[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

MXPA03008268A - Inyector con diluyente de seguridad pre-cargado. - Google Patents

Inyector con diluyente de seguridad pre-cargado.

Info

Publication number
MXPA03008268A
MXPA03008268A MXPA03008268A MXPA03008268A MXPA03008268A MX PA03008268 A MXPA03008268 A MX PA03008268A MX PA03008268 A MXPA03008268 A MX PA03008268A MX PA03008268 A MXPA03008268 A MX PA03008268A MX PA03008268 A MXPA03008268 A MX PA03008268A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
needle
cartridge
barrel
chamber
medical device
Prior art date
Application number
MXPA03008268A
Other languages
English (en)
Inventor
Kovalski Joseph
Original Assignee
Mdc Invest Holdings Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mdc Invest Holdings Inc filed Critical Mdc Invest Holdings Inc
Publication of MXPA03008268A publication Critical patent/MXPA03008268A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • A61M5/3205Apparatus for removing or disposing of used needles or syringes, e.g. containers; Means for protection against accidental injuries from used needles
    • A61M5/321Means for protection against accidental injuries by used needles
    • A61M5/3243Means for protection against accidental injuries by used needles being axially-extensible, e.g. protective sleeves coaxially slidable on the syringe barrel
    • A61M5/326Fully automatic sleeve extension, i.e. in which triggering of the sleeve does not require a deliberate action by the user
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • A61M5/3205Apparatus for removing or disposing of used needles or syringes, e.g. containers; Means for protection against accidental injuries from used needles
    • A61M5/321Means for protection against accidental injuries by used needles
    • A61M5/3243Means for protection against accidental injuries by used needles being axially-extensible, e.g. protective sleeves coaxially slidable on the syringe barrel
    • A61M5/326Fully automatic sleeve extension, i.e. in which triggering of the sleeve does not require a deliberate action by the user
    • A61M2005/3261Fully automatic sleeve extension, i.e. in which triggering of the sleeve does not require a deliberate action by the user triggered by radial deflection of the anchoring parts between sleeve and syringe barrel, e.g. spreading of sleeve retaining hooks having slanted surfaces by engagement with conically shaped collet of the piston rod during the last portion of the injection stroke of the plunger
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/28Syringe ampoules or carpules, i.e. ampoules or carpules provided with a needle
    • A61M5/281Syringe ampoules or carpules, i.e. ampoules or carpules provided with a needle using emptying means to expel or eject media, e.g. pistons, deformation of the ampoule, or telescoping of the ampoule
    • A61M5/283Syringe ampoules or carpules, i.e. ampoules or carpules provided with a needle using emptying means to expel or eject media, e.g. pistons, deformation of the ampoule, or telescoping of the ampoule by telescoping of ampoules or carpules with the syringe body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/28Syringe ampoules or carpules, i.e. ampoules or carpules provided with a needle
    • A61M5/284Syringe ampoules or carpules, i.e. ampoules or carpules provided with a needle comprising means for injection of two or more media, e.g. by mixing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/28Syringe ampoules or carpules, i.e. ampoules or carpules provided with a needle
    • A61M5/285Syringe ampoules or carpules, i.e. ampoules or carpules provided with a needle with sealing means to be broken or opened
    • A61M5/286Syringe ampoules or carpules, i.e. ampoules or carpules provided with a needle with sealing means to be broken or opened upon internal pressure increase, e.g. pierced or burst
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/3129Syringe barrels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/315Pistons; Piston-rods; Guiding, blocking or restricting the movement of the rod or piston; Appliances on the rod for facilitating dosing ; Dosing mechanisms
    • A61M5/31501Means for blocking or restricting the movement of the rod or piston
    • A61M5/31505Integral with the syringe barrel, i.e. connected to the barrel so as to make up a single complete piece or unit

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Feeding, Discharge, Calcimining, Fusing, And Gas-Generation Devices (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)

Abstract

Se proporciona un dispositivo que contiene una aguja de seguridad (10, 110, 210, 310) para mezclar e inyectar medicamento desde un cartucho de dos camaras (50, 150, 250, 350). El dispositivo incluye una aguja (12, 112, 212, 312) que se extiende a traves del extremo delantero de un barril (30, 130, 230, 330). El cartucho de dos camaras (50, 150, 250, 350) se conecta al barril (30, 130, 230, 330) y contiene componentes de un medicamento almacenado separadamente de las camaras. Un embolo (40, 140, 240, 340) en el extremo posterior del cartucho, puede avanzarse dentro del cartucho para combinar los componentes separados y preparar el medicamento. Conforme el cartucho (50, 150, 250, 350) se avanza hacia adelante dentro de barril (30, 130, 230, 330), el medicamento se inyecta a traves de la aguja (12, 112, 212, 312) y en un paciente. Al termino de la carrera de inyeccion, el cartucho (50, 150, 250, 350) acopla un retenedor de aguja para accionar la retraccion de la aguja. La aguja subsecuentemente se retrae para proteger la aguja contaminada.

Description

INYECTOR CON DILUYENTE DE SEGURIDAD PRE-CARGADO RECLAMACIÓN DE PRIORIDAD Esta solicitud reclama prioridad de la solicitud provisional de patente de los E.U.A. No. 60/275,568, presentada en marzo 13, 2001, que aquí se incorpora por referencia . CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a dispositivos médicos y más particularmente a dispositivos médicos que tienen un cartucho con dos cámaras que almacenan componentes separados de un medicamento y permiten que los componentes se mezclen y subsecuentemente sean inyectados en un paciente. ANTECEDENTES Las jeringas pre-cargadas o cargadas de fábrica, almacenan y permiten mezclar componentes medicinales separados. Muchas de estas jeringas en ocasiones denominadas "jeringas de mezclado" almacenan un primer componente en un compartimiento y un diluyente o un segundo componente en un segundo compartimiento. Estas jeringas permiten que los dos componentes sean almacenados por separado hasta justo antes de que se utilice la jeringa, en cuyo tiempo los componentes pueden mezclarse en la jeringa e inyectarse inmediatamente en un paciente.
Las jeringas de mezclado pre-cargadas son ventajosas para muchos tipos de productos farmacéuticos. Algunos medicamentos, como antibióticos, vitaminas y hormonas deben ser empacados y almacenados en partes componentes para mejorar la duración o vida en almacenamiento. Estos medicamentos pueden requerir ser almacenados como un componente pulverulento y un diluyente o como un par de soluciones separadas. Las jeringas de mezclado pre-cargadas permiten que se almacenen medicamentos en partes componentes, justo hasta que el medicamento se inyecta. Además, las jeringas de mezclado pre-cargadas eliminan el problema de medir los componentes medicinales y mezclar los diluyentes de recipientes separados . A pesar de estas ventajas, las jeringas de mezclado previas no han ofrecido características de seguridad confiables para protege al usuario de la jeringa contra picaduras con aguja accidentales después de inyectar. En particular, los montajes de jeringas previos no han proporcionado una jeringa de mezclado que opere integralmente con un aguja de inyección que pueda ser protegida automáticamente al terminar la inyección. COMPENDIO DE LA IMVENCIÓN Con lo anterior en mente, la presente invención proporciona un dispositivo médico pre-cargado para mezclar componentes separados de un medicamento e inyectar el medicamento en un paciente . El dispositivo incluye un recipiente de dos cámaras, tal como un cartucho, conectado a una aguja que se retrae automáticamente después de usar. Después de retracción, la punta de la aguj contaminada se circunscribe en el dispositivo, para evitar picaduras de aguja accidentales. El dispositivo incluye un barril hueco que circunda la aguja y tiene un extremo hacia atrás generalmente abierto, que forma una cavidad. Un cartucho de dos cámaras que contiene partes componentes de un medicamento se adapta para acoplar la cavidad. Antes de utilizar, los componentes se almacenan por separado en cámaras de dos cartuchos. Durante uso, un émbolo colocado en el extremo posterior del cartucho se avanza dentro del cartucho para combinar los dos componentes en una cámara para mezclado. Presión subsecuente en el émbolo avanza la mezcla medicinal a través de la aguja dentro de un paciente . La aguja de inyección es operable entre una posición extendida y una posición retraída. En la posición extendida la punta delantera de la aguja se proyecta hacia adelante desde el barril. En la posición retraída, la punta delantera está circunscrita dentro del barril . Cuando la aguja está en la posición extendida, un elemento de derivación deriva la aguja hacia la posición retraída. Un retenedor de aguja retiene liberablemente la aguja en la posición extendida contra la fuerza del elemento de derivación. Durante la carrera de inyección, el cartucho desprende el retenedor de aguja para permitir que el elemento de derivación impulse la aguja hacia atrás dentro del barril . DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS El anterior compendio así como la siguiente descripción detallada de las modalidades preferidas, se comprenderá mejor cuando se lee en conjunto con los siguientes dibujos, en donde: La Figura 1 es una vista en perspectiva de un inyector de cartucho pre-cargado que tiene un recipiente de dos cámaras que almacena partes componentes de un medicamento; La Figura 2 es una vista en perspectiva despiezada del inyector de cartucho mostrado en la Figura 1; La Figura 3 es una vista agrandada de un sujetador de enclavamiento del inyector de cartucho mostrado en la Figura 2; La Figura 4 es una vista en sección del inyector de cartucho mostrado en la Figura 1, que se toma sobre la línea 4-4; • - La Figura -5 es- una -vista - seccional del inyector de cartucho mostrado en la Figura 4 que se toma sobre la línea 5-5; La Figura 6 es una vista seccional del inyector de cartucho mostrado en la Figura 1, que ilustra el dispositivo antes de mezclar las partes componentes del medicamento,- La Figura 7 es una vista seccional del inyector de cartucho mostrado en la Figura 1, que ilustra el dispositivo después de mezclar el cartucho enclavado para impedir inyección; La Figura 8 es una vista seccional del inyector de cartucho mostrado en la Figura 1, que ilustra el dispositivo después de mezclar el cartucho desenclavado para permitir inyección; La Figura 9 es una vista seccional del inyector de cartucho mostrado en la Figura 1, que ilustra el dispositivo después de inyección justo antes de retracción de la aguja La Figura 10 es una vista seccional del inyector de cartucho mostrado en la Figura 1, que ilustra el dispositivo después de retracción de aguja. La Figura 11 es una vista en sección fragmentaria agrandada del inyector de cartucho mostrado en la Figura 1, que ilustra la conexión resistente a manipulación indebida entre el cartucho y barril después de que la aguja se retrae . La Figura 12 es una vista seccional de una segunda modalidad de un inyector de cartucho pre-cargado de dos cámaras que tiene una aguja retraíble. La Figura 13 es una vista seccional del dispositivo mostrado en la Figura 12 que se toma sobre la linea 13-13. La Figura 14 es una vista seccional del dispositivo mostrado en la Figura 12, que ilustra el dispositivo durante mezcla de los componentes medicinales en la transferencia de cartucho de un componente de medicina entre cámaras . Las Figura 15 es una vista seccional del dispositivo mostrado en la Figura 12 que ilustra el dispositivo después de mezcla de los componentes medicinales . La Figura 16 es una vista seccional del dispositivo que se ilustra en la Figura 12, que muestra el dispositivo después de retracción de la aguja. La Figura 17 es una vista seccional de una tercer modalidad de un inyector de cartucho pre-cargado, de dos cámaras, que tiene una aguja retraíble. La Figura 18 es una vista seccional de la porción de cartucho del dispositivo ilustrada en la Figura 17.
La Figura 19 es una vista seccional del dispositivo mostrado en la Figura 19 que se ilustra sin el cartucho, mostrado antes de uso. La Figura 20 es una vista seccional del cartucho de la Figura 18, que ilustra el dispositivo durante mezcla de los componentes medicinales . La Figura 21 es una vista seccional del dispositivo mostrado en la Figura 18, que ilustra el dispositivo después de mezcla de los componentes medicinales. La Figura 22 es una vista seccional del dispositivo mostrado en la Figura 17 que ilustra el dispositivo al término de una inyección. La Figura 23 es una vista seccional del dispositivo mostrado en la Figura 17 que ilustra el dispositivo después de retracción de aguja. La Figura 24 es una vista en persepctiva despiezada de una cuarta modalidad de un inyector de cartucho pre-cargado, de dos cámaras, que tiene una aguja retraible. La Figura 25 es una vista seccional del dispositivo ilustrado en la Figura 24. La Figura 26 es una vista seccional del dispositivo de la Figura 24, que ilustra el dispositivo después de mezcla de los componentes medicinales . 5 ' disposi ivo " mostrado" en' ia "Figura 24 que ilustra el dispositivo después de retracción de la aguja. La Figura 29 es una vista seccional del dispositivo mostrado en la Figura 24 que ilustra el dispositivo después de retracción de la aguja. 10 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS Ahora con referencia a las figuras en general y a las Figuras 1 - 11 específicamente, un dispositivo inyector 10 se ilustra con una aguja 12 que tiene una punta distante ahusada 16 para inserción en un paciente. Como se ilustra 15 en la Figura 4 , el dispositivo inyector 10 tiene un cartucho conectado 50 que tiene una primer cámara 52 y una segunda cámara 56 . Las dos cámaras 52 , 56 están pre- cargadas con partes componentes de un medicamento, que se van a mezclar antes de inyección. El cartucho 50 también 20 incluye un émbolo 40 que es deslizable dentro del cartucho.
Inicialmente, avanzar el émbolo 40 en el cartucho 50 expulsa el componente medicinal desde la primer cámara 50 a la segunda cámara 56 , para mezclar los dos componentes medicinales. Después de mezclar los componentes, avanzar el émbolo impulsa el cartucho hacia adelante para inyectar la medicina en un paciente. Al terminar la carrera de inyección, el profesional médico libera la presión del émbolo para permitir retracción automática de la aguja 12 dentro del dispositivo 10, para proteger la aguja contaminada 12 contra contacto accidental . El dispositivo inyector 10 incluye una aguj de doble extremo 12, un barril generalmente cilindrico 30, un resorte de compresión 26 y un retenedor de aguja 20 que retiene liberablemente la aguja contra la derivación del resorte. Como se ilustra en las Figuras 4 y 5, la aguja 12 tiene una punta próxima ahusada 14 y una punta distante ahusada 16. El resorte 26 circunscribe la aguja 12 y está comprimido contra el interior del barril 30 en el extremo distante del barril. El extremo posterior del resorte 26 se apoya contra el interior del retenedor de aguja 20 para derivar la aguja 12 y el retenedor de aguja en la dirección hacia atrás . La aguja 12 es operable entre dos posiciones, una posición extendida y una posición retraída. En la posición extendida, la aguja 12 se proyecta hacia adelante desde el extremo delantero del barril 30. En la posición retraída, la aguja 12 se retrae dentro del barril 30, de manera tal que la punta ahusada 16 de la aguja 12 se circunscribe dentro del barril para evitar contacto accidental con al punta ahusada. Cuando la ag ja está en la posición extendida, el resorte 26 deriva la aguja 12 hacia atrás hacia la posición retraída. El retenedor de aguja 20 retiene liberablemente la aguja 12 en la posición extendida, contra la derivación del resorte 26. Durante la carrera de inyección, el cartucho 50 coopera con el retenedor de aguja 20 para permitir que la aguja se retraiga dentro del barril 30, como se ilustra en la Figura 10. Ahora con referencia a las Figuras 5-7, el cartucho 50 incluye una primer cámara 52 que contiene un primer componente medicinal 54 y una segunda cámara 56 que contiene un segundo componente medicinal 58. Las cámaras 52, 56 están separadas por una pared media 60 que contiene un orificio 62. Un sello posterior 70 sella la primer cámara 52 para evitar que los componentes se mezclan antes de uso. Cuando el sello posterior 70 se perfora y el émbolo 40 se avanza dentro del cartucho 50, el primer componente 54 circula dentro de la segunda cámara 56 a través del orificio 62, en donde se combina con el segundo componente 58 para formar el medicamento 59 como se ilustra en las Figuras 6-7. Subsecuente presión en el émbolo 40 y el cartucho 50 forza el medicamento 59 a través de la aguja 12 y dentro del paciente.
Ahora con referencia a las Figura 4-6, los elementos del dispositivo inyector 10 se describirán con mayor detalle. El barril 30 generalmente es cilindrico y el extremo distante del barril tiene una nariz ahusada 32.
La nariz 32 tiene una abertura a través de la cual la aguja 12 se extiende de manera tal que la punta ahusada 16 de la aguja pueda insertarse en un paciente. El extremo posterior del barril 30 está abierto, formando una cavidad cilindrica 34 adaptada para recibir el cartucho 50. Dos bridas que se extienden lateralmente 36 se proyectan hacia afuera del barril 30. transversales al eje longitudinal del barril, formando un par de sujetadores para dedo para operar el dispositivo 10. El barril 30 además incluye un par de aberturas de retención 38 y un par de ventanas de enclavamiento 39 que cooperan con el retenedor de aguja 20 como se describe más a continuación. Como se ilustra en la Figura 5, un cubo 21 se proyecta desde el extremo posterior del retenedor de aguja 20. El cubo 21 es un elemento generalmente cilindrico que tiene una perforación central 23. La aguja 12 se coloca dentro de la perforación central 23 del cubo 21, de manera tal que el extremo posterior 14 de la aguja 12 se proyecta hacia atrás desde el cubo y el extremo delantero 16 de la aguja se proyecta hacia adelante del cubo. La aguja 12 puede conectarse al cubo 21 en una de varias formas. Por ejemplo, la aguja 12 puede conectarse al cubo 21 por un adhesivo tal como un adhesivo curable con UV. En forma alterna, la aguja 12 puede moldearse en el cubo 21 que se forma de plástico. El extremo trasero del cubo 21 incluye un conector con púa circunferencial 25 configuradas para cooperar con el cartucho 50, para conectar el cartucho con el cubo de aguja 21, como se discute más a continuación.
El retenedor de aguja 20 se desplaza axialmente dentro del barril 30 para facilitar retracción de aguja. El retenedor de aguja 20 puede moldearse de una resina de alta resistencia, rígida, tal como policarbonato . Antes de retracción, el retenedor de aguja 20 se mantiene en una posición axial fija, mientras que el medicamento 59 se expulsa del cartucho 50. Después de la inyección, el retenedor de aguja 20 y la aguja conectada 12 se desplazan hacia atrás por el resorte con presión 26.
El resorte 26 es un resorte de compresión y puede formarse de acero inoxidable, alambre de acero al carbón tratado u otro metal de resorte no corrosivo conveniente. La compresión residual del resorte antes de desprendimiento del retenedor de aguja es de magnitud suficiente para facilitar completa retracción de aguja y superar la resistencia friccional entre los componentes deslizantes dentro del dispositivo 10.
Ahora con referencia a la Figura 6 , el retenedor de aguja 20 incluye un par de brazos retenedores 22 que se extienden radialmente hacia afuera y hacia adelante del extremo distante del retenedor de aguja 20. Durante operación, el retenedor de aguja 20 es operable entre una posición enclavada y una posición desenclavada. En la posición enclavada, los brazos retenedores 22 acoplan las aberturas de retención 38 en la pared del barril, para mantener la aguja en una posición axial fija con la punta delantera 16 de la aguja 12 que se proyecta adelante desde el barril 30. Más específicamente, en la posición enclavada, los brazos retenedores 22 acoplan el barril 30 para mantener el cubo de aguja 21 y la aguja 12 contra la derivación hacia atrás del resorte 26. En la posición desenclavada, los brazos retenedores 22 se colocan para permitir que el cubo de aguja 21 y la aguja 12 se retraigan hacia atrás. Más específicamente, en la posición desenclavada, los brazos de retención 22 se desprenden de las aberturas de retención 36 permitiendo que el resorte 26 impulse el cubo de aguja 21 y la aguja 12, hacia atrás. Como se discutió anteriormente, los brazos de retención 22 en el retenedor de aguja 20 se proyectan hacia adelante y hacia afuera en acoplamiento con las aberturas retenedoras 38 en la pared del barril 30. El extremo terminal de cada brazo forma una lengüeta de retención 24 que se configura para proyectarse en una abertura de retención 38. Más específicamente, las lengüetas de retención 24 acoplan el labio formado por cada abertura de retención 38 en la pared del barril 30. De esta manera, las lengüetas de retención 24 operan como un par de cerrojos para retener el cubo de aguja 21 y la aguja 12 contra la derivación hacia atrás del resorte. De nuevo con referencia a las Figuras 4 y 5, el cartucho 50 generalmente es un recipiente cilindrico que puede moldearse de vidrio de calidad farmacéutica, tal como de borosilicato, o un plástico inerte rígido tal como poleolefina o poliéster. La pared media 60 que separa la primera y segunda cámaras puede formarse de un plástico inerte rígido tal como poliolefina o poliéster. La barrera o pared media 60 puede moldearse como parte del cartucho 50 o unirse a la pared interior del cartucho. Cada cámara se llena con una cantidad predeterminada de un medicamento durante fabricación del dispositivo 10.
El extremo frontal de la cámara delantera 56 se sella por un sello frontal elastomérico 80, que puede moldearse en un elastómero biocompatible autosellante tal como poliisopreno . El sello frontal 80 generalmente cilindrico que tiene una pluralidad de costillas circunferenciales espaciadas axialmente 81. Las costillas 81, que se ilustran más claramente en la Figura 2, acoplan de manera friccional y sellante al interior del recipiente para proporcionar un sello hermético a fluido, de esta manera evitando que el fluido fugue del cartucho 50. El sello frontal 80 también tiene un extremo frontal que se perfora por una punta ahusada hacia atrás 14 de la aguja 12. Después de perforarse, el extremo frontal del sello frontal 80 vuelve a sellar alrededor de la aguja 12 para evitar que el fluido fugue del cartucho 50. Ahora con referencia a las Figuras 5 y 6 , el sello frontal 80 tiene una cavidad 82 configurada para cooperar con el conector con púa 25 en el cubo de aguja 21. el enchufe 82 incluye rebajos de alivio radial 82a y 82b que acoplan con el colector con púa 25. Específicamente, el conector con púa 25 acopla de manera coincidente al sello frontal 80 en una primer posición y una segunda posición . En la primer posición, el conector con púa 25 acopla el primer bajo 82a, como se ilustra en la Figura 5.
En esta posición, el cartucho se conecta al cubo, pero el extremo trasero de la aguja no perfora el sello frontal 80.
Aplicar presión al émbolo 40 desplaza el cartucho hacia adelante respecto al cubo, de esta manera desplazando la púa dentro de la segunda posición. En la segunda posición, el conector de púa 25 acopla el segundo rebajo 82b como se ilustra en la Figura 6. En esta posición, el extremo trasero de la aguja 12 perfora el sello frontal 80. El sello frontal 80 incluye una cavidad ahuecada 84 en su extremo posterior. De esta manera, una pared perforable 86 se forma en el sello frontal 80 entre la cavidad 84 y el segundo rebajo 82b. Como se ilustra en la Figura 5 antes de uso, el cartucho 50 se monta en la primer posición, de manera tal que el conector con púa 25 acopla el primer rebajo 82a. En esta posición, la aguja 12 no penetra la pared perforable 86. Conforme el cubo 21 se desplaza desde la primer posición a la segunda posición, el extremo posterior 14 de la aguja 12 perfora la pared 86 y se extiende dentro de la cavidad 84 como se ilustra en la Figura 6. La cavidad 84 abre al interior de la segunda cámara 56 del cartucho 50, de manera tal que cuando la aguja 12 se proyecta dentro de la sección hueca 84, la aguja esté en comunicación fluida con el interior del cartucho. Después de que la aguja 12 penetra la pared perforable 86, la pared vuelve a sellar alrededor de la aguja para formar un sello hermético a fluido y evitar que se fuge medicamento en el cartucho 50 de alrededor de la agu a . Para preparar el dispositivo de inyección 10 para uso, el profesional médico desplaza el cartucho 50 hacia adelante respecto al retenedor de aguja 20, de manera tal que el sello delantero 80 se desplaza sobre el conector con púa 25, tal que el conector con púa acopla el segundo rebajo 82b al mismo tiempo, la punta próxima 14 de la aguja 12 perfora la pared perforable 86, de manera tal que la aguja esté en comunicación fluida con la segunda cámara, como se ilustra en la Figura 6. La conexión entre el sello frontal 80 y el cubo de aguja 21 de preferencia es un acoplamiento de una vía.
En otras palabras, cuando el sello frontal 80 se monta en el conector con púa 25, el cartucho 50 puede ser desplazado hacia adelante respecto al conector con púa, pero el cartucho no puede desplazarse hacia atrás respecto al conector con púa. De esta manera, el cartucho 50 no puede retirarse fácilmente del cubo de aguja 21 en el barril 30, de manera tal que el cartucho se conecte de forma substancxalmente permanente al cubo de aguja y barril.
La conexión de una via se facilita por el hombro ahusado con frente hacia atrás del conector con púa 25 y el hombro con frente hacia adelante de forma cuadrada del conector' con púa: En particular, el hombro con frente hacia atrás del conector con púa 25 coopera con los lados "abusados en el primer y segundo rebajos radiales 82a y 82b para permitir desplazamiento relativo del émbolo desde el primer rebajo al segundo rebajo. Desplazamiento inverso del -•segundo" •^é¿a5^': ^^h¾e¾¾'-.-- afcrá*sy ai--prime - eba o 82a se resiste por los hombros con cara hacia adelante de forma .cuadrada en, eL .conector -con púa 25- gue actúan para impedir Ahora con . referencia a la.. Figura 4, el sello frontal 80 se configura para evitar expulsión de fluido cuando el conector con púa 25 se desplaza desde la primer posición, en donde el conector con púa 25 acopla el primer rebajo radial 82a a la segunda posición, en donde el conector con púa acopla el segundo rebajo radial 82b. del cartucho 50 termina con un reborde 51 que apoya contra el borde posterior de la cabeza con brida 88. El diámetro exterior -dé lá'-c ééza "á&ecin'ádá"J3¾-es: mayor que el- diámetro interior del extremo- distante abierto del cartucho 50, de esta manera impidiendo desplazamiento hacia atrás del sello frontal 80 dentro del cartucho, cuando inicialmente se aplica fuerza al émbolo 40. Además, la fuerza requerida para superar el acoplamiento friccional entre la circunferencia exterior del sello frontal 80 y la pared interior del cartucho 50, es mayor que la fuerza requerida para desplazar el tapón 25 del primer rebajo 82a al segundo rebajo 82b. De acuerdo con esto, cuando inicialmente se aplica fuerza al émbolo 40, el sello frontal 80 permanece -en uná:--pOsicxon 50:,- mientras" que el conector con púa 25 se desplaza dentro de la segunda ¾? ????:ß 80.".'limita la aguja 12 perfora., la. pared, ;8& . '. Durante almacenamiento del fluido de inyección 10, el medicamento se divide en dos componentes separados almacenados en el cartucho 50, como se ilustra en la Figura 5. Específicamente, un primer componente 54 de la medicina se almacena en la cámara posterior 52 y un segundo componente 58 de la medicina se almacena en la cámara delantera 56. Las dos cámaras se separan por la pared media 60 que contiene un orificio 62 y un miembro de perforación hueco 64 montado en el orificio. El orificio 62 se localiza en forma axial al centro de la pared media 60. Además, un pequeño orificio de ventilación 62 se localiza justo fuera del centro en la pared media 60 para ventilar el aire desde el área de espacio muerto entre la pared media y el sello medio 70. de preferencia, el miembro de perforación 64 se fabrica de un material no corrosivo conveniente tal como acero inoxidable o alambre 'de acero ai' carbón -tratado . Cuando el émbolo 40' se avanza axialmente en el cartucho 50, el primer componente 54 en la "cámara"-' 'pb¾terib'r- l-*5¾' "' á ¾K'z¾.': ' ¾ '--'Craiv'és : del -miembro de combinar con el segundo componente 58. Antes de uso del dispositivo de inyección 10. la comunicación fluida entre la primer y segunda cámaras se evita por un sello medio elastomérico 70, que puede ser moldeado en un elastómero biocompatible autosellante tal como poliisopreno . El sello medio 70 inicialmente se coloca deslizablemente en la primer cámara 52 entre el miembro de perforación 64 y el primer componente 54 como se ilustra en las Figuras 4-5. El sello medio 70 generalmente es cilindrico, que tiene una pluralidad de costillas circunferenciales axialmente espaciadas 71, como se ilustra más claramente en la Figura 2. Las costillas 71 acoplan de manera friccional y sellante a la pared interior del cartucho 50 para proporcionar un sello hermético a fluido. Este sello hermético a fluido evita que el fluido en la primer cámara entre al miembro de perforación 64. El sello medio 70 también incluye una sección ahuecada 72 formada en el extremo delantero del sello medio que abre a la primer cámara 52 en el extremo trasero del sello medio. El extremo delantero del sello medio 70 se cierra por una membrana 78 que se perfora por el miembro de perforación 64. Al perforar la membrana 78, se establece comunicación fluida entre la primer y segunda cámaras, para permitir que el primero y segundo componentes del medicamento se mezclen. Como el sello frontal 80 y el sello medio 70, el émbolo 40 generalmente es cilindrico, de preferencia tiene una pluralidad de costillas circunferenciales axialmente espaciadas 41. El émbolo 40 puede moldearse en un elastómero biocompatible auto sellante tal como poliisopreno . En forma alterna, el émbolo 40 puede ser un montaje de dos partes en donde un sello elastomérico cilindrico se monta en una varilla de émbolo de plástico rígido. Las costillas 42, que se ilustran más claramente en la Figura 2 , acoplan de manera friccional y sellante al interior del cartucho 50, para proporcionar un sello hermético afluido, de esta manera evitando que fluido fuge del extremo próximo del cartucho . El émbolo 40, es deslizable dentro de la primer cámara 52 en respuesta a presión aplicada al soporte de pulgar 42. Cuando el émbolo 40 se avanza axialmente dentro del cartucho 50, el primer componente 54 se comprime contra el extremo posterior del sello medio 70 en la primer cámara 52. Conforme la contra presión en el sello medio 70 supera la resistencia friccional entre el sello medio y el cartucho 50, el ?T??? medio se desplaza dentro del miembro de p_e foración- 64. hasta que la" membrana 78 se perfora, como se- ilustra-en- le Figura- 76. -"Gpñ-f-or-me" -el sello medio avanza-; aire del espacio entre el sello medio y la pared media ventila a través del orificio de ventilación 63 en la pared media. En ese momento, el miembro de perforación 64 penetra a través de la sección ahuecada 72 para conectar la primer cámara 52 y la segunda cámara 56 en comunicación fluida.
Después de que el sello medio 70 se perfora, la presión aplicada al émbolo 40 avanza el primer componente 54 a través del miembro de perforación 64 y dentro de la segunda cámara 56 en donde el primer y segundo componentes se mezclan subsecuentemente para formar el medicamento 59.
El émbolo 40 se desplaza hacia adelante respecto a la primer cámara 52 , hasta que la porción con brida del soporte de pulgar 42 contacta el extremo próximo del cartucho 50 como se ilustra en la Figura 7. El diámetro exterior del soporte de pulgar 42 es más grande que el diámetro interior del cartucho 50, de esta manera evitando mayor desplazamiento del émbolo 40 una vez que el soporte de pulgar contacta el extremo próximo del cartucho 50. De preferencia, la distancia entre el extremo delantexO del émbolo 40 y el extremo posterior del sello medio 70 es igual a la distancia entre la porción con brida del soporte de pulgar 42 y el extremo próximo del cartucho 50. Una vez que el soporte de pulgar 42 contacte el extremo próximo del cartucho 50, el émbolo se fija respecto al cartucho 50. En este punto, avance axial del cartucho 50 respecto al barril 30 se restringe, como se describe con más detalle a continuación . De preferencia, el dispositivo de inyección 10 incluye un mecanismo de enclavamiento para evitar liberación accidental de los contenidos en la segunda cámara antes de mezclar los dos componentes. En la presente modalidad mostrada en la Figura 7, el barril 30 vineluye-. UniSüj¾tador "oTe"-- enél'ayamiéh.to .100 en la pared del barril, para evitar descarga' accidental de los componentes un par de transverso al eje longitudinal del barril. Cuando el sujetador de enclavamiento 100" se inserta a través de las ranuras 104, el su etador evita desplazamiento hacia adelante accidental del cartucho 50 respecto al sello frontal 80, de esta manera evitando avance accidental de los componentes -medi'crna:lés "" a~¦¦' rav s-'-dé" l a'y j "T 12. El ~: -su etador de enclavamiento 100 de preferencia se forma de una resina de alto módulo y alta resistencia, resiliente, tal como acetilo o' policarbonato, y se configura para acoplar liberablemente las ranuras 104 en el barril 30. Con referencia a las Figuras 1-3, el sujetador de enclavamiento 100 de preferencia es un miembro plano que tiene un par de patas resilientemente desviables 101 que se unen para constituir una forma de U. El extremo abierto del sujetador de enclavamiento 100 tiene bordes ahusados 102 que permiten a las patas 101 desviarse hacia afuera confox-me '- el -sujetador de ' enelavamren o 100· se inserta dentro de la pared lateral del barril 30. Además, el sujetador de enclavamiento 100 tiene una pluralidad de -dientes—1-03—en--e-1— orde—in-ter-io-r de las patas 101 que se adapta para acoplar los bordes de las ranuras radiales 104. Conforme ¿1 sujetador de enclavamiento se inserta -en~ l"'a áred~'lá:erai deTrSarrrl" ~370, las"'patas 101 se desvían hacia afuera para permitir que los dientes 103 liberen los bordes, -de-, las' "ran^urás¾rádi.al s .104.. Al desviarse hacia afuera, la resiliencia de las patas 101 deriva las patas radialmente hacia adentro hacia su posición original . Una vez que los dientes 103 se colocan dentro de las ranuras 104, las patas 101 se desvian radialmente hacia adentro a su posición original y acoplan en forma liberable los bordes exteriores del retenedor de aguja 20 en el barril 30. - En - la .posición... insertada, el- extremo cerrado del sujetador de enclavamiento 100 permanece fuera del barril 30, como se ilustra en las Figuras 1 y 4. Después de que los componentes medicinales se mezclan dentro del ..cartucho .el sujetador de enclavamiento 100 'se retira para permitir inyección de la medicina 59, como se ilustra en la Figura 8. El sujetador de enclavamiento 100 se retira del barril 30 al jalar el extremo cerrado del sujetador en una dirección transversa al eje longitudinal del barril. Esta dirección se marca "A" en la Figura 1. Al jalar- el sujetador de esta manera, las patas 101 se desvian hacia afuera de las ranuras 104 para permitir que los dientes 103 liberen los bordes de las ranuras 104. Después de que el sujetador de enclavamiento 100 se retira del barril 30, el medicamento 59 se inyecta dentro del paciente al avanzar el cartucho hacia adelante dentro del barril . La presión aplicada al soporte de pulgar 42 provoca que el émbolo 40 y el cartucho 50 se muevan hacia adelante respecto al barril 30. Con el conector con púa 25 montado en el segundo rebajo 82b en el sello frontal 80, el sello frontal permanece estacionario .hacia adelante , como -se i-lustra- :en la Figura 9. El sello frontal 80 y la cabeza abocinada 8.8 se configuran para.. formar un ajuste deslizante con el interior del cartucho 50 de manera tal que el cartucho puede deslizarse por el sello frontal. Conforme .s.e avanza el cartucho 50, .el sello medio 70 y la pared media 60 se desplazan hacia el sello frontal 80. Esto provoca' ima- xedúcc±oñ~de~vo:±ümeñ—en -la segunda cámara '56 , con lo que el medicamento se desplaza dentro de la aguja para facilitar la inyección. Al terminar la inyección, la pared media 60 se apoya contra el extremo posterior del sello frontal- 80, como se ilustra en la Figura 9.
Figuras 9-10, la se- describir . El ¦cartuciiq" 50.:""B'é _ararizá'".- axia¾nente;' 'al ^extremo próximo del- barril " 30 -hasta-' que :- "el medicamento 59 se expulsa completamente' de la .segunda cámara 56. Conforme el "cartucho" 50- .se-aváhza:, - el. reborde circunferencial con tira 51" del cartucho, sé desplaza en acoplamiento con los brazos -retenedores 22 del-' -retenedor dé ""agu 2-0. De preferencia, ..el .cartucho 50 se- configura .de. manera .tal que la distancia longitudinal entre el extremo posterior del sello frontal 80 y la pared media 60, corresponda a la distancia longitudinal entre el reborde circunferencial 51 del cartucho y los brazos de retención 22 cuando el cartucho se monta en- el conector con púa 25 en la segunda posición. De esta manera, el labio 51 del cartucho 50 acopla los brazos retenedores 22, cuando substancialmente todo el medicamento 59 se expulsa del dispositivo 10. Después de que el reborde 51 del cartucho 50 acopla los brazos retenedores 22, avance axial continuo del cartucho desvía los brazos retenedores radialmente hacia adentro, de manera tal que las lengüetas de retención 24 se desplazan hacia adentro, como se ilustra en la Figura 9. En la posición hacia adentro, las lengüetas de retención 24 se desprenden de las aberturas de retención 38 del barril 30. De esta manera, el cartucho 50 opera como un accionador, de manera tal que el avance axial del cartucho desplaza el retenedor de aguja 20 en una posición desenclavada. En la posición desenclavada, el retenedor de aguja 20 no está más enclavado en sitio contra la fuerza del resorte 26. Después de que el retenedor de aguja 20 está en la posición desenclavada, y el usuario libera la presión en el émbolo 40, el resorte 26 impulsa a la aguja 12 hacia atrás hasta que la punta distante ahusada 16 de la aguja se circunscribe dentro del barril 30.
Como se ilustra en la Figura 10, cuando la aguja 12 se retrae, la aguja, el retenedor de aguja 20 y el cartucho 50 se desplazan hacia atrás en conjunto. Durante retracción, los brazos de retención 22 derivan radialmente -hacia a-fuera¦ úe manera tal que las lengüetas de retención 24 recorren sobre la pared interior del barril . La fuerza del resorte 26 e-s- suficientemente fuerte para superar la resistencia friccional . generada entre los brazos guia 28 y .el barril 30.
De pref_erenc_ia,_ , el dispositivo de inyección 10 'nc^ye^n-rnecarri^ma^ J.- tótar^e1 desp±azamiento hacia atrás de los elementos retraídos . Ahora con referencia a las Figuras 2, 4 y 10, el retenedor de aguja 20 incluye un par de brazos guía 28 que cooperan con un par de ranuras o canales de alineamiento 31 formados en la pared interior del barril 30. Los brazos guía 28 pueden moldearse de una resina de alta resistencia, resiliente y rígida tal como policarbonato . Los brazos guía 28 se extienden hacia adelante desde el retenedor de aguja 20 y se proyectan radialmente hacia afuera en acoplamiento con las ranuras de alineamiento 31. ¦·-¦-¦...-.··¦- Cada brazo guía 28- -incluye- una porción trasera alargada lineal que de- referencia en general es paralela al eje longitudinal del barril 30. La porción delantera de cada brazo guía 28 se dobla hacia afuera transversa al eje longitudinal del barril..30 y se' extiende- dentro "de una de 'Tas ranuras " de "alineamiento - 31'. ' Cuando el retenedor de aguja 20 se coloca dentro del barril, los brazos gula 28 se desvían radialmente hacia adentro, desde su estado natural. En esta posición, los brazos guía 28 se derivan radialmente hacia afuera contra la pared interior del barril 30 debido a las propiedades resilientes de los brazos guía. Los extremos delanteros de los brazos guía 28, de preferencia están contenidos dentro de las ranuras de "alineamiento 31" para'"limitar substancialmente la rotación de la aguja y el retenedor de aguja 20 durante retracción de aguja. Este acoplamiento asegura que los brazos guía queden alineados con las ventanas de cierre 39, de manera tal que los brazos guía acoplan por accionamiento rápido en las ventanas de cierre en el extremo de retracción. De esta manera, el retenedor de aguja 20 se limita al desplazamiento^ axial durante retracción de aguja. Durante retracción, la resistencia friccional entre los extremos delanteros de los brazos guía 28 y la pared interior del barril 30 se supera por la fuerza de expansión del resorte 26. Como se ilustra en la Figura 4, la porción trasera alargada lineal de cada brazo guia 28 está espaciada radialmente hacia adentro desde la pared interior del barril 30 para crear un espacio de separación entre la porción lineal de los brazos guía y el barril. De preferencia, el espesor radial mínimo del espacio de separación es mayor que el espesor de la pared del cartucho 50 o el reborde de cartucho 51. De esta manera, cuando el cartucho 50 se avanza hacia adelante para desprender los brazos retenedores 22, el avance del cartucho no será impedido por los brazos guía 28. Cada ranura de alineamiento 31 es substancialmente paralela al eje longitudinal del barril 30. En la Figura 4, la ranura 31 se ilustra extendiéndose al extremó posterior del barril. Sin embargo, puede ser conveniente el terminar la ranura hacia adelante del extremo trasero del barril . La porción trasera de cada ranura de alineamiento 31 intersecta una ventana de cierre 39 formada en la pared del barril 30. Las ventajas de cierre 39 se adaptan para recibir los extremos delanteros de los brazos guía 28, como se ilustra en la Figura 10. En particular, conforme el extremo frontal de cada brazo guía 28 alinea con la ventana de cierre correspondiente 39 durante retracción de aguja, la derivación hacia afuera radial del brazo guía desplaza el brazo hacia afuera, de manera tal que los extremos delanteros se proyectan en la ventaja de cierre. El acoplamiento entre los brazos guía 28 y las ventanas de cierre 39 evita mayor movimiento axial del retenedor 22. Como resultado, los elementos retraídos se limitan de mayor desplazamiento en la dirección hacia adelante o hacia atrás . De preferencia, el dispositivo de inyección 10 incluye un mecanismo para limitar la manipulación indebida o remoción del cartucho 50 de la cavidad de barril 34.
Ahora con referencia a la Figura 11, la presente modalidad incluye un labio anular 35 que se proyecta radialmente hacia adentro desde la pared interior de la cavidad 34 en el barril 30. El labio 35 se adapta para apoyarse contra el reborde con tira 51 en el cartucho 50, de manera tal que el cartucho no pueda retirarse fácilmente de la parte posterior del barril 30. Como resultado, se limita el acceso a los elementos retraídos y la aguja contaminada en particular . Ahora con referencia a las Figuras 4-10, la operación del dispositivo de inyección 10 se describirá.
Antes de uso, la aguja 12 se coloca en una posición extendida de manera tal que el extremo distante 16 de la aguja se proyecta hacia adelante del barril 30, como se ilustra en la Figura 4. De preferencia, el dispositivo 10 se embarca con el cartucho 50 ya montado en el barril 30, de manera tal que el conector con púa 25 se acopla en el primer rebajo 82a. En forma alterna, el cartucho 50 puede embarcarse por separado del barril 30, de manera tal que el cartucho deba conectarse al barril antes de uso. Con el cartucho 50 y barril 30 ensamblados, el dispositivo 10 se sostiene verticalmente, de manera tal que el extremo distante 16 de la aguja 12 dirige hacia arriba.
El usuario mantiene el dispositivo 10 al colocar el pulgar del usuario en una posición de suporte por debajo del soporte de pulgar 42" del émbolo 40. Además, el usuario coloca un dedo sobre cada sujetador de dedo 36, para controlar la operación del dispositivo 10. Con los dedos del usuario anclado sobre los sujetadores de dedo 36, el usuario aplica una ligera compresión en el soporte de pulgar 42, muy semejante a una jeringa convencional. La compresión desplaza el cartucho 50 hacia adelante respecto al barril de manera tal que el conector con púa 25 en el retenedor de aguja 20 acopla el segundo rebajo 82b en el sello frontal 80 y la aguja 12 perfora la pared 86.
Conforme se perfora el sello frontal 80, el aire atrapado en la cámara delantera 56 se ventila a través de la aguja 12. Avance continuo del émbolo 40 desplaza el sello 70 hacia el elemento de perforación 64 hasta que el elemento de perforación perfore el sello medio, de esta manera proporcionando comunicación fluida entre las cámaras delantera y trasera 52, 56. En este punto, el primer componente 54 puede ser avanzado en la cámara delantera 56.
Se aplica presión en el soporte de pulgar 42 hasta que el primer componente 54 se expulsa por completo de la cámara posterior 52 a la cámara delantera 56 y el extremo delantero del émbolo encuentra al extremo posterior del sello medio 70. El usuario luego agita el dispositivo inyector 10 para mezclar el primer y segundo componentes 54, 58 dentro de la cámara delantera 56.
Durante mezclado, el sujetador de enclavamiento 100 evita que el cartucho 50 se avance hacia adelante dentro del retenedor de aguja 20. Esta restricción en el cartucho 50 limita el potencial para descarga accidental del medicamento 59 de la aguja 12 y retracción prematura de la aguja. Una vez que el medicamento 59 se mezcla adecuadamente, el usuario retira el sujetador de enclavamiento 100 del barril 30, de manera tal que el cartucho 50 pueda avanzarse hacia adelante dentro del barril. En este punto, presión inicial aplicada al soporte de pulgar 42 , avanza el cartucho y ventila el aire en exceso fuera de la segunda cámara 56. La aguja luego se inserta en un paciente y el émbolo 40 se oprime para avanzar axialmente el cartucho 50 respecto al barril 30, de esta manera inyectando el medicamento 59 del cartucho en el paciente. Al final de la carrera de inyección, el reborde con tira 51 en el cartucho 50 acopla los brazos de retención 22, de esta manera desplazando..las. lengüetas de retención 24 radialmente hacia adentro para desprender el retenedor de aguja 20 dentro de la posición desenclavada; "Aunque el retenedor de aguja 22 está en la posición desenclavada, la aguja 12 no se retrae hasta que el usuario libera la presión del soporte de pulgar 42. De esta manera, el usuario puede retener la presión en el soporte de pulgar 42, hasta después de que la aguja se retira del paciente. El usuario luego puede aliviar la presión del soporte de pulgar 42, de manera tal que la aguja se impulse hacia atrás por el resorte 26. En forma alterna, el usuario puede liberar la presión del soporte de pulgar 42 mientras que la aguja 12 aún está insertada en el paciente . Una vez que el soporte de pulgar 42 se libera, el resorte 26 impulsa la aguja 12 hacia atrás," dé manera tal 'que la ~pünta ' distante contaminada 16 de la aguj-a-.se- circunscribe dentro-del barril 30. ·-· Ahora ¦ cofl'--ref.erencia--.a las Figuras 12-16 en general, y a las Figuras 12-13 específicamente, se ilustra una segunda modalidad de un inyector de diluyente, de seguridad pre-cargado. El dispositivo inyector 110 incluye elementos que son substancialmente similares a los elementos descritos anteriormente en conexión con la primer modalidad 10, ilustrada en las Figuras 1 -11. Estos elementos incluyen: una aguja de doble extremo 112, un barril generalmente cilindrico 130, un resorte de compresión 126, un retenedor de aguja 120 que retiene liberablemente la aguja contra la derivación del resorte, un sujetador de enclavamiento 200. La aguja 112 tiene una punta próxima ahusada 114 y una punta distante ahusada 116.
El resorte 126 circunscribe la aguja 112 y se comprime contra el interior del barril 130 en el extremo delantero del barril. El extremo trasero del resorte 126 apoya contra el interior del retenedor de aguja 120 para derivar la aguja 112 y el retenedor de aguja en la dirección hacia atrás . En contraste con la modalidad previa, la segunda modalidad utiliza un cartucho 150 que tiene un pasaje de fluido de derivación selectivamente sellable 160 para separar los dos componentes medicinales, en vez de una pared media y sello perforable como se describió anteriormente en la primer modalidad. Antes de uso, un sello -medio 170 dentro del cartucho 150 separa los dos componentes medicinales 154, 158. Antes de uso, el sello medio 170 se desplaza hacia adelante adyacente al pasaje de derivación 160, que proporciona un pasaje de fluido permitiendo mezclarse a los dos componentes medicinales 154, 158. Los componentes mezclados luego pueden inyectarse al paciente. Con referencia a las Figuras 12, 13, el detalle del cartucho 150 se describirá con mayor detalle. El cartucho _es un recipiente generalmente cilindrico. El extremo delantero del cartucho se sella por el sello delantero perforable 180. El extremo trasero del cartucho se sella por un pistón 143 que forma un sello hermético a fluido con la cámara interior del cartucho. Intermedio al sello delantero 180 y el pistón 143, un sello medio 170 forma un sello hermético a fluido con la pared interior del cartucho, separando el cartucho -en dos cámaras, una cámara delantera 156 para recibir un primer componente 158 y una cámara trasera d posterior."JX52.' para.. recibir....un segundo. componente 154. " El cartucho 150 incluye un pasaje de fluido tipo burbuja 160 que se proyecta hacia afuera desde el lado del cartucho .- --E-l-pasaj-e- de- -fl-u-ido- 160- forma- n área- en la cual diámetro del cartucho es mayor que el diámetro del sello medio. El pasaje de fluido 160 es un canal alargado axialmente que tiene una longitud mayor que la longitud formarse en otras -con-figuraciones . Por ejemplo, el pasaje de fluido puede ser un rebajo o ranura axial formada en la pared interior del --cartucho 150, de manera tal que el pasaje de fluido no se proyecte desde la superficie exterior del cartucho. Similarmente, el pasaje de fluido puede ser un~rehajo anular formado en la pared interior del ?3^ ??? . Con referencia a la Figura 12, el dispositivo 110 se ilustra en una posición de "almacenamiento" . En esta posición, el sello medio 170 evita que se mezclen los dos componentes medicinales. Por lo tanto, el cartucho sellado 150 puede almacenarse por un periodo prolongado, si se desea, sin comprometer la eficacia de los componentes medicinales. En la posición almacenada, el sello medio 170 se coloca hacia atrás del pasaje de fluido 160, de manera tal que se forme un sello hermético fluido entre el sello medio y la pared interior del cartucho, alrededor de toda la circunferencia del sello medio.
Durante almacenamiento del dispositivo de -i;£ñyjsce%én.11Q¾ .;e¾..me;diGameñ.fco... sé""divide e ' ;dos - componentes - separados almacenados en el cartucho 150, como se ilustra en .las . Figuras .. 12-13. . Específicamente, el primer componente 154 de.-la medicina, se almacena en la primer cámara 152 y el segundo componente 158 de la medicina se almacena en la segunda cámara 156. Como se discute más a continuación, de preferencia cuando el cartucho se llena durante fabricación, una cantidad de él permanece dentro de la segunda cámara 156.
Un émbolo 140 se coloca deslizablemente en el extremo posterior del cartucho 150. El émbolo 140 está constituido por una varilla de émbolo moldeada de plástico 141 y un pistón elastomérico 143. El pistón 143 forma un sello hermético a fluido con la pared interior del cartucho, y se desplaza deslizablemente con el cartucho. La varilla de émbolo 141 puede conectarse al sello de émbolo 143 en una cantidad de formas. En la presente modalidad, la varilla de émbolo 141 incluye roscas externas que- se configuran para acoplar roscas internas dentro del sello de émbolo 143, con lo que la varilla de émbolo y el sello pueden roscarse en conjunto.
Ahora con referencia a la Figura 14, la transferencia del primer componente de medicina 154 en la segunda cámara 156, se describirá. El sello medio 170 se avanza " -ax-ialmente hasta -que registra con el pasaje de fluido 160. El pasaje de fluido 160 luego proporciona un pasaje de derivación, de manera tal que el componente en la cámara posterior puede inyectarse en la cámara delantera. Ya que la cámara delantera de preferencia incluye una cantidad de aire (u otro fluido comprimible) , el material en la cámara delantera puede comprimirse para permitir que se avance el sello medio en registro con el pasaje de fluido 160. En forma alterna, la cámara delantera puede incluir una ventilación para el aire desde la cámara delantera, cuando el fluido se transfiere desde la cámara posterior a la cámara delantera. Si se incluye una ventilación, de preferencia está se puede sellar para evitar fuga de los componentes mezclados durante inyección. Específicamente, para mezclar los dos componentes en el cartucho, el émbolo 140 se avanza axialmente dentro del cartucho 150, para comprimir el primer componente 154 contra el extremo posterior del sello medio 170 en la primer cámara 152. Conforme la contrapresión en el sello medio 170 supera la resistencia friccional entre el sello medio y el cartucho 150, el sello medio se desplaza hacia adelante en el cartucho. Una vez que el sello medio 170 se desplaza. en alineamiento con el pasaje de fluido 160, se crea un pasaje entre el sello medio y la pared interior del pasaje de fluido, como se ilustra en la Figura 14. El pasaje de fluido 160 es suficientemente grande para permitir que la primer substancia 154 fluya alrededor del sello medio y dentro de la segunda cámara 156 en donde se mezcla con la segunda substancia 158. Una vez que el primer componente se transfiere completamente a la segunda cámara 156, el sello de émbolo 143 se avanza hasta que confina a tope el sello medio 170, como se ilustra en la Figura 15. La longitud axial combinada del sello medio 170 y el pistón 143 es ligeramente más larga que la longitud del pasaje de fluido 160. Por lo tanto, el sello medio y el pistón sellan toda la longitud del pasaje de fluido. Esto evita que los contenidos de la segunda cámara 156 tengan contraflujo durante mezclado de los componentes. Después de que se completa el mezclado de los componentes, el sujetador de enclavamiento 200 se retira para permitir inyección del medicamento en el paciente. Se aplica presión al cartucho 150 para descargar el medicamento de la segunda cámara 156. Al terminar la carrera de inyección, el cartucho 150 acciona al retenedor de aguja 120. La presión en el cartucho 150 luego se libera de manera tal que la aguja pueda retraerse, como se ilustra en la Figura 16. Ahora con referencia a las Figuras 17-23 en general, y a la Figura 17 específicamente, otra modalidad de un inyector de diluyente de seguridad, pre-cargado se designa generalmente 210. El dispositivo inyector 210 incluye una aguja de doble extremo 212, un barril generalmente cilindrico 230 que aloja la aguja y un cartucho generalmente cilindrico 250. El barril 230 además incluye un resorte de compresión 226 y un retenedor de aguja 220 que retiene liberablemente la aguja 212 contra la derivación del resorte. La aguja 212 tiene una punta posterior ahusada 214 y una punta delantera ahusada 216.
El resorte 226 circunscribe la aguja 212 y se comprime contra el interior del barril 230 en el extremo delantero del barril. El extremo trasero del resorte 226 se apoya contra el interior del retenedor de aguja 220 para derivar la aguja 212 y retenedor de aguja en la dirección hacia atrás .
En esta modalidad, la transferencia y mezclado de que el cartucho 250 no se conecta al montaje de aguja durante mezclado, no hay riesgo de retraer accidentalmente la aguja durante la mezcla de los componentes. Como resultado, el barril no incluye un sujetador de enclavamiento, como., en las otras modalidades. Ahora con referencia a las Figuras 18-19, el cartucho 250 y el barril 230 se empacan y distribuyen de manera tal que los dos se desarman. El cartucho 250 generalmente es un recipiente cilindrico que puede moldearse de vidrio de calidad farmacéutica tal como borosilicato o un plástico inerte rígido tal como poliolefina o poliéster. Una tapa de cartucho 253 se coloca sobre el extremo distante del cartucho 250. El cartucho 250 se configura similar al cartucho 150 ilustrado en las Figuras 12 - 16, e incluye un pasaje de fluido tipo burbuja 260 que se proyecta hacia afuera desde el lado del cartucho. Un sello medio 270 se coloca deslizablemente en el cartucho 250 y divide el cartucho en una primer cámara 252 y una segunda cámara 256. Cada cámara de cartucho 250 se llena con una cantidad predeterminada de un componente de medicamento durante fabricación del dispositivo 210. En particular, la primer cámara 252 se pre-carga con un primer componente 254 del medicamento y la segunda cámara 256 se pre-carga con un segundo componente 258. Ahora con referencia a la Figura 20, un émbolo 240 se coloca deslizablemente en el extremo próximo al cartucho 250. El émbolo 240 está constituido por una varilla de émbolo moldeada de plástico 241 y un sello de émbolo elastomérico 243. Cuando el émbolo 240 se avanza axialmente en el cartucho 250, el primer componente 254 se comprime contra el extremo trasero del sello medio 270 en la primer cámara 252. Conforme la contrapresión en el sello medio 270 supera la resistencia friccional entre el sello medio y el cartucho 250, el sello medio se desplaza hacia adelante en el cartucho. Una vez que el sello medio 270 se desplaza en alineamiento con el pasaje de fluido 260, se crea un pasaje entre el sello medio y la pared interior del pasaje de fluido, para permitir que la primer substancia 254 fluya alrededor del sello medio y dentro de la segunda cámara 256 en donde se mezcla con la segunda substancia 258.
El pasaje de fluido 260 es suficientemente largo para permitir la primer substancia 254 circule alrededor del sello medio y dentro de la segunda cámara 256 en donde se mezcla con la segunda substancia 258 . Una vez que el primer componente se transfiere completamente a la segunda cámara 256 , el sello de émbolo 243 se avanza hasta que confine a tope con el sello medio 270 , como se ilustra en la Figura 21. La longitud axial combinada del sello medio 270 y el sello de émbolo 243 es ligeramente más larga que la longitud máxima del pasaje de fluido 260 , de manera tal que el sello medio y el sello de émbolo cierran u obturan toda la longitud del pasaje de fluido. Esto evita que los contenidos de la segunda cámara 256 tengan " contra flujo .generalme.iXt.e_., ,es^ cj.llnjdric.Cv ...con ... un extremo. ..posterior cilindrico ancho 282 colocado dentro del cartucho y un extremo delantero de diámetro reducido 284 que se proyecta hacia adelante del extremo delantero del cartucho. El extremo posterior 282 tiene un diámetro · exterior que es proporcionar" un' sello hermético"' fluido' y evitar que fugue fluido del~~cartucho_. - - ; - -. .El . extremo,..delantero -284 del " sello frontal 280 incluye una roscar-externa 288 respecto a su circunferencia.
-El · ¦-extremo;-":di.stant.e_-'2_8 jDambi.éxL__rcontiene una-, cavidad frontal poco profunda 290. Una perforación estrecha 292 en conexión fluida con la segunda ..cámara 256 se extiende desde el extremo próximo del sello frontal 280 y termina dentro del extremo distante de diámetro reducido 284.
Comunicación fluida . entre_ la_ cavidad frontal 290 y la - erforación" 292- se · -obstruye ;por -una- membrana- perforable 294. ... · * ¦ ""¦:.""· ""·~- ¦'. -r..- ¾. -~--G-?:;¾¾& =·.1-9., el .. barril -230-. -generalmen :.--es-:-c_Ll-¾nd;r-drco y- tiene.-, una ,nariz ahusada 232 en" su extremo distante. La nariz 232 tiene una abertura a través de la - cual se extiende la aguja 212.
Además, la nariz 232 se configura para recibir una cubierta de aguja 211 que ajusta sobre la nariz para evitar picaduras accidentales con la aguja, cuando la aguja 212 está en una posición extendida. El extremo próximo del 5 barril 230 está abierto, formando una cavidad cilindrica 234 adaptada para recibir el cartucho 250. Antes de conectar con el cartucho 250, el extremo abierto hacia atrás del barril 230 se cierra por una tapa de barril cilindrica 2i3~3 - ""Él - barril - ádemás incluye un par de 10 ' . aberturas de retención- ;238^g-ue¿cooperan;-con el retenedor de ' T~v"agu-j a-""2.2O - paira e-te¾é¾-l¾er-abiLemente- la' aguja' y un "par "de ' ventanas " de cierre que cooperan con lengüetas de • 288 del " -Adem s-; -ísc nariz 232 se configura para recibir una cubierta de aguja 211 que ajusta sobre ia nariz para evitar picaduras accidentales: con la aguja, cuando la aguja 212 está en una posición extendida. El extremo próximo del barril 230 está abierto, formando una cavidad cilindrica 234 adaptada para recibir el cartucho 250. Antes de conectar con el cartucho 250, el extremo abierto hacia atrás del barril 230 se cierra por una tapa de barril cilindrica 233. El barril además incluye un par de abertüras dé retención 238 que cooperan con el retenedor de aguja 220 para retener liberablemente la aguja y un par de ventanas de cierre que cooperan con lengüetas de enelavamiento, para enclavar la aguja en la posición retraída . El retenedor de aguja 220 incluye un cuerpo generalmente cilindrico 221 y un par de brazos de retención 222 que se extienden radialmente hacia adelante del cuerpo 221. Úna abertura generalmente cilindrica 296 se coloca dentro del extremo próximo del cuerpo retenedor de aguja 221. La pared interior de la abertura 296 incluye roscas internas 298 que se adaptan para recibir la rosca externa 288 del sello frontal 280 en el cartucho 250.
La tapa de cartucho 253 y la tapa de barril 233 se retiran del cartucho 250 y barril 230, respectivamente, para preparar el cartucho y barril para ensamblado. El cartucho .2.5.0. se conecta.._al .barril.....2.30...al insertar el extremo delantero del sello frontal a través del extremo abierto del barril 230 y roscar el cartucho en el sentido de las manecillas del reloj en la abertura 296. La cavidad frontal 290 en el sello frontal 280 de preferencia es coaxial con la aguja 212, de manera tal que la conexión del cartucho 250 en el barril 230 provoca que la punta de extremo próxima 214 entre a la cavidad 290 y perfore la membrana 294, de esta manera conectando la segunda cámara del cartucho en comunicación fluida con la aguja 212, como se ilustra en la Figura 17. _ . CoEL__referencia a la Figura 17, el cartucho 250 se conecta al barril 230, el medicamento puede inyectarse en el paciente al avanzar el cartucho hacia adelante en el barril. El extremo próximo del sello frontal 280 se configura para formar un ajuste deslizante con el interior del cartucho 250, de manera tal que el cartucho se desliza sobre el sello frontal durante avance del cartucho. Conforme se avanza el cartucho 250, el extremo trasero del sello frontal 280 se apoya contra el retenedor de aguja 220, de esta manera manteniendo el sello frontal estacionario durante avance del cartucho. Al mismo tiempo, el sello medio 270 en la parte posterior de la segunda cámara 256 se desplaza hacia el sello frontal 280. Esto provoca una reducción de volumen en la segunda cámara 256, con lo que el medicamento se desplaza en la aguja para facilitar la inyección. Al terminar la inyección, el sello medio 270 apoya contra el extremo trasero del sello frontal 280, como se ilustra en la Figura 22. Como en las modalidades previas, la aguja 212 se retrae al accionar el retenedor de aguja 220. En particular, la aguja 212 se retrae por desprendimiento de los brazos retenedores 222 de las aberturas de retención 238 en la pared de barril para permitir que el resorte 226 impulse la aguja 212 hacia atrás. Para accionar el retenedor de aguja 220, se aplica presión al cartucho 250 para avanzar el cartucho sobre el cuerpo retenedor de aguja 221, como se ilustra en la Figura 22. Durante avance, el extremo distante del cartucho 250 acopla un manguito cilindrico 300 que se coloca alrededor del extremo distante 52 del cuerpo retenedor de aguja 221. Los diámetros interior y exterior del manguito de liberación 300, de preferencia son iguales a los diámetros interior y exterior del cartucho 250 de manera tal que el extremo distante del cartucho acopla con el extremo próximo del manguito. Antes de acoplamiento con el cartucho 250, movimiento axial del manguito de liberación 300 sobre el retenedor de aguja se limita por una brida interna 302 que desliza dentro de un pasaje de fluido anular 223 del cuerpo retenedor de aguja 221. Después de que el cartucho 250 acopla el manguito 300 el continuo avance del cartucho" desplaza el manguito axialmente hacia adelante en acoplamiento con los brazos de retención 222. El manguito de liberación 300 desvia los brazos de retención radialmente hacia adentro y fuera de -acoplamiento -- con- -1-as - -aberturas- de retención 238, permitiendo que el resorte 226 impulse la aguja 212 hacia atrás como se ilustra en la Figura 23. Gomo se describió anteriormente, la tercer modalidad incluye un acoplamiento roscado entre el sello frontal 280 y el retenedor de aguja 220, en vez de una conexión con púa como se describió en las primeras dos modalidades. Utilizar una conexión roscada puede incrementar la longitud total del retenedor de aguja 220, que a su vez incrementa la distancia entre el extremo distante del cartucho 250 y los brazos de retención 222.
Una forma de permitir esta longitud incrementada es aumentar la longitud de barril 230. Sin embargo, al incorporar el manguito de liberación 300, la longitud de barril 230 no requiere incrementarse substancialmente . El manguito de liberación 300 compensa la distancia incrementada al actuar como una extensión del cartucho 250.
Esto elimina la necesidad por incrementar la longitud total del dispositivo 210. De preferencia, la longitud del manguito de liberación 300 es ligeramente mayor que la longitud del acoplamiento roscado entre el sello frontal 280 y el retenedor de aguja 220.
Ahora con referencia a las Figuras 24-29 en general, y a las Figuras 24-25 específicamente, se ilustra una cuarta modalidad de un inyector de diluyente de seguridad pre-cargado. El dispositivo inyector 310 incluye una aguja de doble extremo 312, un barril generalmente cilindrico 330 que aloja la aguja y un montaje de cartucho generalmente cilindrico 350 montado dentro del extremo próximo del barril. Como en las modalidades previas, el barril además incluye un resorte de compresión 326 y un retenedor de aguja 320 que retiene liberablemente la aguja ¦31-2 -contra - la-derivación del resorte. El dispositivo 310 también incluye un sujetador de enfriamiento en forma de U 400 en la pared del barril para evitar descarga accidental del medicamento desde el dispositivo 310. El montaje de cartucho 350 tiene un diseño de dos partes, que ofrece la ventaja de utilizar plástico eficiente en costo en el ensamblado. El montaje de cartucho 350 incluye un cilindro frontal 351 que tiene un extremo próximo abierto y un cilindro posterior 353 que tiene un extremo distante abierto montado telescópicamente en el extremo próximo del cilindro frontal. El cilindro frontal 351 contiene una pared interna 360 que divide el montaje de cartucho 350 en una primer cámara 352 y una segunda cámara 356. La primer cámara 352 contiene una cantidad predeterminada de un primer componente 354 del medicamento, y la segunda cámara 356 contiene una cantidad predeterminada de un segundo componente 358 del medicamento. El extremo próximo del cilindro frontal 351 está cerrado por un sello frontal elastomérico perforable 380.
En muchas aplicaciones, el segundo componente 358 será un componente en polvo seco. Los componentes secos no requieren un recipiente de vidrio y pueden almacenarse en recipientes de plástico sin lesionar la estabilidad a largo plazo del componente. Ya que es más eficiente en costo moldear partes- complejas de plástico que de vidrio, es preferible minimizar la complejidad de la porción de vidrio del _ montaje de cartucho 350. Para este objetivo, los cilindros frontal y posterior 351, 353 se configuran de manera tal que el primer componente 354 se almacene totalmente dentro del cilindro posterior y el segundo componente 356 se almacena totalmente dentro del cilindro frontal. En este arreglo, el cilindro frontal 351 comprende una estructura más complicada para permitir que el cilindro ^posterior sea un recipiente en forma de copa simple. Por lo tanto, el cilindro delantero más complejo puede moldearse de un plástico eficiente en costo para aquellos dispositivos que almacenan un segundo componente seco 358 en la segunda cámara 356. De preferencia, solo se emplea vidrio, en caso de usarse, para moldear el cilindro posterior 353.
Como se estableció previamente, el cilindro posterior 353 se monta telescópicamente en el extremo próximo del cilindro frontal 351. El diámetro exterior de la porción posterior del sello posterior, generalmente es igual al diámetro inferior del cilindro posterior 353, para acoplar friccionalmente el interior del cilindro posterior y proporcionar un sello hermético a fluido. El cilindro posterior 353 se adapta para deslizarse axialmente sobre el sello posterior 340 en respuesta a presión aplicada al extremo próximo del cilindro posterior. Los barriles 330 tienen un diámetro inferior suficientemente grande para permitir o aceptar al diámetro exterior del cilindro posterior 353. Como resultado, la pared exterior del cilindro frontal 351 está separada de la pared inferior del barril 330 por un espacio de separación como se ilustra en la Figura 25. El cilindro frontal 351 se mantiene en una relación concéntrica con el barril mucho más grande 330 por un par de costillas longitudinales opuestas 355 en- la--pared-exterior del cilindro frontal.
Las costillas longitudinales se ilustran en la Figura 24. Un sello posterior elastomérico 340 se coloca entre el cilindro; frontal.351_ y el cilindro posterior 353.
El sello posterior 340 incluye un extremo de diámetro reducido 342 colocado parcialmente en el extremo próximo 57 abierto del cilindro frontal 351. El sello posterior 340 también incluye un extremo con brida 344 colocado dentro del cilindro posterior 353. El extremo de diámetro reducido" 342 y eT'extremo "con~'brida' 344" acoplan de manera 5 friccional y sellante al interior del cilindro frontal 352 . y cilindro posterior 354, respectivamente. Este acoplamiento proporciona un sello hermético a fluido con el interior de ambos cilindros, mientras que permite que el sello posterior 340 se desplace respecto a cualquier 10 cilindro. Avance hacia adelante del sello posterior 340 respecto al cilindro frontal 351 se limita por el extremo próximo del cilindro frontal, que se configura para acoplar de manera coincidente la porción con brida del sello posterior . G5 "Como" se -'L'¾¾'ü"abTeció. "previamente, " el cilindro frontal. 351...contiene . ína pared interna 360. La pared - '-"'-'r -interna- 3"6O está -adyacente; a-?'Extr mo abierto"-posterior del _.-··-.-. 'cartucho, -.;^ formando. :uh¾. cayida.d'Vpará recibir "el sello posterior 340..". "La pared interna 360 contiene un orificio 20- - V 36;2' mon do.-'-^ : Un miembro de perforación hueco 364 se monta en el orificio y se extiende hacia atrás al sello posterior 340. Además, puede ser 58 conveniente el proporcionar una abertura de ventilación en la pared interna 360 para ventilar el aire entre el sello posterior 340 y la pared interna cuando el cilindro posterior se adapta para perforar el sello posterior. El extremo distante del sello posterior 340 se cierra por una membrana 348 que se configura para ser perforada por el miembro de perforación 364. El sello "conecta "é¾""'""comün±óáción f "uida" con la primer cámara 352 a través del extremo próximo del sello posterior. Una vez que la membrana 348 se perfora, se crea un pasaje de fluido a través del miembro de perforación 364 y sello posterior 340, de manera taí que -la-—primera y segunda cámaras 352, 356 se conectan en comunicación fluida. El sello posterior 340 puede moldearse en un elastornero biocompatible autosellante, de alta elongación tal como poliisopropeno . La operación del dispositivo 310 ahora se describirá. Se aplica una ligera compresión al extremo próximo, del cilindro'.próximo- 353"para "avanzar axialmente el cilindro posterior sobre el cilindro frontal 351. Esto provoca que el primer componente 354 se comprima entre el sello posterior 340 y el extremo próximo cerrado del cilindro posterior 353. Presión continua en el cilindro posterior 353 crea contrapresión en el sello posterior 340 que- axialmente- desplaza- al sello posterior hacia adelante entre el miembro de perforación 354. En este punto, la membrana 348 se perfora para crear un pasaje de fluido entre la primer y segunda cámaras 352 y 356. El cilindro posterior 353 se avanza hacia adelante respecto al cilindro frontal 351 para expulsar el primer componente 354 desde la primer cámara 352 dentro de la segunda cámara 356. Una vez que el primer componente 354 se expulsa completamente de la primer cámara 352, presión adicional ¦ en el cilindro posterior 353 avanza el -cilindro posterior hacia -adelante respecto al cilindro .frpntai'r 3-51,.. has-ta_..que el- extremo, próximo cerrado del cilindro posterior confina a" tope el extremo próximo del sello .posterior.--340 como se. ilustra en la Figura 26. En '.teste unt¾.- el-¿i«p.§s¾¾Í" cí; -32¾:-Sé.,.' gi't¾ para mezclar los component s..' "dentro ' de^~la egíinda "cáma a' 356'. Durante el proceso de mezclado, el desplazamiento de montaje de cartucho 350 se evita por el sujetador de enclavara!ento 400, de esta manera minimizando el potencial por descarga accidental del medicamento. 60 Después de que se" mezclan los componentes, el sujetador de enclavamiento 400 se retira. El montaje de cartucho luego se desplaza hacia adelante, de manera tal que el extremo posterior de la aguja 312 perfora el sello ¦delantero -3.80. "El.-..aire' luego se ventila de la cámara delantera-.",'- -Maydr^Bre^i^ra^ p^c . al.' montaje de cartucho 350 -para descargar el- medicamento de la segunda cámara 356 y- a través de la- aguja 312." Al terminar la carrera de inyección,, .el -extjremo "próximo, .del" montaje de cartucho 350 acciona ..el -.retenedor de aguja -320, como se ilustra en la Figura 27. La presión en el montaje de cartucho 350 luego se libera de manera tal que la aguja 312 puede ser retraída, como se ilustra en las Figuras 28 y 29. . En algunas instancias, puede ser conveniente el almacenar el cartucho en sus partes componentes . En otras palabras, el cilindro posterior 353 puede desprenderse del cilindró delantero 35i. " Antes de uso, el cilindro posterior 353 se conectará al cilindro delantero 351 y el montaje combinado se utilizará como se describió anteriormente. En estos casos, el recipiente posterior separado 353 puede incluir una tapa separada para cubrir su extremo delantero. Similarmente, el cilindro delantero 351 61 puede incluir una tapa para cubrir su extremo posterior. El cilindro posterior desprendible 353 puede permitir que una variedad de componentes medicinales pre-medidos sean almacenados y combinarse fácilmente en diversas combinaciones antes de uso. Los términos y expresiones que se han empleados se utilizan como términos de recepción y no de limitación. No hay intención en utilizar · estos términos y expresiones en excluir cualesquiera equivalentes de las características mostradas y descritas o sus porciones. Se reconoce sin embargo que diversas modificaciones de las modalidades descritas aqui, son posibles dentro del alcance y espíritu de la invención. Por ejemplo, las modalidades definidas anteriormente incluyen un retenedor de aguja que tiene un par de brazos radialmente desplazables para liberar automáticamente la aguja para retracción después de uso. Sin embargo, los dispositivos pueden ser modificados al utilizar diferentes retenedores de aguja que pueden o no retraer automáticamente la aguja después de uso. De acuerdo con esto, la invención incorpora variaciones que caen dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones .

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1.- Un dispositivo médico, caracterizado porque comprende : un barril que tiene un extremo próximo abierto y un extremo distante; una aguja que tiene una primer punta ahusada y que se opera entre una posición extendida en donde la primer punta ahusada se proyecta hacia adelante desde el barril y una posición protegida en donde la primer punta ahusada se protege para evitar contacto accidental con la primer punta ahusada; un cartucho en comunicación fluida con la aguja, que comprende: una primer cámara que contiene una primer substancia; una segunda cámara que contiene una segunda substancia; un controlador de flujo de fluido entre la primer cámara y la segunda cámara; y un émbolo que se dispone deslizablemente dentro del cartucho; un elemento de derivación que imparte una fuerza capaz de desplazar la aguja respecto al barril, para proteger la primer punta ahusada; y un retenedor de aguja que retiene liberablemente la aguja en la posición extendida; en donde el avance axial del émbolo dentro de la primer cámara desplaza la primer substancia a través del controlador de flujo de fluido y dentro de la segunda cámara, en donde la primer substancia se combina con la segunda substancia, para formar una mezcla medicinal y continuo avance del émbolo y cartucho respecto al barril después de que la mezcla se expulsa del cartucho, acciona el retenedor de aguja para liberar la aguja, con lo que el elemento de derivación desplaza a la aguja respecto al barril, para proteger la primer punta ahusada. 2. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo médico además comprende un portador de aguja fijo a la aguj a . 3. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la aguja tiene una segunda punta ahusada en su extremo posterior. 4. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la aguja se retrae al liberar la presión del émbolo. 5. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo médico además comprende uno o más topes que impiden desplazamiento hacia atrás continuo de la primer punta de aguja ahusada, más allá del extremo próximo del barril conforme la aguja se mueve a la posición protegida. 6. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el émbolo está constituido por una varilla de émbolo moldeada de plástico conectada a un sello elastomérico . 7. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el émbolo se 64 desplaza respecto al cartucho mientras que la primer substancia se expulsa de la primer cámara y el émbolo es 5;" 8^v-";----p'isposit-±vo--médica -"de conformidad con la .·- -. qué '"'"la"' " segunda '.'" -- - 9· Dispositivo médico de- conformidad con la reivindicación 1, "caracterizado porque la segunda 10 substancia es un material liquido. 10. Dispositivo ."médico de conformidad con la -reivindicación 1, caracterizado porque el volumen de la segunda cámara es mayor que el volumen combinado de la . . primer substancia y _la segunda substancia. -15- il. Dispositivo médico de conformidad con la ---j.ej_?j_ndicación. ~1~lcá aat¾^a""--ad6~¾r^ue el cóntroládor de : :' · flujo "fluido-"e"OmprendeV- "úna pare'd -entre la primer y segunda ~ - - ;:--;--:cáma" ¾s '^qüe"-^ "perforación ¦¦- -· .•'^hueco"/----4Golec do,'^-"-^t¾awés 7rde'-~la-- abertura · que tiene un 20' extremo ahusado que-se extiende dentro de la primer cámara; y una. ruta de flujo de. fluido a través del elemento de perforación; en donde desplazar axialmente el cartucho hacia el barril desplaza el émbolo hasta que el émbolo se rompe por el elemento de perforación; creando un pasaje a 25 través del émbolo que alinea con la linea de flujo de 5 - ¦ reivindicación -1 , caracterizad --porque el controlador de flujo de fluido comprende: una barrera entre la primer y segunda cámaras, que tiene una abertura; un elemento de perforación hueco colocado a través de la abertura que tiene un extremo ahusado que se extiende dentro de la 10 primer cámara; una ruta de flujo de fluido a través del elemento de perforación; y un sello medio perforable que se desplaza axialmente dentro de la primer cámara, que proporciona comunicación fluida entre la primer y segunda cámaras al perforarse por el elemento de perforación; en 15 donde el desplazamiento axial del émbolo hacia el barril desplaza el sello medio perforable hasta que el sello medio se rompe por el elemento de perforación, creando un pasaje a través del sello medio que alinea con la ruta de flujo de fluido en el elemento de perforación para permitir que la 20. primer substancia pase a través del sello medio a la segunda cámara . 13. Dispositivo médico' de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el controlador de flujo de fluido comprende: un sello medio entre la primer 25 y segunda cámaras que se desplaza axialmente dentro del cartucho; y un pasaje de fluido alargado en la pared lateral del cartucho; en donde el desplazar axialmente el émbolo hacia el barril, desplaza el sello medio en alineamiento con el pasaje de fluido, creando un pasaje dentro del sello medio y la pared interior del pasaje de fluido, que permite a la primer substancia circular alrededor del sello medio dentro de la segunda cámara. 14. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el cartucho es conectado en forma substancialmente permanente al barril . 15. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el cartucho comprende un reborde circunferencial con tira, en el extremo distante del cartucho, y el barril contiene un labio que se proyecta radialmente hacia adentro de la perforación interior del barril en el extremo próximo del barril, el labio se adapta para acoplar el reborde con tira del cartucho, para impedir remoción del cartucho desde la parte posterior del barril después de retracción de la ag j a . 16. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el elemento de derivación comprende un resorte de compresión colocado entre el extremo distante del barril y el portador de aguj a. 17. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el retenedor de aguja comprende un par de púas o puntas delanteras, que se extienden radialmente hacia afuera desde el portador de aguja y configurado para acoplar en forma liberable un par de ventanas en la pared de barril . 18. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque un manguito cilindrico que tiene - generalmente el mismo diámetro exterior que el cartucho, se coloca alrededor de la circunferencia del portador de aguja en alineamiento axial general con el cartucho, de manera tal que el avance axial del cartucho al final de la carga de inyección desplaza el manguito hacia el extremo distante del barril para accionar el retenedor de aguja. 19. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque el cartucho además comprende un sello frontal en el" extremo distante del cartucho, que se configura para perforarse por la segunda punta- ahusada para conectar la agu a y segunda cámara en comunicación, fluida..' . . .. ....... - 2? . Dispositivo "médico" de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque la fuerza axial mínima n el émbolo que se requiere para perforar el sello frontal, es menor que o igual a la fuerza axial mínima 68 requerida para desplazar axialmente el émbolo en la cámara posterior . 21. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque el extremo distante del sello frontal incluye una rosca externa y el extremo próximo del portador de aguja incluye una cavidad adaptada para recibir el extremo roscado del sello frontal . 22. Un dispositivo médico, caracterizado porque comprende: un barril que tiene un extremo próximo abierto, un extremo distante y un abertura a través del barril orientada perpendicularmente al eje longitudinal del barril; una aguja que tiene una primer punta ahusada y que se opera entre una posición extendida en donde la primer punta ahusada se proyecta hacia adelante desde el barril y una posición protegida en donde la primer punta ahusada se protege para evitar contacto accidental con la primer punta ahusada; un cartucho en comunicación fluida con la aguja, que comprende : una primer cámara que contiene una primer substancia una segunda cámara que contiene una segunda substancia; un controlador de flujo de fluido que conecta la primer cámara y la segunda cámara; y un émbolo que se dispone deslizablemente dentro del cartucho; un elemento de derivación que imparte una fuerza que es capaz de desplazar la aguja respecto al barril, para proteger la primer punta ahusada; un retenedor de aguja que retiene liberablemente 69 la aguja en la posición extendida; y un sujetador de enclavamiento conectado en forma desprendible con el barril; en donde el avance axial del émbolo dentro de la primer cámara avanza la primer substancia a través del controlador de flujo de fluido y dentro de la segunda cámara en donde la primer substancia se combina con la segunda substancia para formar una mezcla medicinal, y la remoción del sujetador de enclavamiento del barril permite mayor avance del émbolo y cartucho respecto al barril para expulsar la mezcla de la segunda cámara, después de lo cual el avance axial del cartucho desprende el retenedor de aguja para permitir que el elemento de derivación desplace la aguja respecto al barril para proteger la primer punta ahusada . 23. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el dispositivo médico además comprende un portador de aguja fijo a la aguj a . 2 . Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque la aguja tiene una segunda punta ahusada en su extremo posterior. 25. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque la aguja se retrae al liberar la presión del émbolo. 70 26. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el cartucho comprende un reborde circunferencial con tira, en el extremo distante del cartucho y el barril contiene un labio que se proyecta radialmente hacia adentro desde la perforación interior del barril en el extremo próximo al barril, el labio se adapta para acoplar el reborde con tira del cartucho, para impedir remoción del cartucho desde la parte posterior de un barril después de retracción de la aguj a . 27. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el dispositivo médico además comprende uno o más topes que impiden desplazamiento continuo hacia atrás de la primer punta ahusada, más allá del extremo próximo abierto del barril conforme la aguja se mueve a la posición protegida. 28. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el émbolo está constituido por una varilla de émbolo moldeada de plástico conectada a un sello elastomérico . 29. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el émbolo se desplaza respecto al cartucho, mientras que la primer substancia se expulsa en la primer cámara y el émbolo es 71 estacionario respecto al cartucho cuando la mezcla se expulsa desde la segunda cámara. 30. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el sujetador de 5 enclavamiento comprende un disco en forma de U plano, que tiene una-pluralidad de dientes sobre el borde inferior, el sujetador se configura para deslizarse a través de las ranuras en el barril en una dirección perpendicular al eje longitudinal del barril y en un sitio entre el cartucho y 10 y el retenedor de aguja, de esta manera impidiendo contacto entre el cartucho y el retenedor de aguja. 31. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque la segunda substancia es un material en polvo. 15 32. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque la segunda substancia es un material líquido. - 33. - Dispositivo -médico - de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el volumen de la 20. segunda cámara es mayor que el volumen combinado de la primer substancia y la segunda substancia. 34. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el controlador de flujo de fluido comprende: una barrera entre la primer y 25 segunda cámaras que tiene una abertura; un elemento de perforación hueco dispuesto a través de la abertura, que tiene un extremo ahusado que se extiende dentro de la primer cámara; una ruta de --flujo de fluido a través del elemento de perforación,; y un sello de medio perforable que se desplaza axialmente dentro de la primer cámara, que proporciona comunicación fluida entre la primer y segunda cámaras, al perforarse por el elemento de perforación; en donde el desplazamiento axial inicial del émbolo hacia- el barril desplaza el sello de medio perforable en contacto con el elemento de perforación, perforando el sello medio y creando un pasaje a través del sello medio que alinea con la ruta de flujo de fluido en el elemento de perforación para permitir que la primer substancia pase a través del sello medio dentro de la segunda. cámara . 35. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque .el controlador de flujo de "fluido comprende : un sello medio entre la primer y segunda cámaras que se desplaza axialmente dentro del cartucho; y. un pasaje—de fluido alargado en la pared lateral del cartucho entre el sello medio y el extremo distante del cartucho; en donde el -desplazamiento axial del émbolo" hacia el -barril" desplaza el sello medio en alineamiento con el pasaje- de fluido, creando un pasaje entre el selló medio y la pared interior del pasaje fluido "que -permite" a la primer, substancia circular alrededor del ~¾el¾d-"me¾I'o ''deiít o¾e':iEá-r-segunda -cámárá._ - - - ' 36. Dispositivo médico- de conformidad con la reivindicación _ 23 , caracterizado porgue el elemento de "derivación - .comprende, -'un .-.-resorte- =de compresión-- colocado dentro del extremo distante del barril y el portador de aguja: _ 3.7.·.- dispositivo médico de conformidad con la reivindicación '23, "caracterizado porque el retenedor de aguja comprende "un par 'de- ventanas delanteras eñ la pared de barril y un par de púas delanteras que se extienden >r^-di:ál'me-rite::. a^ a^'-aihéi áA désüe. ;e? .. -portador' -de -aguj a - y punta ahusada, para conectar la aguja y la segunda cámara en comunicación fluida . 39. Dispositivo médico de conformidad con la reivindicación 38, caracterizado porque la fuerza axial mínima en el émbolo que se requiere para perforar el sello frontal es menos que o igual a la fuerza axial mínima 74 requerida para desplazar axialmente el émbolo en la cámara posterior . 40. Un dispositivo médico, caracterizado porque comprende: un barril que tiene un extremo próximo abierto y un extremo distante; una aguja que tiene una primer punta ahusada y que se opera entre una posición extendida en donde la primer punta ahusada se proyecta hacia adelante desde el barril y una posición protegida en donde la primer punta ahusada se protege para evitar contacto accidental con la primer punta ahusada; un cartucho en comunicación fluida con la aguj , que comprende: una primer cámara que contiene una primer substancia; una segunda cámara que contiene una segunda substancia; un controlador de flujo de fluido entre la primer cámara y la segunda cámara; y un elemento de derivación que imparte una fuerza que es capaz de desplazar la aguja respecto al barril para proteger la primer punta ahusada; y un retenedor de aguja que retiene liberablemente la aguja en la posición extendida; en donde el controlador de flujo de fluido se adapta para mantener la primer y segundas substancias separadas antes de uso y también está adaptado para permitir el mezclado de la primer y segunda substancias antes de inyección, en donde después de uso, la aguja se coloca en la posición protegida . 75 41. Método para inyectar medicina, caracterizado porque comprende las etapas de: proporcionar un dispositivo de inyección que tiene una primer cámara que contiene un primer componente medicinal, una segunda cámara que contiene un segundo componente medicinal de una aguja; transferir el primer componente medicinal desde la primer cámara a la segunda cámara; mezclar el primer y segundo componentes, para formar una mezcla medicinal, expulsar la mezcla medicinal de cámara; y retraer la aguja después de expulsar el fluido medicinal, para proteger la aguja contra contacto .
MXPA03008268A 2001-03-13 2002-03-13 Inyector con diluyente de seguridad pre-cargado. MXPA03008268A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US27556801P 2001-03-13 2001-03-13
PCT/US2002/007712 WO2002072171A2 (en) 2001-03-13 2002-03-13 Pre-filled safety diluent injector

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA03008268A true MXPA03008268A (es) 2004-10-15

Family

ID=23052867

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA03008268A MXPA03008268A (es) 2001-03-13 2002-03-13 Inyector con diluyente de seguridad pre-cargado.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6981963B2 (es)
EP (1) EP1377326B1 (es)
JP (1) JP2005508202A (es)
CN (1) CN1509195A (es)
AT (1) ATE399033T1 (es)
BR (1) BR0208068A (es)
CA (1) CA2440889A1 (es)
DE (1) DE60227245D1 (es)
ES (1) ES2307736T3 (es)
MX (1) MXPA03008268A (es)
WO (1) WO2002072171A2 (es)

Families Citing this family (52)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10190041D2 (de) * 2000-01-11 2002-12-05 Roland Bodmeier Implantate, Partikel
JP4112851B2 (ja) * 2001-11-27 2008-07-02 テルモ株式会社 2室型プレフィルドシリンジ
FR2842428B1 (fr) * 2002-07-19 2004-10-08 Becton Dickinson France Dispositif d'injection d'un produit, notamment a usage medical
US20050096597A1 (en) * 2003-11-03 2005-05-05 Becton, Dickinson And Company Safety shield system for a syringe
US7497847B2 (en) * 2003-11-03 2009-03-03 Becton, Dickinson And Company Safety shield system for a syringe
US7344517B2 (en) * 2004-01-20 2008-03-18 Becton, Dickinson And Company Syringe having a retractable needle
US20050171483A1 (en) * 2004-02-03 2005-08-04 Dennis Williams Needle cover extractor
WO2005079888A2 (en) * 2004-02-19 2005-09-01 Aditech Pharma Ab Delivery device for delivering pyy
US8088105B2 (en) * 2004-03-29 2012-01-03 Fertiligent Ltd. Syringe pump
FR2869533B1 (fr) * 2004-05-03 2006-07-28 Sedat Sa Seringue pour interventions medicales et necessaire de reconstitution de substances extemporanees comportant une telle seringue
AT500930B1 (de) 2004-10-25 2007-03-15 Pharma Consult Ges M B H & Co Verfahren und vorrichtung zum lyophilisieren, rekonstituieren und verabreichen eines rekonstituierten wirkstoffes
CA2588888A1 (en) * 2004-12-03 2006-06-08 Duoject Medical Systems Inc. Cartridge, device and method for pharmaceutical storage, mixing and delivery
CH699723B1 (de) * 2005-04-25 2010-04-30 Tecpharma Licensing Ag Vorrichtung zur Verabreichung eines fluiden Produkts.
US7780695B2 (en) * 2005-06-30 2010-08-24 Codman & Shurtleff, Inc. Chemically based vascular occlusion device deployment
CN100368030C (zh) * 2005-11-30 2008-02-13 湖南千山制药机械股份有限公司 双室预充注射器及其预充方法
TW200743500A (en) * 2006-05-26 2007-12-01 ming-zheng Xu Disposable syringe
CA2574746A1 (en) * 2007-01-22 2008-07-22 Duoject Medical Systems Inc. Syringe having venting structure and method for mixing two substances in a syringe
US20080221584A1 (en) * 2007-03-06 2008-09-11 Downer David A Lens Delivery System
US8088118B2 (en) * 2007-06-13 2012-01-03 Duoject Medical Systems Inc. Device for transferring fluid from a cartridge to a container
US8167835B2 (en) * 2008-02-28 2012-05-01 Medmix Systems Ag Single chamber device for drawing in and dispensing components
GB2462811B (en) * 2008-08-18 2012-08-15 Medical House Ltd Improved autoinjector
EP2405961A4 (en) * 2009-03-09 2012-08-08 Purdue Research Foundation COMPACT DEVICE FOR FAST MIXTURE AND ADMINISTRATION OF SUBSTANCES TO A PATIENT
IL197761A0 (en) * 2009-03-23 2009-12-24 Moshe Zalsman Capsule for mixing together two flowable materials, and kits including such capsules, particularly useful in dentistry
US8998880B2 (en) * 2009-08-06 2015-04-07 Duoject Medical Systems Inc. Airless mixing with a by-pass syringe
CN102753275B (zh) * 2010-02-12 2015-05-13 药物混合系统股份公司 具有锁止元件的排料装置
WO2011117592A1 (en) 2010-03-25 2011-09-29 Stephen Terence Dunne Injector
CA2742555A1 (en) * 2011-06-10 2012-12-10 Duoject Medical Systems Inc. Injection device
CA2745320A1 (en) * 2011-07-06 2013-01-06 Duoject Medical Systems Inc. Reconstitution device
WO2013009897A1 (en) 2011-07-11 2013-01-17 Medpro Safety Products, Inc. Fluid delivery device and methods
JP2014521448A (ja) 2011-08-05 2014-08-28 ユニトラクト シリンジ プロプライエタリイ リミテッド 注射器のための二重チャンバ混合装置
US9821118B2 (en) 2011-09-02 2017-11-21 Unl Holdings Llc Automatic reconstitution for dual chamber syringe
MX366271B (es) 2011-11-07 2019-07-04 Safety Syringes Inc Guarda de aguja para liberacion de activador de contacto.
CN103100128A (zh) * 2012-05-14 2013-05-15 中国人民解放军成都军区总医院 复合药物给药方法
CN105878017A (zh) * 2012-07-06 2016-08-24 纳克斯梅德控股公司 复溶方法和复溶装置
EP2922588B1 (en) 2012-11-23 2019-02-06 New Injection Systems Ltd Auto-injector assembly
WO2014085118A1 (en) * 2012-11-30 2014-06-05 Unitract Syringe Pty Ltd Combination plunger device for a dual chamber mixing syringe
DE102012024371A1 (de) * 2012-12-13 2014-06-18 Schott Ag Vorrichtung zur Aufbewahrung Lagerung von flüssigen Medien, insbesondere Arzneimitteln und Verfahren zum Ausbringen von flüssigen Medien
EP2742963A1 (en) * 2012-12-17 2014-06-18 Sanofi-Aventis Deutschland GmbH Drug delivery device
EP3003437B1 (en) 2013-06-04 2019-07-24 UNL Holdings LLC Actuation mechanisms for dual chamber mixing syringes
WO2015038281A1 (en) 2013-09-16 2015-03-19 Zoetis Llc Assembly for sequentially delivering substances, and associated methods
US9480465B2 (en) * 2014-01-06 2016-11-01 Richard Hwang Organism paracentesis device and method thereof
EP2905041A1 (de) * 2014-02-11 2015-08-12 Sulzer Mixpac AG Spritze
US20170153165A1 (en) * 2015-11-30 2017-06-01 Chidozie O. Nwadigo Syringe assembly for withdrawing two separate portions of fluid following a single engagement with fluid port
GB2556088A (en) * 2016-11-18 2018-05-23 Owen Mumford Ltd Packaging and devices for mixing medicament substances
EP3658207A4 (en) * 2017-07-24 2021-04-07 Noble International, Inc. DRUG TRAINING DEVICE WITH PISTON LIMITING MECHANISM
IL261024B2 (en) 2018-08-07 2023-07-01 Equashield Medical Ltd Buffer holder with movable buffer
CN110811906B (zh) * 2019-11-21 2021-10-15 江苏农牧科技职业学院 一种医学用阳性猪场中仔猪伪狂犬病超前免疫装置
WO2021115819A1 (en) * 2019-12-11 2021-06-17 Sanofi Injection device
CN110934745B (zh) * 2019-12-23 2022-04-22 重庆市潼南区中医院 药品安全快速配置注射器
CN112791271B (zh) * 2021-01-04 2023-07-21 达尔塔(南京)智能装备有限公司 一种救护车用紫绀病人急救面罩
CN115607446A (zh) * 2022-07-01 2023-01-17 湛江健力源医疗用品有限公司 气压平衡的中心针型全封闭式安全配药装置
CN115448471B (zh) * 2022-10-19 2023-08-15 墨之道(山东)测控设备有限公司 一种用于循环冷却水的阻垢剂精准加药装置

Family Cites Families (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US34845A (en) * 1862-04-01 Improved female supporters
US3563240A (en) 1966-07-20 1971-02-16 Jules Silver Dual unit syringe
US3563373A (en) 1967-10-06 1971-02-16 Paul E Paulson Hypodermic syringe assembly
US3570486A (en) 1968-10-14 1971-03-16 Horizon Ind Ltd Mixing syringe
US3724460A (en) 1968-11-14 1973-04-03 American Home Prod Disposable cartridge for admixing two components of injectable medicament
US3636950A (en) 1968-11-14 1972-01-25 American Home Prod Disposable cartridge for admixing two components of injectable medicament
US3659749A (en) 1970-04-28 1972-05-02 Boris Schwartz Intermixing syringe
US3785379A (en) 1971-08-12 1974-01-15 M Cohen Syringe for injection of freshly mixed liquid-powder
US3911916A (en) 1971-10-29 1975-10-14 Peter A Stevens Sequential injection syringe
US3946732A (en) 1973-08-08 1976-03-30 Ampoules, Inc. Two-chamber mixing syringe
US4031895A (en) 1976-04-05 1977-06-28 Porter Robert E Syringe assembly package
US4055177A (en) 1976-05-28 1977-10-25 Cohen Milton J Hypodermic syringe
US4059109A (en) 1976-07-27 1977-11-22 Tischlinger Edward A Mixing and dispensing disposable medicament injector
US4122943A (en) 1976-10-21 1978-10-31 Jules Silver Valved two compartment dispensing container
US4159066A (en) 1977-04-29 1979-06-26 Jules Silver Package for dispensing a plurality of flowable materials
US4171698A (en) 1977-08-15 1979-10-23 Abbott Laboratories Prefilled two-compartment syringe
NL180634C (nl) 1977-12-23 1987-04-01 Duphar Int Res Injectiespuit alsmede naaldhouder hiervoor.
US4315570A (en) 1979-01-04 1982-02-16 Jules Silver Two-compartment container with means for dispersing contents of one compartment into the other compartment
US4405317A (en) 1981-09-30 1983-09-20 The West Company Syringe assembly
US4413991A (en) 1982-03-18 1983-11-08 Schmitz John B Dual dose ampule
US4424057A (en) 1982-04-01 1984-01-03 House Hugh A Wet-dry syringe
US4581016A (en) 1984-02-29 1986-04-08 Gettig Pharmaceutical Instrument Co. Dual cartridge wet/dry syringe
DE3417757C2 (de) 1984-05-12 1994-11-10 Lucas Dieter Dr Injektionsspritze
US4689042A (en) 1985-05-20 1987-08-25 Survival Technology, Inc. Automatic medicament ingredient mixing and injecting apparatus
US4861335A (en) 1985-07-26 1989-08-29 Duoject Medical Systems Inc. Syringe
US4702737A (en) 1986-07-14 1987-10-27 Pizzino Joanne L Dual dose syringe
US4693706A (en) 1986-08-11 1987-09-15 Mark L. Anderson Two compartment mixing syringe
US5364369A (en) 1987-07-08 1994-11-15 Reynolds David L Syringe
US4883471A (en) 1988-08-16 1989-11-28 Braginetz Paul A Disposable shielded medical syringe
DE3916101A1 (de) 1989-05-17 1990-11-22 Vetter & Co Apotheker Spritze fuer medizinische zwecke
US4979941A (en) 1989-12-05 1990-12-25 International Medication Systems, Limited Device suitable for mixing medication
US5114411A (en) 1990-11-19 1992-05-19 Habley Medical Technology Corporation Multi-chamber vial
US5360410A (en) 1991-01-16 1994-11-01 Senetek Plc Safety syringe for mixing two-component medicaments
US5281198A (en) * 1992-05-04 1994-01-25 Habley Medical Technology Corporation Pharmaceutical component-mixing delivery assembly
US5531683A (en) * 1992-08-13 1996-07-02 Science Incorporated Mixing and delivery syringe assembly
EP0695555B1 (en) 1992-12-01 2001-06-20 HIGASHIKAWA, Tetsuro Syringe
US5489267A (en) * 1994-01-03 1996-02-06 Moreno; Saul Double chamber disposable syringe
FR2715071B1 (fr) * 1994-01-17 1996-03-01 Aguettant Lab Injecteur automatique de médicament.
US5522804A (en) 1994-02-15 1996-06-04 Lynn; Lawrence A. Aspiration, mixing, and injection syringe
IT233201Y1 (it) 1994-03-24 2000-01-26 Bracco Spa Dispositivo a due componenti per la somministrazione di farmaci
EP0692235A1 (en) 1994-07-14 1996-01-17 International Medication Systems (U.K.) Ltd. Mixing & dispensing apparatus
US5685846A (en) 1995-02-27 1997-11-11 Schott Parenta Systems, Inc. Dual chamber internal by-pass syringe assembly
US5637087A (en) * 1995-03-22 1997-06-10 Abbott Laboratories Prefilled, two-constituent syringe
JPH08280800A (ja) 1995-04-12 1996-10-29 Nissho Corp 2液注射用プレフィルドシリンジ
EP0793973B1 (en) 1996-03-15 2002-08-07 Takeda Chemical Industries, Ltd. Syringe
US5865798A (en) 1996-06-28 1999-02-02 Becton Dickinson France, S.A. Stopper assembly having bypass features for use in a multi-chamber syringe barrel
EP1107808A4 (en) 1998-08-28 2004-12-15 Mdc Invest Holdings Inc LIQUID INFUSION DEVICE WITH RETRACTABLE NEEDLE
US6364865B1 (en) 1998-11-13 2002-04-02 Elan Pharma International Limited Drug delivery systems and methods

Also Published As

Publication number Publication date
US20020177805A1 (en) 2002-11-28
US6981963B2 (en) 2006-01-03
WO2002072171A9 (en) 2002-10-31
EP1377326B1 (en) 2008-06-25
ES2307736T3 (es) 2008-12-01
CA2440889A1 (en) 2002-09-19
WO2002072171A3 (en) 2003-10-30
WO2002072171A2 (en) 2002-09-19
EP1377326A2 (en) 2004-01-07
EP1377326A4 (en) 2004-12-15
ATE399033T1 (de) 2008-07-15
BR0208068A (pt) 2005-04-19
DE60227245D1 (de) 2008-08-07
JP2005508202A (ja) 2005-03-31
CN1509195A (zh) 2004-06-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA03008268A (es) Inyector con diluyente de seguridad pre-cargado.
US7470258B2 (en) Pre-filled safety vial injector
US8100853B2 (en) Methodology for drug delivery device with sliding valve
US7004929B2 (en) Safety pre-filled cartridge injector
US9539391B2 (en) Methods and devices for autoflush syringes
US6569115B1 (en) Pre-filled retractable needle injection device
US8382713B2 (en) Drug delivery device and methodology
EP2542282B1 (en) Injection device
US20050177100A1 (en) Dual chamber mixing syringe and method for use
JPH10295814A (ja) カニューレ密封シールドアセンブリ
JPS6258745B2 (es)
KR20180050288A (ko) 약물 패키징
US20240399065A1 (en) Syringe System
CN108135777B (zh) 用于连通两种物质的注射器装置及其方法
GB2556088A (en) Packaging and devices for mixing medicament substances
JP2023533477A (ja) 安全シリンジのためのシステム
JPH11169460A (ja) 2室型プレフィルドシリンジ
GB2556091A (en) Medicament delivery device and system
WO2003084589A1 (en) Safety pre-filled cartridge injector
AU2002247333A1 (en) Pre-filled safety diluent injector
WO2004043514A2 (en) Pre-filled retractable needle injection device
AU2002244294A1 (en) Pre-filled safety vial injector
HK1255597B (en) Syringe device for bringing two types of substances into communication and method therefor