ES2237695T3 - Dispositivo para controlar insectos. - Google Patents
Dispositivo para controlar insectos.Info
- Publication number
- ES2237695T3 ES2237695T3 ES02767412T ES02767412T ES2237695T3 ES 2237695 T3 ES2237695 T3 ES 2237695T3 ES 02767412 T ES02767412 T ES 02767412T ES 02767412 T ES02767412 T ES 02767412T ES 2237695 T3 ES2237695 T3 ES 2237695T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- insects
- controlling insects
- fruit
- dimensional
- approximately
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01M—CATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
- A01M1/00—Stationary means for catching or killing insects
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01M—CATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
- A01M1/00—Stationary means for catching or killing insects
- A01M1/20—Poisoning, narcotising, or burning insects
- A01M1/2005—Poisoning insects using bait stations
- A01M1/2016—Poisoning insects using bait stations for flying insects
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01M—CATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
- A01M1/00—Stationary means for catching or killing insects
- A01M1/02—Stationary means for catching or killing insects with devices or substances, e.g. food, pheronones attracting the insects
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01M—CATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
- A01M1/00—Stationary means for catching or killing insects
- A01M1/02—Stationary means for catching or killing insects with devices or substances, e.g. food, pheronones attracting the insects
- A01M1/04—Attracting insects by using illumination or colours
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01M—CATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
- A01M1/00—Stationary means for catching or killing insects
- A01M1/14—Catching by adhesive surfaces
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01M—CATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
- A01M2200/00—Kind of animal
- A01M2200/01—Insects
- A01M2200/012—Flying insects
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Pest Control & Pesticides (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Insects & Arthropods (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Catching Or Destruction (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
Abstract
Un dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10), que tiene aproximadamente conformación de fruta y que tiene una estructura (2) tridimensional con espacios (4) abiertos y con una pluralidad de superficies (3) dentro de dicha estructura, superficies que pueden entrar en ser contacto directamente con insectos desde el exterior de la estructura (2).
Description
Dispositivo para controlar insectos.
La presente invención se refiere a un dispositivo
para controlar insectos, en particular a un dispositivo para
controlar insectos voladores, que tiene aproximadamente la
conformación de una fruta. El dispositivo es adecuado para el
control dirigido de insectos específicos, en particular insectos
voladores.
Las moscas de la fruta y otros dípteros que
representan un papel en la protección de cultivos tradicionalmente
son controlados aplicando herbicidas al cultivo, es decir,
pulverizando productos de protección de cultivos durante la época en
la que estos insectos son activos. Puesto que, después de la
oviposición, sus larvas se desarrollan directamente en el cultivo
recogido (por ejemplo frutas), que se consume generalmente poco
después de la recolección, el uso de insecticidas altamente potentes
adecuados con un corto intervalo de recolección está muy limitado,
en particular debido a que las larvas, cuando están dentro de la
fruta, son virtualmente inaccesibles al control. Los métodos usados
están así limitados a controlar las fases adultas de estos insectos
(moscas de la fruta en sentido estricto).
En este contexto, solo pueden emplearse
satisfactoriamente aquellos insecticidas que matan a las moscas de
la fruta mediante acción de contacto rápida de modo que no tenga
lugar la oviposición por las hembras sobre las frutas.
Principalmente son los piretroides los que se emplean para este
propósito, pero su uso de acuerdo con este método tradicional está
sometido a restricciones debido a una variedad de propiedades (por
ejemplo, síntomas de resistencia y un espectro de acción
relativamente amplio). En particular, estos métodos también son poco
ventajosos en cuanto a que ha de tomarse una precaución especial
para evitar residuos de insecticida no deseados en el cultivo
recogido.
Se emplean como un método adicional insecticidas
que presentan su efecto durante la digestión (insecticidas de acción
en el estómago) y que se mezclan con azúcar, melazas y otras
substancias con las que se alimentan los insectos elegidos. Estas
mezclas se aplican subsiguientemente sobre gran parte del área bajo
el cultivo que ha de protegerse, procedimiento durante el cual las
plagas ingieren los alimentos y simultáneamente también los
insecticidas. De nuevo, resultan desventajas ya que pueden estar
presentes en el cultivo residuos de insecticida y la aplicación
puede ser demasiado indiscriminada.
Por lo tanto, también ha surgido otros métodos
para controlar plagas, tales como moscas de la fruta, que se basan
en la premisa de que no todo el área bajo cultivo tiene que tratarse
con un insecticida. Se sigue un procedimiento de atracción en el
que, usando atrayentes adecuados, estas plagas de insectos son
atraídas a trampas, donde son destruidas. Los atrayentes que se usan
para este propósito son substancias odoríferas de fruta madura,
feromonas u otras, atrayentes sintéticos que están situados en
trampas de conformación específica que simultáneamente no permiten
que las moscas escapen y las destruyen dentro de la trampa. Esto
puede ser efectuado por un líquido que está situado en la trampa,
líquido con el que los animales entran en contacto y así se sumergen
en el líquido, o por un insecticida que tiene una presión de vapor
relativamente alta o una buena acción de contacto. Ambas propiedades
producen la destrucción de los animales en estas trampas y así una
reducción en el número de moscas de la fruta hembra en el cultivo
que ha de protegerse. Como consecuencia, se reducen la oviposición y
el daño en el cultivo recogido.
Desgraciadamente, estas trampas tienen una
característica que las hace solo moderadamente adecuadas para un
nivel de control suficiente. Esta es, en primer lugar, el hecho de
que, cuando se emplean trampas de líquido, emplean un tiempo
relativamente largo para montarse y mantenerse y que los cuerpos de
las trampas relativamente grandes son complicados de usar y, cuando
las trampas se usan para áreas de cultivo relativamente grandes, su
almacenamiento, que es necesario, consume relativamente mucho
espacio. Por otra parte, las trampas de líquido tienen la
característica de que pierden su capacidad (atrapamiento) después de
un período, debido a la acumulación de moscas muertas, que se hace
aún más difícil por el hecho de que las temperaturas superiores
hacen que el líquido de las trampas se evapore y hace necesario
reponer el mismo periódicamente.
Esto es por lo que resultan ser muy útiles los
dispositivos que destruyen las plagas pero no producen
simultáneamente una acumulación de plagas muertas en las trampas. US
4.992.268 describe el uso de esferas que imitan una papaya. A este
fin, son similares a la papaya en términos de color y tamaño.
Además, la esfera contiene una feromona para atraer a las moscas de
la fruta hembra. La esfera puede estar provista de un adhesivo o
similar con un insecticida.
US 1.645.715 describe una trampa para insectos
esférica que comprende una estructura de soporte que incluye una
pluralidad de alas radiantes y elementos que soportan cebo que han
de montarse sobre las alas. En el estado de funcionamiento la
estructura de soporte está encerrada por una envuelta esférica de
malla abierta.
Un objetivo de la presente invención es crear un
dispositivo para controlar insectos por medio del cual pueda
controlarse un gran número de insectos, en particular insectos
voladores, sin alcanzar un límite de capacidad debido al propio
dispositivo.
Por lo tanto, en un aspecto de la invención se
proporciona un dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10; 15),
en particular insectos voladores tales como moscas de la fruta, que
tiene aproximadamente conformación de fruta y que tiene una
estructura (2) tridimensional, con espacios (4) abiertos y una
pluralidad de superficies (3) dentro de dichos espacios, superficies
que pueden ponerse en contacto directamente con los insectos desde
fuera de la estructura (2).
Un aspecto adicional de la invención es el uso
del dispositivo descrito previamente para controlar insectos,
preferiblemente insectos voladores, en particular moscas de la
fruta.
En un aspecto adicional de la invención, se
proporciona un método para controlar insectos, preferiblemente
insectos voladores, en particular moscas de la fruta, en el que uno
o más de los dispositivos descritos previamente se aplican en un
cultivo que ha de protegerse.
En otros aspectos adicionales de la invención, se
proporcionan el uso del dispositivo para controlar insectos (1; 7;
10), que se describe previamente, contra insectos voladores, en el
que el dispositivo (1; 7; 10) contiene una primera región que emite
predominantemente dentro de un primer intervalo espectral, estando
la primera región parcialmente interrumpida por segundas regiones
menores que emiten dentro de un intervalo espectral diferente, así
como el uso del dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) que
se describe previamente contra moscas de la fruta, en donde el
dispositivo (1; 7; 10), cuando se cuelga, tiene un primer área
global mayor que es aproximadamente horizontal en contraste con un
segundo área global que es aproximadamente vertical, y el uso de un
dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) como el descrito
previamente contra moscas de los establos y/o domésticas, en donde
el dispositivo (1; 7; 10), cuando se cuelga, tiene un segundo área
global mayor que es aproximadamente vertical en contraste con un
primer área global que es aproximadamente horizontal.
Un dispositivo de acuerdo con la invención para
controlar insectos, en particular un dispositivo para controlar
insectos voladores, tiene al menos aproximadamente conformación de
fruta, es decir, tiene aproximadamente la silueta de una fruta
cuando se ve desde un ángulo, preferiblemente desde cualquier
ángulo. El dispositivo consiste en una estructura tridimensional
abierta con una pluralidad de superficies donde los insectos
voladores pueden entrar en contacto directo con dichas superficies
desde el exterior de la estructura tridimensional.
Entrar en contacto directo significa, en
particular, en contraste con trampas descritas previamente en las
que los insectos deben introducirse en la trampa a través de
orificios estrechos, que un insecto puede volar dentro de los
espacios abiertos de la estructura de soporte tridimensional y a
continuación pueden posarse sobre una superficie dentro de la
estructura.
La estructura tridimensional está formada en
particular, al menos en parte, por uno o más elementos, por ejemplo
elementos similares a un disco, hojas o alas. Estos elementos son
preferiblemente planos, y preferiblemente están dispuestos con un
ángulo entre sí. Por ejemplo, los elementos son perpendiculares
entre sí. En particular, la estructura está determinada por los
bordes del dispositivo situados en el exterior. Preferiblemente, los
bordes describen al menos parte de una curva. También pueden
describir el segmento de un círculo. De esta manera, es posible
crear una estructura abierta que, desde una cierta distancia, se
percibe como un cuerpo sólido tridimensional. La estructura está
diseñada preferiblemente de modo que la estructura aparezca como un
cuerpo tridimensional, independientemente de desde donde se observe.
En otra modalidad, la estructura es adecuada para este propósito
solo cuando se observa desde ciertos ángulos.
Es ventajoso, particularmente por razones de
estabilidad, que al menos un elemento de la estructura tenga una
superficie continua, preferiblemente como un cuerpo sólido. Por
ejemplo, cuando el dispositivo está colgado, esto evita un balanceo
excesivamente intenso debido al movimiento del aire. Además, el
centro de gravedad del dispositivo puede estar dispuesto de modo que
el dispositivo, cuando se sitúa sobre el suelo, asuma una
orientación estabilizada específica. Esto tiene la ventaja de que el
dispositivo sigue siendo funcional, incluso en el caso de que caiga
desde, por ejemplo, un enganche. En particular, los insectos pueden
percibir el dispositivo como "fruta caída". Se pretende que el
centro de gravedad esté dispuesto preferiblemente en un tercio
inferior del dispositivo, en particular con relación a un eje
longitudinal del dispositivo. Por ejemplo, el dispositivo puede
contener una pequeña pesa que orienta el dispositivo a lo largo de
la línea de gravedad. El dispositivo también puede estar provisto de
una base.
De acuerdo con una modalidad, la estructura
tridimensional se diseña, por ejemplo, de tal modo que un insecto la
perciba como un cuerpo sólido cuando la observa desde una distancia
de, preferiblemente, hasta aproximadamente 2 metros. Cuando, debido
a este engaño, el insecto se ha acercado más al dispositivo, un
segundo medio para atraer, en la forma de un atrayente, tiene un
efecto adicional sobre el insecto. El propio atrayente puede ser
volátil o estar presente permanentemente. La atracción puede ser
producida además por el diseño específico de la estructura
tridimensional para imitar una fruta específica. Para apoyar
adicionalmente esto, la estructura puede colorearse y así atraer
insectos específicos, en particular ciertas especies de moscas de la
fruta. Los tonos rojos, en particular, han resultado eficaces para
ciertas especies de mosca de la fruta. Por otra parte, la atracción
puede efectuarse a través de una reflexión en una parte del espectro
electromagnético que es invisible para el ojo humano, o también
mediante fluorescencia. El color puede ser impartido por pinturas,
por ejemplo pinturas acrílicas. Se han alcanzado buenos resultados
con colores textiles. Estos medios de atracción se seleccionan en
particular en combinación y se adaptan para ajustarse a una sola
especie de insecto o a una población de insectos que ha de
controlarse. La referencia a las elecciones ventajosas de color,
material y atrayente e insecticidas ventajosos, en particular con
respecto a una población de insectos específica que ha de
controlarse, se hará más adelante aquí.
Así, los insectos son atraídos en particular por
una variedad de estímulos:
- 1.
- Por medio de una substancia odorífera que señala una fuente de alimento a los insectos.
- 2.
- Por medio de una feromona.
- 3.
- Por medio del propio dispositivo, cuya conformación se asemeja a una fruta algo abstracta que las hembras de la especie elegida en cuestión prefieren para la oviposición (atracción óptica/visual).
- 4.
- Por medio de un color adecuado del dispositivo, que es particularmente atractivo para los insectos (atracción óptica/visual).
Los dispositivos que usan una combinación de dos
o más de los estímulos mencionados previamente y que, por lo tanto
pueden potenciar su efecto, son particularmente eficaces y
preferidos.
La estructura tridimensional abierta está
compuesta preferiblemente por elementos planos, preferiblemente en
forma de módulos. Así, se crea un área de permanencia grande para
insectos, que comprende en particular las superficies de la
estructura de cara al suelo. Estas superficies están dispuestas
preferiblemente de modo que un insecto pueda entrar y también
abandonar el dispositivo de nuevo directamente, es decir, sin ser
detenido en el proceso o impedido del mismo.
Para ayudar a la aproximación de los insectos,
las superficies de la estructura, que están dispuestas paralelas
entre sí o una encima de la otra, están preferiblemente espaciadas
al menos un centímetro, en particular más de dos centímetros. Un
desarrollo adicional de la invención proporciona que los bordes de
tales superficies tengan una distancia mínima de tres y más
centímetros. De acuerdo con un desarrollo adicional más, esta
distancia entre las superficies puede incrementar o disminuir cuanto
más penetra un insecto en el dispositivo.
En particular, las superficies de la estructura
tridimensional forman geometrías semiabiertas, a partir de las
cuales el dispositivo se construye al menos predominantemente de
modo preferible. Estas geometrías pueden estar separadas entre sí,
de modo que un insecto tiene que abandonar el dispositivo para poder
volver a entrar subsiguientemente en la estructura desde un lado
diferente del dispositivo.
Debido a la forma del dispositivo, cuya silueta
se asemeja aproximadamente a una fruta, la superficie de envuelta
ficticia a lo largo de los bordes externos de la estructura
tridimensional abierta tiene aproximadamente la conformación de una
fruta tridimensional. La superficie de envuelta es, en este
contexto, el área que constituye la superficie global ficticia
alrededor de la estructura que se asemeja a la fruta respectiva.
Alternativamente, la superficie de envuelta está determinada por
medio de conexiones bidimensionales planas, formando la estructura
tridimensional un poliedro; un cuerpo delimitado por planos. Por
ejemplo, este puede ser en parte una pirámide, un octaedro o también
un prisma. De acuerdo con otra modalidad, la superficie de envuelta
también puede estar determinada por conexiones bidimensionales
curvadas ficticias, por ejemplo secciones cilíndricas, superficies
cónicas, esferas o segmentos esféricos, o también cuerpos con
conformación de barril o elipsoide, que se combinan y siguen los
bordes externos.
Una modalidad adicional proporciona que la
estructura tridimensional tenga un área superficial global mayor que
el área superficial global de la superficie de envuelta ficticia. De
esta manera, es posible proporcionar una superficie activa mayor
para controlar a los insectos. Se prefiere que una porción
predominante de la superficie global sea proporcionada por una
pluralidad de superficies dispuestas una encima de otra.
Preferiblemente, el tamaño de la superficie global de la estructura
supera el de la superficie de envuelta ficticia en al menos un
factor de dos, preferiblemente un factor de tres o un factor de
cuatro. En particular, el dispositivo tiene una superficie global
mayor de superficies dispuestas aproximadamente horizontalmente y/o
verticalmente en relación con una superficie global de la superficie
de envuelta ficticia.
De acuerdo con una modalidad, la estructura
tridimensional tiene al menos dos superficies que son móviles una
con relación a otra. Esta disposición permite, por ejemplo, que se
altere el estado del dispositivo. Preferiblemente, el dispositivo
puede de ese modo curvarse, plegarse o desplegarse, hacerse girar o
moverse de cualquier modo una vez o más, al menos en parte. También
existe la posibilidad de mover dos superficies acercándolas y/o
alejándolas entre sí. Por ejemplo, un elemento primero y un segundo
pueden insertarse uno en otro, entrelazarse uno con otro, hacerse
girar uno dentro de otro y/o desplazarse uno dentro de otro. Además,
el dispositivo puede tener una o más articulaciones de modo que es
posible un movimiento de rotación, por ejemplo alrededor de un eje
de articulación o también un punto de articulación. Preferiblemente,
el dispositivo puede bloquearse. Esto puede efectuarse mediante
fijación mecánica, enganche o similar. Así, el dispositivo se
estabiliza en una conformación deseada, por ejemplo para hacerlo más
resistente a la intemperie. La estabilidad dimensional también puede
alcanzarse, por ejemplo, por medio de regiones de conexión, por
ejemplo por medio de adhesión, en particular encolado.
Una ventaja adicional de un dispositivo móvil o
parcialmente móvil es la posibilidad de envasar, almacenar y/o
transportar el último de un modo que ahorre espacio.
Preferiblemente, el dispositivo ocupa un volumen menor en un estado
de transporte que en un estado de funcionamiento. Por ejemplo, el
dispositivo se cambia desde el estado de transporte directamente al
estado de funcionamiento por medio de separación, enderezamiento o
similares, sin que sean necesarias etapa complicadas
adicionales.
Una modalidad adicional proporciona que la
estructura tridimensional se construya a partir de elementos
similares a discos. Preferiblemente, estos pueden enlazarse
insertándolos uno en otro, dando como resultado en particular una
conformación que está al menos parcialmente redondeada, en
particular una conformación ovalada o también esférica.
En particular, el dispositivo es de un tamaño que
corresponde a aproximadamente el tamaño de la fruta que imita.
Pueden resultar dimensiones diferentes dependiendo de la región y el
continente. Frutas típicas que son imitadas son cerezas, aceitunas,
melones, manzanas, higos, naranjas, limones, plátanos, kiwis y
similares. Los tamaños típicos (altura, longitud y diámetro)
resultan de los cultivos de frutas locales. Por ejemplo, cuando se
imita una manzana, el dispositivo tiene un diámetro preferiblemente
entre 8 y 14 centímetros, en particular entre 10 y 12
centímetros.
Para disminuir los costes de transporte, el
dispositivo también es extremadamente ligero en comparación con un
cuerpo sólido. El peso del dispositivo está preferiblemente en un
intervalo de 15 gramos a 250 gramos.
De acuerdo con una modalidad adicional, el
dispositivo para controlar insectos tiene un primer elemento, por
ejemplo una hoja, y un segundo elemento opuestos entre sí, siendo el
primer elemento más pequeño que el segundo elemento. Esto permite
que la estructura tridimensional y en particular la superficie de
envuelta sean de un tamaño diferente en regiones diferentes, y así
tengan una variedad de dimensiones a lo largo de un eje longitudinal
de la estructura. Esto genera una geometría redonda, ovalada o al
menos parcialmente convexa. Por otra parte, un intersticio que puede
ser elegido por los insectos se sitúa entre la primera y la segunda
hoja. Preferiblemente, la estructura tridimensional se diseña de
modo que un dispositivo en el estado de funcionamiento tenga una
superficie grande que sirve como área de posado o permanencia para
insectos. El área de permanencia se dispone preferiblemente de modo
que un insecto no pueda ser observado por un pájaro que vuele sobre
el dispositivo. Es decir, los insectos están cubiertos mientras
permanecen en un intersticio cuando el dispositivo se observa desde
arriba.
Una modalidad adicional proporciona que,
preferiblemente en el caso de un dispositivo en el estado de
funcionamiento, la mayoría del área superficial global del
dispositivo esté dispuesta en la mitad inferior del dispositivo, en
particular una parte mayor del área superficial global en una región
que constituye aproximadamente el tercio inferior del
dispositivo.
En una modalidad preferida la estructura
tridimensional tiene superficies aproximadamente planas. Esto
simplifica el procedimiento de fabricación, por una parte, así como
un posible procedimiento para montar el dispositivo por parte del
usuario. En otra modalidad preferida, al menos alguno de los
elementos de los que está comprendida la estructura tridimensional
tiene forma de cúpula. La cúpula está dispuesta preferiblemente de
modo que un centro del radio de la cúpula esté de cara al suelo
cuando el dispositivo está en su lugar. En otra modalidad preferida,
al menos alguno de los elementos que comprende la estructura
tridimensional tiene superficies que no son planas pero tienen al
menos parcialmente una geometría superficial tridimensional. La
geometría superficial puede tomar la forma de una ondulación, una
conformación angular, elevaciones, curvaturas, angulaciones o
mezclas de estas. Además, las superficies pueden estar provistas de
perforaciones a través de las cuales un insecto puede alcanzar el
otro lado. Preferiblemente, la geometría superficial genera un
conformación repetitiva similar a una barca a lo largo de la
superficie, que corresponde al menos aproximadamente a la altura de
un insecto, por ejemplo aproximadamente un centímetro.
Para liberar el dispositivo de residuos, insectos
muertos y similares, el dispositivo tiene preferiblemente al menos
en alguna extensión inclinaciones y/o áreas en pendiente. El efecto
del viento y/o la lluvia puede explotarse para permitir que el poder
de limpieza así ejercido actúe hacia los bordes de la estructura
tridimensional.
De acuerdo con una modalidad adicional, el
dispositivo para controlar insectos comprende un solo elemento que
tiene el área superficial esencial de la estructura tridimensional.
Esto hace posible un procedimiento de fabricación simplificado, por
ejemplo en la forma de troquelado o corte del elemento, moldeo por
inyección u otros procedimientos de conformación. La estructura
tridimensional fabricada de este modo, por ejemplo, a partir de uno
o más elementos, preferiblemente está prefabricada en tal extensión
que solo requiere el montaje después del suministro.
De acuerdo con un desarrollo adicional de la
invención, el dispositivo contiene esencialmente un material
biodegradable. Este puede obtenerse, por ejemplo, a partir de
almidón, azúcar o también celulosa. También existe la posibilidad de
hacer el dispositivo predominantemente de cartulina. Por otra parte,
pueden usarse materiales artificiales biodegradables, estando
también construido el dispositivo de materiales artificiales
diferentes, en particular biodegradables.
El material se elige en particular de modo que el
dispositivo se desintegre por sí mismo al menos parcialmente después
de un período predecible, por ejemplo después de un período de tres
meses o más. La vida útil del material también puede elegirse de
modo que se adapte aproximadamente a un ciclo de fructificación,
vegetación o también climático. Además, existe la posibilidad de
ajustar la vida útil de modo que pueda controlarse un número
específico de generaciones de insectos.
Otra modalidad proporciona que el dispositivo
consiste al menos en parte en una espuma, en particular una espuma
que puede comprimirse y a continuación devolverse a su conformación
original. En particular, se usa una espuma de celdillas abiertas, de
modo que el interior de la espuma puede usarse como un almacén para
una o más composiciones. Por ejemplo, la espuma tiene la forma de
una espuma de PU.
Para evitar que el material o los materiales
usados se enmohezcan, en particular en áreas con humedad atmosférica
alta, el dispositivo, en particular el material, contiene un agente
de control adecuado, en particular un fungicida. Esto evita el
desarrollo de mohos. También pueden emplearse otros productos
típicos o revestimientos adecuados.
En términos de color, el material usado
preferiblemente ya está diseñado de modo que este color se adapte a
las características deseadas de la fruta que imita. También es
posible que el material contenga áreas discretas de otro color, en
particular un color oscuro, preferiblemente un tono negro. Esto
puede alcanzarse, por ejemplo, mezclando adecuadamente pigmentos
insolubles en uno de los componentes del material empleado.
Por otra parte, ha resultado ventajoso que el
dispositivo muestre una mezcla de colores como la que también se
encuentra en la fruta que imita. Esto significa que el dispositivo
puede contener, por ejemplo, diferentes tonos de amarillo, verde,
naranja, rojo o marrón. Los colores pueden diferir entre sí,
dependiendo del área. Por ejemplo, un área de cara al suelo y un
área de cara al cielo pueden colorearse de forma diferente. El color
también puede emitir, por ejemplo, un componente UV.
De acuerdo con una modalidad preferida adicional,
el dispositivo para controlar insectos contiene un insecticida. En
general, el insecticida o la mezcla de insecticidas están contenidos
sobre y/o en una o más superficies de la estructura tridimensional.
Preferiblemente, el insecticida está presente en un colorante sobre
la superficie de la estructura tridimensional y aplicado
conjuntamente con el mismo. Otra modalidad proporciona que el
insecticida sea haya aplicado a la superficie por sí mismo. El
insecticida también puede estar presente solo en ciertas áreas, en
particular en la forma de áreas pequeñas. Por ejemplo, el
insecticida se pulveriza sobre o se aplica mediante inmersión.
También puede estar provisto de un revestimiento permeable a los
gases. Pueden usarse uno o más insecticidas. El insecticida puede
ser incoloro o estar coloreado. Preferiblemente, el insecticida está
coloreado para adaptarse a la visión deseada emitida desde la
superficie. Asimismo, ciertas áreas pueden estar provistas de
insecticidas diferentes, o también áreas individuales pueden estar
libres de insecticidas. El insecticida también puede estar presente
en forma sólida y subsiguientemente evaporarse o también ser
recogido por los insectos en la forma de partículas volátiles cuando
el dispositivo está en funcionamiento. Por ejemplo, US 4.237.113 y
5.720.968, a las que se hace referencia en su totalidad con respecto
a los diferentes ingredientes activos y polímeros usados y al
principio de incorporar y liberar ingredientes activos
preferiblemente en el polímero y a su uso para controlar diversos
insectos, describen un insecticida que está presente en un polímero
y se libera a lo largo del tiempo.
Insecticidas que pueden usarse incluyen
chlorpyrifos, chlorpyrifos-metilo, diazinon,
dichlorvos, dimethoate, fenitriothion, malathion, methamidophos,
parathion, phosphocarb, pirimiphos,
pirimiphos-etilo, pirimiphos-metilo,
triazophos, acrinathrin, allethrin, alphametrin,
(E)-(1R)-cis-2,2-dimetil-3-(2-oxotiolan-3-ilidenometil)ciclopropanocarboxilato
de
5-benz-3-furilmetilo,
beta-cyfluthrin, beta-cypermethrin,
bioallethrin, bioallethrin (isómero ciclopentílico (S)),
bioresmethrin, bifenthrin,
(1RS)-trans-3-(4-terc-butilfenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato
de
(RS)-1-ciano-(6-fenoxi-2-piridil)metilo
(NCI 85193), cycloprothrin, cyfluthrin, cyhalothrin, cythithrin,
cypermethrin, cyphenothrin, deltamethrin, empenthrin, esfenvalerate,
fenfluthrin, fenpropathrin, fenvalerate, flucythrinate, flumethrin,
fluvalinate (isómero D), imiprothrin (S-41311),
lambda-cyhalothrin, permethrin, pheothrin (isómero
R), prallethrin, piretrinas (productos naturales), resmethrin,
tefluthrin, tetramethrin, theta-cypermethrin
(TD-2344), tralomethrin, transfluthrin y
zeta-cypermethrin (F-56701),
abamectin, acetamiprid, diacloden (thiamethoxam), fipronil,
imidacloprid, ivermectin, spinosad, thiacloprid.
Los componentes mencionados previamente son
substancias activas conocidas, muchas de las cuales se describen en
C D S Tomlin (Editor), The Pesticide Manual, 12ª edición, The
British Crop Protection Council, Farnham, UK, 2000.
Se prefiere el uso de fipronil, deltamethrin y/o
imidacloprid.
El dispositivo permite además el uso de
cantidades menores de insecticidas altamente eficaces. El insecto
que ha entrado en contacto una vez con el insecticida está destinado
de ese modo a morir preferiblemente en las próximas 48, de forma
especialmente preferible 24, en particular 12, horas. Puesto que el
dispositivo tiene un área superficial grande, es suficiente, por
ejemplo, distribuir unos pocos miligramos sobre la superficie del
dispositivo. Por ejemplo, los insecticidas pueden emplearse en una
concentración/dosis de uso de 0,01 a 10 mg, preferiblemente de 0,1 a
5 mg, de substancia activa por centímetro cuadrado de área
superficial.
Insecticidas adicionales que pueden emplearse
son, por ejemplo, los insecticidas descritos en WO-A
00/62617, en particular para controlar la mosca de la fruta
mediterránea, que también pueden tener un efecto esterilizante, por
ejemplo, sobre la población masculina. Asimismo, pueden emplearse
agentes que producen la esterilización de la población femenina. La
publicación indicada y las indicadas más adelante aquí se mencionan
en su totalidad con respecto a los agentes usados, su estructura y
liberación y su uso específico para los propósitos de la presente
invención.
Adicionalmente, uno o más productos químicos
bioactivos o también material biológico pueden estar presentes sobre
el dispositivo, además de o independientemente de la existencia de
un insecticida. Preferiblemente, el dispositivo también contiene un
atrayente, en particular un atrayente diseñado para atraer a un
insecto específico. Ejemplos de productos químicos, insecticidas,
material biológico, incorporación en el dispositivo, liberación y
aplicaciones adecuados pueden encontrarse en los siguientes
documentos, cuyo contenido se incorpora mediante referencia en su
totalidad para los propósitos de la presente invención:
Atrayentes adecuados se describen, por ejemplo,
en US 4.877.607 para controlar la mosca de la fruta de Malasia, en
EP-A 0 340 972, en US 4.152.422 para controlar la
mosca de la fruta mediterránea, en WO 85/01638 para controlar moscas
de la fruta, en particular con referencia al uso de bacterias,
insecticidas y atrayentes adecuados para el control, en US
4.820.513, cuyo atrayente se libera en particular gradualmente a lo
largo del tiempo, atrayentes e insecticidas y su aplicación como los
descritos en US 5.359.808 para el control de, en particular, moscas
domésticas, moscas de la aceituna, moscas de la cereza y mosca de la
fruta mediterránea, en US 4.992.268 para controlar la mosca de la
papaya, en WO 97/14305 para controlar la mosca de la fruta mejicana,
en particular usando también un sistema de atrayente e insecticida,
donde se usa un insecticida fitotóxico, en GB955681, GB955680 y
GB2089212 que se refieren a atrayentes, insecticidas y su uso para
controlar diversas especies de mosca de la fruta. También pueden
usarse como atrayentes feromonas como las descritas, por ejemplo, en
US 4.992.268. Feromonas adecuadas también se describen en the
Pherolist
(http://www.nysaes.cornell.edu/fst/faculty/acree/pheronet).
Ejemplos adicionales de atrayentes adecuados son
sales amónicas como carbonatos, bicarbonatos o acetatos
(Sigma Aldrich Chemie GmbH, Steinheim, Alemania), preferiblemente para atraer Ceratitis captita, Dacus oleae, Rhagoletis pomonella, Rhagoletis cerasi y especies de Bactrocera; Trimedlure y Capilure (Oecos, Kimpton,
Hertfordshire, UK), preferiblemente para atraer Ceratitis captita; feromonas de la mosca de la aceituna (Vioryl,
Athens, Grecia), preferiblemente para atraer Dacus oleae; hexanoato de butilo y alfa-farneseno (Bedoukian Research Inc., Danbury, Conn., USA); preferiblemente para atraer Rhagoletis pomonella; metileugenol y Cue-Lure, preferiblemente para atraer especies de Bactrocera.
(Sigma Aldrich Chemie GmbH, Steinheim, Alemania), preferiblemente para atraer Ceratitis captita, Dacus oleae, Rhagoletis pomonella, Rhagoletis cerasi y especies de Bactrocera; Trimedlure y Capilure (Oecos, Kimpton,
Hertfordshire, UK), preferiblemente para atraer Ceratitis captita; feromonas de la mosca de la aceituna (Vioryl,
Athens, Grecia), preferiblemente para atraer Dacus oleae; hexanoato de butilo y alfa-farneseno (Bedoukian Research Inc., Danbury, Conn., USA); preferiblemente para atraer Rhagoletis pomonella; metileugenol y Cue-Lure, preferiblemente para atraer especies de Bactrocera.
Formulaciones atrayentes adecuadas se describen
también en la solicitud de Patente Alemana 102 18 428.3
Características y modalidades ventajosas
adicionales de la invención, en particular con respecto a
ingredientes activos, atrayentes, insecticidas, otros agentes,
colores, composiciones de materiales, comportamiento de degradación
de materiales, modos de acción de los materiales y agentes
empleados, colores y dimensiones, específicos, en particular con
respecto a insectos, usos y mecanismos de acción específicos, que
también pueden emplearse en cada caso solos o en combinación en el
dispositivo, pueden encontrarse en los documentos indicados aquí mas
adelante y las referencias citadas allí, cada uno de los cuales se
menciona para los propósitos de la presente descripción: "Pursuit
of effective pesticide-treated spheres for
controlling apple maggot", en: Fruit Notes, Vol. 65, 2000,
páginas 45 a 49; "Post-alighting responses of
Mexican fruit flies (Dipt., Tephritidae) to different insecticides
in paint on attractive spheres" por Prokopy y otros, en: JAE 124
(2000), páginas 139 a 244; "Effects of sugar/flour spheres coated
with paint and insecticide on alighting female Ceratitis capitata
(Diptera: Tephritidae) flies" de Xing Ping Hu y otros, en:
Florida Entomologist, Septiembre de 1998 (Vol. 81, Nº 3), páginas
318 y siguientes; "Apple maggot fly (Diptera: Tephritidae)
response to perforated red spheres" por Alan Reynolds y otros,
en: Florida Entomologist, Junio de 1996 (Vol. 79, Nº 2), páginas 173
y siguientes; "Mortality of Rhagoletis Species encountering
pesticide-treated spheres (Diptera: Tephritidae)"
por Oscar Liburd y otros, en: Journal of Horticultural Entomology
1999 (Vol. 92, Nº 5), página 1151 a página 1156; "Performance of
various trap types for monitoring populations of cherry fruit fly
(Diptera: Tephritidae) species" por Oscar Liburd y otros, en:
Journal of Environmental Entomology, 2001 (Vol. 30, Nº 1), página 82
a página 88; "Role of visual and olfactory stimuli in host finding
of adult cabbage root flies, Delia radicum" por Tuttle y otros,
en: Entomologia Experimentalis et Applicata 1988, Vol. 47, página 37
a página 44; "Local enhancement of arrivals of Ceratitis capitata
females on fruit mimics", en: Entomologia Experimentalis et
Applicata 2000, Vol. 97, página 211 a página 217; "Development of
a dry plastic insect trap with food-based synthetic
attractant for the Mediterranean and Mexican Fruit flies (Diptera:
Tephritidae)" por Robert Heath y otros, en: Journal of Economic
Entomology, 1995, Vol. 88, Nº 5, páginas 1307 a 1315; "Effects of
pheromone release rate and time of day on catches of male and female
papaya fruit flies (Diptera: Tephritidae) on fruit model traps
baited with pheromone" por Landolt y otros, en: Journal of
Economic Entomology 1990, Vol. 83, No.5, página 2040 a página
2043.
Insectos elegidos preferidos que pueden
controlarse mediante el dispositivo incluyen, del orden de los
dermápteros, por ejemplo, especies de Forficula, Forficula
auricularia. Del orden de los tisanópteros, por ejemplo,
especies de Frankliniella, Frankliniella fusca,
Frankliniella occidentalis, Frankliniella tritici,
especies de Kakothrips, especies de Hercinothrips,
especies de Scirtothrips, Scirtothrips citri,
Scirtothrips aurantii, especies de Taeniothrips,
especies de Thrips, Thrips oryzae, Thrips
palmi, Thrips tabaci, Plutella xylostella,
Cydia pomonella, especies de Agrotis, especies de
Heliothis, especies de Helicoverpa, especies de
Prodenia, especies de Spodoptera, especies de
Chilo, especies de Lobesia, especies de
Leptinotarsa, especies de Diabrotica, especies de
Anthonomus, especies de Diprion, especies de
Vespa. Del orden de los dípteros, por ejemplo, especies de
Drosophila, Drosophila melanogaster, especies de
Chrysomyxa, especies de Hypoderma, especies de
Tannia, especies de Bibio, Bibio hortulanus,
especies de Oscinella, Oscinella frit, especies de
Phorbia, especies de Pegomyia, especies de
Anastrepha, especies de Ceratitis, especies de
Dacus, especies de Rhagoletis, especies de
Bactrocera, especies de Toxotrypana, especies de
Tipula, Tipula paludosa, Tipula oleracea,
especies de Dermatobia, Dermatobia hominis, especies
de Cordylobia, Cordylobia anthropophaga, especies de
Gasterophilus, especies de Hypoderma, especies de
Cuterebra, especies de Cochliomyia, especies de
Wohifahrtia, especies de Stomoxys, especies de
Calliphora, Calliphora erythrocephala, especies de
Gastrophilus, especies de Hyppobosca, especies de
Lucilia, Lucilia sericata, especies de Musca,
Musca domestica, especies de Fannia, Fannia
canicularis, especies de Oestrus, especies de
Tabanus.
Un uso preferido del dispositivo de acuerdo con
la invención se refiere al control de Rhagolecis pomonella.
Un dispositivo proporcionado para este control tiene preferiblemente
un tono rojo. El dispositivo tiene una estructura en la conformación
de una manzana tridimensional, siendo un diámetro del dispositivo
preferiblemente aproximadamente de 10 a 12 centímetros y siendo un
área superficial de 250 a 600 centímetros cuadrados. Se prefiere un
dispositivo mostrado aquí más adelante en la figura 1. En
particular, al menos la mayoría del dispositivo está cubierto con
papel maché impregnado con un color textil, preferiblemente con de
0,1 a 10 mg de color por centímetro cuadrado. El papel maché
contiene preferiblemente un fungicida. El color textil también
contiene preferiblemente un atrayente. Por ejemplo, pueden emplearse
insecticidas tales como fipronil, deltamethrin y/o imidacloprid en
una de las concentraciones/dosis de uso mencionadas previamente,
preferiblemente de 0,1 a 5 mg, de forma especialmente preferible de
0,8 a 1,8 mg, de substancia activa por centímetro cuadrado de área
superficial.
Por otra parte, ha resultado ventajoso usar un
color o una impregnación permeable al vapor para el dispositivo. En
este caso, el atrayente y/o el insecticida puede ser emitido en el
estado de funcionamiento en la forma de un gas.
De acuerdo con una modalidad adicional, el
dispositivo para controlar insectos contiene un repelente. El
propósito del repelente es repeler animales que no deben entrar en
contacto con el dispositivo. Por ejemplo, el repelente evita que los
gamos coman un dispositivo para controlar insectos que haya caído al
suelo.
Un atrayente en particular, pero también otros
productos químicos, puede introducirse en el dispositivo, por
ejemplo, de una manera prefabricada. Preferiblemente, uno o más
receptáculos se insertan en el dispositivo en sitios o
localizaciones previamente determinados, receptáculos a partir de
los cuales puede liberarse la substancia. También pueden emplearse
cápsulas con este propósito. A este fin, el dispositivo tiene
orificios, cavidades o pasajes adecuados.
Una medida protectora, en particular para seres
humanos, es proporcionada por la siguiente modalidad. La estructura
tridimensional está equipada con medios para suspender el
dispositivo y una cubierta protectora (que cubre el insecticida y/o
el atrayente), siendo retirable la cubierta protectora, mientras el
dispositivo puede mantenerse simultáneamente a través de los medios
de colgadura, para evitar un contacto directo con la estructura
tridimensional. Si el dispositivo ya contiene un producto químico, o
si el dispositivo no ha de entrar en contacto directo con seres
humanos, por ejemplo para evitar que se impregne con un olor humano,
la cubierta protectora ayuda a limitar tal contacto. Dentro de la
cubierta protectora, no se hace contacto con el dispositivo. Medios
para suspender el dispositivo son, por ejemplo, una cinta, una
cuerda u otros medios de sujeción, tales como grapas, ganchos,
ganchos de resorte o similares.
Una modalidad adicional que es independiente de
la solución mostrada previamente se alcanza mediante un dispositivo
para controlar insectos que es un componente de un estuche para
controlar insectos, conteniendo el estuche un adhesivo para atrapar
insectos. Preferiblemente, el adhesivo puede aplicarse de forma
retirable al dispositivo. Puede tomar la forma de, por ejemplo, un
adhesivo aplicado por medio de una tira adhesiva separable u otros
medios de sujeción. Mediante referencia a los insectos que han sido
atrapados predominantemente sobre el adhesivo como consecuencia de
una prueba, por ejemplo, pueden usarse del estuche a continuación
una combinación específica de uno o más insecticidas, uno o más
atrayentes, una conformación específica del dispositivo y/o uno o
más colores que son particularmente ventajosos para la especie que
ha de controlarse. Preferiblemente, el estuche tiene añadido al
mismo un medio específico de identificación, por ejemplo en la forma
de un resumen, de modo que, en primer lugar, puede identificarse en
insecto y, en segundo lugar, pueden asignarse medios de control
adecuados mediante una relación invariablemente predeterminable con
la clasificación. Por ejemplo, una modalidad proporciona la
preparación automatizada, en un dispositivo de mezcladura, de un
insecticida, un atrayente y/o un color de uno o más agentes que se
usan a continuación en una multiplicidad de los dispositivos. La
preparación automatizada evita, en primer lugar, la mezcladura de
una fórmula incorrecta y, en segundo lugar, puede ayudar a evitar el
contacto con una o más substancias que pueden ser peligros
sanitarios para los seres humanos. Un desarrollo proporciona el caso
de miscibilidad de diferentes tonos, por ejemplo rojo, verde y/o
amarillo.
Una solución adicional que asimismo puede
conseguirse independientemente de las mostradas previamente es un
dispositivo para controlar insectos que es un componente de un
estuche, teniendo el estuche una variedad de elementos a partir de
los cuales pueden elaborarse diferentes estructuras tridimensionales
que imitan diferentes conformaciones de frutas. En particular, los
elementos pueden diseñarse de modo que den como resultado una
estructura como la descrita previamente.
El dispositivo para controlar insectos se usa
preferiblemente contra insectos voladores. El dispositivo tiene
preferiblemente una primera región que emite predominantemente
dentro de un primer intervalo espectral, estando la primera región
parcialmente interrumpida por segundas regiones menores que emiten
dentro de un intervalo espectral diferente. Estas segundas regiones
menores son preferiblemente regiones oscuras, en particular negras,
puntuales o muy pequeñas que están destinadas preferiblemente a
imitar insectos que ya están presentes. En una modalidad adicional,
las regiones menores son manchas de color como las conocidas
asimismo en la naturaleza en las frutas que están siendo
imitadas.
Un uso preferido del dispositivo para controlar
insectos es el control de moscas de la fruta. En una modalidad
preferida de este uso, el dispositivo, en el estado suspendido,
tiene un primer área global mayor que es aproximadamente horizontal,
en contraste con un segundo área global que es aproximadamente
vertical. Un uso adicional de dispositivo para controlar insectos es
el uso contra moscas de los establos y/o moscas domésticas. En una
modalidad preferida de este uso, el dispositivo, en el estado
suspendido, tiene un primer área global mayor que es aproximadamente
vertical, en contraste con un segundo área global que es
aproximadamente horizontal.
El dispositivo para controlar insectos se emplea
preferiblemente en plantaciones, cultivos/sembrados grandes,
almacenes, locales domésticos, zonas de reproducción conocidas y
otras localizaciones.
El dispositivo de acuerdo con la invención se usa
preferiblemente en cultivos agrícolamente importantes,
preferiblemente cultivos de frutas, por ejemplo en plantaciones de
frutas. Se da preferencia particular a usar el dispositivo de
acuerdo con la invención en cultivos de Coffea (café),
Capsicum annuum (pimientos), Citrus, Prunus (drupa),
Ficus carica (higo), Malus domestica (manzana),
Psidium guajava (guayaba), Theobroma cacao (cacao),
Syzygium jambos (pomarrosa), Terminalia catappa
(almendra tropical), Prunus dulcis (almendra), Persea
americana (aguacate), Mangifera indica (mango), Coffea
arabica (café (arábigo)), Carica papaya (papaya),
Citrus aurantium (naranja sevillana), Citrus limon
(limón), Citrus sinensis (naranja), Diospyros (caqui),
Eriobotrya japonica (níspero japonés), Fortunella
(fortunela), Musa paradisiaca (plátano), Prunus
armeniaca (albaricoque), Prunus domestica (ciruela),
Prunus persica (melocotón), Spondias purpurea,
Vitis vinifera (uva), Citrus reticulata (naranja
mandarina), Cydonia oblonga (membrillo), Eugenia
uniflora (cereza del Surinam), Pyrus communis (pera),
Anacardium occidentale (anacardo), Annona reticulata
(chirimoya de las Bahamas), Capsicum frutescens (chile rojo),
Carissa, Casimiroa edulis (zapote blanco),
Chrysophyllum cainito (caimito), Citrus aurantiifolia
(lima), Citrus limetta (lima dulce), Citrus grandis,
Citrus limonia, Citrus nobilis (tangerina), Citrus
reticulata x paradisi (satsuma), Citrus paradisi
(pomelo), Citrus aurantium (naranja amarga), Citrus
deliciosa (tangerina), Citrullus vulgaris (sandía),
Coffea liberica (café liberiano), Cyphomandra,
Dovyalis caffra (tamarillo), Eugenia, Garcinia
mangostana, Juglans regia (nuez), Litchi chinensis
(lichi), Malpighia glabra (cereza de Barbados), Manilkara
zapota (zapota), Mespilus germanica (níspero),
Morus (mora negra), Muntingia calabura, Opuntia
(higo chumbo), Phoenix dactylifera (dátil), Passiflora
coerulea (fruta de la pasión), Physalis peruviana
(uchuva), Psidium littorale (guayaba fresa), Punica
granatum (granada), Rubus loganobaccus (zarza de Logan),
Spondias cytherea (jobo), Syzygium cumini (ciruela de
Java), Syzygium malaccense (manzana de Malasia), Syzygium
samarangense (manzana de Java), Thevetia peruviana,
Cyphomandra betacea (tomate de árbol), Fortunella
japonica (naranja china), Olea europeae (aceituna),
Rubus idaeus (frambuesa), Vaccinium corymbosum
(arándano), Vaccinium vitis-idaea
(ranúnculo), Lycopersicon esculentum (tomate), Rubus
fruticosus (mora verdadera), Fragaria ananassa (fresa),
Actinidia chinensis (kiwi), Ribes
uva-crispa (grosella espinosa), Pereskia
aculeata (grosella espinosa de Barbados), Ribes nigrum
(grosella negra), Ribes rubrum (grosella roja), Cerasus
avium (cereza), Ananas comosus (piña).
Una modalidad adicional proporciona que el
dispositivo sea reutilizable. Es decir, los agentes requeridos,
tales como el atrayente, el insecticida y otros, pueden reponerse o
intercambiarse.
Modalidades y características ventajosas
adicionales se muestran en la descripción de las figuras que siguen,
que puede combinarse en cada caso junto con características
mostradas previamente para dar nuevos desarrollos.
La Figura 1 muestra un primer dispositivo para
controlar insectos,
la Figura 2 muestra una vista del primer
dispositivo para controlar insectos desde arriba,
la Figura 3 muestra un segundo dispositivo para
controlar insectos,
la Figura 4 muestra un tercer dispositivo para
controlar insectos.
la Figura 5 muestra elementos para un dispositivo
para controlar insectos.
La Figura 1 muestra un primer dispositivo para
controlar insectos 1 con una estructura 2 tridimensional. La
estructura tridimensional tiene discos 3. Entre los discos 3, están
dispuestos intersticios 4, que pueden ser alcanzados directamente,
por ejemplo, por un insecto volador. Un medio 5 de suspensión está
unido al dispositivo 1. El dispositivo 1 puede sujetarse de forma
retirable en una posición dada a través de una anilla 6. La
estructura tiene una pluralidad de discos 3 en orientación tanto
vertical como horizontal. En cada caso, los discos forman
intersticios (espacios abiertos) 4 que están separados entre sí,
pero que están abiertos hasta tal punto que un insecto puede entrar
en los intersticios y a continuación salir de nuevo. La conformación
del primer dispositivo 1 es esférica y se asemeja, por ejemplo, a
una manzana o una naranja.
La Figura 2 muestra una vista del primer
dispositivo 1 de la Figura 1 desde arriba. Puede observarse que la
estructura 2 se mantiene tridimensionalmente incluso cuando se
observa desde este ángulo. Los insectos que permanecen en los
intersticios no pueden verse cuando se observa desde arriba, ya que
están cubiertos horizontalmente y verticalmente por los discos 3. Un
dispositivo similar, que no se muestra con mayor detalle en este
punto, resulta, por ejemplo, del uso de una barra a la que pueden
estar sujetos discos separados entre sí. Esto puede usarse en
particular para obtener intersticios verticalmente continuos.
La Figura 3 muestra un segundo dispositivo para
controlar insectos 7, que está compuesto preferiblemente por un
primer elemento 8 y un segundo elemento 9. Los elementos 8, 9 son,
por ejemplo, de conformación helicoidal o de espiral. En una región,
los dos elementos 8, 9 están conectados entre sí y pueden separarse
en cada caso en direcciones opuestas. Esto está indicado por la
flecha. Cuando el material se corta de manera adecuada, el segundo
dispositivo 7 también puede consistir en un solo elemento. El
segundo dispositivo 7 tiene asimismo intersticios abiertos
(espacios) 4. Sin embargo, estos intersticios 4 no están
completamente separados entre sí. En cambio, están conectados en
esta modalidad a través de un diseño similar a una rosca de los
intersticios 4. El paso de la estructura 2 tridimensional con
conformación de tornillo puede variar en este contexto.
La Figura 4 muestra una vista esquemática de un
tercer dispositivo para controlar insectos 10. El cuarto dispositivo
tiene una parte superior 11 y una parte inferior 12. Un elemento 13
central está dispuesto entre la parte superior y la parte inferior
11, 12. El elemento 13 central es preferiblemente plegable. El
dispositivo 10 puede retirarse de una cubierta 14 protectora tirando
de los medios de suspensión. Haciendo esto, se pretende cambiar el
dispositivo 10 desde un estado de transporte hasta un estado de
funcionamiento. Así, el dispositivo 10 puede retirarse de la
cubierta protectora en particular de tal modo que se evite el
contacto directo con el elemento 13 central. El elemento 13 central
se pliega, creando así intersticios durante la transición desde el
estado de transporte hasta el estado de funcionamiento. De acuerdo
con un plegamiento no mostrado aquí, el plegamiento puede dar lugar
no solo a una conformación de zigzag sino también, por ejemplo
perfiles rectangulares, áreas que son casi perpendiculares entre sí
u otras geometrías que forman una estructura tridimensional. La
parte superior 11 y la parte inferior 12 son preferiblemente
elementos sólidos que estabilizan el elemento 13 central por medio
de su peso. Además, al menos uno de los dos elementos 11, 12 puede
ser al menos en parte hueco.
La Figura 5 muestra un ejemplo de un elemento
primero 15 y uno segundo 16 de un estuche (no mostrado con detalle)
para un dispositivo para controlar insectos. Los elementos 15, 16
pueden insertarse entre sí a lo largo de ranuras 17, dando lugar así
a una estructura tridimensional abierta. El número y la disposición
de las ranuras puede dar como resultado una amplia gama de
conformaciones cuando se emplean elementos conformados de forma
diferente. Además del procedimiento de desplazarlos uno dentro de
otro, que se muestra, existe la posibilidad de conectar los
elementos no positivamente y/o positivamente, por ejemplo mediante
taponamiento o bloqueo. Además, los elementos pueden llevarse hasta
configuraciones adecuadas por medio de conexiones adhesivas, por
ejemplo superficies adhesivas.
El contenido de la solicitud de Patente Alemana
101 40 172.8, del que esta solicitud reivindica la prioridad, y el
resumen adjunto se incorporan aquí mediante referencia.
La invención se explica adicionalmente mediante
los siguientes ejemplos sin estar restringida a ello.
Tres discos de cartulina absorbente (diámetro
aproximadamente 10,5 cm) y 2 discos de cartulina (diámetro
aproximadamente 9,5 cm) del mismo material, que tiene un grosor de 2
mm, se modificaron con rendijas apropiadas y se montaron en una
forma que se describe en la figura 1. Este dispositivo se pintó dos
veces con pintura de látex roja, que contenía 0,1% en peso de
fipronil, y se secó a temperatura ambiente. Una bola de papel maché
redonda rellena de 10,5 cm se pintó con la misma combinación de
pintura/fipronil y se secó de la misma manera.
A continuación, ambos dispositivos pintados se
pulverizaron con una cola fluida de tal modo que una capa fina de
cola se distribuyera uniformemente sobre todas las partes de ambas
formas. A continuación, se suspendieron en el centro de jaulas de 1
m^{3} y ambas jaulas se llenaron con 200 individuos de moscas
Ceratistis capitata (8 días de edad, población mixta,
aproximadamente 50% de machos y 50% de hembras) cada una. Las jaulas
se mantuvieron en un invernadero y se iluminaron con luz difusa bajo
un régimen de luz de aproximadamente 16 horas de luz y 8 horas de
oscuridad durante 24 horas. A continuación, se contó el número de
individuos atrapados por cada uno de los dispositivos. Los
resultados se presentan en la Tabla 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Un dispositivo de bola de papel maché rellena y
un dispositivo de acuerdo con la invención (Figura 1), que se habían
tratado con pintura e insecticida pero no estaban cubiertos con una
capa adicional de cola, se suspendieron en jaulas de 1 cm^{3}
separadamente y las jaulas se llenaron con 200 individuos de
Ceratistis capitata (aproximadamente 8 días de edad,
población mixta) según se describe en el Ejemplo 1.
Las jaulas se mantuvieron en un invernadero según
se describe en el Ejemplo durante 3 días. Durante este tiempo, las
moscas se alimentaron con una solución al 10% de glucosa en agua,
que se presentaba sobre torundas de algodón embebidas dispuestas en
la parte superior de una cubeta de porcelana.
Después de ese período, se contaron las moscas
muertas sobre el suelo de cada jaula. Los resultados se presentan en
la Tabla 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Un dispositivo como el mostrado en la Figura 1,
que consistía en papel maché con un diámetro de 10,7 cm y un área
superficial total de 450 centímetros cuadrados, se impregnó con
color textil rojo (5-25 ml de colorante por
dispositivo). Además de la aplicación de 0,8 a 4 mg de colorante por
centímetro cuadrado, el insecticida fipronil se aplicó a una
concentración/dosis de uso de 1,3 mg de substancia activa por
centímetro cuadrado de área superficial. Además, el dispositivo se
equipó con una dosificación eficaz de los atrayentes hexanoato de
butilo, alfa-farneseno y una sal amónica.
Los dispositivos así preparados se probaron en
plantaciones de manzana. Se obtuvieron buenos resultados para
controlar gusanos de la manzana (Rhagolecis pomonella).
Claims (18)
-
\global\parskip0.960000\baselineskip
1. Un dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10), que tiene aproximadamente conformación de fruta y que tiene una estructura (2) tridimensional con espacios (4) abiertos y con una pluralidad de superficies (3) dentro de dicha estructura, superficies que pueden entrar en ser contacto directamente con insectos desde el exterior de la estructura (2). - 2. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el dispositivo (1; 7; 10) tiene al menos uno o más elementos (3) con conformación de disco, y en donde una superficie de envuelta ficticia a lo largo de los bordes exteriores del elemento (3) con conformación de disco tiene aproximadamente la conformación de una fruta tridimensional.
- 3. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con la reivindicación 2, en el que la estructura (2) tridimensional tiene un área superficial mayor que el área superficial de la superficie de envuelta ficticia.
- 4. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con la reivindicación 1, 2 ó 3, en el que la estructura (2) tridimensional comprende dos o más elementos que son móviles uno con relación al otro.
- 5. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) tiene una hoja primera y una segunda que son opuestas entre sí, siendo la primera hoja menor que la segunda hoja.
- 6. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que tiene superficies aproximadamente planas.
- 7. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que ocupa un volumen menor en un estado de transporte y en un estado de funcionamiento.
- 8. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la estructura (2) tridimensional contiene un solo elemento que contiene el área superficial esencial de la estructura (2).
- 9. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el dispositivo (1; 7; 10) comprenden un material biodegradable.
- 10. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con la reivindicación 9, en donde el dispositivo (1; 7; 10) comprende un fungicida.
- 11. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que se aplica un insecticida a una o más áreas superficiales de la estructura (2) tridimensional.
- 12. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en done el dispositivo (1; 7; 10) contiene un repelente.
- 13. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el dispositivo (1; 7; 10) contiene medios para suspensión (5) y una cubierta (14) protectora, siendo retirable la cubierta (14) protectora, mientras que el dispositivo (1; 7; 10) puede mantenerse simultáneamente por los medios para suspensión (5) para evitar el contacto directo con la estructura (2) tridimensional.
- 14. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el dispositivo (1; 7; 10) es parte de un estuche para el control de insectos.
- 15. El dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con la reivindicación 14, en el que el estuche comprende una variedad de elementos a partir de los cuales pueden construirse diversas estructuras (2) tridimensionales que imitan una variedad de conformaciones de fruta.
- 16. El uso de un dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con la reivindicación 1, contra insectos voladores, en el que el dispositivo (1; 7; 10) contiene una primera región que emite predominantemente dentro de un primer intervalo espectral, estando la primera región parcialmente interrumpida por segundas regiones menores que emiten dentro de un intervalo espectral diferente.
- 17. El uso de un dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con la reivindicación 1, contra moscas de la fruta, en el que el dispositivo (1; 7; 10), cuando está suspendido, tiene un primer área global que es aproximadamente horizontal en contraste con un segundo área global que es aproximadamente vertical.
- 18. El uso de un dispositivo para controlar insectos (1; 7; 10) de acuerdo con la reivindicación 1, contra moscas de los establos y/o domésticas, en el que el dispositivo (1; 7; 10), cuando está suspendido, tiene un segundo área global mayor que es aproximadamente vertical en contraste con un primer área global que es aproximadamente horizontal.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10140172 | 2001-08-22 | ||
DE10140172 | 2001-08-22 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2237695T3 true ES2237695T3 (es) | 2005-08-01 |
Family
ID=7695607
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02767412T Expired - Lifetime ES2237695T3 (es) | 2001-08-22 | 2002-08-21 | Dispositivo para controlar insectos. |
Country Status (20)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US20030049296A1 (es) |
EP (1) | EP1420638B1 (es) |
JP (1) | JP2005527184A (es) |
KR (1) | KR20040036916A (es) |
CN (1) | CN1545380A (es) |
AR (1) | AR035287A1 (es) |
AT (1) | ATE288196T1 (es) |
AU (1) | AU2002332221B2 (es) |
BR (1) | BR0211907A (es) |
CO (1) | CO5560514A2 (es) |
DE (1) | DE60202879T2 (es) |
ES (1) | ES2237695T3 (es) |
IL (1) | IL160473A0 (es) |
MA (1) | MA26135A1 (es) |
MX (1) | MXPA04001600A (es) |
PT (1) | PT1420638E (es) |
TN (1) | TNSN04033A1 (es) |
TW (1) | TW568746B (es) |
WO (1) | WO2003017759A1 (es) |
ZA (1) | ZA200400638B (es) |
Families Citing this family (28)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20050150153A1 (en) * | 2001-12-20 | 2005-07-14 | James Conroy | Insecticide presentation device |
US20070231296A1 (en) * | 2004-04-23 | 2007-10-04 | Holmes Keith A | Method of Combating Fruit Flies |
JP3984239B2 (ja) * | 2004-04-23 | 2007-10-03 | 株式会社竹中工務店 | 落下虫分布推定装置、落下虫分布推定方法及び落下虫分布推定プログラム |
US20050246943A1 (en) * | 2004-05-10 | 2005-11-10 | Hermann Neumann | Multi-season pest control system and method |
US20060242888A1 (en) * | 2005-04-27 | 2006-11-02 | Bedoukian Research, Inc. | Attractant compositions and method for attracting biting insects |
ES2257219B1 (es) * | 2005-12-16 | 2007-05-01 | Sociedad Española De Desarrollos Quimicos S.L. | Dispositivo de trampeo para insectos frugivoros. |
US20080196296A1 (en) * | 2007-02-20 | 2008-08-21 | Studer Bruce R | Fruit-Shaped Fruit Fly Trap |
US20090011060A1 (en) * | 2007-07-06 | 2009-01-08 | Peter Koepke | Campsiandra angustifolia extract and methods of extracting and using such extract |
US7879369B2 (en) | 2007-09-18 | 2011-02-01 | Selvamedica, Llc | Combretum laurifolium Mart. extract and methods of extracting and using such extract |
US8220197B1 (en) * | 2008-04-22 | 2012-07-17 | Pray Thomas J | Collapsible fly trap |
GB2459717B (en) | 2008-05-02 | 2011-09-14 | Brandenburg | An insect trap |
US8943743B2 (en) * | 2008-08-04 | 2015-02-03 | Plato Industries Ltd | Device for attracting and controlling the coffee berry borer, Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytidae) |
CA2758344A1 (en) * | 2009-04-08 | 2010-10-14 | University Of Florida Research Foundation, Inc. | Fly attractant system with toxicant-treated cords |
US9089121B2 (en) | 2009-04-08 | 2015-07-28 | University Of Florida Research Foundation, Inc. | Fly attractant system with toxicant-treated cords |
DE102010024710A1 (de) * | 2010-06-23 | 2011-12-29 | Reckhaus Ag | Vorrichtung und Verfahren zur Bekämpfung von Insekten |
DE202010010823U1 (de) * | 2010-07-29 | 2010-10-21 | Winkler, Constanze | Vorrichtung zur naturnahen Kontrolle von Insekten |
DE102010032785A1 (de) * | 2010-07-29 | 2012-02-02 | Constanze Winkler | Vorrichtung zur naturnahen Kontrolle von Insekten |
US9603352B2 (en) * | 2014-03-31 | 2017-03-28 | S. C. Johnson & Son, Inc. | Dispenser |
US10285393B2 (en) * | 2014-10-24 | 2019-05-14 | Red Band Traps, Llc | Arthropod pest trapping device, system and method |
EP3244730A4 (en) * | 2015-01-16 | 2018-08-15 | Emekatech, LLC | Systems, methods and compositions for effective insect population suppression |
CN104756981A (zh) * | 2015-03-31 | 2015-07-08 | 南京路宝生物科技有限公司 | 一种自挥发消毒器 |
CN104982433A (zh) * | 2015-06-23 | 2015-10-21 | 潍坊友容实业有限公司 | 一种害虫引诱剂及其在灯笼果盐碱地种植中的应用 |
CN104996424A (zh) * | 2015-06-23 | 2015-10-28 | 潍坊友容实业有限公司 | 一种银纹夜蛾和螨虫引诱剂及其在紫苏盐碱地种植中的应用 |
MY185982A (en) * | 2015-07-24 | 2021-06-14 | Agnova Tech Pty Ltd | Insect trap and method of use |
CN105165799B (zh) * | 2015-09-21 | 2018-12-14 | 江苏大学 | 一种虫卵运输及释放装置 |
ES2891248T3 (es) | 2016-08-26 | 2022-01-26 | Angier Victor Alejandro Macadar | Dispositivo de control biológico de plagas |
US20180242567A1 (en) * | 2017-02-27 | 2018-08-30 | Tick Trapper Inc. | Tick trap and method of trapping ticks |
WO2021152519A1 (en) * | 2020-01-30 | 2021-08-05 | Manoj Kumar R | Delivery system embedded trap device for attracting female and male fruit flies |
Family Cites Families (27)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US1511682A (en) * | 1921-01-25 | 1924-10-14 | Frank F Skelly | Flytrap |
US1645715A (en) | 1926-03-02 | 1927-10-18 | Annabelle S Northrup | Flea and insect trap |
CH145906A (de) * | 1930-11-12 | 1931-03-31 | Buehler Willy | Fliegenfänger. |
US3685199A (en) * | 1970-09-24 | 1972-08-22 | Minnesota Mining & Mfg | Insect trap |
US3729858A (en) * | 1971-06-15 | 1973-05-01 | Minnesota Mining & Mfg | Insect trap |
US3755958A (en) * | 1972-01-10 | 1973-09-04 | Minnesota Mining & Mfg | Insect trap |
US4666767A (en) * | 1972-11-09 | 1987-05-19 | Herculite Protective Fabrics Corporation | Dispensers for the controlled release of pest controlling agents and method for combatting pest therewith |
CA964059A (en) * | 1973-03-29 | 1975-03-11 | John Weatherston | Insect trap |
IT1068526B (it) * | 1976-09-20 | 1985-03-21 | Montedison Spa | Trappola per insetti |
US4145836A (en) * | 1977-08-29 | 1979-03-27 | American Home Products Corporation | Flying insect trap device for concealing trapped insects |
US4152422A (en) | 1978-02-03 | 1979-05-01 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture | Attractant for male Mediterranean fruit fly |
US4237113A (en) | 1979-01-22 | 1980-12-02 | Cardarelli Nathan F | Biologically active insecticide containing polymeric formulation |
FR2468305A1 (fr) * | 1979-10-30 | 1981-05-08 | Sovilo Produits Chimiques | Nouveau dispositif insecticide non chimique et son procede de fabrication |
BR8108679A (pt) * | 1980-07-08 | 1982-05-25 | A Mitchell | Aparelho para dispersar gas ou vapor |
US4442624A (en) * | 1981-12-18 | 1984-04-17 | J. T. Baker Chemical Co. | Method and apparatus for forming a collapsible trap for flying insects |
US4476647A (en) * | 1982-08-11 | 1984-10-16 | Hall Jr Howard R | Japanese beetle trap |
EP0162055A4 (en) | 1983-10-17 | 1988-06-08 | Courtice Antony Colin | ATTRACTS AND LURE FOR FRUIT FLIES. |
GB2178315A (en) * | 1985-08-02 | 1987-02-11 | Univ Southampton | Insect attractant comprising linalool |
US4706410A (en) * | 1986-06-20 | 1987-11-17 | Briese Michael W | Insect trap |
JPH01277928A (ja) | 1988-04-30 | 1989-11-08 | Oki Electric Ind Co Ltd | 印刷装置 |
US4992268A (en) * | 1988-09-06 | 1991-02-12 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture | Novel system for monitoring and controlling the papaya fruit fly |
US4877607A (en) | 1988-09-22 | 1989-10-31 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture | Attractants for Dacus latifrons, the Malaysian fruit fly |
GR1001648B (el) * | 1992-02-19 | 1994-08-31 | Thomas Fitsakis | Παγίς καταπολεμήσεως εντόμων. |
US5577341A (en) * | 1995-03-20 | 1996-11-26 | Rodentia, Inc. | Animal trap |
AU720683B2 (en) * | 1996-02-29 | 2000-06-08 | Sumitomo Chemical Company, Limited | Insect controller |
US5720968A (en) | 1996-08-21 | 1998-02-24 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Agriculture | Device for controlling pests |
US6550181B1 (en) * | 2000-06-15 | 2003-04-22 | Randy D. Ray | Elevated beetle trap |
-
2002
- 2002-08-20 AR ARP020103127A patent/AR035287A1/es not_active Application Discontinuation
- 2002-08-20 TW TW091118817A patent/TW568746B/zh not_active IP Right Cessation
- 2002-08-20 US US10/224,191 patent/US20030049296A1/en not_active Abandoned
- 2002-08-21 CN CNA028163826A patent/CN1545380A/zh active Pending
- 2002-08-21 JP JP2003522295A patent/JP2005527184A/ja active Pending
- 2002-08-21 DE DE60202879T patent/DE60202879T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-08-21 EP EP02767412A patent/EP1420638B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-08-21 PT PT02767412T patent/PT1420638E/pt unknown
- 2002-08-21 IL IL16047302A patent/IL160473A0/xx unknown
- 2002-08-21 AU AU2002332221A patent/AU2002332221B2/en not_active Ceased
- 2002-08-21 WO PCT/EP2002/009318 patent/WO2003017759A1/en active IP Right Grant
- 2002-08-21 MX MXPA04001600A patent/MXPA04001600A/es unknown
- 2002-08-21 BR BR0211907-2A patent/BR0211907A/pt not_active IP Right Cessation
- 2002-08-21 KR KR10-2004-7002483A patent/KR20040036916A/ko not_active Application Discontinuation
- 2002-08-21 AT AT02767412T patent/ATE288196T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-08-21 ES ES02767412T patent/ES2237695T3/es not_active Expired - Lifetime
-
2004
- 2004-01-27 ZA ZA200400638A patent/ZA200400638B/en unknown
- 2004-02-11 MA MA27525A patent/MA26135A1/fr unknown
- 2004-02-19 CO CO04014414A patent/CO5560514A2/es not_active Application Discontinuation
- 2004-02-20 TN TNP2004000033A patent/TNSN04033A1/en unknown
- 2004-12-21 US US11/016,969 patent/US20050144831A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
AR035287A1 (es) | 2004-05-05 |
BR0211907A (pt) | 2004-08-17 |
MXPA04001600A (es) | 2004-07-08 |
DE60202879D1 (de) | 2005-03-10 |
ZA200400638B (en) | 2004-10-21 |
EP1420638B1 (en) | 2005-02-02 |
KR20040036916A (ko) | 2004-05-03 |
PT1420638E (pt) | 2005-06-30 |
JP2005527184A (ja) | 2005-09-15 |
WO2003017759A1 (en) | 2003-03-06 |
US20050144831A1 (en) | 2005-07-07 |
US20030049296A1 (en) | 2003-03-13 |
TW568746B (en) | 2004-01-01 |
IL160473A0 (en) | 2004-07-25 |
AU2002332221B2 (en) | 2007-12-20 |
CO5560514A2 (es) | 2005-09-30 |
CN1545380A (zh) | 2004-11-10 |
DE60202879T2 (de) | 2006-04-27 |
EP1420638A1 (en) | 2004-05-26 |
ATE288196T1 (de) | 2005-02-15 |
MA26135A1 (fr) | 2004-04-01 |
TNSN04033A1 (en) | 2006-06-01 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2237695T3 (es) | Dispositivo para controlar insectos. | |
AU2002332221A1 (en) | Device for controlling insects | |
RU2146446C1 (ru) | Пестицид для борьбы с насекомыми и способ применения инсектицида | |
JP4450858B2 (ja) | 害虫捕獲器 | |
BR102013017279A2 (pt) | Armadilha de observação mata insetos para a captura massiva e controle do bicudo do algodoeiro | |
EP2967020B1 (en) | Mosquito control devices using durable coating-embedded pesticides | |
ES2257219A1 (es) | Dispositivo de trampeo para insectos frugivoros. | |
JP2009112197A (ja) | 害虫捕獲器 | |
TWI592093B (zh) | 飛翔害蟲捕捉器 | |
US20130283673A1 (en) | Insect traps for mating disruption or monitoring | |
TW200826839A (en) | Device for capturing pest insect | |
AU2005225077A1 (en) | A device for dispensing a substance to insects or mites | |
JP6879735B2 (ja) | 飛翔害虫捕獲器 | |
PT1223804E (pt) | Dispositivo para controlo de insectos. | |
ES2582977T3 (es) | Dispositivo de lucha biológica contra plagas | |
JP2022054757A (ja) | 害虫用ベイト剤、害虫駆除方法及び害虫駆除キット | |
AU2002222496B2 (en) | Insecticidal composition | |
JP2006131614A (ja) | 害虫の誘引方法 | |
ES2821420B2 (es) | Sistema de encapsulación y liberación controlada de piretroides de prolongada eficacia en el tiempo contra moscas de la fruta | |
ES2718121B2 (es) | Procedimiento para el control eficaz de plagas de insectos cocoideos | |
CN114145277A (zh) | 一种用于柑橘果树除虫的诱杀假果 | |
JP2000247807A (ja) | 害虫の飛来及び/又は吸血行動抑制剤 | |
JP2022054760A (ja) | 害虫用薬剤付着器 |