[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

ES2980894T3 - Tratamiento del síndrome de tourette - Google Patents

Tratamiento del síndrome de tourette Download PDF

Info

Publication number
ES2980894T3
ES2980894T3 ES21201628T ES21201628T ES2980894T3 ES 2980894 T3 ES2980894 T3 ES 2980894T3 ES 21201628 T ES21201628 T ES 21201628T ES 21201628 T ES21201628 T ES 21201628T ES 2980894 T3 ES2980894 T3 ES 2980894T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fasoracetam
subject
genes
gene
cnv
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES21201628T
Other languages
English (en)
Inventor
Hakon Hakonarson
Charlly Kao
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Childrens Hospital of Philadelphia CHOP
Original Assignee
Childrens Hospital of Philadelphia CHOP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Childrens Hospital of Philadelphia CHOP filed Critical Childrens Hospital of Philadelphia CHOP
Application granted granted Critical
Publication of ES2980894T3 publication Critical patent/ES2980894T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/445Non condensed piperidines, e.g. piperocaine
    • A61K31/4523Non condensed piperidines, e.g. piperocaine containing further heterocyclic ring systems
    • A61K31/454Non condensed piperidines, e.g. piperocaine containing further heterocyclic ring systems containing a five-membered ring with nitrogen as a ring hetero atom, e.g. pimozide, domperidone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6883Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2300/00Mixtures or combinations of active ingredients, wherein at least one active ingredient is fully defined in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/156Polymorphic or mutational markers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/158Expression markers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Se abarcan métodos y usos para diagnosticar y tratar el síndrome de Tourette, donde el diagnóstico y el tratamiento pueden basarse en una evaluación de alteraciones genéticas en los genes de la red del receptor de glutamato metabotrópico (mGluR) y donde el tratamiento es con activadores no específicos de mGluR como fasoracetam. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Tratamiento del síndrome de tourette
Campo
Esta solicitud se refiere al tratamiento del síndrome de Tourette con los activadores no selectivos de los receptores metabotrópicos de glutamato (mGluR) y al diagnóstico y tratamiento del síndrome de Tourette en sujetos que tienen alteraciones genéticas, tales como variaciones en el número de copias (CNV), en uno o más genes de la red de mGluR.
Antecedentes
El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico que está caracterizado por tics, que son vocalizaciones involuntarias o movimientos repetitivos y sin ninguna finalidad. Se estima que hasta 200 000 estadounidenses padecen la forma más grave del ST y hasta 100 estadounidenses presentan síntomas del ST más leves y menos complejos que pueden incluir tics motores o vocales crónicos, véase el Manual de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) estadounidenses sobre el síndrome de Tourette (2012). Se estima que la prevalencia del ST es del 0,3 % en los niños estadounidenses de 6 a 17 años, aunque hay sugerencias de que esto puede ser una subestimación de su prevalencia, véase el documento Cohen S y col. Neurosci Biobehav Rev. 37 (6): 997-1007 (2013).
La aparición de los síntomas del ST suele ser entre los 3 y los 9 años de edad, con aproximadamente entre 3 y 4 veces más hombres afectados que mujeres. Para muchos pacientes, el ST es una enfermedad crónica, de por vida, con un máximo de los síntomas en la adolescencia. Los tics simples del ST pueden incluir parpadeo, sacudidas de la cabeza o gruñidos repetitivos, mientras que los tics complejos implican a varios grupos de músculos y pueden incluir saltos, torsiones o vocalización de palabras o frases. Los tics pueden ser incapacitantes, tales como los que implican golpearse a uno mismo, maldecir o repetir las palabras o frases de los demás. Se estima que entre el 10 % y el 15 % de los pacientes con ST tienen un curso progresivo o incapacitante de la enfermedad que se prolonga hasta la edad adulta, véase el Manual de los NIH sobre el síndrome de Tourette (2012).
Además de los tics, los pacientes con ST a menudo presentan otros síntomas neuroconductuales tales como hiperactividad e impulsividad (tal como trastorno por déficit de atención con hiperactividad [TDAH]), dificultades con la lectura y las tareas escolares, pensamientos obsesivo-compulsivos y conductas repetitivas. Se ha estimado que el 90 % de los pacientes con ST padecen trastornos neuropsiquiátricos comórbidos, los más frecuentes son el TDAH y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) (Cohen 2013).
Las personas afectadas tanto por ST como por TDAH tienen un riesgo mucho mayor de sufrir deficiencias académicas y sociales.
El diagnóstico de ST se puede basar en los antecedentes del paciente y en la presencia de tics durante un periodo de tiempo prolongado. En niños y adolescentes, se puede utilizar la escala de gravedad global de los tics de Yale como una escala de valoración de la gravedad clínica de los tics, que evalúa el número, la frecuencia, la intensidad, la complejidad y la interferencia de los tics motores y vocales, véase el documento Storch y col., Psychol. Assessment. 17(4):486-491. Debido a la alta incidencia del TOC en pacientes con ST, se puede utilizar la escala Yale-Brown para el trastorno obsesivo-compulsivo en niños para evaluar la gravedad de los síntomas obsesivo-compulsivos en niños y adolescentes con ST, véase el documento Scahill y col., J Am. Acad. Child Adolesc. Psychiatry. 36(6):844-852 (1997).
Actualmente no existe ningún medicamento que sea útil para todos los pacientes con ST. Aunque los neurolépticos (es decir, los antipsicóticos) han sido efectivos para el tratamiento de los tics en algunos pacientes, estos medicamentos están asociados a efectos secundarios importantes, y estos medicamentos no eliminan por completo los síntomas de los tics. Además, el tratamiento de los trastornos neuroconductuales asociados al ST, tales como el TDAH, puede ser complicado, ya que algunos medicamentos utilizados para tratar el TDAH están contraindicados en pacientes con ST (véase la información de prescripción del ritalín) (2013). Por lo tanto, se necesitan nuevos tratamientos para tratar el espectro de síntomas del<S t ,>que incluyen los tics y los trastornos neuroconductuales. El documento US 2013/143867 divulga el uso de acamprosato en trastornos neuropsiquiátricos como el ST.
Resumen
La invención está definida por las reivindicaciones. Cualquier tema que quede fuera del alcance de las reivindicaciones se proporciona únicamente con fines informativos. Las referencias a métodos de tratamiento en esta descripción deben interpretarse como referencias a los compuestos, composiciones farmacéuticas y medicamentos de la presente invención para su uso en un método para el tratamiento del cuerpo humano (o animal) mediante terapia. Cualquier referencia al método de diagnóstico o cribado de un sujeto debe interpretarse como diagnóstico o cribado de un sujeto a tratar según la reivindicación 1. Según la descripción, los inventores han estudiado los genotipos de más de 90 pacientes diagnosticados con síndrome de Tourette (ST) y han encontrado que estos pacientes poseen alteraciones genéticas en uno o más genes de la red de receptores metabotrópicos de glutamato (mGluR) con una frecuencia significativamente mayor que los pacientes de control históricos. La frecuencia de las alteraciones genéticas en los genes de la red de mGluR fue sustancialmente mayor en esta población con ST que en las poblaciones de control que no presentaban otros trastornos neuropsicológicos.
Por tanto, en esta invención se proporcionan procedimientos para tratar el ST en un sujeto que comprenden administrar el activador no selectivo de los receptores metabotrópicos de glutamato (mGluR) fasoracetam a un sujeto en una dosis de 50-400 mg, 100-400 mg o 200-400 mg, y en donde la dosis se administra una, dos o tres veces al día, tratando de ese modo el ST. En algunas realizaciones, el sujeto tiene al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR, tal como una variación en el número de copias (CNV). En algunas realizaciones, el sujeto que se va a tratar ha sido diagnosticado con ST mediante cualquier procedimiento conocido en la técnica para diagnosticar el ST, lo que incluye el cumplimiento de los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-V) para un diagnóstico del síndrome de Tourette. En algunas realizaciones, se hace un diagnóstico de ST cuando se descubre que el sujeto tiene al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR. En algunas realizaciones, se hace un diagnóstico de ST cuando se descubre que el sujeto tiene al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR y cuando el sujeto tiene al menos un síntoma de ST, lo que incluye, pero no se limita a, un tic motor, un tic vocal, un tic motor y vocal.
También se proporcionan en esta invención procedimientos para tratar el ST que comprenden administrar el activador no selectivo de los receptores metabotrópicos de glutamato (mGluR) fasoracetam a un sujeto en una dosis de 50-400 mg, 100-400 mg o 200-400 mg, y en el que la dosis se administra una, dos o tres veces al día que tiene al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR, tal como una CNV, tratando de ese modo el ST. En algunas realizaciones, en las que el sujeto tiene una CNV en un gen de la red de mGluR, la CNV es una duplicación o una eliminación.
En algunas realizacionesla presente invención comprende un procedimiento para tratar a un sujeto que tiene un motor y/o un tic vocal que comprende administrar el activador no selectivo de los receptores metabotrópicos de glutamato (mGluR) fasoracetam, en una dosis de 50-400 mg, 100-400 mg o 200-400 mg, y en el que la dosis se administra una, dos o tres veces al día, tratando de ese modo el ST. En algunas realizaciones, el sujeto también tiene al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR.
También se proporcionan procedimientos para tratar el ST en un sujeto que comprenden obtener resultados de un cribado genético que determina si un sujeto tiene una alteración genética en un gen de la red de mGluR y, si los resultados indican que el sujeto tiene al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR, tratar al sujeto administrando una cantidad efectiva de un activador no selectivo de los mGluR.
El activador no selectivo de los mGluR es fasoracetam, tal como fasoracetam monohidratado (NS-105 o NFC-1). Fasoracetam se administra a una dosis de 50 mg, 100 mg, 150 mg, 200 mg, 250 mg, 300 mg, 350 mg o 400 mg, donde la dosis se administra una, dos o tres veces al día. Fasoracetam se administra a una dosis de 50-400 mg, 100-400 mg o 200-400 mg, y se administra una, dos o tres veces al día. En algunas realizaciones, el fasoracetam se administra a una dosis de 200-400 mg, tal como 200 mg, 300 mg o 400 mg, y se administra dos veces al día.
En algunas realizaciones, el procedimiento comprende analizar los resultados de un cribado para determinar si el sujeto tiene una alteración genética, tal como una CNV, en un gen de la red de mGluR. En algunas realizaciones de los procedimientos anteriores, el sujeto tiene una CNV en al menos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 genes de la red de mGluR. En algunas realizaciones, una CNV en un gen de la red de mGluR se determina obteniendo una muestra que comprende ácido nucleico del sujeto y sometiendo la muestra a un cribado que evalúa las CNV en al menos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, o en todos los genes de la red de mGluR de nivel 1. En algunas realizaciones, una CNV en un gen de la red de mGluR se determina obteniendo una muestra que comprende ácido nucleico del sujeto y sometiendo la muestra a un cribado que evalúa las CNV en al menos 50, al menos 100, al menos 150, al menos 175, o en todos los genes de la red de mGluR de nivel 2. En algunas realizaciones, una CNV en un gen de la red de mGluR se determina obteniendo una muestra de ácido nucleico del sujeto y sometiendo la muestra a un cribado que evalúa las CNV en al menos 50, al menos 100, al menos 200, al menos 300, al menos 400, al menos 500, o en todos los genes de la red de mGluR de nivel 3. En algunas realizaciones, la pantalla no evalúa las CNV en uno o más de GRM1, GRM2, GRM3, GRM4, GRM5, GRM6, GRM7 o GRM8. En ciertas realizaciones, el sujeto no tiene una CNV en uno o más de GRM1, GRM2, GRM3, GRM4, GRM5, GRM6, GRM7 o GRM8.
En algunas realizaciones de los procedimientos anteriores, el ST consiste en uno o más de un trastorno de tics motores persistentes (crónicos), un trastorno de tics vocales persistentes (crónicos) o un trastorno de tics transitorios. En algunas realizaciones, los procedimientos reducen la frecuencia y/o la gravedad de los tics en el sujeto. En algunas realizaciones, los procedimientos reducen otros síntomas conductuales, tales como la falta de atención, la hiperactividad y/o la impulsividad. En algunas realizaciones, los procedimientos también comprenden evaluar síntomas tales como la frecuencia, el tipo (por ejemplo, verbales o motores) y/o la intensidad de los tics en el sujeto, así como la falta de atención, la hiperactividad y/o la impulsividad, durante o después de la administración, por ejemplo, para determinar si uno o más de esos síntomas se han reducido en el sujeto. En algunos procedimientos, dicha evaluación se puede realizar en base a la escala Yale-Brown para el trastorno compulsivo en niños y/o la escala de valoración clínica del síndrome de Tourette. En algunas realizaciones, los procedimientos comprenden además obtener una impresión clínica general de la gravedad o la mejora del sujeto durante o después de la administración. En algunas realizaciones, los procedimientos pueden mejorar las puntuaciones de mejora clínica global (CGI) en el sujeto.
En algunas realizaciones, el sujeto es un sujeto pediátrico o adolescente, tal como entre las edades de 5 y 17, 5 y 8, 8 y 17, 8 y 12, 12 y 18, 13 y 18, o 12 y 17 años. En otras realizaciones, el sujeto es un adulto.
En algunas realizaciones de los procedimientos anteriores, fasoracetam se administra en combinación con otro tratamiento farmacéutico, tal como un antipsicótico, o no farmacéutico. El tratamiento no farmacéutico puede comprender la estimulación cerebral, tal como la estimulación del nervio vago, la estimulación magnética transcraneal repetitiva, la terapia de convulsiones magnéticas o la estimulación cerebral profunda.
En algunas realizaciones, los síntomas de tics en el sujeto con ST, tales como la frecuencia de los tics o el grado de movimiento para los tics basados en el movimiento o la intensidad de los tics basados en el lenguaje, se reducen en el sujeto. En algunas realizaciones, los síntomas de falta de atención, hiperactividad y/o impulsividad se reducen en el sujeto.
También se proporcionan en esta invención procedimientos para diagnosticar el ST en un sujeto que comprenden aislar una muestra que comprende ácido nucleico de un sujeto, analizar la muestra para detectar la presencia o ausencia de una alteración genética en al menos uno de los genes de la red de mGluR y diagnosticar el ST si el sujeto tiene al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR. También se proporcionan procedimientos para diagnosticar el ST en un sujeto que comprenden aislar una muestra que comprende ácido nucleico de un sujeto, aislar el ácido nucleico de la muestra, analizar el ácido nuclei detectar la presencia o ausencia de una alteración genética en al menos uno de los genes de la red de mGluR y diagnosticar el ST si el sujeto tiene al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR. Asimismo, se proporcionan procedimientos para identificar a un sujeto que tiene ST que comprenden obtener una muestra de un paciente, opcionalmente aislar el ácido nucleico de la muestra, opcionalmente amplificar el ácido nucleico y analizar el ácido nucleico de la muestra para detectar la presencia o ausencia de un alteración genética, tal como una CNV, en al menos un gen de la red de mGluR, donde se identifica al sujeto que tiene ST si se detecta al menos una alteración genética, tal como una CNV, en un gen de la red de mGluR. Adicionalmente, la descripción proporciona procedimientos para diagnosticar el ST en un sujeto que comprenden analizar la información genética sobre uno o más genes de la red de mGluR, comparar la información del sujeto con un sujeto de control que no tiene ST y diagnosticar el ST si la información genética sugiere que el sujeto tiene al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR.
En cualquiera de los procedimientos anteriores, el análisis para detectar la presencia o ausencia de al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR puede comprender tecnologías de micromatrices, secuenciación del genoma completo, secuenciación del exoma, secuenciación dirigida, FISH, hibridación genómica comparativa, cartografía genómica u otros procedimientos que utilizan tecnologías de secuenciación de nueva generación, secuenciación de Sanger, PCR o TaqMan.
En algunas realizaciones, el sujeto tiene CNV en uno, dos o más genes de la red de mGluR. En algunas realizaciones, los procedimientos comprenden detectar las CNV en los genes de la red de mGluR sometiendo la muestra a un cribado que evalúa las CNV en al menos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 genes de la red de mGluR. En algunas realizaciones, las CNV en los genes de la red de mGluR se determinan sometiendo la muestra a un cribado que evalúa las CNV en al menos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 15, 20, 30, 40, 50, 60, 70, o en todos los genes de la red de mGluR de nivel 1. En algunas realizaciones, las CNV en los genes de la red de mGluR se determinan sometiendo la muestra a un cribado que evalúa las CNV en al menos 50, al menos 100, al menos 150, al menos 175, o en todos los genes de la red de mGluR de nivel 2. En algunas realizaciones, las CNV en los genes de la red de mGluR se determinan sometiendo la muestra a un cribado que evalúa las CNV en al menos 50, al menos 100, al menos 200, al menos 300, al menos 400, al menos 500, o en todos los genes de la red de mGluR de nivel 3.
En algunas realizaciones de los procedimientos anteriores, el ST es uno o más de un trastorno de tics motores persistentes (crónicos), un trastorno de tics vocales persistentes (crónicos) o un trastorno de tics transitorios. En algunas realizaciones, el sujeto es un sujeto pediátrico o adolescente, tal como un sujeto entre las edades de 5 y 17, 5 y 8, 8 y 17, 8 y 12, 12 y 18, 13 y 18, o 12 y 17 años. En otras realizaciones, el sujeto es un sujeto adulto.
En algunas realizaciones, el procedimiento de cribado para determinar la presencia o ausencia de al menos una alteración genética en los genes de la red de mGluR comprende tecnologías de micromatrices, secuenciación del genoma completo, secuenciación del exorna, secuenciación dirigida, FISH, hibridación genómica comparativa, cartografía genómica u otros procedimientos que utilizan tecnologías de secuenciación de nueva generación, secuenciación de Sanger, PCR o TaqMan.
En algunas realizaciones, no se evalúa al sujeto para detectar alteraciones genéticas o CNV en uno o más de GRM1, GRM2, GRM3, GRM4, GRM5, GRM6, Gr M7 y GRM8. En algunas realizaciones, el sujeto no tiene CNV en uno o más de GRM1, GRM2, GRM3, GRM4, g Rm 5, GRM6, GRM7 y GRM8. En algunas realizaciones, el sujeto no tiene CNV en ninguno de GRM1, GRM2, GRM3, GRM4, GRM5, GRM6, GRM7 y GRM8.
En cualquiera de los procedimientos y las realizaciones descritos en los párrafos anteriores de este resumen, el sujeto puede tener ST, así como una o más afecciones comórbidas, tales como trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno negativista desafiante (TND), un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), dificultad para controlar la ira, síntomas de comportamiento problemático, dermatilomanía, un trastorno del desarrollo, un trastorno comórbido del movimiento o depresión. En otros casos, el sujeto no tiene uno o más de TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, una fobia, autismo, un trastorno del estado de ánimo, esquizofrenia o depresión. En otros casos, el sujeto no tiene ninguno de TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, una fobia, autismo, un trastorno del estado de ánimo, esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), dificultad para controlar la ira, síntomas de comportamiento problemático, dermatilomanía, un trastorno del desarrollo, un trastorno comórbido del movimiento o depresión.
En una realización, se proporciona un procedimiento para diagnosticar un trastorno asociado a los mGluR, donde se diagnostica un trastorno asociado a los mGluR a un sujeto si se detecta al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR.
Otros objetivos y ventajas adicionales se expondrán en parte en la descripción siguiente, y en parte resultarán evidentes a partir de la descripción, o se podrán aprender mediante la práctica. Los objetivos y las ventajas se comprenderán y lograrán mediante los elementos y las combinaciones señaladas particularmente en las reivindicaciones adjuntas.
Debe entenderse que tanto la descripción general anterior como la descripción detallada siguiente son meramente ejemplares y explicativas y no son restrictivas de las reivindicaciones.
Los dibujos adjuntos, que se incorporan en esta memoria descriptiva y forman parte de la misma, ilustran una o varias realizaciones y, junto con la descripción, sirven para explicar los principios descritos en esta invención.
Breve descripción de los dibujos
Lafigura 1muestra los genes de la red de mGluR incluidos en el conjunto de genes de nivel 1. Estos genes tienen 2 grados de interacción proteína-proteína con los genes de los mGluR (GRM1-8) en base a Cytoscape Human Interactome, que es un software para integrar las redes de interacción biomolecular con datos de alto rendimiento (como se describe en el documento Shannon P (2003) Genome Research 13:2498-2504). El conjunto de genes de nivel 1 incluye 76 genes. La posición exacta de cada gen en el nivel 1 se enumera tanto en la versión 18 del genoma humano (hg18) como en la versión 19 del genoma humano (hg19). Además, se enumera la posición exacta del gen más 500 kilobases (es decir, el intervalo de 500 kilobases antes y 500 kilobases después del gen de interés) para la versión hg19. También se enumera el polimorfismo de un solo nucleótido inicial (StartSNP) (es decir, el SNP situado 500 kilobases antes del gen de interés) y el EndSNP (es decir, el SNP situado 500 kilobases después del gen de interés). Los genes de los propios mGluR se indican como “GRM”. Las regiones ampliadas (es decir, 500kg arriba y abajo de la corriente) suelen albergar elementos reguladores y, si se ven afectadas por una CNV, pueden tener el mismo impacto sobre la expresión génica y actuar como una CNV que reside en la propia secuencia génica.
Lafigura 2muestra los genes de la red de mGluR incluidos en el conjunto de genes de nivel 2. Estos genes tienen 2 grados de interacción proteína-proteína con los genes de los mGluR (GRM1-8) en base al software Cytoscape Human Interactome, pero excluyen los genes del nivel 1. El conjunto de genes del nivel 2 incluye 197 genes. La posición exacta de cada gen en el nivel 2 se enumera tanto en la versión 18 del genoma humano (hg18) como en la versión 19 del genoma humano (hg19). Además, se enumera la posición exacta del gen más 500 kilobases (es decir, el intervalo de 500 kilobases antes y 500 kilobases después del gen de interés) para la versión hg19. También se enumera el polimorfismo de un solo nucleótido inicial (StartSNP) (es decir, el SNP situado 500 kilobases antes del gen de interés) y el EndSNP (es decir, el SNP situado 500 kilobases después del gen de interés) en la versión hg 19.
Lafigura 3muestra los genes del conjunto de genes de nivel 3. Se incluyen los genes con consulta recíproca de los genes con 2 grados de interacción proteína con los genes de los mGluR en base al software Cytoscape Human Interactome. Los genes contenidos en los niveles 1 y 2 están excluidos del nivel 3. El conjunto de genes de nivel 3 incluye 599 genes. La posición exacta de cada gen en el nivel 3 se enumera tanto en la versión 18 del genoma humano (hg18) como en la versión 19 del genoma humano (hg19). Además, se enumera la posición exacta del gen más 500 kilobases (es decir, el intervalo de 500 kilobases antes y 500 kilobases después del gen de interés) para la versión hg19. También se enumera el StartSNP (es decir, el SNP situado 500 kilobases antes del gen de interés) y el EndSNP (es decir, el SNP situado 500 kilobases después del gen de interés) en hg19.
Lafigura 4muestra el número de identificaciones de variaciones en el número de copias (CNV) que contienen un gen de la red de mGluR en las muestras de los 95 pacientes con ST que fueron completamente genotipificados. Tenga en cuenta que algunos pacientes tenían más de una identificación de CNV que contenían un gen de la red de mGluR.
Lafigura 5muestra el porcentaje de pacientes con ST completamente genotipificados que tenían una CNV en los conjuntos de genes de la red de mGluR de nivel 1, nivel 1 2 o nivel 1 2 3.
Descripción de las realizaciones
1. Definiciones
Además de las definiciones incluidas en esta subsección, se intercalan definiciones adicionales de términos a lo largo del texto.
En esta invención, “un” o “uno/a” significa “al menos uno/a” o “uno/a o más”, etc., a menos que el contexto lo indique claramente de otro modo. El término “o” significa “y/o”, a menos que se indique de otro modo. Sin embargo, en el caso de una reivindicación dependiente múltiple, la utilización del término “o” se refiere a más de una reivindicación anterior solo en la alternativa.
Un “mGluR”, o receptor metabotrópico de glutamato, se refiere a uno de los ocho receptores de glutamato expresados en el tejido neural, denominados mGluR1, mGluR2, mGluR3, mGluR4, mGluR5, mGluR6, mGluR7 y mGluR8. Sus genes se abrevian como GRM1 a GRM8. Las proteínas mGluR son receptores acoplados a proteínas G. Habitualmente se clasifican en tres subgrupos, los receptores del grupo I, que incluyen el mGluR1 y el mGluR5, se clasifican como receptores excitadores lentos. El grupo II incluye el mGluR2 y el mGluR3. El grupo III incluye el mGluR4, el mGluR6, el mGluR7 y el mGluR8. Los grupos II y III se clasifican como receptores inhibidores lentos. Los mGluR se distinguen de los GluR ionotrópicos, o iGluR, que son receptores de glutamato asociados a canales iónicos y se clasifican como receptores excitadores rápidos.
Un “gen de la red de mGluR”, para los fines de esta invención, no solo comprende los genes de mGluR GRM1, GRM2, GRM3, GRM4, GRM5, GRM6, GRM7 y GRM8, sino también cada uno de los demás genes enumerados en esta invención en las figuras 1-3, así como las regiones de ADN que regulan los genes enumerados en las figuras 1-3. Además, las “proteínas de la red de mGluR” son las proteínas codificadas por los genes de la red de mGluR.
Los genes de la red de mGluR se agrupan en tres subconjuntos: nivel 1, nivel 2 y nivel 3 (véanse las figuras 1 3). Los genes de la red de mGluR de nivel 1, que se muestran en la figura 1, comprenden 76 genes, que incluyen algunos de los propios genes GRM, así como varios otros genes. Los genes de la red de mGluR de nivel 2, mostrados en la figura 2, comprenden 197 genes y excluyen los genes de nivel 1.
Los niveles 1 y 2 están incluidos de forma conjunta en la “red primaria de mGluR”. La “red primaria” de genes de mGluR también incluye los genes 4-Sep, LOC642393 y LOC653098, para un total de 276 genes. Actualmente existen dificultades técnicas para evaluar los genes 4-Sep, LOC642393 y LOC653098. Por tanto, no están incluidos en los genes de los niveles 1 y 2, aunque sí están incluidos en la red primaria de genes de la presente invención. Los genes de nivel 1 y nivel 2 difieren en que las alteraciones en los genes de nivel 1 se han documentado en estudios previos de genotipificación de sujetos que padecen trastornos mentales.
Los genes de la red de mGluR de nivel 3, mostrados en la figura 3, comprenden 599 genes que se encuentran en la parte distal de la red de mGluR en base al interactoma humano fusionado proporcionado por el software Cytoscape (Shannon P y col. (2003) Genome Research 13:2498-2504) y excluyen los genes de nivel 1 y nivel 2. Los genes de nivel 3 forman, por tanto, parte de la “red distal de mGluR”. Además de los genes de nivel 3, los genes LOC285147, LOC147004 y LOC93444 están incluidos en la “red distal de mGluR”, aunque no se evaluaron en el presente estudio y no se incluyen en el nivel 3 debido a dificultades técnicas para evaluar las alteraciones genéticas en estos genes.
Una “alteración genética”, como se emplea en esta invención, significa cualquier alteración en el ADN de un gen o en el ADN que regula un gen. Una alteración genética puede, por ejemplo, dar como resultado un producto génico que está modificado funcionalmente en comparación con un producto génico producido a partir de un ADN no alterado. Una modificación funcional puede consistir en niveles de expresión diferentes (aumento de la regulación o disminución de la regulación) o en la pérdida o la modificación de una o más actividades biológicas, por ejemplo. Una alteración genética incluye, sin limitación, variaciones en el número de copias (CNV), variantes de un solo nucleótido (SNV), también denominadas en esta invención polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), mutaciones por desplazamiento del marco de lectura o cualquier otra sustitución, inserción y eliminación o duplicación de pares de bases.
Una “variación en el número de copias”, o “CNV”, es una duplicación o una eliminación de un segmento de ADN que abarca un gen, genes, un segmento de un gen o una región de ADN que regula un gen, en comparación con un genoma de referencia. En algunas realizaciones, una CNV se determina en base a la variación con respecto a un estado diploide normal. En algunas realizaciones, una CNV representa un cambio en el número de copias que implica un fragmento de ADN que tiene 1 kilobase (kb) o más. Las CNV descritas en esta invención no incluyen las variantes que surgen de la inserción/eliminación de elementos genéticos transponibles (por ejemplo, repeticiones de sitios de restricción KpnI de 6 kb). Por lo tanto, el término CNV abarca términos tales como variantes del número de copias a gran escala (LCV; Iafrate y col. 2004), polimorfismos del número de copias (CNP; Sebat y col. 2004) y variantes de tamaño intermedio (ISV; T uzun y col. 2005). ), pero no inserciones de retrotransposones.
Una “eliminación en la CNV” o “CNV de eliminación”, o términos similares, se refieren a una CNV en la que se elimina un gen, un segmento de ADN que regula un gen o un segmento génico. Una “duplicación en la CNV” o “CNV de duplicación”, o términos similares, se refieren a una CNV en la que un gen, un segmento de ADN que regula un gen o un segmento génico está presente en al menos dos, y posiblemente más de dos, copias en comparación con la única copia encontrada en un genoma normal de referencia.
Una “muestra” se refiere a una muestra de un sujeto que puede analizarse, por ejemplo, para determinar la presencia de una CNV en una o más proteínas de la red de mGluR, como se describe en esta invención. La muestra puede comprender células y puede comprender líquidos corporales, tales como sangre, suero, plasma, líquido cefalorraquídeo, orina, saliva, lágrimas, líquido pleural y similares.
El síndrome de Tourette se describe en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-52013) como un trastorno caracterizado por la presencia de múltiples tics motores y uno o más tics vocales con síntomas que han persistido durante más de un año. Los tics son movimientos motores o vocalizaciones repentinos, rápidos, recurrentes y no rítmicos. Habitualmente, los síntomas se presentan antes de los 18 años. El término “síndrome de Tourette”, como se emplea en esta invención, incluye cada uno de: “trastorno de tics motores persistentes (crónicos)”, “trastorno de tics vocales persistentes (crónicos)”, “trastorno de tics transitorios” y “trastorno de tics”. Un paciente con síndrome de Tourette puede tener síntomas de tics motores y vocales que han estado presentes durante al menos un año. Un paciente con un “trastorno de tics”, sin embargo, puede tener sólo tics motores o solo tics vocales. Un paciente con un “trastorno de tics motores persistentes (crónicos”) puede tener sólo tics motores. Un paciente con un “trastorno de tics vocales persistentes (crónicos”) puede tener sólo tics vocales. Un paciente con un “trastorno de tics transitorios” puede tener síntomas durante menos de un año.
Los pacientes con ST también pueden presentar falta de atención, hiperactividad, ansiedad, alteraciones del estado de ánimo y alteraciones del sueño. Actualmente, el ST se puede diagnosticar utilizando una o más escalas de valoración, tales como la escala de gravedad global de los tics de Yale, como se describe en Storch 2005.
Los términos “sujeto” y “paciente” se utilizan indistintamente para referirse a un ser humano.
Los términos “sujeto pediátrico” o “paciente pediátrico” se utilizan indistintamente para referirse a un ser humano menor de 18 años. Un “paciente adulto” o “sujeto adulto” se refiere a un ser humano de 18 años de edad o mayor. Un “paciente adolescente” o “sujeto adolescente” es un sujeto habitualmente de edad entre 12 y 18 años, tal como ente 12 y 17 o entre 13 y 18, años de edad.
II. Procedimientos para diagnosticar el síndrome de Tourette para identificar sujetos a tratar
En algunas realizaciones de la invención comprenden un procedimiento para diagnosticar el ST en un sujeto que comprende analizar la información genética del sujeto para determinar si el sujeto tiene una variación genética en al menos un gen de la red de mGluR y diagnosticar que el sujeto tiene ST si se encuentra una variación genética. En algunas realizaciones, el sujeto tiene ST, pero no tiene TDAH, trastorno negativista desafiante (TND), un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, una fobia, autismo, un trastorno del estado de ánimo, esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), dificultad para controlar la ira, síntomas de comportamiento problemático, dermatilomanía, otro trastorno del movimiento, un trastorno del desarrollo o depresión. En algunas realizaciones, el sujeto tiene ST y también uno o más de TDAH, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, una fobia, autismo, un trastorno del estado de ánimo, esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), dificultad para controlar la ira, síntomas de comportamiento problemático, dermatilomanía, otro trastorno del movimiento, un trastorno del desarrollo y depresión. En algunas realizaciones, el sujeto tiene ST y TDAH.
Los “trastornos del desarrollo”, en esta invención, incluyen, por ejemplo, los clasificados en la Clasificación Internacional de Enfermedades 9 ' edición (Organización Mundial de la Salud) con los códigos 299.80, 299.90, 315.2, 315.39, 315.4, 315.5, 315.8 y 3l5.9, y pueden afectar a conductas tales como el aprendizaje, la coordinación y el habla. La “dermatilomanía” también se denomina trastorno de rascarse y pellizcarse la piel o escoriación, y es un trastorno que implica rascarse y pellizcarse la piel en exceso hasta el punto de causar una lesión, e incluye rascarse y pellizcarse la piel normal, así como defectos cutáneos reales o imaginarios tales como lunares, pecas o acné.
En una realización, el ST se diagnostica si se detecta al menos una CNV, una SNV, una mutación por desplazamiento del marco de lectura o cualquier otra sustitución, inserción, eliminación o duplicación de pares de bases en un gen de la red de mGluR. En otras realizaciones, el ST se diagnostica si se detecta al menos una CNV, una SNV, una mutación por desplazamiento del marco de lectura o cualquier otra sustitución, inserción, eliminación o duplicación de pares de bases en un gen de la red de mGluR de nivel 1. En otra realización, el ST se diagnostica si se detecta al menos una CNV, una SNV, una mutación por desplazamiento del marco de lectura o cualquier otra sustitución, inserción, eliminación o duplicación de pares de bases en un gen de la red de mGluR de nivel 2. En otra realización, el ST se diagnostica si se detecta al menos una CNV, una SNV, una mutación por desplazamiento del marco de lectura o cualquier otra sustitución, inserción, eliminación o duplicación de pares de bases en un gen de la red de mGluR de nivel 3.
Un diagnóstico de ST se puede basar en, o confirmar al, encontrar una alteración genética en un gen de la red de mGluR de nivel 1, nivel 2 y/o nivel 3. La alteración genética puede ser una NVC. La CNV puede ser una duplicación o una eliminación de una región de ADN que contiene parte o la totalidad del ADN que codifica y controla/regula un gen de la red de mGluR. En otra realización el diagnóstico de ST se hace en un paciente que no tiene TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia o depresión. En algunas realizacionesel diagnóstico de ST se hace en un paciente que tiene ST, así como uno o más de TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia y depresión.
En algunas realizaciones el diagnóstico de ST se basa en el hallazgo de que el número de copias de un gen de la red de mGluR se desvía del estado diploide normal. En algunas realizaciones de la presente descripción, el diagnóstico o la confirmación del diagnóstico de ST se basa en un número de copia de cero o uno, que indica una eliminación en la CNV. En algunas realizaciones el diagnóstico de ST se basa en un número de copias de tres o más, que indica una duplicación en la CNV. En otra el diagnóstico de ST se hace en un paciente que no tiene TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia o depresión por la presencia de un número de copias de cero o uno, por la presencia de un número de copia de tres o más, o por la presencia de cualquier desviación del estado diploide.
En algunas realizaciones, se diagnostica una forma más grave del ST si se detectan al menos dos CNV en los genes de la red de mGluR. En una realización, se detecta una forma más grave del ST en un paciente que no tiene TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia o depresión si se detectan al menos dos CNV en los genes de la red de mGluR.
En una realización, un procedimiento para diagnosticar el ST comprende: obtener una muestra que contiene ácido nucleico de un sujeto; opcionalmente amplificar el ácido nucleico; opcionalmente marcar la muestra de ácido nucleico; aplicar el ácido nucleico a un soporte sólido que comprende uno o más ácidos nucleicos de genes de la red de mGluR, donde los ácidos nucleicos opcionalmente comprenden SNV de genes de la red de mGluR; retirar cualquier muestra de ácido nucleico no unido; y detectar cualquier ácido nucleico que se haya unido al ácido nucleico sobre el soporte sólido, donde se diagnostica o confirma que el sujeto tiene ST si se detectan ácidos nucleicos unidos. En una realización, el procedimiento comprende además comparar todos los ácidos nucleicos unidos con un estándar o control y diagnosticar o confirmar el ST si el análisis encuentra que la muestra de prueba es diferente del control o estándar. En otra realización de este procedimiento, el paciente con ST no tiene TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia o depresión. En algunas realizaciones, el sujeto con ST también tiene uno o más de TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia o depresión.
En cada procedimiento de diagnóstico y tratamiento de la invención, el trastorno puede ser ST, un trastorno de tics vocales persistentes (crónicos), un trastorno de tics motores persistentes (crónicos) o un trastorno de tics transitorios. En cada método de diagnóstico y tratamiento de la invención, el sujeto tiene ST, pero no ninguno de TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia o depresión. En otros procedimientos de diagnóstico y tratamiento de la invención, el sujeto tiene ST y uno o más trastornos adicionales, tales como TDAH, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia o depresión. En algunos procedimientos, el sujeto tiene ST y TDAH.
III. Usos para tratar el síndrome de Tourette
En el presente documento se abarcan métodos para tratar el ST en un sujeto que comprenden administrar el activador no selectivo de mGluR fasoracetam en una dosis de 50-400 mg, 100-400 mg o 200-400 mg, y en los que la dosis se administra una, dos o tres veces a diario.
El término “tratamiento”, como se emplea en esta invención, incluye cualquier administración o aplicación de un tratamiento para una enfermedad o un trastorno en un sujeto, e incluye inhibir la enfermedad, detener su desarrollo, mitigar los síntomas de la enfermedad, o impedir la aparición o reaparición de la enfermedad o los síntomas de la enfermedad.
Las proteínas mGluR se clasifican habitualmente en tres subgrupos, los receptores del grupo I, que incluyen el mGluR1 y el mGluR5, se clasifican como receptores excitadores lentos. El grupo II incluye el mGluR2 y el mGluR3. El grupo III incluye el mGluR4, el mGluR6, el mGluR7 y el mGluR8. Los grupos II y III se clasifican como receptores inhibidores lentos.
Los mGluR se distinguen de los GluR ionotrópicos, o iGluR, que son receptores de glutamato asociados a canales iónicos y se clasifican como receptores excitadores rápidos.
Un “activador no selectivo de los mGluR” se refiere a una molécula que activa los mGluR de más de uno de los grupos I, II y III. Por tanto, un activador no selectivo de los mGluR puede proporcionar una estimulación general de las redes de mGluR. Esto contrasta con los activadores específicos de los mGluR que solo pueden activar significativamente un solo mGluR, tal como el mGluR5, por ejemplo. Los activadores no selectivos de los mGluR incluyen, por ejemplo, los agonistas no selectivos de los mGluR.
El activador no selectivo de los mGluR es fasoracetam. El fasoracetam es un fármaco nootrópico (es decir, que mejora la cognición) que puede estimular los mGluR del grupo I y del grupo II/III en estudios in vitro. (Véase el documento Hirouchi M, y col. (2000) European Journal of Pharmacology 387:9-17). El fasoracetam puede estimular la actividad de adenilato ciclasa mediante la activación de los mGluR del grupo I, a la vez que también puede inhibir la actividad de adenilato ciclasa estimulando los mGluR de los grupos II y III. (Oka M, y col (1997) Brain Research 754:121-130). Se ha observado que la biodisponibilidad del fasoracetam es muy alta (79 %-97 %), con una semivida de 5 a 6,5 horas en los estudios previos en seres humanos (véase el documento Malykh AG, y col. (2010) Drugs 70(3):287-312). El fasoracetam es un miembro de la familia de sustancias químicas de los racetam, que comparten un anillo de oxopirrolidona de cinco carbonos.
La estructura del fasoracetam es:
El término “fasoracetam”, como se emplea en esta invención, abarca los hidratos farmacéuticamente aceptables y cualquier forma en estado sólido, amorfa o cristalina, de la molécula de fasoracetam. Por ejemplo, el término fasoracetam en esta invención incluye formas tales como el NFC-1: fasoracetam monohidratado. Además de como NFC-1, el fasoracetam también se conoce como C-NS-105, NS105 y LAM-105.
El NFC-1 se ha estudiado anteriormente en ensayos clínicos de fase I-III para el deterioro cognitivo relacionado con la demencia, pero no demostró suficiente eficacia contra la demencia en los ensayos de fase III. Estos ensayos demostraron que, en general, el NFC-1 era seguro y se toleraba bien para esas indicaciones. Los datos de la fase III indicaron que el NFC-1 presentó efectos beneficiosos sobre los síntomas psiquiátricos en los pacientes con infarto cerebral y los pacientes adultos con demencia con enfermedades cerebrovasculares.
También se abarcan en esta invención métodos para tratar el ST que comprenden administrar fasoracetam a un sujeto que tiene una alteración genética en al menos un gen de la red de mGluR. En algunas realizaciones, este sujeto tiene ST, pero no tiene TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia, esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), dificultad para controlar la ira, síntomas de comportamiento problemático, dermatilomanía, otro trastorno del movimiento, un trastorno del desarrollo o depresión, mientras que en otras realizaciones, el sujeto tiene ST y al menos uno de TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia, esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), dificultad para controlar la ira, síntomas de comportamiento problemático, dermatilomanía, otro trastorno del movimiento, un trastorno del desarrollo o depresión. En algunas realizaciones, el sujeto tiene ST y TDAH.
En algunas realizaciones, los procedimientos de tratamiento comprenden identificar o diagnosticar que un sujeto tiene una alteración genética en al menos un gen de la red de mGluR y administrar el activador no selectivo de los mGluR, fasoracetam, al sujeto identificado o diagnosticado. En algunas realizaciones, el sujeto tiene ST, pero no tiene TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia o depresión. En otras realizaciones, el sujeto tiene ST, así como uno o más trastornos neuropsicológicos tales como ADHD, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia y depresión.
En cada procedimiento de las realizaciones de tratamiento de la invención, el trastorno puede ser ST, un trastorno de tics vocales persistentes (crónicos), un trastorno de tics motores persistentes (crónicos) o un trastorno de tics transitorios. En cada procedimiento de tratamiento, el activador no selectivo de los mGluR, fasoracetam, puede disminuir la frecuencia o el grado de movimiento en los tics del sujeto y/o puede mejorar los síntomas de falta de atención, hiperactividad, ansiedad, las alteraciones del estado de ánimo y las alteraciones del sueño que pueden observarse en pacientes con ST o un trastorno de tics. Por ejemplo, estos síntomas pueden disminuir después de 1 semana de tratamiento con el activador, tal como después de 2 semanas, después de 3 semanas o después de 4 semanas de tratamiento.
En algunas realizaciones, el sujeto tiene síntomas comórbidos de ansiedad y, en algunos casos, el procedimiento reduce los síntomas de ansiedad. En algunas realizaciones, el sujeto tiene TOC y, en algunos casos, el procedimiento reduce los síntomas del TOC. En algunos casos, el sujeto tiene síntomas comórbidos de dermatilomanía, tales como rascarse y pellizcarse la piel en exceso, y el procedimiento reduce esos síntomas. En algunas realizaciones, el sujeto tiene uno o más trastornos comórbidos del desarrollo y, en algunos casos, el procedimiento reduce la gravedad de los síntomas relacionados con los trastornos del desarrollo.
En algunas realizaciones, el sujeto puede tener uno o más de los siguientes cambios en los síntomas después de al menos una, dos, tres o cuatro semanas de tratamiento con el activador: (a) el sujeto tiene síntomas de dificultad para controlar la ira y los síntomas de la dificultad para controlar la ira se reducen; (b) el sujeto tiene síntomas de comportamiento problemático y los síntomas de comportamiento problemático se reducen; (c) la puntuación en la escala CGI-I del sujeto se reduce en al menos 1 o en al menos 2; (d) la puntuación en la escala CGI-I del sujeto después de una, dos, tres o cuatro semanas de tratamiento es 1 o 2; (e) la puntuación en la escala CGI-S del sujeto después de una, dos, tres o cuatro semanas de tratamiento es 1; (f) el sujeto tiene TDAH y la puntuación de la escala de valoración del TDAH del sujeto se reduce al menos en el 25 %, tal como al menos el 30 %, al menos el 35 % o al menos el 40 %; (g) el sujeto tiene síntomas de falta de atención y los síntomas de falta de atención se reducen; (h) el sujeto tiene síntomas de hiperactividad y los síntomas de hiperactividad se reducen; (i) el sujeto tiene síntomas de impulsividad y los síntomas de impulsividad se reducen; (j) el sujeto tiene síntomas de TND, tales como ira e irritabilidad, discusión y desafío y/o actitud vengativa, y los síntomas de TND se reducen; (k) el sujeto tiene síntomas de un trastorno de la conducta y los síntomas del trastorno de la conducta se reducen; (l) el sujeto tiene síntomas de ansiedad y los síntomas de ansiedad se reducen; (m) el sujeto tiene síntomas de TOC y los síntomas de TOC se reducen; (n) el sujeto tiene síntomas de autismo y los síntomas de autismo se reducen; y (o) el sujeto tiene síntomas de un trastorno del movimiento distinto del síndrome de Tourette y los síntomas del trastorno del movimiento se reducen.
En una realización, el activador no selectivo de los mGluR, fasoracetam, se administra a un sujeto que tiene ST y se ha confirmado que tiene al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR. La alteración genética puede estar en un gen de la red de mGluR de nivel 1. La alteración genética puede estar en un gen de la red de mGluR de nivel 2. La alteración genética puede estar en un gen de la red de mGluR de nivel 3. La alteración genética puede ser más de una alteración genética, y la más de una alteración puede estar en uno de los niveles 1, 2 o 3, o en cualquier combinación de niveles.
Algunas realizaciones incluyen un procedimiento para tratar el ST que comprende obtener información genética sobre los genes de la red de mGluR de un sujeto y administrar el activador no selectivo de los mGluR si el sujeto tiene al menos una alteración genética, tal como una CNV, en un gen de la red de mGluR. Otras realizaciones de la presente descripción abarcan un procedimiento para tratar el ST que comprende obtener información genética sobre los genes de la red de mGluR de un sujeto y administrar un activador no selectivo de los mGluR, fasoracetam, si el sujeto tiene al menos una alteración genética, tal como una CNV, en un gen de la red de mGluR de nivel 1.
Otras realizaciones incluyen un procedimiento para tratar el ST que comprende obtener información genética sobre los genes de la red de mGluR de un sujeto y administrar el activador no selectivo de los mGluR, fasoracetam, si el sujeto tiene al menos una alteración genética, tal como una CNV, en un gen de la red de mGluR de nivel 2.
Otras realizaciones abarcan un procedimiento para tratar el ST que comprende obtener información genética sobre los genes de la red de mGluR de un sujeto y administrar el activador no selectivo de los mGluR si el sujeto tiene al menos una alteración genética, tal como una CNV, en un gen de la red de mGluR de nivel 3.
Los sujetos que tienen más de una CNV en cualquier nivel, o en una combinación de cualquiera de los tres niveles, se pueden tratar administrando el activador no selectivo de los mGluR, fasoracetam.
En algunas realizaciones, se pueden tratar sujetos que tienen ST, pero que no tienen TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia, esquizofrenia, dificultad para controlar la ira, síntomas de comportamiento problemático, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), dermatilomanía, un trastorno del desarrollo, otro trastorno del movimiento distinto del ST o depresión. En otras realizaciones del procedimiento de tratamiento de la invención, el sujeto tiene uno o más trastornos neuropsicológicos, tales como TDAH, TND, un trastorno de la conducta, un trastorno de ansiedad, autismo, un trastorno del estado de ánimo, una fobia, esquizofrenia, dificultad para controlar la ira, síntomas de comportamiento problemático, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), dermatilomanía, un trastorno del desarrollo, otro trastorno del movimiento distinto del ST y depresión, además del ST.
IV. Procedimientos para determinar la presencia o ausencia de alteraciones genéticas
Se puede utilizar cualquier muestra biológica para determinar la presencia o ausencia de alteraciones en los genes de la red de mGluR, que incluyen, pero no se limitan a, sangre, orina, suero, lavado gástrico, líquido del SNC, cualquier tipo de célula (tal como células cerebrales, glóbulos blancos, células mononucleares) o tejido corporal. Se puede utilizar cualquier muestra biológica de la cual se pueda extraer ADN para determinar la presencia o ausencia de alteraciones en los genes de la red de mGluR. Las muestras pueden haber sido recogidas recientemente, o pueden haber sido recogidas anteriormente para cualquier uso/fin y almacenadas hasta el momento de realizar la prueba para detectar alteraciones genéticas. También se puede utilizar ADN que se purificó previamente para un fin diferente.
Se conocen diversos procedimientos para determinar las alteraciones genéticas, que incluyen los siguientes:
A. Genotipificación de variantes de un solo nucleótido (SNV)/polimorfismos de un solo nucleótido (SNP)
La determinación de si un paciente tiene una alteración genética, tal como una CNV, en un gen de la red de mGluR se puede hacer mediante la genotipificación de SNP/SNV. Una “variante de un solo nucleótido (SNV)”, también denominada “polimorfismo de un solo nucleótido (SNP)” en esta invención, se refiere a una modificación en el que solo una base del ADN es diferente de la base habitual en esa posición. Se han catalogado millones de SNV en el genoma humano. Algunas SNV son variaciones normales del genoma, mientras que otras están asociadas a enfermedades. Aunque las SNV específicas pueden estar asociadas a enfermedades o a la susceptibilidad a enfermedades, también se puede realizar la genotipificación de SNV de alta densidad, con la cual se utiliza la información de la secuenciación de las SNV para determinar la composición genética exclusiva de un individuo.
En la genotipificación de SNV, las SNV se pueden determinar hibridando sondas de ADN complementarias al sitio de las SNV. Se puede utilizar una amplia gama de plataformas que cuentan con herramientas de genotipificación de SNV para adaptarse a los diferentes rendimientos de las muestras, las capacidades de multiplexación y las características químicas. En las matrices de SNV de alta densidad, se disponen cientos de miles de sondas sobre un pequeño chip, de modo tal que se pueden interrogar simultáneamente muchas SNV cuando se procesa el ADN objetivo sobre el chip. Determinando la cantidad de hibridación del ADN diana de una muestra a una sonda (o a sondas redundantes) sobre la matriz, se pueden determinar los alelos específicos de SNV. El uso de matrices para la genotipificación de SNV permite el análisis a gran escala de las SNV.
Al analizar las CNV, después de haber analizado las SNV, se puede utilizar un programa informático para manipular los datos de las SNV y llegar a los datos de las CNV. A continuación, se puede utilizar PennCNV, o un programa similar, para detectar patrones de señales en el genoma e identificar los marcadores genéticos consecutivos con cambios en el número de copias. (Véase el documento Wang K, y col. (junio 2008) Cold Spring Harb Protoc). PennCNV permite la detección de CNV con una resolución de kilobases. (Véase Wang K, y col. (noviembre de 2007) Genome Res. 17(11):1665-74).
En el análisis de las CNV, los datos de la genotipificación de las SNV se comparan con el comportamiento del ADN diploide normal. El software utiliza los datos de la genotipificación de las SNV para determinar los datos de intensidad de la señal y la distribución de la proporción alélica de la SNV y, a continuación, utilizar estos datos para determinar cuándo hay una desviación del estado diploide normal del ADN que indica una CNV. Esto se hace en parte utilizando la relación log R (LRR), que es una medida normalizada de la intensidad total de señal para los dos alelos de la SNV (Wang 2008). Si el software detecta regiones de SNV contiguas con una tendencia de la intensidad (LRR) inferior a 0, esto indica una eliminación en la CNV. En cambio, si el software detecta regiones de SNV contiguas con una tendencia de la intensidad (LRR) superior a 0, esto indica una duplicación en la CNV. Si no se observa ningún cambio en la LRR en comparación con el comportamiento del ADN diploide, la secuencia está en el estado diploide normal, sin CNV presentes. El software también utiliza la frecuencia del alelo B (BAF), una medida normalizada de la proporción de intensidad alélica de dos alelos que cambia cuando los alelos se pierden o se ganan, como ocurre con una eliminación o duplicación en la CNV. Por ejemplo, una eliminación en la CNV se indica tanto por una disminución en los valores de LRR como por una falta de heterocigotos en los valores de BAF. En cambio, una duplicación en la CNV se indica tanto por un aumento en los valores de LRR como por una división de los grupos de BAF de genotipo heterocigótico en dos grupos distintos. El software automatiza el cálculo de la LRR y la BAF para detectar eliminaciones y duplicaciones en la CNV para los datos de SNV del genoma completo. El análisis simultáneo de los datos de intensidad y genotipo define con exactitud el estado diploide normal y determina las CNV.
Se pueden utilizar plataformas de matrices tales como las de Illumina, Affymetrix y Agilent en la genotipificación de SNV. También se pueden diseñar y utilizar matrices personalizadas en base a los datos descritos en esta invención.
B. Hibridación genómica comparativa
La hibridación genómica comparativa (CGH) es otro procedimiento que se puede utilizar para evaluar alteraciones genéticas tales como CNV. La CGH es un procedimiento citogenético molecular para analizar alteraciones genéticas, tales como CNV, en comparación con una muestra de referencia utilizando hibridación in situ fluorescente (FISH) competitiva. Se aísla ADN de un paciente y una fuente de referencia y se marca independientemente con moléculas fluorescentes (es decir, fluoróforos) después de la desnaturalización del ADN. La hibridación de los fluoróforos a las muestras resultantes se compara a lo largo de la longitud de cada cromosoma para identificar diferencias cromosómicas entre las dos fuentes. Una falta de coincidencia en los colores indica una ganancia o pérdida de material en la muestra de prueba en una región específica, mientras que una coincidencia de los colores indica que no hay ninguna diferencia en las alteraciones genéticas, tal como en el número de copias, entre la prueba y las muestras de referencia en una región en particular.
C. Hibridación genómica comparativa
También se puede utilizar la secuenciación del genoma completo, la secuenciación del exoma completo o la secuenciación dirigida para analizar alteraciones genéticas tales como CNV. La secuenciación del genoma completo (también conocida como secuenciación de todo el genoma, secuenciación del genoma total o secuenciación del genoma entero) implica la secuenciación del genoma completo de una especie, lo que incluye los genes que codifican o no proteínas. En cambio, la secuenciación del exoma completo es la secuenciación solo de los genes del genoma que codifican proteínas (aproximadamente el 1 % del genoma). La secuenciación dirigida implica la secuenciación de solo partes seleccionadas del genoma.
Los expertos en la técnica conocerán una amplia gama de técnicas para realizar la secuenciación del genoma completo, el exoma completo o la secuenciación dirigida con ADN purificado de un sujeto. Se podrían utilizar técnicas similares para diferentes tipos de secuenciación.
Las técnicas utilizadas para la secuenciación del genoma completo incluyen la tecnología de nanoporos, la tecnología de fluoróforos, la tecnología de nanoesferas de ADN y la pirosecuenciación (es decir, la secuenciación mediante síntesis). En particular, la secuenciación de nueva generación (NGS) implica secuenciar millones de pequeños fragmentos de ADN en paralelo, seguida del uso de análisis bioinformáticos para agrupar los datos de secuenciación de los fragmentos.
Como la secuenciación del exoma completo no necesita secuenciar una cantidad tan grande de ADN como la secuenciación del genoma completo, se puede utilizar una gama más amplia de técnicas. Los procedimientos para la secuenciación del exoma completo incluyen procedimientos de reacción en cadena de la polimerasa, procedimientos de NGS, sondas de inversión molecular, la captura híbrida utilizando micromatrices, la captura en solución y la secuenciación clásica de Sanger. La secuenciación dirigida permite proporcionar datos de la secuencia para genes específicos, en lugar de para genomas completos, y puede utilizar cualquiera de las técnicas utilizadas para otros tipos de secuenciación, que incluyen las micromatrices especializadas que contienen materiales para secuenciar los genes de interés.
D. Otros procedimientos para determinar alteraciones genéticas
También se pueden utilizar metodologías patentadas, tales como BioNano u OpGen, que utilizan la tecnología de cartografía genómica para evaluar alteraciones genéticas tales como CNV.
Se pueden utilizar metodologías estándar de biología molecular, tales como la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (PCR), la PCR en gotas y las sondas TaqMan (es decir, sondas de hidrólisis diseñadas para aumentar la especificidad de la PCR cuantitativa) para evaluar alteraciones genéticas tales como CNV. También se pueden utilizar sondas de hibridación in situ fluorescente (FISH) para evaluar alteraciones genéticas tales como CNV. El análisis de las alteraciones genéticas, tales como CNV, presentes en pacientes con ST no está limitado por los procedimientos concretos con los que se determinan las alteraciones genéticas, tales como CNV.
V. Procedimientos para diagnosticar el ST en base a los datos de CNV
En algunas realizaciones, la alteración genética es una SNV o una CNV. Las SNV o CNV asociadas al ST se encuentran en un gen de la red de mGluR, tal como un gen enumerado en el nivel 1, el nivel 2 o el nivel 3, como se muestra en las figuras 1-3, o en un conjunto o panel de dichos genes.
En algunas realizaciones, se utilizan conjuntos de genes de la red de mGluR para analizar las muestras de pacientes que tienen, o se sospecha que tienen, ST. En algunas realizaciones, se determina la presencia de duplicaciones o eliminaciones en la CNV en estos conjuntos o paneles de genes. En algunas realizaciones, se determinan las CNV en los genes de nivel 1 mostrados en la figura 1. En algunas realizaciones, se evalúa un panel de al menos 10, al menos 20, al menos 30, al menos 40, al menos 50, al menos 60, al menos 70, o los 76 genes de nivel 1 para determinar la presencia de CNV. En cualquiera de dichos paneles de genes, los genes de nivel 1 específicos e individuales se pueden excluir del conjunto de análisis. Por ejemplo, se pueden excluir del panel cualquiera de los GRM1-8, o todos ellos.
En algunas realizaciones, se analizan los genes de nivel 2, como se muestran en la figura 2, para detectar la presencia de alteraciones genéticas tales como CNV. Los genes de nivel 2 son aquellos que están estrechamente asociados a los mGluR, pero que no están contenidos en el nivel 1.
En algunas realizaciones, los genes de nivel 2 se evalúan junto con los genes de nivel 1. En algunas realizaciones, se evalúan al menos 100 genes de nivel 2, mientras que en algunas realizaciones, se evalúan al menos 150 o 197 de los genes de nivel 2. En algunas realizaciones, los genes individuales y específicos de nivel 2 se pueden excluir del conjunto de genes para la evaluación.
En algunas realizaciones, se evalúan los 599 genes de nivel 3 mostrados en la figura 3 para detectar alteraciones genéticas, tales como CNV. En algunas realizaciones, los genes de nivel 3 se evalúan junto con los genes de nivel 1 y/o nivel 2. En algunas realizaciones, se evalúan al menos 100 genes de nivel 3, mientras que en algunas realizaciones, se evalúan al menos 150, 200, 250, 300, 350, 400, 450 o 599 de los genes de nivel 3. En algunas realizaciones, los genes individuales y específicos de nivel 3 se pueden excluir del conjunto de genes para la evaluación.
VI. Procedimientos de administración y politerapia
El agente que modula la transmisión de señales de los mGluR es el fasoracetam o el fasoracetam monohidratado (también conocido como C-NS-105, NFC1, NS105 o LAM-105).
A. Administración
Fasoracetam se puede administrar como fasoracetam monohidratado (NFC-1). En algunas realizaciones, el fasoracetam se puede administrar por boca (es decir, por vía oral). En algunas realizaciones, el fasoracetam se puede administrar en forma de cápsulas. En algunas realizaciones, las cápsulas de fasoracetam pueden contener 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110, 120, 125, 130, 135, 140, 145, 150, 155, 160, 165, 170, 175, 180, 185, 190, 195 o 200 mg de fasoracetam monohidrato. En algunas realizaciones, el fasoracetam se puede administrar una o dos veces al día. En algunas realizaciones, la dosis diaria de fasoracetam puede ser de 50 mg una vez al día, 100 mg una vez al día, 200 mg una vez al día, 400 mg una vez al día, 50 mg dos veces al día, 100 mg dos veces al día, 200 mg dos veces al día o 400 mg dos veces al día. En algunas realizaciones, la administración de fasoracetam se puede ajustar utilizando una serie de aumentos escalonados de la dosis. En algunas realizaciones, se utilizan los datos farmacocinéticos sobre el nivel del fármaco o la respuesta clínica para determinar los cambios en la administración. En algunas realizaciones, no se utiliza el aumento escalonado de la dosis de fasoracetam. En algunas realizaciones, los sujetos se tratan con una dosis de fasoracetam que se prevé que sea clínicamente efectiva, sin un protocolo de aumento escalonado de la dosis.
B. Politerapias
En algunas realizaciones, el fasoracetam se utiliza en combinación con otros agentes para el tratamiento del ST. El otro agente utilizado en combinación con fasoracetam puede ser un antipsicótico, que incluye haloperidol, clorpromazina, amisulprida, aripiprazol, asenapina, blonaserina, clozapina, iloperidona, lurasidona, melperona, olanzapina, paliperidona, quetiapina, risperidona, sertindol, sulpirida, ziprasidona o zotepina.
En algunas realizaciones, el fasoracetam se puede utilizar en combinación con un tratamiento no farmacológico, tal como psicoterapia o terapias de estimulación cerebral. En algunas realizaciones, el fasoracetam se utiliza en combinación con estimulación cerebral, que puede ser estimulación del nervio vago, estimulación magnética transcraneal repetitiva, terapia de convulsiones magnéticas, estimulación cerebral profunda o cualquier otra terapia que implique la modulación de la función cerebral mediante electricidad, imanes o implantes.
VII. Artículos de fabricación
En algunas realizaciones, la invención proporciona artículos de fabricación que pueden utilizarse en los tratamientos descritos en este documento.. En una realización, la fabricación es un soporte sólido o una micromatriz para uso en la detección de alteraciones genéticas en algunos de los genes de la red de mGluR enumerados en las figuras 1-3 (es decir, los niveles 1-3) o en todos ellos. (Véanse también las tablas 1-3 de esta invención que proporcionan las posiciones de inicio y terminación para diferentes SNP relacionados con la red de mGluR. Esta información puede ser útil para construir una micromatriz). En algunas realizaciones, los genes contenidos en múltiples niveles se evalúan en el mismo soporte sólido o la misma micromatriz. En algunas realizaciones, se excluyen ciertos genes de la red de mGluR. En algunas realizaciones, se excluyen los genes GRM.
Por tanto, por ejemplo, en algunas realizaciones en las que se ensayan los genes de la red de mGluR para determinar si hay una alteración genética en uno o más de los genes, tal como una CNV, se utiliza un soporte sólido o una micromatriz, tal como un chip, que contiene sondas apropiadas para determinar la presencia de alteraciones genéticas en 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70 o todos los genes de nivel 1. En ciertas realizaciones, los marcadores detectables no son de origen natural. En algunas realizaciones, el soporte sólido o la micromatriz también puede incluir sondas apropiadas para determinar la presencia de alteraciones genéticas en al menos 10, 20, 30, 50, 100, 150 o todos los genes de nivel 2. En algunas realizaciones, puede incluir además sondas apropiadas para determinar la presencia de alteraciones genéticas en al menos 10, 20, 50, 100, 200, 300, 400, 500 o todos los genes de nivel 3. Por ejemplo, dicho soporte sólido, micromatriz o chip se puede utilizar para determinar la presencia de alteraciones genéticas, tales como CNV o SNV, en las redes de genes de mGluR de nivel 1, nivel 1+2, o nivel 1+2+3 como parte de un procedimiento para tratar el TDAH o una eliminación y/o duplicación de 22q en un paciente.
En algunas realizaciones, la fabricación es un conjunto de sondas para los genes de la red de mGluR de interés de los niveles 1, 2 y/o 3. En algunas realizaciones, las sondas están marcadas. De manera similar, se pueden fabricar conjuntos de sondas para determinar la presencia de alteraciones genéticas en 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70 o todos los genes de nivel 1. En algunas realizaciones, se pueden fabricar sondas para determinar la presencia de alteraciones genéticas en al menos 10, 20, 30, 50, 100, 150 o todos los genes de nivel 2. En algunas realizaciones, las sondas pueden incluir además aquellas para determinar la presencia de alteraciones genéticas en al menos 10, 20, 50, 100, 200, 300, 400, 500 o todos los genes de nivel 3. Estos diversos conjuntos de sondas se pueden utilizar en procedimientos para determinar la presencia de alteraciones genéticas, tales como CNV y SNV, en las redes de genes de mGluR de nivel 1, nivel 1+2 o nivel 1+2+3 como parte de un procedimiento para tratar el TDAH o una eliminación y/o duplicación de 22q en un paciente.
Ejemplos
Ejemplo 1. Enriquecimiento de las identificaciones de CNV que contienen genes de la red de mGluR en muestras de pacientes con ST
Previamente, se realizó un estudio de asociación genómica a gran escala para determinar el enriquecimiento en las variaciones del número de copias en pacientes con TDAH, como se describe en el documento Elia y col., Nature Genetics, 44(1): 78--84 (2012)). El estudio de Elia incluyó aproximadamente 2493 pacientes con TDAH y aproximadamente 9222 controles, todos ellos de ascendencia europea y de edades entre 6 y 18 años. Este estudio indicó que la tasa de CNV que contenían un gen de la red de mGluR era del 1,2 % en el grupo de control y que esta tasa aumentaba al 11,3 % en los pacientes con TDAH.
El estudio reveló que se encontraron CNV recurrentes y poco frecuentes, que afectan a genes específicos de la red de mGluR (es decir, GRM1, GRM5, GRM7 y GRM8) que codifican los receptores metabotrópicos de glutamato (mGluR), en los pacientes con TDAH a frecuencias significativamente superiores a los controles sanos. Los grandes tamaños del efecto (con cocientes de posibilidades superiores a 15) sugieren que estas mutaciones probablemente son muy penetrantes debido a sus efectos sobre el TDAH. También se observaron casos aislados con deleciones de GRM2 y GRM6 que no se encontraron en los controles. Cuando se evaluaron los genes de la vía de transducción de señales de los genes de la red de mGluR, se encontró que el enriquecimiento significativo en las CNV residía en esta red en los casos de TDAH en comparación con los controles.
Hemos identificado un total de 279 genes de la red primaria de mGluR en base al interactoma humano fusionado proporcionado por el software Cytoscape. Un análisis de la red de la vía de mGluR encontró que, en una población de aproximadamente 1000 casos y 4000 controles de sujetos de ascendencia europea, los genes implicados en la transducción de señales de los mGluR o los que interactúan con ellos están significativamente enriquecidos en CNV en los casos de TDAH (P = 4,38 x 10-10), afectando colectivamente a ~20 % de los casos de TDAH, corregidos para tener en cuenta la presencia del control. Estos datos sugieren que los genes de la red de mGluR pueden servir como centros críticos que coordinan módulos muy conectados de genes que interactúan, muchos de los cuales pueden albergar CNV y están enriquecidos para las funciones biológicas sinápticas y neuronales. Por tanto, se identificaron varias NVC recurrentes y poco frecuentes que están hiperrepresentadas en múltiples cohortes independientes de TDAH que afectan a los genes implicados en la neurotransmisión glutamatérgica.
El ST coexiste a menudo con el TDAH en los niños. Específicamente, aproximadamente dos tercios de los pacientes pediátricos con ST también tienen TDAH. Además, hasta el 10 % de los pacientes con TDAH pueden tener tics. Por tanto, examinamos si las alteraciones de los genes de mGluR también estarían enriquecidas en los niños con ST.
Las muestras para el presente estudio se seleccionaron en base a los códigos ICP-9 para el diagnóstico de niños y adolescentes que fueron tratados en el Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP, por sus siglas en inglés) a partir de las historias clínicas electrónicas. Los 95 sujetos habían sido evaluados por un psiquiatra pediátrico que había registrado un diagnóstico de ST. Todos los sujetos tenían tics recurrentes de duración suficiente para cumplir los criterios de diagnóstico para el síndrome de Tourette. Ciertos pacientes del estudio tenían un diagnóstico de esquizofrenia y ST.
Se utilizaron los datos genotípicos de variantes de un solo nucleótido (SNV)/polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) para determinar las CNV. La genotipificación de las SNV proporciona una identificación genética de un individuo utilizando un gran número de marcadores de SNV para proporcionar datos de genotipificación de las SNV de alta densidad (véase el documento Wang K, y col. (Nov 2007) Genome Res.17(11):1665-74). En este estudio se utilizaron chips HumanHap550 Genotyping BeadChip™ (Illumina) o Human610-Quad v1.0 BeadChip™ (Illumina). Para ambos chips, se analizaron las mismas 520 SNV; por lo tanto, los datos de estos dos chips son equivalentes. Se utilizaron los protocolos estándar del fabricante para todos los ensayos de genotipificación. Se utilizaron lectores de Illumina para todos los experimentos.
Los datos de la genotipificación de SNV de cada muestra de un paciente completamente genotipificado se analizaron con el software PennCNV para determinar los datos de intensidad de la señal y la distribución de la proporción alélica de SNV. Estos datos se utilizaron a continuación para determinar las CNV mediante el análisis simultáneo de los datos de intensidad y genotipo (como se describió anteriormente en Wang 2008). Utilizando este análisis, los datos que indican una región de pérdida de SNV contiguas conducen a una identificación de una eliminación en la CNV. Los datos que indican una región de ganancia de SNV contiguas conducen a una identificación de una duplicación en la CNV. Un solo individuo puede tener múltiples eliminaciones/duplicaciones en la CNV o puede que no tenga ninguna CNV.
Como se comentó anteriormente, se desarrollaron tres niveles de genes de la red de mGluR. Las figuras 1-3 muestran los genes que están incluidos en los tres conjuntos de genes: nivel 1 (76 genes) en la figura 1, nivel 2 (197 genes) en la figura 2 y nivel 3 (599 genes) en la figura 3. Tenga en cuenta que estos conjuntos de genes no eran inclusivos, por lo que un único gen solo estaba contenido en un único nivel.
La figura 4 muestra los datos sobre el número de identificaciones de CNV en cada nivel de genes de mGluR para los pacientes con ST. Las CNV son duplicaciones o eliminaciones. Los datos indican que se observó un número relativamente superior de identificaciones de CNV para cada conjunto de genes de la red de mGluR en las muestras de los pacientes con ST.
El porcentaje de pacientes que tenían una identificación de una CNV (una duplicación o una deleción) en cada conjunto de genes de la red de mGluR se muestra en la figura 5. Entre los 95 niños genotipificados con ST, 20 (~21 %) tenían mutaciones en los genes de nivel 1 que resultaron ser las más significativas en el TDAH y las hemos etiquetado como de nivel 1 (todos son genes de la red primaria de mGluR). Un total de 28 niños tenían mutaciones en los genes de la red primaria de mGluR completa evaluados (niveles 1 2), o ~29 %. Aproximadamente el 52 % de los niños tenían mutaciones en las redes primaria o secundaria de mGluR (niveles 1 2 3), lo que sugiere que hasta el 50 % de los pacientes con ST pueden tener esta vía alterada y pueden responder a la terapia que revierte las consecuencias de estas mutaciones.
Estos datos también indican que un porcentaje sustancialmente superior de pacientes con ST tenían una identificación de una CNV en cada uno de los conjuntos de genes de la red de mGluR, en comparación con la frecuencia de identificaciones de CNV descrita anteriormente en una población de control. La frecuencia de control de los pacientes con CNV en los genes de la red de mGluR se había estimado previamente que era del 1,2%(véase Elia), lo que avala la especificidad del enriquecimiento de los genes de la red de mGluR en las CNV de los pacientes con ST.
Como se indica en las figuras 4-5, hubo un enriquecimiento significativo de las alteraciones en los genes de la red de mGluR en los pacientes con ST. Por lo tanto, los diagnósticos y los tratamientos dirigidos a la modulación de las redes de genes de mGluR pueden ser de especial utilidad en los pacientes con ST.
Ejemplo 2. Análisis de los genes de la red de mGluR contenidos en CNV de muestras de pacientes con ST
A continuación, analizamos los datos de la genotipificación de los 95 pacientes con ST completamente genotipificados para identificar los genes asociados a las CNV.
La tabla 1 muestra los datos de las CNV representativas de los pacientes con ST donde un gen de la red de mGluR de nivel 1 estaba situado en, o en las proximidades de, una CNV en la muestra del paciente. Las CNV pueden conducir a cambios estructurales que afectan a la transcripción de genes situados fuera de la CNV, pero en sus proximidades. Como tales, los genes de la red de mGluR de uno de los niveles que estaban situados dentro de un intervalo de 500 000 pares de bases de una CNV también se incluyeron en el análisis. Cuando un gen de la red de mGluR está contenido en la CNV enumerada, esto se indica con un valor de “distancia del gen” de 0. Cuando un gen de la red de mGluR está contenido en las proximidades de una CNV, pero no en ella, se presenta con un valor de “distancia del gen” superior a 0.
La tabla 1 enumera el cromosoma donde se situaba la CNV, con su posición de inicio y terminación con respecto a la versión 19 del genoma humano (hg19). El número de SNV (SNP) situadas en la CNV se indica como “Num SNP” y la longitud de la CNV se indica en pares de bases. También se proporcionan el StartSNP y EndSNP de la CNV.
La columna “Estado, CN” indica el número de copia como consecuencia de la CNV. Como el ADN humano normal (es decir, sin CNV) debería ser diploide y tendría un “Estado, CN” de 2, las CNV con un “Estado, CN” de 0 o 1 indican una eliminación en el número de copias. En cambio, las CNV con un “Estado, CN” de tres o más indican una duplicación en el número de copias.
El valor de confianza indica la confianza relativa de que la identificación de la CNV sea correcta. Todas las CNV incluidas en este análisis tuvieron un valor de confianza positivo, lo que indica una probabilidad alta de que la identificación de la CNV sea correcta. Se observó un valor de 15 o más para la mayoría de las CNV y se considera una confianza extremadamente alta en la identificación de CNV en base a la validación de la genotipificación mediante qPCR y Taqman.
En la tabla 1, la columna “gen de mGluR” enumera el gen específico de la red de mGluR del nivel 1 contenido en la CNV enumerada. La tabla 1 está ordenada para mostrar todas las CNV que incluyeron un determinado gen de la red de mGluR de nivel 1. Algunos genes de nivel 1 pueden estar representados en múltiples CNV de diferentes pacientes del estudio, lo que conduce a múltiples filas para esos genes de la red de mGluR en particular. Es posible que algunos genes de nivel 1 no se hayan representado en una CNV de esta población de pacientes en particular.
La tabla 2 muestra los datos de CNV específicas que contenían un gen de la red de mGluR de nivel 1 o nivel 2. La organización de la tabla 2 es igual que la de la tabla 1. La columna “gen de mGluR” enumera el gen específico de la red de mGluR de nivel 1 o nivel 2 contenido en la CNV enumerada. La tabla 2 está ordenada para mostrar todas las CNV que incluyeron un determinado gen de la red de mGluR de nivel 1 o nivel 2. Algunos genes de nivel 1 o nivel 2 pueden estar representados en múltiples CNV de diferentes pacientes del estudio, lo que conduce a múltiples filas para esos genes en particular. Es posible que algunos genes de nivel 1 o nivel 2 no se hayan representado en una CNV de esta población de pacientes en particular.
La tabla 3 muestra los datos de CNV específicas que contenían un gen de la red de mGluR de nivel 1, 2 o 3. La organización de la tabla 3 es igual que la de las tablas 1 y 2. La columna “gen de mGluR” enumera el gen específico de la red de mGluR de nivel 1, nivel 2 o nivel 3 contenido en la CNV enumerada. La tabla 3 está ordenada para mostrar todas las CNV que incluyeron un determinado gen de la red de mGluR de nivel 1, 2 o 3. Algunos genes de nivel 1, 2 o 3 pueden estar representados en múltiples CNV de diferentes pacientes del estudio, lo que conduce a múltiples filas para esos genes de la red de mGluR en particular. Es posible que algunos genes de nivel 1, 2 o 3 no se hayan representado en una CNV de esta población de pacientes en particular.
En conjunto, los datos de las tablas 1-3 indican que una amplia gama de genes de la red de mGluR contenidos en cada nivel están presentes en las CNV de los pacientes con ST. Si se genotipificara una cohorte de pacientes más grande, todos los genes de nivel 1, nivel 2 y nivel 3 presentarían un enriquecimiento en las CNV en los pacientes con ST.
Ejemplo 3. Tratamiento con fasoracetam monohidratado (NFC-1) de pacientes con TDAH con CNV en los genes de la red de mGluR e impacto sobre los síntomas de tics
Se realizó un ensayo clínico de fase Ib sin ocultación para investigar la seguridad, la farmacocinética y la eficacia del NFC-1 (fasoracetam monohidratado) en sujetos adolescentes de edades entre 12 y 17 años diagnosticados previamente con TDAH y que también tenían al menos una alteración genética en un gen de la red de mGluR.
El estudio incluyó a 30 sujetos con TDAH de edades entre 12 y 17 años, de cualquier ascendencia o raza, de peso entre el percentil 5 y el 95 para su edad, y que se consideró que gozaban de buena salud. Los sujetos fueron genotipificados e incluidos en el ensayo si poseían al menos una alteración genética en forma de al menos una variación en el número de copias (eliminación o duplicación) en un gen de la red de mGluR que potencialmente alterara la función del gen. Diecisiete de los 30 sujetos tienen una CNV en un gen de la red de mGluR de nivel 1, mientras que 7 sujetos tienen una CNV en un gen de nivel 2 y 6 en un gen de nivel 3. En el momento de la inscripción, varios sujetos del ensayo presentaron signos de fenotipos comórbidos, que incluyeron dos sujetos que tenían tics recurrentes.
Los criterios de exclusión comprendieron: sujetos que padecían una enfermedad clínicamente significativa, ya fuera mental o física, que, en opinión del investigador, podría confundir los resultados del estudio o podría impedirles finalizar el estudio, mujeres que están embarazadas o en periodo de lactancia, sujetos que dieron positivo en la prueba de drogas o que tenían antecedentes de toxicomanía, sujetos que consumían bebidas alcohólicas u otros sujetos por los que el investigador manifestara preocupación por su cumplimiento terapéutico o su idoneidad.
Se utilizaron para el estudio cápsulas de NFC-1 de 50 mg o 200 mg que comprendían fasoracetam monohidratado como principio activo y cápsulas de placebo que comprendían microcelulosa. El diseño del ensayo fue un cribado telefónico (1 día), una fase de inscripción (1-2 días), una fase de reposo farmacológico para los sujetos que estaba tomando medicamentos para el TDAH (1-14 días), una evaluación farmacocinética (FC) (2 días), seguida de una fase de aumento escalonado de la dosis (35 días) y una consulta telefónica de seguimiento aproximadamente cuatro semanas después de la última dosis, durante un máximo de 127 días. Todos los medicamentos para el TDAH se suspendieron durante la fase de reposo farmacológico previa al estudio. El periodo de reposo farmacológico para los estimulantes fue de 2 a 3 días y el de la atomoxetina o los agonistas noradrenérgicos fue de 10 a 12 días. No se iniciaron nuevos tratamientos con medicamentos para el TDAH durante el estudio.
Se llevó a cabo una fase de aumento escalonado de la dosis del ensayo durante un periodo de 5 semanas, después del periodo de reposo farmacológico inicial y las evaluaciones farmacocinéticas y de seguridad inicial. Durante la semana 1, todos los sujetos recibieron cápsulas de placebo dos veces al día. Después de una semana de tratamiento con placebo, los pacientes comenzaron con 50 mg de NFC-1 dos veces al día durante 1 semana. Si los datos de seguridad y respuesta del nivel de dosis anterior de fasoracetam indicaban que era apropiado, los sujetos se pasaban a la siguiente dosis superior (100, 200 o 400 mg). Los sujetos que presentaban tolerancia a la dosis de 50 mg dos veces al día, así como respuesta al fármaco, debían mantenerse a ese nivel durante las 3 semanas restantes del ensayo.
Los sujetos que presentaban tolerancia, pero falta de respuesta o una respuesta parcial, a la dosis de 50 mg dos veces al día debían pasar a la siguiente dosis superior de 100 mg durante la semana siguiente. Los sujetos que presentaban tolerancia a la dosis de 100 mg, pero falta de respuesta o una respuesta parcial, debían pasar a la dosis de 200 mg la semana siguiente, mientras que aquellos que presentaban tolerancia y respuesta a la dosis de 100 mg debían mantenerse con 100 mg dos veces al día durante el resto del ensayo. De manera similar, los sujetos que pasaron a la dosis de 200 mg y presentaban tolerancia y respuesta a esa dosis se debían mantener con 200 mg durante la última semana del ensayo, mientras que aquellos que presentaban tolerancia, pero falta de respuesta o una respuesta parcial, se debían pasar a una dosis de 400 mg durante la última semana. De los 30 sujetos del ensayo, 3 recibieron una dosis máxima de 100 mg, 9 recibieron una dosis máxima de 200 mg y los 18 restantes recibieron una dosis máxima de 400 mg.
Aunque este estudio no estaba específicamente dirigido a medir los tics o el ST, los dos individuos con antecedentes de tics recurrentes no presentaron tics durante el tratamiento con NFC-1.
Ejemplo 4. Tratamiento con fasoracetam monohidratado (NFC-1) de pacientes con TDAH con CNV en genes de la red de mGluR e impacto sobre los síntomas obsesivos compulsivos
Entre los 30 sujetos con TDAH evaluados en el ensayo clínico de fase Ib sin ocultación descrito en el ejemplo 2, ocho presentaban síntomas de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Uno de los sujetos con tics también tenía síntomas de TOC. En los ocho sujetos, los síntomas de TOC mejoraron durante el tratamiento con NFC-1.
Un sujeto con TOC también tenía antecedentes de rascarse las orejas (es decir, dermatilomanía), que condujeron a una úlcera sangrante. La úlcera sangrante se curó durante el tratamiento con NFC-1, lo que indica que los síntomas de dermatilomanía del sujeto se habían reducido durante el tratamiento con NFC-1.
Ejemplo 5. Estudio de los fenotipos asociados a CNV en la red de mGluR
Un total de 1000 pacientes con TDAH de edades entre 6 y 17 años se inscribieron en un ensayo para considerar los fenotipos que pueden estar asociados a CNV en los genes de la red de mGluR de nivel 1 o 2. Los centros del estudio recogieron saliva para obtener una muestra de ADN. A continuación, cada muestra de ADN se sometió a extracción de ADN, secuenciación genética y biobanco de ADN.
Los resultados de la secuenciación genética, junto con los antecedentes médicos, se utilizaron para evaluar el genotipo (en base a la secuenciación genética) y el fenotipo (en base a las entrevistas realizadas por un médico con uno o ambos de los padres/tutores legales del sujeto. Los sujetos presentaban TDAH como se define en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-V).
Solo un médico planteó una serie de preguntas relacionadas con los posibles fenotipos conductuales o de salud a uno o ambos padres o tutores legales de los sujetos. Para cada fenotipo individual, se preguntó al padre/tutor legal “¿Esta es una preocupación actual?” y se le pidió que respondiera “Sí” o “No”. El médico determinó la frecuencia de las respuestas Sí y No para generar los datos fenotípicos.
El estudio encontró que la prevalencia del control de la ira como una preocupación actual para los padres era del 58,9 % en los sujetos con TDAH con una CNV en genes de la red de mGluR de nivel 1 o 2, pero solo del 47,4 % en los sujetos con TDAH sin dicha CNV en los genes de la red de mGluR. Esta diferencia fue estadísticamente significativa (razón de posibilidades de 1,59, P = 0,003). Esta razón de posibilidades superior a 1 implica una prevalencia superior de las preocupaciones actuales por el control de la ira en los padres de sujetos con TDAh que tenían una CNV en genes de la red de mGluR de nivel 1 o 2 en comparación con aquellos sin dicha CNV.
La prevalencia del comportamiento problemático como una preocupación actual para los padres fue del 57,1 % en los sujetos con TDAH con una CNV en genes de la red de mGluR de nivel 1 o 2 y del 43,9 % en los sujetos con TDAH sin dicha CNV en los genes de la red de mGluR. Esta diferencia también fue estadísticamente significativa (razón de posibilidades de 1,70, P < 0,001), lo que indica una prevalencia superior de las preocupaciones actuales sobre el comportamiento problemático en los padres de sujetos con TDAH que también tenían una mutación en los genes de la red de mGluR en comparación con aquellos sin una mutación.
Ejemplo 6: Variación en el número de copias en los genes de la red de mGluR de sujetos con TDAH con trastornos comórbidos
Se genotipificaron las muestras de 2707 sujetos pediátricos con TDAH conocidos (edad media de aproximadamente 10-10,5 años) sobre chips 550/610 de Illumina para determinar si tienen una o más CNV en los genes de nivel 1 o nivel 2. Los 2707 sujetos incluyeron 759 mujeres y 1778 hombres de etnia afroamericana o blanca (1063 y 1483, respectivamente). 430 de los 2707 sujetos (16,9 %) tenían al menos una CNV en un gen de nivel 1 o nivel 2 de la red de mGluR.
También se comprobaron las historias clínicas de 2707 sujetos para determinar si tenían diagnósticos comórbidos según la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud, novena Edición (ICD-9). De los 2707 sujetos, 1902 (aproximadamente el 70 %) tenían comorbilidades, mientras que 805 no las tenían. De esos 1902 sujetos con comorbilidades, aproximadamente el 30 % de ellos tenían más de una comorbilidad y aproximadamente el 20 % tenían dos o más, mientras que los porcentajes inferiores presentaban un número superior de comorbilidades.
Las comorbilidades más prevalentes, cada una de las cuales se presentaba en más de 100 de los sujetos, se enumeran en la tabla 4. Esta tabla enumera las comorbilidades según el código ICD-9 y proporciona el número de casos entre los 2707 sujetos (columna titulada “N”) y el nombre de cada afección o trastorno comórbidos.
Tabla 4
Las comorbilidades de la tabla 4 tienden a agruparse en unos pocos grupos diferentes: trastornos relacionados con la ansiedad, la depresión o el estado de ánimo; trastornos del desarrollo prevalentes; trastornos del desarrollo menos prevalentes; y autismo y trastornos relacionados.
Los datos genotípicos y los datos de comorbilidad se combinaron a continuación para determinar cuántos de los sujetos con CNV en los genes de la red de mGluR de nivel 1 o 2 también tenían comorbilidades. Se encontró que 316 de los sujetos con dicha CNV también tenían al menos una comorbilidad (aproximadamente el 18 % de los sujetos con resultado positivo para CNV o aproximadamente el 12 % de los sujetos totales), mientras que 114 de los sujetos sin una CNV en los genes de la red de mGluR de nivel 1 o 2 tenían al menos una comorbilidad (aproximadamente el 15 % de los sujetos con resultado negativo para CNV o aproximadamente el 4 % de los sujetos totales). Esta diferencia presentó un valor P de 0,118. Por tanto, en general, las comorbilidades tendían a ser más frecuentes en los sujetos con resultado positivo para CNV que en los sujetos con resultado negativo para CNV. Cuando solo se consideran los sujetos que se identifican como de etnia blanca, hubo una correlación muy significativa entre las CNV en los mGluR y las comorbilidades del TDAH. Específicamente, 218 de 1483 sujetos tenían al menos una CNV en un gen de la red de mGluR de nivel 1 o 2 y, de esos 218 sujetos, 169 también tenían una comorbilidad, mientras que 49 no la tenían. Esa diferencia presentó un valor P de 0,004.
��

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Fasoracetam para uso en un procedimiento para tratar el síndrome de Tourette (ST) en un sujeto, que comprende administrar una cantidad efectiva de dicho fasoracetam al sujeto, en donde el fasoracetam se administra a una dosis de 50-400 mg, 100-400 mg o 200-400 mg, y en el que la dosis se administra una, dos o tres veces al día.
2. Fasoracetam para el uso de la reivindicación 1, en donde el sujeto tiene al menos una alteración genética en un gen de la red del receptor metabotrópico de glutamato (mGluR).
3. Fasoracetam para el uso de la reivindicación 2, en donde la alteración genética es una variación del número de copias (CNV) o una variación de un solo nucleótido (SNV).
4. Fasoracetam para el uso de la reivindicación 3, en donde la alteración genética es una CNV.
5. Fasoracetam para el uso de la reivindicación 4, en donde la CNV es una duplicación o eliminación
6. Fasoracetam para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en donde fasoracetam es fasoracetam monohidratado (NS-105 o NFC-1).
7. Fasoracetam para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en donde fasoracetam se administra a una dosis de 50 mg, 100 mg, 150 mg, 200 mg, 250 mg, 300 mg, 350 mg o 400 mg.
8. Fasoracetam para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en donde el fasoracetam se administra en una dosis de 200-400 mg, tal como 200 mg, 300 mg o 400 mg, y en el que la dosis se administra dos veces al día.
9. Fasoracetam para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en donde el ST es uno o más de: tic motor persistente (crónico) trastorno de tics vocales persistentes (crónicos) o trastorno de tics provisional.
10. Fasoracetam para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en donde el sujeto es un sujeto pediátrico.
11. Fasoracetam para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en donde el sujeto es un adulto.
12. Fasoracetam para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 1-11, en donde los síntomas de tics se reducen en el sujeto después de al menos 1 semana, tal como al menos 2 semanas, tal como al menos 3 semanas, tal como al menos 4 semanas de tratamiento con fasoracetam.
13. Fasoracetam para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 1-12, en donde los síntomas de falta de atención, hiperactividad y/o impulsividad se reducen en el sujeto después de al menos 1 semana, tal como al menos 2 semanas, tal como al menos 3 semanas, tal como como al menos 4 semanas de tratamiento con fasoracetam.
14. Fasoracetam para el uso de cualquiera de las reivindicaciones 1-13, en donde el sujeto también tiene un trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
15. Fasoracetam para el uso de la reivindicación 14, en donde los síntomas de TOC se reducen en el sujeto después de al menos 1 semana, tal como al menos 2 semanas, tal como al menos 3 semanas, tal como al menos 4 semanas de tratamiento con fasoracetam.
ES21201628T 2015-09-08 2016-09-07 Tratamiento del síndrome de tourette Active ES2980894T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201562215628P 2015-09-08 2015-09-08
US201562215636P 2015-09-08 2015-09-08
US201562215673P 2015-09-08 2015-09-08
US201562215633P 2015-09-08 2015-09-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2980894T3 true ES2980894T3 (es) 2024-10-03

Family

ID=56943962

Family Applications (7)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES21170586T Active ES2976071T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Diagnóstico y tratamiento del trastorno de ansiedad
ES21201628T Active ES2980894T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Tratamiento del síndrome de tourette
ES16771034T Active ES2876898T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Diagnóstico y tratamiento del trastorno de ansiedad
ES21201653T Active ES2981632T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Método y aparato de adquisición de vector de movimiento
ES16767114T Active ES2897953T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Procedimientos de diagnóstico y tratamiento del síndrome de Tourette
ES16767112T Active ES2909329T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Activador no selectivo del receptor metabotrópico de glutamato para el tratamiento del trastorno de déficit de atención
ES16767115T Active ES2898932T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Fasoracetam para el tratamiento de trastornos de conducta

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES21170586T Active ES2976071T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Diagnóstico y tratamiento del trastorno de ansiedad

Family Applications After (5)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16771034T Active ES2876898T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Diagnóstico y tratamiento del trastorno de ansiedad
ES21201653T Active ES2981632T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Método y aparato de adquisición de vector de movimiento
ES16767114T Active ES2897953T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Procedimientos de diagnóstico y tratamiento del síndrome de Tourette
ES16767112T Active ES2909329T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Activador no selectivo del receptor metabotrópico de glutamato para el tratamiento del trastorno de déficit de atención
ES16767115T Active ES2898932T3 (es) 2015-09-08 2016-09-07 Fasoracetam para el tratamiento de trastornos de conducta

Country Status (13)

Country Link
US (12) US11179378B2 (es)
EP (11) EP3347015B1 (es)
JP (8) JP7152306B2 (es)
CN (7) CN108348517B (es)
AU (10) AU2016318775B2 (es)
CA (5) CA2997189A1 (es)
DK (4) DK3347014T3 (es)
ES (7) ES2976071T3 (es)
HK (4) HK1258447A1 (es)
IL (11) IL290993B2 (es)
PL (3) PL3964213T3 (es)
SG (1) SG10202012842SA (es)
WO (4) WO2017044491A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6216486B2 (ja) 2010-08-24 2017-10-18 ザ・チルドレンズ・ホスピタル・オブ・フィラデルフィアThe Children’S Hospital Of Philadelphia 低頻度反復性遺伝的変異の注意欠陥多動性障害への関連ならびに診断および治療のためのその使用方法
PL3964213T3 (pl) * 2015-09-08 2024-07-08 The Children's Hospital Of Philadelphia Leczenie zaburzeń zachowania
US20200143922A1 (en) * 2016-06-03 2020-05-07 Yale University Methods and apparatus for predicting depression treatment outcomes
US10918632B2 (en) * 2016-09-07 2021-02-16 The Children's Hospital Of Philadelphia Nonselective metabotropic glutamate receptor activators for treatment of anorexia nervosa and binge eating disorder
WO2018195184A1 (en) * 2017-04-19 2018-10-25 Aevi Genomics Medicine, Inc. Methods of diagnosing and treating adhd in biomarker positive subjects
US20200061155A1 (en) * 2017-05-11 2020-02-27 Ophidion, Inc Compositions and methods for treating lynx2 disorders
CN107483425B (zh) * 2017-08-08 2020-12-18 北京盛华安信息技术有限公司 基于攻击链的复合攻击检测方法
BR112020014671A2 (pt) 2018-01-18 2021-02-17 The Children's Hospital Of Philadelphia formas sólidas de fasoracetam
JP2021511336A (ja) 2018-01-18 2021-05-06 ザ・チルドレンズ・ホスピタル・オブ・フィラデルフィアThe Children’S Hospital Of Philadelphia ファソラセタム結晶形
KR102250063B1 (ko) * 2019-06-14 2021-05-12 한국생명공학연구원 뚜렛증후군의 원인 유전자를 동정하는 방법
CN110955751A (zh) * 2019-11-13 2020-04-03 广州供电局有限公司 工作票文本去重方法、装置、系统及计算机存储介质
EP4213855A4 (en) * 2020-09-21 2024-10-23 Reveragen Biopharma Inc TREATMENT OF NF-KB-MEDIATED DISEASES
WO2022065518A1 (ja) * 2020-09-23 2022-03-31 国立大学法人京都大学 神経突起伸長促進剤
KR20240112047A (ko) * 2023-01-11 2024-07-18 차의과학대학교 산학협력단 불안장애를 진단하기 위한 바이오마커 및 이의 용도
CN117594119B (zh) * 2024-01-17 2024-05-10 北京大学第六医院 用于预测帕罗西汀或其药用盐对抑郁或焦虑症患者疗效的装置

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2438930A1 (en) * 2001-02-23 2002-09-06 Johns Hopkins University Treatment of tics, tremors and related disorders
US20050233321A1 (en) 2001-12-20 2005-10-20 Hess John W Identification of novel polymorphic sites in the human mglur8 gene and uses thereof
EP1729751A1 (en) 2004-03-25 2006-12-13 Smithkline Beecham Corporation Use of an nk3 antagonist for the treatment of bipolar disorders
US20100216734A1 (en) * 2006-03-08 2010-08-26 Braincells, Inc. Modulation of neurogenesis by nootropic agents
EP1991212A1 (en) 2006-03-08 2008-11-19 Braincells, Inc. Modulation of neurogenesis by nootropic agents
TW200819458A (en) 2006-06-23 2008-05-01 Merz Pharma Gmbh & Co Kgaa Metabotropic glutamate receptor modulators
EP2118320A4 (en) 2007-02-06 2010-05-19 Genizon Biosciences Inc GENE CARD OF HUMAN GENES ASSOCIATED WITH HYPERACTIVITY ATTENTION DEFICIT DISORDER (ADHD)
WO2008136995A1 (en) 2007-04-30 2008-11-13 The Ohio State University Research Foundation Polymorphisms in genes affecting dopamine transporter disorders and uses thereof
US20090176740A1 (en) 2007-11-30 2009-07-09 Phillips Ii Dauglas James Treatment of neurological conditions by the co-administration of aniracetam and l-alpha glycerylphosphorylcholine
US9783851B2 (en) 2008-02-20 2017-10-10 The Children's Hospital Of Philadelphia Genetic alterations associated with autism and the autistic phenotype and methods of use thereof for the diagnosis and treatment of autism
WO2010057132A1 (en) 2008-11-14 2010-05-20 The Children's Hospital Of Philadelphia Genetic alterations associated with schizophrenia and methods of use thereof for the diagnosis and treatment of the same
US20110311512A1 (en) 2008-11-14 2011-12-22 Hakon Hakonarson Genetic Variants Underlying Human Cognition and Methods of Use Thereof as Diagnostic and Therapeutic Targets
WO2011022312A1 (en) * 2009-08-20 2011-02-24 Merck Sharp & Dohme Corp. Ether benzotriazole derivatives
US8714471B2 (en) * 2010-07-29 2014-05-06 Brady Worldwide, Inc. Friction core brake
JP6216486B2 (ja) 2010-08-24 2017-10-18 ザ・チルドレンズ・ホスピタル・オブ・フィラデルフィアThe Children’S Hospital Of Philadelphia 低頻度反復性遺伝的変異の注意欠陥多動性障害への関連ならびに診断および治療のためのその使用方法
US20130225623A1 (en) 2010-10-27 2013-08-29 Mount Sinai School Of Medicine Methods of Treating Psychiatric or Neurological Disorders with MGLUR Antagonists
WO2013006857A1 (en) 2011-07-07 2013-01-10 The Children's Hospital Of Philadelphia Genetic alterations associated with autism and the autistic phenotype and methods of use thereof for the diagnosis and treatment of autism
US20130143867A1 (en) 2011-12-02 2013-06-06 Sychroneuron Inc. Acamprosate formulations, methods of using the same, and combinations comprising the same
EP3878442A1 (en) * 2012-08-23 2021-09-15 Stuart L. Weg Anxiolytic composition comprising ketamine, formulation and method of use
US9346239B2 (en) 2012-09-26 2016-05-24 Eastman Kodak Company Method for providing patterns of functional materials
WO2014152965A2 (en) 2013-03-14 2014-09-25 The Children's Hospital Of Philadelphia Schizophrenia-associated genetic loci identified in genome wide association studies and use thereof as novel therapeutic targets
SG11201609832XA (en) 2014-05-30 2016-12-29 Philadelphia Children Hospital Genetic alterations associated with autism and autistic phenotype and methods of diagnosing and treating autism
US11219617B2 (en) 2014-05-30 2022-01-11 The Children's Hospital Of Philadelphia Methods of diagnosing and treating autism
KR102232583B1 (ko) 2015-01-08 2021-03-26 삼성전자주식회사 전자장치 및 전자장치의 웹 재현 방법
CN108474036A (zh) 2015-06-15 2018-08-31 费城儿童医院 诊断和治疗自闭症的方法
PL3964213T3 (pl) 2015-09-08 2024-07-08 The Children's Hospital Of Philadelphia Leczenie zaburzeń zachowania

Also Published As

Publication number Publication date
IL257746B (en) 2022-04-01
CN108348517A (zh) 2018-07-31
US10869861B2 (en) 2020-12-22
WO2017044497A1 (en) 2017-03-16
AU2024259877A1 (en) 2024-11-28
US11806340B2 (en) 2023-11-07
JP7532465B2 (ja) 2024-08-13
US20170087140A1 (en) 2017-03-30
IL290994A (en) 2022-05-01
IL290992A (en) 2022-05-01
EP3977996A1 (en) 2022-04-06
CN116919961A (zh) 2023-10-24
US20240100036A1 (en) 2024-03-28
DK3347016T3 (da) 2021-07-12
JP2023011558A (ja) 2023-01-24
JP2022078104A (ja) 2022-05-24
AU2022204355B2 (en) 2024-08-29
PL3964213T3 (pl) 2024-07-08
WO2017044503A1 (en) 2017-03-16
AU2016318780B2 (en) 2022-04-07
EP3347016A1 (en) 2018-07-18
WO2017044491A1 (en) 2017-03-16
ES2909329T3 (es) 2022-05-06
CA2997188A1 (en) 2017-03-16
IL257785B (en) 2022-04-01
US20200306237A1 (en) 2020-10-01
US20180110767A1 (en) 2018-04-26
IL290994B1 (en) 2024-11-01
DK3347014T3 (da) 2021-12-06
EP3347013B1 (en) 2022-02-16
IL290985B1 (en) 2024-11-01
CA3225374A1 (en) 2017-03-16
EP3964213B1 (en) 2024-03-13
US11298347B2 (en) 2022-04-12
EP4410288A1 (en) 2024-08-07
AU2022205142A1 (en) 2022-07-28
EP3977996B1 (en) 2024-03-13
AU2024259882A1 (en) 2024-11-28
CA2997187C (en) 2024-02-20
CA2997191A1 (en) 2017-03-16
US20170105985A1 (en) 2017-04-20
IL257785A (en) 2018-06-28
EP3347014A1 (en) 2018-07-18
ES2981632T3 (es) 2024-10-09
JP2023051937A (ja) 2023-04-11
SG10202012842SA (en) 2021-01-28
ES2876898T3 (es) 2021-11-15
JP2018526395A (ja) 2018-09-13
HK1258373A1 (zh) 2019-11-08
US20220296582A1 (en) 2022-09-22
CA2997187A1 (en) 2017-03-16
IL290993B1 (en) 2023-07-01
WO2017044502A1 (en) 2017-03-16
AU2022205142B2 (en) 2024-08-29
AU2016318775A1 (en) 2018-04-12
IL290993A (en) 2022-05-01
DK3347015T3 (da) 2021-12-06
IL290992B2 (en) 2023-07-01
EP3347016B1 (en) 2021-04-28
IL257746A (en) 2018-06-28
AU2022203039B2 (en) 2024-08-22
US20220117954A1 (en) 2022-04-21
AU2022204355A1 (en) 2022-07-14
CN108348517B (zh) 2021-11-05
CN108601776A (zh) 2018-09-28
ES2897953T3 (es) 2022-03-03
CN108348518A (zh) 2018-07-31
JP7027308B2 (ja) 2022-03-01
US11179378B2 (en) 2021-11-23
EP3922249B1 (en) 2024-02-28
IL316004A (en) 2024-11-01
EP4023222A1 (en) 2022-07-06
AU2016318786B2 (en) 2022-04-07
CN116919962A (zh) 2023-10-24
JP2018526394A (ja) 2018-09-13
EP4342493A3 (en) 2024-07-03
JP2018526398A (ja) 2018-09-13
DK3347013T3 (da) 2022-04-04
JP7281279B2 (ja) 2023-05-25
JP7281280B2 (ja) 2023-05-25
EP4410289A1 (en) 2024-08-07
AU2022204324B2 (en) 2024-08-29
PL3922249T3 (pl) 2024-07-29
AU2016318775B2 (en) 2022-02-10
AU2016318785B2 (en) 2022-04-14
AU2016318786A1 (en) 2018-04-12
JP2018526396A (ja) 2018-09-13
IL257744B (en) 2022-04-01
PL3977996T3 (pl) 2024-07-01
US9884057B2 (en) 2018-02-06
IL257747B (en) 2022-04-01
IL290993B2 (en) 2023-11-01
IL257747A (en) 2018-06-28
EP3347015A1 (en) 2018-07-18
JP2023036671A (ja) 2023-03-14
CN115919852A (zh) 2023-04-07
US20170087139A1 (en) 2017-03-30
US11806341B2 (en) 2023-11-07
IL290992B1 (en) 2023-03-01
HK1258448A1 (zh) 2019-11-15
US20220117953A1 (en) 2022-04-21
CN108495630A (zh) 2018-09-04
JP7152306B2 (ja) 2022-10-12
US11173153B2 (en) 2021-11-16
AU2016318780A1 (en) 2018-04-12
IL303605A (en) 2023-08-01
AU2022204324A1 (en) 2022-07-07
CA2997189A1 (en) 2017-03-16
HK1258446A1 (zh) 2019-11-15
EP3347014B1 (en) 2021-10-20
AU2022203039A1 (en) 2022-05-26
US20210205288A1 (en) 2021-07-08
ES2976071T3 (es) 2024-07-22
EP3347013A1 (en) 2018-07-18
EP4342493A2 (en) 2024-03-27
US20170087141A1 (en) 2017-03-30
HK1258447A1 (zh) 2019-11-15
EP3922249A1 (en) 2021-12-15
IL257744A (en) 2018-06-28
IL290985A (en) 2022-05-01
US20240075022A1 (en) 2024-03-07
AU2016318785A1 (en) 2018-04-12
EP3964213A1 (en) 2022-03-09
US12121514B2 (en) 2024-10-22
EP3347015B1 (en) 2021-10-20
ES2898932T3 (es) 2022-03-09
IL300474A (en) 2023-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2980894T3 (es) Tratamiento del síndrome de tourette
ES2813377T3 (es) Análisis de riesgo de adición genética para índice de severidad de RDS y kit
ES2764154T3 (es) Método para la predicción de la aparición de sintomas extrapiramidales (sep) inducidos por un tratamiento basado en antipsicóticos
Bauze Genetic Aspects of Autism Spectrum Disorders. Summary of the Doctoral Thesis