[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/Ir al contenido

Yacimientos cámbricos de Murero

Yacimientos cámbricos de Murero
Bien de Interés Cultural
Geositio global español

Rambla de Valdemiedes, vista hacia el suroeste (hacia la localidad de Murero)
Localización geográfica
Continente Europa
Región Península ibérica
Cordillera Sistema Ibérico
Macizo Cadena Ibérica Occidental
Valle Valdemiedes
Coordenadas 41°10′03″N 1°28′35″O / 41.167535, -1.476417
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Aragón Aragón
Subdivisión Zaragoza Zaragoza
Municipio Murero
Localidad Murero
Datación
Rango temporal: 511 Ma - 503 Ma
Era Paleozoico
Periodo Cámbrico
Época Época 2 a Miaolingianiense
Edad Bibiliense a Languedociense
Información geológica
Zona geológica Zona Asturoccidental-Leonesa
Región paleogeográfica Margen de Gondwana
Cuenca sedimentaria Océano Rhéico
Formación geológica Fms. Valdemiedes, Mansilla, Murero y Borobia
Litología principal lutitas, areniscas y dolomías
Ambiente de formación marino
Medio sedimentario plataforma continental
Información paleontológica
Taxón principal trilobites
Tafonomía Konservatlagerstätte, registro de partes blandas
Historia del yacimiento
Descubrimiento siglo XIX
Excavaciónes Universidad de Zaragoza
Investigadores principales Verneuil, Martín Donayre, Lotze, Sdzuy, Liñán, Gozalo, Gámez Vintaned
Gestión
Propietario Público
Protección Bien de Interés Cultural (RI-54-0000056)
Geositio global español (PZ-001)
Acceso público libre, señalizado
Museos Museo Paleontológico de Zaragoza, Museo Geominero (Madrid)
Mapa de localización
Yacimientos cámbricos de Murero ubicada en España
Yacimientos cámbricos de Murero
Yacimientos cámbricos de Murero
Ubicación en España
Yacimientos cámbricos de Murero ubicada en Provincia de Zaragoza
Yacimientos cámbricos de Murero
Yacimientos cámbricos de Murero
Ubicación en Zaragoza
Escudo de la localidad de Murero mostrando un trilobites como mueble principal, que refleja la importancia que el municipio ha otorgado a su patrimonio paleontológico.[1]

Los yacimientos cámbricos de Murero son un conjunto de niveles fosilíferos de finales del Cámbrico inferior a mediados del Cámbrico medio que se ubican en el municipio de Murero (Zaragoza, España). Los yacimientos, conocidos desde mediados del siglo XIX, son de tipo Konservatlagerstätte, es decir, con fósiles excepcionalmente preservados, incluyendo restos de partes blandas. Se han identificado más de ochenta especies de trilobites, así como otros aracnomorfos, bradoríidos, paleoescolécidos, lobópodos, equinodermos, hiolítidos, esponjas, algas y unos veinte icnotaxones (pistas de animales).[2]

La sucesión estratigráfica tiene cerca de 200 metros de espesor y registra un lapso de tiempo continuo de unos ocho millones de años, entre cerca de 511 a cerca de 503 millones de años atrás. Gracias al contenido paleontológico, principalmente trilobites, se han podido establecer catorce biozonas, la biozonación más precisa para este intervalo temporal en todo el mundo. Asimismo registra en detalle el denominado evento Valdemiedes, el episodio de extinción masiva de finales del Cámbrico inferior.[2]

Fueron declarados Bien de Interés Cultural en la categoría de «Sitio Histórico» el 8 de julio de 1997 bajo la denominación «Yacimientos del Cámbrico de la Rambla de Valdemiedes y Valdenegro», con el código RI-54-0000056.[3]​ Asimismo están declarados como «Lugar de interés geológico español de relevancia internacional» (Geosite) por el Instituto Geológico y Minero de España, con la denominación «PZ-001: Cámbrico de Murero», dentro de la categoría «Series estratigráficas del Paleozoico Inferior y Medio del Macizo Ibérico».[4]

Los estudios actuales sobre los yacimientos se están llevando a cabo por el equipo del denominado «Proyecto Murero», dirigido por el paleontólogo Eladio Liñán y bajo los auspicios del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, entre otras instituciones.[5]

Historia

[editar]

La primera cita de los fósiles de Murero se debe al paleontólogo francés Edouard de Verneuil, que en 1862 reconoce una «fauna primordial» similar a la que pocos años antes había descrito Joachim Barrande en Bohemia. En ella identifica trilobites paradoxídidos y conocorífidos.[6][7]

Felipe Martín Donayre hace la primera descripción de la sucesión estratigráfica del Cámbrico de Murero en 1873,[8]​ ampliada en 1898 por el geólogo Alfred Dereims (Universidad de París) en su tesis doctoral sobre el Paleozoico del sur de Aragón.[9]

El primer trabajo detallado sobre la estratigrafía y los trilobites de Murero es el de Franz Lotze (estratigrafía) y Klaus Sdzuy (trilobites), quienes publicaron en 1961 una extensa monografía, dividida en dos partes, sobre el Cámbrico español.[10][11]​ Posteriormente, en 1986, Liñán y Gozalo revisan y amplían la bioestratigrafía y paleontología de los trilobites de estos yacimientos.[12]

A partir de 1986 comienzan a describirse en Murero fósiles con registro de partes blandas (tipo «pizarras de Burgess»), procedentes de varios niveles entre el Cámbrico inferior y el medio, resultando una de las pocas localidades con este tipo de registro y, además, de los más continuos para este intervalo de tiempo.[13][14][15]

Liñán y colaboradores establecen en 1992 la litoestratigrafía formal de la sucesión, describiendo las diferentes formaciones geológicas.[16]

En 1997 los yacimientos fueron declarados Bien de Interés Cultural,[3]​ siendo la primera localidad estrictamente paleontológica (sin restos arqueológicos asociados) en recibir esta distinción.

El detallado registro geológico (fósil y estratigráfico) de las secciones de Murero llevaron en 2013 a Gozalo y colaboradores a proponer a la Subcomisión Internacional de la Estratigrafía del Cámbrico la candidatura de Murero para el establecimiento de la sección estratotipo y punto de límite global (GSSP) para el Piso 5 del Cámbrico (aún sin nombre formal), que es a la vez la base de la Serie 3 del Cámbrico (también sin nombre formal aún).[17]​ Otras candidatas con las que tendrá que competir Murero para el citado GSSP están en China (sección de Wuliu-Zengjiayan, al este de Guizhou), en Rusia (sección del río Molodo, al norte de Yakutia) y en Estados Unidos (sección de Split Mountain, Nevada).[18][19]

Geología

[editar]

Los yacimientos se sitúan en el sector sureste de la Cadena Ibérica Occidental del Sistema Ibérico, en uno de los afloramientos del basamento varisco pertenecientes a la Zona Asturoccidental-Leonesa del Macizo Ibérico.[20][7]​ La sucesión del Cámbrico en Murero aflora en la rambla de Valdemiedes y su afluente, la rambla de Valdenegro, y está algo inclinada, buzando unos 30° hacia el suroeste. Se compone principalmente de lutitas, areniscas de grano muy fino, niveles con nódulos de carbonatos y esporádicos niveles de dolomías. Se han distinguido diferentes formaciones geológicas, de base a techo: parte superior de la Formación Valdemiedes (Bilbiliense superior a base del Leoniense), Fm. Mansilla (Leoniense superior a inicio del Cesaraugustiense) y Fm. Murero (Cesaraugustiense), que conforman el Grupo Mesones, y el tramo inferior de la Fm. Borobia (Languedociense al Cámbrico superior), perteneciente al Grupo Acón.[2][7][21]

Cronoestratigrafía del Cámbrico
Escala global[18] Pisos regionales de la
provincia mediterránea
(correlación según
Gozalo et al. 2010)[22]
Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años
Paleozoico
Cámbrico Furongiense Piso / Edad 10 ~489,5[23]
Jiangshaniense ~494
Paibiense ~497
Miaolingianiense Guzhangiense ~500,5 Languedociense
Cesaraugustiense
Leoniense
Drumiense ~504,5
Wuliuense ~509[23]
Serie / Época 2 Piso / Edad 4 ~514[23] Bilbiliense
Marianiense
Piso / Edad 3 ~521[23] Ovetiense
Terreneuviense Piso / Edad 2 ~529[23] Cordubiense
Fortuniense 538,8±0,2

El depósito de estos sedimentos se produjo en ambientes marinos del océano Rhéico, en la plataforma continental del antiguo continente Gondwana. El conjunto del Grupo Mesones se compone principalmente de lutitas y areniscas muy finas con intercalaciones de nódulos de carbonatos, dolomías y calizas.[21]​ Los tramos inferiores de la Fm. Valdemiedes, de colores verdosos y abundantes nódulos carbonatados, reflejan un ambiente sublitoral restringido en una etapa transgresiva, mientras que el techo de esta unidad y la Fm. Mansilla, compuesta por dolomías marrones, calizas, y lutitas púrpuras y violáceas, con presencia de facies griotte, registran ambientes de alto fondo de tipo periarrecifal en una etapa regresiva (regresión del Leoniense). La Fm. Murero, más uniforme, formada por lutitas verdes con nódulos de carbonatos, que van desapareciendo hacia techo, y areniscas muy finas, refleja un ambiente sublitoral más profundo, en el marco de otra etapa transgresiva y presenta el techo diacrónico a nivel regional. La Formación Borobia, del Grupo Acón, se compone principalmente de areniscas con alternancia de lutitas, sin carbonatos intercalados.[20][21][24]

Sección de Murero (rambla de Valdemiedes)
Cronoestratigrafía
regional[25]
Litoestratigrafía[20][21] Bioestratigrafía[7][25]
(biozonas de trilobites)
Cámbrico
medio
Languedociense Grupo Acón Fm. Borobia
Grupo
Mesones
Fm. Murero Biozona Solenopleuropsis thorali + S. marginata
Cesar-
augustiense
superior Biozona Solenopleuropsis simula
Biozona Solenopleuropsis verdiagana + S. rubra
Biozona Solenopleuropsis ribeiroi + S. verdiagana
Biozona Solenopleuropsis ribeiroi
medio Biozona Pardailhania sdzuyi
Biozona Pardailhania multispinosa
Biozona Pardailhania hispida
inferior Biozona Badulesia granieri
Fm. Mansilla Biozona Badulesia tenera
Leoniense superior Biozona Eccaparadoxides asturianus
medio Biozona Eccaparadoxides sdzuyi
Fm. Valdemiedes
inferior Biozona Acadoparadoxides mureroensis
Su base en esta sección fue propuesta en su día como GSSP de la base de la Serie 3 (=base del Piso 5) del Cámbrico.[17]​ Finalmente se eligió un GSSP en China (Wuliuense).
Cámbrico
inferior
Bibiliense EVENTO VALDEMIEDES
Biozona Protolenus jilocanus

Paleontología

[editar]

Sucesión faunística

[editar]

Bilbiliense (Cámbrico inferior)

[editar]
Mureropodia apae (recreación esquemática del fósil).

Los registros paleontológicos más antiguos de Murero se encuentran en la Formación Valdemiedes, de la que en esta localidad solo afloran sus tramos superiores. Corresponden a trilobites, braquiópodos, hiolítidos, esponjas, algas, gusanos cefalorrincos e icnofósiles, de la Biozona Protolenus jilocanus (Bilbiliense superior). Se han identificado once especies de trilobites,[21]​ destacando varias especies del género Protolenus y otras de los géneros Hamatolenus, Kingaspis, Alueva, Sdzuyia, Tonkinella y Onaraspis.[15]​ De braquiópodos se han encontrado representantes de los géneros Trematobolus, «Lingulella», Dyctionina y Redlichiella.[26]

En los niveles superiores se han identificado un lobópodo xenusio nuevo, Mureropodia apae,[27]​ así como una veintena de ejemplares de fósiles de esponjas, que han permitido definir la especie Crumillospongia mureroensis, perteneciente a un género conocido también en Canadá, Estados Unidos y China.[26]

Evento Valdemiedes

[editar]

La sucesión de Murero registra con detalle el evento de extinción masiva del tránsito del Cámbrico inferior al medio, denominado «geoevento Valdemiedes» por Liñán y colaboradores en 1993, los autores que lo describieron en estas capas.[28]​ Este evento, registrado cerca del techo de la Formación Valdemiedes, se caracteriza por la desaparición de varios grupos de trilobites y poríferos, por un cambio de icnoasociaciones, así como por cambios mineralógicos e isotópicos, que se han relacionado con un cambio climático. En Murero no han aparecido fósiles de arqueociatos, pero su extinción coincide con este evento del fin del Cámbrico inferior en otras secciones del planeta.[22]

Leoniense (Cámbrico medio)

[editar]

Por encima del evento Valdemiedes y aún en la Formación Valdemiedes, se registra la entrada de trilobites paradoxídidos, inmigrantes de otras regiones, y un aumento de la diversidad de otras familias de trilobites. En este tramo, correspondiente a la Biozona Acadoparadoxides mureroensis,[21]​ destacan trilobites de los géneros Acadoparadoxides, Hydrocephalus, Eccaparadoxides, Hamatolenus, Alueva, Asturiaspis, Peronopsis y Condylopyge.[15]

Subiendo en la sucesión estratigráfica, ya en la Formación Mansilla, se registran fósiles de trilobites, braquiópodos, esponjas, algas, hiolítidos, monoplacóforos e icnofósiles del Leoniense tardío.[21]​ Entre los icnofósiles se han identificado los icnogéneros Helminthopsis, Planolites y Sericichnus. Entre los trilobites, que se hacen más abundantes en el tramo superior de esta formación, se encuentran representantes de los géneros Eccaparadoxides, con varias especies, Bailiaspis, Cainatops, Conocoryphe, también con varias especies, Ctenocephalus, un posible Holocephalina, Parasolenupleura, Asturiaspis, Acadolenus y Peronopsella.[15]

Cesaraugustiense (Cámbrico medio)

[editar]
Eccaparadoxides mediterraneus.[29]
Cefalón de Conocoryphe heberti.

La Formación Murero, más reciente que las anteriores, contiene fósiles de trilobites, braquiópodos, paleoescolécidos, algas, hiolítidos, esponjas e icnofósiles del Cesaraugustiense. Se han diferenciado nueve biozonas de trilobites.[21]​ Las pistas fósiles se han asignado a los icnogéneros Diplichnites, Gordia, Helminthopsis, Megagrapton, Phycodes, Palaeophycus, Planolites, Sericichnus y Teichichnus. Los géneros de trilobites encontrados son Peronopsis, con dos especies; Peronopsella; Condylopyge, con dos especies; Corynexochus; Eccaparadoxides, con cuatro especies; Acadoparadoxides; Hydrocephalus; Badulesia, con cuatro especies; Pardailhania, tres especies; Solenopleuropsis, nueve especies; Bailiaspis; Ctenocephalus; Conocoryphe, tres especies; Bailiella; Agraulos; Skreiaspis y Jincella.[15]

La presencia de Bailiella cf. tenuicincta, un trilobites típico de faunas escandinavas en los tramos finales del Piso 5 y la base del Drumiense, indicaría una proximidad paleogeográfica relativa durante estas edades entre Báltica, Avalonia y la provincia Mediterránea y facilita las correlaciones entre estas regiones.[30]

En la biozona Pardailhania multispinosa de la Formación Murero se ha encontrado un fósil parcial del artrópodo Naraoia, demostrando una distribución global de este género.[31]

Languedociense (Cámbrico medio)

[editar]

La última unidad del Cámbrico aflorante en Murero, la Formación Borobia, ha proporcionado fósiles de trilobites, braquiópodos, equinodermos, acritarcos e icnofósiles.[21]​ Los géneros de trilobites identificados son Peronopsis; Eccaparadoxides, tres especies; Conocoryphe, tres especies; Ctenocephalus; Bailiella, dos especies; Solenopleuropsis, dos especies; Proampyx; Parasolenopleura y Solenopleura.[15]

Dimorfismo sexual en trilobites

[editar]
«Los amantes de Murero»: dos ejemplares de Eccaparadoxides mediterraneus mostrando dimorfismo sexual.[29]

La excepcional secuencia temporal registrada en los sedimentos litificados de Murero y la abundancia de fósiles de trilobites permitió, en el año 2003,[32]​ identificar dimorfismo sexual en trilobites, en aquella fecha el caso más antiguo reconocido en el reino animal. Para ello se seleccionaron cuatro especies filogenéticamente próximas y de amplia distribución estratigráfica: Acadoparadoxides mureroensis, Eccaparadoxides rouvielli, E. sequeirosi y E. mediterraneus. En todos los casos se comprobó que se presentaban dos morfotipos diferentes para cada especie y que esta diferencia se mantenía a lo largo de la sucesión sedimentaria o, lo que es equivalente, en el tiempo.

Los rasgos que diferencian ambos morfotipos son diferentes para cada especie, pero incluyen tanto la longitud del pigidio, más corto en los machos, como variaciones en la longitud de algunos segmentos del tórax, presentando las hembras una zona más estrecha en el tórax, correspondiente a segmentos posteriores al segmento en el que probablemente se ubicaría el poro genital (el segundo segmento torácico, como en los xifosuros actuales).[33]

«Los amantes de Murero» es el nombre con el que se han popularizado dos ejemplares de trilobites de Murero, siglados como MPZ 3004, que se presentan juntos en la misma muestra. Ambos pertenecen a dos morfotipos diferentes de la especie Eccaparadoxides mediterraneus (antes conocido como E. brachyrhachis), uno atribuido a un macho y el otro a una hembra.[22]​ Estos fósiles se encuentran depositados y en exhibición pública en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Angoy García, José Luis (2012) «Un trilobite [sic] de oro en campo de azur». El romeral (acceso: 26 de noviembre de 2013)
  2. a b c Gámez Vintaned, J. A.; Liñán, E. y Gozalo, R. (2013) «Los trilobites cámbricos de la Biota de Murero (Zaragoza, España)». Cuadernos de Paleontología Aragonesa, 7: 5-27
  3. a b Lanzuela Marina, Santigo y Bielza de Ory, Vicente (12 de septiembre de 1997) «Decreto 119/1997, de 8 de julio, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de sitio histórico, el paraje con valor paleontológico de los yacimientos del Cámbrico de las ramblas de Valdemiedes y Valdenegro, en el termino municipal de Murero, de la provincia de Zaragoza». BOE, 219(19783): 27143-44.
  4. Instituto Geológico y Minero de España (2011). «Lugares de interés geológico españoles de relevancia internacional (Geosites)». Consultado el 27 de octubre de 2013. 
  5. Proyecto Murero Archivado el 29 de octubre de 2013 en Wayback Machine. Universidad de Zaragoza.
  6. Verneuil, E. de (1862) «Descubrimiento de la fauna primordial en la provincia de Zaragoza». Revista Minera, 13: 479
  7. a b c d Liñán, E.; Gámez Vintaned, J. A.; Dies Álvarez, M. E.; Chirivella Martorell, J. B.; Mayoral, E.; Yu Zhuravlev, A.; Andrés, J. A. y Gozalo, R. (2013) «150 años del descubrimiento del yacimiento cámbrico de Murero (Cadenas Ibéricas, NE España) Archivado el 3 de febrero de 2019 en Wayback Machine.». Geogaceta, 53: 25-28
  8. Martín Donayre, F. (1873) «Bosquejo de una descripción física y geológica de la provincia de Zaragoza». Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, 1: 1-128
  9. Dereims, A. (1898): Notes sur les terraines paléozoiques d´Espagne. Recherches géologiques dans le Sud de l´Aragón. Lille: Le Bigot frères. Annales Hébert, 2: 198 págs.
  10. Lotze, Franz (1961) «Das Kambrium Spaniens. Teil I: Stratigraphie». Akademie der Wissenschaften und der Literatur, Abhandlungen der mathematisch-naturwissenschaftlichen Klasse, 1961(6): 283-498 (1-216)
  11. Sdzuy, Klaus (1961) «Das Kambrium Spaniens. Teil II: Trilobiten». Akademie der Wissenschaften und der Literatur, Abhandlungen der mathematisch-naturwissenschaftlichen Klasse, 1961(7-8): 499-690 (217-408)
  12. Liñán, E. y Gozalo, R. (1986). «Trilobites del Cámbrico. Inferior y Medio de Murero (Cordillera Ibérica) Archivado el 10 de noviembre de 2013 en Wayback Machine.». Memorias del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, 2: 1-104
  13. Conway Morris, S. y Robison, R. A. (1986) «Middle Cambrian priapulids and other soft-bodied fossils from Utah and Spain». The University of Kansas Paleontological Contributions, 117: 1-22
  14. Liñán, E.; Gámez Vintaned, J. A. y Gozalo, R. (1996) «Hallazgo de una biota tipo Burgess Shale en el Cámbrico Inferior tardío de Murero (Zaragoza) Archivado el 10 de junio de 2015 en Wayback Machine.». En: Palacios, T. y Gozalo, R. (eds.) Comunicaciones de las XII Jornadas de Paleontología: Badajoz, 30 de octubre-2 de noviembre de 1996. Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, Cáceres: 77-78
  15. a b c d e f Liñán, E.; Gozalo, R.; Dies, M. E.; Gámez Vintaned, J. A.; Mayoral, E.; Chirivella, J.; Esteve, J.; Zamora, S.; Zhuravlev, A. Yu. y Andrés, J. A. (2008) «Post-Conference Field Trip. Lower and Middle Cambrian trilobites of selected localities in Cadenas Ibéricas (NE, Spain) Archivado el 15 de septiembre de 2012 en Wayback Machine.». Fourth International Trilobite Conference, Trilo 08. Toledo, Spain, 2008. Zaragoza: Universidad de Zaragoza: 52 págs. ISBN 978-84-92522-01-9
  16. Liñán, E.; Gozalo, R.; Gámez, J. A. y Álvaro, J. J. (1992) «Las formaciones del Grupo Mesones (Cámbrico Inferior-Medio) en las Cadenas Ibéricas». III Congreso Geológico de España y VIII Congreso Latinoamericano de Geología, Salamanca 1992, Actas, 1: 517-523
  17. a b Gozalo, G.; Dies Álvarez, M. E.; Gámez Vintaned, J. A.; Zhuravlev, A. Yu.; Bauluz, B.; Subías, I.; Chirivella J. B.; Mayoral, E.; Gursky, H. J.; Andrés, J. A. y Liñán, E. (2013). «Proposal of a reference section and point for the Cambrian Series 2–3 boundary in the Mediterranean subprovince in Murero (Spain) and its intercontinental correlation». Geological Journal, 48(2-3): 142-155 doi 10.1002/gj.1330
  18. a b International Commission on Stratigraphy GSSP Table - All Periods.
  19. Rozanov, A. Yu.; Parkhaev, P. Yu.; Shabanov, Yu. Ya.; Pegel, T. V.; Raevskaya, E. G.; Zhuravlev, A. Yu.; Gámez Vintaned, J. A. y Ergaliev, G. Kh. (2008) The 13th International Field Conference of the Cambrian Stage Subdivision Working Group. Episodes, 31(4): 440-441
  20. a b c Liñán, E.; Gozalo, R.; Andrés, J. A.; Chirivella Martorel, J.; Dies Álvarez, M- E.; Esteve, J.; Gámez Vintaned, J. A.; Mayoral, E.; Zamora, S. y Zhuravlev, A. Yu. (2012) «Excursión al Cámbrico de Murero. Primer yacimiento español declarado bien de interés cultural (BIC). (I) Estratigrafía Archivado el 29 de octubre de 2013 en Wayback Machine.». Geo-Temas, 12: 151-154
  21. a b c d e f g h i Liñan, E.; Gozalo, R.; Palacios, T.; Gámez Vintaned, J. A., Ugidos, J. M. y Mayoral, E. (2002) «Cambrian». En: Gibbons, W. y Moreno, T. (eds.) The geology of Spain. Bath: The Geological Society Publishing House: 17-30 ISBN 1-86239-110-6
  22. a b c Gozalo, R.; Andrés, J. A.; Chirivella, J. B.; Dies Álvarez, M. E.; Esteve, J.; Gámez Vintaned, J. A.; Mayoral, E.; Zamora, S. y Liñán, E. (2010) «Murero y la explosión del Cámbrico: controversias acerca de este acontecimiento Archivado el 13 de noviembre de 2013 en Wayback Machine.». Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 18(1): 47-59
  23. a b c d e Algunos pisos o edades del Cámbrico son unidades informales, pendientes de establecer por la Comisión Internacional de Estratigrafía.
  24. Gozalo, R.; Liñan, E.; Gámez-Vintaned, J. A. y Dies, M. E. (2004). «La transgresión cámbrica y sus fluctuaciones (Cordilleras Ibérica y Costero-Catalana. El basamento prealpino)». En Vera Torres, J. A., ed. Geología de España. Sociedad Geológica de España e Instituto Geológico y Minero de España. pp. 471-473. ISBN 84-7840-546-1. 
  25. a b Gozalo, R., Chirivella Martorell, J. B., Esteve, J. y Liñán, E. (2011). «Correlation between the base of Drumian Stage and the base of middle Caesaraugustan Stage in the Iberian Chains (NE Spain)». Bulletin of Geosciences, 86(3): 545–554
  26. a b García-Bellido, D. C.; Dies Álvarez, M. E.; Gámez Vintaned, J. A.; Liñán, E. y Gozalo, R. (2011) «First report of Crumillospongia (Demospongea) from the Cambrian of Europe (Murero biota, Spain)». Bulletin of Geosciences, 86(3): 641-650
  27. Gámez Vintaned, J. A., Liñán, E. y Zhuravlev, A. Yu. (2011). «A New Early Cambrian Lobopod-Bearing Animal (Murero, Spain) and the Problem of the Ecdysozoan Early Diversification». En: Pontarotti, P. (ed.) Evolutionary biology. Concepts, biodiversity, macroevolution and genome evolution. Berlín, Heidelberg: Springer-Verlag. Págs. 193-219
  28. Liñán, E.; Fernández-Nieto, C.; Gámez Vintaned, J. A.; Gozalo, R.; Mayoral, E.; Moreno-Eiris, E.; Palacios, T. y Perejón, A. (1993). «Problemática del límite Cámbrico Inferior-Medio en Murero (Cadenas Ibéricas, España)». Revista Española de Paleontología, Nº extraordinario: 26-39
  29. a b Dies Álvarez, M. E.; Rushtonc, A. W. A.; Gozalo, R.; Pillola, G. L.; Liñán, E. y Ahlber, P. (2010) «Paradoxides brachyrhachis Linnarsson, 1883 versus Paradoxides mediterraneus Pompeckj, 1901: a problematic determination». GFF, 132: 95-104
  30. Chirivella Martorell, J. B.; Gozalo, R.; Dies Álvarez, M. E. y Liñán, E. (2013) «Bailiella cf. tenuicincta (Linnarsson, 1879), una fauna escandinava en el Cámbrico de las Cadenas Ibéricas (NE de España) Archivado el 10 de junio de 2015 en Wayback Machine.. En: Álvarez Vázquez, C. y López Rodríguez, I. (eds.) XXIX Jornmadas de Paleontología. Simposio del Proyecto PICG 596». Libro de resúmenes: 73-74
  31. Gozalo, Rodolfo; Dies Álvarez, M.ª Eugenia; Gámed Vintaned, José Antonio; Chirivella, Juan B. y Liñán, Eladio (2018) «Presence of Naraoia Walcott, 1912 (Nektaspida, Arthropoda) in the middle Cambrian of Europe (Murero, NE Spain)». Spanish Journal of Palaeontology, 33(1): 83-88
  32. Gozalo, R.; Liñán, E. y Dies, M. E. (2003) «Intraspecific dimorphism in an evolutionary series of paradoxidids from the Middle Cambrian of Murero, Spain». En: Lane, P. D.; Siveter, D. J. y Fortey, R. A. (eds.) Trilobites and their relatives (proceedings of Oxford conference 2001). Special Papers in Palaeontology, 70: 141-156
  33. Liñán, E.; Gámez Vintaned, J. A.; Gozalo, R.; Dies Álvarez, M. E.; Chirivella Martorell, J. B. y Esteve, J. (2009) «Las especies de "paradoxides" del yacimiento cámbrico de Murero y el hallazgo de dimorfismo sexual en los trilobites Archivado el 10 de junio de 2015 en Wayback Machine.». Naturaleza Aragonesa, 23: 4-11

Enlaces externos

[editar]