo, alta resistencia a la tensión, rasgado, punzonado, buena estabilidad dimensional, resistencia a la abrasión, propiedades de biocida para evitar la formación de hongos, mohos, bacterias y algas, propiedades retardantes al fuego.
Las tapas irán colocadas en ambos lados del módulo, unidas a a cobertura para formar una sola pieza, de esta manera encapsularemos todo el modulo, evitando el ingreso de animales rastreros, roedores e insectos. Las tapas tienen un acabado especial de tal manera que ofrezcan dos opciones de puerta, una enrollable y otra para la instalación de una puerta con marco, en
ambas opciones no hay deterioro o maltrato de la tapa, ya que contara con un acabado especial descrito líneas arriba.
De igual forma las tapas son de un material plástico, esta membrana ofrece propiedades como impermeabilidad, protección contra los rayos UV, resistencia al imtemperismo, alta resistencia a la tensión, rasgado, punzonado, buena estabilidad dimensional, resistencia a la abrasión, propiedades de biocida para evitar la formación de hongos, mohos, bacterias y algas, propiedades retardantes al fuego, y dependiendo de su destino de uso, se utilizara una aislación térmica para climas muy fríos o la membrana de PVC para climas muy calientes.
La estructura inflable, ha sido diseñada considerando ofrecer una resistencia para soportar los pesos de las coberturas y tapas, así como cargas de nieve, viento, carga viva de dos personas sobre el techo, sin que esta se vea afectada o deformada. Esta estructura inflable está fabricada con una membrana de PVC con alma de polyester reforzado y aditivos superficiales que sellen todas las uniones en el momento de su fabricación. La estructura inflable, tiene en una válvula de aire, la cual servirá para inyectar aire a la estructura con el uso de un soplador industrial eléctrico.
Toda la estructura inflable está unida a una alfombra de vinil de piso de PVC de alto tránsito, el cual se coloca sobre la plataforma, fijada perimetralmente en todo su contorno con platinas de fierro y pernos pasantes.
La plataforma del módulo puede ser de distintos materiales, como es madera, madera plástica, plástico reciclado, mésela de PP, PEAD, PEBD, mesclado con reciclado vegetal, reciclado orgánico y/u otro material que ofrezca resistencia y/o uso de piso, y/o función de tarima para piso elevado.
La plataforma esta conformada por una pluralidad de paneles, los cuales están unidos por elementos articulados para que estos puedan ser articulados y formar una caja de embalaje, esta servirá para almacenar la estructura neumática, coberturas, tapas, puertas, piso flexible, sistema de control de presión automático, un soplador industrial y sistema eléctrico.
El sistema eléctrico, constara de luminarias, tomacorrientes, interruptores, caja principal, llaves termomagnéticas, cable vulcanizado, el cual está ya unido como un solo circuito, no abra necesidad de unir, empatar, cortar y pegar, ya que viene en un solo paquete listo para simplemente colgarlo de la estructura inflable.
Este módulo de vivienda inflable cuenta con un dispositivo de control de presión automático, como medida preventiva en caso exista una baja de presión del módulo, ya sea por factores de cambios bruscos de temperatura que ocasionen un diferencial de presión dentro de él, o en caso exista alguna fuga ocasionada por un accidente del mismo usuario, este sistema consta de un presostato de alta, un presostato de baja, un temporizador, un contactor y un soplador industrial. Este sistema identifica si el modulo perdiera presión por cualquier evento inusual, e inyecta aire para recuperar la presión interna óptima, la cual esta calibrada en los presostatos, en caso fallara un presostato, pasa a uso del temporizador, el cual esta calibrado un determinado número de minutos que debe estar inyectando aire el soplador para recuperar la presión interna del módulo. Este sistema como se indico es una medida preventiva para que el modulo no se desinfle, ya que el modulo ha sido diseñado y fabricado para estar inflado todo el tiempo en una sola vez, no es necesario que este con una inyección de aire continua, como es el caso de los inflables comúnmente conocidos para juegos infantiles. Este módulo de vivienda, permite ofrecer distintas opciones de uso según requerimiento del usuario, como sería un módulo dormitorio, tópico, sala de
recreación, oficina, gimnasio, sala de recepción, almacén, comedor y/o otro fin de uso que se le requiera.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Figura 1 : Vista de la caja de embalaje del módulo de vivienda ¡nflable.
Figura 2. Vista del módulo de vivienda ¡nflable mostrando el detalle de la tapa frontal con sus ventanas y puerta.
Figura 3: Vista del módulo de vivienda mostrando el detalle de la cobertura y el marco de fierro con la puerta.
Figura 4: Vista de la estructura ¡nflable con su marco de fierro con puerta.
Figura 5: Vista de la conexión desde el interior del módulo del dispositivo de control de presión automático.
Figura 6: Vista de la conexión desde el exterior del módulo del dispositivo de control de presión automático.
Figuras 7 a la 14: Vista del despliegue del piso del módulo de vivienda, desde su forma inicial de caja (Figura 7) hasta su forma final de piso para el módulo (Figura 14), en los cuales se ha numerado cada uno de los trece paneles en aras de la claridad.
Figura 15: Vista de una de las esquinas inferiores módulo desinflado, mostrando su sistema de fijación. Figura 16: Vista de la válvula de ingreso de aire en uno de los lados del módulo.
Figura 17: Vista del sistema eléctrico.
Figura 18: Vista de la técnica anterior (Carpa Minera) Figuras 19 y 20: Vista de la estructura inflable del módulo, formada por arcos sostenidos por columnas (Figura 19); y correas horizontales (Figura 20).
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN Aunque la presente invención puede materializarse de diferentes formas, se muestra en los dibujos y se describirán en detalle, en lo que sigue, el modo de realización preferido de la invención, entendiendo que la presente descripción debe ser considerada como un ejemplo de los principios de la invención y no pretende limitar el aspecto amplio de la invención al modo de realización ilustrado.
El módulo de vivienda inflable en su etapa inicial está confinado en una caja de embalaje (figura 1) asegurado el cierre por medio de unos soportes de seguridad (1) de fierro y soportado por unos tacos de soporte (6) en cada esquina de su base. Se retiran los soportes de seguridad (1), para luego iniciar con el desplegado de los paneles que forman la plataforma del módulo (19).
En la figura 7, se muestra la caja antes del procedimiento de apertura, identificando el panel 11 (19k), como el primer panel a desplegar. Se colocan los tacos de soporte (6) en las ubicaciones donde descansara cada panel y procedemos a iniciar con el procedimiento de apertura.
En la figura 8, iniciamos con el despliegue del panel 11 (19k) según el sentido de sus elementos articulados (19n) hasta que descanse sobre sus tacos de soporte (6).
Luego de ello, desplegamos (figura 9) el conjunto de paneles 6 (19f), 2(19b), 1 (19a), 5(19e), 9(19i) y 10(19j) en el sentido de los elementos articulados (19n) ubicadas entre el panel 6 (19f) y 7 (19g) hasta que el panel 6 (19f) descanse sobre los tacos de soporte (6) colocados anteriormente.
Luego de ello, identificamos el panel 2(19b) y procedemos a su despliegue (figura 10) en el sentido de sus elementos articulados (19n) ubicadas entre el panel 6 (19f) y 2 (19b) hasta que descanse sobre los tacos de soporte (6) colocados anteriormente, asimismo identificamos el panel 13 (19m) para desplegarlo (figura 10) en el sentido de sus elementos articulados (19n) ubicadas entre los paneles 13 (19m) y 12 (191) hasta que tome contacto con el panel 8 (19h), ver figura 1 1.
Luego de ello, identificamos los paneles 9(19i) y 10(19j) y en conjunto los desplegamos (figura 1 1 ) según el sentido de sus elementos articulados (19n) ubicadas entre los paneles 5 (19e) y 9 ( 9i) hasta tomar el nivel de los paneles 1 (19a) y 5(19e).
Luego de ello, identificamos el panel 1 (19a) y lo desplegamos (figura 12) en el sentido de sus elementos articulados ubicadas entre los paneles 5 (19e) y 1 (19a) hasta que tenga el nivel del panel 5 (19e). Luego de ello, identificamos los paneles 1 (19a), 5 (19e) y 9 (19i) y los desplegamos (figura 13) en el sentido de los elementos articulados (19n) ubicadas entre los paneles 5 (19e) y 6 (19f) hasta que descansen sobre sus tacos de soporte (6) en todas las esquinas de cada panel, asimismo identificamos los paneles 4 (19d), 8 (19h) y 12 (191) y los desplegamos (figura 13) en el sentido de los elementos articulados (19n) ubicadas entre los paneles 7 (19g) y 8 (19h) hasta que descansen sobre sus tacos de soporte (6) en todas las esquinas de cada panel. Luego de ello, identificamos el panel 10 (19j) y lo desplegamos (figura 14) en el sentido de los elementos articulados (19n) ubicadas entre los paneles 9 (19i) y
10 (19j) hasta que descanse sobre sus tacos de soporte (6), asimismo identificamos el panel 3 (19c) y lo desplegamos (figura 14) en el sentido de los elementos articulados (19n) ubicadas entre los paneles 3 (19c) y 4 (19d) hasta que descanse sobre sus tacos de soporte (6).
Una vez tengamos la plataforma (figura 14) completa, procederemos a fijar perimetralmente (figura 15) el modulo totalmente desinflado en todo el perímetro de la plataforma (19), como se aprecia en la figura 15, existe una funda (20) que es parte del piso del módulo, esta funda tiene el espacio suficiente para poder pasar una platina (21 ) dentro de ella, la platina (21 ) tiene perforaciones cada cierto tramo para pasar pernos pasantes (22) y asegurarlo a la plataforma (19).
Luego de haber fijado perimetralmente todo el modulo, procedemos a su inflado (figura 16), identificamos primero la válvula de aire (24), levantamos su tapa (23) y procedemos a inyectar aire con la sopladora industrial (13), no se realiza ninguna otra operación, el modulo ha sido diseñado para levantarse tan solo con la presión de la inyección de aire del soplador (13). Dejaremos de inyectar aire con el soplador (13), cuando notemos que el soplador no pueda soplar más. Es decir que la presión interna del módulo sobrepasa a la presión de inyección de aire del soplador (13).
El modulo ya inflado, puede identificarse sus partes, en la figura 2, se aprecia la tapa principal (3) que contiene dos ventanas (3a) con malla mosquitero y tapaventa, así como tapaventanas interiores, la tapa posterior (2) no tiene puerta, pero si tiene 02 ventanas de igual características que la tapa principal.
En la figura 3, se aprecia la cobertura (7), fabricada preferentemente de material plástico, el cual en su interior contiene a la aislación térmica, también tiene dos tapajuntas (9) en cada extremo con acabados de velero, estas sirven
para poder colocar un 2do o tercer módulo, el cual es unido por medio de estos tapajuntas, es decir cabe la posibilidad que el modulo pueda crecer como un túnel. La cobertura (7), tiene en la zona de caída dos ventanas (7a) con malla mosquitero y tapaventanas en ambos lados.
Se aprecia en la figura 3, la puerta enrollable (8) con cierres relámpago para su cierre, la cual se presenta ya enrollada sostenida por medio de fajas con hebillas, se aprecia el marco de fierro (4a) con sistema de barras telescópicas (4b) de la puerta (4).
En la figura 4, se aprecia la estructura inflable (5) como un solo cuerpo, el cual presenta una pluralidad de columnas (32), los cuales a su vez sostienen arcos (31 ) unidos por correas horizontales (33). Este cuerpo es preferentemente fabricado de un material plástico.
El modulo una vez inflado y con la puerta instalada, se procede a instalar el dispositivo de control de presión automático al módulo inflable en una de las columnas (32), esto desde el interior del módulo (figura 5), se conecta la tubería de ingreso de aire al dispositivo (14), a la manga de PVC superior que esta sellada en la estructura inflable (5), luego se conecta la tubería de inyección de aire al módulo (15), a la manga de PVC inferior que esta sellada en la estructura inflable (5), el soplador industrial (13) utilizado anteriormente para inflado del módulo, lo instalamos a la tubería de inyección de aire al módulo (15), y el cable de poder del soplador lo enchufamos en el tomacorriente (18) (figura 6) que proviene del dispositivo de control de presión automático (figura 5).
En la figura 6 se aprecia el dispositivo desde otro ángulo, una vez conectado el dispositivo de control de presión automático a la estructura inflable (5), procedemos a conectar su cable de poder del dispositivo al tomacorriente proveniente del sistema eléctrico general del módulo (18).
El dispositivo, es utilizado como medida preventiva en caso exista una baja de presión del módulo y asi evitar su caída, en caso exista una baja de presión del módulo, este es identificado por el presostato de baja (1 1 ) que está conectado a la tubería de ingreso de aire al dispositivo (14), este presostato de baja enviara una señal al contactor (16) que a su vez da pase a dar energía al soplador industrial (13) para que este inicie con la inyección de aire en la tubería de inyección (15) hasta recuperar la presión interna adecuada para el modulo, el presostato de alta (10) identifica el momento que la presión interna del módulo llega a esta presión adecuada, el cual enviara una señal al contactor para que este a su vez deje de energizar el soplador y pare la inyección de aire al módulo. En caso falle uno de los presostatos, se considerado el uso de un temporizador (17), el cual esta calibrado para que inyecte aire al módulo en un determinado tiempo. Se ha colocado un manómetro (12) para tener una mejor lectura del comportamiento del dispositivo (figura 6), así como la calibración de los presostatos (10, 1 1 ) y temporizador (17).
Terminado de conectar el sistema de control de presión automático (figura 5), se procede a instalar el sistema eléctrico (30), instalando todas sus partes como son las luminarias (25), tomacorrientes (18), interruptores (29), cables eléctricos (27), enchufes (26) y su caja principal (28).
SIGNOS DE REFERENCIA UTILIZADOS EN LOS DIBUJOS
En estas figuras adjuntas aparecen referencias numéricas de los siguientes elementos que configuran y/o permiten el entendimiento de la invención:
1 Soporte de seguridad
2 Tapa posterior
3 Tapa principal
3a Ventana de tapa
4 Puerta
4a Marco de fierro de puerta
4b Barra telescópica
5 Estructura inflable
6 Taco de soporte
7 Cobertura
7a ventana de cobertura
8 Puerta enrollable
9 Tapajunta
10 Presostato de alta
11 Presostato de baja
12 Manómetro
13 Soplador industrial
14 Tubería de ingreso de aire al dispositivo
15 Tubería de inyección de aire al modulo
16 Contactor
17 Temporizador
18 Tomacorriente
19 Plataforma de modulo
19a Panel nro.1
19b Panel nro.2
c Panel nro.3
d Panel nro.4
e Panel nro.5
f Panel nro.6
g Panel nro.7
h Panel nro.8
i Panel nro.9
j Panel nro.10
k Panel nro.1 1
1 Panel nro.12
m Panel nro.13
n Elemento articulado
Funda para fijación perimetral.
Platina
Perno pasante.
Tapa válvula
Válvula
Luminaria
Enchufes
Cables eléctricos
Caja principal
Interruptor
Sistema eléctrico
Arcos
Columnas
Correas horizontales
Claims
REIVINDICACIONES
Un módulo de vivienda portátil caracterizado porque comprende una estructura inflable (5) de material plástico formada por columnas (32), que soportan arcos (31 ) unidos por correas horizontales (33); una cubierta (7) y tapas (2,3) de material plástico, en las cuales se Ínstala al menos una puerta (4) o ventana (3a, 7a); y una plataforma plegable (19), conformada por una pluralidad de paneles unidos por elementos articulados (19n), reconfigurable en una caja, permitiendo así el almacenaje y traslado de los demás elementos que conforman el módulo de vivienda.
El módulo de vivienda portátil según la reivindicación 1 , caracterizado porque la plataforma plegable (19), está conformada por 13 paneles.
El módulo de vivienda portátil según la reivindicación 1 , caracterizado porque la puerta (4) se encuentra unida a un marco (4a) con sistema de barras telescópicas (4b).
El módulo de vivienda portátil según las reivindicaciones 3, caracterizado porque la tapa principal (3) presenta opcionalmente una puerta enrollable (8).
El módulo de vivienda portátil según la reivindicación 1 , caracterizado porque la cobertura (7) presenta tapajuntas (9) con acabados de velero para la unión de una segunda estructura inflable.
El módulo de vivienda portátil según la reivindicación 1 caracterizado porque la plataforma plegable (19) presenta pluralidad de elementos de soporte (6).
El módulo de vivienda portátil según la reivindicación 1 caracterizado porque cuando se encuentra confinado en una caja de embalaje está asegurado por medio de unos soportes de seguridad de seguridad (1 ) que impiden su apertura.
El módulo de vivienda portátil según la reivindicación 1 caracterizado porque presenta una válvula de aire (24) para la inyección de aire cubierta por una tapa (23).
El módulo de vivienda portátil según la reivindicación 1 caracterizado porque presenta un sistema eléctrico (30) que comprende al menos una luminaria (25), un tomacorriente (18), interruptores (29) y una caja principal (28).
10. El módulo de vivienda portátil según la reivindicación 1 caracterizado porque el piso del módulo presenta fundas (20) con espacio suficiente para pasar platinas (21 ), las cuales tienen perforaciones para pasar pernos pasantes (22) y asegurarlos a la plataforma ( 9). 1 1. El módulo de vivienda portátil según la reivindicación 1 caracterizado porque presenta un dispositivo de control de presión automático unido al módulo de vivienda portátil en una de sus columnas (32).
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
CONC2019/0003934A CO2019003934A2 (es) | 2016-10-17 | 2019-04-17 | Módulo de vivienda portátil con estructura inflable, piso reconfigurable en caja y dispositivo de control de presión automático |
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
PE002018-2016/DIN | 2016-10-17 | ||
PE2016002018A PE20161434A1 (es) | 2016-10-17 | 2016-10-17 | Modulo de vivienda portatil con estructura inflable, piso reconfigurable en caja y dispositivo de control de presion automatico |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
WO2018147750A1 true WO2018147750A1 (es) | 2018-08-16 |
Family
ID=68057773
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
PCT/PE2017/000017 WO2018147750A1 (es) | 2016-10-17 | 2017-10-13 | Módulo de vivienda portátil con estructura inflable, piso reconfigurable en caja y dispositivo de control de presión automático |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
CL (1) | CL2019001030A1 (es) |
CO (1) | CO2019003934A2 (es) |
PE (1) | PE20161434A1 (es) |
WO (1) | WO2018147750A1 (es) |
Cited By (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB2591096A (en) * | 2020-01-14 | 2021-07-21 | Dawsongroup Plc | An inflatable structure and method of transporting an inflatable structure |
US11555326B2 (en) * | 2018-01-05 | 2023-01-17 | Rowan University | Inflatable impact shield system |
Citations (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2634184A1 (fr) * | 1988-07-13 | 1990-01-19 | Sodeteg | Conteneur deployable adaptable aux usages a fins extra-economiques ou industrielles |
WO1997047831A1 (fr) * | 1996-06-10 | 1997-12-18 | Manuel Francis Jean Bonnemazou | Dispositif d'abri modulaire et transportable |
FR2770864A1 (fr) * | 1997-11-07 | 1999-05-14 | World Fusion Limited | Structure de toiture rideau |
ES2315782T3 (es) * | 2005-03-09 | 2009-04-01 | Eads Deutschland Gmbh | Edificio movil. |
WO2015192201A1 (en) * | 2014-06-20 | 2015-12-23 | Inflamax Research Inc. | Mobile chamber apparatuses and related methods |
-
2016
- 2016-10-17 PE PE2016002018A patent/PE20161434A1/es unknown
-
2017
- 2017-10-13 WO PCT/PE2017/000017 patent/WO2018147750A1/es active Application Filing
-
2019
- 2019-04-16 CL CL2019001030A patent/CL2019001030A1/es unknown
- 2019-04-17 CO CONC2019/0003934A patent/CO2019003934A2/es unknown
Patent Citations (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2634184A1 (fr) * | 1988-07-13 | 1990-01-19 | Sodeteg | Conteneur deployable adaptable aux usages a fins extra-economiques ou industrielles |
WO1997047831A1 (fr) * | 1996-06-10 | 1997-12-18 | Manuel Francis Jean Bonnemazou | Dispositif d'abri modulaire et transportable |
FR2770864A1 (fr) * | 1997-11-07 | 1999-05-14 | World Fusion Limited | Structure de toiture rideau |
ES2315782T3 (es) * | 2005-03-09 | 2009-04-01 | Eads Deutschland Gmbh | Edificio movil. |
WO2015192201A1 (en) * | 2014-06-20 | 2015-12-23 | Inflamax Research Inc. | Mobile chamber apparatuses and related methods |
Cited By (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US11555326B2 (en) * | 2018-01-05 | 2023-01-17 | Rowan University | Inflatable impact shield system |
GB2591096A (en) * | 2020-01-14 | 2021-07-21 | Dawsongroup Plc | An inflatable structure and method of transporting an inflatable structure |
US11946274B2 (en) | 2020-01-14 | 2024-04-02 | Dawsongroup Plc | Inflatable structure and method of transporting an inflatable structure |
GB2591096B (en) * | 2020-01-14 | 2024-09-04 | Dawsongroup Plc | An inflatable structure and method of transporting an inflatable structure |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CO2019003934A2 (es) | 2019-04-30 |
PE20161434A1 (es) | 2017-01-05 |
CL2019001030A1 (es) | 2019-09-27 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US8689494B2 (en) | Climatic protection of fracking hydro tanks | |
US9951536B2 (en) | Frameless temporary or emergency shelter | |
WO2009097163A2 (en) | Innovative, modular, highly-insulating panel and method of use thereof | |
US20120167484A1 (en) | Storage Device and methods of assembling and Utilizing the Same | |
US7832149B2 (en) | Perimeter wall panels for an air supported structure | |
US20120297699A1 (en) | Dwelling assembly | |
WO2018147750A1 (es) | Módulo de vivienda portátil con estructura inflable, piso reconfigurable en caja y dispositivo de control de presión automático | |
US20200270893A1 (en) | Portable canopy with drainage system | |
WO2015127506A1 (en) | A transportable building | |
KR101380202B1 (ko) | 재난시 인명을 구조하는 안전룸 기능을 구비한 재난 안전 건물 | |
US20240376731A1 (en) | Modular Mobile Temporary Structures and Method of Formation | |
US20190017288A1 (en) | Portable shelter with vestibule adapter and concentric flexible connector | |
RU2145375C1 (ru) | Пневмокаркасное быстровозводимое сооружение | |
EP1918491A2 (en) | Shelter for means of transport, particularly campers | |
JP2009185600A (ja) | 防護装置 | |
JP2024544464A (ja) | 吸気システム付き地下シェルター | |
RU199596U1 (ru) | Транспортный контейнер-трансформер | |
US3217448A (en) | Collapsible buildings | |
US20220282472A1 (en) | A building assembly and a method of enabling camping | |
US673327A (en) | Portable house. | |
KR101966646B1 (ko) | 팝업형 임시 주거용 구조물 | |
JP2017057590A (ja) | 緊急避難用シェルター | |
US20160362903A1 (en) | Wind-resistant cover | |
CN206681470U (zh) | 帐篷一体式充气船 | |
CA2773171A1 (en) | Climatic protection of fracking hydro tanks |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
121 | Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application |
Ref document number: 17895596 Country of ref document: EP Kind code of ref document: A1 |
|
WWE | Wipo information: entry into national phase |
Ref document number: NC2019/0003934 Country of ref document: CO |
|
NENP | Non-entry into the national phase |
Ref country code: DE |
|
122 | Ep: pct application non-entry in european phase |
Ref document number: 17895596 Country of ref document: EP Kind code of ref document: A1 |