[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

ES2313843A1 - Sistema para la deteccion y el tratamiento del bruxismo y otras patologias oclusales. - Google Patents

Sistema para la deteccion y el tratamiento del bruxismo y otras patologias oclusales. Download PDF

Info

Publication number
ES2313843A1
ES2313843A1 ES200702079A ES200702079A ES2313843A1 ES 2313843 A1 ES2313843 A1 ES 2313843A1 ES 200702079 A ES200702079 A ES 200702079A ES 200702079 A ES200702079 A ES 200702079A ES 2313843 A1 ES2313843 A1 ES 2313843A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bruxist
intrabuccal
activity
external
circ
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES200702079A
Other languages
English (en)
Inventor
Pilar Lafont Morgado
Hector Lorenzo Yustos
Andres Diaz Lantada
Julio Muñoz Garcia
Javier Echavarri Otero
Juan Manuel Muñoz Guijosa
Socorro Martin Muela
Antonio Barrientos Cruz
Alexander Martinez Alvarez
Roberto Gonzalez Herranz
Pedro Luis Castedo Cepeda
Jesus Latorre Escribano
Eduardo Crespo Bonnet
Jose Francisco Rada Gil
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Politecnica de Madrid
Original Assignee
Universidad Politecnica de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politecnica de Madrid filed Critical Universidad Politecnica de Madrid
Priority to ES200702079A priority Critical patent/ES2313843A1/es
Priority to PCT/ES2008/000498 priority patent/WO2009013371A1/es
Publication of ES2313843A1 publication Critical patent/ES2313843A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/103Measuring devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
    • A61B5/11Measuring movement of the entire body or parts thereof, e.g. head or hand tremor or mobility of a limb
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C19/00Dental auxiliary appliances
    • A61C19/06Implements for therapeutic treatment
    • A61C19/063Medicament applicators for teeth or gums, e.g. treatment with fluorides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/22Ergometry; Measuring muscular strength or the force of a muscular blow
    • A61B5/224Measuring muscular strength
    • A61B5/228Measuring muscular strength of masticatory organs, e.g. detecting dental force
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/45For evaluating or diagnosing the musculoskeletal system or teeth
    • A61B5/4538Evaluating a particular part of the muscoloskeletal system or a particular medical condition
    • A61B5/4542Evaluating the mouth, e.g. the jaw
    • A61B5/4557Evaluating bruxism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/4836Diagnosis combined with treatment in closed-loop systems or methods
    • A61B5/4839Diagnosis combined with treatment in closed-loop systems or methods combined with drug delivery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices ; Anti-rape devices
    • A61F5/56Devices for preventing snoring
    • A61F5/566Intra-oral devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/0002Remote monitoring of patients using telemetry, e.g. transmission of vital signals via a communication network
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices ; Anti-rape devices
    • A61F5/56Devices for preventing snoring
    • A61F2005/563Anti-bruxisme

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Nursing (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Sistema para la detección y el tratamiento del bruxismo y otras patologías oclusales. Sistema con capacidad de detección intrabucal de la actividad bruxista y otras patologías oclusales, así como de transmisión a elementos electrónicos portátiles, que gracias a su capacidad de análisis e interpretación de la información recibida actúan sobre el paciente de modo que se induzca el cese de la actividad bruxista. La actuación extrabucal se realiza por medio de elementos capaces de emitir señales acústicas, luminosas o vibratorias, a elección, pudiendo ser de intensidad variable o progresivas, de modo que alerten al paciente de su comportamiento indeseado. La actuación intrabucal detiene la actividad bruxista mediante el suministro de fármacos, suministro de sustancias amargas y/o aplicación de estímulos eléctricos o vibratorios.

Description

Sistema para la detección y el tratamiento del bruxismo y otras patologías oclusales.
Sector técnico
La invención se encuadra en el sector técnico de dispositivos médicos para diagnóstico y tratamiento del dolor y de trastornos de comportamiento. Más concretamente en el relativo a los problemas de articulación témporomandibular y odontológicos.
Estado de la técnica
El bruxismo es una afección consistente en rechinar (grinding) o apretar (clenching) los dientes superiores e inferiores fuertemente. Tanto el rechinamiento o deslizamiento como el apretamiento excesivo (llegando incluso a originar crujidos) provoca el desgaste acentuado de los dientes y produce un sonido, lo suficientemente alto, como para afectar al sueño de las personas con quienes se comparte el dormitorio. La tensión producida ocasiona problemas en los músculos, tejidos y otras estructuras que rodean la mandíbula, dolores de oído y de cabeza, lesiones en los dientes y trastornos en las articulaciones mandibulares. Todos estos síntomas usualmente se definen en conjunto como problemas de la articulación témporomandibular "ATM" ("TMJ" temporo mandibular joint) o también Síndrome de Dolor - Disfunción Craneomandibular.
Un tratamiento tradicional para esta patología consiste en la introducción de un material acrílico protector entre los dientes, generalmente conocido como férula, que protege a las piezas bucales del contacto mutuo, en un intento de reducir el desgaste y distribuir las cargas entre un mayor número de dientes. Aunque se mitiga de esta forma el desgaste por apretamiento, el protector no impide el rechinamiento o bruxismo transversal, que en numerosas ocasiones continúa de forma indefinida. Además la introducción de protectores voluminosos favorece en muchas ocasiones reflejos que aumentan la tendencia a morder. Entre las patentes consultadas relacionadas con dispositivos para reducir los efectos del bruxismo pueden citarse US 2006021622, JP 2004329242, WO03057097, JP2001161736 y US6302110.
Un segundo tratamiento tradicional para el bruxismo es el ajuste oclusal, consistente en el tallado selectivo de las piezas dentales, para conseguir un patrón de mordida más uniforme. Aunque eficaz en ciertas ocasiones, la irreversibilidad del proceso unida a su complejidad son factores que limitan el empleo de esta técnica.
La mayoría de los estudios relacionados con la etiología del bruxismo coinciden en que su origen es un conjunto de factores combinados, típicamente estrés o ansiedad, unido a problemas de ATM o defectos oclusales. En consecuencia se han desarrollado sistemas activos, que pretenden reducir el problema por medio de terapias de modificación de conducta. Estos sistemas constan generalmente de un sensor, que detecta el comienzo de actividad bruxista y la comunica a un actuador, que emite una señal para alertar al paciente de su actividad. La intención es crear un reflejo condicionado en el paciente, que de forma gradual abandona su hábito bruxista para evitar el estímulo negativo.
Como sensores en sistemas activos antibruxistas se emplean generalmente dos tendencias claramente diferenciadas. En primer lugar electromiógrafos de superficie (extrabucales) para detectar la actividad de los músculos maseteros. En segundo lugar sensores embebidos en férulas convencionales (intrabucales) para detectar la mordida.
Como actuaciones encontradas en sistemas activos antibruxistas para alertar al paciente destacan, estímulos audibles, estímulos eléctricos, suministro de relajantes musculares, suministro de líquidos amargos e inyección de calmantes o toxina botulínica.
Como parte del Estado de la Técnica se exponen a continuación algunos de los sistemas activos para combatir el bruxismo que han sido patentados.
La patente WO2005067833 (Burger Michael Albertus) dispone de una férula con antenas receptoras de señales eléctricas de los músculos de la mandíbula que, al detectar el bruxismo, actúa emitiendo estímulos eléctricos.
La patente WO03059160 (Yerushalmy Israel) dispone de un sensor por electromiografía de superficie, adaptado para suministrar un estímulo relajante (nervioso o muscular) para el cese de la actividad.
La patente US6632843 (Friedman Mark) describe un dispositivo para suministrar una sustancia relajante, como ciclobenzaprina por medio de un gel orgánico. La composición se aplica directamente sobre la piel adyacente a los músculos temporales y maseteros, causantes de la mordida.
La patente US6270466 (Weinstein Lee) muestra un sistema que detecta la actividad bruxista por un electromiógrafo de superficie dispuesto en una cinta facial ajustable al paciente. Al detectar el comienzo del apretamiento dental, se actúa emitiendo un sonido de alerta.
La patente US6164278 (Nissani Moti) trata sobre un sistema con sensor de mordida que suministra líquido amargo para provocar la apertura de la boca del paciente.
La patente US5586862 (Matz Warren) describe un sensor de presión interdental que activa una alarma para indicar que el comportamiento indeseado está ocurriendo. Describe su empleo en otros trastornos del sueño como la apnea.
La patente US5490520 (Siedband Melvin) expone un dispositivo con forma de férula, sensores y electrodos para actuar emitiendo pequeñas descargas al producirse la actividad bruxista.
La patente US5078153 (Nordlander Jeffrey) trata sobre una férula con láminas piezoeléctricas que detectan la mordida y emite por radio a un emisor de alarma para hacer consciente al paciente de su actividad.
La patente DE102004043665 (Wolf Bernhard) propone una férula para detección de magnitudes intrabucales y envío de dicha información a un dispositivo externa para su posterior evaluación. Pero no propone actuación, ni intrabucal, ni extrabucal, para el tratamiento de problemas intrabucales.
Aunque se han diseñado sistemas activos para prevenir la aparición de la actividad bruxista o eliminarla, estos sistemas han tenido normalmente eficacia limitada por numerosas razones, como el excesivo tamaño, la incomodidad para su empleo diurno o las molestias durante el sueño. Por estas razones la férula pasiva convencional sigue siendo el método más empleado contra el bruxismo.
Se propone con esta invención un sistema mejorado para influir en el comportamiento del paciente, de cara a reducir o eliminar su actividad bruxista, por medio de un dispositivo cómodo, discreto, estético, que permita su empleo tanto diurno como nocturno, y con actuación, tanto intrabucal como extrabucal, en función de las necesidades del usuario. Así mismo la capacidad de registro de información posibilita labores diagnósticas y de seguimiento.
Descripción detallada de la invención
La presente invención comprende un dispositivo intrabucal con capacidad de detección y tratamiento de la actividad bruxista y otras patologías oclusales, por medio de transmisión a elementos electrónicos portátiles, que gracias a su capacidad de análisis e interpretación de la información recibida actúan (intrabucal y/o extrabucalmente) sobre el paciente para el cese de la actividad bruxista. La actuación extrabucal se realiza por medio de elementos capaces de emitir señales acústicas, vibratorias, luminosas o combinación de las mismas, a elección de usuario o del prescriptor y de intensidades y duraciones controlables, que alerten al paciente de su comportamiento indeseado. La actuación intrabucal detiene la actividad bruxista mediante el suministro de fármacos, suministro de sustancias amargas y/o aplicación de estímulos eléctricos o vibratorios. La utilización es principalmente terapéutica, actuando para suprimir la actividad bruxista, y los nocivos efectos asociados de desgaste dentario, problemas de ATM y dolores musculares y de cabeza. Su capacidad de registro de intensidad de mordida, duración de eventos bruxistas, frecuencia y hora del día, permite
además la utilización en tareas tanto diagnósticas y preventivas, como de estudio de la evolución de los pacientes.
Así pues, el dispositivo antibruxista objeto de patente tiene 5 funciones principales:
a.
Detección de movimientos intrabucales como primer paso para percibir el comienzo del comportamiento bruxista.
b.
Registro de medidas directas en el paciente, de evaluaciones conjuntas de las mismas y de las actuaciones del dispositivo. Además el registro se empleará en evaluaciones sobre la mejora de los pacientes por parte de los prescriptores y en tareas diagnósticas y preventivas.
c.
Transmisión primordialmente de información intrabucal al exterior y, si procede, de información extrabucal hacia el interior de la boca. Además la transmisión de información del dispositivo hacia una red más amplia: paciente a odontólogo, y viceversa, permite múltiples funcionalidades propias de la telemedicina. La transmisión contempla también la transmisión de órdenes de actuación sobre el paciente, en el caso de que el actuador esté separado del módulo de mando.
d.
Interpretación - mando o confrontación de lo registrado con un modelo para identificar el origen bruxista de la señal y iniciar la actuación aconsejable. Consecuentemente, generación de órdenes para ejecutar dicha actuación.
e.
Actuación intrabucal y/o extrabucal mediante generación de un estímulo detectable por el paciente - consciente o inconscientemente, destinada a la supresión del episodio bruxista.
Se detallan a continuación los módulos que componen la invención, relacionadas con las utilizaciones del dispositivo, el diseño del soporte físico y las funciones de detección, registro, transmisión, interpretación, mando y actuación.
La orientación del dispositivo al tratamiento requiere un soporte físico menos invasivo (que modifique menos la interacción mandibular habitual), discriminador de los puntos en los que se produce el contacto (a lo largo de la superficie oclusal), y selectivo en cuanto al tipo de comportamiento bruxista, distinguiendo entre bruxismo perpendicular, transversal e intermitente. Su empleo durante todo el día (diurno y nocturno) lleva a un soporte físico en el que se tienen en cuenta consideraciones destacables tanto ergonómicas como estéticas. Dicho soporte consiste en una placa polimérica biocompatible interdental compatible con los procesos de fabricación de férulas tradicionales. La electrónica de control está alojada en los vestíbulos laterales, se muestra en los dibujos adjuntos. Así mismo el soporte físico puede no recubrir ni caninos ni incisivos para permitir su empleo diurno de forma cómoda, estéticamente aceptable y que no dificulte el habla. Gracias a su tamaño optimizado, la interacción mandibular será reducida y el patrón de mordida no se verá alterado de forma significativa. Puede disponer así mismo de un puente situado en la zona palatal, para alojar cables de conexión entre 1 (ver Figuras 1 y 2).
Los sensores de mordida se colocan distribuidos dentro de la férula o soporte intrabucal durante el proceso de fabricación, para su protección y para conseguir que el espesor final sea equivalente al de férulas de Michigan o de descarga convencionales. Como sensores se emplean materiales aptos para este fin (tipo de cerámico piezoeléctrico, elastómeros conductores, láminas poliméricas, polímeros electroactivos u otros); ensayados convenientemente para optimizar sus prestaciones, tamaño, sensibilidad, repetibilidad y resistencia al desgaste y consumo, teniendo en cuenta biocompatibilidad y evitando el empleo de elementos tóxicos.
Para la actuación intrabucal, se incluyen en el soporte intrabucal cápsulas para suministro de fármacos o sustancias amargas, así como elementos generadores de estímulos eléctricos o vibratorios.
El dispositivo de actuación extrabucal alerta al paciente de forma progresiva del comienzo de su actividad bruxista, con la intención de concienciarlo para el cese voluntario de dicha actividad. La actuación es opcional o combinada entre vibratoria, acústica luminosa, según las necesidades o preferencias del paciente.
Como actuador externo se emplea el teléfono móvil, agenda electrónica, PDA del paciente o cualquier tipo de dispositivo electrónico capaz de reproducir estímulos acústicos, vibratorios y/o luminosos (ver Figura 1), junto a una comunicación adecuada con el dispositivo intrabucal.
Como elemento electrónico externo de control que realiza funciones de registro, interpretación y mando, se emplea una unidad de control remoto, un ordenador fijo o portátil, un teléfono móvil, una agenda electrónica o cualquier dispositivo electrónico portátil o fijo, para la recepción, procesamiento y registro de la señal enviada por el dispositivo intrabucal. La transmisión de información desde el elemento sensor y el elemento de control y actuación se realiza empleando cualquier tipo de medio o protocolo de comunicación, tanto por cables como inalámbrica (por ejemplo Bluetooth, Zig-Bee, radio o infrarrojos).
En el caso de problemas de espacio y falta de potencia de emisión, es posible el empleo de repetidores intermedios (generalmente externos y cercanos a la cara del paciente como pendiente, collar, botón, gafas o similares) para conectar las señales generadas por el dispositivo intrabucal con el elemento de control-actuación externo (teléfono móvil o dispositivo alternativo). También para mejora el envío de señales generadas por los dispositivos extrabucales hasta el dispositivo intrabucal.
Las caracteristicas del sistema de registro permiten su fácil utilización en entornos de telemedicina. El paciente puede aportar la información registrada a la consulta del odontólogo o prescriptor; bien en forma de tarjeta llevada personalmente durante la consulta, bien leída directamente desde el mismo teléfono móvil o elemento de control, pudiéndose incluso efectuar la lectura a distancia haciendo uso de las redes existentes, como por ejemplo la de telefonía móvil. El dispositivo también permite la recepción de señales de dichas redes externas para modificación de su comportamiento.
Breve descripción de los dibujos
Figura 1.- Representación esquemática de los principales elementos de la invención. Se muestran en la Figura 1 los distintos componentes del dispositivo antibruxista objeto de la presente invención:
1.- Soporte físico intrabucal que realiza la detección de mordida, el preprocesamiento de la señal y su envío.
2.- Receptor intermedio opcional para soporte en tareas de reenvío de señal.
3.- Elemento de control externo.
Figura 2.- Ilustración del soporte físico intrabucal. Básicamente es similar a las férulas de descarga convencionales en forma de U, que reproducen la forma dental. Sin embargo, la zona anterior (correspondiente a incisivos y caninos) ha sido eliminada por razones estéticas y de comodidad, que permiten su empleo diurno ya que el soporte queda oculto. Los laterales disponen de alojamientos para la electrónica intrabucal necesaria, y pueden conectarse entre sí por medio de un puente que contribuye a la rigidez de la pieza.
Figura 3.- Esquema de la electrónica necesaria para tratar y emitir la señal del sensor.
4.- Sensores.
5.- Fuente de alimentación.
6.- Circuito electrónico.
Figura 4.- Esquema de la matriz de silicona para el sensor. Se muestra en la Figura 4 la matriz de silicona no conductora necesaria como soporte para el sensor piezorresistivo. Los agujeros y ranuras de la figura se rellenan con silicona conductora y los terminales de silicona conductora se conectan al dispositivo electrónico de control intrabucal.
Exposición de al menos un modo de realización de la invención
La presente invención se ilustra adicionalmente mediante el siguiente modo de realización, que no pretende ser limitativo de su alcance.
La fabricación del soporte físico corresponde con los procedimientos convencionales de fabricación por capas de férulas de Michigan y de descarga (Figura 2). En el propio proceso de fabricación se incluye el sensor entre dos capas del material polimérico del soporte.
En el caso del sensor piezoeléctrico polimérico, se recorta según las dimensiones del soporte intrabucal una lámina de polímero metalizado por ambas caras que actúan como electrodos. Se une un cable por medio de adhesivos o soldadura a cada cara de la lámina y se conectan al dispositivo electrónico de control intrabucal.
En el caso del sensor piezorresistivo, se fabrica en primer lugar una matriz en silicona no conductora por inyección en un molde (Figura 4). A continuación se rellenan los huecos de la matriz con silicona conductora por medio de técnicas de inyección o inyección-compresión. Los terminales de silicona conductora se conectan al dispositivo electrónico de control intrabucal.
Los alojamientos vestibulares para la electrónica de control intrabucal pueden fabricarse por inyección de material termoplástico y posteriormente unirse al soporte dental empleando adhesivos biocompatibles, termosoldadura o cualquier unión de forma para la obtención del soporte intrabucal completo.
El dispositivo de control intrabucal consta de un circuito electrónico, un acumulador de energía, un transductor y una antena.
El circuito electrónico se distribuye en una o varias tarjetas de circuito impreso, según convenga para optimizar el uso del espacio disponible, y realiza las siguientes tareas: acondicionamiento de la señal del sensor intrabucal, procesamiento de la mencionada señal, gestión de la energía para la alimentación de todo sistema y comunicaciones con el dispositivo portátil externo o, en su caso, con el repetidor de señal externo.
El acondicionamiento de la señal consiste en la excitación correcta del sensor intrabucal y en la adecuación de las caracteristicas eléctricas de la señal tal cual se obtiene del sensor a unos valores que permiten un procesamiento óptimo de la misma.
El procesamiento extrae la información de la señal obtenida del sensor intrabucal que permite determinar la existencia o no de un episodio bruxista y actuar en consecuencia. El procesamiento se reparte entre el dispositivo de control intrabucal y el dispositivo externo portátil para optimizar las restricciones de consumo-potencia y de cálculo-volumen.
La gestión de energía alarga la autonomía del dispositivo maximizando la energía útil que puede extraerse del acumulador y permite, en el caso de un acumulador recargable, la recarga del mismo.
Las comunicaciones, inalámbricas y bidireccionales, permiten enviar el resultado del procesamiento de la señal del sensor intrabucal al dispositivo portátil externo y recibir del dispositivo portátil externo comandos para modificar los parámetros de operación del dispositivo intrabucal.
El acumulador de energía proporciona la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento autónomo del dispositivo durante un tiempo suficiente para cumplir sus objetivos de forma práctica, si bien puede requerir recargas o sustituciones periódicas. Este acumulador puede basarse en principios físicos (condensador), electroquímicos (pila) o ambos (supercondensador) y ser recargable o no.
La antena permite establecer un enlace de comunicación inalámbrica bidireccional entre el dispositivo de control y el dispositivo de portátil externo con una velocidad suficiente como para monitorizar el episodio bruxista en tiempo real.
Todos estos elementos del dispositivo de control intrabucal se embuten durante el proceso de fabricación en el material de la férula para proporcionarles una fijación mecánica y la necesaria estanqueidad.
La señal emitida desde dentro de la boca, es recibida por el dispositivo externo de control y actuación, por ejemplo teléfono móvil o PDA del paciente. Tras procesar correctamente la información recibida, se procede a la actuación aprovechando el propio vibrador o altavoz de dicho teléfono móvil o PDA (Figura 1).

Claims (10)

1. Sistema para la detección y el tratamiento del bruxismo y otras patologías oclusales, que comprende:
\bullet
un soporte físico intrabucal que aloja, entre otros componentes:
\circ
un sensor o más, para la detección y la caracterización global de la actividad bruxista del usuario, distribuidos de tal forma que permiten el diagnóstico diferencial entre bruxismo perpendicular, transversal o intermitente;
\circ
electrónica intrabucal, con al menos batería, procesador y antena, para el tratamiento y el envío a dispositivos externos de la información proveniente de los sensores, así como para la recepción de señales externas;
\circ
uno o más actuadores controlados por la electrónica intrabucal para inducir el cese de la actividad bruxista;
\bullet
un elemento electrónico externo, con funciones de:
\circ
recepción y evaluación de las señales intrabucales, con criterios acordes con la patología del usuario y su evolución;
\circ
decisión de las actuaciones a seguir según las necesidades del usuario y envío de las órdenes de mando asociadas, para la activación de actuadores extrabucales y/o intrabucales;
\circ
posibilidades actuación acústica, vibratoria, luminosa o combinación de las mismas o de cualquier otro tipo, con control sobre sus intensidades y duraciones;
\circ
almacenamiento de datos de la actividad bruxista, de las actuaciones realizadas sobre el usuario y de las respuestas del mismo a dichas actuaciones.
2. Sistema según reivindicación 1, en el que los actuadores intrabucales detienen la actividad bruxista mediante el suministro de fármacos, suministro de sustancias amargas y/o aplicación de estímulos eléctricos o vibratorios.
3. Sistema según reivindicaciones 1 y 2, en el que la comunicación de información entre el dispositivo intrabucal y el elemento electrónico externo se realiza por medio de tecnologías inalámbricas (por ejemplo Bluetooth, Zig-Bee, radio, infrarrojos o cualquier otra tecnología).
4. Sistema según reivindicaciones 1 a 3, en el que el elemento electrónico externo es una unidad de control remoto, un ordenador fijo o portátil, un teléfono móvil, una agenda electrónica o cualquier dispositivo electrónico portátil o fijo, para la recepción, procesamiento y registro de la señal enviada por el dispositivo intrabucal.
5. Sistema según reivindicaciones 1 a 4, en el que se emplea uno o varios dispositivos intermedios portátiles o fijos como repetidores de señal.
6. Sistema según reivindicaciones 1 a 5, en el que el sensor para la detección de actividad bruxista se puede fabricar con polímeros electroactivos o elastómeros conductores o combinación de ambos.
7. Sistema según reivindicaciones 1 a 6, en el que el sensor para la detección de actividad bruxista puede ser piezorresistivo o piezoeléctrico o combinación de ambos.
8. Sistema según reivindicaciones 1 a 7, que emplea las capacidades de comunicación del elemento externo en labores de telemedicina, para trasmisión de la información registrada o procesada, a través de una red pública de telefonía y/o de datos, hasta un punto de control odontológico para ser analizada y decidir posibles modificaciones en el tratamiento.
9. Sistema según reivindicaciones 1 a 8, que emplea las capacidades de comunicación del elemento externo en labores de telemedicina, para la recepción de información, a través de una red pública de telefonía y/o de datos, desde un punto de control odontológico para posibilitar modificaciones en el tratamiento.
10. Uso del sistema descrito en reivindicaciones anteriores para la realización de labores de telemedicina en base a la información registrada, procesada o analizada y a la capacidad de intercambio de información con redes externas de telefonía y/o datos.
ES200702079A 2007-07-25 2007-07-25 Sistema para la deteccion y el tratamiento del bruxismo y otras patologias oclusales. Pending ES2313843A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200702079A ES2313843A1 (es) 2007-07-25 2007-07-25 Sistema para la deteccion y el tratamiento del bruxismo y otras patologias oclusales.
PCT/ES2008/000498 WO2009013371A1 (es) 2007-07-25 2008-07-15 Sistema para la detección y el tratamiento del bruxismo y otras patologías oclusales

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200702079A ES2313843A1 (es) 2007-07-25 2007-07-25 Sistema para la deteccion y el tratamiento del bruxismo y otras patologias oclusales.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2313843A1 true ES2313843A1 (es) 2009-03-01

Family

ID=40281034

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200702079A Pending ES2313843A1 (es) 2007-07-25 2007-07-25 Sistema para la deteccion y el tratamiento del bruxismo y otras patologias oclusales.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2313843A1 (es)
WO (1) WO2009013371A1 (es)

Cited By (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2323843A1 (es) * 2009-03-31 2009-07-24 Universidad Politecnica De Madrid Sistema de telemetria empleando comunicacion mediante campo magnetico para diagnostico y deteccion de episodios bruxistas.
CN102178575A (zh) * 2011-05-11 2011-09-14 魏小龙 用于治疗磨牙的生物反馈仪器
WO2012175634A1 (de) * 2011-06-21 2012-12-27 Bianca Berk Zahnaufsatz
WO2013117788A1 (es) * 2012-02-06 2013-08-15 Alejandro Uriel Chaverri Dispositivo electrónico de transmisión de datos para férulas de presión en pacientes bruxistas
ES2439596A1 (es) * 2012-07-23 2014-01-23 Julio ÁLVAREZ UTRERA Dispositivo desechable para testar la existencia de bruxismo
EP3232903A1 (en) * 2014-10-02 2017-10-25 Allessie, Michiel Method for detecting teeth grinding

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102247217A (zh) * 2010-05-18 2011-11-23 赵性泉 一种用于测量,训练口唇闭合力的康复器具
WO2014016641A1 (en) * 2012-07-23 2014-01-30 GERAS, Jorge, Avelino, Monteiro "improvements introduced in intraoral vibratory devices applied to bruxism treatment"
US10058283B2 (en) 2016-04-06 2018-08-28 At&T Intellectual Property I, L.P. Determining food identities with intra-oral spectrometer devices
BR102016025357A2 (pt) 2016-10-28 2018-05-15 Haggiag Alain Dispositivo intrabucal de vigília para tratamento de disfunções temporomandibulares - dtm - e método de aplicação
DE102017103950A1 (de) * 2017-02-24 2018-08-30 Bianca Berk Behandlungsvorrichtung zur intraoralen Anwendung und Betriebsverfahren einer solchen Behandlungsvorrichtung
WO2019162722A1 (es) * 2018-02-21 2019-08-29 Universidad Eia Dispositivo de monitoreo y disminución del trastorno del bruxismo
EP3870098A4 (en) 2018-10-26 2021-12-01 Kelleher, Robert DEVICE AND METHOD FOR ORTHODONTIC DISTALIZATION AND MESIALIZATION

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5078153A (en) * 1989-03-16 1992-01-07 Jeffrey Y. Nordlander Method and apparatus for sensing and treating bruxism
WO1998051218A1 (en) * 1997-05-15 1998-11-19 Morris Research, Inc. Systems and methods for modifying behavioral disorders
US6164278A (en) * 1999-02-25 2000-12-26 Nissani; Moti Taste-based approach to the prevention of teeth clenching and grinding
WO2004087258A1 (en) * 2003-04-01 2004-10-14 Faramarz Jadidi Method of and apparatus for monitoring of muscle activity
WO2005122975A1 (en) * 2004-06-22 2005-12-29 Bruxtec B.V. Device for preventing bruxism

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2006068896A2 (en) * 2004-12-22 2006-06-29 X-L Synergy Apparatus for body cavity telemetry
DE102006056239A1 (de) * 2006-11-27 2008-06-05 Salvatore Palaia Zahnschiene

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5078153A (en) * 1989-03-16 1992-01-07 Jeffrey Y. Nordlander Method and apparatus for sensing and treating bruxism
WO1998051218A1 (en) * 1997-05-15 1998-11-19 Morris Research, Inc. Systems and methods for modifying behavioral disorders
US6164278A (en) * 1999-02-25 2000-12-26 Nissani; Moti Taste-based approach to the prevention of teeth clenching and grinding
WO2004087258A1 (en) * 2003-04-01 2004-10-14 Faramarz Jadidi Method of and apparatus for monitoring of muscle activity
WO2005122975A1 (en) * 2004-06-22 2005-12-29 Bruxtec B.V. Device for preventing bruxism

Cited By (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2323843A1 (es) * 2009-03-31 2009-07-24 Universidad Politecnica De Madrid Sistema de telemetria empleando comunicacion mediante campo magnetico para diagnostico y deteccion de episodios bruxistas.
CN102178575A (zh) * 2011-05-11 2011-09-14 魏小龙 用于治疗磨牙的生物反馈仪器
WO2012175634A1 (de) * 2011-06-21 2012-12-27 Bianca Berk Zahnaufsatz
AU2012274069B2 (en) * 2011-06-21 2016-12-08 Bianca Berk Tooth attachment
WO2013117788A1 (es) * 2012-02-06 2013-08-15 Alejandro Uriel Chaverri Dispositivo electrónico de transmisión de datos para férulas de presión en pacientes bruxistas
ES2439596A1 (es) * 2012-07-23 2014-01-23 Julio ÁLVAREZ UTRERA Dispositivo desechable para testar la existencia de bruxismo
WO2014016204A1 (en) 2012-07-23 2014-01-30 Alvarez Utrera Julio Disposable device for testing the existence of bruxism
EP3232903A1 (en) * 2014-10-02 2017-10-25 Allessie, Michiel Method for detecting teeth grinding

Also Published As

Publication number Publication date
WO2009013371A1 (es) 2009-01-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2313843A1 (es) Sistema para la deteccion y el tratamiento del bruxismo y otras patologias oclusales.
JP6360924B2 (ja) 口装着型通信機との双方向通信を提供するシステムおよび方法
JP5570578B2 (ja) 振動を伝導する方法および装置
US6638241B2 (en) Apparatus for treating bruxism
US20090082839A1 (en) Electronic anti-snoring and sleep apnea device for sleep-breathing disorders, electronic anti-bruxing device, and electronic device for TMD therapy
ES2942275T3 (es) Dispositivos y método para el control del bruxismo
US20120240941A1 (en) Methods and systems for monitoring sleep positions
BR112012007264A2 (pt) aparelho intraoral para transmissão de som
JP2014502203A (ja) 睡眠姿勢検知及び監視システム
WO2009076528A1 (en) Tinnitus masking systems
CN104434356A (zh) 一种智能牙套
US20210369189A1 (en) Bruxism detection and correction device
ES2984467T3 (es) Dispositivo de estimulación vibrotáctil
KR102222694B1 (ko) 구강 착용 시스템 및 연구개 및 혀의 위치를 조정하는 방법
EP3545902B1 (en) Intraoral device for creating a sensation of contact, and method for determining the thickness of this intraoral device
KR102071060B1 (ko) 구개 임플란트 및 이를 이용한 전기 자극 시스템
KR20170133823A (ko) 이갈이 방지 장치 및 방법
ES2323843B2 (es) Sistema de telemetria empleando comunicacion mediante campo magnetico para diagnostico y deteccion de episodios bruxistas.
ES2370905T3 (es) Sistema de actuador para aparatos bucales.
AU2003207944B2 (en) Apparatus for treating bruxism
US20230320893A1 (en) Systems, apparatuses, and methods for treating bruxism, apnea, and sleep disorders
WO2019162722A1 (es) Dispositivo de monitoreo y disminución del trastorno del bruxismo
WO2013117788A1 (es) Dispositivo electrónico de transmisión de datos para férulas de presión en pacientes bruxistas
ES1060938U (es) Ferula electronica para pacientes bruxistas y/o apretadores.
US20200069908A1 (en) Pineal gland stimulation system and method

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090301

Kind code of ref document: A1

FC2A Grant refused

Effective date: 20100607