[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

MX2007015153A - Alimento fermentado que contiene bacterias bifidobacterium y metodo para producir el mismo. - Google Patents

Alimento fermentado que contiene bacterias bifidobacterium y metodo para producir el mismo.

Info

Publication number
MX2007015153A
MX2007015153A MX2007015153A MX2007015153A MX2007015153A MX 2007015153 A MX2007015153 A MX 2007015153A MX 2007015153 A MX2007015153 A MX 2007015153A MX 2007015153 A MX2007015153 A MX 2007015153A MX 2007015153 A MX2007015153 A MX 2007015153A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
bacteria
extract
viability
bifidobacterium
lee
Prior art date
Application number
MX2007015153A
Other languages
English (en)
Inventor
Ryoichi Akahoshi
Tatsuyuki Kudo
Nobuhiro Ogasawara
Masaki Yoshikawa
Susumu Mizusawa
Haruyuki Kimizuka
Takao Suzuki
Ryotaro Hoshi
Original Assignee
Yakult Honsha Kk
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Yakult Honsha Kk filed Critical Yakult Honsha Kk
Publication of MX2007015153A publication Critical patent/MX2007015153A/es

Links

Landscapes

  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

Un alimento fermentado caracterizado porque contiene uno o mas extractos de materiales de planta seleccionados del grupo que consiste en curcuma, Houttuynia cordata, Eucommia ulmoides, salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo, canela y Rubus suavissimus S., y bacterias Bifidobacterium; el alimento fermentado contiene bacterias Bifidobacterium vivas, con lo que se puede esperar que tenga varios efectos fisiologicos a una concentracion alta, incorporando un material novedoso excelente que puede mejorar la conservacion/supervivencia de las bacterias vivas de Bifidobacterium, y que no afecta el sabor cuando se usa en un alumento o bebida.

Description

ALIMENTO FERMENTADO QUE CONTIENE BACTERIAS BIFIDOBACTERIUM Y MÉTODO PARA PRODUCIR EL MISMO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a alimentos fermentados que incluyen bacterias del género Bifidobacterium, y más específicamente a alimentos fermentados que contienen bacterias viables del género Bifidobacterium a una concentración alta, y también a un método de preparación de dichos alimentos fermentados.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Se sabe claramente que las bacterias del género Bifidobacterium tienen varios efectos, tales como mejoramiento de la flora intestinal, mejoramiento del movimiento del intestino, mejoramiento de la función intestinal, prevención de la infección, inmunoestimulación y prevención del cáncer, así como también las bacterias del ácido láctico representadas por bacterias del género Lactobacillus y similares. Se considera que estos microorganismos mejoran el medio intestinal, contribuyendo así a la salud humana. Para obtener los efectos anteriormente descritos con bacterias del género Bifidobacterium, se requiere mantener una gran cantidad de células viables de bacterias dentro de productos tales como leches fermentadas. Sin embargo, puesto que las bacterias del género Bifidobacterium generalmente son bacterias anaerobias, tienen muy poca viabilidad y mueren rápidamente en especial en presencia de oxígeno. Por lo tanto, se han propuesto métodos para aumentar la viabilidad de las bacterias del género Bifidobacterium en productos tales como leches fermentadas preparadas utilizando las bacterias. Los ejemplos de métodos ¡ncluyen los que utilizan sacarosa o sorbitol (D-glucitol) (documento de patente 1 ), eritritol (documento de patente 2) y lactitol (documento de patente 3). Además, para proveer bacterias del género Bifidobacterium en su estado activo a los consumidores, se están tomando medidas como poner productos de fermentación que contienen bacterias del género Bifidobacterium, inmediatamente después de su preparación, en un recipiente hecho de un material impermeable al oxígeno, para impedir completamente que el oxígeno haga contacto con los productos. Sin embargo, con este método el uso de materiales impermeables al oxígeno implica muchos problemas con respecto a su desecho y costo, y por lo tanto la utilización del recipiente es limitada. Por lo tanto se están haciendo estudios sobre métodos para mantener la viabilidad de las bacterias del género Bifidobacterium incluso bajo condiciones aeróbicas, y se han informado varios métodos. Específicamente, se ha informado un método que utiliza N-acetilglucosamina, ácido pantoténico, pantetina, panteteína, péptidos y lactulosa. Sin embargo, con este método los materiales usados por sí solos son de un costo relativamente alto, y cuando se utilizan en alimentos afectan profundamente el sabor de los mismos. Por lo tanto, tomando en cuenta también los efectos de la viabilidad de las bacterias, existe el deseo de un material más conveniente. Se considera que la viabilidad de las bacterias del género Bifidobacterium es afectada por las cepas utilizadas, el pH de los productos (bebidas, alimentos y similares), azúcares añadidos como edulcorante, la cantidad de oxígeno disuelto y similares. Para mejorar esto se considera la adición de levadura o bacterias de ácido láctico, el uso combinado de vitamina C, el material del recipiente del producto, y similares. Sin embargo, para satisfacer la preferencia del consumidor que recientemente se está diversificando, y el requerimiento de mejorar más la viabilidad de las bacterias, existe el deseo de un material que se pueda usar para mejorar la viabilidad. Documento de patente 1 : JP-A-57-004291 Documento de patente 2: JP-B-2577692 Documento de patente 3: JP-B-3261571 DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Problemas que la invención pretende resolver Un objeto de la presente invención es, por lo tanto, encontrar un material novedoso y excelente con cuyo uso se puedan obtener varios efectos fisiológicos, manteniendo la viabilidad de las bacterias del género Bifidobacterium durante el almacenamiento de un producto tal corno una bebida o alimento que contiene la bacteria, sin desarrollar problemas en el sabor del producto, y usar el material para la provisión de un atimento fermentado que contiene bacterias viables del género Bifidobacterium a una concentración alta, la viabilidad de las bacterias siendo mejorada con el uso del material. Otro objeto de la presente invención es proveer, en la preparación de un alimento fermentado que contiene bacterias del género Bifidobacterium, un método para mejorar la viabilidad de las bacterias durante el almacenamiento del alimento fermentado.
Medios para resolver los problemas Para lograr los objetos anteriormente descritos, los presentes inventores han realizado una extensa investigación. Como resultado, se ha encontrado que añadiendo un extracto de una planta específica, la cuenta de células viables de las bacterias del género Bifidobacterium contenidas en un alimento fermentado, se puede mantener establemente incluso después de almacenar el alimento, llevando a la terminación de la presente invención. En un aspecto de la presente invención, se provee así un alimento fermentado que comprende un extracto de por lo menos un material de planta seleccionado del grupo que consiste en cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo, canela y Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas), y bacterias del género Bifidobacterium. En otro aspecto de la presente invención, también se provee un alimento fermentado que comprende un extracto de por lo menos un material de planta seleccionado del grupo que consiste en cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo, canela y Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas), y bacterias del género Bifidobacterium, el extracto siendo obtenido por extracción acida, preferiblemente en condiciones acidas de pH menor de 4.0. En un aspecto adicional de la presente invención, también se provee un método para preparar un alimento fermentado que comprende bacterias del género Bifidobacterium, que comprende añadir un extracto de por lo menos un material de planta seleccionado del grupo que consiste en cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo, canela y Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas), en un paso arbitrario. En un aspecto adicional de la presente invención, también se provee un método para mejorar la viabilidad de bacterias del género Bifidobacterium, que comprende añadirles un extracto de por lo menos un material de planta seleccionado del grupo que consiste en cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo, canela y Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas). Los extractos contenidos en los alimentos fermentados de la presente invención se han derivado de por lo menos un material de planta seleccionado del grupo que consiste en cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo, canela y Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas), y proveen un efecto de mejoramiento de la viabilidad excelente para las bacterias del género Bifidobacterium, y además prácticamente no tienen efecto sobre el sabor. Por lo tanto, un alimento fermentado de la presente invención, que se obtiene usando el extracto, tiene un sabor satisfactorio sin disminución considerable de la cuenta de células viables de las bacterias, incluso después de almacenar el alimento durante un periodo prolongado, y es excelente para la promoción de la salud.
MODALIDADES PREFERIDAS DE LA INVENCIÓN El alimento fermentado de la presente invención contiene un extracto de por lo menos un material de planta seleccionado del grupo que consiste en cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo, canela y Rubus suavissimus S.
Lee (rosáceas) (en adelante se le puede llamar simplemente "un extracto"). Entre los materiales de planta que se pueden usar como materia prima para el extracto anteriormente mencionado, la cúrcuma es el rizoma de Cúrcuma longa L. o Cúrcuma aromática Salisb. En la presente invención se prefiere particularmente Cúrcuma longa L. entre las plantas que pertenecen a Cúrcuma. Se sabe que Cúrcuma longa L. tiene efectos tales como efectos mejoradores de la función hepática, efectos de prevención de la cruda, efectos aníisecreíorios gástricos, y efectos mejoradores de la disfunción gastrointestinal. La Houttuynia cordata Thunb. es una planta que pertenece a Houttuynia cordata. Para obtener un extracto de Houttuynia cordata Thunb., se pueden usar las partes superficiales aéreas y las partes de las ramas, siendo particularmente preferidas las partes superficiales. Se sabe que Houttuynia cordata Thunb. tiene efectos supresores de la inflamación de la mucosa. La Eucommia ulmoides Oliv. es una planta que pertenece a Eucommia ulmoides. Para obtener un extracto de Eucommia ulmoides Oliv., se pueden usar hojas y ramas, siendo particularmente preferido el uso de las hojas. Se sabe que la Eucommia ulmoides Olív. tiene efectos tales como control de la presión sanguínea, alivio del estrés y prevención de enfermedades relacionadas con el estilo de vida. El salvado de arroz es una mezcla de pericarpios, capas de aleurona y germen de granos (arroz integral), disponibles de Oryza Sativa sin el cascabillo. Se sabe que este salvado de arroz tiene efectos íales como mejoramiento de la inmunidad, prevención del hígado graso y similares. Las hojas de caqui incluyen hojas de la planta Diospyros Kaki Thunb., Diospyros lotus L. o Diospyros lotus L. var. glabra Makino. En la presente invención, entre las plantas del género Diospyros se prefiere particularmente Diospyros Kaki Thunb. porque se sabe que las hojas tienen efectos tales como supresión de los estornudos, la congestión nasal, el catarro y similares. La perilla incluye Perilla frustescens (L.) Britton var. acuta Kudo, Perilla frustescens (L.) Britton var. acuta Kudo forma vlridis Makino, Perilla frustescens (L.) Britton var. crispa (Thunb) Decne. En la presente invención se prefiere particularmente Perilla frustescens (L.) Britton var. acuta Kudo. Para obtener un extracto de perilla se pueden usar hojas, ramas y semillas, siendo particularmente preferido el uso de las hojas. Se sabe que la perilla tiene efectos tales como efectos antialérgicos, efectos hipoglucémicos y de rejuvenecimiento de la piel. El clavo es el brote de Syzygium aromaticum (L.) Merr. y Perry, o Eugenia caryophyllata Thunb. Se sabe que el clavo tiene efectos de conservación, actividad de contracción uterina, efectos reductores del dolor dental y similares. La canela es la corteza de Cinnamomum zeylanicum Nees o Cinnamomum cassia Blume. La Cinnamomum zeylanicum Nees se prefiere particularmente entre estas plantas de canela. Se sabe que la canela tiene efectos tales como actividades antibacterianas, efectos de calentamiento del cuerpo, efectos antipiréticos, efectos de activación del sistema digestivo, efectos de disminución de varios síntomas del resfriado, alivio de la indigestión, alivio de la diarrea y alivio de la náusea. La Rubus sauvissimus S. Lee (rosáceas) es una planta que pertenece a Rubus. Para obtener un extracto de Rubus sauvissimus S. Lee (rosáceas), se pueden usar sus hojas y tallo, siendo particularmente preferido el uso de sus hojas. En los últimos años el Rubus sauvissimus S. Lee (rosáceas) ha estado llamando la atención por su actividad antiinflamatoria y su efecto antialérgico. Para obtener un extracto de uno o más de los materiales aquí descritos, únicamente es necesario extraer con un disolvente el maíerial o materiales de planta, tal como están u opcionalmente después de aplicar un procesamiento como lavado, peladura, secado y/o machacado. Dichos extractos se pueden usar individualmente o en combinación. También se puede usar un extracto mixto, que se obtiene mezclando una pluralidad de materiales vegetales y extrayendo. Entre estos extractos se prefiere un extracto de hojas de caqui y un extracto de Rubus sauvissimus S. Lee (rosáceas). Los disolventes utilizables para preparar los extractos incluyen agua y disolveníes orgánicos, como alcoholes inferiores que íienen de 1 a 5 átomos de carbono, por ejemplo, etanol, acetato de etilo, glicerol y propilenglicol. Se pueden usar dos o más disolventes juntos como un disolvente mixto. Entre estos disolventes se prefiere particularmente el agua y los disolventes acuosos tales como agua-alcoholes inferiores. No existe limitación particular sobre el método de extracción utilizando el disolvente anteriormente mencionado, pero se prefiere la extracción acida, ya que puede extraer eficientemeníe del maíerial de planta componentes que incrementan la viabilidad de las bacterias del género Bifidobacterium, y también produce suficientes efectos incluso cuando el exíracío se añade en una pequeña cantidad. La extracción acida se puede realizar preferiblemente en una condición acida de pH 4.0 o menor, en especial a un pH de 3.0 a 4.0. No existe limitación particular sobre el ingrediente ácido adaptado para regular el pH del disolvente en esta extracción acida, y se puede usar cualquier ingrediente, siempre que sea ácido. Entre estos ingredientes ácidos se prefieren los ácidos orgánicos tales como ácido cítrico, ácido málico, ácido íaríárico, ácido succínico, ácido láclico y ácido acéíico. Además, las condiciones de exíracción para el extracto con el uso del disolvente anteriormente mencionado no están limitadas particularmente, y el tratamiento de extracción se puede efectuar, por ejemplo, por tratamiento durante 30 a 60 minutos, de preferencia de 60° C a 120° C, de preferencia de 80° C a 100° C. El extracto obtenido como se describe arriba se puede usar como tal, o como una solución obtenida inmediatamente después de la extracción, o como un extracto concentrado obtenido por purificación y concentración del extracto obtenido por medio de ultrafiltración, centrifugación o similar, o como un extracto en polvo obíenido secando adicionalmenie el extracto concentrado por medio de secado por aspersión, secado por congelación, o similar. La cantidad del extracto anteriormeníe mencionado para usarse en el alimento fermentado, se puede determinar preferiblemente después de una verificación experimental, puesto que los efectos resultantes pueden diferir dependiendo de las especies de bacterias del género Bifidobacterium y similares. La cantidad preferida del extracto obtenido por exíracción en agua (en adelanto referido como "exíracto acuoso") es de aproximadamente 0.01 % a 10% en peso (en adelante referido solamente como "%"), de preferencia aproximadamente 01% a 5% en peso, calculado en función de un extracto que tiene 10° Brix (contenido de azúcar). La caníidad preferida del exíracío obtenido por extracción en ácido (en adelante referido como "extracto ácido") es de 0.01% a 10% en peso, de preferencia de aproximadamente 0.01% a 1.0% en peso, calculado en función de un extracto que íiene 10° Brix (coníenido de azúcar). Para preparar el producto de fermentación de la presente invención, el exlracto acuoso o el extracto ácido se puede añadir en una cantidad del 10% o mayor. Sin embargo, los efectos mejoradores de la viabilidad pueden no ser producidos proporcionalmenle a la cantidad añadida. Por el contrario, una cantidad excesivamente grande del exfracío puede afectar el sabor del alimento fermentado. Por lo tanto, se prefiere no añadir el exíracto en dicha cantidad excesivameníe grande. Por oíra parle, una canlidad de exíracío acuoso menor de 0.01 %, o de exíracto ácido menor de 0.001%, puede no producir suficieníemeníe los efecíos mejoradores de viabilidad para las bacterias del género Bifidobacterium, y por lo tanto no es preferida. Por lo pronto no existo limitación particular sobre las bacíerias del género Bifidobacterium que se usan en la preparación del producto fermentado de la presente invención y que están contenidas en el alimento fermentado, en tanto los microorganismos pertenezcan al género Bifidobacterium. Se prefieren las conocidas como las bacterias principales de la flora intesíinal humana, lales como Bifidobacterium breve, Bifidobacterium longum, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium adolescentis, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium cantenulatum, Bifidobacterium pseudocatenulatum y Bifidobacterium angulatum, las bacterias derivadas del intesíino humano íales como Bifidobacterium gallicum, las bacíerias usadas en alimentos íales como Bifidobacterium lactis y Bifidobacterium animalis, y similares. Enlre esías bacíerias del género Bifidobacterium se prefieren particularmente Bifidobacterium breve, Bifidobacterium bifidum y Bifidobacterium longum por los efectos mejoradores de viabilidad obtenidos cuando se usa la bacteria en combinación con los extractos aníeriormeníe mencionados. Es posible oblener los efecíos mejoradores de viabilidad para las bacíerias del género Bifidobacterium usando el exíracío contenido en el alimento fermentado de la presente invención, incluso cuando eslán coníenidos en el alimento fermentado varios microorganismos diferentes de la bacteria del género Bifidobacterium. Las bacterias del ácido láctico se pueden dar como un ejemplo de otros microorganismos, y ejemplos de los mismos incluyen las bacferias del género Lactobacillus, íales como Lactobacillus casei, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus helveticus, Lactobacillus salivarius, Lactobacillus gasseri, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus reuterí, Lactobacillus crispatus, Lactobacillus delbrueckii sub. bulgaricus, Lactobacillus delbrueckii sub. delbrueckii y Lactobacillus johnsonii, bacterias del género Streptococcus, tales como Streptococcus thermophilus, bacíerias del género Lactococcus, tales como Lactococcus lactis sub. lactis, Lactococcus lactis sub. cremoris, Lactococcus plantarum y Lactococcus raffinolactis, y bacterias del género Enterococcus, tales como Enterococcus faecalis. En particular, los efectos mejoradores de viabilidad para las bacterias del género Bifidobacterium, obtenidos con el uso del extracto en el alimento fermentado de la presente invención, pueden ser exhibidos nolablemente cuando la cuenta de células de bacterias del género Bifidobacterium contenidas en el alimento fermentado es de 1 x 107/mL o más, de preferencia 1 x 108/mL o más. El alimento fermentado de la presente invención que utiliza las bacterias del género Bifidobacterium (y bacíerias de ácido láctico, según sea necesario), se puede preparar de acuerdo a un método conocido para preparar un producto de fermentación usando bacterias del género Bifidobacterium, excepto que se agrega el extracto anteriormeníe mencionado en un paso arbiírario del procedimienío de preparación. Por ejemplo, el extracto se puede agregar antes o después de esterilizar una solución que coníiene leche en polvo descremada, seguido por inoculación y culíivo de la bacíeria deseada del género Bifidobacterium y similar. El producto resulíaníe se homogeneiza entonces para obtener una leche fermeníada que sirve como una base, seguido por la adición y mezclado de una solución de jarabe que se prepara separadamente. Después se pueden añadir saborizantes y similares para preparar un producto final. Alternativameníe, a una solución esíerilizada que coníiene leche en polvo descremada, se le inocula la bacíeria deseada del género Bifidobacterium y similar y se cultiva. El producto resultaníe se homogeneiza para obtener una leche fermentada que sirve como una base. Después se le puede agregar y mezclar una solución de jarabe que se prepara separadamente y el extracto anteriormeníe descrito, y los saborizantes y similares se pueden agregar adipionalmente para preparar un producto final. El término "alimento fermentado" en la presente invención incluye leches fermentadas, productos lácteos, bebidas tales como bebidas de baclerias de ácido láctico, yogur duro, yogur blando, yogur simple y además kéfir, queso, etc., que son definidos por el Reglamento Ministerial con respecto a los Estándares de Composición, etc., para leche y productos lácteos. Los alimentos fermentados de la presento invención, por lo íanío, incluyen varias bebidas y alimentos que utilizan diversas bacterias de ácido láctico, por ejemplo, leches fermentadas, bebidas de bacterias de ácido lácíico, kéfir, queso y similares, que pueden ser del íipo simple, saborizado, frutal, endulzado, blando, de tipo bebida, de tipo sólido (duro), o de íipo congelado. Estos alimentos fermentados se obtienen añadiendo a los mismos un edulcorante como jarabe de almidón y otros materiales de alimento, por ejemplo ingredientes opcionales tales como diversos carbohidratos, espesantes, emulsionantes y diversas viíaminas, según sea necesario. Los ejemplos específicos de estos maíeriales incluyen carbohidratos tales como sacarosa, glucosa, fructosa, paratinosa, írehalosa, lactosa, xilosa y maltosa; glicoalcoholes tales como sorbitol, xilitol, eriíriíol, lactitol, palatinato, jarabe de almidón reducido y jarabe de maltosa reducido; edulcorantes de alta intensidad tales como aspartame, taumalin, sucralosa, acesulfame K y esíevia; varios espesantes (estabilizadores) íales como agar, gelatina, carragenano, goma guar, goma de xantano, pectina, goma de algarrobo, goma de xeiano, carboximeíilcelulosa, polisacáridos de soya y alginato de propilenglicol; emulsionantes como esteres de ácido graso de sacarosa, ésíeres de ácido graso de glicerina, esteres de ácido graso de poligliceri?a, esteres de ácido graso de sorbiíán y leciíina; grasas de leche como crema; maníequilla y crema acida; condimentos ácidos tales como ácido cítrico, ácido láctico, ácido acético, ácido málico, ácido tartárico y ácido glucónico; varias vitaminas tales como vitamina A, vitaminas del complejo B y vitamina C y vitamina E; minerales tales como calcio, magnesio, zinc, fierro y manganeso; y saborizantes tales como sabor de yogur, cereza, naranja, membrillo chino, perilla, cidra, manzana, menta, uya; albaricoque, pera, natilla, durazno, melón, plátano, íropical, hierbal, té negro y café. En los alimentos fermentados de la preseníe invención que se han descrito aníeriormente, la viabilidad de las bacterias del género Bifidobacterium coníenidas en los alimentos mejora duraníe el almacenamiento de los alimentos, añadiendo y mezclando los extractos, en comparación con los alimentos fermentados conocidos que contienen la bacteria del género Bifidobacterium. Aunque la razón de esto aún no es completamente clara, se supone que los extractos obtenidos de cada material de planta contienen grandes cantidades de minerales que coniribuyen al mejoramiento de los efecíos de viabilidad para las bacíerias del género Bifidobacterium.
EJEMPLOS A coníinuación se describirá la presente invención en mayor detalle basándose en ejemplos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la presente invención no está limitada de ningún modo a los siguientes ejemplos.
EJEMPL0 1 Preparación del extracto 11 Cúrcuma (el rizoma de Cúrcuma longa L.), la parte superficial aérea de Houttuynia cordata Thunb., hojas de Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz (una mezcla de pericarpios, capas de aleurona y germen de los granos (arroz integral) disponibles de Oryza Sativa sin el cascabillo), hojas de caqui (hojas de Diospyros kaki Thunb.), hojas de Perilla frustescens (L.) Britton var. acuta Kudo, clavo (el brote de Syzygium aromaticum (L.) Merr. y Perry) y canela (la corteza de Cinnamomum zeylanicum Nees), se sometieron separadamente a procesamientos tales como peladura y machacado, y después se sometieron a extracción duranie 60 minuíos con agua caliente a 90° C (en una canlidad de 10 veces el peso de la materia prima correspondiente), para preparar extractos de cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., salvado de arroz, Eucommia ulmoides Oliv., hojas de caqui, perilla, clavo y canela, respeclivamenie. Los exíraclos se conceníraron separadameníe a 10° Brix en un evaporador.
EJEMPLO 2 Comparación de -a viabiiidad de bacterias de. género Bífídobacteríum Se preparó una solución al 12% de leche en polvo descremada como un medio basal. Los extractos de cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo y canela, que se habían preparado y ajustado a 10° Brix en el ejemplo 1 , se añadieron al 1% a alícuotas del medio basal, respectivamente, seguido por esterilización para preparar un medio esterilizado. A cada uno de estos medios se les inoculó un iniciador de una cepa de Bifidobacterium breve al 1%, y la cepa bacteriana se cultivó a 37° C hasía que el pH alcanzó 4.8 aproximadameníe. Se determinó la cuenta de células viables de la bacteria en cada medio después de terminar el cultivo y después de almacenamiento a 10° C durante 14 días usando un medio TOS (producto de Yakulí Pharmaceufical Ind. Co., Ltd.). Basándose en la cuenta de células viables así determinada, se calculó el porcentaje de viabilidad de las bacterias Bifidobacterium de acuerdo con la siguiente fórmula 1. Además, se calculó el porcentaje de mejoramienío de viabilidad en cada medio que coníenía el exíraclo basándose en el porcentaje de viabilidad en el medio basal, de acuerdo con la siguiente fórmula 2. Los resultados se muestran más abajo en el cuadro 1.
Fórmula 1 : Cuenta de células viables después de almacenamiento a 10 °C duraníe 14 días Viabilidad (%) = X 100 Cuenta de células viables después de terminar el cultivo Fórmula 2: 100 - porcentaje (%) de viabilidad en el medio con exíraclo añadido Mejoramiento de Viabilidad (%) = 1 X 100 100 - porcentaje (%) de viabilidad en el medio basal CUADRO 1 Como es evidente del cuadro 1 , se ha confirmado que la viabilidad de las bacterias del género Bifidobacterium mejora en un medio con un exíracto de cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo, o canela, en comparación con la de un medio basal.
EJEMPLO 3 Verificación de los efectos dei extracto ácido sobre el mejoraim viabilidad de las bacterias deB género Bifidobacterium Se tralaron hojas de caqui bajo condiciones similares a la preparación de exíraclos del ejemplo 1 , excepto que se utilizó agua y soluciones acuosas, cuyos pH's se habían ajustado a 3.0, 4.0 y 5.0, respectivamente, con ácido cítrico en lugar de agua caliente. A alícuotas de un medio de leche en polvo descremada al 12%, al que se le habían añadido los exíractos así obtenidos al 1 %, respectivamente, se les inoculó el iniciador de Bifldobacterium breve YIT10001 al 1%. Después, la cepa bacteriana se cultivó a 37° C hasta que el pH alcanzó aproximadamente 4.8. La cuenta de células viables de bacterias en cada medio de determinó después de íerminar el cullivo y después de almacenamiento del culíivo a 10° C duraníe 14 días, de un modo similar al ejemplo 2. El porceníaje de viabilidad y el porcenlaje de mejoramiento de viabilidad se calcularon respectivamente de la misma manera que en el ejemplo 2. Los resultados se muestran mas abajo en el cuadro 2.
CUADRO 2 Como se muestra en el cuadro 2, se ha confirmado que los efectos mejoradores de viabilidad para las bacterias del género Bifidobacterium tienden a hacerse notables con un exlracto obtenido ajustando el pH del disolvente de exíracción a 5.0 o menos, de preferencia a 4.0 o menos.
EJEMPLO 4 Preparación del extracto 2 Cúrcuma (el rizoma de Cúrcuma longa L.), la paríe superficial aérea de Houttuynia cordata Thunb., hojas de Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz (una mezcla de pericarpios, capas de aleurona y germen de los granos (arroz iníegral) disponibles de Oryza Sative sin el cascabillo), hojas de caqui (hojas de Diospyros kaki Thunb.), hojas de Per/7/a frustescens (L.) Briíton var. acuta Kudo, clavo (el brote de Syzygium aromaticum (L.) Merr. y Perry) y canela (la corteza de Cinnamomum zeylanicum Nees), se sometieron separadamente a procesamientos tales como peladura y machacado, y después se sometieron a exíracción bajo condiciones similares a las del ejemplo 1 , excepto que se usó agua y una solución acuosa, cuyo pH se ajustó a 4.0 con ácido cítrico (en caníidades de 10 veces el peso de la materia prima correspondiente), para preparar extractos de cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo y canela, respectivamente. Se conceníraron separadameníe a 10° Brix en un evaporador.
EJEMPLO 5 Verificación de los efectos dei extracto sobre ei mejoramiento de viabilidad de ias bactepas del género Bifídobacterium Se preparó una solución al 15% de leche en polvo descremada como un medio basal. Los extractos de cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo y canela, que se habían ajusiado a 10° Brix en el ejemplo 4, se añadieron al 1% a alícuoías del medio basal para preparar medios respectivos. A cada uno de estos medios se les inoculó el iniciador de varias bacíerias del género Bifidobacterium al 1%, y las cepas bacterianas se cultivaron a 37° C durante 48 horas. El porcentaje de viabilidad y el porceníaje de mejoramiento de viabilidad se calcularon respectivamente de la misma manera que en el ejemplo 2. Los resultados se muesíran más abajo en el cuadro 3. Como las bacíerias del género Bifidobacterium por culíivar se usaron cepas de Bifidobacterium breve, cepas de Bifidobacterium bifidum y cepas de Bifidobacterium longum.
CUADRO 3 * Viabilidad (%) Como es evidente del cuadro 3, los efectos de estos extractos sobre la viabilidad de varias bacterias del género Bifidobacterium se han 0 confirmado sustancialmeníe con todas las cepas, aunque varían dependiendo de la especie de las cepas. Se confirmaron efectos notables particularmente con los extractos de cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv. y hojas de caqui. 5 EJEMPLO 6 Preparación del producto iácteo 1 Se preparó un medio de leche en polvo descremada al 15% como un medio basal. Los diversos extractos preparados en el ejemplo 4 se 0 añadieron al 0.1 % a alícuotas del medio basal para proveer medios de prueba respectivos. Después de esterilizar los medios con calor, se inoculó el iniciador de Bifidobacterium breve YIT10001 al 1%; y se inoculó el iniciador de Lactococcus lactis YIT2027 y el iniciador de Streptococcus thermophilus YIT2021 al 0.1 %, al medio respectivo; las cepas bacterianas se culíivaron a 35° C duraníe 24 horas para obtener culíivos respeclivos. Cada culíivo se homogeneizó a 15 Mpa, y a 40 partes en peso de ese culíivo se le agregaron 60 partes en peso de una solución al 10% de azúcar, que se había esterilizado a 100° C durante 5 minuíos, y después se le agregó un saborizanle de yogur (producto de Yakult Material Co., Ltd.) al 0.1 %, para preparar un producto lácteo. Se realizó una prueba de sabor por medio de cinco asesores bien experimentados, sobre cada uno de los productos [lácteos obtenidos como se describió arriba. No se confirmó diferencia eníre cualquiera de los productos lácteos y el producto de conírol que coníenía el culíivo con el medio basal. Además, se determinó que los diversos extractos no producen efectos relacionados con el sabor con respecto al medio basal y coinciden muy bien. Por lo tanto, también se confirmó que su uso en cultivos para bebidas o alimentos, tales como productos lácteos, no deíeriora sus sabores.
EJEMPLO 7 Efectos de ¡a cantidad agregada de extracto de hoja de caqui sobre el sabor y ei mejoramiento de viabilidad (1 ) Preparación de exíractos de hoja de caqui Usando agua y una solución, cuyo pH se había ajustado a 4.0 con ácido cílrico en canfidades de 10 veces las de las hojas de caqui, se prepararon exlraclos de hoja de caqui bajo condiciones similares a las del ejemplo 1. Los exíracíos se conceníraron separadamente a 10° Brix en un evaporador. (2) Determinación de una caníidad por añadir A alícuoías de un medio de leche en polvo descremada al 15%, se les añadieron los extractos de hoja de caqui preparados anteriormente en (1 ), a concentraciones en una escala de 0.001% a 10%, respectivamente, seguido por esterilización a 100° C durante 60 minutos para preparar medios para cultivar bacterias de ácido láctico. A dichos medios se les inoculó el iniciador de Bifidobacterium breve YIT10001 al 1%, el iniciador de Lactococcus lactis YIT2027 y el iniciador de Streptococcus thermophilus YIT2021 al 0.1%, y las cepas bacterianas se culiivaron a 35° C duraníe 24 horas, para obtener los cultivos respectivos. Cada cultivo se homogeneizó a 15 MPa, y a 40 partes en peso del cultivo homogeneizado se le agregaron 60 partes en peso de una solución de azúcar al 10%, que se había esterilizado a 100° C durante 5 minutos, y después se le agregó saborizaníe de yogur (producío de Yakulí Material Co., Ltd.), al 0.1 %, para preparar un producto lácteo. Con respecto a dichos productos lácteos, se realizó una determinación de sabor por medio de cinco asesores organolépticos entrenados basándose en los siguientes estándares. La cuenía de células viables de bacterias en cada medio se determinó inmediatamente después de preparar el producto y después de almacenar el producto a 10° C durante 14 días, de una manera similar al ejemplo 2. El porcentaje de viabilidad y el porceníaje de mejoramiento de viabilidad se calcularon respectivamente de la misma manera que en el ejemplo 2. Los resultados se mueslran en el cuadro 4. Esíándares de determinación Clasificación Descripción A: Muy bueno B: Bueno C: Regular D: Malo E: Muy malo CUADRO 4 Se ha confirmado según el cuadro 4 que la adición de un extracto de hojas de caqui al 0.01 % o similar provee efectos mejoradores de viabilidad a las bacterias del género Bifidobacterium. También se determinó que la adición de un extracto de hojas de caqui de hasta 10% a un medio no puede producir un efecto adicional en proporción a la cantidad añadida, sino que por el contrario, el sabor derivado del extracto tiende a afectar el sabor del producto preparado. También se confirmó que los efectos mejoradores de viabilidad producidos por el extracto de hoja de caqui son exhibidos más notablemente por un extracto obíenido por exíracción acida en comparación con un extracto obtenido por extracción con agua.
EJEMPLO 8 Efectos dei método de adición del extracto de hoja de caqui sobre e. sabor y ei mejoramiento de viabilidad! (1 ) Preparación del extracto de hojas de caqui Usando agua y una solución cuyo pH se había ajustado a 4.0 con ácido cítrico, en cantidades de 10 veces la de las hojas de caqui, se prepararon extractos de hojas de caqui bajo condiciones similares a las del ejemplo 1. Los extractos se concenlraron separadamente a 10° Brix en un evaporador. (2) Determinación del méíodo de adición Un medio de leche en polvo descremada al 15% se esterilizó a 100° C duraníe 60 minutos, al que se le inoculó el iniciador de Bifidobacterium breve YIT10001 al 1%, y el iniciador de Lactococcus lactis YIT2027 y el iniciador de Streptococcus thermophilus YIT2021 al 0.1%, y las cepas bacterianas se cultivaron a 35° C durante 24 horas, para obíener cultivos respectivos. La cuenta de células de bacterias de ácido láctico en cada cullivo se midió de manera similar al ejemplo 2. Después, cada cultivo se homogeneizó a 15 MPa, y a 40 partes en peso del cultivo homogeneizado se le agregaron 60 partes en peso de una solución al 10% de azúcar, que se había esterilizado a 100° C durante 5 minutos, o una solución que se había obtenido añadiendo y mezclando una solución que contenía los extractos de hoja de caqui preparados anteriormente en (1 ) al 0.1%, a una solución de azúcar al 10%, y se esterilizaron a 100° C duranie 5 minuíos, y se les agregó un saborizante de yogur (producto de Yakult Material Co., Ltd.) al 0.1%, para preparar un producto lácteo. Con respecto a dichos productos lácteos, se realizó una determinación de sabor por medio de cinco asesores organolépticos entrenados basándose en los estándares del ejemplo 7. La cuenla de células viables de las bacterias en cada medio se determinó inmediatamente después de preparar el producto y después de almacenar el producto a 10° C durante 14 días, de una manera similar al ejemplo 2. El porceníaje de viabilidad y el porcentaje de mejoramiento de viabilidad se calcularon respectivamente de la misma manera que en el ejemplo 2. Los resultados se muestran más abajo en el cuadro 5.
CUADRO 5 Del cuadro 5 se puede confirmar que los efectos mejoradores de viabilidad para las bacterias del género Bifidobacterium son exhibidos incluso cuando el exlracto de hojas de caqui se añade después del cultivo, en lugar de añadirlo antes del cultivo. También se confirma que el sabor de un producto lácteo no es modificado incluso cuando el extracto se añade después del cultivo.
EJEMPLO 9 Preparación dei extracto 3 Hojas de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) se sometieron a procesamiento tal como peladura, machacado y tosíado, y después se exlrajeron por 60 minutos con agua caliente a 90° C (en una caníidad de 10 veces el peso de las hojas de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas)), para preparar un exíracío de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas). El e?íracío resullanle se conceníró a 10° Brix en un evaporador.
EJEMPLO 10 Verificación de ios efectos dei extracto para Bas bacterias del gémero Bifidobacterium Se preparó una solución de leche en polvo descremada al 12% como un medio basal. El extracto de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas), que se había preparado y ajustado a 10° Brix en el ejemplo 9, se añadió al 1% al medio basal, seguido de esterilización para preparar un medio esterilizado. A ese medio esterilizado se le inoculó el iniciador de Bifidobacterium breve al 1%, y la cepa bacteriana se cultivó a 37° C hasla que el pH alcanzó aproximadamente 4.8. La cuenta de células viables de bacterias en el medio se determinó después de terminar el cultivo y después de almacenar el culíivo a 10° C duranie 14 días usando medio TOS (producto de Yakult Pharmaceutical Ind. Co., Lid.). Basándose en la cuenta de células viables así determinada, se calculó el porcentaje de viabilidad de las bacterias de Bifidobacterium de acuerdo con la siguiente fórmula 3. Además, el porcentaje de mejoramiento de viabilidad en el medio que contenía el extracto se calculó basándose en el porcentaje de viabilidad en el medio basal, de acuerdo con la siguiente fórmula 4. Los resultados se muestran más abajo en el cuadro 6.
Fórmula 3: Cuenta de células viables después de almacenamiento a 10 °C durante 14 días Viabilidad (%) = X 10O Cuenla de células viables después de terminar el cultivo Fórmula 4: 100 - porcentaje (%) de viabilidad en el medio con extracto añadido Mejoramiento de Viabilidad (%) = 1- X 100 100 - porcentaje (%) de viabilidad en el medio basal CUADRO 6 Como se confirma en el cuadro 6, un medio al que se le añade un extracto de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) provee mejores efectos de mejoramiento de viabilidad para las bacterias del género Bifidobacterium en comparación con un medio basal.
EJEMPLO 11 Verificación dei extracto ácido 1 Se trató Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) bajo condiciones similares a la preparación de extracto del ejemplo 9, excepto que se usó agua y soluciones acuosas cuyos pH's se habían ajustado a 3.0, 4.0 y 5.0, respectivamente, con ácido cítrico en lugar de agua. A alícuotas de medio de leche en polvo descremada al 12%, al que se le habían añadido los extractos así obtenidos al 1 %, respectivamente, se les inoculó el iniciador de Bifidobacterium breve YIT0001 al 1%. Después, la cepa bacteriana se cultivó a 37° C hasta que el pH alcanzó aproximadamente 4.8. La cuenta de células viables de las bacterias en cada medio se determinó después de íerminar el cultivo y después de almacenar el cultivo a 10° C duranie 14 días, de manera similar al ejemplo 10. El porcentaje de viabilidad y el porcentaje de mejoramiento de viabilidad se calcularon respectivamente de la misma manera que en el ejemplo 10. Los resultados se mueslran más abajo en el cuadro 7.
CUADRO 7 Se confirma en el cuadro 7 que los efectos mejoradores de viabilidad de las bacterias del género Bifidobacterium tienden a ser notables cuando se utiliza un disolvente al que se le añade un exíraclo de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) tiene un pH más alto.
EJEMPLO 12 Preparación dei extracto 4 Hojas de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) se sometieron a procesamiento tal como peladura, machacado y íosíado, y después se someíieron a extracción bajo condiciones similares a las del ejemplo 9, con una solución acuosa de ácido cítrico con un pH ajustado a 4.0 (en una cantidad de 10 veces el peso de las hojas de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas)), para preparar un extracto de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas). El extracto así obtenido se concentró a 10° Brix en un evaporador.
EJEMPLO 13 Verificación dei extracto ácido 2 Se preparó un medio de leche en polvo descremada al 15% como un medio basal. El exíracto de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas), que se había ajuslado a 10° Brix en el ejemplo 12, se añadió al 1.0% a alícuotas de medio basal para preparar medios respectivos. A cada uno de estos medios se les inoculó el iniciador de varias bacterias del género Bifidobacterium al 1 %, y las cepas bacterianas se cultivaron a 37° C hasía que el pH alcanzó aproximadamente 4. La cuenía de células viables de las bacterias en cada medio se determinó después de terminar el cultivo y después de almacenar el cultivo a 10 °C duraníe 14 días, de manera similar al ejemplo 10. El porcentaje de viabilidad y el porcentaje de mejoramienío de viabilidad se calcularon respeclivamenle de la misma manera que en el ejemplo 10. Los resullados se muestran más abajo en el cuadro 8. Como las bacterias del género Bifidobacterium por culíivar se usaron cepas de Bifidobacterium breve, cepas de Bifídobacterium bifidum y cepas de Bifidobacterium longum.
CUADRO 8 C? OÍ Como es evidente del cuadro 8, se han confirmado los efectos del extracto de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) sobre el mejoramiento de viabilidad de las bacterias del género Bifidobacterium, sustancialmeníe con todas las cepas, aunque varían dependiendo de las especies de las cepas. También se confirmó el efecto de que con algunas de las cepas el tiempo de cultivo se redujo.
EJEMPLO 14 Preparación del producto iácteo 2 Se preparó un medio de leche en polvo descremada al 20% como un medio basal. El extracto de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) preparado en el ejemplo 12 se añadió al 0.1 % a alícuotas del medio basal para proveer medios de prueba respectivos. Después de esterilizar los medios con calor, se inoculó el iniciador de Bifidobacterium breve YIT10001 al 1 %; y se inoculó el iniciador de Lactococcus lactis YIT2027 y el iniciador de Streptococcus thermophilus YIT2021 al 0.1%, al medio respecíivo; las cepas bacterianas se cultivaron a 35° C durante 24 horas para obtener culíivos respeclivos. Cada culíivo se homogeneizó a 15 MPa, y a 40 partes en peso de ese cultivo se le agregaron 60 partes en peso de una solución al 10% de azúcar, que se había esterilizado a 100° C durante 5 minutos, y después se le agregó un saborizante de yogur (producío de Yakulí Material Co., Lid.) al 0.1 %, para preparar un producío lácteo. Se realizó una prueba de sabor por medio de cinco asesores bien experimentados, sobre cada uno de los productos lácteos obtenidos como se describió arriba. No se confirmó diferencia enlre cualquiera de los producios lácteos y el producto de conlrol que contenía el culíivo con el medio basal. Además, se determinó que el extracto de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) no produce efectos relacionados con el sabor con respecto al medio basal y coinciden muy bien. Por lo tanto, íambién se confirmó que su uso en cultivos para bebidas o alimentos, íales como producios lácleos, no deteriora sus sabores.
EJEMPLO 15 Efectos de la cantidad añadida dei extracto de Rubus suavissimus §. Lee (rosáceas) sobre el sabor, proliferación y mejoramiento de viabili (1 ) Preparación de extractos de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) Usando agua y una solución, cuyo pH se había ajustado a 4.0 con ácido cítrico en cantidades de 10 veces las de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas), se prepararon extractos de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) bajo condiciones similares a las del ejemplo 9. Los extractos se concentraron separadamente a 10° Brix en un evaporador. (2) Determinación de una cantidad por añadir A alícuotas de un medio de leche en polvo descremada al 20%, se les añadieron los extractos de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) preparados anteriormente en (1 ), a concentraciones en una escala de 0.001% a 10%, respectivamente, seguido por esterilización a 100° C duraníe 60 minuíos, para preparar medios de cullivo. A dichos medios se les inoculó el iniciador de Bifidobacterium breve YIT10001 al 1%, el iniciador de Lactococcus lactis YIT2027 y el iniciador de Streptococcus thermophilus YIT2021 al 0.1%, y las cepas bacterianas se cultivaron a 35° C duraníe 24 horas para obtener los cultivos respectivos. La cuenta de células de bacterias de ácido láctico en cada cultivo se midió de manera similar al ejemplo 10. Cada cultivo se homogeneizó a 15 MPa, y a 40 partes en peso del cultivo homogeneizado se le agregaron 60 partes en peso de una solución de azúcar al 10%, que se había esterilizado a 100° C duraníe 5 minuíos, y después se le agregó un saborizaníe de yogur (producto de Yakult Material Co., Ltd.), al 0.1 %, para preparar un producto lácteo. Con respecto a dichos producios lácleos, se realizó una determinación de sabor por medio de cinco asesores organolépticos entrenados basándose en los siguientes estándares. La cuenía de células viables de bacterias en cada medio se determinó inmediatamente después de preparar el producto y después de almacenar el producto a 10° C durante 14 días, de una manera similar al ejemplo 10. El porcentaje de viabilidad y el porcentaje de mejoramiento de viabilidad se calcularon respectivameníe de la misma manera que en el ejemplo 10. Los resultados se muestran en el cuadro 9.
Estándares de deíerminación Clasificación Descripción A: Muy bueno B: Bueno C: Regular D: Malo E: Muy malo CUADRO 9 Se ha confirmado según el cuadro 9 que la adición de un exíracto de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) al 0.01 % o similar, provee efectos mejoradores de viabilidad a las bacterias del género Bifidobacterium.
También se determinó que la adición de un extracto de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) de hasía 10% a un medio no puede producir un efecto adicional en proporción a la canlidad añadida, sino que por el conírario, el sabor del produelo preparado tiende a ser afectado. También se confirmó que los efectos mejoradores de viabilidad producidos por el exlracto de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) son exhibidos más notablemente por un extracto obtenido por extracción cida en comparación con un extracto obtenido por exíracción con agua.
EJEMPL0 16 Verificación de los efectos del método de adición del extracto de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) sobre el mejoramiento de ia viabilidad de ias bacterias Bifidobacteríum (1 ) Preparación de extractos de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) Usando agua y una solución cuyo pH se había ajusfado a 4.0 con ácido cítrico, en cantidades de 10 veces las de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas), se prepararon extractos de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) bajo condiciones similares a las del ejemplo 9. Los extractos se concentraron separadamente a 10° Brix en un evaporador. (2) Determinación del método de adición Un medio de leche en polvo descremada al 20% se esterilizó a 100° C durante 60 minutos, al que se le inoculó el iniciador de Bifidobacterium breve YIT10001 al 1%, y el iniciador de Lactococcus lactis YIT2027 y el iniciador de Streptococcus thermophilus YIT2021 al 0.1 %, y las cepas bacterianas se cultivaron a 35° C durante 24 horas, para obtener los cultivos respecíivos. Después, cada cultivo se homogeneizó a 15 MPa, y a 40 partes en peso del cullivo homogeneizado se le agregaron 60 partes en peso de una solución al 10% de azúcar, que se había esterilizado a 100° C duraníe 5 minutos, o una solución que se había obtenido añadiendo y mezclando una solución que contenía los extractos de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas) preparados anteriormente en (1) al 0.1%, a una solución de azúcar al 10%, y se esterilizaron a 100° C durante 5 minutos, y se les agregó un saborizante de yogur (producto de Yakult Material Co., Lid.) al 0.1%, para preparar un produelo lácteo. Con respecto a dichos productos lácteos, la cuenla de células viables de las bacterias en cada medio se determinó después de terminar el cultivo y después de almacenamiento a 10° C durante 14 días, de una manera similar al ejemplo 2. El porcenlaje de viabilidad y el porcentaje de mejoramiento de viabilidad se calcularon respecíivameníe de la misma manera que en el ejemplo 10. Los resulíados se muestran más abajo en el cuadro 10.
CUADRO 10 Como puede entenderse del cuadro 10, los efectos mejoradores de viabilidad de las bacterias de Bifidobacterium provistos con el extracto de Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas), pueden ser exhibidos sin importar el tiempo de adición del extracto.
Aplicación industrial El alimento fermentado de la presente invención contiene bacterias del género Bifidobacterium cuyo sabor no se deteriora, y la cuenta de células de la bacteria se mantiene incluso después de almacenar el alimento durante un periodo prolongado. Por consiguiente, este producto fermentado se puede usar adecuadamente en la promoción de la salud.

Claims (6)

  1. NOVEDAD DE LA 8NVENCION RE.VINDICACIONES 1.- Un alimento fermentado que comprende un exíracío de por lo menos un material de planta seleccionado del grupo que consiste en cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo, canela y Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas), y bacterias del género Bifidobacterium. 2.- El alimento fermentado de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el exíracío se obliene por exlracción acida. 3.- El alimento fermentado de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el exlraclo se obliene por exlracción acida bajo condiciones acidas a un pH menor de 4.0. 4.- El alimento fermentado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado además porque comprende bacterias de ácido láctico. 5.- Un método para preparar un alimento fermentado que comprende bacterias del género Bifidobacterium, que comprende añadir un extracto de por lo menos un maíerial de plañía seleccionado del grupo que consiste en cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo, canela y Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas), en un paso arbitrario. 6.- Un método para mejorar la viabilidad de las bacterias del género Bifidobacterium, que comprende añadirles un exíracto de por lo menos un material de planta seleccionado del grupo que consisíe en cúrcuma, Houttuynia cordata Thunb., Eucommia ulmoides Oliv., salvado de arroz, hojas de caqui, perilla, clavo, canela y Rubus suavissimus S. Lee (rosáceas).
MX2007015153A 2005-06-02 2006-05-22 Alimento fermentado que contiene bacterias bifidobacterium y metodo para producir el mismo. MX2007015153A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2005162226 2005-06-02
JP2005234748 2005-08-12
JP2006010124 2006-05-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007015153A true MX2007015153A (es) 2008-02-15

Family

ID=40278819

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007015153A MX2007015153A (es) 2005-06-02 2006-05-22 Alimento fermentado que contiene bacterias bifidobacterium y metodo para producir el mismo.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX2007015153A (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9596875B2 (en) Fermented food containing Bifidobacterium bacteria and method for producing the same
CN102206598B (zh) 乳酸菌发酵物及含有该发酵物的发酵乳食品
Bankole et al. Application of natural and modified additives in yogurt formulation: Types, production, and rheological and nutraceutical benefits
KR101927859B1 (ko) 초음파를 이용한 프로바이오틱스의 안정성과 코팅효율을 증가시키는 방법 및 그 방법으로 제조된 프로바이오틱스 동결건조분말을 유효성분으로 함유하는 식품조성물
US9750776B2 (en) Agents for promoting secretion and/or suppressing decrease of adiponectin
CN101184837A (zh) 乳酸菌发酵物及含有该发酵物的发酵乳食品
JP2020061977A (ja) ストレプトコッカス・サリバリウスに属する新規乳酸菌およびその利用
JP2009125055A (ja) ビフィズス菌および乳酸菌の増殖促進剤
MX2007015153A (es) Alimento fermentado que contiene bacterias bifidobacterium y metodo para producir el mismo.
AU2015200625B2 (en) Agents for promoting secretion and/or suppressing decrease of adiponectin
HK1117995A (en) Fermented food containing bifidobacterium bacteria and method for producing the same
MX2007014876A (es) Sustancia fermentada con la bacteria del acido lactico y producto alimenticio lactico fermentado que la contiene.
HK1160172B (en) Lactic acid bacteria fermented substance and fermented milk food product containing the same
HK1118078A (en) Lactic acid bacteria fermented substance and fermented milk food product containing the same

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration