[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

ES2319957T3 - Protesis de rodilla con estabilizacion antero-posterior. - Google Patents

Protesis de rodilla con estabilizacion antero-posterior. Download PDF

Info

Publication number
ES2319957T3
ES2319957T3 ES00420061T ES00420061T ES2319957T3 ES 2319957 T3 ES2319957 T3 ES 2319957T3 ES 00420061 T ES00420061 T ES 00420061T ES 00420061 T ES00420061 T ES 00420061T ES 2319957 T3 ES2319957 T3 ES 2319957T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
radius
center
interval
prosthetic element
covers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00420061T
Other languages
English (en)
Inventor
Marc Augoyard
Gerard Bascoulergue
Maurice Basso
Rene Bertocchi
Philippe Charret
Philippe Courcelles
Jean-Louis Debiesse
Laurent Dupre La Tour
Guy Eyraud
Jean-Pjilippe Fayard
Paul-Henri Hulin
Francois Lecuire
Gilles Melere
Joseph Millon
Jean-Paul Passot
Jacques Peyrot
Marc Relave
Gerard De Witte
Michel Vernizeau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ORA
Biomet France SARL
Original Assignee
ORA
Merck Biomaterial France SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ORA, Merck Biomaterial France SA filed Critical ORA
Application granted granted Critical
Publication of ES2319957T3 publication Critical patent/ES2319957T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/38Joints for elbows or knees
    • A61F2/3886Joints for elbows or knees for stabilising knees against anterior or lateral dislocations

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Prótesis de rodilla que comprende: - un elemento protésico femoral (1) en forma de "U" que delimita un alojamiento (8) de ajuste de la parte de la epífisis reseccionada de un fémur y que comprende una parte anterior (5) que define una tróclea en su cara anterior y una parte (6) distalo-posterior que delimita dos cóndilos entre los cuales dicha parte forma un bloque macizo (30) que presenta, en su cara externa con respecto al alojamiento, una pestaña (31) que se une a la tróclea y bordea a un alveolo (32) a partir del cual se extiende una superficie de apoyo convexa (33) hasta la parte externa del bloque macizo, - y un elemento protésico tibial (2) que comprende una base (16) de adaptación en la parte de la epífisis reseccionada (4) de una tibia y un inserto (20) montado sobre la base y que presenta, frente al elemento protésico femoral, dos cavidades glenoides (21) de cooperación con los cóndilos, comprendiendo dicho elemento (2) entre las cavidades glenoides una elevación (23) de orientación sagital que delimita, con respecto al borde frontal de dicho inserto, un saliente (40) de estabilización antero-posterior, encajado en el alveolo (32) en posición de extensión de la prótesis y que está unido a una rampa de deslizamiento cóncava (41) que se extiende hasta el borde trasero del inserto y que define, con la parte convexa frente a esta, en la posición de extensión de la prótesis, un intervalo (I) de sección creciente desde la zona de cooperación entre el saliente y el alveolo hasta dicho borde trasero, caracterizada porque la superficie de apoyo convexa (33) se define por: - un radio de curvatura transversal (R t) de centro (O) que abarca un intervalo angular (alfa t), - una curvatura sagital formada por: - una parte prácticamente media (35) que tiene un radio (R 35) de centro (O), que abarca un ángulo (alfa 35), - una parte delantera (34) que une la parte media al alveolo, que tiene un radio (R34) de centro (O1) situado delante y por debajo del centro con respecto a la parte anterior del elemento protésico y que abarca un intervalo angular (alfa 34), una parte trasera (36) que tiene un radio (R36), de centro (O2) situado detrás y por debajo del centro (O) con respecto a dicho borde anterior y que abarca un intervalo angular (alfa36).

Description

Prótesis de rodilla con estabilización antero-posterior.
La presente invención se refiere a prótesis articulares y se refiere, más particularmente, al campo de las prótesis de rodilla.
Por prótesis de rodilla, conviene aceptar los sistemas articulares artificiales que pretenden sustituir a la articulación natural constituida por la conformación de la epífisis inferior del fémur, por la conformación de la epífisis complementaria superior de la tibia, incluso por el elemento femoral-patelar.
La técnica anterior ha formulado gran número de proposiciones que se refieren al campo técnico anterior.
De este modo, se propusieron prótesis totales llamadas unidas en el sentido en que hacen intervenir a dos piezas complementarias que se reúnen mediante un sistema articular material, tal como al menos un eje, que constituye el sistema de pivotado artificial que materializa la articulación de la rodilla siguiendo una dirección perpendicular al plano sagital o antero-posterior.
También se han propuesto prótesis llamadas libres que están constituidas, al contrario que las anteriores, a base de dos elementos respectivamente adaptables en la epífisis inferior del fémur y superior de la tibia, para cooperar mediante deslizamiento relativo, manteniéndose en contacto de superficie por medio, particularmente, de los ligamentos laterales interno y externo naturales, sin hacer intervenir la presencia de una ligadura de articulación material entre estos dos elementos. Dicha prótesis se describe por ejemplo en el documento EP 0 749 734 A1.
En realidad, las prótesis llamadas unidas o libres se diseñan para responder a una exigencia de restauración articular específica, que corresponde al problema articular que debe superarse o compensarse.
Esta es la razón por la cual se han propuesto gran número de soluciones técnicas, cada una con vocación de resolver un problema articular específico.
Ciertamente, debe considerarse que dichas prótesis han aportado soluciones prácticas, convenientes y aceptables.
Sin embargo, la perspectiva de la que pueden beneficiarse ahora los médicos permite considerar que las prótesis, más particularmente de tipo libre, tales como las propuestas actualmente, no permiten mantener la estabilización anteroposterior, así como el deslizamiento o desplazamiento relativo trasero de la epífisis inferior del fémur con respecto a la epífisis superior de la tibia durante la flexión, desplazamiento denominado "roll back", mientras ofrece una posibilidad de rotación parcial, como la permitida por la articulación natural de la rodilla.
Ahora bien, parece, cada vez más claramente, que estas exigencias corresponden a necesidades anatómicas que es importante conservar en el caso de la restauración protésica articular, al menos con el objetivo de reducir la fatiga de los ligamentos que dichas prótesis pueden inducir.
El objeto de la invención es responder a esta demanda proponiendo una nueva prótesis total de rodilla de carácter monobloque, que se caracteriza por el empleo de medios técnicos, complementarios entre el elemento protésico femoral y el elemento protésico tibial, medios técnicos complementarios que están previstos para asumir sus funciones propias sin interferir en la relación funcional de base entre los cóndilos del elemento femoral y las cavidades glenoides del elemento tibial.
Una prótesis total de rodilla de acuerdo con la invención es del tipo que comprende:
-
un elemento protésico femoral en forma de "U" que delimita un alojamiento de ajuste de la parte de la epífisis reseccionada de un fémur y que comprende una parte anterior que define una tróclea en su cara anterior y una parte distalo-posterior que delimita dos cóndilos entre los cuales dicha parte forma un bloque macizo que presenta, en su cara externa respecto al alojamiento, una pestaña que bordea a un alveolo a partir del cual se extiende una superficie de apoyo convexa hasta la parte externa del bloque macizo,
-
y un elemento protésico tibial que comprende una base de adaptación en la parte de la epífisis reseccionada de una tibia y un inserto montado sobre la base y que presenta, frente al elemento protésico femoral, dos cavidades glenoides de cooperación con los cóndilos, comprendiendo dicho elemento entre las cavidades glenoides una proyección de orientación sagital que delimita, con respecto al borde frontal de dicho inserto, un saliente de estabilización antero-posterior, encajado en el alveolo en la posición de extensión de la prótesis y que está unido a una rampa de deslizamiento cóncava que se extiende hasta el borde trasero del inserto y que define, con la parte convexa frente a esta, en la posición de extensión de la prótesis, un intervalo de sección creciente desde la zona de cooperación entre el saliente y el alveolo hasta dicho borde trasero,
\newpage
caracterizada porque la superficie de apoyo convexa se define por:
\bullet
un radio de curvatura transversal de centro que abarca un intervalo angular,
\bullet
una curvatura sagital formada por:
\circ
una parte prácticamente media que tiene un radio de curvatura de centro, que abarca un ángulo,
\circ
una parte delantera que une la parte media al alveolo, que tiene un radio de centro situado delante y por debajo del centro con respecto a la parte anterior del elemento protésico y abarcando un intervalo angular,
\circ
una parte trasera que tiene un radio de centro situado detrás y por debajo del centro con respecto a dicho borde anterior y que abarca un intervalo angular.
\vskip1.000000\baselineskip
Diversas otras características surgen de la descripción que se realiza a continuación en referencia a los dibujos adjuntos que muestran, como ejemplos no limitantes, realizaciones del objeto de la invención.
La figura 1 es un corte por elevación tomado prácticamente siguiendo un plano sagital de la prótesis considerada implantada entre el fémur y la tibia de un sujeto.
La figura 2 es una perspectiva que ilustra un elemento constitutivo de la prótesis.
La figura 3 es un corte, a mayor escala, en el plano sagital, que muestra una característica estructural de un ejemplo de realización del elemento protésico femoral.
La figura 4 es un corte transversal tomado siguiendo la línea IV-IV de la figura 3.
La figura 5 es un corte, análogo a la figura 3, pero que se refiere al elemento protésico tibial complementario al elemento femoral de la figura 3.
La figura 6 es un corte transversal tomado siguiendo la línea VI-VI de la figura 5.
La figura 7 es un corte análogo a la figura 1, que muestra la prótesis en otra posición funcional.
La figura 1 muestra la prótesis de acuerdo con la invención constituida por un elemento protésico femoral 1 y por un elemento protésico tibial 2, que se adaptarán respectivamente, después de la resección ósea, en la epífisis inferior femoral 3 y en la epífisis superior tibial 4.
El elemento femoral 1, que puede estar realizado en cualquier material adaptado conocido por el especialista en la técnica, presenta, siguiendo el plano sagital, una forma prácticamente en "U" que comprende una parte o rama 5 llamada delantera o anterior, una parte o rama 6 llamada trasera o posterior, generalmente de menor longitud que la rama 5 y un núcleo 7 de unión entre estas ramas.
La superficie interna delimitada por el elemento femoral define de alguna manera un alojamiento poligonal 8 que alojará a la epífisis 3 sometida previamente a una resección complementaria.
El elemento femoral está conformado para presentar, en la superficie externa de su rama grande 5, una superficie rotuliana 13 que delimita, de forma conocida, una tróclea adecuada para cooperar con la protuberancia natural o con un botón artificial presentado o soportado por la rótula no representada.
El elemento femoral 1 forma, en su superficie correspondiente al núcleo 7 y a la rama 6, dos cóndilos 14 que definen una parte distal y una parte posterior.
Como tales, los cóndilos 14 deben considerarse como pertenecientes a la técnica anterior conocida ampliamente por el especialista en la técnica.
Los cóndilos 14 cooperarán por sus partes distal y posterior con el elemento protésico tibial 2 que, de acuerdo con la invención, comprende una base 16 cuya cara inferior está provista de al menos una espiga 17 opcionalmente reforzada por soportes 18. La espiga se implantará en la epífisis tibial 4 con o sin presencia de un cemento de unión. Como ya se sabe, la fijación de la base 16 puede hacer intervenir también la presencia de tornillos 19 (figura 2).
La base tibial asegura el soporte de un inserto 20 preferiblemente realizado en materia plástica apropiada tal como en polietileno. El inserto 20 está conformado para ofrecer, en su parte superior, dos cavidades glenoides 21 que cooperarán con las superficies externas de los cóndilos 14 y una espina 23 formada en la parte sagital a partir del borde anterior 24 y entre las cavidades glenoides 21.
En el ejemplo de acuerdo con la figura 2, el inserto 20 se monta sobre la base 16 mediante centrado de un pasador 25 y mediante ajuste en el interior de un reborde 26.
Una conformación de elemento protésico tibial, tal como acaba de describirse, debe considerarse como perteneciente, en sentido general, a la técnica conocida por el especialista en la técnica.
De acuerdo con la invención, el elemento protésico femoral 1 se realiza para comprender, en su parte inter-condilar, un bloque macizo 30 que está conformado para que su superficie externa, con respecto al alojamiento 8, se sitúe retrasada con respecto a la de los cóndilos 14. Esta superficie retrasada se dispone para formar, en la parte de unión con la rama 5, una pestaña 31 que delimita una especie de alveolo 32 tras el cual se extiende una superficie de apoyo 33 que desemboca en la parte externa trasera de la rama 6.
En un ejemplo de realización de acuerdo con las figuras 3 y 4, la superficie de apoyo 33 presenta una conformación pseudo-esférica que se define mediante una porción de superficie anterior 34 que se origina a partir del fondo del alveolo 32. Esta porción de superficie se define mediante un radio R_{34}, de centro O_{1} situado delante y por debajo de un centro de referencia O con respecto a la rama anterior 5. El radio R_{34} abarca un intervalo angular \alpha_{34}.
La rampa 33 también se define mediante una porción de superficie 35 que sigue a la porción 34 y caracterizada por un radio R_{35} de centro O que abarca un intervalo angular \alpha_{35}.
La superficie de apoyo troncocónica 33 también se define mediante una tercera porción de superficie 36, de radio R_{36}, de centro O_{2}, situado detrás y por debajo del centro de referencia O con respecto a la parte anterior 5. El radio R_{36} abarca un intervalo angular \alpha_{36}.
La superficie 33, se caracteriza además por un radio de curvatura transversal R_{1}, de centro O, que abarca un intervalo angular \alpha_{t}. Este radio de curvatura transversal R_{1}, es constante para toda la rampa 33, desde el origen de la porción de superficie 34 a partir del fondo del alveolo 32.
De forma complementaria, en este ejemplo de realización, el elemento protésico tibial, tal como se ilustra mediante las figuras 5 y 6, comprende, a partir del inserto 20 y a lo largo de la espina 23, un saliente 40, de forma complementaria al alveolo 32, formado retrasado con respecto al borde anterior 24 y unido a una rampa 41 que se extiende en el eje sagital en dirección al borde posterior 42 del inserto 20. La rampa 41, llamada de deslizamiento, presenta una forma general cóncava y se encuentra caracterizada por una primera porción de superficie esférica 43, de radio R_{43}, de centro O y que abarca un intervalo angular \alpha_{43}. La rampa 41 está constituida también por una segunda porción de superficie esférica
44, de radio R_{44}, de centro O_{3}, situado por debajo y en vertical al centro O y abarcando un intervalo angular \alpha_{44}.
La caracterización de la superficie 41 en el plano sagital se completa mediante un radio de curvatura R_{c} de centro O y que abarca un intervalo angular \alpha_{c} del orden de 57,50º, tal como se ve en la figura 6.
La cooperación de las superficies frente a los elementos protésicos 1 y 2, es decir, el alveolo 32, la rampa 33, el saliente 40 y la rampa 42, conduce a una situación relativa en un estado de extensión, tal como se ilustra en la figura 1, en la que el saliente 40 está totalmente encajado en el alveolo 32 y se encuentra en cooperación de superficie con la pestaña 31 y la porción de superficie 34, mientras que, simultáneamente, los cóndilos 14 cooperan con las cavidades glenoides 21.
En este estado, la superficie de apoyo 33 y la rampa 41 definen entre sí y a partir del alveolo 32, un intervalo I cuya sección crece desde este alveolo en dirección a la parte o rama posterior 6.
Como se ve en la figura 1, en dicha situación relativa, la cooperación entre el saliente 40 y el alveolo 32 produce una estabilización antero-posterior eficaz, sin riesgo de deslizamiento en el plano sagital.
La figura 7 ilustra un estado de flexión parcial en el que una cooperación de las superficies que están unas frente a otras, se produce entre los elementos protésicos 1 y 2, por un lado, mediante el deslizamiento entre los cóndilos 14 y las cavidades glenoides 21 y, por otro lado, mediante el deslizamiento relativo entre la superficie de apoyo 33 y la rampa 41.
En dicha situación, los elementos protésicos 1 y 2 son guiados convenientemente en cooperación y reproducen, mediante la acción de la superficie de apoyo 33, que juega un papel de leva cooperando con la rampa 41, el movimiento o desplazamiento natural relativo trasero, también llamado "Roll back", del fémur con respecto a la tibia siguiendo la flecha f_{1}.
Debe observarse que, en la cooperación entre los elementos protésicos tal como acaba de exponerse, se mantiene una posibilidad de rotación parcial debido a la cooperación de superficies con carácter pseudo-esférico que componen la superficie de apoyo convexa 33 y la rampa cóncava 41.
A título indicativo, la tabla I a continuación proporciona los intervalos de valores numéricos otorgados a las longitudes e intervalos angulares de los diferentes radios de la superficie de apoyo 33 para una gama de seis tamaños de prótesis.
TABLA I
1
A título indicativo, la tabla II a continuación proporciona los intervalos de valores numéricos otorgados a las longitudes e intervalos angulares de los diferentes radios de la rampa 41 para una gama de seis tamaños de prótesis.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA II
2

Claims (6)

1. Prótesis de rodilla que comprende:
\bullet
un elemento protésico femoral (1) en forma de "U" que delimita un alojamiento (8) de ajuste de la parte de la epífisis reseccionada de un fémur y que comprende una parte anterior (5) que define una tróclea en su cara anterior y una parte (6) distalo-posterior que delimita dos cóndilos entre los cuales dicha parte forma un bloque macizo (30) que presenta, en su cara externa con respecto al alojamiento, una pestaña (31) que se une a la tróclea y bordea a un alveolo (32) a partir del cual se extiende una superficie de apoyo convexa (33) hasta la parte externa del bloque macizo,
\bullet
y un elemento protésico tibial (2) que comprende una base (16) de adaptación en la parte de la epífisis reseccionada (4) de una tibia y un inserto (20) montado sobre la base y que presenta, frente al elemento protésico femoral, dos cavidades glenoides (21) de cooperación con los cóndilos, comprendiendo dicho elemento (2) entre las cavidades glenoides una elevación (23) de orientación sagital que delimita, con respecto al borde frontal de dicho inserto, un saliente (40) de estabilización antero-posterior, encajado en el alveolo (32) en posición de extensión de la prótesis y que está unido a una rampa de deslizamiento cóncava (41) que se extiende hasta el borde trasero del inserto y que define, con la parte convexa frente a esta, en la posición de extensión de la prótesis, un intervalo (I) de sección creciente desde la zona de cooperación entre el saliente y el alveolo hasta dicho borde trasero,
caracterizada porque la superficie de apoyo convexa (33) se define por:
\bullet
un radio de curvatura transversal (R_{t}) de centro (O) que abarca un intervalo angular (\alpha_{t}),
\bullet
una curvatura sagital formada por:
\circ
una parte prácticamente media (35) que tiene un radio (R_{35}) de centro (O), que abarca un ángulo (\alpha_{35}),
\circ
una parte delantera (34) que une la parte media al alveolo, que tiene un radio (R_{34}) de centro (O_{1}) situado delante y por debajo del centro con respecto a la parte anterior del elemento protésico y que abarca un intervalo angular (\alpha_{34}),
\circ
una parte trasera (36) que tiene un radio (R_{36}), de centro (O_{2}) situado detrás y por debajo del centro (O) con respecto a dicho borde anterior y que abarca un intervalo angular (\alpha_{36}).
2. Prótesis de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque comprende un elemento protésico femoral (1) y un elemento protésico tibial (2) cuya rampa de deslizamiento cóncava (4) comprende:
-
un radio de curvatura transversal (R_{c}), de centro (O) y que abarca un intervalo angular (\alpha_{c}),
-
una curvatura sagital formada por:
\circ
una parte delantera (43) que se extiende a partir del saliente con un radio (R_{43}) de centro (O) y que abarca un intervalo (\alpha_{43}),
\circ
una parte trasera (44) que prolonga la parte delantera hasta el borde trasero del inserto y que posee un radio (R_{44}), de centro (O_{3}) situado por debajo del centro (O) y que abarca un intervalo (\alpha_{44}).
3. Prótesis de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque comprende un elemento protésico tibial (2) y un elemento protésico femoral (1) de los que
\bullet
el radio (R_{t}) posee una longitud comprendida entre 14 y 18 mm,
\bullet
el radio (R_{34}) posee una longitud comprendida entre 12,4 y 17 mm,
\bullet
el radio (R_{35}) posee una longitud comprendida entre 17,7 y 24,4 mm,
\bullet
el radio (R_{36}) posee una longitud comprendida entre 14,6 y 20,1 mm,
\bullet
el intervalo (\alpha_{t}) abarca una amplitud angular comprendida entre 70,64 y 80,87º,
\bullet
el intervalo (\alpha_{33}) abarca una amplitud angular comprendida entre 20,81 y 22,75º,
\bullet
el intervalo (\alpha_{34}) abarca una amplitud angular de 70º,
\bullet
el intervalo (\alpha_{35}) abarca una amplitud angular comprendida entre 89,05 y 91,67º.
4. Prótesis de acuerdo con la reivindicación 1 ó 3, caracterizada porque el radio (R_{35}) es de centro (O) llamado de referencia, al igual que el radio (R_{35}) mientras que el radio (R_{34}) es de centro (O_{1}) situado delante y por debajo del centro de referencia y porque el radio (R_{36}) es de centro (O_{2}) situado detrás y por debajo del centro (O).
5. Prótesis de acuerdo con la reivindicación 1, 2 ó 3, caracterizada porque comprende un elemento protésico femoral (1) y un elemento protésico tibial (2) de los que,
\bullet
el radio (R_{c}) posee una longitud comprendida entre 16 y 20 mm,
\bullet
el radio (R_{43}) posee una longitud comprendida entre 17,7 y 24,4 mm,
\bullet
el radio (R_{44}) posee una longitud comprendida entre 16,5 y 20,5 mm,
\bullet
el intervalo (\alpha_{c}) abarca una amplitud angular comprendida entre 57, 42 y 64,72º,
\bullet
el intervalo (\alpha_{43}) abarca una amplitud angular comprendida entre 75,51 y 76,31º,
\bullet
el intervalo (\alpha_{44}) abarca una amplitud angular comprendida entre 35,54 y 40,02º.
6. Prótesis de acuerdo con la reivindicación 2 ó 5, caracterizada porque
\bullet
el radio (R_{c}) es de centro (O) llamado de referencia,
\bullet
el radio (R_{43}) es de centro (O),
\bullet
el radio (R_{44}) es de centro (O_{3}) situado por debajo y en vertical respecto al centro (O).
ES00420061T 1999-04-01 2000-03-31 Protesis de rodilla con estabilizacion antero-posterior. Expired - Lifetime ES2319957T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9904286 1999-04-01
FR9904286A FR2791553B1 (fr) 1999-04-01 1999-04-01 Prothese de genou antero-postero-stabilisee

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2319957T3 true ES2319957T3 (es) 2009-05-18

Family

ID=9544076

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00420061T Expired - Lifetime ES2319957T3 (es) 1999-04-01 2000-03-31 Protesis de rodilla con estabilizacion antero-posterior.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6699291B1 (es)
EP (1) EP1040796B1 (es)
AT (1) ATE417576T1 (es)
DE (1) DE60041098D1 (es)
ES (1) ES2319957T3 (es)
FR (1) FR2791553B1 (es)
PT (1) PT1040796E (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2002307332A1 (en) * 2001-04-16 2002-10-28 Exactech, Inc. Prosthetic knee joint
FR2835738B1 (fr) * 2002-02-14 2004-10-01 Jacques Afriat Prothese totale du genou
US20040054416A1 (en) 2002-09-12 2004-03-18 Joe Wyss Posterior stabilized knee with varus-valgus constraint
US7160330B2 (en) * 2003-01-21 2007-01-09 Howmedica Osteonics Corp. Emulating natural knee kinematics in a knee prosthesis
FR2854060B1 (fr) * 2003-04-24 2006-02-24 Aesculap Sa Prothese postero-stabilisee a plot tibial anti-basculement
FR2863481B1 (fr) * 2003-12-15 2006-11-10 Biomet Merck France Prothese de genou antero-postero-stabilisee a plateau tibial pivotant
US9301845B2 (en) 2005-06-15 2016-04-05 P Tech, Llc Implant for knee replacement
US7955394B2 (en) * 2005-07-14 2011-06-07 Saga University Artificial knee joint
US8211181B2 (en) * 2005-12-14 2012-07-03 New York University Surface guided knee replacement
EP1968497B1 (en) 2005-12-15 2016-03-16 Zimmer, Inc. Distal femoral knee prostheses
EP2478873B1 (en) 2006-03-21 2014-05-28 DePuy (Ireland) Moment induced total arthroplasty prosthetic
FR2901689B1 (fr) * 2006-05-30 2008-08-08 Dedienne Sante Sa Prothese totale d'articulation du genou
US8632600B2 (en) * 2007-09-25 2014-01-21 Depuy (Ireland) Prosthesis with modular extensions
US9204967B2 (en) * 2007-09-28 2015-12-08 Depuy (Ireland) Fixed-bearing knee prosthesis having interchangeable components
US9615929B2 (en) 2009-01-23 2017-04-11 Zimmer, Inc. Posterior-stabilized total knee prosthesis
US8915965B2 (en) 2009-05-07 2014-12-23 Depuy (Ireland) Anterior stabilized knee implant
US8870964B2 (en) * 2009-11-16 2014-10-28 New York Society For The Ruptured And Crippled Maintaining The Hospital For Special Surgery Prosthetic condylar joints with articulating bearing surfaces having a translating contact point during rotation thereof
US8900315B2 (en) * 2009-11-16 2014-12-02 New York Society For The Ruptured And Crippled Maintaining The Hospital For Special Surgery Constrained condylar knee device
US9011547B2 (en) 2010-01-21 2015-04-21 Depuy (Ireland) Knee prosthesis system
US9132014B2 (en) 2010-04-13 2015-09-15 Zimmer, Inc. Anterior cruciate ligament substituting knee implants
US8545571B2 (en) 2010-07-30 2013-10-01 Howmedica Osteonics Corp. Stabilized knee prosthesis
WO2012031774A1 (en) 2010-09-10 2012-03-15 Zimmer Gmbh Femoral prothesis with medialized patellar groove
WO2012051178A2 (en) 2010-10-12 2012-04-19 Walker Peter S Total knee replacement implant based on normal anatomy and kinematics
US8728167B2 (en) 2011-01-10 2014-05-20 Howmedica Osteonics Corp. Bicruciate retaining tibial baseplate design and method of implantation
US9308095B2 (en) 2011-06-16 2016-04-12 Zimmer, Inc. Femoral component for a knee prosthesis with improved articular characteristics
US8932365B2 (en) 2011-06-16 2015-01-13 Zimmer, Inc. Femoral component for a knee prosthesis with improved articular characteristics
US9060868B2 (en) 2011-06-16 2015-06-23 Zimmer, Inc. Femoral component for a knee prosthesis with bone compacting ridge
WO2012173704A1 (en) * 2011-06-16 2012-12-20 Zimmer, Inc. Femoral component for a knee prosthesis with improved articular characteristics
US8551179B2 (en) 2011-06-16 2013-10-08 Zimmer, Inc. Femoral prosthesis system having provisional component with visual indicators
US8617250B2 (en) * 2011-06-17 2013-12-31 Biomet Manufacturing, Llc Revision knee tibial locking mechanism
CN103648442B (zh) 2011-07-13 2016-03-23 捷迈有限责任公司 具有扩展外侧髁的股骨膝假体
US8911501B2 (en) 2011-12-29 2014-12-16 Mako Surgical Corp. Cruciate-retaining tibial prosthesis
US9668871B2 (en) 2011-12-29 2017-06-06 Mako Surgical Corp. Cruciate-retaining tibial prosthesis
WO2014025581A1 (en) * 2012-08-09 2014-02-13 Walker Peter S Total knee replacement substituting function of anterior cruciate ligament
US9345578B2 (en) 2013-02-22 2016-05-24 Stryker Corporation Bicruciate retaining tibial implant system
US10130375B2 (en) 2014-07-31 2018-11-20 Zimmer, Inc. Instruments and methods in performing kinematically-aligned total knee arthroplasty
EP3355834B1 (en) 2015-09-29 2023-01-04 Zimmer, Inc. Tibial prosthesis for tibia with varus resection
IT201600075924A1 (it) * 2016-07-20 2018-01-20 Augusto Magagnoli Dispositivo spaziatore modulare del corpo umano
US10231840B2 (en) 2016-07-27 2019-03-19 Howmedica Osteonics Corp. Low profile tibial baseplate with fixation members
TWI786139B (zh) * 2018-06-22 2022-12-11 財團法人工業技術研究院 人工關節
EP4338709A1 (en) * 2022-09-16 2024-03-20 Aesculap AG Posterior stabilized knee prosthesis system

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5011496A (en) * 1988-02-02 1991-04-30 Joint Medical Products Corporation Prosthetic joint
US4959071A (en) * 1988-02-03 1990-09-25 Biomet, Inc. Partially stabilized knee prosthesis
US5007933A (en) * 1989-01-31 1991-04-16 Osteonics Corp. Modular knee prosthesis system
US5282869A (en) * 1990-10-24 1994-02-01 Kyocera Corporation Artificial knee joint
US5330532A (en) * 1990-11-09 1994-07-19 Chitranjan Ranawat Knee joint prosthesis
US5358527A (en) * 1991-03-22 1994-10-25 Forte Mark R Total knee prosthesis with resurfacing and posterior stabilization capability
CH686400A5 (de) * 1992-01-14 1996-03-29 Sulzer Medizinaltechnik Ag Meniskusplattform zu einem kuenstlichen Kniegelenk.
FR2718952B1 (fr) * 1994-04-25 1996-07-19 Landanger Landos Prothèse totale de genou à condyle central de postéro-stabilisation.
FR2735682B1 (fr) * 1995-06-21 1997-12-12 Afriat Jacques Prothese totale d'articulation du genou
GB2336317B (en) * 1996-12-09 2001-02-14 Jacques Afriat Complete knee joint prosthesis
US6206926B1 (en) * 1997-10-06 2001-03-27 Biomedical Engineering Trust I Prosthetic knee joint with enhanced posterior stabilization and dislocation prevention features
FR2769495B1 (fr) * 1997-10-14 1999-12-31 Michel Timoteo Prothese de genou
JPH11251849A (ja) * 1998-03-04 1999-09-17 Matsushita Electric Ind Co Ltd 高周波電力増幅器

Also Published As

Publication number Publication date
PT1040796E (pt) 2009-03-23
FR2791553A1 (fr) 2000-10-06
FR2791553B1 (fr) 2001-07-06
EP1040796B1 (fr) 2008-12-17
ATE417576T1 (de) 2009-01-15
US6699291B1 (en) 2004-03-02
EP1040796A1 (fr) 2000-10-04
DE60041098D1 (de) 2009-01-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2319957T3 (es) Protesis de rodilla con estabilizacion antero-posterior.
ES2660032T3 (es) Prótesis de rodilla con cavidades en la parte de la tróclea
ES2356702T3 (es) Prótesis de rodilla de apoyo fijo.
ES2368422T3 (es) Articulación de rodilla protésica.
ES2491098T3 (es) Base para implante tibial
ES2424032T3 (es) Prótesis total de rodilla con inserto móvil con relación a una espiga
ES2390371T3 (es) Prótesis de rodilla postero-estabilizada
ES2393658T3 (es) Implante anterior estabilizado de rodilla
ES2388636T5 (es) Mejoras en y relacionadas con una prótesis de tobillo
ES2257044T3 (es) Protesis de rodilla implantable quirurgicamente.
ES2396228T3 (es) Implante de soporte rotuliano
ES2360474T3 (es) Elementos de endoprótesis de articulación tibiotarsiana.
ES2235768T3 (es) Componente tibial de rodilla con cojinete movil.
ES2234202T3 (es) Rodilla con cuatro compartimentos.
ES2229394T3 (es) Parte femoral de una protesis de articulacion de la cadera.
CN105853028B (zh) 具有可互换组件的固定支承膝关节假体
ES2293496T3 (es) Glenoide aumentado.
ES2351691T3 (es) Endoprótesis de la articulación de la rodilla.
ES2875937T3 (es) Bandeja tibial con características de fijación
ES2561893T3 (es) Componente tibial
US20060190087A1 (en) Tibial component
ES2593482T3 (es) Prótesis de rodilla de rodamiento fijo que tiene un mecanismo de bloqueo con una interfase de acoplamiento de cóncavo a convexo
ES2614178T3 (es) Componente femoral de una prótesis de rodilla
US20120035736A1 (en) Tibial component
JP2003135496A (ja) 膝蓋骨インプラント及び該インプラントを導入した膝人工器官