ES2254654T3 - Inhalador auxiliar. - Google Patents
Inhalador auxiliar.Info
- Publication number
- ES2254654T3 ES2254654T3 ES02710673T ES02710673T ES2254654T3 ES 2254654 T3 ES2254654 T3 ES 2254654T3 ES 02710673 T ES02710673 T ES 02710673T ES 02710673 T ES02710673 T ES 02710673T ES 2254654 T3 ES2254654 T3 ES 2254654T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- bellows
- auxiliary
- inhaler according
- chamber
- auxiliary inhaler
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 claims abstract description 22
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 claims abstract description 18
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 12
- 239000013013 elastic material Substances 0.000 claims abstract description 8
- 238000000605 extraction Methods 0.000 claims abstract description 5
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 claims description 4
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 claims description 4
- 239000011324 bead Substances 0.000 claims description 3
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 27
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 description 21
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 13
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 12
- 210000000214 mouth Anatomy 0.000 description 7
- 210000003800 pharynx Anatomy 0.000 description 7
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 6
- 210000003254 palate Anatomy 0.000 description 6
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 6
- 238000000034 method Methods 0.000 description 5
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 4
- 238000002483 medication Methods 0.000 description 4
- 239000004479 aerosol dispenser Substances 0.000 description 3
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 3
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 description 2
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 2
- 230000008021 deposition Effects 0.000 description 2
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 2
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 230000035515 penetration Effects 0.000 description 2
- 239000003380 propellant Substances 0.000 description 2
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 2
- 206010006326 Breath odour Diseases 0.000 description 1
- 206010006458 Bronchitis chronic Diseases 0.000 description 1
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 1
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 1
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 1
- 230000007815 allergy Effects 0.000 description 1
- 208000008784 apnea Diseases 0.000 description 1
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 description 1
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 1
- 206010006451 bronchitis Diseases 0.000 description 1
- 208000007451 chronic bronchitis Diseases 0.000 description 1
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 1
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 1
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 1
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 1
- 238000010304 firing Methods 0.000 description 1
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 210000002345 respiratory system Anatomy 0.000 description 1
- 238000007789 sealing Methods 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 1
- 239000000375 suspending agent Substances 0.000 description 1
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 1
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 1
- 230000008016 vaporization Effects 0.000 description 1
- 238000009834 vaporization Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M15/00—Inhalators
- A61M15/0086—Inhalation chambers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M15/00—Inhalators
- A61M15/0086—Inhalation chambers
- A61M15/0088—Inhalation chambers with variable volume
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Anesthesiology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Hematology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
Abstract
Inhalador auxiliar para la utilización en unión con un aparato dispensador de aerosol, comprendiendo una cámara que está configurada con una abertura (5) para la unión con un aparato dispensador de aerosol, y con una abertura (6) con una boquilla para la extracción del aerosol, estando configurada la cámara con volumen variable, estando limitada la cámara por un fuelle (2) de un material elástico continuo, que se estrecha cónicamente, caracterizado porque el fuelle (2) presenta al menos un refuerzo (8, 9) de tipo anular con sección transversal del material, reforzada respecto a las zonas inmediatas del fuelle (2).
Description
Inhalador auxiliar.
La presente invención se refiere a un inhalador
auxiliar para la utilización en unión con un aparato dispensador de
aerosol, comprendiendo una cámara que está configurada con una
abertura para la unión con un aparato dispensador de aerosol, y con
una abertura con una boquilla para la extracción del aerosol,
estando configurada la cámara con volumen variable.
Los aerosoles dosificadores son formas de
administración de medicamentos, empleadas en su mayoría para el
tratamiento de asma de bronquitis bronquial y crónica. También en
alergias vienen a aplicarse cada vez más, aerosoles dosificadores.
El tratamiento de inhalación de estas enfermedades con aerosoles
dosificadores, se ha acreditado aquí como muy eficaz, en especial
en trastornos de aparición aguda, como apnea. Un aerosol dosificador
está contenido por lo regular en un recipiente de medicamentos, que
incluye los componentes individuales, a saber, la sustancia activa
micronizada, agente de suspensión y gas propulsor. Agitando antes de
la aplicación, se mezclan los componentes individuales. Después de
cada pulverización, cuando el recipiente de medicamentos se
mantiene vertical, se alimentan reiteradamente estos componentes a
la cámara de dosificación del recipiente de medicamentos, en
cantidad normalizada, y en una sola pulverización sólo puede
esparcirse la cantidad contenida en la cámara de dosificación.
Para poder inhalar el aerosol dosificador
conteniendo gas propulsor, se emplean aparatos dispensadores de
aerosol, que en su mayoría están configurados en forma de L, como se
deduce, por ejemplo, del documento US-PS 3 994 421,
del US-PS 4 509 515, del DE-OS 32 29
702 ó del DE-OS 38 16 276. Los aparatos
dispensadores de aerosol de forma de L, tienen el gran
inconveniente de que en estos el aerosol sale descontrolado y con
velocidad muy alta de la boquilla del aparato dispensador, y así,
una gran parte del aerosol, por lo general más del 80% se queda
pegada en cada pulverización en la zona de la boca, de la faringe y
del paladar. Tan sólo aproximadamente un 6 a un 20% llega al
tracto respiratorio, en donde puede desarrollar su efecto
terapéutico. La gran proporción de medicamentos que quedan en la
zona de la boca, de la faringe y del paladar, puede ocasionar aquí
efectos secundarios desagradables en diversos aerosoles
dosificadores, que en ciertos casos tiene que tratarse a su vez con
medicamentos adicionales. En tales aparatos dispensadores de
aerosol, la zona de la boca, de la faringe y del paladar, sirve
pues como cámara de pulverización.
En su estructura funcional, todos los aerosoles
dosificadores son esencialmente iguales. La suspensión contenida
normalmente en el recipiente de medicamentos, contiene partículas
micronizadas de sustancia activa. En los aparatos dispensadores
corrientes de aerosol, de forma de L, las partículas micronizadas de
sustancia activa, al salir por la tobera están envueltas con las
llamadas gotitas primarias. Normalmente, a la salida por las
toberas, las gotitas primarias son tan grandes que no pueden quedar
en suspensión y, por tanto, actúan en la zona de la boca, de la
faringe y del paladar, como proyectiles. Por ello, estructurados
sobre los aparatos dispensadores de aerosol de forma de L, se
ofrecen otros inhaladores auxiliares especiales, llamados
espaciadores, que deben de conducir a una reducción de los
depósitos de medicamentos en la zona de la boca, de la faringe y
del paladar, como se ha dado a conocer, por ejemplo, por el
documento EP-A 0 009 667. Otra configuración de un
inhalador auxiliar se deduce también del documento
EP-A 0 384 050, en el que un cilindro no modificable
en su volumen, está configurado en su extremo de entrada con
sección transversal modificable, y en su extremo de salida, con una
válvula.
Estos inhaladores auxiliares son cámaras de
pulverización muy voluminosas, en las que el aerosol debe de
pulverizarse con los aparatos dispensadores de aerosol de forma de
L. Las gotitas primarias formadas en la pulverización, disponen así
de un trecho suficiente para frenar su gran velocidad. Además,
gracias al gran volumen del espaciador, las gotitas primarias se
calientan y, por tanto, pueden vaporizarse. Aquí, después de la
vaporización, quedan en suspensión en el espaciador, el mayor
número posible de partículas de sustancia activa, que son menores
de 5 \mum y, por tanto, accesibles a los pulmones, sedimentándose
todas las partículas de medicamento no aptas para quedar
suspendidas, en la pared del espaciador y permaneciendo allí.
Si durante la aplicación de aerosoles
dosificadores con aparatos dispensadores corrientes de aerosol de
forma de L, no se utiliza ningún inhalador auxiliar adicional
semejante, las gotitas primarias a causa de su tamaño, se disparan
como proyectiles dentro de la boca y, como se ha descrito arriba, en
su mayor parte se quedan pegadas en la pared de la faringe, porque
no existe ningún trecho suficiente, ni ningún volumen suficiente,
para que se vaporicen las gotitas primarias y puedan reducir su alta
velocidad.
Por el contrario, en la aplicación de un
espaciador o de un inhalador auxiliar en combinación con un aparato
dispensador de aerosol, la deposición del aerosol dosificador, hasta
ahora en la boca, la faringe y el paladar, se traslada al
espaciador y, por tanto, se puede conjurar casi, o reducir muy
ampliamente el peligro de efectos secundarios, como mal aliento o
inflamaciones. La deposición de medicamentos en el pulmón se eleva
tan sólo muy poco. Otra ventaja del espaciador consiste en que a
causa del gran volumen las partículas de sustancia activa, capaces
de estar en suspensión, permanecen algún tiempo en el espaciador, y
el usuario tiene tiempo suficiente para inhalar el aerosol del
espaciador. Con ello podría resolverse, además, el problema de
coordinación de un disparo simultáneo de una pulverización del
aerosol, y de la inhalación. El espaciador es un producto práctico
para mejorar la terapia con los aerosoles dosificadores, para
reducir los efectos secundarios subjetivos, y resolver el problema
de coordinación.
El mayor problema en la utilización de un
inhalador auxiliar o espaciador semejante, consiste evidentemente
en sus medidas de grandes dimensiones y, por consiguiente, tales
espaciadores son inadecuados por su tamaño como aparatos de
bolsillo y, por tanto, no son prácticos de utilizar. Por
consiguiente será casi imposible para el usuario llevar consigo
siempre el espaciador. Por lo regular los usuarios de aerosoles
dosificadores tienen que utilizar su aerosol dosificador varias
veces al día, y aquí recurrirían gustosamente al espaciador como
medio auxiliar práctico.
Los problemas con inhaladores auxiliares de gran
volumen, se reducen parcialmente haciendo que tales espaciadores se
propongan con volumen modificable, como se deduce, por ejemplo, del
documento GB-A 2 110 543, del GB A 2 182 249, del
US-A 5 074 294, del WO 97/12638, del
US-A 5 571 246, del GB-A 2 301 040
ó del WO 96/37249. No obstante, en estos inhaladores auxiliares
conocidos es desventajoso que presentan diseños técnicos muy
complicados que requieren un gasto constructivo excesivamente
grande y, por tanto, no pueden fabricarse baratos.
Por el documento WO 97/12638, el
US-A 5 571 246, y el GB-A 2 301 040,
se han dado a conocer aquí formas de realización, en las que para
obtener una forma de tipo piramidal o de forma de embudo, del
espaciador o inhalador auxiliar, está prevista una multitud de
anillos que se estrechan cónicamente, que se encajan unos en otros
o que se sitúan unos dentro de otros en estado replegado, y que
pueden desplazarse unos respecto a otros en la dirección del eje
longitudinal del inhalador auxiliar. En este diseño conocido es
desventajoso el hecho de que no puede obtenerse sin más una
obturación suficiente entre los anillos individuales, de manera que
por una parte ha de temerse una pérdida de la sustancia activa o del
medicamento y, por otra parte no puede excluirse una penetración de
partículas en su caso nocivas del entorno exterior, durante el
proceso de toma del medicamento. El documento DE 19 941 236 hace
público un inhalador auxiliar con las notas características en el
preámbulo de la reivindicación 1.
Otro problema en los inhaladores auxiliares
conocidos, consiste en que cada proveedor de aerosoles
dosificadores, ofrece normalmente su propio espaciador que sólo
puede utilizarse con los aparatos dispensadores de aerosol y
aerosoles dosificadores, adaptados a aquel. Con ello se hace casi
imposible al usuario, utilizar productos de otro fabricante en
unión con el espaciador disponible.
La presente invención pretende ahora, partiendo
de un inhalador auxiliar o de espaciadores del tipo citado al
comienzo, perfeccionar este o estos, de manera que para un diseño
sencillo, se ponga a disposición un diseño eficaz y en especial
compacto, del inhalador auxiliar que pueda llevarse a una posición
de transporte con necesidad reducida de espacio, y a una posición
de empleo en la que se facilita un volumen correspondientemente
grande de la cámara del inhalador auxiliar.
Para la solución de esta misión, partiendo de un
inhalador auxiliar o espaciador del tipo citado al principio, el
inhalador auxiliar según la invención está caracterizado en lo
esencial porque el fuelle presenta al menos un refuerzo de tipo
anular con sección transversal del material, reforzada respecto a
las zonas inmediatas del fuelle. Mediante un refuerzo semejante de
tipo anular o una multitud de refuerzos de tipo anular, con
diámetro o sección transversal interior, correspondientemente
distinta una de otra, se puede obtener por una parte un refuerzo
correspondiente del fuelle, que asegure una toma eficaz de una
posición de empleo, manteniendo el deseado volumen de la cámara.
Además, mediante al menos un refuerzo semejante de tipo anular, o de
una multitud de refuerzos de tipo anular, adaptados unos a otros,
se puede obtener un plegado acertado o encaje en la posición de
transporte que presenta una necesidad menor de espacio, en la que
por la previsión de varios refuerzos de tipo anular, con diámetro o
sección transversal interior reducida correspondiendo al
estrechamiento cónico del fuelle, en estado replegado del inhalador
auxiliar, estos refuerzos de tipo anular se meten unos dentro de
otros, o se acogen unos a otros.
La cámara está limitada por un fuelle de un
material elástico continuo, que se estrecha cónicamente. Haciendo
que la cámara del inhalador auxiliar o espaciador, esté limitada por
un fuelle, de un material elástico continuo, que se estrecha
cónicamente, se excluyen aquellos problemas de obturación como los
que son de temer en el estado actual de la técnica, arriba
explicado. Además, un material elástico semejante se puede preparar
a partir de un material resistente frente a los medicamentos o
sustancias a utilizar. Además, con un material elástico pasante
semejante, es posible mantener correctamente las condiciones
higiénicas exigidas. Además, un fuelle semejante se puede fabricar
en un único proceso de trabajo, en un molde o en una herramienta,
empleando un único material correspondiente. A este respecto, según
una forma preferente de realización se propone que el fuelle esté
fabricado de una silicona. Una utilización de silicona para la
fabricación del fuelle hace posible no sólo una fabricación
sencilla y barata, sino que permite también el mantenimiento de las
condiciones necesarias para el fin del empleo, en especial de las
higiénicas o técnico - médicas.
Para la obtención de la deseada manejabilidad
sencilla, tanto en la toma de la posición de utilización, y en la
definición del volumen necesario de la cámara, como también para un
paso a la posición de transporte que presenta una pequeña necesidad
de espacio, se ha adoptado aquí de preferencia la configuración, de
manera que la superficie exterior del fuelle en la zona de
la(s) superficie(s) frontal(es) que
mira(n) hacia el extremo que se estrecha, del (de los)
refuerzo(s) de tipo anular, esté configurada en forma de
escalón, o escalonada.
Para el apoyo del proceso de plegado, está
previsto según otra forma preferente de realización, que el fuelle
en la zona que se une directamente al (a los) refuerzo(s), en
especial en la superficie lateral de la cámara, vuelta hacia el
interior, esté configurado con sección transversal reducida del
material. Mediante tales zonas con sección transversal reducida del
material se puede obtener un replegado sencillo del fuelle que
define la cámara, en especial al pasar a la posición de transporte,
mediante las líneas de doblado definidas por la sección transversal
reducida del material.
Para un alojamiento protegido del fuelle que
define la cámara, en la posición de transporte, puede estar previsto
que el fuelle pueda alojarse en estado replegado en una caja rígida
de forma de pote, que presenta la boquilla para la extracción del
aerosol, de la cámara, como corresponde a otra forma preferente de
realización del inhalador auxiliar según la invención. Una caja
semejante de forma de pote, puede alojar o recubrir muy ampliamente
el fuelle en estado replegado o en la posición de transporte, de
manera que pueda impedirse un deterioro del fuelle durante el
transporte.
Para una fijación reglamentaria del fuelle en la
caja que presenta la boquilla, está previsto según otra forma
preferente de realización, que el fuelle en su extremo que presenta
una sección transversal mayor, esté provisto con un bordón o brida,
en la que pueda fijarse un anillo de sujeción, siendo preferente,
además, a este respecto que el anillo de sujeción pueda unirse con
la caja para el alojamiento del fuelle, en especial en forma
desmontable.
Mediante una combinación semejante de un anillo
de sujeción que puede fijarse al fuelle, con la caja, se puede no
sólo obtener un alojamiento seguro en la caja, del fuelle que limita
la cámara, sino que mediante la fijación desmontable, está
asegurado también que de conformidad con las exigencias, pueda
limpiarse con regularidad y en forma sencilla, el fuelle o el
interior de la cámara. Para una fijación sencilla y eficaz se
propone aquí que la unión entre el anillo de sujeción y la caja,
esté formada por un cierre de rosca o un cierre de bayoneta, como
corresponde a otra forma preferente de realización del inhalador
auxiliar según la invención.
Para una fijación reglamentaria de los elementos
individuales del inhalador auxiliar según la invención, unos con
otros, está previsto, además, que en el anillo de sujeción y/o en la
caja, estén previstas marcas o elementos de retención o de ajuste.
Tales marcas o elementos de retención o de ajuste, permiten una
fijación fiable y compacta de las piezas sueltas, unas con otras,
así como, un montaje simplificado y eficaz, después de una
separación de las piezas sueltas, llevada a cabo por ejemplo, para
una limpieza.
Para la obtención de otra función de protección,
en especial, de la abertura de la boquilla, así como de la otra
abertura prevista para una unión con un aparato dispensador de
aerosol, se propone, además, que estén previstos dispositivos de
protección o de cierre para las aberturas de la cámara, como
corresponde a otra forma preferente de realización del inhalador
auxiliar según la invención.
A continuación se explica en detalle la invención
de la mano de ejemplos de realización representados esquemáticamente
en el dibujo adjunto. En este se muestran:
Figura 1, una representación en perspectiva del
inhalador auxiliar según la invención, en una posición desplegada
de funcionamiento.
Figura 2, en una representación semejante a la de
la figura 1, el inhalador auxiliar según la invención, en una
posición replegada o de transporte.
Figura 3, en representación de despiece en
perspectiva, el fuelle del inhalador auxiliar según la invención,
con un anillo de sujeción suelto parcialmente.
Figura 4, en una representación de despiece,
semejante a la de la figura 3, el inhalador auxiliar según la
invención.
Figura 5, un alzado lateral esquemático del
inhalador auxiliar según la invención, en la posición de
funcionamiento, y
Figura 6, una vista en corte a lo largo de la
línea VI - VI de la figura 5, del inhalador auxiliar según la
invención.
En cada una de las figuras, el inhalador 1
auxiliar comprende un fuelle 2 que se estrecha cónicamente, y define
una cámara, y en el que puede fijarse un anillo 3 de sujeción, como
se explicará todavía más abajo en detalle, pudiendo fijarse el
anillo 3 de sujeción, desmontable en una caja 4 rígida de forma de
pote, como asimismo se explicará en detalle más abajo. Como puede
verse claramente en una comparación de las figuras 1 y 2, el fuelle
2 de un material elástico continuo, que se estrecha cónicamente,
define una cámara con volumen variable, estando configurado el
fuelle 2 en su extremo que presenta una sección transversal menor,
con una abertura 5 para una fijación en un aparato dispensador de
aerosol no representado en detalle. Además, el inhalador 1 auxiliar
está configurado en la caja 4 con una abertura 6 que define o
presenta una boquilla.
Alternativamente a la forma representada de
realización del fuelle, separada del anillo 3 de sujeción y de la
caja 4, en el extremo que presenta una mayor sección transversal,
también podría estar prevista una forma correspondiente de
realización en una sola pieza, que una vez más presente una abertura
6 que define la boquilla.
Desde la posición de utilización o empleo
representada en la figura 1, el fuelle 2 de un material elástico
continuo, se puede llevar de conformidad con la flecha 7, a la
posición replegada o posición de transporte, representada en la
figura 2, en la que el inhalador 1 auxiliar presenta una necesidad
correspondientemente reducida de espacio o sitio.
El fuelle 2 está configurado, por ejemplo, de una
silicona, estando previstos en la forma representada de
realización, dos refuerzos 8 y 9 de tipo anular, distanciados uno de
otro a lo largo de la extensión del fuelle 2 que se estrecha
cónicamente, y que en el estado desplegado representado en la figura
1, presentan un diámetro diferente o una sección transversal
interior diferente, correspondiendo al estrechamiento cónico del
fuelle 2.
Como puede verse en la figura 2, estos refuerzos
8 ó 9 de tipo anular, en la posición replegada llegan a una
posición en que se mete uno en el otro, o se recubre uno sobre otro,
estando también definida la abertura 5 por un anillo
correspondiente de refuerzo. En la posición replegada, representada
en la figura 2, el material situado entre los anillos 8 y 9 de
refuerzo, está situado en un estado plegado, en una posición
predefinida, de manera que mediante una aplicación de un esfuerzo
de tracción en la zona de la abertura 5, puede conseguirse pasar
una vez más, de la posición de transporte representada en la figura
2 a la posición de utilización representada en la figura 1.
Para el caso de una configuración del fuelle 2
con volúmenes diferentes, puede estar previsto un número modificado
de refuerzos o elementos 8 ó 9, correspondiendo al diseño del fuelle
2.
En las representaciones de despiece según las
figuras 3 y 4, puede verse que el fuelle 2 en su extremo que
presenta la mayor sección transversal, está provisto con un bordón o
brida 10 que es solapada por un saliente o brida 11 correspondiente
del anillo 3 de sujeción, soltándose en la figura 3 el anillo de
sujeción del fuelle, en especial del bordón o brida 10, con un
movimiento del anillo 3 de sujeción en el sentido de la flecha
12.
En la figura 4 está representado esquemáticamente
el proceso de montaje del fuelle 2 con el anillo 3 de sujeción
fijado en él, con la caja 4 de forma de pote, en la dirección de la
flecha 13. La unión desmontable entre el anillo 3 de sujeción y la
caja 4, se lleva a cabo, por ejemplo, mediante un cierre de rosca o
un cierre de bayoneta, estando provisto con este fin el anillo de
sujeción con las correspondientes escotaduras 14, y la caja, con
perfiles 15 complementarios, que a continuación se pueden ver más en
detalle en las figuras 5 y 6.
En la representación esquemática según las
figuras 5 y 6, puede reconocerse que los refuerzos 8 ó 9 de tipo
anular, configuran en la superficie exterior del fuelle 2, una zona
escalonada, o un escalón 16. Por la representación en corte según
la figura 6 puede verse, además, que los refuerzos 8 y 9 de tipo
anular presentan una sección transversal del material, aumentada
respecto a las zonas inmediatamente anexas, en la que para un
plegado sencillo desde la posición de utilización representada en
la figura 1, a la posición de transporte representada en la figura
2, y para facilitar o favorecer el proceso de plegado, en la zona
del fuelle 2, que se conecta a los refuerzos 8 y 9 de tipo anular,
puede estar configurada, además, con una sección transversal
correspondientemente reducida.
En la representación según las figura 5 y 6 están
ilustradas por su parte, escotaduras 15 correspondientes en el
anillo 3 de sujeción, así como elementos 16 de ajuste y retención en
la caja 4, para configurar el mecanismo deseado de bloqueo, o
cierre de bayoneta.
Además, en las figuras 5 y 6 está ilustrada una
cubierta 17 adicional para la abertura 6 que define la boquilla,
pudiendo estar prevista también una cubierta similar en la abertura
5, para impedir una penetración de material extraño, por ejemplo,
en la posición de transporte.
Gracias a la facilidad de desmontaje de la caja
4, del anillo 3 de sujeción, así como del anillo 3 de sujeción, del
fuelle 2, como está ilustrado en las figuras 3 y 4, puede llevarse a
cabo una limpieza sencilla y reglamentaria del espacio interior de
la cámara del inhalador 1 auxiliar, definida por el fuelle 2, siendo
posible también un montaje compacto, correspondientemente sencillo
y eficaz.
Claims (10)
1. Inhalador auxiliar para la utilización en
unión con un aparato dispensador de aerosol, comprendiendo una
cámara que está configurada con una abertura (5) para la unión con
un aparato dispensador de aerosol, y con una abertura (6) con una
boquilla para la extracción del aerosol, estando configurada la
cámara con volumen variable, estando limitada la cámara por un
fuelle (2) de un material elástico continuo, que se estrecha
cónicamente, caracterizado porque el fuelle (2) presenta al
menos un refuerzo (8, 9) de tipo anular con sección transversal del
material, reforzada respecto a las zonas inmediatas del fuelle
(2).
2. Inhalador auxiliar según la reivindicación 1,
caracterizado porque el fuelle (2) está fabricado de una
silicona.
3. Inhalador auxiliar según la reivindicación 1 ó
2, caracterizado porque la superficie exterior del fuelle
(2) en la zona de la(s) superficie(s)
frontal(es) que mira(n) hacia el extremo que se
estrecha, del (de los) refuerzo(s) (8, 9) de tipo anular,
está configurada en forma de escalón, o escalonada.
4. Inhalador auxiliar según la reivindicación 1,
2 ó 3, caracterizado porque el fuelle (2) en la zona que se
une directamente al (a los) refuerzo(s) (8, 9), en especial
en la superficie lateral vuelta hacia el interior, de la cámara,
está configurado con sección transversal reducida del material.
5. Inhalador auxiliar según alguna de las
reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el fuelle (2)
puede alojarse en estado replegado en una caja (4) rígida de forma
de pote, que presenta la boquilla (6) para la extracción del
aerosol, de la cámara.
6. Inhalador auxiliar según alguna de las
reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el fuelle (2) en
su extremo que presenta una sección transversal mayor, está
provisto con un bordón o brida (10), en la que puede fijarse un
anillo (3) de sujeción.
7. Inhalador auxiliar según la reivindicación 5 ó
6, caracterizado porque el anillo (3) de sujeción puede
unirse con la caja (4) para el alojamiento del fuelle (2), en
especial en forma desmontable.
8. Inhalador auxiliar según la reivindicación 7,
caracterizado porque la unión entre el anillo (3) de sujeción
y la caja (4), está formada por un cierre de rosca o un cierre de
bayoneta.
9. Inhalador auxiliar según alguna de las
reivindicaciones 5 a 8, caracterizado porque en el anillo (3)
de sujeción y/o en la caja (4), están previstas marcas o elementos
(15, 16) de retención o de ajuste.
10. Inhalador auxiliar según alguna de las
reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque están previstos
dispositivos (17) de protección o de cierre para las aberturas (5,
6) de la cámara.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
PCT/AT2002/000051 WO2003068299A1 (de) | 2002-02-14 | 2002-02-14 | Inhalationshilfsgerät |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2254654T3 true ES2254654T3 (es) | 2006-06-16 |
Family
ID=27671419
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02710673T Expired - Lifetime ES2254654T3 (es) | 2002-02-14 | 2002-02-14 | Inhalador auxiliar. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7556037B2 (es) |
EP (1) | EP1474195B1 (es) |
AT (1) | ATE311917T1 (es) |
AU (1) | AU2002229393A1 (es) |
DE (1) | DE50205230D1 (es) |
ES (1) | ES2254654T3 (es) |
WO (1) | WO2003068299A1 (es) |
Families Citing this family (29)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2007041669A2 (en) * | 2005-10-04 | 2007-04-12 | Sp Medical Llc | Metered dose inhaler having spacing device |
US20070221211A1 (en) * | 2006-03-27 | 2007-09-27 | Boris Sagalovich | Apparatus and process for inhaling medicines |
US20090145433A1 (en) * | 2007-12-08 | 2009-06-11 | Michael James | Apparatus for dispensing a powdered composition into the aerodigestive tract |
EP2077132A1 (en) | 2008-01-02 | 2009-07-08 | Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG | Dispensing device, storage device and method for dispensing a formulation |
FR2934956B1 (fr) * | 2008-08-12 | 2012-08-03 | Protecsom | Dispositif d'inhalation compactable |
FR2948288B1 (fr) * | 2009-07-22 | 2011-07-29 | Protecsom | Dispositif d'inhalation compactable en materiau elastomere comportant un distributeur emboite |
EP2346555A1 (fr) * | 2008-08-12 | 2011-07-27 | Protecsom | Dispositif d'inhalation compactable |
US10489747B2 (en) * | 2008-10-03 | 2019-11-26 | Leaf Group Ltd. | System and methods to facilitate social media |
US8596265B2 (en) * | 2008-10-22 | 2013-12-03 | Trudell Medical International | Modular aerosol delivery system |
US10011906B2 (en) | 2009-03-31 | 2018-07-03 | Beohringer Ingelheim International Gmbh | Method for coating a surface of a component |
EP2424603B1 (de) | 2009-04-28 | 2014-12-31 | Boehringer Ingelheim International GmbH | Inhalationsvorrichtung |
EP2432531B1 (de) | 2009-05-18 | 2019-03-06 | Boehringer Ingelheim International GmbH | Adapter, inhalationseinrichtung und zerstäuber |
JP5715640B2 (ja) | 2009-11-25 | 2015-05-13 | ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング | ネブライザ |
WO2011064163A1 (en) | 2009-11-25 | 2011-06-03 | Boehringer Ingelheim International Gmbh | Nebulizer |
US10016568B2 (en) | 2009-11-25 | 2018-07-10 | Boehringer Ingelheim International Gmbh | Nebulizer |
EP2585151B1 (en) | 2010-06-24 | 2018-04-04 | Boehringer Ingelheim International GmbH | Nebulizer |
US20120150598A1 (en) * | 2010-09-02 | 2012-06-14 | Alfred William Griggs | Social retail referral control apparatuses, methods and systems |
EP2694220B1 (de) | 2011-04-01 | 2020-05-06 | Boehringer Ingelheim International GmbH | Medizinisches gerät mit behälter |
US9827384B2 (en) | 2011-05-23 | 2017-11-28 | Boehringer Ingelheim International Gmbh | Nebulizer |
GB2491178B (en) * | 2011-05-27 | 2017-10-18 | John Rooney Simon | Asthma spacer |
WO2013152894A1 (de) | 2012-04-13 | 2013-10-17 | Boehringer Ingelheim International Gmbh | Zerstäuber mit kodiermitteln |
USD735316S1 (en) | 2013-03-11 | 2015-07-28 | Fsc Laboratories, Inc. | Inhalation spacer |
WO2014143173A1 (en) | 2013-03-15 | 2014-09-18 | Ciancone Chris V | Inhaler spacer and storage apparatus |
ES2836977T3 (es) | 2013-08-09 | 2021-06-28 | Boehringer Ingelheim Int | Nebulizador |
WO2015018904A1 (en) | 2013-08-09 | 2015-02-12 | Boehringer Ingelheim International Gmbh | Nebulizer |
ES2954961T3 (es) | 2014-05-07 | 2023-11-27 | Boehringer Ingelheim Int | Unidad, nebulizador y método |
EP3139984B1 (en) | 2014-05-07 | 2021-04-28 | Boehringer Ingelheim International GmbH | Nebulizer |
MX2016014399A (es) | 2014-05-07 | 2017-01-20 | Boehringer Ingelheim Int | Nebulizador. |
JP2022534133A (ja) * | 2019-05-24 | 2022-07-27 | ブルー オーシャン グループ,エルエルシー | 定量噴霧式吸入器のコンパクトスペーサ |
Family Cites Families (16)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3994421A (en) | 1975-09-29 | 1976-11-30 | American Cyanamid Company | Unitary therapeutic aerosol dispenser |
GR69682B (es) | 1978-09-11 | 1982-07-08 | Newhouse Michael T | |
FR2511250B1 (fr) | 1981-08-13 | 1986-02-28 | Glaxo Group Ltd | Dispositif medical d'inhalation |
GB2110543B (en) | 1981-12-04 | 1985-08-07 | Univ Southampton | Inhalers |
US4509515A (en) | 1982-02-23 | 1985-04-09 | Fisons Plc | Inhalation device |
US4809692A (en) | 1986-01-31 | 1989-03-07 | Trudell Medical | Pediatric asthmatic medication inhaler |
GB2182249A (en) | 1986-02-25 | 1987-05-13 | Dr Anand Dhondo Deshpande | Compressible nebuhaler |
ES2008482A6 (es) | 1987-05-12 | 1989-07-16 | Glaxo Inc | Dispositivo de inhalacion. |
DE8902559U1 (de) * | 1989-03-03 | 1989-04-27 | GAPLAST GmbH, 8111 Saulgrub | Inhalationsgefäß |
US5571246A (en) | 1995-02-16 | 1996-11-05 | Alldredge; Andrew L. | Collapsible metered dose inhaler |
GB9510535D0 (en) | 1995-05-24 | 1995-07-19 | Sovereign Surgical Ltd | Improvements relating to respiratory appratus |
AT1175U1 (de) | 1995-10-02 | 1996-12-27 | Wmc Mediation & Consulting Gmb | Inhalationshilfsgerät |
ZA9811257B (en) * | 1998-12-09 | 2001-01-31 | App Sub Cipla Ltd 8 8 2000 | Inhalation device. |
DE19941236A1 (de) * | 1999-08-30 | 2001-03-01 | Henning Schuenemann | Inhalationshilfe |
GB2365777A (en) * | 2000-05-16 | 2002-02-27 | Norton Healthcare Ltd | Drug delivery device for airborne medicament |
AU5654701A (en) * | 2000-05-16 | 2001-11-26 | Norton Healthcare Ltd | Drug delivery mask |
-
2002
- 2002-02-14 ES ES02710673T patent/ES2254654T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-14 DE DE50205230T patent/DE50205230D1/de not_active Expired - Fee Related
- 2002-02-14 AT AT02710673T patent/ATE311917T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-02-14 AU AU2002229393A patent/AU2002229393A1/en not_active Abandoned
- 2002-02-14 EP EP02710673A patent/EP1474195B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-14 WO PCT/AT2002/000051 patent/WO2003068299A1/de not_active Application Discontinuation
-
2005
- 2005-09-09 US US11/225,844 patent/US7556037B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2003068299A1 (de) | 2003-08-21 |
DE50205230D1 (de) | 2006-01-12 |
ATE311917T1 (de) | 2005-12-15 |
EP1474195B1 (de) | 2005-12-07 |
US20060000471A1 (en) | 2006-01-05 |
AU2002229393A1 (en) | 2003-09-04 |
EP1474195A1 (de) | 2004-11-10 |
US7556037B2 (en) | 2009-07-07 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2254654T3 (es) | Inhalador auxiliar. | |
CN104799969B (zh) | 吸入器 | |
ES2355392T3 (es) | Mejora de un inhalador de polvo seco. | |
ES2336544T3 (es) | Dispositivo medico de inhalacion. | |
ES2384648T3 (es) | Inhalador para sustancias en polvo | |
ES2648196T3 (es) | Dispositivo aerosol circunferencial | |
RU2198688C2 (ru) | Устройство ингаляции | |
ES2388218T3 (es) | Aparato y sistema de administración de medicación en aerosol con boquilla | |
ES2796957T3 (es) | Depósito de fluido para un generador de aerosol y generador de aerosol que comprende el depósito de fluido | |
RU2138303C1 (ru) | Устройство для ингаляции порошкового лекарства | |
ES2249834T3 (es) | Dispensador con contador de dosis. | |
CA2210717C (en) | An inhaler | |
US6076520A (en) | Device for nasal therapeutic inhalation | |
RU2000115309A (ru) | Устройство ингаляции | |
JPH06508041A (ja) | 吸入装置 | |
ITBS20090030U1 (it) | Ampolla a due velocità di erogazione per apparecchi per aerosolterapia | |
PT98956B (pt) | Dispositivo para medicamentos de aerosois para inalacao oral | |
TW200808389A (en) | Atomiser | |
US20070233012A1 (en) | Multi-chamber spray container and system | |
BR112012013003B1 (pt) | bocal para um aparelho para auxiliar na administração de aerossol a um paciente, e aparelho para administrar aerossol farmacêutico a um paciente | |
US20230142260A1 (en) | Inhalation device system | |
ES2232449T3 (es) | Una boquilla para la distribucion y pulverizacion de productos farmaceuticos liquidos. | |
FI72879C (fi) | Dispenseringsanordning foer en medicinaerosol. | |
US11779717B2 (en) | Collapsible spacer for metered-dose inhalers | |
TW202317217A (zh) | 帶有計數和阻塞組件的吸入裝置系統 |