MXPA05005993A - Sistema de transmision que combina un motor de combustion interna y un alternador-arrancador. - Google Patents
Sistema de transmision que combina un motor de combustion interna y un alternador-arrancador.Info
- Publication number
- MXPA05005993A MXPA05005993A MXPA05005993A MXPA05005993A MXPA05005993A MX PA05005993 A MXPA05005993 A MX PA05005993A MX PA05005993 A MXPA05005993 A MX PA05005993A MX PA05005993 A MXPA05005993 A MX PA05005993A MX PA05005993 A MXPA05005993 A MX PA05005993A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- pulley
- arrow
- selector
- transmission
- alternator
- Prior art date
Links
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 title claims abstract description 84
- 239000007858 starting material Substances 0.000 title claims abstract description 79
- 238000002485 combustion reaction Methods 0.000 title claims abstract description 18
- 230000008878 coupling Effects 0.000 claims abstract description 32
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims abstract description 32
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 claims abstract description 32
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 claims description 9
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 claims description 6
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 34
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 7
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 5
- 239000000463 material Substances 0.000 description 5
- 229920001971 elastomer Polymers 0.000 description 4
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 3
- 239000000806 elastomer Substances 0.000 description 3
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 3
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 230000005405 multipole Effects 0.000 description 2
- 240000007124 Brassica oleracea Species 0.000 description 1
- 235000003899 Brassica oleracea var acephala Nutrition 0.000 description 1
- 235000011301 Brassica oleracea var capitata Nutrition 0.000 description 1
- 235000001169 Brassica oleracea var oleracea Nutrition 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 1
- 239000011810 insulating material Substances 0.000 description 1
- 238000000034 method Methods 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60K—ARRANGEMENT OR MOUNTING OF PROPULSION UNITS OR OF TRANSMISSIONS IN VEHICLES; ARRANGEMENT OR MOUNTING OF PLURAL DIVERSE PRIME-MOVERS IN VEHICLES; AUXILIARY DRIVES FOR VEHICLES; INSTRUMENTATION OR DASHBOARDS FOR VEHICLES; ARRANGEMENTS IN CONNECTION WITH COOLING, AIR INTAKE, GAS EXHAUST OR FUEL SUPPLY OF PROPULSION UNITS IN VEHICLES
- B60K6/00—Arrangement or mounting of plural diverse prime-movers for mutual or common propulsion, e.g. hybrid propulsion systems comprising electric motors and internal combustion engines ; Control systems therefor, i.e. systems controlling two or more prime movers, or controlling one of these prime movers and any of the transmission, drive or drive units
- B60K6/20—Arrangement or mounting of plural diverse prime-movers for mutual or common propulsion, e.g. hybrid propulsion systems comprising electric motors and internal combustion engines ; Control systems therefor, i.e. systems controlling two or more prime movers, or controlling one of these prime movers and any of the transmission, drive or drive units the prime-movers consisting of electric motors and internal combustion engines, e.g. HEVs
- B60K6/22—Arrangement or mounting of plural diverse prime-movers for mutual or common propulsion, e.g. hybrid propulsion systems comprising electric motors and internal combustion engines ; Control systems therefor, i.e. systems controlling two or more prime movers, or controlling one of these prime movers and any of the transmission, drive or drive units the prime-movers consisting of electric motors and internal combustion engines, e.g. HEVs characterised by apparatus, components or means specially adapted for HEVs
- B60K6/38—Arrangement or mounting of plural diverse prime-movers for mutual or common propulsion, e.g. hybrid propulsion systems comprising electric motors and internal combustion engines ; Control systems therefor, i.e. systems controlling two or more prime movers, or controlling one of these prime movers and any of the transmission, drive or drive units the prime-movers consisting of electric motors and internal combustion engines, e.g. HEVs characterised by apparatus, components or means specially adapted for HEVs characterised by the driveline clutches
- B60K6/383—One-way clutches or freewheel devices
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60K—ARRANGEMENT OR MOUNTING OF PROPULSION UNITS OR OF TRANSMISSIONS IN VEHICLES; ARRANGEMENT OR MOUNTING OF PLURAL DIVERSE PRIME-MOVERS IN VEHICLES; AUXILIARY DRIVES FOR VEHICLES; INSTRUMENTATION OR DASHBOARDS FOR VEHICLES; ARRANGEMENTS IN CONNECTION WITH COOLING, AIR INTAKE, GAS EXHAUST OR FUEL SUPPLY OF PROPULSION UNITS IN VEHICLES
- B60K6/00—Arrangement or mounting of plural diverse prime-movers for mutual or common propulsion, e.g. hybrid propulsion systems comprising electric motors and internal combustion engines ; Control systems therefor, i.e. systems controlling two or more prime movers, or controlling one of these prime movers and any of the transmission, drive or drive units
- B60K6/20—Arrangement or mounting of plural diverse prime-movers for mutual or common propulsion, e.g. hybrid propulsion systems comprising electric motors and internal combustion engines ; Control systems therefor, i.e. systems controlling two or more prime movers, or controlling one of these prime movers and any of the transmission, drive or drive units the prime-movers consisting of electric motors and internal combustion engines, e.g. HEVs
- B60K6/42—Arrangement or mounting of plural diverse prime-movers for mutual or common propulsion, e.g. hybrid propulsion systems comprising electric motors and internal combustion engines ; Control systems therefor, i.e. systems controlling two or more prime movers, or controlling one of these prime movers and any of the transmission, drive or drive units the prime-movers consisting of electric motors and internal combustion engines, e.g. HEVs characterised by the architecture of the hybrid electric vehicle
- B60K6/48—Parallel type
- B60K6/485—Motor-assist type
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F02—COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
- F02N—STARTING OF COMBUSTION ENGINES; STARTING AIDS FOR SUCH ENGINES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F02N11/00—Starting of engines by means of electric motors
- F02N11/04—Starting of engines by means of electric motors the motors being associated with current generators
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F02—COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
- F02N—STARTING OF COMBUSTION ENGINES; STARTING AIDS FOR SUCH ENGINES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F02N15/00—Other power-operated starting apparatus; Component parts, details, or accessories, not provided for in, or of interest apart from groups F02N5/00 - F02N13/00
- F02N15/02—Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof
- F02N15/022—Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof the starter comprising an intermediate clutch
- F02N15/025—Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof the starter comprising an intermediate clutch of the friction type
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16H—GEARING
- F16H7/00—Gearings for conveying rotary motion by endless flexible members
- F16H7/02—Gearings for conveying rotary motion by endless flexible members with belts; with V-belts
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16H—GEARING
- F16H9/00—Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members
- F16H9/02—Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members without members having orbital motion
- F16H9/04—Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members without members having orbital motion using belts, V-belts, or ropes
- F16H9/06—Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members without members having orbital motion using belts, V-belts, or ropes engaging a stepped pulley
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02T—CLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
- Y02T10/00—Road transport of goods or passengers
- Y02T10/60—Other road transportation technologies with climate change mitigation effect
- Y02T10/62—Hybrid vehicles
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Transportation (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Devices For Conveying Motion By Means Of Endless Flexible Members (AREA)
- Pulleys (AREA)
- Control Of Vehicle Engines Or Engines For Specific Uses (AREA)
- Transmissions By Endless Flexible Members (AREA)
- Output Control And Ontrol Of Special Type Engine (AREA)
- Electrical Control Of Ignition Timing (AREA)
- Ignition Installations For Internal Combustion Engines (AREA)
- Transmission Devices (AREA)
- Control Of Eletrric Generators (AREA)
Abstract
La invencion se relaciona con un sistema de transmision en donde el ciguenal (V) de un motor (M) de combustion se acopla a traves de un dispositivo de transmision con el uso de cadenas flexibles, en particular, del tipo banda con una flecha (1) de un alternador-arrancador (ATD), caracterizado porque tiene un dispositivo de acoplamiento de dos estados, los estados son un primer estado correspondiente a una fase para arrancar el motor, en donde la flecha (1) del alternador-arrancador (ATD) activa el ciguenal (V) del motor (M) con una primera relacion de transmision, y un segundo estado en donde el ciguenal (V) del motor (M) activa la flecha (1) del alternador-arrancador (ATD) con una segunda relacion de transmision y porque la primera relacion de transmision es mas alta que la segunda relacion de transmision.
Description
SISTEMA DE TRANSMISIÓN QUE COMBINA UN MOTOR DE
COMBUSTIÓN INTERNA Y UN ALTERNADOR-ARRANCADOR CAMPO DE LA INVENCIÓN La materia de la presente invención es un sistema de transmisión en donde se acopla un motor de combustión interna a través de un dispositivo de transmisión que utiliza cadenas flexibles, en particular de tipo banda, con una flecha de un alternador-arrancador.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La capacidad de arrancar un motor de combustión directamente con el uso de un alternador-arrancador que después actúa sobre el motor está atrapando mucho la atención. El beneficio evidente es que se suministra con el dispositivo de corriente (anillo pesado con alta inercia y arrancador eléctrico) e incorpora esta función directamente dentro del alternador-arrancador. El alternador-arrancador necesita adaptarse en términos de su energía con esta nueva función, mientras que desde el punto de vista económico, se mantiene como efectivo. Durante el arranque, el cigüeñal se comporta como un freno, y el alternador-arrancador lleva a cabo el accionamiento. La torsión de accionamiento es la provista por el alternador-arrancador. En el modo de encendido, el cigüeñal lleva a cabo el
2
accionamiento, mientras el alternador-arrancador actúa como un freno. La torsión de accionamiento es provista por el cigüeñal. Sin embargo, cuando la torsión necesaria para arrancar el motor es demasiado alta (por ejemplo, una torsión más alta que 90 N.m y por ejemplo, entre 250 N.m y 280 N.m), la torsión máxima provista por el alternador-arrancador conocido en la actualidad, requiere una relación de transmisión dentro del orden de 5 a 6, lo cual significa que cuando el motor ha arrancado, esta velocidad de reducción lleva a velocidades de flecha del alternador-arrancador que pueden ser tan altas como 36,000 rpm. Como resultado, en la técnica actual, se puede utilizar un alternador-arrancador para los motores de baja energía y de media energía, para los cuales la torsión de inicio está por debajo de aproximadamente 90 N.m. El objetivo de la presente invención es un sistema de transmisión que permita a un motor de combustión interna con una torsión de inicio muy alta, poder combinarse con un alternador-arrancador o que, para un motor de baja energía o de energía media, permita el uso de un alternador-arrancador que tiene una torsión de inicio más baja que los de la técnica previa.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La invención se relaciona con un sistema de transmisión en donde la flecha de un motor de combustión se acopla a través de un dispositivo de transmisión con el uso de cadenas flexibles, en
o
particular, de tipo banda, a la flecha del alternador-arrancador, caracterizado por tener un dispositivo de acoplamiento de dos estados, los cuales son: un primer estado que corresponde a una fase para arrancar el motor, en donde la flecha del alternador-arrancador activa la flecha del motor con una primer relación de transmisión, y un segundo estado en donde la flecha del motor activa la flecha del alternador-arrancador con una segunda relación de transmisión, y en donde la primera relación de transmisión es más alta que la segunda relación de transmisión. El dispositivo de acoplamiento con ventaja, comprende un medio para detectar la dirección de la torsión de accionamiento para así colocar el dispositivo de acoplamiento en su primer estado o en su segundo estado, selectivamente. Con ventaja, el sistema de transmisión se caracteriza porque tiene una primera y segunda poleas coaxiales con la flecha, y en que el dispositivo de transmisión de cadena flexible tiene un primer y un segundo engranes flexibles que colaboran con la primera y segunda poleas, y se encuentran montadas de tal forma que se alcanzan la primera y segunda relaciones de transmisión antes mencionadas, y porque cuando el dispositivo de acoplamiento está en el primer estado, la primera polea se acopla con la flecha del alternador-arrancador para alcanzar la primera relación de transmisión y cuando el dispositivo de acoplamiento está en el segundo estado, la segunda polea se acopla con la flecha del alternador-arrancador para alcanzar la segunda relación de transmisión.
4
Con ventaja, el diámetro de la primera polea es menor que el diámetro de la segunda polea. El sistema se puede caracterizar porque el dispositivo de acoplamiento comprende un medio que coloca el dispositivo de acoplamiento en su segundo estado cuando la velocidad angular de la flecha cae por debajo de la velocidad angular de la segunda polea.
De conformidad con una primera modalidad, el sistema se caracteriza porque la primera y la segunda cadenas flexibles se montan respectivamente entre la primera y segunda poleas, y las ranuras de la polea sujetadas a la flecha del motor. De conformidad con una segunda modalidad, el sistema se caracteriza porque la primera cadena flexible se monta entre la primera polea y la primera ranura de una polea intermedia doble, cuya segunda ranura recibe la segunda cadena flexible montada entre la segunda polea y la ranura de una polea sujetada con la flecha del motor. En particular, la primera ranura tiene un diámetro más grande que el de la segunda ranura. De conformidad con una modalidad particularmente conveniente, el sistema comprende un elemento de tensión arreglado en una parte de cordón de la segunda cadena flexible entre la polea intermedia y la segunda polea del alternador-arrancador. Esta parte de cordón en realidad tiene la característica particular de ser una parte de cordón de holgura (opuesta a una parte de cordón tensa) que está holgada en el modo de encendido y cuando el motor ha
5
arrancado. De conformidad con una variante de la primera modalidad, el sistema se caracteriza porque el dispositivo de acoplamiento montado en la flecha del alternador-arrancador comprende un primer y un segundo dispositivos de transmisión de energía, que pueden estar sueltos y que se montan opuestos, el primero entre la flecha y la primera polea, y el segundo entre la flecha y la segunda polea y que sujetan o liberan la flecha y la polea correspondiente de acuerdo con sus velocidades angulares relativas. De conformidad con una modalidad preferida de esta variante, los dispositivos de transmisión no sujetables comprenden una rueda libre, las dos ruedas libres están montadas en direcciones opuestas.
De conformidad con una segunda variante, el sistema se caracteriza porque el dispositivo de acoplamiento se arregla entre la primera y segunda poleas y comprende por lo menos un elemento de acoplamiento que se puede mover en forma longitudinal paralelo al eje de la flecha entre las dos posiciones, correspondientes al primer y segundo estados de acoplamiento, respectivamente. De conformidad con una modalidad preferida de esta segunda variante, el sistema se caracteriza en que el elemento de acoplamiento móvil en forma longitudinal comprende un selector que presenta una primera conexión helicoidal, en particular una rosca de tornillo o una rampa helicoidal o alternativamente, un trayecto de leva helicoidal que colabora con una conexión helicoidal secundaria sujetada a la flecha del alternador-arrancador y por lo menos una
6
cara lateral que sostiene al elemento de transmisión de energía, en particular, una zapata de fricción o un trinquete, y se confronta a un flanco de una de la primera y segunda poleas. El sistema entonces se puede caracterizar en que el selector tiene una primera cara lateral confrontada hacia el flanco de la primera polea y porta un primer elemento de transmisión de energía, y una segunda cara lateral que porta un elemento de control con la capacidad de moverse en traslación paralelo al eje de la flecha y que tiene una cara de extremo confrontada hacia el flanco de la segunda polea y que porta un segundo elemento de transmisión de energía, el cual consiste de una zapata de fricción y en que el selector lleva un elemento de retorno elástico, como un resorte, que ejerce una fuerza de presión en el elemento de control para que la zapata de fricción presione contra el flanco de la segunda polea; o alternativamente en que el selector tiene una primera y una segunda caras laterales que llevan un elemento de transmisión de energía y están confrontadas a un flanco de la primera y segunda poleas, respectivamente, y en que tiene un elemento de control con la capacidad de moverse en traslación longitudinal con respecto al selector, paralelo al eje de dicha flecha, el elemento de control tiene una cara lateral confrontada hacia el flanco de la segunda polea y lleva un segundo elemento de transmisión de energía que consiste de una zapata de fricción, y en que el selector sostiene un elemento de retorno elástico, como un resorte, que ejerce una fuerza de presión sobre el elemento de control, para que la zapata presione
7
contra el flanco de la segunda polea. Como alternativa, el selector tiene una primera y segunda caras laterales que llevan un elemento de transmisión de energía y se confrontan a un flanco de la primera y segunda poleas, respectivamente, y porque tiene un elemento de control sujeto al selector, y que para cualquier posición longitudinal del selector, genere una torsión que depende del desplazamiento angular relativo entre el selector y por lo menos una de la primera y segunda poleas. En este último caso, el elemento de control puede tener un elemento deformable elásticamente, que en sus extremos longitudinales tiene regiones deformables que están en contacto con el flanco de la primera polea y el flanco de la segunda polea, respectivamente, por lo menos cuando el selector está en una posición longitudinal. De manera alternativa, el elemento de control puede tener, en por lo menos una cara lateral, un elemento magnético confrontado a un elemento magnético complementario llevado por el flanco en una de la primera y segunda poleas. Como otra alternativa, el selector puede tener, en dos caras laterales opuestas, un elemento de transmisión de energía uno de ellos confrontado a un flanco de la primera polea y el otro confrontado al flanco de la segunda polea, el elemento de control tiene un elemento magnético anular arreglado en la periferia del selector y situado confrontado al elemento magnético anular complementario sujeto a la segunda polea.
8
De conformidad con otra modalidad, el elemento de control sujeto al selector puede ser un elemento de fricción, en particular uno deformable, que está situado en la periferia y está en contacto con una región anular de la segunda polea. El sistema también puede caracterizarse porque el selector tiene una primera y una segunda caras laterales que llevan un elemento de transmisión de energía y están confrontadas a un flanco de la primera y segunda poleas respectivamente, y porque tiene un elemento de control con la capacidad de moverse en traslación con respecto al selector y que tiene, en por lo menos una cara lateral, un elemento magnético confrontado hacia el elemento magnético complementario llevado por el flanco de una de la primera y segunda poleas. Por lo menos una de la primera y segunda poleas o de manera alternativa, la polea doble intermedia puede ser una polea de no acoplamiento. De conformidad con otra variante, el dispositivo de acoplamiento comprende un primer y segundo dispositivos de transmisión de energía que pueden estar sueltos y que se montan para actuar en forma opuesta, el primero es coaxial con la primera polea y el segundo es coaxial con la polea doble intermedia. En particular, estos dispositivos de transmisión sueltos pueden ser cualquier tipo de los aquí descritos, que tienen conexiones helicoidales que operan en direcciones opuestas con el fin de provocar que el primer y segundo dispositivos operen en direcciones
9
opuestas. También, pueden ser ruedas libres que responden a la funcionalidad de las torsiones en direcciones opuestas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Otras características y ventajas de la invención serán evidentes luego de leer la siguiente descripción, junto con los dibujos, en los cuales: Las Figuras 1A y 1B ilustran un primer sistema de transmisión de conformidad con la invención. Las Figuras 2A y 2B Hustran un segundo sistema de transmisión de conformidad con la invención. Las Figuras 3 a la 8 ilustran un sistema de transmisión con dos ruedas libres montadas opuestas, de conformidad con la invención.
Las Figuras 9 y 10A a la 10C ¡lustran, en secciones en A-A de la Figura 9, y en Figura 10B en sección parcial de un sistema selector que tiene zapatas de fricción de conformidad con la invención. La Figura 11 ilustra un sistema de conformidad con la invención en donde el acoplamiento de energía se lleva a cabo con trinquetes mientras el control utiliza una zapata de fricción. Las Figuras 12 y 13 ilustran un sistema de conformidad con la invención en donde el control se lleva a cabo con el uso de por lo menos un elemento deformable. Las Figuras 14 y 15 ilustran una implementación de la invención en donde el control se lleva a cabo por un acoplamiento
10
magnético y un desplazamiento axial y el control tiene la capacidad de moverse con respecto al selector (Figura 14) o se sujeta con este último (Figura 15). La Figura 16 ilustra una implementación de la invención, en donde el control se lleva a cabo por un acoplamiento mecánico periférico. La Figura 17 ilustra una implementación de la invención, en donde el control se lleva con un acoplamiento periférico con el uso de fricción. Las Figuras 18 a la 20 ilustran otra implementación de la invención para un sistema de transmisión (Figura 18), que es una variante de la Figura 2A, Figuras 19 y 20, que son secciones de A-A y B-B de la Figura 18, respectivamente.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN El sistema ilustrado en las Figuras 1A y 1B comprende una polea 30 doble montada en un cigüeñal V y dos poleas 2 y 3 de diámetros diferentes montadas en la flecha 1 del alternador-arrancador ATD, el ensamblaje está conectado por dos bandas 4 y 5.
Las dos poleas 2 y 3 pueden girar libremente con respecto a la flecha 1 del alternador- arrancador ATD. Un sexto elemento, el selector S montado en la flecha 1 del alternador-arrancador está limitado en rotación con respecto a la flecha. El "selector" que reacciona de acuerdo con la dirección de torsión, se acopla con una u otra de las poleas 2 ó 3, automáticamente con el fin de obtener dos
11
relaciones de transmisión entre la flecha 1 y el cigüeñal V. Durante la fase de inicio, la flecha 1 del alternador-arrancador se acciona y el selector se acopla con la polea 2. La polea 2 entonces activa el cigüeñal V a través de una banda 4, con una alta relación de transmisión. La polea 3, que no está acoplada, no tiene influencia en el sistema. Una vez que el motor ha arrancado, el cigüeñal V se acciona. La banda 5 activa la polea 3 a una velocidad angular más baja que la de la polea 2, debido a la diferencia en diámetros. El selector, por lo tanto, se acopla con la polea 3 con una relación de transmisión más baja. La polea 3 se activa y acciona el alternador-arrancador ATD que entonces actúa como un alternador. Ya que la polea 3 no está ya acoplada con la flecha 1, permanece activa por la banda 4, pero ya no transmite energía al alternador-arrancador ATD. Esto produce un sistema de transmisión con relaciones de transmisión, en donde la conmutación de una a otra ocurre con base en la dirección de la torsión de accionamiento, de conformidad con la torsión generada por el alternador-arrancador ATD o por el motor . El motor de combustión provisto con una polea 30 en el extremo del cigüeñal V, así utiliza el alternador-arrancador ATD como un sistema de arranque y como un generador de corriente una vez que el motor M ha arrancado. La transmisión de energía entre el motor M y el alternador-arrancador ATD se logra en el modo de encendido y en el modo ya iniciado, con las cadenas 4 y 5 flexibles, respectivamente (en
12
particular, bandas). Éstas están conectadas por una parte, con la polea 30 del cigüeñal V del motor M, que es una polea doble y por otra parte, con las poleas 2 y 3 montadas en la flecha 1 del alternador-arrancador ATD para las cadenas 4 y 5 flexibles, respectivamente. Este acoplamiento se puede lograr mediante mecanismos de transmisión sin sujeción montados opuestos entre la flecha 1 y ia polea 2 y entre la flecha 1 y la polea 3, de modo que la energía se transmite entre la flecha 1 y la polea 30 del cigüeñal V a través de la polea 2 y la cadena 4 flexible en el modo de arranque y la energía se transmite entre la polea 30 del cigüeñal V y la flecha 1 a través de la polea 3 y la cadena 5 flexible en el modo encendido (Figuras 3 y 4).
Es posible utilizar varios accesorios con el uso de las cadenas 4 y 5 flexibles. La Figura 1B ilustra un ejemplo de una línea de activación en donde la polea 8, activada por la cadena 5 flexible, se acopla con el accesorio 9. De la misma forma, las poleas 6 y 7 giran como una con la banda 4 y la banda 5 pueden respectivamente, activar los accesorios (no ilustrados en la Figura, por ejemplo con la dirección hidráulica, el acondicionador de aire, la bomba de agua, etc.) o pueden actuar como mecanismos para tensar las cadenas 4 y 5 flexibles. Con el propósito de mejorar las soluciones antes mostradas (con el uso de un mecanismo de selección de transmisión en la flecha 1 del alternador-arrancador ATD), y en espera de realizar modificaciones mínimas en la polea 30 del cigüeñal V, es posible
13
(consultar las Figuras 2A y 2B) utilizar una polea 23 doble intermedia. Con esto se permite que la energía de inicio suministrada por la polea 2 sea transmitida a través de la cadena flexible 4 montada en su polea 23i, de diámetro D1 para la polea 30 del cigüeñal V a través de la cadena flexible 5 montado en la polea 232 de diámetro D2. Cuando se utiliza el alternador-arrancador ATD en el modo de alternador, la transmisión de energía entre la polea 30 del cigüeñal V y la polea 3 del alternador-arrancador ATD es como antes, con la cadena flexible 5. La polea 23 doble entonces actúa como una polea sin mando. La relación de los diámetros entre D1 y D2 necesita ser tal que es posible iniciar el motor de combustión M, mientras se mantienen suficientes áreas de contacto en las poleas 2 y 23 con el uso de las cadenas flexibles 4 y 5. En esta configuración, es posible utilizar una polea 30 convencional para el cigüeñal V. La polea 23 doble puede activar un accesorio. Cada una de las dos cadenas flexibles 4 y 5 pueden activar accesorios (por ejemplo, 9 a través de la polea 8), con la velocidad de rotación necesaria. La polea 23 se puede montar en un mecanismo de tensión del tipo tensor, o alternativamente, esta función puede ser provista directamente por una banda elástica. La polea 7 puede montarse en un mecanismo de tensión, este escenario tiene la ventaja de proporcionar un mecanismo f, o tensionar la cadena flexible 5 (la cual transmite la energía a la polea 30 del
14
cigüeñal V) a la tensión óptima, sin importar el modo de operación del alternador-arrancador ATD. Lo que sucede, es que durante el modo de arranque, la transmisión de energía es desde la polea 23 hasta la polea 30 del cigüeñal V, y la polea 7 que actúa como un elemento de tensión se coloca en una parte de cordón de holgura de la cadena flexible 5 entre la polea 23 y la polea 2. Además, en el modo de alternador, la energía se transmite desde la polea 30 del cigüeñal V a la polea 3 del alternador-arrancador ATD a través de la cadena flexible 5 y la polea 7, la cual actúa como un elemento de tensión y otra vez, se encuentra en la parte de cordón de holgura de la cadena 5. Ahora, la mejor posición para un elemento de tensión, con el fin de mantener una cadena flexible bajo tensión, es estar colocado en la parte de cordón de holgura (opuesto a la parte de cordón estrecha) como en los dos modos de operación presentados. Las Figuras 3 a la 8 ilustran una modalidad en donde la torsión de activación se detecta por los dispositivos 41 y 42 de ruedas libres opuestas entre la flecha 1 (o en continuación de la misma) y las poleas 2 y 3, respectivamente.
Modo de operación de arranque (Figuras 5 y 6). Con el motor de combustión apagado, las poleas 2 y 3-conectadas con la polea 30 del cigüeñal V a través de cadenas flexibles 4 y 5, están estacionarias. Cuando se aplica voltaje en el alternador-arrancador ATD, la flecha 1 del alternador-arrancador ATD empieza a girar a una velocidad angular col. El mecanismo 41 de
15
transmisión de energía que transmite la energía entre la flecha 1 y la polea 2 se acopla, para así sujetar la flecha 1 con la polea 2 (Figura 5). La energía se transmite desde la flecha 1 a la polea 2. La polea 2 por lo tanto, gira a una velocidad angular de co2 = col. La polea 2 activa la rotación de la polea 30 del cigüeñal V que tiene un radio Rv a una velocidad ?? a través de la cadena flexible 4 con el fin de hacer girar el motor de combustión. La polea 30 del cigüeñal V, que gira a una velocidad cov angular, también se conecta con la polea 3 a través de la cadena flexible 5 y así la polea 3 se activa en rotación a una velocidad co3 angular. El cálculo de velocidad produce: ?3 x R3 = ?? x Rv y ?2 x R2 = ?? x Rv por lo tanto, ?3 = w2 R2/R3, ahora R3 > R2, por lo tanto ?3 < ?2 = CCH . Por lo tanto, el cálculo muestra que c>3 es menor que col, lo que significa que el mecanismo de transmisión de energía no acopla y deja la polea 3 sin sujetar de la flecha 1. Por lo tanto, no hay transmisión de energía entre la flecha 1 y la polea 3 (Figura 6).
Modo de operación de alternador (Figuras 7 y 8) El motor de combustión ha arrancado y la polea 30 del cigüeñal V gira a una velocidad angular de cov. Las poleas 2 y 3 son activadas a una velocidad ?2 y co3, respectivamente. El alternador-arrancador ATD conmuta al modo alternador, ya no es energizado y la velocidad col tiende a disminuir. El mecanismo de transmisión de energía que transmite energía entre la flecha 1 y la polea 2 las desacopla. Ya no existe transmisión de energía entre la polea 2 y la flecha 1 (Figura
16
7). En el momento en que la velocidad ?1 disminuye al punto de ser más baja que la velocidad ?3, el mecanismo 42 de transmisión de energía que transmite la energía entre la polea 3 y la flecha 1 sujeta estos dos elementos juntos. Por lo tanto, la energía se transmite entre la polea 3 y la flecha 1 (Figura 8). La modalidad a continuación implementa un mecanismo 10 de selección automática (consultar Figura 9) arreglado por ejemplo, entre los flancos 2' y 3' de las poleas 2 y 3 y que permite que la energía sea transmitida entre la flecha 1 y la polea 2, por una parte, y la polea 3 y la flecha 1, por otra parte, de acuerdo al modo de operación que puede ser el modo de arranque o el modo alternador-arrancador, respectivamente. Utilizado como un elemento de transmisión intermedio, el selector, que se mueve a lo largo del eje de la flecha 1, permite que la energía sea transmitida con el uso de una superficie de fricción, y un mecanismo de ajuste juntos, una transmisión magnética o cualquier otro tipo de sistema con el cual puede estar equipado el selector 10 con el fin de transmitir la torsión entre la flecha 1 y las poleas 2 y 3. A fin de operar en perfecta autonomía, el sistema de selección automática necesita tener la capacidad de controlarse por sí mismo, con el fin de determinar el modo de operación del alternador-arrancador ATD y para manejar los modos transientes; el conmutador del modo de arranque al modo alternador y viceversa. El uso de un sistema 12 guía helicoidal (con el uso de un
17
tornillo ilustrado en las figuras 10B o el trayecto de leva) para guiar el selector 10 hace posible detectar los cambios en el modo de operación y por medio de un elemento de control 11, que puede o no, estar sujeto al selector 10, en particular en una cara 10" lateral del selector 10, permite que el selector sea colocado en la ubicación correcta para transmitir la energía entre la flecha 1 y las poleas 2 o 3, dependiendo del modo de operación requerido. El mecanismo de control proporciona la torsión requerida para liberar (cuando existe algún atascamiento) y para desplazar el selector 10 en su guía 12 helicoidal.
Mecanismo con selector que tiene una zapata de fricción (Figura 10A) Las poleas 2 y 3 están en una conexión giratoria con la flecha 1' a través de los cojinetes 17 y 17', respectivamente. El mecanismo con el selector tiene zapatas de fricción que se colocan por si mismas en la misma posición y en condiciones similares a las del mecanismo ilustrado en la Figura 4. El selector 10 se conecta con la flecha 1' que está completamente conectada con la flecha 1 del alternador-arrancador ATD, a través de la conexión 12 helicoidal. El elemento 11 de control queda restringido a un desplazamiento axial con respecto al selector 10 a través de los elementos 13 guía. En cada lado de la unidad que consiste el selector 10 y el elemento 11 de control se encuentran fijas las zapatas 15 y 16 de fricción (en las caras laterales 10' y 11', del
18
selector 10 y de! elemento 11 de control, respectivamente). Estas zapatas 15 y 16 de fricción están especificadas de tal forma que es posible transmitir la torsión requerida entre las poleas 2 y 3 y la flecha 1' en una conexión total con la flecha 1 a través de la unidad de selector 10 y el elemento 11 de control cuando la fuerza de presión aplicada a ellos es lo suficientemente fuerte. El elemento o elementos 14 elásticos (en particular, resortes), crean una fuerza de presión en la unidad que consiste del elemento
11 de control y la zapata 16 de fricción que se presionan contra el flanco 3' de la polea 3 para así transmitir, en forma permanente, una torsión mínima al elemento 11 de control, la cual es requerida para el desplazamiento correcto del selector 10 a lo largo de la conexión
12 helicoidal para que" se pueda colocar a sí misma correctamente de acuerdo con el modo de operación.
Modo de operación de arranque (Figuras 10A y 10B El motor de combustión no está en marcha, las poleas 2 y 3 que están conectadas con la polea 30 del cigüeñal V a través de las cadenas 4 y 5 flexibles, respectivamente, están estacionarias. En el momento en que se aplica energía al alternador-arrancador, la flecha 1 del alternador-arrancador ATD y la flecha 1' empiezan a girar. La torsión de resistencia ejercida por el elemento 11 de control, que está conectado con la polea 3 a través de la zapata 16 de fricción, sometida a la presión de los elementos 14 elásticos, mantienen al selector 10 fijo y sin poder girar con respecto a la polea 3, a través
19
de los elementos 13 guía. Debido a que la flecha 1 está girando, no existe un desplazamiento axial del selector 10 a lo largo de la conexión 12 helicoidal de la flecha 1' hasta que encuentra la polea 2 y se acuña entre el flanco 2' de la polea 2 y la conexión 12 helicoidal con el fin de finalmente, activar la rotación de la polea 2 a la misma velocidad que la flecha 1', sujeta a la flecha 1 a través de la zapata 15 de fricción sometida a la presión de acuñamiento. La polea 2 se activa en rotación a la misma velocidad que la flecha 1 y así el motor se gira y se inicia por la polea 30 del cigüeñal V conectado a la polea 2 mediante la cadena 4 flexible.
Conmutación a modo de operación de alternador El motor de combustión se inicia, la polea 30 del cigüeñal V está girando a una velocidad <ov. Las poleas 2 y 3 son activadas a una velocidad ?2 y oo3, respectivamente. El alternador-arrancador ATD se conmuta al modo alternador, ya no es energizado, la velocidad col tiende a disminuir, mientras la velocidad co2 tiende a permanecer constante, o incluso a aumentar, la unidad que consiste del selector 10 y la zapata 15 de fricción, se desacuña de la polea 2 de la conexión 12 helicoidal de la flecha 1'. La unidad que comprende del elemento 11 de control y la zapata 16 de fricción, sigue en contacto con la polea 3, como resultado de la fuerza de presión de los elementos 14 elásticos. La velocidad ?3 de la polea 3 tiende a permanecer constante o a aumentar y no existe deslizamiento de la flecha 1 y de la unidad 10/11/15/16 móvil, ya que
20
?2 > ?1 >?3: la conexión 12 helicoidal no permite que el selector 10 se acople con la polea 2 ya que ?2 > ?1; y por la misma razón, el selector 10 no se acopla con la polea 3, ya que ?1 > co3. Existe, por
10 tanto, cierto deslizamiento entre la flecha 1 y las poleas 2 y 3. En el momento en que ?1 de la flecha 1 tiende a caer por debajo de la velocidad co3 de la polea 3, la unidad que consiste del elemento 11 de control y de la zapata 16 de fricción, entonces ejerce una torsión de activación en el selector 10, cuya velocidad es igual a la de la flecha 1 , y existe un desplazamiento acial del selector 10 hacia la polea 3, lo cual acuña la unidad 10 del selector, a través del elemento 11 de control y la zapata 16 de fricción, entre el flanco 3' de la polea 3 y la conexión 12 helicoidal de la flecha V. En este caso, la energía se transmite entre la polea 3 y la flecha 1 sujeta a la flecha 1'. Por lo tanto, el mecanismo 12 lleva a cabo la siguiente función:
Cuando el selector 10 está limitado de rotación (por ejemplo, a través de los elementos 13 guía que giran como uno con el elemento
11 de control) y cuando la flecha 1' sujeta a la flecha 1 del alternador-arrancador ATD, tiende a girar a una velocidad diferente que la última, se genera un desplazamiento axial del selector 10 en la conexión 12 helicoidal por la rotación relativa de la flecha 1' con respecto al selector 10. Todo esto es requerido para la diferencia en torsión entre el selector 10 y la flecha 1' para que sea suficiente para superar las fuerzas, por lo general bajas, debidas a la fricción interna de la conexión 12 helicoidal ilustrada con más detalle en la
21
Figura 1 OB. La Figura 10C ilustra un mecanismo similar al de la Figura 1 OA con la incorporación dentro de la polea 3 del alternador de un sistema 24 de desacoplamiento que consiste de uno o más bloques 24 de elastómero, por ejemplo, como en la patente FR 2 734 034 por la compañía solicitante o en la patente EP 12669. Tal sistema se puede incorporar fácilmente en otro elemento como la polea 2 provista, la cual tiene la capacidad de llevar a cabo su función de desacoplamiento en el modo alternador. Puede estar formado de un mecanismo existente conocido o de un mecanismo nuevo. El sistema ilustrado en la Figura 11 es similar al de las Figuras 10A a la 10C pero los elementos de transmisión de energía 15 y 16 están arreglados en cada lado del selector 10. Estos pueden ser del tipo de fricción o del tipo zapata. El elemento 11 de control tiene una cara 11' provista con una zapata 18 de fricción, cuyo propósito es proporcionar en forma permanente, una torsión al elemento 11 de control que necesita para mover el selector 10 en forma axial a lo largo de la conexión 12 helicoidal a través del elemento 13 de guía. Las funciones de la transmisión de energía entre el alternador-arrancador ATD y las poleas 2 y 3 y de transmitir una cantidad mínima de torsión al elemento 11 de control tienen que estar separadas. El mecanismo ilustrado en las Figuras 12 y 13 incorpora dentro del selector 10, a un elemento 18 (que puede ser de un material deformable del tipo elastómero, en particular de hule) y que a través
22
de su forma, tiene superficies para el contacto 19 y 19' con las poleas 2 y 3. El elemento 18 deformable hace posible tener, en cada posición ocupada por el selector 10, contacto en el 19 o en el 19', con uno u otro de las dos poleas 2 y 3 (o incluso con ambas al mismo tiempo), para así obtener una torsión entre el elemento 18 deformable y las poleas 2 y 3, para mover el selector 10 sujeto al elemento 18 deformable, en su conexión 12 helicoidal a lo largo de la flecha 1' conectada con la flecha 1 del alternador-arrancador ATD de acuerdo con el modo de operación.
Modo de encendido (Figura 13) La operación del sistema descrito es similar a la de las Figuras 10A a la 10C, excepto que no existe contacto permanente entre el elemento 18 elástico y la polea 3, en el modo de encendido, lo cual evita fricción innecesaria. El contacto 19 entre el elemento 18 elástico y la polea 2 hace posible proporcionar al selector 10 con suficiente torsión cuando el motor M de combustión se arranca, la velocidad angular ?1 de la flecha 1 cae por debajo de la velocidad a>2 de la polea 2 para liberar la unidad que consiste del selector 10 y el elemento 18 elástico de la polea 2.
Conmutación al modo alternador La unidad, la cual comprende el selector 10 y el elemento 18 elástico libres de la polea 2 otra vez está en contacto con la polea 3
23
a través del elemento 18 elástico y la superficie 19' de contacto. Conforma la polea 3 gira a una velocidad angular ?3 mayor que ?1, la velocidad de la flecha 1 provoca que el selector 10 se mueva en la guía 12 helicoidal, por la fricción en el contacto 19'. El selector 10/elemento 18 elástico permite que la energía pase con la flecha 1 a través del elemento 16 de transmisión de energía. La Figura 14 ilustra un mecanismo con control magnético. Este mecanismo utiliza un control similar al de las Figuras 10A a la 10C, pero utiliza la fuerza magnética en lugar de la fuerza de fricción para actuar en el mecanismo selector. El selector 10 está en la conexión 12 helicoidal con la flecha 1' sujeta a la flecha 1 del alternador-arrancador ATD. El elemento 11 de control, en una conexión 13 guía con el selector 10, es provisto con los elementos 22 y 22' magnéticos (que pueden ser imanes permanentes de polos múltiples) cerca de los flancos de las poleas 2 y 3, respectivamente. De la misma forma, los elementos 20 y 20' se encuentran arreglados confrontados a los elementos magnéticos en los flancos de las poleas 2 y 3, (los elementos 20 y 20' pueden ser de un material que presente histéresis) separados por espacios de aire 21 y 21' (que pueden ser de un material magnéticamente aislante) con el fin de separarlos de los elementos 20 y 20' magnéticos, respectivamente). Esta unidad magnética 20 a la 22' y 20' a la 22' permite que el elemento 11 de control sea proporcionado con una torsión de resistencia o activación de acuerdo con el modo de operación, de modo que opere como en el caso descrito en la
24
Figura 12. Lo que sucede es que un elemento hecho de un material que presenta histéresis, como los elementos 20 y 20' sometidos al campo magnético giratorio, crean una torsión que es opuesta al movimiento, y esto corresponde a la operación equivalente para el elemento 18 de fricción de la Figura 12. También es necesario tener suficiente torsión de control para permitir que el selector 10 se mueva en la guía 12 helicoidal. Una variante de este sistema es solamente utilizar una unidad de control magnético (20', 21' y 22') que genera suficiente torsión para el control. La Figura 15 ilustra una modalidad que emplea un mecanismo de control magnético incorporado. El principio de operación de este mecanismo es similar al anterior (Figura 14). La diferencia es que no existe un elemento de control separado y que los elementos 22 y 22' magnéticos están incorporados dentro del selector 10. En este caso, ya no hay necesidad de utilizar espacios de aire ya que los elementos 22 y 22' magnéticos se mueven con el selector 10. Los elementos 22 y 22' magnéticos y sus opuestos, los elementos 20 y 20' en las poleas 2 y 3, respectivamente, proporcionan suficiente torsión de control para permitir que el selector 10 se mueva en su conexión 12 helicoidal con la flecha 1' con un espacio de aire variable. Como con el sistema previo, es posible solamente utilizar una unidad magnética (20' y 22', por ejemplo) para provocar que el selector 10 se mueva.
25
La Figura 16 emplea un mecanismo de control magnético de forma generalmente cilindrica. Como con el mecanismo de la Figura
15, el selector 10 tiene un elemento 22 magnético (que puede ser tipo anillo magnetizado de polos múltiples) en su periferia externa, con opuesto al elemento 20 (que puede estar hecho de un material que presenta histéresis) sujeto a la polea 3. La ventaja de este sistema sobre el anterior es que mantiene una distancia constante en el espacio de aire, por una parte, y que el elemento 22 magnético siempre "ve" un área equivalente a sí mismo, en el elemento 20 situado opuesto a él. En esta configuración, la torsión de control, generada por la unidad 20 y 22 magnéticas, provocan que el selector se mueva en la guía 12 helicoidal de acuerdo con el modo de operación (modo de encendido o modo arrancado). La Figura 17 ¡lustra una modalidad que implementa un mecanismo con un selector que emplea el contacto periférico. El principio de operación de este mecanismo es similar al de la Figura
16, pero utiliza un elemento 18 de fricción mejor que una unidad magnética. Un elemento 18 de fricción anular, hecho de un material deformable, por ejemplo de elastómero, se sujeta con el selector 10 y en contacto de fricción con la polea 3 en el contacto 19" que se extiende sobre por lo menos parte de la periferia del elemento 18. La torsión de fricción generada en el 19" permite al selector 10 moverse, de conformidad con el modo de operación. Además puede ser posible utilizar una superficie 35 de fricción inclinada en la polea 3 para así limitar la fricción del elemento 18 en la polea 3 en el
26
modo de encendido. En la Figura 18, la cadena 5 flexible (anterior), transmite la energía entre la polea 30 del cigüeñal V y las poleas 3 y 3c del alternador-arrancador ATD y de un accesorio C (no ilustrado, identificado por su flecha 1c), respectivamente.' De la misma forma, la cadena 4 flexible (oscurecida) transmite la energía entre las poleas 2 y 2c del alternador-arrancador ATD del accesorio C, respectivamente. En los dibujos, y para una mayor comprensión, los elementos del mecanismo que están montados en el accesorio 3C portan el sub-índice c. La solución propuesta emplea dos poleas con un selector simplificado (las poleas se ilustran en las Figuras 19 y 20). Con base en la solución de la Figura 2A; es posible simplificar el mecanismo de selección automática montado en la flecha 1 del alternador-arrancador ATD con el uso de dos mecanismos de selección, uno montado en la flecha del alternador-arrancador ATD y el otro en la flecha 1c, que puede ser una flecha de un accesorio C (no ilustrado en la Figura 18). Esta solución cuenta con la ventaja de usar dos mecanismos de selección casi similares, con un número reducido de componentes y de menor volumen. En esta configuración, la flecha 1c del accesorio C gira a una velocidad angular normal más baja que la de la flecha 1 del alternador-arrancador ATD (que es caso en la mayoría de las líneas de accionamiento actuales).
27
Modo de encendido En el alternador-arrancador ATD (Figura 19) El motor M de combustión no está en marcha, el cigüeñal V está estacionario, el alternador-arrancador ATD está activo y la flecha 1 empieza a girar. La flecha 1' sujeta a la flecha 1, activa la rotación de la polea 2 a través de la guía 24. El elemento 14 elástico ejerce una fuerza ligera de presión en el cojinete 17 de la polea 3, de modo que esta polea esté en contacto con la zapata 15 de fricción sujeta al selector 10. La polea 3 puede entonces liberarse parcialmente de la unidad 10 y 15 del selector bajo la acción de esta torsión de resistencia, a través de la cadena 5 flexible sujeta a la polea 30 del cigüeñal V y la torsión de activación de la flecha 1' en el selector 10 a través de una conexión
12 helicoidal, ambas asociadas con la fuerza de presión provista por el elemento 14 elástico. Por lo tanto, existe cierto deslizamiento entre la polea 3 y la unidad del selector automático montada en la flecha 1 del alternador-arrancador ATD. En el accesorio C (Figura 20), la polea 2c se activa en rotación a una velocidad co2c a través de un engrane 4 flexible en proporción con la velocidad ?2 de la polea 2 y sus respectivos radios. De este modo, al calcular, se obtiene: co2 x F<2 = a>2c x R2c, por lo tanto, oo2c = ?2 x R2/R20, ahora R2c > R2, por lo tanto ?2? < ?2 = ?·), quitando o poniendo la velocidad k en donde k = R2/R2c En la Figura 20, los elementos homólogos con aquéllos de la
28
Figura 19 llevan el mismo número de referencia, con el sufijo c agregado. El selector automático ilustrado en la Figura 20 montado en la flecha 1c del accesorio C es similar al montado en la flecha 1 del alternador-arrancador ATD, excepto por dos diferencias: El diámetro de la polea 2c es mayor que el de la polea 2; La dirección de la conexión 12c helicoidal es la inversa de la conexión 12 helicoidal. La segunda diferencia mencionada antes tiene el efecto de provocar que el selector 10c opere en oposición al selector 10. Lo que sucede es que cuando la polea 2c transmite la torsión de inicio a las flechas 1c y 1'c a través de la guía 24c, la fuerza de presión en la polea 3c, provista por el elemento 14c elástico, asociado con su torsión de resistencia, provista por la cadena 5 flexible sujeta a la polea 30 del cigüeñal V, tiene el efecto de provocar que la unidad 10c y 15c del selector se mueva hasta el punto de presionar la polea 3c contra la zapata 15'c de fricción sujeta al flanco 25c, inmovilizado con respecto a la flecha 1'c bis a través de una unidad 26c de tuerca. La polea 3c entonces se sujeta a la flecha 1'c y con la unidad del selector automático montada en la flecha 1c del accesorio C. Finalmente, la torsión de accionamiento se transmite desde la flecha 1'c a la polea 30 del cigüeñal V. La polea 3c, de diámetro similar al de las poleas 2 y 3 del selector automático montado en la flecha 1 del alternador-arrancador A, gira a una velocidad de oo3c = a>2c,
29
dependiendo de la velocidad K, y que por lo tanto es más baja que col. Esto produce una torsión C3c de magnitud: C3c = 1/k x Caccionamiento; la torsión de accionamiento en este modo es la del alternador-arrancador ATD. En este caso, entre menor sea k, mayor será la torsión transmitida a la polea 30 del cigüeñal V. En esta configuración, una velocidad de rotación del accesorio C es proporcional a la velocidad k y por lo tanto es más baja que la velocidad ?1 de rotación de la flecha del alternador-arrancador ATD.
Modo alternador El motor M de combustión está en marcha y transmite su torsión de accionamiento a la transmisión como un conjunto. El accesorio C y el alternador-arrancador ATD son receptores, ya que la dirección de torsión es invertida. En este caso, los selectores automáticos en las flechas 1 y 1c del alternador-arrancador ATD y del accesorio C (o continuaciones del mismo) operan en la forma opuesta al modo de encendido. En el alternador-arrancador ATD (Figura 19), la polea 3 activada en rotación por la cadena 5 flexible, ejerce una fuerza de presión en la unidad 10 y 15 del selector, cuya fuerza se debe al elemento 14 elástico y se asocia con la torsión de resistencia de las flecha 1 del alternador-arrancador ATD en la conexión 12 helicoidal entre la flecha 1' y el selector 10. Esta torsión provoca que el selector 10 se mueva en forma axial en la conexión 12 helicoidal de
30
tal forma que presiona la polea 3 contra la zapata 15' de fricción. El flanco 25, sujeto a la zapata 15' de fricción queda inmovilizado con respecto al a flecha 1 por la unidad 26 de tuerca y hace posible con el uso de la unidad 10 y 15 de selector, sujetar la polea 3 con la flecha 1' y transmitir la energía desde la polea 30 al cigüeñal V con la flecha 1 del alternador-arrancador ATD. De la misma forma, la polea 2 sujeta a la flecha 1', transmite energía a la polea 2c del accesorio C a través de la cadena 4 flexible. En el accesorio C (Figura 20), la polea 3c es activada en rotación por la cadena 5 flexible, ejerce la torsión de accionamiento en la unidad 10c y 15c del selector. Al mismo tiempo, la flecha 1c ejerce una torsión de resistencia en el selector 10c a través de la conexión 12c helicoidal con la flecha 1'c. Esto resulta en el desplazamiento axial del selector 10c en la conexión 12c helicoidal hasta el punto en que la polea 3c se libere de la unidad automática montada en la flecha 1c del accesorio C. En esta etapa, el elemento 14c elástico hace posible asegurar la continuidad del desplazamiento axial del selector 10c hasta el punto de un deslizamiento máximo de la polea 3c en la zapata 15c de fricción, sujeta al selector 10c para así limitar el calentamiento de los componentes de contacto. En este caso, la polea 2c, sujeta a la flecha 1'c, transmite la energía desde la polea 30 del cigüeñal V al accesorio C a través de la cadena 4 flecha y la unidad de selector automático montada en la flecha 1 del alternador-arrancador ATD. Se debe observar que la velocidad de rotación colc de la flecha 1c es proporcional a la
31
velocidad k, por lo tanto es más baja que la velocidad alternador-arrancador ATD.
Claims (24)
1. Un sistema de transmisión en donde la flecha de un motor de combustión se acopla a través de un dispositivo de transmisión con el uso de cadenas flexibles, en particular del tipo banda, con la flecha del alternador-arrancador, caracterizado porque tiene un dispositivo de acoplamiento de dos estados, los estados es un primer estado que corresponde a una fase para arrancar el motor, en donde la flecha (1) del alternador-arrancador (ATD) activa el cigüeñal (V) del motor con una primera relación de transmisión, y un segundo estado en donde el cigüeñal (V) del motor (M) activa la flecha (1) del alternador-arrancador (ATD) con una segunda relación de transmisión, y en donde la primera relación de transmisión es más alta que la segunda relación de transmisión.
2. El sistema de transmisión de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo de acoplamiento comprende un medio para detectar la dirección de la torsión de accionamiento para así colocar el dispositivo de acoplamiento en su primer estado o en su segundo estado, selectivamente.
3. El sistema de transmisión de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque tiene una primera (2) y segunda (3) poleas coaxiales con la flecha (1), y en que el dispositivo de transmisión tiene una primera (4) y una segunda (5) cadenas flexibles que, particularmente, colaboran con la primera (2) y segunda (3) poleas, respectivamente y se encuentran montadas de 33 tal forma que se alcanzan la primera y segunda relaciones de transmisión y porque cuando el dispositivo de acoplamiento está en el primer estado, la primera polea (2) se acopla con la flecha (1) del alternador-arrancador (ATD) para alcanzar la primera relación de transmisión y cuando el dispositivo de acoplamiento está en el segundo estado, la segunda polea (3) se acopla con la flecha (1) del alternador-arrancador (ATD) para alcanzar la segunda relación de transmisión.
4. El sistema de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque e! dispositivo de acoplamiento comprende un medio que coloca el dispositivo de acoplamiento en su segundo estado cuando la velocidad angular (?1) de la flecha (1) cae por debajo de la velocidad angular (a>3) de la segunda polea (3).
5. El sistema de conformidad con una de las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado porque la primera polea (2) tiene un diámetro menor que el de la segunda polea (3).
6. El sistema de conformidad con una de las reivindicaciones 3 a la 5, caracterizado porque la primera (4) y la segunda (5) cadenas flexibles se montan entre, respectivamente, la primera (2) y segunda (3) poleas y las ranuras de la polea (30) aseguradas al cigüeñal (V) del motor (M).
7. El sistema de conformidad con una de las reivindicaciones 3 a la 5, caracterizado porque la primera cadena (4) flexible se monta entre la primera polea (2) y la primera ranura (23 de una polea (23) intermedia doble, cuya segunda ranura (232) recibe la 34 segunda cadena (5) flexible montada entre la segunda (3) polea y la ranura de una polea (30) sujetada con el cigüeñal (V) del motor (M).
8. El sistema de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la primera ranura (23·,) tiene un diámetro más grande que el durante de la segunda ranura (232).
9. El sistema de conformidad con una de las reivindicaciones 7 y 8, caracterizado porque comprende un elemento de tensión (7) arreglado en una parte de cordón de la segunda cadena (5) flexible entre la polea (23) intermedia y la segunda polea (3).
10. El sistema de conformidad con la reivindicación 3 a la 9, caracterizado porque el dispositivo de acoplamiento comprende un primer (41) y un segundo (42) dispositivos de transmisión de energía, que pueden estar sueltos y que se montan opuestos, el primero (41) entre la flecha (1) o la continuación de la misma y la primera polea (2) y el segundo entre la flecha (1) o la continuación de la misma y la segunda polea (3) y sujetan o liberan la flecha (1) y la polea (2, 3) correspondiente de acuerdo con sus velocidades angulares relativas.
11. El sistema de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque los dispositivos de transmisión sueltos comprenden una rueda libre, las dos ruedas libres (41, 42) están montadas en direcciones opuestas.
12. El sistema de conformidad con una de las reivindicaciones 3 a la 9, caracterizado porque el dispositivo de acoplamiento se arregla entre la primera (2) y segunda (3) poleas y comprende por lo 35 menos un elemento de acoplamiento (10) que se puede mover en forma longitudinal paralelo al eje de la flecha entre las dos posiciones, correspondientes al primer y segundo estados de acoplamiento, respectivamente.
13. El sistema de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado porque el elemento de acoplamiento móvil en forma longitudinal comprende un selector (10) que presenta una primera conexión (12) helicoidal, en particular una rosca de tornillo o una rampa helicoidal o alternativamente, un trayecto de leva helicoidal que colabora con una conexión (12) helicoidal secundaria sujetada a la flecha (1) del alternador-arrancador (ATD) y por lo menos una cara lateral (10', 10") que sostiene al elemento (15, 16) de transmisión de energía, en particular, una zapata de fricción o un trinquete, y se confronta a un flanco (2', 3') de una de la primera (2) y segunda (3) poleas.
14. El sistema de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el selector (10) tiene una primera cara (10') lateral confrontada hacia el flanco (2') de la primera polea (2) y porta un primer elemento (15) de transmisión de energía, y una segunda cara (10") lateral que porta un elemento (11) de control con la capacidad de moverse en traslación paralelo al eje de la flecha (1) y que tiene una cara de extremo confrontada hacia el flanco (3') de la segunda polea (3) y que porta un segundo elemento (16) de transmisión de energía, el cual consiste de una zapata de fricción y en que el selector (10) lleva un elemento (14) de retorno elástico, 36 como un resorte, que ejerce una fuerza de presión en el elemento de control (11) para que la zapata (16) de fricción presione contra el flanco (3') de la segunda polea (3).
15. El sistema de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el selector (10) tiene una primera (10') y una segunda (10") caras laterales confrontadas a un flanco (2', 3') de la primera (2) y segunda (3) poleas, respectivamente, y que portan elementos (15, 16) de energía y en que tiene un elemento (11) de control con la capacidad de moverse en traslación longitudinal con respecto al selector (10), paralelo al eje de la flecha (1, 1'), el elemento (11) de control tiene una cara lateral (11') confrontada hacia el flanco (3') de la segunda polea (3) y lleva una zapata (18) de fricción, y en que el selector (10) sostiene un elemento (14) de retorno elástico, como un resorte, que ejerce una fuerza de presión sobre el elemento (11) de control, para que la zapata (18) de fricción presione contra el flanco (3') de la segunda polea (3).
16. El sistema de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el selector tiene una primera (10') y segunda (10") caras laterales que llevan un elemento (15, 16) de transmisión de energía y se confrontan a un flanco (2\ 3') de la primera (2) y segunda (3) poleas, respectivamente, y porque tiene un elemento (11) de control que gira como uno con el selector (10), y que para cualquier posición longitudinal del selector, genera una torsión que depende del desplazamiento angular relativo entre el selector (10) y por lo menos una de la primera (2) y segunda (3) poleas. 37
17. El sistema de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el elemento (11) de control puede tener un elemento (18) deformable elásticamente, que en sus extremos longitudinales tiene regiones (19, 19') deformables que están en contacto con el flanco (2') de la primera polea (2) y el flanco (3') de la segunda polea (3), respectivamente, por lo menos cuando el selector (10) está en una posición longitudinal.
18. El sistema de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el elemento (11) de control puede tener, en por lo menos una cara lateral, un elemento (22, 22') magnético confrontado a un elemento (20, 20') magnético complementario llevado por el flanco (2', 3') en una de la primera (2) y segunda (3) poleas.
19. El sistema de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el selector (10) tiene, en dos caras (10', 10") laterales opuestas, un elemento (15, 16) de transmisión de energía uno (15) de ellos confrontado a un flanco (2') de la primera polea (2) y el otro (16) confrontado al flanco (3') de la segunda polea (3), el selector (10) tiene un elemento (22) magnético anular arreglado en su periferia y situado confrontado al elemento (20) magnético anular complementario sujeto a la segunda polea (3).
20. El sistema de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el selector (10) tiene ser un elemento (18) de fricción, en particular uno deformable, que está situado en la periferia y está en contacto con una región (19") anular de la 38 segunda polea (3).
21. El sistema de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el selector (10) tiene una primera (10') y una segunda (10") caras laterales que llevan un elemento (15, 16) de transmisión de energía y están confrontadas a un flanco (2', 3') de la primera (2) y segunda (3) poleas respectivamente, y porque tiene un elemento (11) de control con la capacidad de moverse en traslación con respecto al selector (10) y que tiene, en por lo menos una cara (11', 11") lateral, un elemento (22', 22") magnético confrontado hacia el elemento (20, 20') magnético complementario llevado por el flanco (2', 3') de una de la primera (2) y segunda (3) poleas.
22. Un dispositivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a la 9, caracterizado porque el dispositivo de acoplamiento comprende un primer y segundo dispositivos de transmisión de energía que pueden estar sueltos y que se montan para actuar en forma opuesta, el primero se monta coaxial con la primera polea (2) y el segundo se monta coaxial con la polea (23) intermedia doble.
23. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el primer y segundo dispositivos de transmisión sueltos tienen conexiones helicoidales que operan en direcciones opuestas con el fin de provocar que el primer y segundo dispositivos operen en direcciones opuestas.
24. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el primer y segundo dispositivos de transmisión 39 sueltos comprende una rueda libre.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0215200A FR2847960B1 (fr) | 2002-12-03 | 2002-12-03 | Systeme de transmission associant un moteur a combustion interne et un alterno-demarreur. |
PCT/FR2003/003539 WO2004053327A1 (fr) | 2002-12-03 | 2003-12-01 | Systeme de transmission associant un moteur a combustion interne et un alterno-demarreur |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MXPA05005993A true MXPA05005993A (es) | 2005-11-17 |
Family
ID=32309954
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MXPA05005993A MXPA05005993A (es) | 2002-12-03 | 2003-12-01 | Sistema de transmision que combina un motor de combustion interna y un alternador-arrancador. |
Country Status (13)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7867119B2 (es) |
EP (1) | EP1567766B1 (es) |
JP (1) | JP4450735B2 (es) |
CN (1) | CN1732339A (es) |
AT (1) | ATE457424T1 (es) |
AU (1) | AU2003298378A1 (es) |
BR (1) | BR0316939A (es) |
CA (1) | CA2508101A1 (es) |
DE (1) | DE60331240D1 (es) |
FR (1) | FR2847960B1 (es) |
MX (1) | MXPA05005993A (es) |
PL (1) | PL377442A1 (es) |
WO (1) | WO2004053327A1 (es) |
Families Citing this family (23)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8480529B2 (en) * | 2006-06-26 | 2013-07-09 | Fallbrook Intellectual Property Company Llc | Continuously variable transmission |
US20080020875A1 (en) * | 2006-07-24 | 2008-01-24 | Serrels Richard K | Accessory drive system |
US8529387B2 (en) * | 2008-04-30 | 2013-09-10 | Dayco Ip Holdings, Llc | Pulley with asymmetric torque-sensitive clutching |
US8784244B2 (en) * | 2008-04-30 | 2014-07-22 | Dayco Ip Holdings, Llc | Pulley with asymmetric torque-sensitive clutching |
JP4707072B2 (ja) * | 2008-05-23 | 2011-06-22 | 本田技研工業株式会社 | 車両用動力伝達装置 |
DE102009003784A1 (de) * | 2009-04-15 | 2010-10-21 | Contitech Antriebssysteme Gmbh | Riemengetriebener Starter-Generator-Trieb |
DE102009043931B4 (de) * | 2009-09-02 | 2021-06-02 | Contitech Antriebssysteme Gmbh | Riementrieb mit zwei Triebebenen und starrer Doppelspannrolle |
US8888627B2 (en) | 2010-05-25 | 2014-11-18 | Dayco Ip Holdings, Llc | One-way damped over-arm tensioner |
DE102010054630B4 (de) * | 2010-12-15 | 2019-03-21 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Nebenaggregatetrieb einer Brennkraftmaschine und Verfahren zu dessen Betrieb |
DE102012109852B4 (de) * | 2012-10-16 | 2021-08-12 | Dr. Ing. H.C. F. Porsche Aktiengesellschaft | Antriebsstrang eines Kraftfahrzeugs mit Verbrennungsmotor und Starter-Generator |
FR3011606A1 (fr) * | 2013-10-07 | 2015-04-10 | Renault Sa | "dispositif d'entrainement par poulie a accouplement et tension automatique" |
FR3012194B1 (fr) | 2013-10-23 | 2016-12-09 | Renault Sa | Systeme de transmission pour moteur de combustion interne avec alterno-demarreur |
CN104653376A (zh) * | 2013-11-20 | 2015-05-27 | 比亚迪股份有限公司 | 发动机及具有该发动机的车辆 |
KR101703591B1 (ko) * | 2015-06-16 | 2017-02-07 | 현대자동차 주식회사 | 얼터네이터 제어 장치 및 이를 이용한 얼터네이터 제어 방법 |
DE102015211251B4 (de) | 2015-06-18 | 2020-06-04 | Seg Automotive Germany Gmbh | Verfahren zum Betreiben eines riemengetriebenen Startergenerators |
WO2017006161A1 (en) * | 2015-07-08 | 2017-01-12 | Agco Corporation | A belt drive system |
DE102017218870B4 (de) * | 2017-02-17 | 2021-03-18 | Ford Global Technologies, Llc | Anlassverfahren für einen Verbrennungsmotor |
US11441481B2 (en) * | 2018-05-24 | 2022-09-13 | Ford Global Technologies, Llc | Mechanism for a two-speed engine accessory drive system in a vehicle |
JP7319120B2 (ja) * | 2019-07-19 | 2023-08-01 | ファナック株式会社 | 射出成形機の駆動機構 |
US11981201B2 (en) * | 2019-12-18 | 2024-05-14 | TSI Products, Inc. | Accessory rotary drive system and method |
US11162415B2 (en) * | 2019-12-18 | 2021-11-02 | TSI Products, Inc. | Drive mechanism and accessory system |
US11486475B2 (en) * | 2020-08-18 | 2022-11-01 | Illinois Tool Works Inc. | Keyless coupling arrangement for a generator and associated methods |
CN114776503A (zh) * | 2022-03-31 | 2022-07-22 | 东风汽车集团股份有限公司 | 一种发动机系统及车辆 |
Family Cites Families (19)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2699854A (en) * | 1949-08-01 | 1955-01-18 | Bendix Aviat Corp | Multiple drive for washing-machines |
JPS4219776Y1 (es) | 1964-07-24 | 1967-11-16 | ||
US3200919A (en) * | 1964-09-25 | 1965-08-17 | James P Lanigan | Reversible double-drive clutch |
JPS478829U (es) | 1971-03-02 | 1972-10-03 | ||
FR2443621A1 (fr) | 1978-12-06 | 1980-07-04 | Citroen Sa | Dispositif d'entrainement par poulie |
JPS5736594A (en) | 1980-08-12 | 1982-02-27 | Toshiba Corp | Power device for driving induction motor |
US4526257A (en) * | 1983-12-15 | 1985-07-02 | Eaton Corporation | Variable speed accessory drive |
US4662861A (en) * | 1985-11-27 | 1987-05-05 | Canadian Fram Limited | Two speed accessory drive |
US4708229A (en) * | 1986-07-31 | 1987-11-24 | Canadian Fram Limited | Double acting clutch |
US5305719A (en) * | 1993-07-06 | 1994-04-26 | Ford Motor Company | Engine camshaft deactivation mechanism |
DE4335771C2 (de) * | 1993-10-20 | 1999-11-04 | Daimler Chrysler Ag | Kraftfahrzeugelektrische Anlage mit elektrischer Maschine mit Bordnetzgeneratorfunktion |
FR2734034B1 (fr) | 1995-05-12 | 1997-07-11 | Hutchinson | Dispositif de decouplage, notamment poulie decoupleuse, destine a un vehicule automobile |
US5909075A (en) * | 1998-04-08 | 1999-06-01 | Heimark; Charles L. | Belt transmission and clutch for vehicle accessories |
WO2000013927A2 (de) * | 1998-09-09 | 2000-03-16 | Luk Lamellen Und Kupplungsbau Gmbh | Wirkverbindung zwischen antriebsstrang und elektromaschine mit mehreren sich selbstättig einstellenden übersetzungstufen |
JP2001107827A (ja) | 1999-10-07 | 2001-04-17 | Toyota Motor Corp | 内燃機関の始動装置および内燃機関の始動方法 |
US20020123401A1 (en) * | 2001-03-02 | 2002-09-05 | Henry Rassem Ragheb | Combination starter-generator |
US20030224888A1 (en) * | 2002-05-30 | 2003-12-04 | Wilder Frank A. | Two speed drive systems and methods |
US6773367B2 (en) * | 2002-07-15 | 2004-08-10 | Case Corporation | Belt drive two speed shift mechanism |
JP4219776B2 (ja) | 2003-05-16 | 2009-02-04 | パイロットインキ株式会社 | 感温変色性色彩記憶性組成物及びそれを内包した感温変色性色彩記憶性マイクロカプセル顔料 |
-
2002
- 2002-12-03 FR FR0215200A patent/FR2847960B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2003
- 2003-12-01 AT AT03796118T patent/ATE457424T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-12-01 JP JP2004558143A patent/JP4450735B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2003-12-01 US US10/537,336 patent/US7867119B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2003-12-01 BR BR0316939-1A patent/BR0316939A/pt not_active Application Discontinuation
- 2003-12-01 AU AU2003298378A patent/AU2003298378A1/en not_active Abandoned
- 2003-12-01 CN CNA200380107999XA patent/CN1732339A/zh active Pending
- 2003-12-01 CA CA002508101A patent/CA2508101A1/fr not_active Abandoned
- 2003-12-01 DE DE60331240T patent/DE60331240D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-12-01 PL PL377442A patent/PL377442A1/pl not_active Application Discontinuation
- 2003-12-01 EP EP03796118A patent/EP1567766B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 2003-12-01 MX MXPA05005993A patent/MXPA05005993A/es not_active Application Discontinuation
- 2003-12-01 WO PCT/FR2003/003539 patent/WO2004053327A1/fr active Application Filing
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
BR0316939A (pt) | 2005-10-18 |
AU2003298378A1 (en) | 2004-06-30 |
PL377442A1 (pl) | 2006-02-06 |
JP4450735B2 (ja) | 2010-04-14 |
ATE457424T1 (de) | 2010-02-15 |
FR2847960A1 (fr) | 2004-06-04 |
JP2006509154A (ja) | 2006-03-16 |
DE60331240D1 (de) | 2010-03-25 |
FR2847960B1 (fr) | 2005-11-04 |
WO2004053327A1 (fr) | 2004-06-24 |
CN1732339A (zh) | 2006-02-08 |
CA2508101A1 (fr) | 2004-06-24 |
US7867119B2 (en) | 2011-01-11 |
EP1567766A1 (fr) | 2005-08-31 |
EP1567766B1 (fr) | 2010-02-10 |
US20060145643A1 (en) | 2006-07-06 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
MXPA05005993A (es) | Sistema de transmision que combina un motor de combustion interna y un alternador-arrancador. | |
CN100430625C (zh) | 用在皮带传动装置中的双臂式皮带松紧器 | |
KR100783455B1 (ko) | 이중 속도비의 벨트 구동 시스템 | |
US4886483A (en) | Belt tensioner and method of making the same | |
KR101803166B1 (ko) | 아이솔레이터 디커플러 | |
JPH09119509A (ja) | 一方向オーバーランニングクラッチプーリー装置 | |
RU2003112681A (ru) | Натяжное устройство ременного привода вспомогательных устройств и электродвигателя-генератора | |
JP2003502591A (ja) | 内燃機関のベルト伝動装置 | |
KR20140077955A (ko) | 교류 발전기 격리 디커플러 | |
JP2008202790A (ja) | 振動減衰手段を備えた駆動プーリ | |
CA2231491A1 (en) | Reversible driven pulley | |
WO2001092743A1 (en) | Over-running clutch pulley with open clutch cavity | |
JP4282253B2 (ja) | ベルト伝動装置 | |
US4978326A (en) | Belt tensioner and method of making the same | |
JP3195287B2 (ja) | 内燃機関用ベルト伝動システム | |
EP1178242A2 (en) | Continuously-variable-ratio belt transmission assembly | |
JP4072393B2 (ja) | ベルト伝動装置 | |
JP2002031201A5 (es) | ||
JP2004169796A (ja) | ベルト伝動装置 | |
JPS6227740Y2 (es) | ||
KR100332404B1 (ko) | 자동차밸트형무단변속기의동력클러치 | |
JP4760152B2 (ja) | 動力伝達装置 | |
JPH0577900B2 (es) | ||
JPS59155634A (ja) | ラツプスプリングクラツチ | |
JP2005030530A (ja) | 自動車用ベルト式変速装置のクラッチ機構 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FA | Abandonment or withdrawal |