[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

ES2835701T3 - Dispositivo de infusión desechable con válvulas de seguridad redundantes - Google Patents

Dispositivo de infusión desechable con válvulas de seguridad redundantes Download PDF

Info

Publication number
ES2835701T3
ES2835701T3 ES09771186T ES09771186T ES2835701T3 ES 2835701 T3 ES2835701 T3 ES 2835701T3 ES 09771186 T ES09771186 T ES 09771186T ES 09771186 T ES09771186 T ES 09771186T ES 2835701 T3 ES2835701 T3 ES 2835701T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cannula
pump
valves
valve
reservoir
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09771186T
Other languages
English (en)
Inventor
John Adams
Brett Carter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Calibra Medical LLC
Original Assignee
Calibra Medical LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Calibra Medical LLC filed Critical Calibra Medical LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2835701T3 publication Critical patent/ES2835701T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14244Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body
    • A61M5/14248Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body of the skin patch type
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/223Multiway valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14212Pumping with an aspiration and an expulsion action
    • A61M5/1424Manually operated pumps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14244Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/168Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
    • A61M5/16877Adjusting flow; Devices for setting a flow rate
    • A61M5/16881Regulating valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14244Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body
    • A61M5/14248Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body of the skin patch type
    • A61M2005/14252Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body of the skin patch type with needle insertion means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14244Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body
    • A61M5/14248Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body of the skin patch type
    • A61M2005/1426Pressure infusion, e.g. using pumps adapted to be carried by the patient, e.g. portable on the body of the skin patch type with means for preventing access to the needle after use
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/223Multiway valves
    • A61M2039/224Multiway valves of the slide-valve type
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/145Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons
    • A61M5/1452Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by means of pistons

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Un dispositivo de infusión portátil que comprende: un depósito (180) que contiene un medicamento líquido; un puerto de salida (124) que administra el medicamento líquido a un paciente; una bomba (172) que desplaza un volumen de medicamento líquido cuando se acciona; caracterizado porque el dispositivo comprende además una válvula de doble efecto, la válvula de doble efecto comprendiendo una primera válvula (212), una segunda válvula (218), y una tercera válvula (224), las válvulas (212, 218, 224) estableciendo una conexión fluida entre el depósito (180) y la bomba (172) cuando están una primera configuración de válvulas y estableciendo conexión fluida entre la bomba (172) y la salida (124) cuando están en una segunda configuración de válvulas, en donde por lo menos dos de las válvulas aíslan la salida del depósito (124) cuando las válvulas están en la primera configuración de válvulas.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de infusión desechable con válvulas de seguridad redundantes
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a dispositivos de infusión y, más particularmente, a tales dispositivos que permiten que los medicamentos líquidos sean autoadministrados de manera conveniente y segura por un paciente.
La administración de insulina se ha logrado tradicionalmente con una jeringuilla. Recientemente, también se han empleado con este propósito dispositivos en forma de pluma que llevan agujas. Ambas formas de administración de insulina requieren que los pacientes se pinchen cada vez que se inyectan insulina, a menudo muchas veces al día. Por tanto, estas formas tradicionales de administración de insulina han sido una intrusión bastante generalizada en las vidas y rutinas de los pacientes que han tenido que adoptarlas y emplearlas.
Más recientemente, se han desarrollado bombas de insulina unidas por tubos a un conjunto de infusión montado en la piel del paciente como una forma alternativa de administración de insulina. Tales bombas pueden ser controladas por un sistema electrónico remoto programable que emplea comunicación por radio de corto alcance entre un dispositivo de control y la electrónica que controla la bomba. Aunque tales dispositivos pueden implicar menos pinchazos de aguja, son caros de fabricar. También son complejos de manejar y engorrosos e incómodos de llevar. Además, el costo de tales dispositivos puede ser muchas veces mayor que el costo diario de usar un medio de inyección tradicional como una jeringuilla o una pluma de insulina.
Los dispositivos del tipo mencionado anteriormente también requieren una cantidad significativa de entrenamiento para controlarlos y, por lo tanto, usar los dispositivos. Se requiere mucho cuidado en la programación de los dispositivos ya que las bombas llevan generalmente suficiente insulina para durar algunos días. La programación incorrecta o el funcionamiento general de las bombas puede dar como resultado la administración de una cantidad excesiva de insulina que puede ser muy peligrosa e incluso fatal.
Muchos pacientes también son reacios a llevar un dispositivo de bomba porque pueden ser socialmente incómodos. Los dispositivos son generalmente bastante perceptibles y pueden ser tan grandes como un busca. A su incomodidad hay que añadir su sujeción al exterior de la ropa del paciente y la necesidad de un conjunto de tubos similares a un catéter que vaya desde el dispositivo a un conjunto de infusión localizado en el cuerpo del paciente. Además de ser obvio y quizás vergonzoso, llevar un dispositivo de este tipo también puede ser un impedimento grave para muchas actividades como nadar, bañarse, actividades deportivas y muchas actividades como tomar el sol en las que necesariamente quedan al descubierto partes del cuerpo del paciente.
En vista de lo anterior, se ha propuesto un dispositivo más rentable y simple mediante el cual un sistema de inyección se une discretamente directamente a la piel del paciente. El dispositivo puede sujetarse al paciente debajo de la ropa del paciente para administrar insulina al paciente mediante el bombeo manual de pequeñas dosificación de insulina por el extremo distal de una cánula temporalmente permanente que forma parte del dispositivo de bomba. La cánula puede formar parte del dispositivo de administración de fármacos, antes durante o después de la unión del dispositivo de administración de fármacos a la piel del paciente. El dispositivo puede hacerse bastante pequeño y, cuando se usa debajo de la ropa, completamente imperceptible en la mayoría de situaciones sociales. Todavía puede llevar suficiente insulina para que le dure a un paciente varios días. Puede colorearse para que se mezcle de manera natural con el color de la piel del paciente para que no se note cuando la piel del paciente está expuesta. Como resultado, el paciente puede llevar la insulina durante varios días discretamente y aplicarla convenientemente en pequeñas dosificación después de un solo pinchazo de aguja. Para una descripción más completa de los dispositivos de este tipo, puede hacerse referencia a la solicitud en tramitación Número de Serie 11/906.130, presentada el 28 de septiembre de 2007 para DISPOSABLE INFUSION DEVICE WITH DUAL VALVE SYSTEM, dicha solicitud es propiedad del cesionario de este solicitud.
La presente invención proporciona una mejora adicional a los dispositivos divulgados en la solicitud en tramitación en tramitación mencionada anteriormente. Más particularmente, los dispositivos divulgados en la presente proporcionan una mayor seguridad y/o conveniencia para el paciente.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
Un dispositivo de infusión portátil de acuerdo con la invención comprende las características de la reivindicación 1. J Z por lo menos dos de las válvulas aíslan la salida del depósito cuando las válvulas están en la primera configuración de válvulas.
Las válvulas están dispuestas para evitar que la salida esté en conexión fluida con el depósito. El dispositivo puede incluir además un primer control que establece la configuración de las válvulas y un segundo control que acciona la bomba.
El dispositivo puede comprender además una conexión que impide que el segundo control accione la bomba hasta que el primer control establezca las válvulas en la segunda configuración de válvulas. Las válvulas pueden disponerse para evitar que la salida esté en conexión fluida con el depósito.
Las válvulas pueden manejarse independientemente de la bomba.
Las válvulas y la bomba pueden manejarse únicamente mediante fuerza manual aplicada al primer y al segundo control. La bomba puede ser una bomba de pistón.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Las características de la presente invención que se cree que son nuevas se exponen con particularidad en las reivindicaciones adjuntas. La invención, junto con características y ventajas adicionales de la misma, puede entenderse mejor haciendo referencia a la siguiente descripción tomada junto con los dibujos acompañantes, en las varias figuras de los cuales números de referencia similares identifican elementos idénticos, y en donde:
La FIG. 1 es una vista en perspectiva de un dispositivo de infusión que incorpora la presente invención mostrado sin una cánula desplegada;
La FIG. 2 es otra vista en perspectiva del dispositivo de infusión de la FIG. 1 mostrado con una cánula desplegada;
La FIG. 3 es una vista en perspectiva despiezada del dispositivo de la FIG. 1;
La FIG. 4 es una vista en sección, en perspectiva, a escala ampliada, tomada a lo largo de las líneas 4-4 de la FIG. 1, que muestra las conexiones de accionamiento del dispositivo de la FIG. 1 antes de la administración de la dosificación del medicamento;
La FIG. 5 es otra vista en sección, en perspectiva, a escala ampliada, tomada a lo largo de las líneas 5-5 de la FIG. 2, que muestra el funcionamiento de la conexión de accionamiento del dispositivo de la FIG. 1 durante la administración de la dosificación de medicamento;
La FIG. 6 es otra vista en sección similar a la de la FIG. 5, en perspectiva, a escala ampliada, que muestra el funcionamiento de la conexión de accionamiento del dispositivo de la FIG. 1 inmediatamente después de la administración de la dosificación;
La FIG. 7 es una representación esquemática de las válvulas y la bomba del dispositivo de la FIG. 1 entre administraciones de dosificación de medicamento y durante el llenado de la bomba con el medicamento;
La FIG. 8 es otra representación esquemática de las válvulas y la bomba del dispositivo de la FIG. 1 durante la administración de la dosificación de medicamento;
La FIG. 9 es una vista en sección, en perspectiva, a escala ampliada, que muestra la configuración de las válvulas del dispositivo de la FIG. 1 durante el llenado de la bomba y antes de la administración de la dosificación de medicamento;
La FIG. 10 es otra vista en sección, en perspectiva, a escala ampliada, que muestra la configuración de las válvulas del dispositivo de la FIG. 1 durante la administración de la dosificación;
La FIG. 11 es una vista en perspectiva superior de la base del dispositivo de la FIG. 1 que ilustra varias rutas de fluido dentro del dispositivo;
La FIG. 12 es una vista en planta inferior parcial de la base del dispositivo de la FIG. 1 para ilustrar el interior de un indicador de cebado de acuerdo con una realización del mismo;
La FIG. 13 es una vista en planta inferior de la base del dispositivo de la FIG. 1 que ilustra el interior del indicador de cebado cubierto por una cubierta translúcida de acuerdo con la realización del indicador de cebado mencionada anteriormente;
La FIG. 13A es una vista desde abajo del dispositivo 110 que ilustra una capa no adhesiva desprendible que recubre una capa adhesiva en la base del dispositivo;
La FIG. 14 es una vista en sección en perspectiva de un detector de oclusión y bloqueo de acuerdo con una realización del dispositivo de la FIG. 1 mostrado antes de una administración de la dosificación pretendida; La FIG. 15 es otra vista en sección en perspectiva del detector de oclusión y bloqueo mostrados durante una administración de dosificación pretendida;
La FIG. 16 es otra vista en sección en perspectiva del detector de oclusión y bloqueo mostrados durante la detección de oclusión y justo antes del bloqueo;
La FIG. 17 es una vista en perspectiva del dispositivo de la FIG. 1 y un montaje de colocación de la cánula unido al mismo listo para proporcionar al dispositivo con una cánula de acuerdo con otra realización más;
La FIG. 18 es una vista en sección, en perspectiva, a escala ampliada, del dispositivo y el montaje de colocación de la cánula antes de que se despliegue la cánula;
La FIG. 19 es una vista en sección como la de la FIG. 18, que muestra el dispositivo y el montaje de colocación de la cánula durante el despliegue de la cánula;
La FIG. 20 es una vista en sección como la de la FIG. 18, que muestra el dispositivo y el montaje de colocación de la cánula después del despliegue de la cánula;
La FIG. 21 es una vista en sección, en perspectiva, del montaje de colocación de la cánula de la FIG. 17, que muestra el impulsor antes del despliegue de la cánula;
La FIG. 22 es una vista en sección, en perspectiva, y a una escala ampliada, del montaje de colocación de la cánula de la FIG. 17, que muestra al impulsor a través de un plano perpendicular al plano de sección de la FIG.
21 y antes del despliegue de la cánula;
La FIG. 23 es otra vista en sección similar a la de la FIG. 22 que muestra el montaje de colocación de la cánula en una configuración habilitada;
La FIG. 24 es una vista en sección, en perspectiva y a una escala ampliada, que muestra el montaje de colocación de la cánula siendo liberado para desplegar una cánula;
La FIG. 25 es una vista en sección, similar a la de la FIG. 21, que muestra el montaje de colocación de la cánula durante el despliegue de la cánula;
La FIG. 26 es otra vista en sección, similar a la de la FIG. 21, que muestra el montaje de colocación de la cánula después del despliegue de la cánula;
La FIG. 27 es una vista en perspectiva del dispositivo y el montaje de colocación de la cánula después del despliegue de la cánula y la separación del impulsor de la cánula del dispositivo;
La FIG. 28 es otra vista en sección del montaje de colocación de la cánula y el dispositivo a una escala ampliada que muestra el dispositivo y el impulsor que incluye detalles de una cubierta del puerto de la aguja de la cánula durante el suministro de la cánula;
La FIG. 29 es una vista en sección similar a la de la FIG. 28 que muestra el dispositivo y el montaje de colocación de la cánula que incluye detalles adicionales de la cubierta del puerto de la aguja de la cánula después del despliegue de la cánula;
La FIG. 30 es una vista en sección, a escala ampliada, que muestra un montaje de aguja de impulso que incluye una aguja de impulso y un cabezal de aguja de impulso de acuerdo con una realización adicional de la invención; y
La FIG. 31 es una vista en sección, a escala ampliada, que ilustra una realización alternativa de una cubierta del puerto de la cánula después del despliegue de la cánula.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Con referencia ahora a las FIGS. 1 y 2, son vistas en perspectiva de un dispositivo de infusión 110 que incorpora varios aspectos de la presente invención. La FIG. 1 muestra el dispositivo antes de recibirlo y por tanto sin cánula mientras que la FIG. 2 ilustra el dispositivo después de haber recibido una cánula 130 que tiene un extremo distal 131. Como puede verse en ambas FIGS. 1 y 2, el dispositivo 110 incluye generalmente un cierre 112, una base 114, un primer botón 116 de control del accionadory un segundo botón 118 de control del accionador.
El cierre 112, como se verá a continuación, se forma en virtud de la unión de múltiples capas del dispositivo. Cada capa define varios componentes del dispositivo como, por ejemplo, un depósito, conductos de fluido, cámaras de bombas y cámaras de válvulas, por ejemplo. Esta forma de construcción del dispositivo da como resultado un diseño compacto y permite una economía de fabricación en la medida en que el dispositivo es desechable después de su uso.
La base 114 incluye preferiblemente una almohadilla 115 unida a la base 114. La almohadilla 115 tiene un revestimiento adhesivo 111 en el lado de la misma opuesto a la base 114 para permitir que el dispositivo se adhiera a la piel del paciente. El revestimiento adhesivo puede cubrirse originalmente con una cubierta desprendible 292 (FIG. 13A) que puede desprenderse de la capa adhesiva 111 cuando el paciente intenta adherir el dispositivo 110 a su piel.
El dispositivo 110, como se verá más adelante en la presente, se adhiere primero a la piel del paciente seguido por el despliegue de la cánula 130. Sin embargo, se contempla en la presente que varios aspectos de la presente invención puedan realizarse dentro de un dispositivo que alternativamente puede acoplarse con un montaje de cánula desplegado previamente.
Los botones accionadores 116 y 118 están colocados en lados opuestos del dispositivo 110 y directamente uno frente al otro. Esto hace más conveniente la presión simultánea de los botones cuando el paciente desea recibir una dosis del medicamento líquido contenido dentro del dispositivo 110. Esta disposición también impone fuerzas sustancialmente iguales y opuestas sobre el dispositivo durante la administración de la dosificación para evitar que el dispositivo se desplace y posiblemente se desprenda del paciente. Como se verá más adelante en la presente, la presión simultánea de los botones se usa con una ventaja particular. Más específicamente, el botón accionador 116 puede servir como un control de válvula que, cuando está en una primera posición como se muestra, establece una primera ruta de fluido entre el depósito del dispositivo y la bomba del dispositivo para soportar el llenado de la bomba, y luego, cuando está en una segunda posición o presionado, establece una segunda ruta de fluido entre la bomba del dispositivo y la salida del dispositivo o el extremo distal de la cánula para permitir la administración de la dosificación al paciente. Como se verá además, una conexión entre los botones accionadores de control 116 y 118 permite el accionamiento de la bomba del dispositivo con el botón de control accionador 118 solo cuando la segunda ruta de fluido ha sido establecida por el primer botón de control accionador 116. Por tanto, el primer botón de control accionador 116 puede considerarse un control de seguridad.
Los botones accionadores 116 y 118 están dispuestos preferiblemente para requerir un recorrido completo para lograr la activación de la bomba del dispositivo y por tanto la administración de la dosificación. Esto, junto con la liberación repentina de resistencia al avance del accionador, crea una acción instantánea que proporciona una ventaja al saber positivamente que se ha producido la administración de la dosificación y que se ha administrado no menos de una dosificación completa. Para obtener más descripción referente a esta función, puede hacerse referencia a la solicitud en trámite Número de Serie 11/906.102, titulada DISPOSABLE INFUSION DEVICE WITH SNAP ACTION ACTUATION, dicha solicitud es propiedad del cesionario de esta solicitud y se incorpora en la presente como referencia en su totalidad.
Como puede observarse en la FIG. 1, el dispositivo 110 incluye una cavidad 120 que está dispuesta para recibir un montaje de cánula 122 (FIG. 2) desde el cual se extiende la cánula 130. Cuando se despliega la cánula, la salida 124 del dispositivo 110 se coloca en comunicación fluida con la cánula 130 mediante un portador de cánula 128 del montaje de cánula 122 que lleva la cánula. Cuando se despliega de este modo, la cánula 130 se extiende desde la base 114 del dispositivo 110 por debajo de la piel del usuario.
Como puede observarse además en las FIGS. 1 y 2, el cierre 112 del dispositivo 110 incluye un par de huecos 140 y 142 en lados opuestos del segundo botón accionador 118. Un par similar de huecos, no visto en la figura, también se proporcionan en lados opuestos del primer botón accionador 116. Estos huecos se usan para recibir las proyecciones correspondientes de un montaje de colocación de la cánula para unir de forma desmontable el montaje de colocación de la cánula al dispositivo 110 para soportar el despliegue de la cánula como se describirá posteriormente. Como también se verá, tras el despliegue de la cánula, el montaje de colocación de la cánula se libera automáticamente del dispositivo al forzar las proyecciones del impulsor desde los huecos.
Con referencia ahora a la FIG. 3, es una vista en perspectiva despiezada del dispositivo 110 de la FIG. 1. Muestra las distintas partes componentes del dispositivo. Las partes componentes principales incluyen las capas de dispositivo mencionadas anteriormente que incluyen la capa base 160, una membrana de depósito 162, una capa intermedia 164 y una capa superior del cuerpo 166. Como también puede verse en la FIG. 3, la capa base 160 es una estructura unitaria sustancialmente rígida que define una primera parte de depósito 168, una cámara 170 de la bomba y una cámara de válvula 190 que recibe una barra de lanzadera 200 de una válvula de doble efecto 210. Una capa de membrana de depósito 162 se recibe sobre la parte de depósito 168 para formar un depósito expandible/desinflable del dispositivo 110. La capa base 160 puede estar formada de plástico, por ejemplo. La base y la capa superior del cuerpo pueden unirse entre sí, atrapando la capa intermedia entre ellas por cualquier medio como con tornillos, soldadura ultrasónica o soldadura láser.
La cámara de válvula 190 está dispuesta para recibir una barra de lanzadera de la válvula200 llevada y que se extiende desde el primer botón accionador 116. Una serie de juntas tóricas, que se describirán posteriormente, se asientan en la barra de lanzadera 200 para formar la primera, segunda y tercera válvulas. El botón accionador 116 también lleva una primera parte de conexión 240 de la conexión que permite el accionamiento de la bomba del dispositivo con el botón de control del accionador 118 solo cuando la segunda ruta de fluido ha sido establecida por el primer botón de control del accionador 116. La primera parte de conexión 240 se recibe dentro de un orificio 270 adecuadamente configurado formado en la capa de base 160 y que se describirá posteriormente.
El botón accionador 118 de la bomba está dispuesto para conectarse a un pistón 300 de la bomba y una segunda parte de conexión 340 para interactuar con la primera parte de conexión 240. El pistón 300 de la bomba está dispuesto para ser recibido dentro de la cámara 170 de la bomba y la segunda la parte de conexión 340 está dispuesta para ser recibida dentro del orificio 270 para interactuar con la primera parte de conexión 240. Las juntas tóricas están asentadas en el pistón 300 para proporcionar un sello contra fugas y para evitar que entren contaminantes externos en la cámara del pistón.
La capa intermedia 164 puede ser un miembro generalmente elástico y recibida en la capa base 160 para cubrir los canales marcados en la capa base como un tipo de junta para formar canales de fluido 380 que sirven para conducir el medicamento desde el depósito a la salida del dispositivo y al extremo distal 131 (FIG. 2) de la cánula 130. Los resortes 410 están dispuestos para cargar por resorte los botones accionadores 116 y 118 separándolos entre sí.
La membrana 162 del depósito está formada de material de membrana flexible y se recibe sobre la parte del depósito 168 para formar el depósito del dispositivo 110. Se dispone una placa rígida 420 para adherirse a la membrana 162 del depósito del depósito. Como la membrana 162 es flexible, se moverá a medida que se llene y se vacíe el depósito. La placa rígida 420 se moverá entonces con ella. La placa 420 incluye un ojal 422 dimensionado para recibir una banda alargada 424 que forma parte de un indicador de nivel de medicamento. La banda 424 lleva una línea indicadora o característica 426 que puede leerse a través de una ventana 428 del panel más superior 440 del dispositivo.
Otro componente del dispositivo 110 es una ventana translúcida 450 que se recibe en la parte inferior de la base 160. Como se verá más adelante en la presente, la ventana forma parte de un indicador de cebado. Está formado de un material transparente como vidrio o plástico transparente y tiene una superficie rugosa que lo hace translúcido. Sin embargo, cuando se cubre o por lo menos se humedece con un medicamento líquido, se vuelve esencialmente transparente creando una condición visualmente obvia y, por ejemplo, permitiendo que se vean señales debajo de ella que indican que el conducto a la salida del dispositivo está cebado y listo para administrar dosis fijas de medicamento cuando se desee.
Las FIGS. 4-6 muestran detalles del funcionamiento de la conexión que permite el accionamiento de la bomba del dispositivo con el botón de control accionador 118 solo cuando el segundo botón de control accionador 116 ha establecido la segunda ruta de fluido desde el depósito a la salida. A la conexión se le ha dado el carácter de referencia general 150.
Como puede verse en la FIG. 4, el primer botón accionador 116 tiene una extensión 152 que termina en un bloque 154. El bloque 154 tiene una primera superficie de rampa 156 y una segunda superficie de rampa 158. Cuando se acciona el dispositivo 110, el botón 116 se presiona simultáneamente con el botón 118 de la bomba. Este y su extensión 152 y el bloque 154 pueden moverse libremente hacia la derecha. Como se ve en las FIGS. 4 y 5, el botón accionador 118 de la bomba tiene extensiones 250 y 252 paralelas que están unidas y separadas por un miembro de varilla 254. Las extensiones 250 y 252 están montadas de manera pivotante para pivotar alrededor de un punto de pivote 256. Otra extensión 260 del botón accionador 118 de la bomba desplaza el resorte a las extensiones 250 y 252 como se muestra en la FIG. 4. Como se ve en la FIG. 4, las extensiones 250 y 252 se apoyan en un tope 262 que deben liberar para permitir que el accionador 118 se mueva hacia la izquierda. Como se muestra en la FIG. 5, cuando se presiona el botón 116, su extensión 152 se mueve hacia la derecha haciendo que la primera superficie de rampa 156 se acople al miembro de varilla 254. El movimiento continuado del botón hace que el miembro de varilla 254 suba por la primera superficie de rampa 156 que a su vez hace que las extensiones 250 y 252 comiencen a moverse ligeramente hacia la izquierda y se doblen hacia arriba contra la carga de la extensión 260. Finalmente, el miembro de varilla 254 sube por la longitud de la primera rampa 156 y baja por la segunda rampa 158 haciendo que las extensiones 250 y 252 liberen el tope 262 y continúen su recorrido hacia la izquierda hasta que las extensiones se reciban en el lado opuesto del tope como se muestra en la FIG. 6. El botón 116 de la bomba ahora se ha presionado completamente para administrar una dosis de medicamento medido. Cuando los extremos de las extensiones 250 y 252 despejen totalmente el tope 262, se encajarán detrás del tope 262 como se muestra en la FIG. 6 y quedan temporalmente bloqueadas. Mientras tanto, el miembro de varilla 254 ha atravesado todo el camino hacia abajo por la segunda superficie de rampa 158. Los botones 116 y 118 están ahora completamente presionados.
Por lo tanto, a partir de lo anterior, puede verse que el botón 118 de la bomba al principio no podría moverse libremente, mientras que el primer botón accionador 116 que opera las válvulas sí. Como resultado, el accionamiento de la bomba va por detrás del accionamiento de la válvula. Esto permite sellar la salida del dispositivo del depósito y conectar la bomba a la salida antes de que se permita que la bomba bombee cualquier medicamento a la salida. Por tanto, el dispositivo establece una ruta de flujo de administración de medicamento a la cánula antes de que la bomba pueda comenzar a bombear el medicamento al paciente. Por tanto, se asegura que nunca haya una ruta abierta sin obstrucciones entre el depósito y la salida de fluido. Además, al asegurar que la bomba solo extrae fluido del depósito cuando la ruta hacia la salida está sellada, también se asegura que se mueva una cantidad precisa de fluido con cada ciclo de bomba. Esta operación está completamente cronometrada por la conexión que se acaba de describir y se produce rápidamente, y al paciente le parece que ambos botones del accionador se mueven al mismo ritmo.
Cuando las extensiones 250 y 252 del botón de la bomba liberan el tope 262, se bloquean en una acción rápida. Esto proporciona una retroalimentación positiva al paciente de que se administró una dosificación de medicamento como se deseaba. También hace que se administre una dosis completa. En virtud de la acción rápida del accionador de la bomba, solo pueden administrarse dosificación completas.
Cuando se ha administrado el medicamento, la carga de resorte de los botones accionadores devuelve los botones a su primera posición o inicial. Durante este tiempo, se usa la misma sincronización proporcionada por el bloque 154 para recargar la bomba. Más específicamente, la rampa 158 desbloquea los extremos de las extensiones 250 y 252 levantando el miembro de varilla 254. Mientras que las extensiones 250 y 252 están siendo elevadas por la rampa 158, el botón de control 116 de la válvula está volviendo a la izquierda para hacer que la salida se desconecte. de la bomba antes de que el depósito se vuelva a conectar a la bomba para la carga, sellando por tanto la salida tanto de la bomba como del depósito antes de que el depósito se conecte a la bomba para la recarga. Esto asegura que la bomba no extraiga el medicamento del paciente sino solo del depósito. Cuando la bomba regresa, se extrae una dosis completa de medicamente hacia la cámara de pistón 170 para preparar el dispositivo para la siguiente administración de dosificación.
En referencia ahora a las FIGS. 7 y 8, son representaciones esquemáticas de las válvulas y bomba del dispositivo de la FIG. 1 entre el llenado de la dosificación de medicamento (FIG. 7) y la administración de la dosificación de medicamento (FIG. 8) Como puede verse en las FIGS. 7 y 8, el dispositivo 110 incluye además un depósito 180, una bomba 172 y la cánula 130. El depósito 180 puede formarse como se muestra en la FIG. 3 mediante la combinación de la base del dispositivo 160 y la membrana flexible 162. El dispositivo incluye además la válvula de doble efecto 210 que incluye la barra de lanzadera 200. La barra de lanzadera 200 se muestra dentro de la cámara 190 de la válvula. La barra de lanzadera 200 y las juntas tóricas 214 y 216 forman una primera válvula 212, la barra de lanzadera 200 y las juntas tóricas 220 y 222 forman una segunda válvula 234 y la barra lanzadera 200, la junta tórica 226 y un canal de derivación 186 forman una tercera válvula 224. Aunque en la presente se usan juntas tóricas para formar sellos, otros tipos de construcción de válvulas pueden emplear formar de sellos distintas de las juntas tóricas sin apartarse de la invención.
El pistón 300 de la bomba está dentro de la cámara 170 del pistón para formar una bomba 172 de pistón. El botón de control accionador 218 está directamente acoplado y es una extensión del pistón 226 de la bomba. También puede observarse que los botones accionadores 116 y 118 están accionados por resortes 117 y 119, respectivamente. Los resortes se proporcionan para devolver los botones accionadores a una primera posición o inicial después de administrar una dosificación.
Un conducto de fluido 182 se extiende entre el depósito 180 y la válvula 212. Un conducto anular 192 se extiende entre las juntas tóricas 216 y 226, y un conducto anular 194 se extiende entre las juntas tóricas 226 y 220. Un conducto de fluido 184 proporciona una conexión de fluido entre el depósito 180 y los conductos anulares 192 y 194 dependiendo de la posición de la válvula de doble efecto 210. También se ilustra en la FIG. 7 la conexión 150 que asegura que la válvula de doble efecto 210 se accione antes de que se accione la bomba de pistón 172 para proporcionar una dosis de medicamento.
En la FIG. 7, las válvulas se muestran en una primera configuración inmediatamente después de haber vuelto a su primera posición después de una administración de dosificación. Después del retorno de las válvulas, la conexión 150 permite que el accionador 118 de la bomba y el pistón 300 vuelvan para rellenar la cámara 170 de la bomba y estén listos para la siguiente administración de dosificación de medicamento. Durante su retorno, el medicamento fluye como se indica por las flechas 202 desde el depósito 180, a través del conducto 182, a través del canal anular 192, a través del conducto 184, y hacia la cámara 170 de la bomba.
Como se indica, cuando están en la primera posición, las válvulas 218 y 224 aíslan la salida 124 tanto del depósito 180 como de la bomba de pistón 118. Tener dos válvulas de este tipo aísla la salida 124 cuando las válvulas están en la primera configuración proporciona un grado adicional de seguridad frente al medicamento que se administra inadvertidamente al paciente entre las administraciones de dosificaciones. Por ejemplo, esto proporciona una seguridad adicional de que el medicamento líquido no se administra accidentalmente al paciente a pesar de la aplicación inadvertida de presión al depósito. En aplicaciones como esta, no es raro que el depósito esté formado de un material flexible. Aunque esto tiene sus ventajas, presenta el riesgo de que el depósito pueda apretarse accidentalmente a medida que se desgasta. Como las válvulas 118 y 124 aíslan la salida 124 cuando las válvulas están en su primera configuración, esta protección redundante asegura que la presión, aplicada accidentalmente al depósito, no haga que el medicamento fluido fluya a la cánula.
Además de la conexión 150 que impide el retorno del pistón 300 hasta que las válvulas vuelvan a sus posiciones primera y de partida, las juntas tóricas de la barra de lanzadera 200 también están separadas para asegurar que las válvulas 218 y 224 aíslen el salida 124 de la bomba 172 y el depósito 180 antes de que la bomba se conecte de nuevo al depósito. La separación de las juntas tóricas forma de este modo efectivamente una segunda conexión para asegurar que la cánula 130 se conecte a la bomba 172 solo cuando se va a administrar una dosificación y que nunca se conecte al depósito 180.
En funcionamiento, la cámara 170 de la bomba se llena primero a medida que el botón accionador 118 vuelve a la primera posición después de haber administrado una dosificación de medicamento. En este estado, la válvula de doble efecto 210 se ajusta de tal manera que la primera válvula 212 esté abierta y la segunda y la tercera válvulas 218 y 224 estén cerradas. Esto establece una primera ruta de fluido indicada por las flechas 202 desde el depósito 180 a la cámara 170 de la bomba para llenar la bomba de pistón 172. Cuando el paciente desea recibir otra dosificación de medicamento, se presionan simultáneamente los botones accionadores. Las conexiones anteriormente mencionadas, incluyendo la conexión 150, hacen que la primera válvula 212 se cierre y la segunda y tercera válvulas 218 y 224 se abran a partir de ese momento. Mientras tanto, se impide el accionamiento de la bomba 172 hasta que se cierre la primera válvula 212 y se abran la segunda y la tercera válvulas 118 y 224. En este punto se establece una segunda ruta de fluido indicada por las flechas 204 desde la cámara 170 de la bomba a la cánula 130. El medicamento se administra entonces al paciente a través del extremo distal 131 de la cánula 130.
Una vez que se ha administrado la dosificación de medicación, el pistón 330, y por lo tanto el botón accionador 118, se devuelve bajo presión de resorte del resorte 119 a su posición inicial. Durante el recorrido del pistón de vuelta a su primera posición, se extrae un volumen dado del medicamento líquido para la siguiente dosificación del depósito hacia la cámara 170 de la bomba como se ha descrito anteriormente para preparar el dispositivo para su siguiente administración de dosificación.
En referencia ahora a la FIG. 9, es una vista en sección en perspectiva que muestra la configuración de válvulas del dispositivo 110 de la FIG. 1 durante el llenado de medicamento de la cámara 170 de la bomba inmediatamente después de una administración de dosificación. Aquí, puede verse claramente que el primer botón accionador 116 está acoplado directamente a la barra de lanzadera 200 de las válvulas 212, 218 y 224. Por encima de las válvulas están los conductos desde el depósito, desde la bomba y hacia la cánula. Más particularmente, el conducto 182 está en comunicación fluida con el depósito, el conducto 184 está en comunicación fluida con la bomba, y el conducto 124 está en comunicación fluida con la cánula. Las válvulas se muestran con la primera válvula 212 abierta, comunicando el conducto 182 del depósito con el conducto 184 de la bomba a través del canal 192, la segunda válvula 218 cerrada y bloqueando el conducto 124 hacia la cánula, y la tercera válvula 224 se cierra y bloquea tanto el conducto 182 del depósito como el conducto 184 de la bomba desde el conducto 124 de la cánula. Esto permite que el medicamento fluya desde el depósito a través del conducto 182, a través del canal 192, y a la cámara 170 de la bomba a través del conducto 184 a medida que el botón accionador 116 vuelve a su primera posición. Por lo tanto, la cámara de la bomba está llena y se prepara para la siguiente administración de dosificación.
En referencia ahora a la FIG. 10, es una vista en sección en perspectiva similar a la de la FIG. 9 pero mostrando la configuración de válvulas del dispositivo 110 de la FIG. 1 durante la administración del medicamento. Aquí, las válvulas se muestran con la primera válvula 212 cerrada y bloqueando el conducto 182 del depósito, la segunda válvula 218 abierta permitiendo que el conducto de salida 124 se comunique con el conducto anular 194, y la tercera válvula 224 abierta permitiendo que el medicamento fluya desde el conducto anular 192, a través de la derivación 186, y al conducto anular 194. Por tanto, se permite que el medicamento fluya desde el conducto 184 de la bomba, a través del conducto anular 192, a través de la derivación 186, a través de conducto anular 194, y hacia el conducto de salida 124 para administrar la dosificación de volumen fijo. Como se ha mencionado anteriormente, las juntas tóricas que definen la primera válvula 212, la tercera válvula 224 y la segunda válvula 218 están separadas de tal manera que el conducto 182 se bloquee antes de que los conductos 184 y 124 se conecten entre sí a través de las válvulas 224 y 218.
La FIG. 11 es una vista en perspectiva superior de la base 160 del dispositivo 110 de la FIG. 1. Sobre la base 160 se encuentra la capa intermedia 164. Juntas, la base 160 y la capa intermedia 164 definen numerosos conductos de fluido dentro del dispositivo 110. Uno de tales conductos de fluido se designa con el carácter de referencia 270 en la FIG. 11. El conducto 270 está dentro de la ruta de fluido que lleva a la salida 124. Está en la parte en sentido descendente de esa ruta y toma una curva en 272 hacia el lado inferior de la base 160 donde, a través de una abertura 274, entra en un cámara 276 (FIG. 12). La cámara 276 se comunica con la salida 124 del dispositivo que se proyecta hacia la cavidad 120 mencionada anteriormente. Cuando se coloca la cánula 130 (FIG.
13), se extiende a través de una abertura 123 en la cavidad hasta debajo de la piel del paciente y se comunica con la salida 124 como se describe a continuación.
La cámara 276 está parcialmente definida por un borde de sellado 278 que recibe una cubierta translúcida 280 (FIG. 13). La pared superior de la cámara 276 tiene una parte 282 de superficie en forma de cono invertido 282 y una parte ahusada 284 a la salida 124.
La cubierta translúcida puede estar formada de plástico transparente en el que la superficie orientada hacia la cámara es rugosa de una manera que hace que la cubierta de plástico sea translúcida. La superficie superior de la cámara está recubierta preferiblemente con indicaciones que pueden ser, por ejemplo, de un color, como el azul. Cuando la cámara está vacía, las indicaciones azules no se verán fácilmente porque la superficie rugosa de la cubierta la ha vuelto translúcida. Sin embargo, cuando la cámara 276 se llena con un líquido, como el medicamento líquido, la cubierta 280 se volverá más transparente permitiendo que las indicaciones azules se vean fácilmente. La cámara 276 y la cubierta 280 forman así un indicador de cebado 286 adyacente a la salida 124. Más particularmente, el indicador de cebado 286 está inmediatamente adyacente a la salida 124 ya que cuando la cámara está llena y las indicaciones se ven fácilmente, se sabrá que los conductos y la cánula están suficientemente cebados con medicamento para permitir que se administre una dosificación completa tras la siguiente activación del dispositivo 110.
En uso, se contempla que el depósito se llene a través de un puerto de llenado 290 en la parte inferior del dispositivo 110 antes de que el dispositivo se despliegue sobre la piel del paciente. Después de que se haya llenado el dispositivo, la cubierta o ventana translúcida 280 puede verse durante el cebado del dispositivo. Durante el proceso de cebado, los accionadores 116 y 118 pueden presionarse varias veces hasta que las indicaciones azules en las partes de la superficie superior 282 y 284 de la cámara se vean a través de la ventana 280. Esto proporciona una indicación al usuario de que la cámara 276 y lo que es más importante, los conductos, están suficientemente cebados y llenos de medicamento para permitir la administración de la dosificación real tras la siguiente activación del dispositivo 110. Por tanto, se proporciona un indicador de cebado 286 inmediatamente adyacente a la salida 124.
En la FIG. 13A, puede verse que la capa no adhesiva desprendible 292, de acuerdo con esta realización, incluye dos partes, una primera parte 293 y una segunda parte 294. Cada una de las partes de la primera y la segunda capa 293 y 294, respectivamente, incluye una pestaña 298 y 297, respectivamente, que se extienden más allá de los márgenes de la base del dispositivo. Esto permite agarrar las pestañas 297 y 298 para retirar sin esfuerzo la parte de capa no adhesiva desprendible 294 y 293. La parte de capa 293 incluye recortes. Los recortes 295 y 296 se extienden a través de la almohadilla 115 (FIG. 2) para proporcionar acceso al puerto de llenado 290 del dispositivo y la ventana indicadora de cebado 280. Po tanto, como se ha descrito anteriormente, el dispositivo 110 puede llenarse y cebarse para su uso antes de que se retiren las partes de capa 293 y 294 para adherir el dispositivo a la piel del paciente.
Las FIGS. 14-16 son vistas en sección en perspectiva de un detector de oclusión y el bloqueo 350 de acuerdo con una realización del dispositivo de la FIG. 1. La FIG. 14 muestra el detector de oclusión y el bloqueo 350 antes de una administración de dosificación pretendida, la FIG. 15 muestra el detector de oclusión y el bloqueo 350 durante una administración de dosificación pretendida, y la FIG. 16 muestra el detector de oclusión y el bloqueo 350 durante la detección de oclusión y justo antes del bloqueo.
El detector de oclusión y el bloqueo 350 sirven para detectar, durante cada administración de dosificación, bloqueos entre la válvula de doble efecto y el extremo distal 131 de la cánula 130 (FIG. 8). Es más probable que tales bloqueos se produzcan dentro de la cánula y pueden dar como resultado que se administre una cantidad inadecuada de medicamento durante un intento de administración de dosificación. Por ejemplo, el usuario podría tener la creencia errónea de que se ha administrado una dosificación completa cuando, de hecho, se ha administrado una dosificación de cantidad insuficiente. Como se verá posteriormente, el detector de oclusión responde a la presión dentro de la ruta desde la válvula de doble efecto hasta la salida y la cánula que se produce durante un intento de administración de la dosificación cuando existe un bloqueo.
El detector de oclusión 350 tiene una entrada 132 que se comunica con la salida 124 (FIG. 10) de la válvula de doble efecto 210 y una salida 134 que se comunica con el indicador de cebado 286 (FIG. 12). Entre la entrada 132 y la salida 134 hay un canal 136. Por tanto, el canal 136 está dentro de la ruta de fluido desde la válvula hasta la salida 125 del dispositivo que puede acoplarse a la cánula 130 (FIGS. 7 y 8). El detector de oclusión 350 también incluye un diafragma elástico 352 sobre el que se extiende el canal 136. Adyacente al diafragma 352 hay un tope desviable 354. Como se verá posteriormente, cuando hay una oclusión dentro de la ruta del fluido, una administración de dosificación intentada da como resultado una contrapresión aumentada contra el diafragma 352 y el tope desviable 354. Esto hace que el tope desviable 354 se acople a una proyección 157 de la conexión 150. Esto deshabilita la conexión 150 que controla la interacción de los botones accionadores 116 y 118 y que hace que los botones accionadores 116 y 118 se bloqueen.
Más particularmente, como puede verse adicionalmente en la FIG. 14, la conexión 150 es adyacente al detector de oclusión 350. Cuando se presionan los botones accionadores, la proyección 157, llevada por la extensión 152 del botón accionador 116 de la válvula, se desliza a través del bloque 255 llevado sobre el pivote 256.
Como puede verse en la FIG. 15, al presionar adicionalmente los botones 116 y 118, la proyección 157 se desliza más allá del extremo distal del tope desviable 354. También puede verse que, como se ha descrito anteriormente, el miembro de varilla 254 ha subido por la primera rampa 156 y ha bajado por la segunda rampa 158 del bloque 154. Esto hace que la primera rampa 156 se acople a una superficie de rampa 257 del bloque 255.
Si no hay oclusión dentro de la ruta del fluido a la cánula, los bloques 154 y 255 y los botones accionadores 116 y 118 volverán como se ha descrito anteriormente bajo presión de resorte. Sin embargo, si hay una oclusión dentro de la ruta del fluido a la cánula, la contrapresión se acumulará rápidamente en el canal 136 para hacer que el tope desviable 354 se desvíe hacia abajo. Esto se muestra en la FIG. 16. El miembro desviable 354 está ahora alineado con la proyección 157. Cuando, bajo la presión del resorte, los botones accionadores 116 y 118 se empujan a sus posiciones iniciales, la proyección 157 será atrapada por el tope desviable 354 para bloquear el dispositivo y evitar su uso posterior. Además, el tope desviable 354 o la proyección 157 pueden romperse o deformarse permanentemente tras su acoplamiento. Esto haría que la conexión 150 se atore y se bloquee permanentemente evitando el uso adicional del dispositivo.
En referencia ahora a la FIG. 17, es una vista en perspectiva del dispositivo 110 de la FIG. 1 con un montaje de colocación de500 cánula unido de manera desmontable al mismo listo para proporcionar al dispositivo una cánula de acuerdo con otra realización más. Se contempla que el dispositivo 110 y el montaje de colocación de la cánula 500 se unan previamente entre sí en el momento de la entrega a un paciente y que tras colocar la cánula, el montaje de colocación de la cánula 500 se separe automáticamente del dispositivo 110.
El montaje de colocación de la cánula 500 incluye generalmente una parte de impulso de cánula 510 y una parte de accionamiento 512. La parte de impulsor de cánula 510 es generalmente de forma cilíndrica incluyendo un cilindro de impulso 514. La parte de accionamiento incluye un botón accionador 518. Como se verá posteriormente, el botón de control de seguridad 518 debe primero presionarse a una posición presionada bloqueada antes de poder presionar el botón accionador 516 para poner en movimiento la secuencia de colocación de la cánula.
La FIG. 18 es una vista en sección, en perspectiva, a escala ampliada, del dispositivo 110 y el montaje de colocación de la cánula 500 antes de que se despliegue la cánula. Como puede observarse en la FIG. 18, los componentes interiores de la parte del impulsor de la cánula 510 incluyen un émbolo 524, un montaje de agujas 520 y el montaje de cánula 122.
El montaje de cánula, como se ha descrito anteriormente, incluye la cánula 130, del tipo conocido en la técnica, y un portador 128 de la cánula. El portador 128 de la cánula está dispuesto para ser recibido dentro de la cavidad 120 en la que se proyecta la salida 124 del dispositivo. Una vez que el portador 128 de la cánula se recibe en la cavidad 120, el portador 128 de la cánula establece una ruta de fluido desde la salida 124 hasta la cánula 130.
El montaje de aguja 520 incluye una aguja impulsora 522. La aguja impulsora 522 incluye un montaje de cabezal de aguja 526 y un eje de aguja 527. Antes de colocar la cánula 130, el montaje de cánula 122 es transportado por el montaje de aguja 520 y más específicamente, recibiendo la cánula 130 en la aguja impulsora 522 con el portador de la cánula 128 inmediatamente adyacente al émbolo impulsor 524 como se muestra.
El montaje de cabezal de aguja 526 se asienta inicialmente dentro del émbolo impulsor 524. Con ese fin, el montaje de cabezal de aguja 526 está dentro del émbolo 524 y tiene una superficie exterior 530 que se adapta a la superficie interior 532 de una parte de pared 531 del émbolo 524. El eje de la aguja 527 se extiende desde el montaje de cabezal de aguja 526, a través de una abertura del émbolo 524, a través del portador de la cánula 128, y finalmente a través de la cánula 130 para terminar en una punta 521. Durante la colocación de la cánula, la cánula 130 y la aguja impulsora 522 se extiende a través de la abertura 123 del dispositivo 110.
El impulsor de cánula 510 incluye además un primer resorte impulsor 534 y un segundo resorte impulsor 536. El primer resorte impulsor está originalmente comprimido entre una pared de extremo interior 538 del cilindro impulsor 514 y una superficie superior 540 del émbolo 524. El primer resorte impulsor 534 sirve para impulsar el émbolo 524 hacia abajo para, a su vez, impulsar la cánula 130 y la aguja impulsora 522 a través de la abertura 123.
El émbolo 524 se libera presionando el botón accionador 516. Como se verá posteriormente, el botón accionador 516 incluye una parte que interfiere con un resalte del émbolo 524. Cuando se presiona el botón accionador, esa interferencia se resuelve y el portador impulsor 524 puede moverse libremente hacia abajo bajo la influencia del primer resorte impulsor 534. La punta de la aguja 521 perfora la piel del paciente y la parte inferior del eje de la aguja 527 y la cánula 130 se colocan por debajo de la piel del paciente. La cánula 130 y la aguja 522 alcanzan rápidamente la configuración temporal totalmente impulsada mostrada en la FIG. 19.
En la FIG. 19, puede verse que la cánula 130 y el eje de la aguja 527 sobre el que se lleva la cánula 130 se han impulsado a través de la abertura 123 del dispositivo 110. El primer resorte impulsor 534 está ahora en una condición extendida.
Cuando el impulsor de la cánula 510 alcanza la configuración mostrada en la FIG. 19, la parte de pared 531 del émbolo 524 deja libre un resalte 542 de una parte de pared corta 544 del cilindro impulsor 514. La parte de pared 531 salta hacia fuera separando las superficies conformadas 530 y 532 de la parte de pared 531 y el cabezal de la aguja 526, respectivamente. Esto libera el cabezal de la aguja 526 del émbolo 524. El cabezal de la aguja 526 es ahora libre de moverse hacia arriba fuera y alejándose del émbolo 524 bajo la influencia del segundo resorte impulsor 536.
A medida que el cabezal de la aguja 526 se mueve hacia arriba, por supuesto lleva consigo el eje de la aguja 527. Cuando el cabezal de la aguja 526 alcanza la extensión de su recorrido (FIG. 20) mediante la extensión del segundo resorte impulsor 536 (el primer resorte impulsor 534 se ha omitido de la figura para mayor claridad), el eje de la aguja 527 se extrae completamente de la cánula 130 dejando sólo la cánula 130 por debajo de la piel del paciente. El portador 128 de la cánula también se ha recibido dentro de la cavidad 120 del dispositivo 110. Cuando el portador 128 de la cánula se recibe dentro de la cavidad 120, la salida 124 del dispositivo se coloca en comunicación fluida con la cánula 130 a través del portador 128 de la cánula.
La FIG. 21 es una vista en sección, en perspectiva, que muestra detalles de la parte de accionador 512 del montaje de colocación de la cánula 500 de la FIG. 17, como se configura antes del despliegue de la cánula. Como se ha descrito anteriormente, la parte del accionador 512 incluye el botón de control de seguridad 518 y el accionador 516.
El botón de control de seguridad incluye un rebaje 550 y el botón accionador 516 incluye una extensión 560. Antes del accionamiento, la extensión 560 del accionador 516 hace tope con el botón de control de seguridad para evitar que se presione el accionador 516. Sin embargo, cuando se presiona el botón de control de seguridad, como se verá posteriormente, el rebaje 550 se alinea con la extensión 560 para permitir que se presione el accionador 516 para poner en movimiento la colocación de la cánula 130 como se ha descrito anteriormente.
Como también puede observarse en la FIG. 21, el montaje de colocación de la cánula 500 incluye además una pluralidad de proyecciones 562 y 564. También se contempla que el montaje de colocación de la cánula 500 incluya dos proyecciones adicionales de este tipo. Las proyecciones están dispuestas para ser recibidas dentro de los huecos correspondientes del dispositivo de infusión portátil para permitir que el montaje de colocación de la cánula 500 se lleve de manera desmontable en el dispositivo 110 como se muestra, por ejemplo, en la FIG. 17. Por ejemplo, se pretende que la proyección 562 sea recibida por el hueco 140 del dispositivo 110 de las FIGS. 1 y 2. La distancia entre las proyecciones 562 y 564 se mantiene mediante un pestillo 566 que incluye un brazo flexible 568 y un dispositivo de cierre 572. El brazo flexible incluye un gancho 570 en su extremo distal que se sujeta por el dispositivo de cierre 572. Por lo menos un miembro de empuje en forma de resortes 573 y 575 (FIG. 20) sirve para proporcionar una fuerza continua para separar las proyecciones 562 y 564. Esa fuerza también mantiene el gancho 570 bloqueado sobre el dispositivo de cierre 572, y el gancho estando bloqueado sobre el dispositivo de cierre 572 mantiene las proyecciones dentro de sus huecos respectivos para mantener de manera desmontable el montaje de colocación de la cánula 500 en el dispositivo 110.
El accionador 516 incluye además una proyección 580 de liberación del pestillo. La proyección 580 de liberación del pestillo incluye una superficie en rampa 582 dispuesta para acoplar y doblar el brazo flexible 568 cuando se presiona el accionador 516. Eventualmente, una presión suficiente del accionador 516 dobla el brazo 568 lo suficiente como para hacer que el gancho 570 libere el dispositivo de cierre 572. El accionador tiene una forma tal que, cuando se presiona con un solo movimiento, provoca la liberación y colocación del cánula antes de que el gancho 570 salga del dispositivo de cierre 572. Cuando el gancho 570 se libera del dispositivo de cierre 572, el pestillo 566 se libera y las proyecciones, incluyendo las proyecciones 562 y 564, se separan a la fuerza bajo la presión del resorte para hacer que el montaje de colocación de la cánula 500 se separe del dispositivo 110.
La FIG. 22 es una vista en sección, en perspectiva, y a una escala ampliada, del montaje de colocación de la cánula de la FIG. 17, que muestra el montaje a través de un plano perpendicular al plano de sección de la FIG. 21 y antes del despliegue de la cánula. Aquí puede verse que el botón de control 518 incluye un par de rebajes cordales 580 y 582 de cuerda que definen las patas flexibles 584 y 586 respectivamente. Cada una de las patas 584 y 586 incluye un pie que se proyecta 588 y 590 respectivamente. Cuando el botón de control de seguridad 518 está en una posición inicial elevada, como se muestra en la FIG. 22, el pie 588 está confinado dentro de una ranura 592 de una extensión 598 del botón accionador 516 y el pie 590 está confinado dentro de una ranura 594 de otra extensión 598 del botón accionador 516.
Cuando se presiona el botón de control 518, las patas 580 y 586 permiten que los pies 588 y 590 se deslicen fuera de sus ranuras respectivas 592 y 594, respectivamente. Luego avanzan hacia abajo hasta que las patas 584 y 586 y los pies 588 y 590 se envuelven alrededor de las extensiones 596 y 598 del accionador 516. Los pies 588 y 590 quedan confinados por debajo de las superficies inferiores 600 y 602, respectivamente, de las extensiones del botón accionador 596 y 598, respectivamente para bloquear el control de seguridad 518 en la configuración habilitada de la FIG. 23.
En la FIG. 23 puede verse claramente que los pies 588 y 590 están por debajo y confinados por las superficies inferiores 600 y 602, respectivamente, de las extensiones 596 y 598 del botón accionador. Las patas flexibles 584 y 586 hacen que el botón de control 516 entre en esta configuración con una acción rápida. Esto proporciona una retroalimentación positiva al usuario de que el botón de control se ha presionado con éxito y que el montaje de colocación de la cánula ahora está listo para la presión del botón accionador 516. El confinamiento por las extensiones 596 y 598 del accionador los pies 588 y 590 hace que el botón de control 518 se bloquee en el estado de habilitación pulsado. Esto le indica al usuario después de su uso que el montaje de colocación de la cánula no debe reutilizarse e incluso ayuda a hacer que dicha reutilización sea imposible o al menos difícil.
Con el botón de control ahora presionado y acoplado la configuración habilitada, la extensión 560 del botón accionador 516 (FIG. 21) estará ahora alineada con la ranura 550 del botón de control 518. Esto permite presionar y accionar el accionador.
Las FIGS. 24 y 25 son vistas en sección que muestran el montaje de colocación de la cánula 500 mientras se está presionando el botón accionador 516. En la FIG. 25 puede verse que la extensión 560 del botón accionador 516 está alineada y entrando en la ranura 550 del botón de control 518. Mientras esto ocurre, la extensión 598 se desliza en el rebaje cordal 582 del botón de control 518 y la extensión 596 se desliza en el rebaje cordal 580 del botón de control.
La extensión 598 incluye además un ala 610 que tiene una superficie superior 612 que normalmente se acopla a una superficie inferior 523 del émbolo 524 para interferir con el movimiento del émbolo 524 como se ha descrito anteriormente. A medida que se presiona el botón accionador 516, la superficie superior 612 de la extensión 598 despeja la superficie inferior 523 del émbolo 524. Cuando esto ocurre, el portador del impulsor se libera para ser accionado por el resorte 534 para colocar la cánula 130 en una posición desplegada por debajo de la piel del paciente.
La FIG. 25 muestra además que el pestillo 566 incluye un segundo dispositivo de cierre 573. El segundo dispositivo de cierre 573 sirve para atrapar el gancho después de que se levanta sobre el primer dispositivo de cierre 772. El segundo dispositivo de cierre 573 también está posicionado de tal manera que, aunque agarre el gancho 570, las proyecciones todavía estén suficientemente separadas para liberar el montaje de colocación de la cánula 500 del dispositivo 110. El montaje de colocación de la cánula no se desmontará porque se mantiene unido en parte por el segundo dispositivo de cierre 572 que atrapa el gancho 570.
La FIG. 26 es una vista en sección que muestra el montaje de colocación de la cánula 500 después del despliegue de la cánula. El montaje está separado del dispositivo. La proyección 560 está completamente dentro de la ranura 550 del botón de control 518. Esto sirve para evitar además la reutilización del montaje 500 después de la colocación de la cánula.
La FIG. 27 es una vista en perspectiva del dispositivo 110 y el montaje de colocación de la cánula 500 después del despliegue de la cánula y la separación del montaje de colocación de la cánula del dispositivo. Como se ve claramente en la FIG. 27 son las proyecciones restantes 563 y 565 y los huecos restantes 141 y 143 para retener de manera desmontable el montaje 500 en el dispositivo 110. Después de la colocación de la cánula, el montaje de colocación de la cánula 500 separado puede desecharse.
La FIG. 28 es una vista en sección del montaje de colocación de la cánula 500 y el dispositivo 110 a una escala ampliada que muestra detalles de una cubierta 125 del puerto de la aguja de la cánula durante la administración de la cánula 130. La cánula 130 se lleva sobre el portador 128 de la cánula. El portador de la cánula incluye un puerto 127 a través del cual pasa la aguja 522 cuando el resorte 536 la retrae de vuelta al impulsor 510. Para impedir el acceso al dispositivo y especialmente el acceso directo a la cánula a través del puerto 127 después de que la cánula 130 haya sido desplegada, el portador 128 de la cánula incluye la cubierta 125 del puerto. De acuerdo con esta realización, la cubierta del puerto está hecha de un material relativamente impenetrable como plástico duro o acero o similar y tiene sustancialmente una forma de U y está confinada dentro de una ranura 129. Una pata de la cubierta 125 del puerto se desplaza y se mantiene alejada del puerto 127 mediante la aguja 522. Es un material elástico, como acero para muelles y se mantiene en su sitio, por ejemplo, en un estado ligeramente comprimido, mediante el eje 527 de la aguja que se carga a través del orificio en la cubierta del puerto como se muestra en 125 en la FIG. 28. En respuesta a la colocación de la cánula 130 y el eje 527 de la aguja retirado del dispositivo 110, se libera una pata de la cubierta del puerto y se permite que salte a su forma natural de tal manera que la única pata se superponga al puerto 127 como se muestra en 125 en la Fig. 29 y con mayor detalle en 727 en la FIG. 31. Esto da como resultado que el puerto 127 se bloquee para impedir el acceso al interior del dispositivo 110 una vez que se ha colocado la cánula. Una vez desplegada la cánula 130, el dispositivo 110 aparecerá como se muestra en la FIG. 2. Como se ha mencionado anteriormente, cuando la cánula 130 está colocada, se establece una conexión fluida entre la salida 124 y la cánula 130 a través del portador 128 de la cánula. Después del cebado, el dispositivo 110 está listo para administrar su primera dosis de medicamento.
La FIG. 30 es una vista en sección, a escala ampliada, que muestra otro montaje 620 de aguja impulsora que incluye un eje 622 de aguja impulsora y un cabezal 626 de aguja impulsora de acuerdo con una realización adicional de la invención. Aquí puede verse que el eje 622 de la aguja impulsora y el cabezal 626 de la aguja impulsora son dos partes separadas. El eje 622 de la aguja impulsora tiene una sección girada 623 y una sección alargada 627. La sección girada 623 se monta en una ranura 630 del cabezal 626 de la aguja impulsora. La sección alargada 627 atraviesa y puede deslizarse libremente en un orificio pasante 628 del cabezal 626 de la aguja impulsora. El montaje de aguja 620 puede usarse para ayudar en la colocación de la cánula y devolverse mediante el resorte 536 después del despliegue de la cánula de la misma manera que se ha descrito anteriormente.
La FIG. 31 es una vista en sección, a escala ampliada, que ilustra una realización alternativa de una cubierta 725 de puerto de cánula. La cubierta de puerto se muestra cubriendo un puerto 727 de aguja después del despliegue de la cánula. El puerto 727, como en la realización anterior, está definido por el portador 728 de la cánula. La cubierta 725 del puerto tiene generalmente forma de U y está confinada en un recorte 730. El recorte 730 tiene una anchura que es mayor que el diámetro de la ranura 727 de la aguja para permitir que una aguja impulsora de la cánula (no mostrada) pase a través de ella al regresar después de la colocación de la cánula. La cubierta 725 del puerto tiene un extremo 729 que está confinado por el recorte 730 y una ranura 732 formada en una pared lateral del portador 728 de la cánula. Por lo tanto, la cubierta 725 del puerto es libre de pivotar a la posición mostrada después de que la aguja impulsora de la cánula (no mostrada) pase a través de ella a su regreso.
Como puede observarse en la FIG. 31, la cubierta 725 del puerto tiene una anchura, adyacente al puerto 727, que es menor que el diámetro del puerto 727. Aunque la cubierta 725 del puerto no cubre completamente el puerto 727, todavía tiene una dimensión suficiente para impedir el acceso al puerto 727 de la cánula por, por ejemplo, una aguja de jeringuilla externa.
Aunque se han mostrado y descrito realizaciones particulares de la presente invención, pueden realizarse modificaciones dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas. Por lo tanto, Se pretende que en las reivindicaciones adjuntas se cubran todos estos cambios y modificaciones que caen dentro del alcance de la invención tal como se define en esas reivindicaciones.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo de infusión portátil que comprende:
un depósito (180) que contiene un medicamento líquido;
un puerto de salida (124) que administra el medicamento líquido a un paciente;
una bomba (172) que desplaza un volumen de medicamento líquido cuando se acciona;
caracterizado porque el dispositivo comprende además una válvula de doble efecto, la válvula de doble efecto comprendiendo una primera válvula (212), una segunda válvula (218), y una tercera válvula (224), las válvulas (212, 218, 224) estableciendo una conexión fluida entre el depósito (180) y la bomba (172) cuando están una primera configuración de válvulas y estableciendo conexión fluida entre la bomba (172) y la salida (124) cuando están en una segunda configuración de válvulas, en donde por lo menos dos de las válvulas aíslan la salida del depósito (124) cuando las válvulas están en la primera configuración de válvulas.
2. El dispositivo de la reivindicación 1, en el que las válvulas (212, 218, 224) están dispuestas para evitar que la salida (124) esté en conexión fluida con el depósito (180).
3. El dispositivo de la reivindicación 1, que comprende un primer control (116) que establece una configuración de las válvulas (212, 218, 224) y un segundo control (118) que acciona la bomba (172).
4. El dispositivo de la reivindicación 3, que comprende también una conexión que evita que el segundo control (118) accione la bomba (172) hasta que el primer control (116) establezca las válvulas (212, 218, 224) en la segunda configuración de válvulas.
5. El dispositivo de la reivindicación 4, en el que las válvulas (212, 218, 224) están dispuestas para evitar que la salida (124) está en conexión fluida con el depósito (180).
6. El dispositivo de la reivindicación 1, en el que las válvulas (212, 218, 224) pueden manejarse independientemente de la bomba (172).
7. El dispositivo de la reivindicación 3, en el que las válvulas y las bombas (172) pueden manejarse únicamente mediante la fuerza manual aplicada al primer y el segundo control (116, 118).
8. El dispositivo de la reivindicación 1, en el que la bomba (172) es una bomba de pistón.
9. El dispositivo de la reivindicación 1, que comprende además una varilla (200), las válvulas (212, 218, 224) estando localizadas a lo largo de la longitud de la varilla (200), y en donde el movimiento de la varilla (200) mueve las válvulas (212, 218, 224) de la primera configuración a la segunda configuración.
ES09771186T 2008-06-26 2009-06-26 Dispositivo de infusión desechable con válvulas de seguridad redundantes Active ES2835701T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/147,283 US7976500B2 (en) 2008-06-26 2008-06-26 Disposable infusion device with redundant valved safety
PCT/US2009/048926 WO2009158655A2 (en) 2008-06-26 2009-06-26 Disposable infusion device with redundant valved safety

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2835701T3 true ES2835701T3 (es) 2021-06-23

Family

ID=41445359

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09771186T Active ES2835701T3 (es) 2008-06-26 2009-06-26 Dispositivo de infusión desechable con válvulas de seguridad redundantes

Country Status (4)

Country Link
US (2) US7976500B2 (es)
EP (2) EP3769802B1 (es)
ES (1) ES2835701T3 (es)
WO (1) WO2009158655A2 (es)

Families Citing this family (71)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8252321B2 (en) 2004-09-13 2012-08-28 Chrono Therapeutics, Inc. Biosynchronous transdermal drug delivery for longevity, anti-aging, fatigue management, obesity, weight loss, weight management, delivery of nutraceuticals, and the treatment of hyperglycemia, alzheimer's disease, sleep disorders, parkinson's disease, aids, epilepsy, attention deficit disorder, nicotine addiction, cancer, headache and pain control, asthma, angina, hypertension, depression, cold, flu and the like
PT1762259E (pt) 2005-09-12 2010-12-10 Unomedical As Insersor para um conjunto de infusão com uma primeira e uma segunda unidades de mola
US8573027B2 (en) 2009-02-27 2013-11-05 Tandem Diabetes Care, Inc. Methods and devices for determination of flow reservoir volume
US9250106B2 (en) 2009-02-27 2016-02-02 Tandem Diabetes Care, Inc. Methods and devices for determination of flow reservoir volume
CA2921304C (en) 2009-07-30 2018-06-05 Tandem Diabetes Care, Inc. Infusion pump system with disposable cartridge having pressure venting and pressure feedback
US8547239B2 (en) 2009-08-18 2013-10-01 Cequr Sa Methods for detecting failure states in a medicine delivery device
US8672873B2 (en) 2009-08-18 2014-03-18 Cequr Sa Medicine delivery device having detachable pressure sensing unit
US8808248B2 (en) * 2009-10-15 2014-08-19 Biosense Webster, Inc. Catheter sheath introducer with rotational lock
CN102844060A (zh) 2010-03-30 2012-12-26 犹诺医药有限公司 医疗装置
DE102010030504A1 (de) 2010-06-24 2011-12-29 HSG-IMIT-Institut für Mikro- und Informationstechnologie Quellstoffaktor mit elektrisch angetriebener fluidischer Transportvorrichtung
US9216249B2 (en) 2010-09-24 2015-12-22 Perqflo, Llc Infusion pumps
US8915879B2 (en) 2010-09-24 2014-12-23 Perqflo, Llc Infusion pumps
US9498573B2 (en) 2010-09-24 2016-11-22 Perqflo, Llc Infusion pumps
US9381300B2 (en) 2010-09-24 2016-07-05 Perqflo, Llc Infusion pumps
US8905972B2 (en) 2010-11-20 2014-12-09 Perqflo, Llc Infusion pumps
US8696630B2 (en) * 2011-01-28 2014-04-15 Calibra Medical, Inc. Detachable drug delivery device
US10194938B2 (en) 2011-03-14 2019-02-05 UnoMedical, AS Inserter system with transport protection
WO2013006643A1 (en) 2011-07-06 2013-01-10 The Parkinson's Institute Compositions and methods for treatment of symptoms in parkinson's disease patients
US11197689B2 (en) 2011-10-05 2021-12-14 Unomedical A/S Inserter for simultaneous insertion of multiple transcutaneous parts
EP2583715A1 (en) 2011-10-19 2013-04-24 Unomedical A/S Infusion tube system and method for manufacture
JP6139229B2 (ja) * 2012-04-12 2017-05-31 株式会社根本杏林堂 コントローラ装置および薬液注入装置
US9180242B2 (en) 2012-05-17 2015-11-10 Tandem Diabetes Care, Inc. Methods and devices for multiple fluid transfer
US9867929B2 (en) * 2012-08-15 2018-01-16 Becton, Dickinson And Company Pump engine with metering system for dispensing liquid medication
EP3072548B1 (en) 2012-11-21 2019-03-06 Amgen, Inc Drug delivery device
US10105487B2 (en) 2013-01-24 2018-10-23 Chrono Therapeutics Inc. Optimized bio-synchronous bioactive agent delivery system
US9173998B2 (en) 2013-03-14 2015-11-03 Tandem Diabetes Care, Inc. System and method for detecting occlusions in an infusion pump
US9867931B2 (en) 2013-10-02 2018-01-16 Cook Medical Technologies Llc Therapeutic agents for delivery using a catheter and pressure source
US10420882B2 (en) 2013-03-15 2019-09-24 Medovate Limited Method and system for controllably administering fluid to a patient and/or for controllably withdrawing fluid from the patient
US9373269B2 (en) 2013-03-18 2016-06-21 Lifescan Scotland Limited Patch pump training device
AU2014281715B2 (en) * 2013-06-18 2018-09-27 Enable Injections, Inc. Vial transfer and injection apparatus and method
US20140378903A1 (en) * 2013-06-21 2014-12-25 Animas Corporation Manually actuated infusion device and dose counter
AU2014339922B2 (en) 2013-10-24 2019-05-23 Trustees Of Boston University Infusion system for preventing mischanneling of multiple medicaments
US10004845B2 (en) 2014-04-18 2018-06-26 Becton, Dickinson And Company Split piston metering pump
US10279106B1 (en) 2014-05-08 2019-05-07 Tandem Diabetes Care, Inc. Insulin patch pump
US9358385B2 (en) * 2014-05-21 2016-06-07 Julie Jenks Alignment wrap
IL281354B2 (en) 2014-06-03 2024-06-01 Amgen Inc Devices and methods to assist the user of a drug delivery device
US9416775B2 (en) 2014-07-02 2016-08-16 Becton, Dickinson And Company Internal cam metering pump
US10159786B2 (en) 2014-09-30 2018-12-25 Perqflo, Llc Hybrid ambulatory infusion pumps
US12178992B2 (en) 2014-09-30 2024-12-31 Medtronic Minimed, Inc. Different disposable assemblies for the same reusable assembly
JP6716566B2 (ja) 2014-12-19 2020-07-01 アムジエン・インコーポレーテツド 近接センサ付き薬物送達装置
EP3689394A1 (en) 2014-12-19 2020-08-05 Amgen Inc. Drug delivery device with live button or user interface field
CA2974324A1 (en) 2015-01-28 2016-08-04 Zita S. Netzel Drug delivery methods and systems
EP3258989B1 (en) 2015-02-18 2020-01-01 Medtronic Minimed, Inc. Ambulatory infusion pump with static and dynamic seals
WO2016145373A1 (en) 2015-03-12 2016-09-15 Chrono Therapeutics Inc. Craving input and support system
CA2991058A1 (en) 2015-07-08 2017-01-12 Trustees Of Boston University Infusion system and components thereof
US20170021093A1 (en) * 2015-07-24 2017-01-26 Lifescan Scotland Limited Medical device with self-sustaining power source
WO2017060899A2 (en) 2015-10-05 2017-04-13 E3D Agricultural Cooperative Association Ltd. Infusion pump device and method for use thereof
EP3405230A1 (en) 2016-01-19 2018-11-28 Unomedical A/S Cannula and infusion devices
USD830537S1 (en) 2016-01-21 2018-10-09 Becton, Dickinson And Company Wearable drug delivery device with adhesive and liner
USD806232S1 (en) 2016-01-21 2017-12-26 Becton, Dickinson And Company Drug delivery device with insertion mechanism
USD857191S1 (en) 2016-01-21 2019-08-20 Becton, Dickinson And Company Wearable drug delivery device
USD829894S1 (en) 2016-01-21 2018-10-02 Becton, Dickinson And Company Wearable drug delivery device baseplate
USD830547S1 (en) 2016-01-21 2018-10-09 Becton, Dickinson And Company Adhesive liner for wearable drug delivery device
USD805631S1 (en) 2016-01-21 2017-12-19 Becton, Dickinson And Company Drug delivery device with insertion mechanism button safety
USD829889S1 (en) 2016-01-21 2018-10-02 Becton, Dickinson And Company Wearable drug delivery device with adhesive
CN115607768A (zh) 2016-02-12 2023-01-17 美敦力米尼梅德有限公司 便携式输注泵及与其使用的组件
EP3565516B1 (en) 2017-01-06 2024-06-12 Trustees of Boston University Infusion system and components thereof
WO2018129304A1 (en) 2017-01-06 2018-07-12 Chrono Therapeutics Inc. Transdermal drug delivery devices and methods
EP3787715B1 (en) 2018-05-02 2023-11-08 Cequr SA Devices and methods for providing a bolus dose in a microfluidic circuit of a pump
JP7420797B2 (ja) 2018-05-29 2024-01-23 モーニングサイド ベンチャー インベストメンツ リミテッド 薬剤送達の方法及びシステム
CA3051543A1 (en) * 2018-08-30 2020-02-29 Becton, Dickinson And Company Liquid medicament reservoir empty detection sensor and occlusion sensor for medicament delivery device
CN113950341B (zh) 2019-05-20 2024-03-19 优诺医疗有限公司 可旋转的输注装置及其方法
WO2021011699A1 (en) 2019-07-16 2021-01-21 Beta Bionics, Inc. Ambulatory device and components thereof
AU2020358755A1 (en) 2019-10-01 2022-03-24 Unomedical A/S Connector
USD1031975S1 (en) 2020-03-10 2024-06-18 Beta Bionics, Inc. Medicament infusion pump device
US11278661B2 (en) 2020-03-10 2022-03-22 Beta Bionics, Inc. Infusion system and components thereof
EP4161346A2 (en) 2020-06-05 2023-04-12 Cook Medical Technologies LLC Medical scopes for delivering therapeutic agents
CN112076365B (zh) * 2020-09-30 2021-10-08 普昂(杭州)医疗科技股份有限公司 一种针保护结构、保护方法及针装置
US20230016512A1 (en) * 2021-07-14 2023-01-19 Cook Medical Technologies Llc Systems and methods for preventing clogging of a delivery system
CN117836023A (zh) 2021-07-23 2024-04-05 康沃特克有限公司 具有穿刺机构的端口
EP4577265A1 (en) 2022-08-26 2025-07-02 Cequr SA Add-on device for medicament dose tracking

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4360019A (en) * 1979-02-28 1982-11-23 Andros Incorporated Implantable infusion device
US5056992A (en) * 1987-05-29 1991-10-15 Hewlett-Packard Company IV pump and disposable flow chamber with flow control
US6645175B2 (en) * 1996-12-18 2003-11-11 Science Incorporated Variable rate infusion apparatus with indicator and adjustable rate control
US6270481B1 (en) * 1999-06-16 2001-08-07 Breg, Inc. Patient-controlled medication delivery system
CA2469545C (en) * 2001-12-07 2016-08-30 Robert F. Wilson Low pressure measurement devices in high pressure environments
US6723072B2 (en) * 2002-06-06 2004-04-20 Insulet Corporation Plunger assembly for patient infusion device
US20080097291A1 (en) * 2006-08-23 2008-04-24 Hanson Ian B Infusion pumps and methods and delivery devices and methods with same
US20070269322A1 (en) 2006-05-19 2007-11-22 Falk Theodore J Low power electromagnetic pump
WO2008040762A1 (en) * 2006-10-03 2008-04-10 Novo Nordisk A/S Membrane pump with membranes having different properties
US8202267B2 (en) * 2006-10-10 2012-06-19 Medsolve Technologies, Inc. Method and apparatus for infusing liquid to a body
US7771391B2 (en) * 2007-09-28 2010-08-10 Calibra Medical, Inc. Disposable infusion device with snap action actuation
US20090088682A1 (en) * 2007-09-28 2009-04-02 Seattle Medical Technologies Wearable infusion device
US8128596B2 (en) * 2007-09-28 2012-03-06 Calibra Medial, Inc. Disposable infusion device layered structure

Also Published As

Publication number Publication date
EP2349401A2 (en) 2011-08-03
WO2009158655A2 (en) 2009-12-30
US8246581B2 (en) 2012-08-21
EP3769802C0 (en) 2023-09-20
EP2349401A4 (en) 2013-10-02
US20090326453A1 (en) 2009-12-31
US20110230838A1 (en) 2011-09-22
US7976500B2 (en) 2011-07-12
EP2349401B1 (en) 2020-10-14
WO2009158655A3 (en) 2010-03-25
EP3769802B1 (en) 2023-09-20
EP3769802A1 (en) 2021-01-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2835701T3 (es) Dispositivo de infusión desechable con válvulas de seguridad redundantes
US8231577B2 (en) Disposable infusion device with automatically releasable cannula driver
US7927306B2 (en) Disposable infusion device with prime indicator
ES2775978T3 (es) Sistema de infusión de fármacos con componentes reutilizables y desechables
ES2797929T3 (es) Dispositivo y sistema de infusión que puede llevarse puesto
ES2729928T3 (es) Dispositivo de auto inyección
US7976493B2 (en) Disposable infusion device with resettable last dose lock-out
ES2715604T3 (es) Dispositivo de infusión portátil manual
ES2537654T3 (es) Dispositivo de autoinyección
ES2534781T3 (es) Dispositivo mejorado para la administración de medicamentos con un bolo de gran volumen controlado por el paciente
ES2764202T3 (es) Sistemas y dispositivos para la administración mantenida de un fluido terapéutico
ES2798078T3 (es) Dispositivo de infusión a modo de parche
BRPI0618320A2 (pt) sistema de infusão médica
CN103505773A (zh) 药剂输注装置
TW201240689A (en) Portable infusion pump with anti-siphoning protection
JP7599337B2 (ja) 流体の送達のための医療用注入ポンプ
ES2853738T3 (es) Dispositivo de infusión desechable con tapa del puerto de la cánula
ES2766256T3 (es) Dispositivo de infusión desechable con bloqueo de reutilización
ES2801898T3 (es) Dispositivo de infusión desechable con detector de oclusión
ES2687683T3 (es) Dispositivo extraíble de administración de fármacos
HK40052734A (en) Disposable infusion device with cannula port cover
EP3248632A1 (en) Device for storage and reconstitution of a substance for administration to a subject