[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

ES2325099T3 - Escape de relojeria con impulsos tangenciales. - Google Patents

Escape de relojeria con impulsos tangenciales. Download PDF

Info

Publication number
ES2325099T3
ES2325099T3 ES07103860T ES07103860T ES2325099T3 ES 2325099 T3 ES2325099 T3 ES 2325099T3 ES 07103860 T ES07103860 T ES 07103860T ES 07103860 T ES07103860 T ES 07103860T ES 2325099 T3 ES2325099 T3 ES 2325099T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
exhaust
wheel
vane
ring
resting
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07103860T
Other languages
English (en)
Inventor
Andres Cabezas Jurin
Thierry Conus
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ETA SA Manufacture Horlogere Suisse
Original Assignee
ETA SA Manufacture Horlogere Suisse
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ETA SA Manufacture Horlogere Suisse filed Critical ETA SA Manufacture Horlogere Suisse
Application granted granted Critical
Publication of ES2325099T3 publication Critical patent/ES2325099T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G04HOROLOGY
    • G04BMECHANICALLY-DRIVEN CLOCKS OR WATCHES; MECHANICAL PARTS OF CLOCKS OR WATCHES IN GENERAL; TIME PIECES USING THE POSITION OF THE SUN, MOON OR STARS
    • G04B15/00Escapements
    • G04B15/06Free escapements

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Investigating Strength Of Materials By Application Of Mechanical Stress (AREA)
  • Table Equipment (AREA)
  • Forklifts And Lifting Vehicles (AREA)
  • Electron Beam Exposure (AREA)
  • Control Of Turbines (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Non-Mechanical Conveyors (AREA)
  • Footwear And Its Accessory, Manufacturing Method And Apparatuses (AREA)
  • Adornments (AREA)
  • Transmission Devices (AREA)

Abstract

Escape con impulsos tangenciales, que comprende una báscula (1) articulada sobre un pivote (2), cuya báscula presenta como primer brazo una palanca (3) terminada en una horquilla (4) destinada a cooperar con una clavija (5) del plato (6), y como segundo brazo, opuesto al primero, un anillo (7) que rodea sustancialmente un móvil de escape (8), cuyo anillo está dotado de paletas de reposo (9, 11) y de impulso (10, 12) destinadas a cooperar con los dientes de los que está dotado el móvil, para proceder de modo alternativo a bloquear este último y a volver a lanzar dicho plato, caracterizado porque el móvil de escape (8) comprende una serie de ruedas solidarias y coaxiales, por lo menos una primer rueda (17) y una segunda (18) presentando la primera rueda (17) un diámetro mayor que la segunda rueda (18), cooperando cada una de las primera y segunda ruedas con una paleta de impulsión (10, 12) de la que está dotado el anillo (7), estando dispuestas las paletas de reposo (9, 11) para cooperar con cualquiera de las ruedas (17, 18) de las que está dotado el móvil de escape (8).

Description

Escape de relojería con impulsos tangenciales.
La presente invención se refiere a un escape de relojería con impulsos tangenciales, que comprende un elemento de báscula articulado sobre un pivote, cuyo elemento de báscula presenta como primer brazo una palanca terminada en una horquilla destinada a cooperar con una clavija de plato y como segundo brazo, opuesto al primero, un anillo que rodea sustancialmente un móvil de escape, estando dotado dicho anillo de paletas de reposo y de impulso destinadas a cooperar con los dientes de los que está dotado dicho móvil para, de modo alternativo, bloquear este último y después volver a lanzar dicho plato.
Un escape de relojería de este tipo es conocido y descrito en la obra de Paul M. Chamberlain titulada About Time (Sobre el tiempo) publicada en Londres en 1978 por The Holland Press. El autor describe un escape de relojería con impulsos tangenciales debido a Melly Frères en la página 79. La figura 1 de la presente descripción muestra un diseño de esta técnica anterior.
El elemento de escape en cuestión comprende una báscula B articulada sobre un pivote. El brazo superior de esta báscula está constituido por una palanca terminada mediante una horquilla destinada a cooperar con una clavija L de un plato A. El brazo inferior comprende un anillo que rodea una rueda de escape. El anillo tiene cuatro paletas, a saber, dos paletas de impulsión R y R' destinadas a volver a lanzar el plato A y dos paletas de reposo D y D' destinadas a bloquear la rueda de escape, comportando esta última dientes E, F, G, H que cooperan con las paletas del anillo.
La figura 1 presenta una fase de funcionamiento del escape de relojería según la técnica anterior. Antes de esta fase, el diente F de la rueda se encontraba en reposo apoyándose sobre la paleta D. El plato A, que gira según el sentido de la flecha C, ha liberado la rueda de escape que gira entonces en el sentido de la flecha P. El diente E de la rueda entra en contacto con la paleta R del anillo lo que hace girar la báscula B en el sentido de la flecha Q y da impulso al plato mediante la clavija L en el sentido de la flecha C. Cuando este impulso ha terminado, la rueda y más precisamente su diente H está bloqueado por la paleta D'. Desde este momento el plato recorre su arco suplementario e invierte su sentido. La clavija L arrastra entonces la horquilla en el sentido opuesto y la báscula gira en el sentido opuesto al que se ha mostrado por la flecha Q. El bloqueo o reposo del diente H sobre la paleta D' se interrumpe, lo que permite que el diente G de la rueda pueda dar un nuevo impulso al anillo por su paleta R' vuelva a lanzar el plato
A.
Las explicaciones que se han facilitado en lo anterior muestran que se hace referencia a un dispositivo de escape llamado de impulsos tangenciales. En efecto, el impulso es facilitado por la punta del diente de la rueda de escape sobre un punto de la paleta que sigue siendo el mismo durante todo el tiempo del impulso, de manera similar a los dientes de un engranaje. No existe por lo tanto deslizamiento del diente sobre la paleta, o existe en grado muy reducido, lo que no es el caso de un escape, por ejemplo, de áncora. El escape con impulsos tangenciales no comporta por lo tanto sistema alguno de lubrificación muy delicado, sensible al envejecimiento y utilizado en la actualidad en los escapes de áncora. Se observará, no obstante, que se lleva a cabo una lubrificación simple con la finalidad de evitar fenómenos de desgaste de los órganos en contacto.
Se indicará además que un escape con impulsos tangenciales ha sido descrito en la obra de G. Daniels titulada (El reloj: Principios y Métodos de Fabricación) en las páginas 249 a 252, ediciones Scriptar S.A., La Conversión/Lausanne, 1993. Este escape llamado coaxial presenta dos paletas receptoras de impulsos, una de las cuales se encuentra sobre la báscula y la otra directamente asociada al plato. Se puede pensar que la presente invención simplifica las cosas asociando las dos paletas de un impulso a una báscula única.
Si se hace referencia nuevamente al escape Melly Frères mostrado en la figura 1 se observará que está afectado como mínimo por dos inconvenientes: su dimensión y su seguridad de funcionamiento, que no parece asegurada.
La figura 1 muestra que el sistema Melly Frères presenta dimensiones difícilmente compatibles con su utilización en un reloj de dimensiones normales. En efecto, el sistema presenta una longitud que sería difícil de incorporar en un reloj de muñeca.
En la misma figura se han trazado dos ángulos: un primer ángulo \alpha que muestra el ángulo de desplazamiento de la paleta R durante el impulso y un segundo ángulo \beta que muestra el ángulo de desplazamiento de la punta del diente E durante el mismo periodo de impulso. Se tiene: \alpha = 2º y \beta = 8º. En otros términos, el impulso recibido del diente por la paleta no es efectivo más que en un recorrido de 2 grados del elemento de báscula y se puede sí un ángulo tan reducido permite transmitir al plato toda la energía desplegada por la rueda del escape. Por otra parte, este ángulo tan reducido no deja ninguna reserva de seguridad, teniendo en cuenta las tolerancias de fabricación de las piezas mecánicas que se encuentran en juego. La situación es, no obstante, ligeramente mejor a lo que refiere a la paleta R' y el diente G, en los que se tiene la medida \alpha = 3,5º y \beta = 14º (situación no representada en el dibujo).
Para evitar los inconvenientes que se han descrito, la presente invención, además de corresponder a lo que se describe en el primer párrafo de esta descripción, es notable porque el móvil de escape comprende una serie de ruedas solidarias y coaxiales, como mínimo una primera y segunda ruedas, presentando la primera rueda un diámetro mayor que la segunda, cooperando cada una de estas ruedas primera y segunda con una paleta de impulso de la que está dotado el anillo, estando dispuestas las paletas de reposo para cooperar con cualquiera de las ruedas de las que está dotado el móvil de escape.
La invención se explicará a continuación en detalle mediante una forma de realización que tiene carácter de ejemplo no limitativo, cuya ejecución está mostrada por los dibujos adjuntos en los cuales:
- la figura 1 es una vista en planta de un escape de relojería con impulsos tangenciales según la técnica anterior,
- la figura 2 es una vista en planta del escape según la invención en la que se ha mostrado el final del impulso por la rueda pequeña,
- la figura 3 es una vista en planta del escape según la invención en la que se ha mostrado el final del impulso por la rueda grande,
- las figuras 4 a 15 son vistas en planta que explican las fases de funcionamiento del escape según la invención, cuyas fases cubren una oscilación completa del plato.
Las figuras 2 a 15 muestran vistas en planta del escape con impulsos tangenciales. Este escape comprende una báscula (1) articulada sobre un pivote (2). La báscula (1) presenta, en el primer brazo una palanca (3) terminada por una horquilla (4). La horquilla (4) coopera con una clavija (5) solidaria de un plato (6). De manera conocida, el plato está fijado a un balancín espiral que no se ha representado en los dibujos. El segundo brazo de la báscula (1), opuesto al primer brazo, presenta un anillo (7) que rodea sustancialmente un móvil de escape (8). De manera igualmente conocida, el móvil de escape es arrastrado por el mecanismo de engranajes de la pieza de relojería que recibe su energía, por ejemplo, de un tambor con resorte. Cuando el móvil de escape no está bloqueado, gira en el sentido de la flecha (20). El anillo (7) está dotado de paletas de reposo y de impulso fijadas en su parte interior. Las paletas están destinadas a cooperar con dientes de los que está dotado el móvil de escape (8) para de forma alternativa, bloquear dicho móvil (8) y después volver a lanzar el plato (6).
El escape de la invención es original por el hecho de que el móvil de escape (8) comprende una serie de ruedas solidarias y coaxiales, por lo menos una primera y segunda ruedas (17) y (18), presentando la primera rueda (17) un diámetro más grande que la segunda rueda (18). Estas primera y segunda ruedas cooperan cada una de ellas con una paleta de impulsos (10) y (12) de la que está dotado el anillo (7). Las paletas de reposo (9) y (11) están dispuestas para cooperar con cualquiera de las ruedas de las que está dotado el móvil de escape (8).
Por lo tanto, en su concepto más general, la invención propone un móvil de escape que puede tener más de dos ruedas montadas de forma solidaria y coaxial, consistiendo en esencia en disponer como mínimo de dos ruedas de diámetros distintos, activando cada una de estas su propia paleta de impulso. Es la realización de estas dos ruedas de diámetros distintos lo que permite mejorar el escape Melly Frères tanto en lo que respecta a las dimensiones como en lo que se refiere a la seguridad, tal como se verá más adelante. En el nuevo sistema, las paletas de reposo pueden cooperar de manera indiferente con la rueda grande o la rueda pequeña o las dos a la vez, o incluso con una tercera rueda que les correspondería por completo.
De manera más precisa, en la forma de realización que se ha indicado como ejemplo no limitativo, el anillo (7) presenta una primera y segunda paletas de impulso (12) y (10) que cooperan respectivamente con los dientes de los que están dotadas la primera y segunda ruedas de escape (17) y (18). En esta misma forma de ejecución, una primera y segunda paletas de reposo (11) y (9) cooperan con los dientes de los que está provista la primera rueda de escape (17).
En este ejemplo y tal como se aprecia en las figuras, las paletas están dispuestas de manera alternada en el interior del anillo (7). Girando en el sentido contrario a las agujas del reloj, la primera paleta de impulso (12) es seguida por la primera paleta de reposo (11). Esta última es seguida a su vez por la segunda paleta de impulso (10), siendo seguida está última finalmente por la segunda paleta de reposo (9).
La segunda paleta de impulso (10) está fijada en el extremo de una pata (19), la cual es solidaria del anillo (7) por el otro extremo. Finalmente se observará que la pata (19) está orientada sensiblemente en la prolongación de la palanca (3) que forma parte del primer brazo de la báscula (1).
Se ha indicado en el preámbulo de esta descripción que el escape que propone la presente invención ofrece unas dimensiones reducidas con respecto a las que presenta el escape de Melly Frères. La comparación de las figuras 1 (Melly Frères) y 2 muestra inmediatamente la ventaja aportada por la presente invención, la longitud total del nuevo escape se reduce de manera significativa.
Se ha indicado también que el nuevo escape presenta mejor seguridad con respecto a la que ofrece Melly Frères. Las figuras 2 y 3 lo demuestran.
La figura 2 es una vista a mayor escala de la figura 7 y muestra el final del impulso ocasionado por el diente (14) sobre la paleta (10), estando materializado el inicio del impulso por la punta (21) (indicada en la figura 6). Se medirá entonces el ángulo \alpha recorrido por la paleta (10) que es de 9 grados y el ángulo \beta recorrido por el diente (14), que es de 13 grados, valores que son respectivamente de 2 y 8 grados en el dispositivo Melly Frères. Con respecto a Melly Frères, el ángulo \alpha recorrido por la paleta (10) es, por lo tanto, cuatro veces más importante en el escape de la invención, lo que solamente puede mejorar la seguridad del sistema propuesto.
La figura 3 es una vista a mayor escala de la figura 13 y presenta el final del impulso ocasionado por el diente (16) sobre la paleta (12), estando materializado el inicio del impulso por la punta (22) (tomado de la figura 12). Tal como en la figura anterior, se puede medir el ángulo \alpha recorrido por la paleta (12) que es de 8,5 grados y el ángulo \beta recorrido por el diente (16) que es de 21 grados, cuyos valores son respectivamente de 3,5 y 14 grados en el dispositivo Melly Frères. Se comprueba nuevamente que el ángulo \alpha recorrido por la paleta (12) es más importante en la presente invención que en la técnica anterior, en una proporción de 8,5/13,5, es decir, 2,5. También en este caso la seguridad del sistema ha sido mejorada.
En las figuras 4 a 15 se han mostrado una oscilación completa del plato (6) que arrastra el balancín (no representado). Se analizarán ahora las diferentes fases de funcionamiento.
En la figura 4 el diente (15) de la rueda grande del escape (17) está inmovilizado sobre la paleta de reposo (11) cuando la clavija (5) del plato (6) que gira en el sentido de la flecha (23) penetra en la horquilla (4). Es el inicio del desacoplamiento. La palanca (3) de la báscula (1) reposa contra una clavija de limitación (24).
En la figura 5, la clavija (5), arrastrada por el plato (6) que continua girando en el sentido de la flecha (23), arrastra la báscula (1) en el sentido de la flecha (25). El diente (15) ya no queda retenido por la paleta (11) y la rueda de escape (17) queda liberada.
Tal como se muestra en la figura 6, la rueda (17) liberada puede entonces girar en el sentido de la flecha (20) arrastrada por el conjunto de ruedas del mecanismo de relojería. El diente (14) de la rueda pequeña de escape (18) entra en contacto con la paleta (10) fijada en el extremo de la pata (19). Éste es el inicio del impulso por la rueda pequeña (18), que fuerza la báscula (1) a continuar girando en el sentido de la flecha (25).
El final del impulso se ha mostrado en la figura 7. El diente (14) ha abandonado la paleta (10). La palanca (3) de la báscula (1) ha girado en el sentido de la flecha (25) y se encuentra preparada para apoyarse contra una clavija de limitación (26). El anillo (7) también ha basculado en el sentido de la flecha (25), aproximándose al diente (13) de la rueda grande (17) a la paleta de reposo (9) soportada por el anillo (7).
El reposo del diente (13) sobre la paleta (9) se ha representado en la figura 8, provocando el bloqueo de la rueda grande (17).
En la figura (9), la fuerza ejercida por el diente (13) sobre la paleta (9), lo que los relojeros llaman "tirón", hace deslizar más profundamente la punta del diente (13) sobre la paleta (9). Este movimiento es interrumpido por la clavija de alimentación (26) en el momento en que la palanca (3) se apoya contra dicha clavija. Esta situación representa un reposo total de la báscula (1). Desde este momento, la clavija (5) sale de la horquilla (4) y el plato (6), que ha sido lanzado nuevamente por un impulso que ha recibido del diente (14) (figura 6), realiza su arco suplementario según el sentido de la flecha (23), y a continuación, llegado al final de carrera, invierte su sentido, tal como se indica por la flecha (27).
La clavija (5) del plato (6) penetra entonces en la horquilla (4) provocando el inicio del desacoplamiento del diente (13) del impulso de la paleta (9), tal como se ha representado en la figura (10).
En la figura 11, la clavija (5) arrastra la báscula (1) en el sentido de la flecha (28), continuando el plato (6) su carrera según el sentido de la flecha (27). El desacoplamiento del diente (13) es entonces total, lo que liberará la rueda (17).
Tal como se aprecia en la figura 12, la rueda (17) arrastrada por el conjunto de ruedas gira en el sentido de la flecha (20). El diente (16) de la rueda (17) entra entonces en contacto con la paleta de impulso (12), siendo ello el inicio de un nuevo impulso que hace girar la báscula en el sentido de la flecha (28) y vuelve a lanzar el plato (6) en el sentido de la flecha (27).
El fin del impulso sobre la rueda grande (17) se ha mostrado en la figura 13. La palanca (3) se ha aproximado con respecto a la clavija de limitación (24). La rueda (17) es entonces libre de reemprender su carrera según la flecha (20).
La rueda (17), que continúa su carrera según el sentido de la flecha (20), provoca el encuentro del diente (30) con la paleta de reposo (11) dispuesta sobre el anillo (7). Es una fase de entrada en reposo que bloquea la rueda (17), que se ha mostrado en la figura (14).
La figura 15 muestra el reposo total del diente (30) sobre la paleta (11). El tirón ejercido por la fuerza de rotación de la rueda (17) ha hecho penetrar el diente (30) más profundamente a lo largo de la paleta (11) hasta que este movimiento quede detenido por el encuentro de la horquilla (3) con la clavija de limitación (24). A partir de este momento, el plato (6), que ha sido lanzado nuevamente por el impulso que ha recibido del diente (16) (figura 12), puede recorrer libremente su arco suplementario según el sentido de la flecha (27), habiendo salido la clavija (5) de la horquilla (4), por lo que el plato llega a final de carrera invirtiendo su sentido, tal como queda indicado por la flecha (23).
En este modo se ha terminado el ciclo u oscilación de la bascula (1) y se reemprenderá de inmediato. En efecto, la clavija (5) que regresa según el sentido de la flecha (23) penetrará en la horquilla (5), lo que vuelve a conducir al observador a la situación representada en la figura 4.

Claims (5)

1. Escape con impulsos tangenciales, que comprende una báscula (1) articulada sobre un pivote (2), cuya báscula presenta como primer brazo una palanca (3) terminada en una horquilla (4) destinada a cooperar con una clavija (5) del plato (6), y como segundo brazo, opuesto al primero, un anillo (7) que rodea sustancialmente un móvil de escape (8), cuyo anillo está dotado de paletas de reposo (9, 11) y de impulso (10, 12) destinadas a cooperar con los dientes de los que está dotado el móvil, para proceder de modo alternativo a bloquear este último y a volver a lanzar dicho plato, caracterizado porque el móvil de escape (8) comprende una serie de ruedas solidarias y coaxiales, por lo menos una primer rueda (17) y una segunda (18) presentando la primera rueda (17) un diámetro mayor que la segunda rueda (18), cooperando cada una de las primera y segunda ruedas con una paleta de impulsión (10, 12) de la que está dotado el anillo (7), estando dispuestas las paletas de reposo (9, 11) para cooperar con cualquiera de las ruedas (17, 18) de las que está dotado el móvil de escape (8).
2. Escape, según la reivindicación 1, caracterizado porque el anillo (7) presenta una primera paleta de impulsión (12) y una segunda paleta de impulsión (10) que cooperan respectivamente con los dientes de los que están dotadas dichas primera rueda de escape (17) y segunda rueda de escape (18) y una primera y segunda paletas (11) y (9) de reposo, que cooperan con los dientes de los que está dotada la primera rueda de escape (17).
3. Escape, según la reivindicación 2, caracterizado porque las paletas están dispuestas de manera alternada en el interior del anillo (7), siendo seguida la primera paleta de impulso (12) por la primera paleta de reposo (11), siendo seguida esta última a su vez por la segunda paleta de impulso (10), siendo seguida ésta finalmente por la segunda paleta (9) de reposo.
4. Escape, según la reivindicación 2, caracterizado porque la segunda paleta de impulso (10) está fijada en el extremo de una pata (19), la cual es solidaria del anillo por el otro extremo.
5. Escape, según la reivindicación 4, caracterizado porque la pata (19) está orientada sensiblemente en la prolongación de la palanca (3) que forma parte del primer brazo de la báscula (1).
ES07103860T 2007-03-09 2007-03-09 Escape de relojeria con impulsos tangenciales. Active ES2325099T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP07103860A EP1967919B1 (fr) 2007-03-09 2007-03-09 Echappement à impulsions tangentielles

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2325099T3 true ES2325099T3 (es) 2009-08-25

Family

ID=38896980

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07103860T Active ES2325099T3 (es) 2007-03-09 2007-03-09 Escape de relojeria con impulsos tangenciales.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7540654B2 (es)
EP (1) EP1967919B1 (es)
JP (1) JP5153387B2 (es)
CN (1) CN101261493B (es)
AT (1) ATE433136T1 (es)
DE (1) DE602007001230D1 (es)
ES (1) ES2325099T3 (es)
HK (1) HK1124403A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5729666B2 (ja) * 2010-09-14 2015-06-03 セイコーインスツル株式会社 時計用デテント脱進機、および機械式時計
EP2506092B1 (fr) * 2011-03-31 2020-01-08 Cartier International AG Mécanisme d'échappement notamment pour mouvement d'horlogerie
EP2607968B1 (fr) * 2011-12-21 2014-10-08 Vaucher Manufacture Fleurier S.A. Mécanisme d'échappement
JP5918438B2 (ja) * 2012-03-29 2016-05-18 ニヴァロックス−ファー ソシエテ アノニム 可動フレームを備えた可撓性エスケープ機構
JP5918439B2 (ja) 2012-03-29 2016-05-18 ニヴァロックス−ファー ソシエテ アノニム ローラーがないバランスを備えた可撓性エスケープ機構
CH706274B1 (fr) * 2012-03-29 2016-12-15 Nivarox Far Sa Mécanisme d'échappement horloger comprenant un mécanisme flexible monobloc pour la transmission d'impulsions entre le balancier et la roue d'échappement.
JP6034949B2 (ja) 2012-03-29 2016-11-30 ニヴァロックス−ファー ソシエテ アノニム パレットレバーのない可撓性エスケープ機構
JP5961753B2 (ja) * 2012-06-07 2016-08-02 デトラ ソシエテ アノニム 時計用脱進装置
EP2706416B1 (fr) 2012-09-07 2015-11-18 The Swatch Group Research and Development Ltd Ancre flexible à force constante
CH707471B1 (fr) 2013-08-05 2014-07-31 Rd Engineering Rudolf Dinger Système régulateur pour montre mécanique.
EP2942147B1 (fr) * 2014-05-08 2018-11-21 Nivarox-FAR S.A. Mécanisme d'échappement d'horlogerie sans lubrification
EP3475765B1 (fr) * 2016-06-27 2020-07-29 Patek Philippe SA Genève Echappement d'horlogerie
EP3475763B1 (fr) * 2016-06-27 2020-07-29 Patek Philippe SA Genève Echappement d'horlogerie
EP3312682B1 (fr) * 2016-10-18 2019-02-20 ETA SA Manufacture Horlogère Suisse Resonateur a haut facteur de qualite pour montre mecanique
CH713150A2 (fr) * 2016-11-23 2018-05-31 Eta Sa Mft Horlogere Suisse Mécanisme régulateur à résonateur rotatif à guidage flexible entretenu par un échappement libre à ancre.
EP4105731B1 (fr) * 2021-06-17 2024-01-03 Montres Breguet S.A. Échappement naturel pour mouvement d'horlogerie et mouvement d'horlogerie comprenant un tel échappement

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US22791A (en) * 1859-02-01 Escapement foe timekeepers
US3628327A (en) * 1969-04-14 1971-12-21 Suwa Seikosha Kk Clubtooth lever escapement
US3803830A (en) * 1972-06-29 1974-04-16 Bunker Ramo Plastic escapement lever
US4041693A (en) * 1972-09-01 1977-08-16 Les Fabriques D'assortiments Reunies Escapement for a timepiece
EP0018796B1 (en) * 1979-04-30 1984-11-07 George Daniels Watches, clocks and chronometers and escapements therefor
EP1041459B1 (fr) * 1999-03-31 2002-09-18 Ulysse Nardin S.A. Echappement pour garde-temps
EP1045297B1 (fr) * 1999-04-12 2003-07-02 Omega SA Echappement coaxial à ancre
DE10160287A1 (de) * 2001-12-07 2003-06-26 Lange Uhren Gmbh Tourbillon
EP1319997B1 (de) * 2001-12-15 2010-05-26 Richemont International S.A. Konstantkraftvorrichtung
ATE360232T1 (de) * 2003-09-22 2007-05-15 Paul Gerber Hemmung für uhr
DE60314156T2 (de) * 2003-12-04 2008-01-24 Montres Breguet S.A. Chronometerhemmung für Armbanduhren
ATE487963T1 (de) * 2003-12-04 2010-11-15 Montres Breguet Sa Chronometerhemmung für uhren
EP1708046B1 (fr) * 2005-03-30 2008-03-26 Montres Breguet S.A. Echappement à détente pour pièce d'horlogerie
JP4894051B2 (ja) * 2005-07-04 2012-03-07 モントレ ブレゲ エスエー 高性能のレバー脱進機構

Also Published As

Publication number Publication date
JP5153387B2 (ja) 2013-02-27
US20080219104A1 (en) 2008-09-11
HK1124403A1 (en) 2009-07-10
CN101261493A (zh) 2008-09-10
US7540654B2 (en) 2009-06-02
DE602007001230D1 (de) 2009-07-16
JP2008224665A (ja) 2008-09-25
EP1967919A1 (fr) 2008-09-10
EP1967919B1 (fr) 2009-06-03
ATE433136T1 (de) 2009-06-15
CN101261493B (zh) 2011-01-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2325099T3 (es) Escape de relojeria con impulsos tangenciales.
ES2326340T3 (es) Escape de gatillo para pieza de relojeria.
ES2623896T3 (es) Inversor para pieza de relojería
ES2286061T3 (es) Motor de una tapa provista en un vehiculo y proteccion para peatones en un automovil.
ES2657167T3 (es) Inversor de relojería y reloj con remontaje automático que comprende su aplicación
ES2621572T3 (es) Dispositivo de doble segundero con tren epicicloidal para pieza de relojería
ES2327339T3 (es) Pieza de juego con figuras de accion.
JP4708775B2 (ja) 時計用デテント脱進機
US7192180B2 (en) Detent escapement for timepiece
ES2303518T3 (es) Escape para regulador de tiempo o cronometro.
ES2321020T3 (es) Dispositivo de apertura y cierre de puertas y cajones.
ES2661863T3 (es) Mecanismo de salto instantáneo para pieza de relojería
FR2629607A1 (fr) Mecanisme d'horlogerie a indicateur de maree
ES2744586T3 (es) Mecanismo de relojería con reserva de marcha extendida
ES2319813T3 (es) Contador de golf mecanico.
ES2622989T3 (es) Dispositivo de embrague basculante para pieza de relojería
ES2770334T3 (es) Mecanismo regulador para pieza de relojería
ES2215538T3 (es) Valvula de realimentacion de gases de escape y procedimiento para abrir una valvula de realimentacion de gases de escape.
ES2394697B1 (es) Rueda para sillas de ruedas
ES2477889T3 (es) Contenedor para un juguete móvil y combinación con un juguete móvil
ES2298560T3 (es) Mecanismo indicador del dia del mes para una maquinaria de reloj.
RU2018109333A (ru) Узел завода часов
AMOR Presencia de restos orgánicos marinos en la" rasa" cantábrica (Tapia de Casariego Asturias). Nota Previa
ES2304027T3 (es) Pieza de relojeria con animacion.
WO2014024008A1 (es) Rueda para sillas de ruedas