[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

ES2746907T5 - Elementos reguladores de ácido nucleico específicos de hígado y métodos y uso de los mismos - Google Patents

Elementos reguladores de ácido nucleico específicos de hígado y métodos y uso de los mismos Download PDF

Info

Publication number
ES2746907T5
ES2746907T5 ES09735371T ES09735371T ES2746907T5 ES 2746907 T5 ES2746907 T5 ES 2746907T5 ES 09735371 T ES09735371 T ES 09735371T ES 09735371 T ES09735371 T ES 09735371T ES 2746907 T5 ES2746907 T5 ES 2746907T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nucleic acid
promoter
liver
expression
gene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09735371T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2746907T3 (es
Inventor
Marinee Chuah
Thierry Vandendriessche
Bleser Pieter De
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universiteit Gent
Vlaams Instituut voor Biotechnologie VIB
Life Sciences Research Partners vzw
Original Assignee
Universiteit Gent
Vlaams Instituut voor Biotechnologie VIB
Life Sciences Research Partners vzw
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=40790549&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2746907(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Universiteit Gent, Vlaams Instituut voor Biotechnologie VIB, Life Sciences Research Partners vzw filed Critical Universiteit Gent
Application granted granted Critical
Publication of ES2746907T3 publication Critical patent/ES2746907T3/es
Publication of ES2746907T5 publication Critical patent/ES2746907T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K48/00Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
    • A61K48/005Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy characterised by an aspect of the 'active' part of the composition delivered, i.e. the nucleic acid delivered
    • A61K48/0058Nucleic acids adapted for tissue specific expression, e.g. having tissue specific promoters as part of a contruct
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/43Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
    • A61K38/46Hydrolases (3)
    • A61K38/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • A61K38/482Serine endopeptidases (3.4.21)
    • A61K38/4846Factor VII (3.4.21.21); Factor IX (3.4.21.22); Factor Xa (3.4.21.6); Factor XI (3.4.21.27); Factor XII (3.4.21.38)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/04Antihaemorrhagics; Procoagulants; Haemostatic agents; Antifibrinolytic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/81Protease inhibitors
    • C07K14/8107Endopeptidase (E.C. 3.4.21-99) inhibitors
    • C07K14/811Serine protease (E.C. 3.4.21) inhibitors
    • C07K14/8121Serpins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/52Genes encoding for enzymes or proenzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/85Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for animal cells
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/85Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for animal cells
    • C12N15/86Viral vectors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • C12N9/50Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
    • C12N9/64Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue
    • C12N9/6421Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue from mammals
    • C12N9/6424Serine endopeptidases (3.4.21)
    • C12N9/644Coagulation factor IXa (3.4.21.22)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y304/00Hydrolases acting on peptide bonds, i.e. peptidases (3.4)
    • C12Y304/21Serine endopeptidases (3.4.21)
    • C12Y304/21022Coagulation factor IXa (3.4.21.22)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K48/00Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2750/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssDNA viruses
    • C12N2750/00011Details
    • C12N2750/14011Parvoviridae
    • C12N2750/14111Dependovirus, e.g. adenoassociated viruses
    • C12N2750/14141Use of virus, viral particle or viral elements as a vector
    • C12N2750/14143Use of virus, viral particle or viral elements as a vector viral genome or elements thereof as genetic vector
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2799/00Uses of viruses
    • C12N2799/02Uses of viruses as vector
    • C12N2799/021Uses of viruses as vector for the expression of a heterologous nucleic acid
    • C12N2799/025Uses of viruses as vector for the expression of a heterologous nucleic acid where the vector is derived from a parvovirus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2799/00Uses of viruses
    • C12N2799/02Uses of viruses as vector
    • C12N2799/021Uses of viruses as vector for the expression of a heterologous nucleic acid
    • C12N2799/027Uses of viruses as vector for the expression of a heterologous nucleic acid where the vector is derived from a retrovirus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2830/00Vector systems having a special element relevant for transcription
    • C12N2830/008Vector systems having a special element relevant for transcription cell type or tissue specific enhancer/promoter combination
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2830/00Vector systems having a special element relevant for transcription
    • C12N2830/15Vector systems having a special element relevant for transcription chimeric enhancer/promoter combination
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2830/00Vector systems having a special element relevant for transcription
    • C12N2830/80Vector systems having a special element relevant for transcription from vertebrates
    • C12N2830/85Vector systems having a special element relevant for transcription from vertebrates mammalian

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
Elementos reguladores de ácido nucleico específicos de hígado y métodos y uso de los mismos
Campo
La presente invención es como se recoge en las reivindicaciones adjuntas.
La presente invención es particularmente útil para aplicaciones que usan genoterapia específica del hígado.
Antecedentes
El hígado cumple una gran diversidad de funciones esenciales en el organismo, incluyendo la síntesis de proteínas implicadas en el metabolismo, hemostasis y protección contra infecciones. Muchas enfermedades adquiridas, complejas y genéticas (enfermedades hepáticas en sentido estricto, así como algunos trastornos hereditarios que no dan lugar directamente a hepatopatía, pero se manifiestan en sí mismas principalmente en cualquier parte en el organismo) están asociadas con expresión génica alterada en el hígado. Algunos ejemplos incluyen hemofilia A o B, hipercolesterolemia familiar, deficiencia de ornitina transcarbamilasa o deficiencia de a-antitripsina. Además, el hígado a menudo cae presa de infecciones con patógenos (tales como virus de la hepatitis). Finalmente, el hígado puede experimentar transformación maligna y dar lugar a cáncer hepático (carcinoma hepatocelular) o degenerar funcionalmente como consecuencia de tratamientos farmacéuticos y quimioterapia, drogodependencia o alcoholismo. Por consiguiente, ha habido un interés sustancial y creciente en el uso de genoterapia para expresar un gen funcional en el hígado para remplazar una proteína necesaria o para bloquear la expresión de un producto génico alterado o indeseado, por ejemplo, por interferencia de ARN o proteínas inhibidoras dominantes negativas, o de restaurar la función de los hepatocitos en un hígado en degeneración. La transducción de células hepáticas con genes apropiados, tales como citocinas inmunoestimuladoras, también puede ser útil para inducir respuestas inmunitarias contra, por ejemplo, hepatitis vírica o neoplasias hepáticas (Barajaset al.,2001; Villaetal.,2001).
Uno de los retos principales en la genoterapia hepática es conseguir expresión génica terapéutica hepatoespecífica (Xiaet al.,2004; Prietoet al.,2003). Abordarin vivohepatocitos de mamífero se ha hecho inyectando ADN o vectores víricos en el parénquima hepático, la arteria hepática o la vena porta. Los vectores adenovíricos, incluso cuando se administran de forma sistémica, se dirigen principalmente al hígado en ratones (Woodet al.,1999), pero también pueden infectar el pulmón y el músculo esquelético. Además, la especificidad hepática del adenovirus aún no se ha demostrado en seres humanos. Otros vectores, como los vectores víricos adenoasociados (AAV) o vectores lentivíricos, también pueden transducir hepatocitos, pero de nuevo puede producirse transducción de células no hepáticas que da lugar a expresión génica inespecífica (VandenDriesscheet al.,2002). Otro método para localizar la expresión génica es por dirección transcripcional. En general, la dirección transcripcional es muy deseable para todas las aplicaciones de genoterapiain vivoya que puede evitar la expresión del transgén en células no diana, imitando de este modo la regulación fisiológica (Tenenbaumet al.,2003; Schagenet al.,2004). El uso de elementos transcripcionales específicos de hígado apropiados debe restringir la expresión de un gen terapéutico a los hepatocitos. Por ejemplo, algunos promotores que son activos principalmente en el hígado ya se han usado para suministro génico específico de célula (Kuriyamaet al.,1991; Kistneret al.,1996). Sin embargo, la especificidad de tejido funcional se ha demostrado únicamente de forma infrecuente. Además, las desventajas principales para el uso de promotores específicos de hígado en genoterapia son el gran tamaño, ya que muchos vectores tienen un espacio de clonación restringido, y/o la baja actividad en comparación con los promotores fuertes (víricos), tal como secuencias promotoras de citomegalovirus (CMV) o de repetición terminal larga (LTR), ampliamente usadas en protocolos de genoterapia.
Es deseable una expresión transgénica específica de tejido creciente como una manera para disminuir la cantidad de vector vírico requerida para conseguir un efecto clínico. Para aumentar tanto la especificidad como la actividad, se ha propuesto el uso de elementos reguladores de acción encis.Típicamente, esto afecta a las secuencias potenciadoras, es decir, secuencias de ácido nucleico que aumentan la actividad de un promotor y que tienen el potencial de actuar encis,e independientemente de su orientación, incluso sobre distancias relativamente largas (hasta varias kilobases desde el promotor diana). Sin embargo, la función potenciadora no está restringida necesariamente a dichas distancias largas, ya que también pueden funcionar en cercana proximidad a un promotor dado. Para el hígado, se ha informado hasta ahora de numerosas estrategias para incorporar dichas secuencias reguladoras específicas de órgano en vectores retrovíricos, lentivíricos, adenovíricos y víricos adenoasociados o vectores no víricos (a menudo además de promotores celulares específicos de hepatocitos constitutivos) (Ferryet al.,1998; Ghoshet al.,2000; Miaoet al.,2000; Follenziet al.,2002). Las ventajas de restringir la expresión génica mediada por vector a hepatocitos usando promotores y potenciadores específicos de hígado incluyen, por ejemplo, reducir la probabilidad de inducción de una respuesta inmunitaria a la proteína codificada por el transgén (Pastoreet al.,1999; Brownet al.,2006, 2007). Se han documentado varias secuencias potenciadoras para genes específicos de hígado. Nathwaniet al.(2006, Blood, 107 (7):2653-2661), describen un vector para genoterapia de hemofilia B (HB) mediada por AAV construyendo un minicasete de expresión del factor IX humano (hFIX) restringido al hígado que puede empaquetarse como dímeros complementarios dentro de partículas de AAV individuales. El documento WO95/011308 describe un vector de genoterapia que comprende un potenciador de la región de control específica de hepatocitos (HCR) ligado a un promotor y un transgén. La región de control de apolipoproteína E-hepatocitos (ApoE-HCR) humana es una región de control de locus (LCR) para la expresión específica de hígado del gen de la apolipoproteína E (ApoE). La ApoE-HCR está ubicada en el locus de ApoE/CI/CII, tiene una longitud total de 771 pb y es importante en la expresión de los genes ApoE y ApoC-I en el hígado (Simonetet al.,1993). En el documento WO01/098482, se sugiere la combinación de esta secuencia potenciadora de ApoE específica o una versión truncada de la misma con promotores hepáticos. Se demostró que las construcciones de vector que combinan el potenciador de ApoE-HCR (no truncado) con un promotor de a-antitripsina (AAT) humano podían producir el máximo nivel de proteína terapéuticain vivo(Miaoet al.,2000) y pueden conferir expresión mantenida cuando se usan junto con un transgén heterólogo (Miaoet al.,2001). Cabe destacar que estos autores no solamente demuestran la importancia de las secuencias encispara potenciar la expresión génica hepáticain vivo,sino que también vuelven a enfatizar la ausencia de correlación de la expresión génica en cultivo tisular y estudiosin vivo.Además, también en Roelvinket al.(documento US2006/189561) se proporcionó una expresión específica de hígado a partir del promotor de hAAT, unido de forma funcional al potenciador de ApoE y un transgén que codifica ARNip. También De Simoneet al.(1987, EMBO J., 6: 2759-2766) se refiere a la caracterización de los elementos de acción encisytransen la región reguladora específica de hígado de a1-antitripsina humana. Este casete de expresión de ApoE-HCR-AAT como se usa, por ejemplo, en la construcción pAAV-ApoHCR-AAT-FIXIA (VandenDriesscheet al.,2007) es una de las construcciones de expresión de FIX específicas de hígado más potentes conocidas, y se ha aplicado satisfactoriamente en un estudio clínico de aumento de dosis en fase 1/2 en seres humanos con hemofilia B grave (Mannoet al.,2006). La expresión de este minigén de hFIX está dirigida a partir de una ApoE-HCR unida al promotor de AAT humano. La secuencia flanqueante 5' del gen de AAT humano contiene múltiples elementos reguladores encis,incluyendo un potenciador distal y secuencias proximales, con una longitud total de aproximadamente 1,2 kb. Se demostró que es suficiente para conferir especificidad tisularin vivodirigir la expresión génica principalmente en el hígado y también, a un menor grado, en otros tejidos que se sabe que expresan AAT (Shenet al.,1989). Un fragmento de 347 pb de esta región de 1,2 kb en combinación con el potenciador de ApoE puede conseguir expresión génica específica de hígado a largo plazoin vivo(Leet al.,1997). De forma interesante, este promotor más corto dirige la expresión al hígado con una especificidad mayor que la presentada para fragmentos del promotor de AAT más grandes (Yullet al.,1995).
También se han propuesto en la bibliografía otras construcciones específicas de hígado quiméricas, por ejemplo, con el promotor de AAT y los potenciadores de albúmina o hepatitis B (Krameret al.,2003), o el promotor basal de la alcohol deshidrogenasa 6 (ADH6) unido a dos copias en tándem del elemento potenciador de apolipoproteína E (Gehrkeet al.,2003). Los autores de la última publicación resaltan la importancia del tamaño relativamente pequeño (1068 pb) de esta combinación de potenciador-promotor.
Para poder proporcionar un nivel terapéutico del producto transgénico durante un periodo de tiempo prolongado, los vectores de transferencia génica preferiblemente permiten una alta expresión regulada específicamente, mientras que al mismo tiempo retienen suficiente espacio de clonación para el transgén a insertar, es decir, los elementos reguladores usados para conseguir la expresión elevada y específica de tejido preferiblemente son de longitud únicamente limitada. Sin embargo, ninguno de los vectores de genoterapia divulgados hasta ahora satisface todos estos criterios. En su lugar, los vectores de genoterapia no son suficientemente robustos en términos de niveles de expresión y/o especificidad de expresión en las células diana deseadas, particularmente el hepatocito. Disminuir el tamaño de promotor/potenciador a menudo comprometía los niveles de expresión y/o la especificidad de expresión mientras que el uso de secuencias más grandes a menudo compromete la eficacia del suministro génico debido a una alteración de la función del vector, la eficacia de empaquetado y/o transfección/transducción. Por tanto, hay una necesidad en la técnica de vectores que consigan niveles terapéuticos de expresión transgénica en el hígado para genoterapia eficaz.
Sumario
Un objeto de la presente divulgación es aumentar la eficacia de la expresión específica de hígado de construcciones usadas para genoterapia específica para el hígadoin vivo.Al mismo tiempo, un objeto de la invención es conseguir esto usando construcciones con un alto grado de compactación estructural. El objetivo anterior se consigue proporcionando la invención reivindicada.
La invención según se reivindica puede potenciar la expresión de un transgén hasta niveles similares y típicamente incluso mayores en comparación con los casetes de expresión de ácido nucleico más largos tradicionales usados en genoterapia.
Los elementos reguladores se usan para expresar genes o transgenes. Por consiguiente, se proporcionan casetes de expresión de ácido nucleico que comprenden elementos reguladores de ácido nucleico como se describe en este documento, unidos de forma funcional a un promotor. Los elementos reguladores de ácido nucleico en los casetes de expresión de ácido nucleico están unidos de forma funcional a un promotor y un transgén.
De acuerdo con un elemento particular de la memoria descriptiva, el promotor contenido en los casetes de expresión de ácido nucleico proporcionados es un promotor específico de hígado. De acuerdo con una realización particular adicional, el promotor específico de hígado es del gen de transtiretina (TTR). De acuerdo con otra realización particular adicional, el promotor de TTR es un promotor mínimo, muy particularmente un promotor mínimo como se define en la SEQ ID NO: 17.
De acuerdo con otra realización particular, el promotor contenido en los casetes de expresión de ácido nucleico proporcionados es un promotor mínimo.
El transgén que está contenido en el casete de expresión de ácido nucleico típicamente codifica un producto génico tal como ARN o un polipéptido (proteína). De acuerdo con un elemento de la memoria descriptiva, el transgén codifica una proteína terapéutica. De acuerdo con una realización específica adicional, la proteína terapéutica es un factor de coagulación. De acuerdo con una realización específica adicional más, la proteína terapéutica (o factor de coagulación) es el factor IX.
El casete de expresión de ácido nucleico, como se describe en este documento, puede usarse tal cual. Sin embargo, en realizaciones típicas, el casete de expresión será parte de un vector de ácido nucleico.
De acuerdo con una realización específica, los vectores enumerados en las reivindicaciones para el uso reivindicado son vectores víricos, en particular vectores retrovíricos, lentivíricos, adenovíricos o AAV, más en particular vectores lentivíricos o AAV. De acuerdo con una realización alternativa, los vectores enumerados en las reivindicaciones para el uso reivindicado son vectores no víricos. De acuerdo con otra realización alternativa más, los vectores enumerados en las reivindicaciones para el uso reivindicado contienen tanto elementos víricos como no víricos.
La materia objeto reivindicada para uso en los métodos de genoterapia específica para el hígado para un sujeto que lo necesita también se proporciona en este documento. Estos métodos comprenden típicamente las etapas de:
- introducir en el hígado del sujeto un casete de expresión de ácido nucleico en el que un elemento regulador de ácido nucleico como se enumera en las reivindicaciones está unido de forma funcional a un promotor y un transgén que codifica una proteína terapéutica;
- expresar una cantidad terapéutica de la proteína (terapéutica) en el hígado.
En lugar de introducir el casete de expresión de ácido nucleico tal cual, los métodos también pueden introducir en el hígado del sujeto un vector como se enumera en las reivindicaciones. En general, el sujeto que lo necesita será un mamífero, muy particularmente un ser humano. Típicamente, el sujeto que lo necesita tendrá determinados síntomas, muy particularmente síntomas característicos de una enfermedad. De acuerdo con un elemento adicional de la memoria descriptiva, los métodos comprenden adicionalmente la etapa de mejorar los síntomas del sujeto que lo necesita, expresando la cantidad terapéutica de la proteína terapéutica.
De acuerdo con un elemento particular de la memoria descriptiva, la materia objeto reivindicada es para uso en métodos para el tratamiento de un sujeto con hemofilia B. De acuerdo con este elemento de la memoria descriptiva, los métodos comprenden las etapas de:
- introducir en el hígado del sujeto un casete de expresión de ácido nucleico en el que un elemento regulador de ácido nucleico como se cita en las reivindicaciones, está unido de forma funcional a un promotor y un transgén que codifica un factor de coagulación, en particular factor IX, o un vector que comprende dicho casete de expresión de ácido nucleico;
- expresar una cantidad terapéutica del factor de coagulación (en particular factor IX) en el hígado.
Estos métodos pueden comprender además la etapa de mejorar los síntomas de hemofilia B expresando la cantidad terapéutica el factor de coagulación (en particular factor IX) en el hígado.
Breve descripción de las Figuras
Lafigura 1muestra un diagrama esquemático de la construcción pAAV-TTRmin(E)-FIXIA con indicación donde se insertan los diferentes potenciadores específicos de hígado en dirección 5' del promotor mínimo de transtiretina. Los nombres y abreviaturas de los potenciadores se enumeran en la tabla debajo de la construcción. Las abreviaturas usadas son: ITR: repetición terminal invertida vírica; TTRmin: promotor mínimo de transtiretina; primer exón de FIX: primer exón del gen del factor IX humano: Intrón A: fragmento de 1,4 kb del primer intrón del gen del factor IX humano; hFIX: exones 2 a 8 del gen del factor IX humano; 3'UTR: región no traducido 3' del gen del factor IX humano, truncado en 70 pb; bGHpA: señal de poliadenilación de la hormona del crecimiento bovina.
Lafigura 2es un diagrama esquemático de construcciones pAAV-TTRmin(E)n-FIXIA que contienen repeticiones de potenciador específico de hígado en dirección 5' del promotor mínimo de transtiretina. A1x2: dos copias del potenciador de ApoC4 (SEQ ID NO: 4); Serpx3: tres copias de la secuencia del potenciador 3 de serpina1 (<s>E<q>ID NO: 3); S2x6: seis copias de la secuencia del potenciador 2 de serpina1 (SEQ ID NO: 2). Otras abreviaturas son iguales que en la figura 1.
Lafigura 3detalla la validaciónin vivode potenciadores específicos de hepatocitos. La expresión del factor IX (FIX) se determinó usando un ELISA específico de FIX humano 2 días después de la transfección tras el suministro génico hidrodinámico de 2 gg de ADN plasmídico en ratones C57BI/6 adultos. Para las abreviaturas de los potenciadores véase la tabla III. El potenciador de Serp (SEQ ID NO: 3) se indica con flecha.
Lafigura 4muestra la validaciónin vivode secuencias del potenciador 3 de serpinal de repetición de triplete (SEQ ID NO: 3). La expresión del factor IX (FIX) se determinó usando un ELISA específico de FIX humano 24 o 48 h después de la transfección tras el suministro génico hidrodinámico de 0,5, 1 o 2 gg (según se indique) de ADN plasmídico en ratones C57BI/6 adultos. TTR min: construcción con el promotor mínimo de transtiretina sin potenciador; Serpx3: construcción con secuencias del potenciador 3 de serpinal de repetición de triplete (SEQ ID NO: 3) como se muestra en la figura 2; ApoE-HCR-AAT: construcción que combina el potenciador de ApoE y el promotor de AAT, como se describe previamente (Miaoet al.,2000).
Lafigura 5muestra la expresión de FIX después de inyección intravenosa de AAV9-TTRminSerp-FIXIA (círculos) y AAV9-TTRmin-FIXIA (cuadrados) en ratones C57/B16 (n= 3-5). Los niveles de expresión de hFIX se determinaron por ELISA en plasma con citrato recogido a diferentes intervalos de tiempo (dpi: días después de la infección).
Lafigura 6muestra que la expresión de ARNm de FIX humano (hFIX) está restringida exclusivamente al hígado, mientras que el gen de FIX no se expresaba en ningún otro tejido (tras inyección con 3x1012 genomas de vector).A.
RT-qPCR sobre ARN total de diferentes órganos de ratones a los que se ha inyectado AAV9-TTRminSerp-FIXIA. El gen constitutivo de gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa murina (mGAPDH) se usa como control para expresión génica cuantitativa.B.Número de copias de ARNm de hFIX relativo en diferentes órganos determinado por RT-qPCR (con respecto al número de copias de ARNm de hFIX en hígado).
Descripción detallada
Definiciones
La divulgación se describirá con respecto a elementos particulares de esta memoria descriptiva y con referencia a determinados dibujos, pero la invención no está limitada a ello, sino solamente por las reivindicaciones. Cualquier signo de referencia en las reivindicaciones no debe interpretarse como limitante de alcance. Los dibujos descritos son únicamente esquemáticos y no son limitantes. En los dibujos, el tamaño de algunos de los elementos puede estar exagerado y no estar dibujado a escala con fines ilustrativos. Cuando se usa el término "comprendiendo" en la presente descripción y las reivindicaciones, no excluye otros elementos o etapas. Cuando se usa un artículo indefinido o definido cuando se hace referencia a un sustantivo singular, por ejemplo, "uno" o "una", "el/la", esto incluye un plural del sustantivo salvo que se indique específicamente algo más.
Además, los términos primero, segundo, tercero y similares en la descripción y en las reivindicaciones se usan para distinguir entre elementos similares y no necesariamente para describir un orden secuencial o cronológico. Debe entenderse que los términos así usados son intercambiables en circunstancias apropiadas y que las realizaciones de la invención y los elementos de la memoria descriptiva descritos en este documento pueden funcionar en otras secuencias a las descritas o ilustradas en este documento.
Los siguientes términos o definiciones se proporcionan únicamente para ayudar a comprender la divulgación. Salvo que se defina específicamente en este documento, todos los términos usados en este documento tienen el mismo significado que el que tendría para un experto en la materia de la presente invención. Se remite a los facultativos particularmente a Sambrooket al.,Molecular Cloning: A Laboratory Manual, 2.a ed., Cold Spring Harbor Press, Plainsview, Nueva York (1989); y Ausubelet al.,Current Protocols in Molecular Biology (Suplemento 47), John Wiley & Sons, Nueva York (1999), para definiciones y términos de la técnica. No debe interpretarse que las definiciones proporcionadas en este documento tengan un alcance menor al comprendido por un experto en la materia.
Un "elemento regulador", como se usa en este documento, se refiere a elementos de control transcripcional, en particular elementos de control transcripcional de acción encisno codificantes, que pueden regular y/o controlar la transcripción de un gen, en particular la transcripción específica de tejido de un gen. Los elementos reguladores comprenden al menos un sitio de unión a factor de transcripción (TFBS), más en particular al menos un sitio de unión para un factor de transcripción específico de tejido, más particularmente al menos un sitio de unión para un factor de transcripción específico de hígado. Típicamente, los elementos reguladores que se usan en este documento aumentan o potencian la expresión génica dirigida por promotor en comparación con la transcripción del gen a partir del promotor en solitario, sin los elementos reguladores. Por tanto, los elementos reguladores comprenden particularmente secuencias potenciadoras, aunque debe entenderse que los elementos reguladores que potencian la transcripción no están limitados a secuencias potenciadoras lejos en dirección 5' típicas, sino que pueden existir a cualquier distancia del gen que regulan. De hecho, se sabe en la técnica que secuencias que regulan la transcripción pueden estar situadas en dirección 5' (por ejemplo, en la región promotora) o en dirección 3' (por ejemplo, en la 3'UTR) del gen que regulanin vivo,y pueden estar ubicadas en las cercanías inmediatas del gen o más lejos. Cabe destacar que, aunque los elementos reguladores que se divulgan en este documento típicamente son secuencias de origen natural, combinaciones de (partes de) dichos elementos reguladores o varias copias de un elemento regulador, es decir, secuencias de origen no natural, también se prevén por sí mismas como elemento regulador. Los elementos reguladores como se usan en este documento pueden ser parte de una secuencia más grande implicada en el control transcripcional, por ejemplo, parte de una secuencia promotora. Sin embargo, los elementos reguladores en solitario típicamente no son suficiente para iniciar la transcripción, sino que requieren un promotor para este fin.
La "expresión específica de hígado", como se usa en la memoria descriptiva, se refiere a la expresión preferente o predominante de un gen o (trans)gen (como ARN y/o polipéptido) en el hígado en comparación con otros tejidos. De acuerdo con elementos particulares de la memoria descriptiva, al menos un 50 % de la expresión del gen o (trans)gen se produce dentro del hígado. De acuerdo con elementos más particulares de la memoria descriptiva, al menos un 60 %, a menos un 70 %, al menos un 75 %, al menos un 80 %, al menos un 85 %, al menos un 90 %, al menos un 95, al menos 97 %, al menos un 99 % o un 100 % de la expresión del gen o (trans)gen se produce dentro de hígado. De acuerdo con elementos particulares de la memoria descriptiva, la expresión específica de hígado implica que no hay "filtración" del producto génico expresado a otros órganos, tal como el bazo, músculo, corazón y/o pulmón. Lo mismo se aplicamutatis mutandispara la expresión específica de hepatocitos, que puede considerarse una forma particular de expresión específica de hígado. Durante toda la memoria descriptiva, cuando se menciona específico de hígado en el contexto de la expresión, la expresión específica de hepatocitos también se prevé de forma explícita. Asimismo, cuando se usa expresión específica de tejido en la memoria descriptiva, también se prevé la expresión específica de tipo celular del tipo o tipos celulares que componen predominantemente el tejido.
La expresión "fragmento funcional", como se usa en este documento, se refiere a fragmentos de las secuencias divulgadas en este documento que retienen la capacidad de regular la expresión específica de hígado, es decir, aún confieren especificidad tisular y pueden regular la expresión de un gen o (trans)gen de la misma manera (aunque posiblemente no al mismo grado) que la secuencia de la que derivan. Los fragmentos comprenden al menos 10 nucleótidos contiguos de la secuencia de la que derivan. En realizaciones particulares adicionales, los fragmentos comprenden al menos 15, al menos 20, al menos 25, al menos 30, al menos 35 o al menos 40 nucleótidos contiguos de la secuencia de la que derivan.
La expresión "hibrida en condiciones rigurosas", y equivalentes gramaticales de la misma, se refiere a la capacidad de una molécula de ácido nucleico de hibridar con una molécula de ácido nucleico diana en condiciones definidas de temperatura y concentración salina. Típicamente, las condiciones de hibridación rigurosa son de no más de 25 °C a 30 °C (por ejemplo, 20 °C, 15 °C, 10 °C o 5 °C) por debajo de la temperatura de fusión (T<m>) de la doble hélice nativa. Los métodos de cálculo de la T<m>son bien conocidos en la técnica. A modo de ejemplo no limitante, condiciones representativas de sal y temperatura para conseguir hibridación rigurosa son: SSC1x, SDS al 0,5 % a 65 °C. La abreviatura SSC se refiere aún tampón usado en soluciones de hibridación de ácido nucleico. Un litro de la solución madre de tampón SSC (pH 7,0) 20X (concentrada veinte veces) contiene 175,3 g de cloruro de sodio y 88,2 g de citrato de sodio. Un periodo de tiempo representativo para conseguir hibridación es 12 horas. (Véase en general, Sambrooket al.Molecular Cloning: A Laboratory Manual, 2a ed., Cold Spring Harbor Press, 1987; Ausubelet al.,Current Protocols in Molecular Biology, Greene Publishing, 1987).
Como se usa en este documento, la expresión "casete de expresión de ácido nucleico" se refiere a moléculas de ácido nucleico que incluyen uno o más elementos de control transcripcional (tal como, aunque sin limitación, promotores, potenciadores y/o elementos reguladores, secuencias de poliadenilación e intrones) que dirigen la expresión del gen o (trans)gen en uno o más tipos celulares, tejidos y órganos deseados. Típicamente, también contendrán un transgén, aunque se prevé que un casete de expresión de ácido nucleico dirija la expresión de un gen endógeno en una célula en que se inserta la secuencia de ácido nucleico.
La expresión "unido de forma funcional", como se usa en este documento, se refiere a la disposición de diversos elementos moleculares de ácido nucleico unos con respecto a otros de modo que los elementos estén conectados de forma funcional y puedan interactuar entre sí. Dichos elementos pueden incluir, sin limitación, un promotor, un potenciador y/o un elemento regulador, una secuencia de poliadenilación, uno o más intrones y/o exones y una secuencia codificante de un gen de interés a expresar (es decir, el transgén). Los elementos de secuencia de ácido nucleico, cuando están orientados apropiadamente o unidos de forma funcional, actúan conjuntamente para modular la actividad de otro, y finalmente pueden afectar al nivel de expresión del transgén. Por modular se entiende aumentar, disminuir o mantener el nivel de actividad de un elemento particular. La posición de cada elemento con respecto a otros elementos puede expresarse en términos del extremo 5' o el extremo 3' de cada elemento, y la distancia entre cualquier elemento particular puede mencionarse por el número de nucleótidos intermedios, o pares de bases, entre los elementos.
Como se usa en la memoria descriptiva, el término "promotor" se refiere a secuencias de ácido nucleico que regulan, directa o indirectamente, la transcripción de secuencias codificante de ácido nucleico correspondientes a las que están unidas de forma funcional (por ejemplo, un transgén o gen endógeno). Un promotor puede funcionar en solitario regulando la transcripción o puede actuar en concierto con una o más secuencias reguladoras diferentes (por ejemplo, potenciadores o silenciadores). En el contexto de la presente solicitud, un promotor está unido típicamente de forma funcional a elementos reguladores que regula la transcripción de un transgén. Cuando un elemento regulador como se describe en este documento está unido de forma funcional tanto a un promotor como a un transgén, el elemento regulador puede (1) conferir un grado significativo de expresión específica de hígadoin vivo(y/o en hepatocitos/líneas de células hepáticain vitro)del transgén, y/o (2) aumentar el nivel de expresión de un transgén en el hígado (y/o en hepatocitos/líneas celulares de hepatocitosin vitro).Un "promotor mínimo", como se usa en este documento, es parte de un promotor de tamaño completo aún capaz de dirigir la expresión, pero que carece de al menos parte de la secuencia que contribuye a regular (por ejemplo, específica de tejido) la expresión. Esta definición cubre tanto promotores de los que se han eliminado elementos reguladores (específicos de tejido), que pueden dirigir la expresión de un gen, pero han perdido su capacidad de expresar ese gen de una manera específica de sitio como promotores de los que se han eliminado elementos reguladores (específicos de tejido que pueden dirigir (posiblemente disminuida) la expresión de un gen, pero no han perdido necesariamente su capacidad de expresar ese gen de una manera específica de tejido. Se han documentado ampliamente en la técnica los promotores mínimos, se proporciona una lista no limitante de promotores mínimos en la memoria descriptiva.
El término "transgén", como se usa en este documento se refiere a secuencias de ácido nuclei
codifican un polipéptido o una parte de un polipéptido a expresar en una célula en que se inserta la secuencia de ácido nucleico. Sin embargo, también es posible que se expresen transgenes como ARN, típicamente para reducir la cantidad de un polipéptido particular en una célula en que se inserta la secuencia de ácido nucleico. Estas moléculas de ARN incluyen, aunque sin limitación, moléculas que ejercen su función mediante interferencia de ARN (ARNhc, iARN), regulación por micro-ARN (miR), ARN catalítico, ARN de antisentido, aptámeros de ARN, etc. La manera en que se introduce la secuencia de ácido nucleico en una célula no es esencial para la invención, puede ser, por ejemplo, mediante integración en el genoma o como un plásmido episómico. Cabe destacar que la expresión del transgén puede restringirse a un subconjunto de las células en que se inserta la secuencia de ácido nucleico. Se entiende que el término "transgén" incluye (1) una secuencia de ácido nucleico que no se encuentra de forma natural en la célula (es decir, una secuencia de ácido nucleico heteróloga); (2) una secuencia de ácido nucleico que es una forma mutante de una secuencia de ácido nucleico encontrada de forma natural en la célula en que se ha introducido; (3) una secuencia de ácido nucleico que sirve para añadir copias adicionales de la misma secuencia de ácido nucleico (es decir, homóloga) o una similar que se produce de forma natural en la célula en que se ha introducido; o (4) una secuencia de ácido nucleico inactiva de origen natural u homóloga cuya expresión se induce en la célula en que se ha introducido. Por "forma mutante" se entiende una secuencia de ácido nucleico que contiene uno o más nucleótidos que son diferentes de la secuencia de tipo silvestre o de origen natural, es decir, la secuencia de ácido nucleico mutante contiene una o más sustituciones, eliminación y/o inserciones de nucleótidos. En algunos casos, el transgén también puede incluir una secuencia que codifica un péptido líder o secuencia señal de modo que el producto transgénico se secretará de la célula.
El término "vector", como se usa en la memoria descriptiva, se refiere a moléculas de ácido nucleico, habitualmente ADN bicatenario, que puede haberse insertado en otra molécula de ácido nucleico (la molécula de ácido nucleico insertada) tal como, aunque sin limitación, una molécula de ADNc. El vector se usa para transportar la molécula de ácido nucleico insertada en una célula hospedadora adecuada. Un vector puede contener los elementos necesarios que permiten transcribir la molécula de ácido nucleico insertada y, opcionalmente, traducir el transcrito en un polipéptido. La molécula de ácido nucleico insertada puede obtenerse de la célula hospedadora, o puede obtenerse de una célula u organismo diferente. Una vez en la célula hospedadora, el vector puede replicarse independientemente de, o de forma coincidente con, el ADN cromosómico hospedador, y pueden generarse varias copias del vector y su molécula de ácido nucleico insertada. El término "vector", por tanto, también puede definirse como un vehículo de suministro génico que facilita la transferencia génica en una célula diana. Esta definición incluye tanto vectores no víricos como víricos. Los vectores no víricos incluyen, aunque sin limitación, lípidos catiónicos, liposomas, nanopartículas, PEG, PEI, etc. Los vectores víricos se obtienen de virus e incluyen, aunque sin limitación, vectores retrovíricos, lentivíricos, víricos adenoasociados, adenovíricos, herpesvíricos, del virus de la hepatitis o similares. Típicamente, aunque no necesariamente, los vectores víricos son deficientes en la replicación ya que han perdido la capacidad de propagarse en una célula dada ya que los genes víricos esenciales para la replicación se han eliminado del vector vírico. Sin embargo, algunos vectores víricos también pueden adaptarse para replicarse específicamente en una célula dada, tal como, por ejemplo, una célula cancerosa, y se usan típicamente para activar la (onco)lisis específica de célula (cáncer).
Es un beneficio considerable que los elementos reguladores como se describe en este documento sean completamente funcionales mientras tengan únicamente longitud limitada. Esto permite su uso en vectores o casetes de expresión de ácido nucleico sin restringir excesivamente su capacidad de carga.
Las secuencias de ácido nucleico pueden proporcionarse como ADN o ARN, como molécula bicatenaria o monocatenaria. En caso de que la secuencia se proporcione como ácidos nucleicos monocatenarios, la hebra complementaria se considera equivalente a las SEQ ID divulgadas, y también se prevé para su uso en las construcciones de ácido nucleico y métodos y usos de los mismos descritos en este documento.
Varias de las secuencias divulgadas en este documento son de longitud muy limitada; algunas también son considerablemente más cortas que otras. Por tanto, particularmente para las secuencias más cortas, es posible generar un elemento regulador que comprenda dos o más copias de la misma secuencia, o incluso dos secuencias diferentes de las secuencias enumeradas. Aunque es posible, por supuesto, combinar de forma modular las secuencias (o copias de la misma secuencia) para todas las secuencias, se prevé particularmente que esas combinaciones de secuencias no excedan el tamaño del elemento regulador como se define en este documento, es decir, no excedan de 600 nucleótidos (o más en particular no excedan de 400 nucleótidos o incluso más en particular no excedan de 300 o 250 nucleótidos).
Las secuencias divulgadas en este documento son secuencias reguladoras que controlan la transcripción de genes específicos de hígadoin vivo, en particular que controlan los siguientes genes: inhibidor de serpina peptidasa, miembro 1 de clado A, también conocido como a-antitripsina (SERPINA1; GenelD 5265), apolipoproteína C-I (APOC1; GenelD 341), apolipoproteína C-IV (APOC4; GenelD 346), apolipoproteína H (APOH; GenelD 350); transtiretina (TTR; GenelD 7276), albúmina (ALB; GenelD 213), aldolasa B (A<l>DOB; GenelD 229), citocromo P450, polipéptido 1 de subfamilia E de familia 2 (CYP2E1; GenelD 1571), cadena alfa de fibrinógeno (<f>G<a>; GenelD 2243), transferrina (TF; GenelD 7018), proteína relacionada con haptoglobina (HPR; GenelD 3250).
Los elementos reguladores de ácido nucleico divulgados en este documento pueden usarse en un casete de expresión de ácido nucleico.
Como entiende un experto en la materia, unido de forma funcional implica actividad funcional, y no está necesariamente relacionado con una vinculación posicional natural. De hecho, cuando se usan en casetes de expresión de ácido nucleico, los elementos reguladores típicamente estarán ubicados inmediatamente en dirección 5' del promotor (aunque este es generalmente el caso, definitivamente no debe interpretarse como una limitación o exclusión de posiciones dentro del casete de expresión de ácido nucleico), pero este no tiene que ser el casoin vivo.Por ejemplo, una secuencia de elemento regulador de origen natural en dirección 3' de un gen a cuya transcripción afecta puede funcionar de la misma manera cuando está ubicado en dirección 5' del promotor. Por tanto, de acuerdo con un elemento específico de la memoria descriptiva, el efecto regulador o potenciador de las secuencias reguladoras es independiente de la posición. Además, las secuencias reguladoras pueden ejercer su efecto sobre la expresión independiente de secuencias promotoras o génicas particulares.
Por tanto, pueden usarse en casetes de expresión de ácido nucleico junto con su promotor natural, así como con otro promotor. En particular, los elementos reguladores pueden dirigir la expresión específica de tejido incluso a partir de un promotor que por sí mismo no es específico de hígado (o carece de elementos que contribuyen a hacerlo específico de hígado, en el caso de promotores mínimos). Sin embargo, también pueden usarse promotores específicos de hígado, por supuesto, para aumentar la especificidad de hígado y/o evitar la filtración de expresión en otros tejidos. El promotor específico de hígado puede ser o no un promotor específico de hepatocitos. El promotor no tiene que ser el promotor del transgén en el casete de expresión de ácido nucleico, aunque es posible que el transgén se transcriba a partir de su propio promotor. De acuerdo con un elemento particular de la memoria descriptiva, el casete de expresión de ácido nucleico se usa para genoterapia específica de hígado. De acuerdo con este elemento de la memoria descriptiva, el promotor puede ser homólogo (es decir, de la misma especie que el animal (en particular mamífero) a transfectar con el casete de expresión de ácido nucleico) o heterólogo (es decir, de una fuente distinta de la especie del mamífero a transfectar con el casete de expresión). Por tanto, la fuente del promotor puede ser cualquier organismo unicelular procariota o eucariota, cualquier organismo vertebrado o invertebrado, o cualquier planta, o puede incluso ser un promotor sintético (es decir, que tiene una secuencia de origen no natural), con la condición de que el promotor sea funcional en combinación con los elementos reguladores descritos en este documento. De acuerdo con un elemento específico de la memoria descriptiva, el promotor es un promotor de mamífero, en particular un promotor murino o humano. De acuerdo con un elemento específico adicional de la memoria descriptiva, el promotor es un promotor específico de hígado de mamífero. De acuerdo con otro elemento específico adicional de la memoria descriptiva, el promotor es un promotor específico de hígado humano. De acuerdo con un elemento alternativo de la memoria descriptiva, el promotor es un promotor vírico. De acuerdo con un elemento adicional de la memoria descriptiva, el promotor vírico es un promotor vírico específico de hígado. El promotor puede ser un promotor inducible o constitutivo.
Para minimizar la longitud del casete de expresión de ácido nucleico, se prevé particularmente que los elementos reguladores se unan a promotores mínimos. De acuerdo con un elemento particular de la memoria descriptiva, el promotor usado es de 1000 nucleótidos o menos de longitud, 900 nucleótidos o menos, 800 nucleótidos o menos, 700 nucleótidos o menos, 600 nucleótidos o menos, 500 nucleótidos o menos, 400 nucleótidos o menos, 300 nucleótidos o menos o 250 nucleótidos o menos. Los ejemplos de promotores que pueden usarse incluyen, aunque sin limitación, el promotor de ApoA-1, el promotor de ApoA-II, el promotor de ApoA-IV, el promotor de ApoB, el promotor de ApoC-I, el promotor de ApoC-II, el promotor de ApoC-III, el promotor de ApoE, el promotor de albúmina, el promotor de a-fetoproteína, el promotor de fosfoenolpiruvato carboxicinasa 1 (PCK1), el promotor de fosfoenolpiruvato carboxicinasa 2 (PCK2), el promotor de transtiretina (TTR), el promotor de a-antitripsina (AAT o SERPINA1), el promotor de TK (timidina cinasa), el promotor de hemopexina, el promotor de alcohol deshidrogenasa 6, el promotor de colesterol 7alfa-hidroxilasa, el promotor del factor IX, el promotor de a-microglobulina, el promotor de SV40, el promotor de CMV, el promotor de LTR del virus del sarcoma de Rous y el promotor de VHB. Cualquiera de estos promotores también puede usarse como un promotor mínimo, que se han documentado bien en la técnica (véase, por ejemplo, Gehrkeet al.,2003; Vandendriesscheet al.,2007; documento WO01/098482). Un promotor mínimo particularmente previsto es el promotor mínimo de TTR, más particularmente como se define en la SEQ ID NO: 17. A veces se mencionan promotores mínimos como promotores basales o centrales. Aunque estos pueden diferir algo con respecto a las secuencias que están ausentes en el promotor, todos estos promotores que carecen de (parte de) sus secuencias reguladoras se prevén dentro de la definición de promotores mínimos.
Las secuencias reguladoras como se divulga en este documento pueden usarse en los casetes de expresión de ácido nucleico. Se utilizan dos copias más del mismo elemento regulador en el casete de expresión de ácido nucleico. Por ejemplo, puede proporcionarse 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 copias de un elemento regulador como repeticiones en tándem. Como cada una de las secuencias funciona como elemento regulador tal cual, se prefiere hacer referencia a ellas como combinación de secuencias reguladoras, y a casetes de expresión de ácido nucleico que contienen más de una secuencia reguladora.
Como la carga del casete de expresión de ácido nucleico se ve influida tanto por el promotor como por el uno o más elementos reguladores, se prevé que de acuerdo con una realización particular la longitud total del promotor y los elementos reguladores en el casete de expresión de ácido nucleico sea de 1000 nucleótidos o menos, 900 nucleótidos o menos, 800 nucleótidos o menos, 750 nucleótidos o menos, 700 nucleótidos o menos, 600 nucleótidos o menos, 550 nucleótidos o menos, 500 nucleótidos o menos, 450 nucleótidos o menos, 400 nucleótidos o menos, 350 nucleótidos o menos, 300 nucleótidos o menos o incluso 250 nucleótidos o menos.
De acuerdo con un elemento muy específico de la memoria descriptiva, los elementos reguladores de ácido nucleico son los únicos elementos reguladores (y/o potenciadores) en el casete de expresión de ácido nucleico, no hay ya, por ejemplo, elementos reguladores presentes en el promotor, o ningún potenciador adicional en la construcción.
Como ya se indica, las secuencias reguladoras pueden ejercer su efecto sobre la expresión independientemente del promotor particular o las secuencias transgénicas. La naturaleza transgén, por consiguiente, no es vital para la invención, siempre que el promotor unido de forma funcional y el elemento regulador sean satisfactorios en la transcripción de la secuencia. De acuerdo con realizaciones particulares, los casetes de expresión de ácido nucleico se usarán en genoterapia, y el transgén se expresará principalmente en el hígado. En algunos casos, el producto génico también puede secretarse al torrente sanguíneo después de la síntesis. Por tanto, se incluye dentro del alcance de esta solicitud cualquier transgén que codifique un ácido nucleico (por ejemplo, ARN) y/o un polipéptido que circulará en la sangre.
Típicamente, el transgén será una molécula de ácido nucleico que codifica un polipéptido implicado en la respuesta inmunitaria, hematopoyesis, inflamación, crecimiento y proliferación celular, diferenciación de linaje celular y/o la respuesta de sobrecarga.
El transgén puede ser homólogo o heterólogo al promotor (y/o al animal, en particular mamífero, en que se introduce, en casos donde el casete de expresión de ácido nucleico se usa para genoterapia específica de hígado). Además, el transgén puede ser una secuencia de ADNc de longitud completa o ADN genómico, o cualquier fragmento, subunidad o mutante de la misma que tenga al menos alguna actividad biológica. En particular, el transgén puede ser un minigén, es decir, una secuencia génica que carece de parte, la mayoría o todas sus secuencias intrónicas. El transgén, por tanto, puede contener opcionalmente secuencias intrónicas. Opcionalmente, el transgén puede ser una secuencia de ácido nucleico híbrida, es decir, una construida a partir de fragmentos homólogos y/o heterólogos de ADNc y/o ADN genómico. El transgén también puede ser opcionalmente un mutante de una o más secuencias de ADNc de origen natural y/o genómicas.
El transgén puede aislarse y obtenerse en cantidad adecuada usando uno o más métodos que son bien conocidos en la técnica. Estos métodos y otros útiles para aislar un transgén se exponen, por ejemplo, en Sambrooket al. (supra)y en Berger y Kimmel (Methods in Enzymology: Guide to Molecular Cloning Techniques, vol. 152, Academic Press, Inc., San Diego, CA (1987)).
El uso de secuencias mutantes transgénicas también se contempla en la solicitud. Un transgén mutante es un transgén que contiene una o más sustituciones, eliminaciones y/o inserciones de nucleótidos en comparación con la secuencia de tipo silvestre. La sustitución eliminación y/o inserción de nucleótidos puede dar lugar a un producto génico (es decir, proteína o ARN) que es diferente en su secuencia de aminoácidos/ácido nucleico de la secuencia de aminoácidos/ácido nucleico de tipo silvestre. La preparación de dichos mutantes es bien conocida en la técnica.
De acuerdo con una realización particular, el producto codificado por el transgén es una proteína. De acuerdo con un elemento particular adicional de la memoria descriptiva, el producto es una proteína terapéutica.
Una lista no exhaustiva y no limitante de transgenes (y proteínas terapéuticas) prevista en la solicitud incluye factor VIII, factor IX, factor VII, factor X, factor de von Willebrand, eritropoyetina (EPO), interferón-a, interferón-p, interferón-Y, interleucina 1 (IL-1), interleucina 2 (IL-2), interleucina 3 (IL-3), interleucina 4 (IL-4), interleucina 5 (IL-5), interleucina 6 (IL-6), interleucina 7 (IL-7), interleucina 8 (IL-8), interleucina 9 (IL-9), interleucina 10 (IL-10), interleucina 11 (IL-11), interleucina 12 (IL-12), ligando 5 de quimiocina (motivo C-X-C) (CXCL5), factor estimulador de colonias de granulocitos (G-CSF), factor estimulador de colonias de granulocitos-macrófagos (GM-CSF), factor estimulador de colonias de macrófagos (M-CSF), factor de células madre (SCF), factor de crecimiento de queratinocitos (KGF), proteína-1 quimioatrayente de monocitos (MCP-1), factor de necrosis tumoral (TNF), afamina (AFM), a-antitripsina, a-galactosidasa A, a-L-iduronidasa, ATP7b, ornitina transcarbamoilasa, fenilalanina hidroxilasa, lipoproteína lipasa, apolipoproteínas, receptor de lipoproteína de baja densidad (LDL-R), albúmina, glucosa-6-fosfatasa, transgenes que codifican anticuerpos, nanocuerpos, proteínas dominantes negativas antivíricas y fragmentos, subunidades o mutantes de los mismos.
Pueden incorporarse otras secuencias en el casete de expresión de ácido nucleico también, típicamente para aumentar adicionalmente o estabilizar la expresión del producto transgénico (por ejemplo, intrones y/o secuencias de poliadenilación). Puede utilizarse cualquier intrón en los casetes de expresión descritos en este documento. El término ''intrón'' abarca cualquier parte de un intrón completo que es suficientemente grande para que la reconozca y la someta a ayuste el aparato de ayuste nuclear. Típicamente, se prefieren secuencias intrónicas cortas y funcionales para mantener el tamaño del casete de expresión lo más pequeño posible, que facilita la construcción y manipulación del casete de expresión. En algunos elementos de la memoria descriptiva, el intrón se obtiene de un gen que codifica la proteína que está codificada por la secuencia codificante dentro del casete de expresión. El intrón puede estar ubicado 5' a la secuencia codificante, 3' a la secuencia codificante o dentro de la secuencia codificante. Una ventaja de ubicar el intrón 5' a la secuencia codificante es minimizar la posibilidad de interferencia de intrones con la función de la señal de poliadenilación.
Cualquier señal de poliadenilación que dirija la síntesis de una cola de poli A es útil en los casetes de expresión descritos en este documento, cuyos ejemplos son bien conocidos para los expertos en la materia (por ejemplo, la señal de poliadenilación de la hormona del crecimiento bovina).
Los casetes de expresión descritos en la solicitud pueden usarse, por ejemplo, para expresar proteínas que se expresan normalmente y se utilizan en el hígado, o para expresar proteínas que se expresan en el hígado y después se exportan al torrente sanguíneo para transportar a otras partes del organismo (tal como proteína de factor IX). Por tanto, de acuerdo con algunos elementos particulares de la memoria descriptiva, los casetes de expresión utilizados de acuerdo con la invención pueden usarse para expresar una cantidad terapéutica de un polipéptido (u otro producto génico, tal como ARN) para mejorar los síntomas de una enfermedad. El producto génico está codificado por la secuencia codificante dentro del casete de expresión (es decir, el transgén). Una "cantidad terapéutica", como se usa en este documento, es una cantidad que mejora los síntomas de una enfermedad. Dicha cantidad típicamente dependerá del producto génico y la gravedad de la enfermedad, pero puede decidirse por el experto en la materia, posiblemente mediante experimentación rutinaria. En la sección de ejemplos se describe la manera en que se consiguen las cantidades terapéuticas de expresión de factor IX.
De acuerdo con un elemento particular de la memoria descriptiva, los casetes de expresión descritos en esta solicitud dirigen la expresión de una cantidad terapéutica del producto génico codificado por la secuencia codificante durante un periodo prolongado. De hecho, siempre que se consigan niveles terapéuticos, no es necesario un nuevo tratamiento. Típicamente, se prevé que la expresión terapéutica dure al menos 20 días, al menos 50 días, al menos 100 días, al menos 200 días y en algunos casos 300 días o más. La expresión del producto génico (por ejemplo, polipéptido) codificado por la secuencia codificante puede medirse por cualquier medio reconocido en la técnica, tal como por ensayos basados en anticuerpo, por ejemplo, un ensayo de transferencia de Western o ELISA, por ejemplo, para evaluar si se consigue la expresión terapéutica del producto génico. La expresión del producto génico también puede medirse en un bioensayo que detecta una actividad enzimática o biológica del producto génico.
En un aspecto adicional, la memoria descriptiva describe vectores para el uso como se recoge en las reivindicaciones. Los vectores pueden ser vectores episómicos (es decir, que no se integran en el genoma de una célula hospedadora) o pueden ser vectores que se integran en el genoma de la célula hospedadora. Los ejemplos de vectores episómicos incluyen plásmidos (extracromosómicos) y los llamados minicírculos, que están compuestos del casete de expresión únicamente y están desprovistos de secuencias bacterianas, y ejemplos de vectores que se integran en el genoma de la célula hospedadora incluyendo vectores víricos.
Los vectores plasmídicos representativos incluyen vectores pUC, vectores bluescrip (pBS) y p8R322 o derivados de los mismos que están desprovistos de secuencias bacterianas (minicírculos). Algunos de los vectores plasmídicos pueden adaptarse para incorporar elementos que potencien la persistencia del plásmido episómico en las células transfectadas. Dichas secuencias incluyen S/MAR que corresponden a módulos de región adherida a estructura/matriz unidos a una unidad de transcripción (Jenkeet al.,2004; Manziniet al.,2006).
Los vectores víricos representativos incluyen vectores derivados de virus adenoasociados, adenovirus, retrovirus y lentivirus. Como alternativa, pueden usarse sistema de suministro génico para combinar componentes víricos y no víricos, tales como nanopartículas o virosomas (Yamadaet al.,2003).
Los retrovirus y lentivirus son virus de ARN que tienen la capacidad de insertar sus genes en cromosomas de la célula hospedadora después de la infección. Se han desarrollado vectores retrovíricos y lentivíricos que carecen de los genes que codifican proteínas víricas, pero retienen la capacidad de infectar células e insertar sus genes en los cromosomas de la célula diana (Miller, 1990; Naldiniet al.,1996). La diferencia entre un vector lentivírico y un vector retrovírico basado en el virus de la leucemia murina de Moloney (MLV) clásico es que los vectores lentivíricos pueden transducir tanto células en división como células que no están en división, mientras que los vectores retrovíricos basados en MLV pueden transducir únicamente células en división.
Los vectores adenovíricos se diseñan para administrarlos directamente a un sujeto vivo. A diferencia de los vectores retrovíricos, la mayoría de los genomas de vector adenovírico no se integran en el cromosoma de la célula hospedadora. En su lugar, los genes introducidos en células usando vectores adenovíricos se mantienen en el núcleo como un elemento extracromosómico (episoma) que persiste durante un periodo prolongado de tiempo. Los vectores adenovíricos transducen células en división y células que no están en división en muchos tejidos diferentesin vivoincluyendo células epiteliales de las vías respiratorias, células endoteliales, hepatocitos y diversos tumores (Trapnell, 1993).
El virus adenoasociado (AAV) es un virus de ADNmc pequeño que infecta seres humanos y algunas otras especies de primates, que no se sabe que causen enfermedad y por consiguiente causan únicamente una respuesta inmunitaria muy leve. El AAV puede infectar tanto células en división como células que no están en división y pueden incorporar su genoma en el de la célula hospedadora. Estas características hacen que AAV sea un candidato muy atractivo para crear vectores víricos para genoterapia, aunque la capacidad de clonación del vector está relativamente limitada.
Otro vector vírico se obtiene del virus del herpes simple, un virus de ADN bicatenario grande. Formas recombinantes del virus de la variolovacuna, otro virus de ADNbc, pueden acomodar insertos grandes y se generan por recombinación homóloga.
De acuerdo con una realización particular, el vector para el uso como se recoge en las reivindicaciones es un vector vírico. De acuerdo con realizaciones particulares adicionales, el vector para el uso como se recoge en las reivindicaciones es un vector AAV. De acuerdo con realizaciones alternativas, el vector para el uso como se recoge en las reivindicaciones es un vector lentivírico.
Los protocolos de genoterapia, pretendidos para conseguir la expresión de producto génico terapéutico en células diana,in vitro,pero también particularmentein vivo,se han descrito ampliamente en la técnica. Estos incluyen, aunque sin limitación, inyección intramuscular de ADN plasmídico (desnudo o en liposomas), inyección intersticial, instilación en las vías respiratorias, aplicación al endotelio, parénquima intrahepático y administración intravenosa o intraarterial (por ejemplo, arteria intrahepática, vena intrahepática). Se han desarrollado diversos dispositivos para potenciar la disponibilidad de ADN para la célula diana. Una estrategia simple es poner en contacto la célula diana físicamente con catéteres o materiales implantables que contienen ADN. Otra estrategia es utilizar dispositivos de inyección sin aguja, de chorro que proyectan una columna de líquido directamente al tejido diana a alta presión. Estos paradigmas de suministro también pueden usarse para suministrar vectores víricos. Otra estrategia para el suministro génico dirigido es el uso de conjugados moleculares, que consisten en ligandos proteínicos o sintéticos a los que se ha adherido un agente de unión a ácido nucleico o ADN para dirigir específicamente ácidos nucleicos a células (Cristianoet al.,1993).
De acuerdo con una realización particular, se proporciona
(A) un casete de expresión de ácido nucleico que comprende dos o más elementos reguladores de ácido nucleico para potenciar la expresión génica específica de hígado, unidos funcionalmente a un promotor y un transgén, dichos dos o más elementos reguladores de ácido nucleico seleccionados del grupo que consiste en SEQ ID NO: 3, y en donde dichos dos o más elementos reguladores no forman parte de una región reguladora mayor y la longitud de los elementos reguladores no excede de 600 nucleótidos, o
(B) un vector que comprende el casete de expresión de ácido nucleico de (A), o
(C) una composición farmacéutica que comprende el casete de expresión de ácido nucleico de (A) o el vector de (B) y un vehículo farmacéuticamente aceptable, en donde el transgén codifica una proteína terapéutica,
en donde el casete de expresión de ácido nucleico de (A), el vector de (B) y la composición farmacéutica de (C) son para el uso en genoterapia específica de hígado.
De acuerdo con aún una realización adicional, se proporciona
(A) un casete de expresión de ácido nucleico que comprende dos o más elementos reguladores de ácido nucleico para potenciar la expresión génica específica de hígado, unidos funcionalmente a un promotor y un transgén, dichos dos o más elementos reguladores de ácido nucleico seleccionados del grupo que consiste en SEQ ID NO: 3, y en donde dichos dos o más elementos reguladores no forman parte de una región reguladora mayor y la longitud de los elementos reguladores totales no excede de 600 nucleótidos, o
(B) un vector que comprende el casete de expresión de ácido nucleico de (A), o
(C) una composición farmacéutica que comprende el casete de expresión de ácido nucleico de (A) o el vector de (B) y un vehículo farmacéuticamente aceptable, en donde el transgén codifica una proteína terapéutica,
en donde los casetes de expresión de ácido nucleico de (A), el vector de (B) y la composición farmacéutica de (C) son para el uso en el tratamiento de la hemofilia B, en donde el transgén codifica el factor IX.
La transferencia génica en hepatocitos de mamífero se ha realizado usando tanto procedimientosex vivocomoin vivo.
La estrategiaex vivorequiere recoger células hepáticas, transducciónin vitrocon vectores de expresión a largo plazo y reintroducción de los hepatocitos transducidos en la circulación portal (Kayet al.,1992; Chowdhuryet al.,1991). La direcciónin vivose ha hecho inyectando ADN o vectores víricos en el parénquima hepático, la arteria hepática o la vena porta, así como mediante dirección transcripcional (Kuriyamaet al.,1991; Kistneret al.,1996). Los métodos recientes también incluyen suministro intraportal de ADN desnudo (Budkeret al.,1996) y transfección en la vena de la cola hidrodinámica (Liuet al.,1999; Zhanget al.,1999).
También se describen métodos de genoterapia para un sujeto que lo necesita, que comprenden las etapas de introducir en el hígado del sujeto un casete de expresión de ácido nucleico que contiene un transgén que codifica una proteína terapéutica y expresar una cantidad terapéutica de la proteína terapéutica en el hígado.
De acuerdo con un elemento adicional de la memoria descriptiva, el método comprende las etapas de introducir en el hígado del sujeto un vector que comprende el casete de expresión de ácido nucleico que contiene un transgén que codifica una proteína terapéutica y expresar una cantidad terapéutica de la proteína terapéutica en el hígado.
De acuerdo con un elemento muy específico de la memoria descriptiva, la proteína terapéutica codificada por el transgén en el casete de expresión de ácido nucleico es el factor IX, y el método es un método para tratar la hemofilia B. Expresando el factor IX en el hígado mediante genoterapia, puede tratarse la hemofilia B (Snyderet al.,1999).
De acuerdo con otro aspecto, se proporciona una composición farmacéutica como se recoge en las reivindicaciones para el uso reivindicado, que comprende un casete de expresión de ácido nucleico que contiene un transgén que codifica una proteína terapéutica, y un vehículo farmacéuticamente aceptable. De acuerdo con otro elemento de la memoria descriptiva, la composición farmacéutica como se recoge en las reivindicaciones para el uso reivindicado comprende un vector que contiene el casete de expresión de ácido nucleico que contiene un transgén que codifica una proteína terapéutica, y un vehículo farmacéuticamente aceptable. De acuerdo con elementos particular adicionales de la memoria descriptiva, el transgén codifica el factor IX y la composición farmacéutica es para tratar la hemofilia B.
Los siguientes ejemplos se proporcionan para ilustrar mejor, realizaciones particulares, y no deben considerarse limitantes de la solicitud. La solicitud está limitada únicamente por las reivindicaciones.
Ejemplos
Ejemplo 1. Identificación de secuencias reguladoras específicas de hígado
Introducción
Se usó una estrategia informática para descubrir y caracterizar módulos potenciadores/reguladores específicos de tejido. No se necesita ningún conocimiento previo de los motivos que contienen. La estrategia consiste esencialmente en las siguientes etapas:
(1) identificación de genes específicos de tejido que se expresen elevadamente basándose en análisis estadístico de datos de expresión de micromatriz de tejidos normales;
(2) extracción de las secuencias promotoras correspondientes a partir de bases de datos genómicas disponibles al público;
(3) identificación de los módulos reguladores y los motivos que contienen, usando una estrategia novedosa de matriz de diferencia de distancias (DDM) (De Bleseret al.,2007). Con la estrategia de DDM, se detectaron elementos reguladores, tanto potenciadores como silenciadores. Estos elementos entonces se modelaron como conjuntos de los motivos que contienen.
(4) A continuación, se investigó el contexto genómico de los genes específicos de tejido que se expresan elevadamente para grupos de motivos que son parte de estos conjuntos. Si estos grupos coinciden con regiones que están muy conservadas dentro de varias especies, estas regiones se consideraban módulos potenciadores putativos. Obsérvese que lo mismo puede hacerse para genes específicos de tejido que se expresan poco y módulos silenciadores putativos.
La validación de los módulos potenciadores candidatos se hizo ensayando si la inclusión en una construcción mínima aumenta la expresión de un gen indicador (véanse los ejemplos 2 y 3).
Estrategia de matriz de diferencia de distancias (DDM)
Como entrada para el método de DDM, se usó un conjunto de secuencias en dirección 5' de los sitios de inicio de la transcripción de 59 genes específicos de hígado (sobre)expresados elevadamente y un conjunto del mismo tamaño de secuencias en dirección 5' de los sitios de inicio de la transcripción de 59 genes específicos de hígado subexpresados. Se incluye una lista de los genes específicos de hígado en la tabla I, indicados por sus ID de secuencia de referencia (RefSeq versión 28, marzo de 2008, para la revisión de secuencias, véase https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/). El objetivo del método de DDM fue identificar los sitios de unión a factor de transcripción que están fuertemente asociados con sobre- o subexpresión.
Tabla I. ID de secuencia de referencia de genes específicos de hígado sobre- y subexpresados cuyas secuencias reguladoras se seleccionaron como entrada para el método de DDM.
La estrategia de matriz de diferencia de distancias se ha descrito en detalle en otra parte (De Bleseret al.,2007). En resumen, puede esperarse que la sensibilidad de los dos conjuntos de promotores de genes específicos de hígado regulados de forma diferencial a un estímulo dado pueda explicarse por los sitios de unión a factor de transcripción (TFBS) compartidos por ambos conjuntos de promotores, aunque esto no puede explicar la dirección de la respuesta. Al lado de este conjunto común de TFBS, cada conjunto de promotores puede albergar uno o más TFBS que son más característicos de los promotores del grupo regulado por aumento o del grupo regulado por disminución de genes, y podría explicar, al menos parcialmente, el comportamiento diferencial observado. Estos TFBS "diferenciales" pueden encontrarse usando el siguiente procedimiento. En primer lugar, cada promotor de cada conjunto se usa como entrada para el programa Match™ (Kelet al.,2003) o cualquier otro programa similar, que predirá los TFBS en el mismo usando una colección prerrecopilada de matrices ponderales posicionales (PWM). Los resultados, que son el número de TFBS predichos por PWM por promotor (mencionado además como recuentos) se recogen en forma de una matriz en que cada fila corresponde a una secuencia de promotor mientras que las columnas corresponden a la PWM usada. Las columnas se mencionan además como PWM-vectores, que caracterizan una PWM por su número de TFBS predichos por promotor. La elección para usar el número total de TFBS predichos por PWM por promotor está motivada por la observación de Papatsenkoet al.(Papatsenkoet al.,2002) de que regiones reguladoras deDrosophila melanogastercontienen múltiples copias de motivos robustos, así como copias más débiles. En general, es razonable asumir que la presencia de múltiples sitios de unión para un factor de transcripción desempeña una función importe. Además, se demostró en levadura que genes cuyos promotores comparten pares de TFBS tienen significativamente mayor probabilidad de coexpresarse que genes cuyos promotores tienen únicamente TFBS individuales en común (Pilpelet al.,2001). En línea con esta observación, la simple combinación de TFBS específicos de hígado individuales para producir elementos potenciadores compuestos produjo resultados decepcionantes (Lemkenet al.,2005). Como el método de DDM considera tanto la sobrerrepresentación como la asociación, considerar múltiples coincidencias por promotor puede ayudar a descubrir TFBS funcionales putativos por sobrerrepresentación. Dos TFBS se consideran correlacionados si sus columnas correspondientes en la matriz son similares. La similitud entre las columnas puede medirse usando una función de distancias. Con esta estrategia, se construyen matrices de distancias que suman todas las asociaciones de TFBS para los TFBS en ambos conjuntos de promotores. Finalmente, calculando la DDM y realizando cambio de escala multidimensional (MDS) sobre esta matriz para visualizar su contenido en dos dimensiones se pueden distinguir los TFBS que no contribuyen a la expresión génica diferencial observada, ya que se cartografiarán cerca del origen del diagrama de DDM-MDS, a partir de los TFBS de "desviación" que probablemente son responsables de la expresión génica diferencial observada. Como el procedimiento de MDS representará los TFBS que están fuertemente asociados más cercanos que los menos asociados, resalta la mayoría de las interacciones por lo demás a menudo difusas entre los TFBS en los conjuntos de datos de promotores. Como alternativa, los resultados pueden resumirse en una tabla.
El fundamento detrás de este procedimiento se basa en la asociación y sobrerrepresentación individual (de una condición en comparación con la otra). De hecho, aunque se sabe que muchos factores de transcripción están regulados por aumento específicamente en el hígado, esto no implica automáticamente que estos estén implicados en la regulación por aumento de la expresión génicain vivo.Módulos importantes en una condición, pero no en la otra, se caracterizarán por la sobrerrepresentación de sus TFBS consistentes y se asociarán. Esto provoca bajos valores de DD para dos TFBS asociados, mientras que el valor de DD para un TFBS que está sobrerrepresentado y TFBS comunes será elevado. Que los TFBS (y el módulo) sean típicos para el primero o el segundo conjunto de promotores puede obtenerse del signo de la suma de los valores de la columna de la DDM original.
Los factores asociados con la máxima expresión génica específica de hígado (usando condiciones muy rigurosas) se resumen en la tabla II:
Tabla II. Sitios de unión a factor de transcripción asociados con la máxima expresión génica específica de hígado.
El valor-P mostrado en la tabla II se determinó usando el protocolo de DDM-MDS, calculando la distancia entre el origen del diagrama de MDS y el TFBS cartografiado. Esta distancia cuantifica el grado al que este TFBS está sobrerrepresentado en el conjunto de datos del promotor. A continuación, se estima un valorPpara esta distancia. El procedimiento DDM-MDS se aplicó a 10000 conjuntos aleatorios y se obtuvieron las distancias resultantes de cada TFBS cartografiado al origen del diagrama DDM-MDS. Posteriormente, se calculó el valorPde una distancia real a partir de la fracción de las "distancias de fondo" correspondientes que exceden esta distancia real.
El valor-Q de un ensayo de hipótesis individual es la "tasa de descubrimientos falsos" (FDR) mínima a la que el ensayo puede denominarse significativo. La FDR controla la proporción esperada de hipótesis nulas rechazadas incorrectamente (errores de tipo I). Por ejemplo, un valor-q de 0,02 (2 %) significa que hay una probabilidad de 1 a 50 de que este resultado sea un positivo falso.
El contexto genómico de los 59 genes regulados por aumento se buscó a continuación para regiones conservadas (entre especies) enriquecidas para TFBS para los factores enumerados en la tabla II. Se tuvieron en cuenta tanto secuencias en dirección 5' como 3'. Como la búsqueda fue para sitios de unión conservados entre múltiples especies, y para combinaciones de motivos en lugar de un único sitio de unión; la probabilidad de que la secuencia identificada estuviera realmente implicada en la regulación de la expresión génica aumenta. De hecho, está bien establecido que la simple presencia o ausencia de sitios de unión a factor de transcripción en un promotor dado no es suficiente para conferir expresión específica de tejido de alto nivel. Es la combinación de TFBS como "reguladores" dentro de un contexto cromosómico particular lo que es clave en dictaminar la expresión específica de tejido de alto nivel. Cabe observar que con la excepción de los sitios de unión E12 y E47, de acuerdo con DDM, los otros TFBS tienden a formar módulos compuestos de diferentes miembros (es decir, están más "asociados" (caen más cercanos) en un diagrama de DDM-MDS).
Esta estrategia dio lugar a la identificación de 14 secuencias reguladoras enriquecidas en los sitios de unión de factor de transcripción anteriores, resumidos en la tabla III. Estas 14 secuencias se eligieron entonces para validación de sus propiedades reguladoras (potenciadoras)in vivo,véanse los ejemplos 2 y 3.
Tabla III. Secuencias identificadas enriquecidas en los sitios de unión a factor de transcripción conservados enumerados en la tabla II. Abr.: abreviatura, sec.: secuencia.
Ejemplo 2. Validación in vivo de secuencias potenciadoras reguladoras específicas de hígado
Materiales y métodos
Construcción depAAV-TTRmin-FIXIA
En primer lugar, se extrajo ADN genómico de hígado de ratón normal usando el kit tisular DNAeasy, Qiagen, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. El promotor TTRmínimo (TTRmin) y parte de la 5' UTR se amplificaron posteriormente a partir de este ADN genómico de hígado de ratón usando los siguientes cebadores que se diseñaron basándose en la secuencia de Pubmed (BC024702/M19524) de la secuencia 5' del gen de ratón de transtiretina.
Cebador directo: AAGCGGCCGCGGTACCGTCTGTCTGCACATTTCGTAGAGCGAGTGTTC (SEQ ID NO: 15) (que contiene sitios de restricción de NotI y Acc65I)
Cebador inverso: AGCGCTAGCCAGGAGCTTGTGGATCTGTGTGACGGC (SEQ ID NO: 16) (que contiene sitio NheI)
El promotor TTRmin, desprovisto de las secuencias potenciadoras en dirección 5', se ha descrito por Costaetal.(1986 y 1989). La posición de inicio de TTRmin cae en la posición -202 (con respecto al sitio Cap), la secuencia finaliza en la región no traducida 5' antes del sitio de inicio de la traducción en el exón 1 de TTR (véase la SEQ ID NO: 17, véanse las secuencias de NCBI BC024702 y M19524).
Para PCR, se añadieron los siguientes componentes a un tubo de microcentrífuga sometido a autoclave en hielo: mezcla de reacción AccuPrime Pfx 10X (5,0 gl), mezcla de cebadores (10 gM cada uno, 1,5 gl), ADN molde (100 ng), ADN polimerasa AccuPrime Pfx (2,5 unidades) y se sometió a autoclave, se cubrió con agua destilada hasta 50 gl. El molde se desnaturaliza durante 2 min a 95 °C, seguido de 35 ciclos de PCR (desnaturalización: 95 °C durante 15 s, hibridación: 58 °C durante 30 s, prolongación a 68 °C durante 1 min seguido de una prolongación final de 68 °C durante 5 min por kb. La secuencia TTRmin resultante se incluye como la SEQ ID NO: 17.
Para obtener el plásmido pAAV-TTRmin-FIXIA, el producto de PCR se restringió con NotI y NheI y se clonó en los sitios Not I-Nhe I correspondientes en dirección 5' del minigén del factor IX de pAAV-FIXIA. El minigén de FIX (denominado FIXIA) está compuesto del primer exón del ADNc de FIX humano seguido de in intrón A truncado y el resto del ADNc de FIX junto con una 3'UTR de 70 pb como se describe previamente (Miaoet al.,2001). Se usó poli A de la hormona del crecimiento (GH) bovina como señal de terminación de la transcripción.
pAAV-FIXIA es una construcción sin promotor derivada de pAAV-ApoHCR-AAT-FIXIA. Este plásmido pAAV-ApoHCR-AAT-FIXIA se describió previamente (VandenDriesscheet al.,2007) y se parece al vector AAV-ApoHCR-AAT-FIX que se usó previamente en un ensayo de genoterapia dirigido a hígado basado en AAV para hemofilia B (Mannoet al.,2006).
Construcción de pAAV-ApoHCR-AA T-FIXIA
Para generar el plásmido de pAAV usado con fines de control, el plásmido pAAV-MCS (Stratagene, La Jolla, CA, EE. UU.) se restringió con NotI y el plasmido pBS-HCRHP-FIXIA con SpeI. Después de rellenar los extremos cohesivos con el fragmento Klenow los dos fragmentos se ligaron por ligamiento de extremos romos. pBS-HCRHP-FIXIA lo proporcionó amablemente el Dr. C. Miao, Universidad de Washington (Miaoet al.,2001). Como un fragmento del promotor de AAT más corto dirige la expresión al hígado con una mayor especificidad que la presentada para fragmentos del promotor de AAT más grandes (Yullet al.,1995), se usó el fragmento del promotor de AAT corto de 347 pb para la clonar nuestra construcción.
Síntesis de potenciador e incorporación de potenciadores en pAAV-TTRmin-FIXIA
Los potenciadores (véase la tabla III) se flanquearon con Acc65I y se clonaron en dirección 5' del TTRmin después de restricción de pAAV-TTRmin-FIXIA con Acc65I. Se construyeron sitios AscI y Mlul (isoesquizómeros) en el fragmento que contenía el potenciador justo después o antes del sitio Acc65I para permitir la clonación de múltiples potenciadores en dirección 5' del TTRmin. Los elementos reguladores flanqueados por estos sitios de restricción se proporcionan como las SEQ ID 18-31. Esto se consiguió después de restricción con MluI del vector y ligamiento al fragmento que contenía potenciador restringido por MluI/AscI. Se muestra un esquema de las construcciones resultantes en la figura 1. Adicionalmente, para algunos de los potenciadores (Serp (SEQ ID NO: 3), A1 (SEQ ID NO: 4), S2 (SEQ ID NO: 2)), se insertaron múltiples repeticiones de potenciador en dirección 5' del promotor TTRmin (como se muestra en la figura 2). Todas las construcciones resultantes se verificaron por secuenciación de ADN.
Suministro génico hidrodinámico
Está bien establecido que el nivel de expresiónin vitrode una construcción de expresión en líneas celulares hepáticas no es predictivo de su rendimientoin vivo.En su lugar, para abordar directamente el nivel de expresión de un transgén dado en el hígado, es más apropiado comparar diferentes casetes de expresión por suministro génico hepático hidrodinámicoin vivo(Miaoet al.,2000). Se usaron cepas C57/BI6 adultas. Los experimentos en animales se aprobaron por la Comisión Ética sobre animales del K.U. Leuven. Los animales se alojaron en condiciones de bioseguridad de nivel II. A los ratones se les inyectó por suministro génico hidrodinámico, como se describe (Liuet al.,1999). En resumen, los ratones se colocaron en un soporte de sujeción y después de calentar la cola bajo una lámpara de infrarrojos, se inyectaron diferentes dosis (0,5-1-2 pg) de los plásmidos respectivos en un volumen de 2 ml de solución salina tamponada con fosfato de Dulbecco (equivalente a un diez por ciento del peso corporal del ratón) en la vena de la cola en un tramo de tiempo corto de 5-7 segundos. Este método ha demostrado ser ineficaz en transfecciónin vivode células hepáticas. Se extrajo el ADN plasmídico sin endotoxinas usando el kit Qiagen EndoFree (Hilden, Alemania), de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Se recogió sangre por exanguinación retroorbital con anestesia general. La presencia de FIX humano en muestras de plasma con un 20 % de citrato de sodio 0,1 M (para evitar la coagulación) se determinó usando un ensayo de inmunoabsorción enzimática (Asserachrome FIX ELISA, Diagnostica Stago, Parsippany, NJ, EE. UU.). cada cohorte incluía 5 ratones por dosis por vector.
Resultados
Para evaluar el efecto de los elementos potenciadores reguladores específicos de hepatocitos identificadosin silicosobre la expresiónin vivo,se transfectaron construcciones de expresión que expresan hFIX en hepatocitos por suministro génico hidrodinámico (2 pg de ADN). En estas construcciones, la expresión de hFIX estaba dirigida por el promotor TTRmin o por el promotor TTRmin junto con uno o más potenciadores específicos de hepatocitos evolutivamente conservados que están muy enriquecidos en TFBS, identificados por el algoritmo de DDM y el método de cambio de escala multidimensional. Los resultados mostrados en la figura 3 indican que la mayoría de los potenciadores ensayados (AL, A1, A2, Aldo, Apo, F, S1, Serp, S2, T1 y T2) provocaban un aumento significativo (>40 %) en los niveles de expresión de hFIX en el plasma de ratones destinatarios, en comparación con los niveles obtenidos cuando se usaba el promotor TTRmin para dirigir la expresión de hFIX (figura 3). Por tanto, casi un 80 % de los potenciadores ensayados (11/14) provocaba niveles de expresión de hFIX significativamente mejorados, lo que valida además el algoritmo de predicción de DDM. Notablemente, especialmente las secuencias más cortas identificadas son eficaces en aumentar la expresión: las dos secuencias más largas de 400 nucleótidos ensayados (A3, H) no producían niveles de FIX significativamente aumentados en este experimento. Esto no excluye, sin embargo, una función fisiológica para estas secuencias. Los niveles de FIX máximos se consiguieron después de transfección hepáticain vivocon la construcción pAAV-TTRmSerp-FIXIA. Esos niveles estaban aumentados 7 veces en comparación con cuando se usaba el promotor TTRmin. Cabe destacar que la expresión del factor IX estaba limitada al hígado para todas las construcciones, no se observó "filtración" de la expresión (por ejemplo, en el bazo).
Ejemplo 3. Validación in vivo de módulos de varias secuencias potenciadoras reguladoras específicas de hígado
Para validar adicionalmente la potencia de estos elementos potenciadores/reguladores, se incorporaron múltiples repeticiones de potenciador en dirección 5' del promotor TTRmin (por ejemplo, A1: repetido 2x, S2: repetido 6x o Ser: repetido 3x, véase la figura 2). Los resultados muestran que la incorporación de múltiples potenciadores provocaba un aumento adicional en los niveles de hFIX en circulación (figura 3 y 4). De hecho, los máximos niveles de FIX se consiguieron después de transfección hepáticain vivocon la construcción pAAV-TTRmSerp3-FIXIA que contenía una repetición triple del potenciador Serp3 (figura 4). Esto se confirmó a todas las dosis ensayadas (0,5-1-2 gg de ADN). Los niveles de FIX obtenidos con esa construcción son aproximadamente 20 a 25 veces mayores que los niveles obtenidos con la construcción pAAV-TTRmin-FIX y significativamente mayores a los obtenidos con uno de los casetes de expresión específicos de hepatocitos más robustos conocidos (es decir, pAAV-Apo-HCR-AAT-FIX) (figura 4). Usando únicamente 2 gg de ADN, pudieron obtenerse niveles de FIX casi fisiológicos (niveles de FIX normales: 5000 ng/ml = 100 %). Cabe destacar que las concentraciones de FIX obtenidas con el plásmido pAAV-Apo-HCR-AAT-FIX están en buena concordancia con concentraciones presentadas previamente entre un 10 y un 40 % de niveles de FIX fisiológicos con esta construcción (Miaoet al.,2000), lo que demuestra la fiabilidad de los datos. Colectivamente, estos resultados demuestran que la generaciónde novode promotores/potenciadores específicos de hepatocitos provocaba niveles de expresión de FIX robustos y por tanto confirma la superioridad de las construcciones modificadas con potenciador.
Ejemplo 4 - Combinaciones adicionales de elementos reguladores
Los potenciadores se validan adicionalmente generando diferentes combinaciones de los potenciadores en lugar de usando varias copias del mismo potenciador. Tanto combinaciones que usan potenciadores con sitios de unión a factor de transcripción similares como combinaciones usando potenciadores con TFBS complementarios se ensayan en combinación con el promotor TTR mínimo.
Se generan combinaciones adicionales con partes de los elementos reguladores identificados, por ejemplo, usando únicamente determinadas regiones de las SEQ ID NO: 1-14, en particular aquellas regiones con sitios de unión a factor de transcripción, aunque no necesariamente limitadas a ellas. Al hacerlo, pueden obtenerse nuevas secuencias reguladoras/potenciadoras, incluso más potentes.
Ejemplo 5. Validación in vivo de secuencias potenciadoras reguladoras específicas de hígado mediante suministro génico de vector AAV
Materiales y métodos
Líneas celulares y condiciones de cultivo
Las células se cultivaron en medio de Eagle modificado por Dulbecco (DMEM) complementado con L-glutamina (Gln) 2 mM, 100 IU/ml de penicilina, 100 gg/ml de estreptomicina y un 10 % de suero bovino fetal inactivado por calor (FBS, Invitrogen, Merelbeke, Bélgica).
Producción de vector AAV: AAV9-TTRminSerp-FIXIA.
Se generaron vectores basados en AAV que expresan factor IX a partir de las mismas construcciones de expresión específicas de hepatocitos como en el ejemplo 2 (pAAV-TTRmin-FIXIA). En particular, la construcción con incorporación del potenciador Serp (SEQ ID NO: 3, véase la tabla III) se usó para empaquetamiento en vectores víricos AAV. Como un ejemplo, se eligió vector vírico de serotipo 9 de AAV para empaquetar la construcción, que se sabe que es un vector prometedor para genoterapia (Vandendriesscheet al.2007), produciendo AAV9-TTRminSerp-FIXIA. Los vectores AAV que expresan FIX humano se produjeron a un alto título por transfección con fosfato de calcio de acuerdo con las instrucciones del fabricante (kit de transfección con fosfato de calcio, Invitrogen) de células 293 con ADN de vector de AAV2 (26 gg/placa de 10 cm), un plásmido auxiliar adenovírico (52 gg/placa de 10 cm) y plásmidos auxiliares de AAV que expresan Rep2 y Cap9 (26 gg/placa de 10 cm) para la producción de serotipos AAV9, como se describe en Gaoet al.(2002), Mingozziet al.(2003) y Gehrke (2003).
Dos días después de la transfección, las células se lisaron por ciclos sucesivos de congelación-descongelación y sonicación. Los lisados se trataron con benzonasa (Merck) y desoxicolato (Sigma-Aldrich) y posteriormente se sometieron a tres rondas sucesivas de ultracentrifugación en densidad de cloruro de cesio. Las fracciones que contenían las partículas AAV se concentraron usando un filtro Amicon (Millipore) y se lavaron con PBS con MgCl2 1 mM. Los títulos de genoma de vector se determinaron por reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) usando sondas TaqMan® y cebadores específicos para la secuencia de ADNc del factor FIX humano (hFIX) (directo [exon5] 5'AGGGATATCGACTTGCAGAAAA (SEQ ID NO: 32), sonda [exon5-exon6]: 5'AGTCCTGTGAACCAGCAGTGCCATTTC (SEQ ID NO: 33), inverso - exon6: 5'GTGAGCTTAGAAGTTTGTGAAACAG (SEQ ID NO: 34)) o la señal de poliadenilación (directo: 5'GCCTTCTAGTTGCCAGCCAT (SEQ ID NO: 35), sonda: 5'TGTTTGCCCCTCCCCCGTGC (SEQ ID NO: 36), inverso: 5'GGCACCTTCCAGGGTCAAG (SEQ ID NO: 37)).
Estudios en animales
Los procedimientos en animales se aprobaron por la Comisión Ética sobre animales de K.U. Leuven. Los animales se alojaron en condiciones de bioseguridad de nivel II. A los ratones se les inyectó el vector AAV9-TTRmin-FIXIA o AAV9-TTRminSerp-FIXIA como se describe en Vandendriesscheet al.(2007). En resumen, se inyectaron (i.v.) 3x109 o 3x1012 genomas de vector (vg) de AAV en la vena de la cola de ratones C57BI6 adultos (2-5 ratones/grupo). Se recogió sangre por exanguinaciones retroorbitales con anestesia general. La expresión de FIX humano se determinó en plasma de ratón tratado con citrato usando un ELISA específico de FIX humano (Asserachrome/Diagnostica Stago, Parsippany, NJ, EE.UU.).
Los niveles de ARNm de FIX humano se analizaron en el ARN total, aislado de diferentes órganos por un kit de purificación basado en membrana con sílice (Invitrogen). En resumen, 2 pg de ARN total de cada muestra se sometieron a transcripción inversa usando un kit de síntesis de ADNc (Invitrogen); posteriormente, una cantidad de ADNc correspondiente a 20 ng de ARN total se amplificó por (Q)PCR usando los cebadores de FIX descritos anteriormente. Los niveles de ARNm de hFIX se normalizaron a los niveles de ARNm del gen de la gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) murina usando sondas TaqMan® y cebadores (directo: TGTGTCCGTCGTGGATCTGA (SEQ ID NO: 38), sonda CCTGGAGAAACCTGCCAAGTATGATGACA (SEQ ID NO: 39), inverso CCTGCTTCACCACCTTCTTGA (SEQ ID NO: 40)). Las muestras de ARN se amplificaron con y sin RT para excluir la amplificación de ADN genómico. El tamaño del fragmento de PCR amplificado se verificó en un gel de agarosa l 1,5 %.
Resultados
En los ejemplos previos, el ADN se suministró al hígado por suministro génico de ADN desnudo a alta presión (transfección hidrodinámica), sin depender de vectores víricos. Aquí, las construcciones pAAV-TTRmin-FIXIA y pAAV-TTRminSerp-FIXIA se empaquetaron en vectores víricos de AAV. Estos vectores pueden transferir directamente genes al hígado sin tener que recurrir a transfecciones hidrodinámicas a alta presión. El suministro génico con AAV en el hígado es una estrategia clínicamente relevante, está desprovisto de genes víricos y tiene el potencial de expresión génica a largo plazo. Como un ejemplo, se usó serotipo 9 de AAV (Vandendriesscheet al.2007).
El rendimiento superior del potenciador Serp (SEQ ID NO: 3, véase la tabla III) se confirmó después de transducción hepática con vectores de AAV9. En particular, los vectores AAV9-TTRmin-FIXIA y AAV9-TTRminSerp-FIXIA se inyectaron por vía intravenosa mediante inyección en la vena de la cola en ratones C57BI/6 adultos a una dosis de 5x109 copias de genoma (gc)/ratón. Los resultados mostrados en la figura 5 indican que la incorporación del potenciador Serp dio lugar a un aumento robusto en los niveles de expresión de FIX. El aumento en los niveles de proteína FIX después de la inclusión del potenciador Serp en el vector de AAV9 también fue coherente con un aumento de 10 veces en los niveles relativos de ARNm de FIX cuando se comparaba AAV9-TTRmin-FIXIA con AAV9-TTRminSerp-FIXIA. Notablemente, el vector AAV9-TTRminSerp-FIXIA alcanzó niveles de FIX terapéuticos mantenidos a una dosis relativamente baja (>30 % de los niveles de FIX normales a 5x109 gc/ratón después de 200 días), lo que subraya su potencia.
Además, se demostró por RT-qPCR sobre el ARN total de diferentes órganos de ratones a los que se ha inyectado AAV9-TTRminSerp-FIXIA, que la expresión de ARNm de hFIX está exclusivamente restringida al hígado mientras que el gen de FIX no se expresaba en ningún otro tejido (figura 6). Esto se confirmó incluso cuando se inyectaban dosis de vector extremadamente altas de 3x1012 copias genómicas (gc) por ratón (lo que asegura el suministro génico en otros tejidos), produciendo niveles de FIX excepcionalmente altos (>10000 %, es decir, más de 500000 ng/ml de los niveles de hFIX normales, que se definen como un 100 % o 5000 ng/ml). Además, el ARNm de FIX se expresa únicamente en el hígado, lo que confirma la especificidad de tejido de la expresión.
Referencias
Ausubelet al.,Current Protocols in Molecular Biology (Supplement 47), John Wiley & Sons, Nueva York (1999).
Barajas M, Mazzolini G, Genové G, Bilbao R, Narvaiza I, Schmitz V, Sangro B, Melero I, Qian C, Prieto J. Gene therapy of orthotopic hepatocellular carcinoma in rats using adenovirus coding for interleukin 12. Hepatology. Enero de 2001; 33(1 ):52-61.
Berger SL, Kimmel AR. Guide to Molecular Cloning Techniques. Methods in Enzymology, vol. 152, Academic Press, Inc., San Diego, CA, 1987.
Brown BD, Venneri MA, Zingale A, Sergi L, Naldini L. Endogenous microRNA regulation suppresses transgene expression in hematopoietic lineages and enables stable gene transfer. Nat Med. Mayo de 2006; 12(5) :585-91.
Brown BD, Cantore A, Annoni A, Sergi LS, Lombardo A, Della Valle P, D'Angelo A, Naldini L. A microRNA-regulated lentiviral vector mediates stable correction of hemophilia B mice. Blood. 15 de diciembre de 2007; 110(13):4144-52.
Budker V, Zhang G, Knechtle S, Wolff JA. Naked DNA delivered intraportally expresses efficiently in hepatocytes. Gene Ther. Julio de 1996; 3(7):593-8.
Chowdhury JR, Grossman M, Gupta S, Chowdhury NR, Baker JR Jr, Wilson JM. Long-term improvement of hypercholesterolemia afterex vivogene therapy in LDLR-deficient rabbits. Science. 20 de diciembre de 1991; 254(5039):1802-5.
Costa RH, Lai E, Darnell JE Jr. Transcriptional control of the mouse prealbumin (transthyretin) gene: both promoter sequences and a distinct enhancer are cell specific. Mol Cell Biol. Diciembre de 1986; 6(12):4697-708.
Costa RH, Grayson DR, Darnell JE Jr. Multiple hepatocyte-enriched nuclear factors function in the regulation of transthyretin and alpha 1-antitrypsin genes. Mol Cell Biol. Abril de 1989; 9(4):1415-25.
Cristiano RJ, Smith LC, Kay MA, Brinkley BR, Woo SL. Hepatic gene therapy: efficient gene delivery and expression in primary hepatocytes utilizing a conjugated adenovirus-DNA complex. Proc Natl Acad Sci USA. 15 de diciembre de 1993; 90(24):11548-52.
De Bleser P, Hooghe B, Vlieghe D, van Roy F. A distance difference matrix approach to identifying transcription factors that regulate differential gene expression. Genome Biol. 2007; 8(5):R83.
Ferry N, Heard JM. Liver-directed gene transfer vectors. Hum Gene Ther. 20 de septiembre de 1998; 9(14):1975-81. Follenzi A, Sabatino G, Lombardo A, Boccaccio C, Naldini L. Efficient gene delivery and targeted expression to hepatocytesin vivoby improved lentiviral vectors. Hum Gene Ther. 20 de enero de 2002; 13(2):243-60.
Gao GP, Alvira MR, Wang L, Calcedo R, Johnston J, Wilson JM. Novel adeno-associated viruses from rhesus monkeys as vectors for human gene therapy. Proc Natl Acad Sci 2002; 99:11854-9.
Mingozzi F, Liu YL, Dobrzynski E, Kaufhold A, Liu JH, Wang Y, Arruda VR,High KA, Herzog RW. Induction of immune tolerance to coagulation factor IX antigen byin vivohepatic gene transfer. J Clin Invest 2003; 111:1347-56.
Gehrke S, Jéróme V, Müller R. Chimeric transcriptional control units for improved liver-specific transgene expression. Gene. 11 de diciembre de 2003; 322:137-43.
Ghosh SS, Takahashi M, Thummala NR, Parashar B, Chowdhury NR, Chowdhury JR. Liver-directed gene therapy: promises, problems and prospects at the turn of the century. J Hepatol. 2000; 32 (Supl. 1):238-52.
Jenke AC, Stehle IM, Herrmann F, Eisenberger T, Baiker A, Bode J, Fackelmayer FO, Lipps HJ. Nuclear scaffold/matrix attached region modules linked to a transcription unit are sufficient for replication and maintenance of a mammalian episome. Proc Natl Acad Sci USA. 3 de agosto de 2004; 101 (31):11322-7.
Kay MA, Baley P, Rothenberg S, Leland F, Fleming L, Ponder KP, Liu T, Finegold M, Darlington G, Pokorny W, Woo SLC. Expression of human alpha 1-antitrypsin in dogs after autologous transplantation of retroviral transduced hepatocytes. Proc Natl Acad Sci USA. 1 de enero de 1992; 89(1):89-93.
Kel AE, Gossling E, Reuter I, Cheremushkin E, Kel-Margoulis OV, Wingender E. MATCH: A tool for searching transcription factor binding sites in DNA sequences. Nucleic Acids Res. 1 de julio de 2003; 31 (13):3576-9.
Kistner A, Gossen M, Zimmermann F, Jerecic J, Ullmer C, Lübbert H, Bujard H. Doxycycline-mediated quantitative and tissue-specific control of gene expression in transgenic mice. Proc NatI Acad Sci USA. 1 de octubre de 1996; 93(20):10933-8.
Kramer MG, Barajas M, Razquin N, Berraondo P, Rodrigo M, Wu C, Qian C, Fortes P, Prieto J.In vitroandin vivocomparative study of chimeric liver-specific promoters. Mol Ther. Marzo de 2003; 7(3):375-85.
Kuriyama S, Yoshikawa M, Ishizaka S, Tsujii T, Ikenaka K, Kagawa T, Morita N, Mikoshiba K. A potential approach for gene therapy targeting hepatoma using a liver-specific promoter on a retroviral vector. Cell Struct Funct. Diciembre de 1991; 16(6):503-10.
Le M, Okuyama T, Cai SR, Kennedy SC, Bowling WM, Flye MW, Ponder KP. Therapeutic levels of functional human factor X in rats after retroviral-mediated hepatic gene therapy. Blood. 15 de febrero de 1997; 89(4):1254-9.
Lemken ML, Wybranietz WA, Schmidt U, Graepler F, Armeanu S, Bitzer M, Lauer UM. Expression liver-directed genes by employing synthetic transcriptional control units. World J Gastroenterol. 14 de septiembre de 2005; 11 (34):5295-302.
Liu F, Song Y, Liu D. Hydrodynamics-based transfection in animals by systemic administration of plasmid DNA. Gene Ther. Julio de 1999; 6(7):1258-66.
Manno CS, Pierce GF, Arruda VR, Glader B, Ragni M, Rasko JJ, Ozelo MC, Hoots K, Blatt P, Konkle B, Dake M, Kaye R, Razavi M, Zajko A, Zehnder J, Rustagi PK, Nakai H, Chew A, Leonard D, Wright JF, Lessard RR, Sommer JM, Tigges M, Sabatino D, Luk A, Jiang H, Mingozzi F, Couto L, Ertl HC, High KA, Kay MA. Successful transduction of liver in hemophilia by AAV-Factor IX and limitations imposed by the host immune response. Nat Med. Marzo de 2006; 12(3):342-7.
Manzini S, Vargiolu A, Stehle IM, Bacci ML, Cerrito MG, Giovannoni R, Zannoni A, Bianco MR, Forni M, Donini P, Papa M, Lipps HJ, Lavitrano M. Genetically modified pigs produced with a nonviral episomal vector. Proc Natl Acad Sci USA.
21 de noviembre de 2006; 103(47):17672-7.
Miao CH, Ohashi K, Patijn GA, Meuse L, Ye X, Thompson AR, Kay MA. Inclusion of the hepatic locus control region, an intron, and untranslated region increases and stabilizes hepatic factor IX gene expressionin vivobut notin vitro.Mol Ther. Junio de 2000; 1 (6):522-32.
Miao CH, Thompson AR, Loeb K, Ye X. Long-term and therapeutic-level hepatic gene expression of human factor IX after naked plasmid transferin vivo.Mol Ther. Junio de 2001; 3(6):947-57.
Miller AD. Retrovirus packaging cells. Hum Gene Ther. Primavera de 1990; 1 (1 ):5-14.
Naldini L, Blomer U, Gallay P, Ory D, Mulligan R, Gage FH, Verma IM, Trono D.In vivogene delivery and stable transduction of nondividing cells by a lentiviral vector. Science. 12 de abril de 1996; 272(5259):263-7.
Papatsenko DA, Makeev VJ, Lifanov AP, Régnier M, Nazina AG, Desplan C. Extraction of functional binding sites from unique regulatory regions: the Drosophila early developmental enhancers. Genome Res. Marzo de 2002; 12(3):470-81. Pastore L, Morral N, Zhou H, Garcia R, Parks RJ, Kochanek S, Graham FL, Lee B, Beaudetal.Use of a liver-specific promoter reduces immune response to the transgene in adenoviral vectors. Hum Gene Ther. 20 de julio de 1999; 10(11):1773-81.
Pilpel Y, Sudarsanam P, Church GM. Identifying regulatory networks by combinatorial analysis of promoter elements. Nat Genet. Octubre de 2001; 29(2):153-9.
Prieto J, Herraiz M, Sangro B, Qian C, Mazzolini G, Melero I, Ruiz J. The promise of gene therapy in gastrointestinal and liver diseases. Gut 2003; 52(Supl. II):ii49-ii54.
Sambrooket al.,Molecular Cloning: A Laboratory Manual, 2.a ed., Cold Spring Harbor Press, Plainsview, Nueva York (1989).
Schagen FH, Ossevoort M, Toes RE, Hoeben RC. Immune responses against adenoviral vectors and their transgene products: a review of strategies for evasion. Crit Rev Oncol Hematol. Abril de 2004; 50(1 ):51-70.
Shen RF, Clift SM, DeMayo JL, Sifers RN, Finegold MJ, Woo SL. Tissue-specific regulation of human alpha 1-antitrypsin gene expression in transgenic mice. DNA. Marzo de 1989; 8(2):101-8.
Simonet WS, Bucay N, Lauer SJ, Taylor JM. A far-downstream hepatocyte-specific control region directs expression of the linked human apolipoprotein E and C-I genes in transgenic mice. J Biol Chem. 15 de abril de 1993; 268(11):8221 -9.
Snyder RO, Miao C, Meuse L, Tubb J, Donahue BA, Lin HF, Stafford DW, Patel S, Thompson AR, Nichols T, Read MS, Bellinger DA, Brinkhous KM, Kay MA. Correction of hemophilia B in canine and murine models using recombinant adeno-associated viral vectors. Nat Med. Enero de 1999; 5(1):64-70.
Tenenbaum L, Lehtonen E, Monahan PE. Evaluation of risks related to the use of adeno-associated virus-based vectors. Curr Gene Ther 2003; 3:545-565.
Trapnell BC. Adenoviral vectors for gene transfer. Adv. Drug Del. Rev. 1993 12: 185-199.
VandenDriessche T, Thorrez L, Naldini L, Follenzi A, Moons L, Berneman Z, Collen D, Chuah MK. Lentiviral vectors containing the human immunodeficiency virus type-1 central polypurine tract can efficiently transduce nondividing hepatocytes and antigen-presenting cellsin vivo.Blood. 1 de agosto de 2002; 100(3):813-22.
VandenDriessche T, Thorrez L, Acosta-Sanchez A, Petrus I, Wang L, Ma L, De Waele L, Iwasaki Y, Gillijns V, Wilson JM, Collen D, Chuah MK. Efficacy and safety of adeno-associated viral vectors based on serotype 8 and 9 vs. lentiviral vectors for hemophilia B gene therapy. J Thromb Haemost. Enero de 2007; 5(1 ):16-24.
Villa E, Grottola A, Buttafoco P, Colantoni A, Bagni A, Ferretti I, Cremonini C, Bertani H, Manenti F. High doses of alpha-interferon are required in chronic hepatitis due to coinfection with hepatitis B virus and hepatitis C virus: long term results of a prospective randomized trial. Am J Gastroenterol. Octubre de 2001; 96(10):2973-7.
Wood M, Perrotte P, Onishi E, Harper ME, Dinney C, Pagliaro L, Wilson DR. Biodistribution of an adenoviral vector carrying the luciferase reporter gene following intravesical or intravenous administration to a mouse. Cancer Gene Ther. Julio-agosto de 1999; 6(4):367-72.
Xia D, Zhang MM, Yan LN. Recent advances in liver-directed gene transfer vectors. Hepatobiliary Pancreat Dis Int. Agosto de 2004; 3(3):332-6.
Yamada T, Iwasaki Y, Tada H, Iwabuki H, Chuah MK, VandenDriessche T, Fukuda H, Kondo A, Ueda M, Seno M, Tanizawa K, Kuroda S. Nanoparticles for the delivery of genes and drugs to human hepatocytes. Nat Biotechnol. Agosto de 2003; 21(8):885-90.
Yull FE, Wallace RM, Clark AJ. Restricted tissue-specific but correct developmental expression mediated by a short human alpha 1AT promoter fragment in transgenic mice. Transgenic Res. Enero de 1995; 4(1):70-4.
Zhang G, Budker V, Wolff JA. High levels of foreign gene expression in hepatocytes after tail vein injections of naked plasmid DNA. Hum Gene Ther. 1 de julio de 1999; 10(10):1735-7.
Listado se secuencias
<110> VIB VZW
LIFE SCIENCES RESEARCH PARTNERS VZW UNIVERSITEIT GENT
<120> Elementos reguladores de ácido nucleico específicos de hígado y métodos y uso de los mismos <130> MCH/ENH/V282
<150> US 61/125181
<151 > 22-04-2008
<160> 40
<170> PatentIn versión 3.5
<210> 1
<211> 88
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 1
ggagttgctg gtgcttcccc aggctggaga ttgagttaat attaacaggc ccaaggcgat 60
gtgggcttgt gcaatcatag gcccggcc 88
<210 > 2
<211> 41
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 2
atcgccaggt cacctgagga gttaatgaat acatatctcc t 41
<210 > 3
<211> 72
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 3
gggggaggct gctggtgaat attaaccaag gtcaccccag ttatcggagg agcaaacagg 60 ggctaagtcc ac 72 <210 > 4
<211> 71
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 4
tgaatgacct tcagcctgtt cccgtccctg atatgggcaa acattgcaag cagcaaacag 60 caaacacata g 71 <210 > 5
<211> 173
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 5
ggcgtattct taagaataga ttaaataatc ataaaaagat etataettaa aaattgaaaa 60 atgcttaaat attaaaattc ttctcataaa aaaatactaa tttaaaaatg agcctgaaat 120 gtttatctat ttattgcaca gggttgcata cataaaacga cacaccctct tgt 173 <210 > 6
<211> 551
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 6
<210 > 7
<211> 94
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 7
ctaaaatggg caaacattgc aagcagcaaa cagcaaacac acagccctcc ctgcctgctg 60 accttggagc tggggcagag gtcagagacc tete 94 <211 >101
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400>8
cagccaatga aatacaaaga tgagtctagt taataatcta caattattgg ttaaagaagt 60
atattagtgc taatttccct ccgtttgtcc tagcttttct c 101 <210 > 9
<211> 135
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 9
gcatgatttt aaggactggt tgtttatgag ccaatcagag gtgttgaata aacacctccc 60
tactaggtca aggtagaaag gggagggcaa atattggaaa aaaaaaacat gatgagaagt 120
ctataaaaat tgtgt 135 <210> 10
<211 > 141
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 10
tgcgggaatc agcctttgaa acgatggcca acagcagcta ataataaacc agtaatttgg 60
gatagacgag tagcaagagg gcattggttg gtgggtcacc ctccttctca gaacacatta 120
taaaaacctt ccgtttccac a 141 <210> 11
<211> 74
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 11
tgccactcct agttcccatc ctatttaaat ctgcaagagg tttggttaat cattggcttt 60
gtcctgtgta gaca 74 <210> 12
<211> 441
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 12
ttccttcccc cttccaagac ccccctgaat cctatcaaaa gcacatcttc cattcattgc 60
ttcccggtgt cattatgaca agcggctaca aatcaatagc agagggaaag gcaggaccaa 120
cccgcactca ccaagtgata aagattcact ctcagccccg atttgctaat agcccataat 180
agcagccatt ggcgccccgc attaaataat acatttcact ccgcgtttat tatgggattt 240
ttaaaactcc tcaccaaatt ggattttctc gatggtctct aatttccaca tttatcattt 300
aaaattaaac tgctctgtgg aaagggggga tagagaagaa gaaggtagag agaggccaga 360
cagtactgta tttttccttt tgactccccc ctttatgaaa acccataaat aatatcaggt 420
atcacagcta taagcagcag g 441 <210> 13
<211 >171
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 13
aggaggaact gctcaaaaca gacagaggct ctttgtttgc tttgcttctg tgtcaactgg 60
gcaacatttg gaaacaacaa atattggttc agaggcccac tgctttctta cccacctcct 120
gctggtcagc ttttccagct ttcctgcacg tacacacaag cgcagctatt t 171 <210> 14
<211 > 170
<212> ADN
<213>Homo sapiens
<400> 14
cgatgctcta atctctctag acaaggttca tatttgtatg ggttacttat tctctctttg 60
ttgactaagt caataatcag aatcagcagg tttgcagtca gattggcagg gataagcagc 120
ctagctcagg agaagtgagt ataaaagccc caggctggga gcagccatca 170 <210> 15
<211> 48
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> Cebador directo
<400> 15
aagcggccgc ggtaccgtct gtctgcacat ttcgtagagc gagtgttc 48 <210> 16
<211> 36
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> Cebador inverso
<400> 16
agcgctagcc aggagcttgt ggatctgtgt gacggc 36 <210> 17
<211> 223
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> Secuencia TTRmin
<400> 17
gtctgtctgc acatttcgta gagcgagtgt tccgatactc taatctccct aggcaaggtt 60
catatttgtg taggttactt attctccttt tgttgactaa gtcaataatc agaatcagca 120
ggtttggagt cagcttggca gggatcagca gcctgggttg gaaggagggg gtataaaagc 180
cccttcacca ggagaagccg tcacacagat ccacaagctc ctg 223
<210> 18
<211> 114
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 1 con sitio de restricción
<400> 18
ggtaccggcg cgccggagtt gctggtgctt ccccaggctg gagattgagt taatattaac 60
aggcccaagg cgatgtgggc ttgtgcaatc ataggcccgg ccacgcgtgg tace 114
<210> 19
<211> 67
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 2 con sitio de restricción
<400> 19
ggtaccggcg cgccatcgcc aggtcacctg aggagttaat gaatacatat ctcctacgcg 60
tggtacc 67
<210> 20
<211> 98
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 3 con sitio de restricción
<400> 20
ggtaccggcg cgccggggga ggctgctggt gaatattaac caaggtcacc ccagttatcg 60
gaggagcaaa caggggctaa gtccacacgc gtggtacc 98
<210> 21
<211> 97
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 4 con sitio de restricción
<400> 21
ggtaccggcg cgcctgaatg accttcagcc tgttcccgtc cctgatatgg gcaaacattg 60
caagcagcaa acagcaaaca catagacgcg tggtacc 97
<210> 22
<211 > 199
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 5 con sitio de restricción
<400> 22
ggtaccggcg cgccggcgta ttcttaagaa tagattaaat aatcataaaa agatctatac 60
ttaaaaattg aaaaatgctt aaatattaaa attcttctca taaaaaaata ctaatttaaa 120
aatgagcctg aaatgtttat ctatttattg cacagggttg catacataaa acgacacacc 180
ctcttgtacg cgtggtacc 199
<210> 23
<211> 576
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 6 con sitio de restricción
<400> 23
<210> 24
<211> 119
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 7 con sitio de restricción
<400> 24
ggtaccggcg cgcctaaaat gggcaaacat tgcaagcagc aaacagcaaa cacacagccc 60
tccctgcctg ctgaccttgg agctggggca gaggtcagag acctctcacg cgtggtacc 119
<210> 25
<211 > 126
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 8 con sitio de restricción
<400> 25
ggtaccggcg cgccagccaa tgaaatacaa agatgagtct agttaataat ctacaattat 60
tggttaaaga agtatattag tgctaatttc cctccgtttg tcctagcttt tctcacgcgt 120
ggtacc 126
<210> 26
<211 > 161
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 9 con sitio de restricción
<400> 26
ggtaccggcg cgccgcatga ttttaaggac tggttgttta tgagccaatc agaggtgttg 60
aataaacacc tccctactaggtcaaggtag aaaggggagg gcaaatattg gaaaaaaaaa 120
acatgatgag aagtctataa aaattgtgta cgcgtggtac c 161
<210> 27
<211 > 166
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 10 con sitio de restricción
<400> 27
ggtaccggcg cgcctgcggg aatcagcctt tgaaacgatg gccaacagca gctaataata 60
aaccagtaat ttgggataga cgagtagcaa gagggcattg gttggtgggt caccctcctt 120
ctcagaacac attataaaaa ccttccgttt ccacacgcgt ggtacc 166
<210> 28
<211> 99
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 11 con sitio de restricción
<400> 28
ggtaccggcg cgcctgccac tcctagttcc catcctattt aaatctgcaa gaggtttggt 60
taatcattgg ctttgtcctg tgtagacacg cgtggtacc 99
<210> 29
<211> 467
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 12 con sitio de restricción
<400> 29
ggtaccggcg cgccttcctt cccccttcca agacccccct gaatcctatc aaaagcacat 60 cttccattca ttgcttcccg gtgtcattat gacaagcggc tacaaatcaa tagcagaggg 120 aaaggcagga ccaacccgca ctcaccaagt gataaagatt cactctcagc cccgatttgc 180 taatagccca taatagcagc cattggcgcc ccgcattaaa taatacattt cactccgcgt 240 ttattatggg atttttaaaa ctcctcacca aattggattt tctcgatggt ctctaatttc 300 cacatttatc atttaaaatt aaactgctct gtggaaaggg gggatagaga agaagaaggt 360 agagagaggc cagacagtac tgtatttttc cttttgactc ccccctttat gaaaacccat 420 aaataatatc aggtatcaca gctataagca gcaggacgcg tggtacc 467 <210> 30
<211 > 197
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 13 con sitio de restricción
<400> 30
ggtaccggcg cgccaggagg aactgctcaa aacagacaga ggctctttgt ttgctttgct 60 tctgtgtcaa ctgggcaaca tttggaaaca acaaatattg gttcagaggc ccactgcttt 120 cttacccacc tcctgctggt cagcttttcc agctttcctg cacgtacaca caagcgcagc 180 tatttacgcg tggtacc 197 <210> 31
<211> 194
<212> ADN
<213> artificial
<220>
<223> SEQ ID NO: 14 con sitio de restricción
<400> 31
ggtaccggcg cgccgatgct ctaatctctc tagacaaggt tcatatttgt atgggttact 60 tattctctct ttgttgacta agtcaataat cagaatcagc aggtttgcag tcagattggc 120 agggataagc agcctagctc aggagaagtg agtataaaag ccccaggctg ggagcagcca 180
194 <210> 32
<211> 22
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Cebador directo
<400> 32
agggatatcg acttgcagaa aa 22 <210> 33
<211> 27
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Sonda
<400> 33
agtcctgtga accagcagtg ccatttc 27 <210> 34
<211 > 25
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Cebador inverso
<400> 34
gtgagcttag aagtttgtga aacag 25 <210> 35
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Cebador directo
<400> 35
gccttctagt tgccagccat 20 <210> 36
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Sonda
<400> 36
tgtttgcccc tcccccgtgc 20 <210> 37
<211 > 19
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Cebador inverso
<400> 37
ggcaccttcc agggtcaag 19 <210> 38
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Cebador directo
<400> 38
tgtgtccgtc gtggatctga 20 <210> 39
<211> 29
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Sonda
<400> 39
cctggagaaa cctgccaagt atgatgaca 29 <210> 40
<211> 21
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Cebador inverso
<400> 40
cctgcttcac caccttcttg a 21

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. (A) un casete de expresión de ácido nucleico que comprende dos o más elementos reguladores de ácido nucleico para potenciar la expresión génica específica de hígado, unidos funcionalmente a un promotor y un transgén, dichos dos o más elementos reguladores de ácido nucleico seleccionados del grupo que consiste en SEQ ID NO: 3, y en donde dichos dos o más elementos reguladores no forman parte de una región reguladora mayor y la longitud de los elementos reguladores no excede de 600 nucleótidos, o
(B) un vector que comprende el casete de expresión de ácido nucleico de (A), o
(C) una composición farmacéutica que comprende el casete de expresión de ácido nucleico de (A) o el vector de (B) y un vehículo farmacéuticamente aceptable, en donde el transgén codifica una proteína terapéutica,
en donde el casete de expresión de ácido nucleico de (A), el vector de (B) y la composición farmacéutica de (C) son para el uso en genoterapia específica de hígado.
2. (A) un casete de expresión de ácido nucleico que comprende dos o más elementos reguladores de ácido nucleico para potenciar la expresión génica específica de hígado, unidos funcionalmente a un promotor y un transgén, dichos dos o más elementos reguladores de ácido nucleico seleccionados del grupo que consiste en SEQ ID NO: 3, y en donde dichos dos o más elementos reguladores no forman parte de una región reguladora mayor y la longitud de los elementos reguladores totales no excede de 600 nucleótidos, o
(B) un vector que comprende el casete de expresión de ácido nucleico de (A), o
(C) una composición farmacéutica que comprende el casete de expresión de ácido nucleico de (A) o el vector de (B) y un vehículo farmacéuticamente aceptable, en donde el transgén codifica una proteína terapéutica,
en donde los casetes de expresión de ácido nucleico de (A), el vector de (B) y la composición farmacéutica de (C) son para el uso en el tratamiento de la hemofilia B, en donde el transgén codifica el factor IX.
3. El casete de expresión de ácido nucleico para uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1(A) o 2(A), en el que el promotor es un promotor específico de hígado.
4. El casete de expresión de ácido nucleico para uso de acuerdo con la reivindicación 3, en el que el promotor es el promotor de transtiretina (TTR).
5. El casete de expresión de ácido nucleico para uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1(A) o 2(A) o 3 a 4, en el que el promotor es un promotor mínimo.
6. El casete de expresión de ácido nucleico para uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1(A) o 2(A) o 3 a 5, en el que el transgén codifica una proteína.
7. El casete de expresión de ácido nucleico para uso de acuerdo con la reivindicación 6, en el que la proteína es un factor de coagulación, más particularmente el factor IX.
8. El vector para uso de acuerdo con la reivindicación 1(B) o 2(B), que es un vector vírico, más particularmente un vector lentivírico o AAV.
ES09735371T 2008-04-22 2009-04-21 Elementos reguladores de ácido nucleico específicos de hígado y métodos y uso de los mismos Active ES2746907T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12518108P 2008-04-22 2008-04-22
PCT/EP2009/054724 WO2009130208A1 (en) 2008-04-22 2009-04-21 Liver-specific nucleic acid regulatory elements and methods and use thereof

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2746907T3 ES2746907T3 (es) 2020-03-09
ES2746907T5 true ES2746907T5 (es) 2024-12-11

Family

ID=40790549

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09735371T Active ES2746907T5 (es) 2008-04-22 2009-04-21 Elementos reguladores de ácido nucleico específicos de hígado y métodos y uso de los mismos

Country Status (8)

Country Link
US (5) US9617548B2 (es)
EP (3) EP2282764B2 (es)
JP (5) JP5797551B2 (es)
AU (1) AU2009240054B2 (es)
CA (1) CA2722238C (es)
DK (1) DK2282764T3 (es)
ES (1) ES2746907T5 (es)
WO (1) WO2009130208A1 (es)

Families Citing this family (69)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2722238C (en) 2008-04-22 2017-11-28 Life Sciences Research Partners Vzw Liver-specific nucleic acid regulatory elements and methods and use thereof
US9217155B2 (en) 2008-05-28 2015-12-22 University Of Massachusetts Isolation of novel AAV'S and uses thereof
US8734809B2 (en) 2009-05-28 2014-05-27 University Of Massachusetts AAV's and uses thereof
EP2494058B1 (en) 2009-10-29 2017-04-05 Vib Vzw Cardiac-specific nucleic acid regulatory elements and methods and use thereof
DK2561073T3 (en) 2010-04-23 2016-12-12 Univ Massachusetts Aav vectors targeted to central nervous system and methods of use thereof
US9272053B2 (en) 2010-04-23 2016-03-01 University Of Massachusetts AAV-based treatment of cholesterol-related disorders
CA2833905C (en) 2010-04-23 2019-09-10 University Of Massachusetts Multicistronic expression constructs
US20110312001A1 (en) 2010-06-15 2011-12-22 Emile Nuwaysir Compendium of ready-built stem cell models for interrogation of biological response
EP2699680B1 (en) 2011-04-21 2017-12-27 University of Massachusetts Raav-based compositions and methods for treating alpha-1 anti-trypsin deficiencies
CA2888931C (en) * 2012-10-26 2023-09-05 Vrije Universiteit Brussel Vector for liver-directed gene therapy of hemophilia and methods and use thereof
US10398787B2 (en) 2012-10-26 2019-09-03 Vrije Universiteit Brussel Vectors for liver-directed gene therapy of hemophilia and methods and use thereof
WO2014063753A1 (en) 2012-10-26 2014-05-01 Vrije Universiteit Brussel Hyper-active factor ix vectors for liver-directed gene therapy of hemophilia 'b' and methods and use thereof
CA2901747A1 (en) 2013-02-22 2014-08-28 Cellular Dynamics International, Inc. Hepatocyte production via forward programming by combined genetic and chemical engineering
WO2015012924A2 (en) * 2013-04-29 2015-01-29 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Tissue preferential codon modified expression cassettes, vectors containing same, and use thereof
CN105940013B (zh) 2013-12-09 2020-03-27 桑格摩生物科学股份有限公司 用于治疗血友病的方法和组合物
WO2015110449A1 (en) 2014-01-21 2015-07-30 Vrije Universiteit Brussel Muscle-specific nucleic acid regulatory elements and methods and use thereof
BR122023023004A2 (pt) * 2014-03-09 2023-12-26 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Vetores virais recombinantes, vírus adeno-associado recombinante, composição farmacêutica, bem como uso dos mesmos
WO2015164228A1 (en) 2014-04-21 2015-10-29 Cellular Dynamics International, Inc. Hepatocyte production via forward programming by combined genetic and chemical engineering
US20170246215A1 (en) * 2014-09-16 2017-08-31 Albert Einstein College Of Medicine, Inc. Repopulation of organs and tissues using a yap-ert2 fusion protein
CN107073051B (zh) 2014-10-21 2021-08-24 马萨诸塞大学 重组aav变体及其用途
EP3270944B1 (en) 2015-03-17 2019-10-23 Vrije Universiteit Brussel Optimized liver-specific expression systems for fviii and fix
WO2016210170A1 (en) 2015-06-23 2016-12-29 The Children's Hospital Of Philadelphia Modified factor ix, and compositions, methods and uses for gene transfer to cells, organs and tissues
CA3002524A1 (en) 2015-10-28 2017-05-04 Sangamo Therapeutics, Inc. Liver-specific constructs, factor viii expression cassettes and methods of use thereof
CN116479001A (zh) 2015-11-13 2023-07-25 武田药品工业株式会社 用于血友病a的基因治疗的具有增加的表达的编码重组fviii变体的病毒载体
AU2017248659B2 (en) 2016-04-15 2022-08-11 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Gene therapy for treating hemophilia A
EP3235908A1 (en) 2016-04-21 2017-10-25 Ecole Normale Superieure De Lyon Methods for selectively modulating the activity of distinct subtypes of cells
GB201608046D0 (en) * 2016-05-09 2016-06-22 Cambridge Entpr Ltd And Syndey Children S Hospitals Network Randwick And Westmead Incorporating The Treatment of complement-mediated disorders
US11019154B2 (en) * 2016-07-11 2021-05-25 Nokia Solutions And Networks Oy Methods and apparatuses for correlating intercept related information with call content
WO2018049009A2 (en) 2016-09-07 2018-03-15 Sangamo Therapeutics, Inc. Modulation of liver genes
WO2018071831A1 (en) 2016-10-13 2018-04-19 University Of Massachusetts Aav capsid designs
ES2981519T3 (es) * 2016-11-04 2024-10-09 Takeda Pharmaceuticals Co Formulaciones de virus adeno-asociados
CA3053455A1 (en) 2017-03-10 2018-09-13 Genethon Treatment of glycogen storage disease iii
CA3057899A1 (en) 2017-03-27 2018-10-04 Vrije Universiteit Brussel Diaphragm-specific nucleic acid regulatory elements and methods and use thereof
CN110869507A (zh) 2017-05-08 2020-03-06 旗舰先锋创新V股份有限公司 促进膜融合的组合物和其用途
JP6961171B2 (ja) 2017-05-22 2021-11-05 武田薬品工業株式会社 血友病bの遺伝子治療のための、発現の増加を伴う組換えfixをコードするウイルスベクター
MX2019014379A (es) 2017-05-31 2020-01-23 Univ North Carolina Chapel Hill Casetes de expresion optimizados del gen del factor de coagulacion ix humano y su uso.
WO2018226861A1 (en) * 2017-06-07 2018-12-13 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Compositions and methods for internalizing enzymes
US10610606B2 (en) 2018-02-01 2020-04-07 Homology Medicines, Inc. Adeno-associated virus compositions for PAH gene transfer and methods of use thereof
PE20212076A1 (es) 2018-02-01 2021-10-26 Homology Medicines Inc Composiciones de virus adeno-asociado para restaurar la funcion del gen pah y metodos de uso de las mismas
JP7467356B2 (ja) 2018-02-07 2024-04-15 ジェネトン ハイブリッド調節要素
WO2019161365A1 (en) 2018-02-19 2019-08-22 Homology Medicines, Inc. Adeno-associated virus compositions for restoring f8 gene function and methods of use thereof
MX2021000308A (es) * 2018-07-09 2021-06-08 Flagship Pioneering Innovations V Inc Composiciones de fusosoma y usos de estas.
WO2020018419A1 (en) 2018-07-16 2020-01-23 Baxalta Incorporated Gene therapy of hemophilia a using viral vectors encoding recombinant fviii variants with increased expression
MA53268B1 (fr) 2018-08-08 2023-06-28 Univ Sorbonne Mini-gde pour le traitement de maladies de stockage de glycogène de type iii
WO2020084162A1 (en) 2018-10-26 2020-04-30 Vrije Universiteit Brussel Liver-specific nucleic acid regulatory elements and methods and use thereof
CN113164560A (zh) * 2018-10-26 2021-07-23 Vrije布鲁塞尔大学 改善基因疗法的新工具及其用途
GB201818816D0 (en) 2018-11-19 2019-01-02 Synpromics Ltd Regulatory nucleic acid sequences
TWI851647B (zh) 2019-01-16 2024-08-11 日商武田藥品工業股份有限公司 用於a型血友病基因治療之編碼表現增加之重組fviii變異體的病毒載體
GB201900741D0 (en) 2019-01-18 2019-03-06 Synpromics Ltd Liver-specifc inducible prometers and methods of use thereof
WO2020160303A1 (en) 2019-02-01 2020-08-06 Baxalta Incorporated Gene therapy of hemophilia b using viral vectors encoding recombinant fix variants with increased expression
BR112021020888A2 (pt) 2019-04-19 2021-12-21 Genethon Terapia gênica de doenças hipofosfatêmicas relacionadas a fator de crescimento fibroblástico 23
CN115176022A (zh) 2019-10-23 2022-10-11 夏尔人类遗传性治疗公司 用于遗传性血管性水肿的基于腺相关病毒载体的基因疗法
TW202140791A (zh) 2020-01-13 2021-11-01 美商霍蒙拉奇醫藥公司 治療苯酮尿症之方法
JP2023515443A (ja) 2020-02-18 2023-04-13 フレイエ ユニヴェルシテイト ブリュッセル 核酸調節エレメントの新規な組合せ並びにその方法及び使用
US20230117172A1 (en) * 2020-03-27 2023-04-20 Allen Institute Artificial expression constructs for selectively modulating gene expression in non-neuronal brain cells
TW202208632A (zh) 2020-05-27 2022-03-01 美商同源醫藥公司 用於恢復pah基因功能的腺相關病毒組成物及其使用方法
WO2022043280A1 (en) 2020-08-24 2022-03-03 Genethon C-terminal truncated gde for the treatment of glycogen storage disease iii
AU2022253020A1 (en) 2021-04-08 2023-10-26 Sana Biotechnology, Inc. Cd8-specific antibody constructs and compositions thereof
EP4326860A1 (en) 2021-04-20 2024-02-28 Anjarium Biosciences AG Compositions of dna molecules encoding amylo-alpha-1, 6-glucosidase, 4-alpha-glucanotransferase, methods of making thereof, and methods of use thereof
CN115251653B (zh) * 2021-04-30 2023-10-27 厦门新技术集成有限公司 弹簧包、弹簧垫、家具和制作弹簧包的方法
KR20240005887A (ko) 2021-05-07 2024-01-12 아스텔라스 인스티튜트 포 리제너러티브 메디슨 성숙한 간세포를 발생시키는 방법
AR126660A1 (es) 2021-07-28 2023-11-01 Univ Brussel Vrije Mejorando la eficacia de la terapia génica dirigida a músculos
JP2024529540A (ja) 2021-08-04 2024-08-06 ジェネトン 筋肉及びcnsにおける遺伝子発現のためのハイブリッドプロモーター
EP4463475A2 (en) 2022-01-14 2024-11-20 Anjarium Biosciences AG Compositions of dna molecules encoding factor viii, methods of making thereof, and methods of use thereof
CN114891829B (zh) * 2022-05-24 2023-09-26 新乡医学院 一种肝特异性游离型表达载体和基因治疗载体及其应用
WO2023237731A1 (en) 2022-06-09 2023-12-14 Genethon N-terminal truncated gde for the treatment of glycogen storage disease iii
WO2024079249A1 (en) 2022-10-12 2024-04-18 Genethon Hybrid aav vector enhancing transgene expression in the liver
WO2024188913A1 (en) 2023-03-10 2024-09-19 Genethon Induction of immune tolerance by aav vector comprising the combination of a liver detargeted capsid and a tandem liver-muscle specific promoter
WO2025003477A1 (en) 2023-06-29 2025-01-02 Genethon N-terminal truncated glycogen debranching enzymes for the treatment of glycogen storage disease iii

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5721096A (en) * 1991-01-24 1998-02-24 Children's Medical Center Corporation Methods of screening for compounds with ability to alter apolipoprotein AI gene expression
JPH09500534A (ja) * 1993-07-22 1997-01-21 メルク エンド カンパニー インコーポレーテッド トランスジェニック動物でのヒトインターロイキン―1βの発現
US6268212B1 (en) 1993-10-18 2001-07-31 Amgen Inc. Tissue specific transgene expression
FR2736931B1 (fr) * 1995-07-17 1997-09-19 Univ Paris Curie Sequences regulatrices issues du gene cd4 et a expression specifique dans les lymphocytes t matures
AU735763B2 (en) * 1997-12-05 2001-07-12 Immune Response Corporation, The Novel vectors and genes exhibiting increased expression
US6200560B1 (en) * 1998-10-20 2001-03-13 Avigen, Inc. Adeno-associated virus vectors for expression of factor VIII by target cells
US6221349B1 (en) * 1998-10-20 2001-04-24 Avigen, Inc. Adeno-associated vectors for expression of factor VIII by target cells
US20030204075A9 (en) * 1999-08-09 2003-10-30 The Snp Consortium Identification and mapping of single nucleotide polymorphisms in the human genome
AU1920201A (en) * 1999-11-16 2001-05-30 Genzyme Corporation Improved regulatory elements for delivery to the liver
US7351813B2 (en) * 2000-06-20 2008-04-01 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Liver-specific gene expression cassettes, and methods of use
US6812339B1 (en) * 2000-09-08 2004-11-02 Applera Corporation Polymorphisms in known genes associated with human disease, methods of detection and uses thereof
WO2002092134A1 (en) * 2001-05-14 2002-11-21 Cell Genesys, Inc. Lentiviral vectors encoding clotting factors for gene therapy
US20030215858A1 (en) * 2002-04-08 2003-11-20 Baylor College Of Medicine Enhanced gene expression system
US20070054278A1 (en) * 2003-11-18 2007-03-08 Applera Corporation Polymorphisms in nucleic acid molecules encoding human enzyme proteins, methods of detection and uses thereof
EP1711622A2 (en) * 2003-11-26 2006-10-18 Applera Corporation Genetic polymorphisms associated with cardiovascular disorders and drug response, methods of detection and uses thereof
EP2438931B1 (en) 2004-09-22 2013-11-13 St. Jude Children's Research Hospital Improved expression of factor IX in gene therapy vectors
TWI294461B (en) * 2004-12-28 2008-03-11 Ind Tech Res Inst Cell culture and method for screening for a compound useful in the treatment or prevention of hepatic cirrhosis
US8008468B2 (en) * 2005-02-16 2011-08-30 Benitec, Inc. RNAi expression constructs with liver-specific enhancer/promoter
WO2007120533A2 (en) * 2006-03-30 2007-10-25 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Minigene expression cassette
US7651840B2 (en) * 2006-07-14 2010-01-26 Celera Corporation Genetic polymorphisms associated with Alzheimer's disease, methods of detection and uses thereof
US8309698B2 (en) 2008-02-14 2012-11-13 Mogam Biotechnology Research Institute Expression vector suitable for expression of a coding sequence for gene therapy
CA2717045C (en) * 2008-03-13 2018-04-10 Celera Corporation Genetic polymorphisms associated with venous thrombosis, methods of detection and uses thereof
CA2722238C (en) 2008-04-22 2017-11-28 Life Sciences Research Partners Vzw Liver-specific nucleic acid regulatory elements and methods and use thereof

Also Published As

Publication number Publication date
US20110184049A1 (en) 2011-07-28
DK2282764T3 (da) 2019-10-14
CA2722238A1 (en) 2009-10-29
JP2020078316A (ja) 2020-05-28
CA2722238C (en) 2017-11-28
US20230293728A1 (en) 2023-09-21
JP2011517955A (ja) 2011-06-23
WO2009130208A1 (en) 2009-10-29
EP3586868B1 (en) 2023-11-08
AU2009240054A1 (en) 2009-10-29
JP6272279B2 (ja) 2018-01-31
EP4154903A1 (en) 2023-03-29
US10149914B2 (en) 2018-12-11
US20190046663A1 (en) 2019-02-14
US11654201B2 (en) 2023-05-23
EP2282764A1 (en) 2011-02-16
JP5797551B2 (ja) 2015-10-21
JP7248760B2 (ja) 2023-03-29
ES2746907T3 (es) 2020-03-09
JP2018078898A (ja) 2018-05-24
EP2282764B2 (en) 2024-06-12
US20200038522A1 (en) 2020-02-06
US10471157B2 (en) 2019-11-12
US9617548B2 (en) 2017-04-11
EP3586868A3 (en) 2020-02-26
AU2009240054B2 (en) 2013-08-01
EP2282764B1 (en) 2019-07-24
US20170209600A1 (en) 2017-07-27
JP6963641B2 (ja) 2021-11-10
JP6718859B2 (ja) 2020-07-08
JP2022017320A (ja) 2022-01-25
EP3586868A2 (en) 2020-01-01
JP2016027802A (ja) 2016-02-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11654201B2 (en) Liver-specific nucleic acid regulatory elements and methods and use thereof
US20210369868A1 (en) Optimized Liver-Specific Expression Systems for FVIII and FIX
US20230051499A1 (en) Endothelium-Specific Nucleic Acid Regulatory Elements and Methods and Use Thereof
US20210403948A1 (en) Liver-Specific Nucleic Acid Regulatory Elements and Methods and Use Thereof
WO2011051450A1 (en) Cardiac-specific nucleic acid regulatory elements and methods and use thereof
WO2014063753A1 (en) Hyper-active factor ix vectors for liver-directed gene therapy of hemophilia &#39;b&#39; and methods and use thereof
CHUAH et al. Patent 2722238 Summary