[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/Ir al contenido

Chorotes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:27 20 sep 2017 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Chorotes
Ubicación Bandera de Argentina Argentina
Bolivia Bolivia
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Idioma idioma chorote, español
Religión Cristianismo

Los chorotes o chorotís, llamados por los nivaclés manjuy o manjui o como se autodenominan, yofuasha, yofwaja y más recientemente lumnanas[1]​ son un pueblo originario de ambas orillas del río Pilcomayo, en Argentina, Bolivia y Paraguay.

En Bolivia habitan en el departamento de Tarija. Junto a los wichís y los chulupíes pertenecen a la familia étnica mataco-mataguaya. Son del tipo racial patagónico con influencia andina y brasílida.

Su lengua forma parte de la familia lingüística mataco-guaycurú. La lengua chorote o tsoloti es hablada por menos de 10 000 personas y consta de dos dialectos muy diferenciados, hasta tal punto que muchas fuentes los consideran idiomas distintos. El manhui, manjuy o chorote iyo'wujwa (habitantes del monte), tiene cerca de 1500 hablantes en Argentina, un par de familias (8 personas) en Bolivia (fuente de 1982) y 500 en Paraguay (fuente de 1991).

Los chulupíes denominan al otro dialecto como eklenhui o eclenjuy y también es conocido como chorote iyojwa'ja (habitantes del río), solo es hablado por 800 personas en Argentina. En este país ambas ramas se han fusionado en gran medida, facilitando el proceso la adopción del idioma español.[2]

Antiguamente su economía se basaba en la recolección y la pesca.

Manjuis de Paraguay

De acuerdo a los resultados del III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas de 2012 en Paraguay viven 385 manjuis en el departamento de Boquerón.[3]​ El censo 2002 había resultado en 452 personas.

En enero de 2005 una asamblea de líderes de este pueblo en Paraguay decidió adoptar el etnónimo lumnana, que significa "gente del monte". Manjui significa lo mismo en idioma nivaclé.[4]

Chorotes de Argentina

La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005, complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 de Argentina, dio como resultado que se reconocieron y/o descienden en primera generación del pueblo chorote 2613 personas en Argentina (2028 residiendo en comunidades), de las cuales 2147 vivían en la provincia de Salta (2022 residiendo en comunidades) y 466 en el resto del país.[5]

El Censo Nacional de Población de 2010 en Argentina reveló la existencia de 2270 personas que se autoreconocieron como chorotes en todo el país, 1713 de los cuales en la provincia de Salta.[6][7]

Comunidades

Desde 1995 el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) comenzó a reconocer personería jurídica mediante inscripción en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Renaci) a comunidades indígenas de Argentina, entre ellas a 3 comunidades chorotes de la provincia de Salta:[8]

La provincia de Salta reconoció la personería jurídica en el orden provincial a comunidades chorotes adicionales.[9]

Departamento General José de San Martín
  • Comunidad Aborigen Chorote El Cruce (en el municipio de General Mosconi, el 15 de julio de 2003)
  • Misión Chorote Jojoa (en el municipio de Tartagal, el 30 de octubre de 2000)
  • Comunidad Chorote (en el municipio de Tartagal, el 30 de enero de 2001)
  • Comunidad Aborigen Inet (Madre) (en el municipio de Tartagal, el 11 de abril de 2001)
  • Comunidad Aborigen Misión Chorote Parcela 42 (en el municipio de Tartagal, el 22 de octubre de 2002)
  • Comunidad Aborigen Chorote I (en el municipio de Tartagal, el 15 de julio de 2003)
  • Misión KM 7,1 de los Pueblos Yliwas (Hermanos Indígenas) (en el municipio de Tartagal, el 5 de junio de 2001)
  • Comunidad Chorote Iyova Aga (en el municipio de Tartagal, el 3 de agosto de 2004)
  • Comunidad Indígena Chorote Iyo'Awuwa Km 4 (en el municipio de Tartagal, el 12 de febrero de 2007)
Departamento Rivadavia
  • Comunidad Chorote Misión La Paz (en el municipio de Santa Victoria Este, el 8 de agosto de 2001)
  • Comunidad Aborigen Misión La Gracia (en el municipio de Santa Victoria Este, el 25 de febrero de 2002)
  • Comunidad Aborigen Roberto Romero (en el municipio de Santa Victoria Este, el 7 de agosto de 2002)
  • Comunidad Aborigen Misión San Luis (en el municipio de Santa Victoria Este, el 2 de octubre de 2002)
  • Comunidad Aborigen La Merced Vieja (en el municipio de Santa Victoria Este, el 10 de octubre de 2006)
  • Comunidad Aborigen La Merced Nueva (en el municipio de Santa Victoria Este, el 13 de julio de 2000)
  • Comunidad Aborigen Madre Esperanza (en el municipio de Santa Victoria Este, el 13 de julio de 2000)
  • Comunidad Aborigen Nueva Esperanza (en el municipio de Santa Victoria Este, el 13 de julio de 2000)
  • Comunidad Aborigen La Banda (en el municipio de Santa Victoria Este, el 5 de marzo de 2013)

Referencias

Enlaces externos