[go: up one dir, main page]
More Web Proxy on the site http://driver.im/

Anexo:Nombres de los territorios vascos

(Redirigido desde «Vascongadas»)
Mapa político de los territorios vascos según la Real Academia de la Lengua Vasca. No coincide con el territorio actual de habla del vascuence.

Los territorios habitados por los vascos han tenido una gran variedad de topónimos a lo largo de la historia. Algunos de estos nombres son más o menos neutrales o no tienen fuertes connotaciones, otros tienen connotaciones políticas; es por ello por lo que algunos de ellos son controvertidos. Este artículo expone los diferentes términos empleados para denominarlos y explica su significado y uso histórico actual y significado. Se incluyen topónimos en euskera que están extendidos y son utilizados en la bibliografía en español.

Dependencias históricas de los territorios vascos

editar

Cada uno de los territorios vascos ha estado administrado por diferentes entidades a lo largo de su historia. Las dependencias históricas de cada territorio se pueden ver en el gráfico siguiente:

Dependencia de los territorios históricos de Euskal Herria
Condado de GascuñaDucado de VasconiaCondado de GascuñaDucado de VasconiaCondado de GascuñaDucado de VasconiaCorona de CastillaSolaLabortBaja NavarraNavarraGuipúzcoaÁlavaMerindad de DurangoSeñorío de VizcayaEncartaciones



Entidades administrativas existentes

editar

En España

editar

Comunidad Autónoma del País Vasco

editar
 
Situación de la comunidad autónoma del País Vasco en España.

La Comunidad Autónoma del País Vasco (conocida habitual y simplemente como País Vasco y también como Comunidad Autónoma Vasca) según el Estatuto de Autonomía de 1979 está formada por los siguientes territorios históricos o provincias:

Vizcaya
(Nombre oficial y en euskera: Bizkaia). El actual territorio estuvo formado históricamente por tres zonas:
El Señorío de Vizcaya
Es el heredero del condado navarro documentado desde comienzos del siglo IX. En 1076 Íñigo López se pasa al bando castellano intitulándose por primera vez Señor de Vizcaya. En 1110 Diego López I de Haro obtiene de la reina Urraca de León la propiedad y la jurisdicción total sobre el Señorío, incluyendo los casos de justicia real, con lo que Vizcaya se constituye como un Estado vasallo de Castilla. En 1124 Alfonso el Batallador derrota al Señor de Vizcaya y vuelve a integrar en la Corona navarra al territorio, que queda bajo la autoridad de Ladrón Íñiguez y, a su muerte, en la de su hijo Vela Ladrón. Aprovechando la muerte de éste en 1174, Alfonso VIII ocupa Vizcaya y restituye a los Haro en el Señorío. La guerra con los navarros concluye en 1176 con un laudo arbitrado por Enrique II de Inglaterra en el que Vizcaya queda dentro del Reino de Navarra, por lo que Diego López II de Haro tiene que desnaturalizarse de Castilla y pasarse al bando navarro. En 1183 hace lo contrario para volver a Castilla. Pero cae en desgracia tras la derrota de Alarcos, con lo que vuelve a la órbita navarra en 1201, tras su infructuoso intento de reconciliarse con el rey ayudándole en la conquista de Álava. En 1204 Alfonso VIII le promete la total propiedad sobre el Señorío, aun así Diego rechaza en un principio volver a Castilla, aunque dos años después finalmente acepta. El Señorío de Vizcaya sería un Estado vasallo de Castilla hasta la confluencia de los títulos de Señor de Vizcaya y Rey de Castilla en la persona de Juan I en 1379. La capital actual es Bilbao (Bilbo), pero hasta el siglo XVII era Bermeo.
Las Encartaciones
Con su propia jurisdicción y gobierno y que celebraban sus Juntas en Avellaneda.
El Duranguesado
Que contaba con sus propios órganos de gobierno, no se sumó a Vizcaya hasta el año 1200, después de ser conquistado por el rey de Castilla y cedérselo al Señor de Vizcaya por los servicios prestados por éste en la batalla de las Navas de Tolosa.
Guipúzcoa
(Nombre oficial y en euskera: Gipuzkoa). Este territorio fue anexionado por Castilla en 1200 con el título de provincia. Más tarde se añadió la comarca de San Sebastián y el Bajo Bidasoa, tras desgajarlos también de Navarra. En 1845 se incorporó el condado de Oñate. Su capital actual es San Sebastián (Donostia).
Álava
(En euskera: Araba). Este territorio, un condado, fue incorporado a Castilla en 1200. De él se desgajó el territorio de Treviño, entregado a los Manrique de Lara en 1366, y que, como territorio nobiliario, se integró en 1833 en la provincia de Burgos, provincia de régimen común más cercana. Los territorios vizcaínos de Ayala y Aramayona fueron posteriormente incorporados a Álava, así como al sur, y en la segunda mitad del siglo XV, las zonas de Laguardia o Labraza, que hasta entonces habían pertenecido a Navarra. Su capital es Vitoria (Gasteiz), desde 1980 también capital de la región.

Comunidad Foral de Navarra

editar
 
Situación de la Comunidad Foral de Navarra en España.

La Comunidad Foral de Navarra, denominada habitualmente Navarra (en euskera: Nafarroa o Nabarra; en francés: Navarre), es el territorio correspondiente a la Alta Navarra del Renacimiento. Este territorio fue el núcleo vascón medieval y tuvo la consideración de "reino" hasta 1841, primeramente llamado Reino de Pamplona. Conoció momentos de gran extensión bajo Sancho III el Mayor (siglo XI), que no sólo dominaba la práctica totalidad de los territorios vascos peninsulares de entonces (Navarra, con límites muy diferentes a los actuales), sino que regía parte del actual Aragón y la parte norte de Castilla. Posteriormente sus hijos no respetaron la herencia que le fue concedida al primogénito, creándose los reinos de Castilla y de Aragón. De 1076 a 1134, el Reino de Pamplona estuvo unido al de Aragón, independizándose después y tomando el nombre de Reino de Navarra en 1164. Castilla y Aragón firmaron varios tratados en el siglo XII con la intención de conquistar el reino, arrebatándole en ese siglo una importante parte de su territorio. Tras tres siglos en los que las circunstancias políticas fueron desfavorables con respecto a sus vecinos, Navarra se vio reducida a lo que hoy se conoce como Alta y Baja Navarra. Entre 1512 y 1524, Castilla y Aragón, ya unificadas bajo una única dinastía, conquistaron Navarra, anexionándose la Alta Navarra, que fue unida a la Corona de Castilla, aunque mantuvo su denominación de "Reino" hasta el siglo XIX, acuñando moneda y conservando aduanas.

La parte peninsular del Reino de Navarra se denomina ocasionalmente Alta Navarra, mientras que la parte francesa allende los Pirineos, que Castilla no llegó a mantener bajo su dominio y se incorporó a la Corona francesa, se conoce como Baja Navarra.

La capital de Navarra, Pamplona, remonta sus orígenes al menos a la conquista romana, tomando su nombre latino de Pompeyo, que estableció allí, en el año 75 a. C., un campamento estable durante las guerras Sertorianas. En euskera se llama Iruña o Iruñea (que puede interpretarse como "la capital" o "la ciudad").

La constitución española, pese a que prohíbe la federación de comunidades autónomas, dispone en su Disposición transitoria cuarta un procedimiento para el caso de que Navarra desee incorporarse al País Vasco. Nunca se ha realizado consulta al respecto a la población, ni se ha ejercido ese derecho constitucional, si bien existen numerosas encuestas que avalan el actual estatus.

En Francia

editar

País Vasco francés

editar
 
Situación del País Vasco francés (izquierda) y Bearne (derecha) en el departamento de Pirineos Atlánticos.

El País Vasco Francés constituye desde el 1 de enero del 2017 una entidad administrativa francesa con un consejo y un presidente, Jean René Etchegaray, y forman la Comunidad de aglomeración del País Vasco en Francia, estando englobado en el departamento de los Pirineos Atlánticos. Anteriormente estaba reconocido como país, con cohesión geográfica, cultural, económica o social,[1]​ los municipios del País Vasco Francés constituyen un "país" denominado Pays Basque, que estaba dotado, de acuerdo con la ley, de un Consejo de Electos y un Consejo de Desarrollo.[2]​ La existencia del Pays Basque como "país", de acuerdo a la Ley Pasqua, fue reconocida por un Arrêté Préfectoral del 29 de enero de 1997, del Prefecto del departamento de Pirineos Atlánticos.

El País Vasco Francés se considera que comprende tres territorios históricos existentes antes de la división departamental de Francia durante la Revolución en 1789, con algunas matizaciones:

 
Escudo de armas de Francia y Navarra.
Baja Navarra
(en euskera: Nafarroa Beherea; en francés: Basse Navarre). Esta comarca estuvo vinculada progresivamente a la Corona francesa. Constituye la porción de Navarra que no logró anexionar la Corona de Castilla, manteniéndose bajo la dinastía Foix. Esta casa entroncaría con la de Borbón. Enrique III de Navarra encabezó el bando hugonote (protestante) en las guerras religiosas francesas, llegando a heredar el trono de Francia con la condición de hacerse católico, pronunciando la frase: "París bien vale una misa", y siendo conocido como Enrique IV; la Navarra continental mantuvo aún formalmente la independencia bajo su reinado, pero fue incorporada a Francia por su hijo en 1620;
Labort
(los nombres en euskera, Lapurdi, y en francés, Labourd, se emplean también en textos en español; el topónimo en gascón es Labord). El nombre de este territorio deriva de la localidad romana de Lapurdum (actual Bayona). Constituyó brevemente uno de los feudos del rey Navarra, como vizcondado[3][4]​ pero fue ocupado por los ingleses durante la guerra de los Cien Años, pasando tras ésta a Francia. Bayona se considera convencionalmente parte de Labort, pero dejó de pertenecer a éste en el siglo XIII;
Sola
(los nombres en euskera, Zuberoa o Xiberoa, y en francés, Soule, se emplean también en textos en español, mientras que Sola es su nombre en occitano). Este pequeño vizcondado pirenaico tuvo asimismo cierta relación de dependencia feudal con el rey de Navarra.[3][4]​ En la actualidad existe la Communauté de communes de Soule-Xiberoa (Mancomunidad de municipios de Soule-Xiberoa), que incluye 35 de los 43 municipios de la Sola histórica.

Denominaciones históricas de los territorios vascos

editar
 
Distribución actual (1999) de los dialectos del euskera, según Koldo Zuazo:      dialecto occidental      dialecto central      dialecto navarro      dialecto navarro-labortano      dialecto suletino      zonas hispanófonas que eran vascófonas en el siglo XIX (de acuerdo con el mapa de Luis Luciano Bonaparte)

Seguidamente se describen por orden alfabético las distintas denominaciones que han recibido estos territorios, tanto de forma global como para alguna de sus partes.

Cantabria

editar
 
Gobiernos Generales propuestos en el Decreto de Escosura de 1847.

Al menos durante la Edad Moderna, las provincias de Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y el reino de Navarra eran denominadas en su conjunto como Cantabria.[5]​ Esta denominación no se emplea hoy en día para este territorio, ya que en la actualidad este término hace referencia a la comunidad autónoma de Cantabria que es colindante con el límite occidental de Vizcaya. Pero no todos los eruditos de la época estaban conformes con esta denominación. Arnaud Oihenart, Jerónimo de Zurita, el P. José Moret, el P. Francisco Sota y algunos más consideran que Cantabria no incluía a las provincias Vascongadas ni a Navarra.[6]​ Hoy en día se considera que el nombre de Cantabria fue utilizado erróneamente en relación con las provincias vascas.

En la constitución en Cádiz del patronato para adquirir la capilla mayor de la cofradía de los vascos, en la iglesia de San Agustín, en el año 1687 se establece que :

En caso de descaecer notablemente dicha hermandad y pasar de hijos y naturales de las cuatro nobilisimas provincias de Cantabria o cualquiera de ellas a otro que lo sean de otras partes...

y deciden pintar en la bóveda central de la iglesia los escudos de las cuatro provincias, que aún hoy se pueden contemplar.[7]

La actual Real Congregación de Naturales y Originarios de las Tres Provincias Vascongadas se llamaba en su origen Real Congregación Nacional de Hijos, y Originarios de las tres muy nobles, y muy leales provincias de Cantabria.

José Cadalso, en sus Cartas marruecas, escribe:

En efecto, los cántabros, entendiendo por este nombre todos los que hablan el idioma vizcaíno, son unos pueblos sencillos y de notoria probidad. Fueron los primeros marineros de Europa, y han mantenido siempre la fama de excelentes hombres de mar.
Carta XXVI

El Real Decreto de 29 de septiembre de 1847 denominaba Cantabria a uno de los once gobiernos generales creados para la península. Su capital era Pamplona, y estaba formado por las provincias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.[8]

Pablo Gorosábel concluye su capítulo VI del libro primero de su Noticia de las cosas memorables de Guipúzcoa escribiendo:

Queda, por consiguiente, justificado que los moradores de estas tres provincias Vascongadas se llamaron cántabros no solo en los tiempos que precedieron al imperio de Augusto, sino también después de éste en el estilo vulgar. No obsta que la Cantabria legítima, o sea, considerada como región particular, estuviese reducida a las montañas de Santander con la parte occidental de Vizcaya, según se expresó anteriormente. Por lo demás, es una cosa reconocida por todos que desde el tiempo de los godos el territorio de la Cantabria se prolongó a estas tres provincias vascongadas, que formaron su población principal, confundiéndose de esta manera su primitivo estado. Creo que lo que dejo manifestado es muy suficiente para el objeto de la presente obra
[6]

Euskadi

editar

Euskadi es la evolución del término Euzkadi, por considerarse que la raíz "euskal", de "vasco", era más correcta. Para los nacionalistas vascos y en su origen, se ha referido a los siete territorios vascos. Fue establecida por primera vez de forma oficial ya iniciada la Guerra Civil, el 1 de octubre de 1936, con el primer Gobierno Vasco de la historia, que, aunque legalmente abarcaba solo las tres provincias que actualmente configuran la comunidad autónoma del País Vasco (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya), solo fue aplicable dicho Estatuto en Vizcaya y la franja occidental de Guipúzcoa, ya que el resto de Guipúzcoa y Álava estaban en manos de los sublevados (ver Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936).

En la actualidad, según su Estatuto de Autonomía, es uno de los nombres de la comunidad autónoma del País Vasco desde 1979. Desde entonces, el término se ha generalizado a los tres territorios de esta comunidad que tienen la consideración constitucional de "comunidad histórica".

La palabra Euskadi es asumida por los "no nacionalistas" vascos y por la práctica del lenguaje administrativo común en España, siempre como equivalente a comunidad autónoma del País Vasco.[9]

En cualquier caso, la mayor parte de los nacionalistas vascos siguen considerando "Euskadi" como equivalente a "Euskal Herria",[10]​ y siguiendo ese criterio, la dividen en:

Euskadi Norte
Para referirse a los territorios ya descritos del País Vasco francés, que forman parte de Francia.
Euskadi Sur
Para referirse a los cuatro territorios que forman parte de España.

Euskal Herria

editar

Euskal Herria, Euskal Herría, Euskalerria, Euskalerría o Eskualerria (literalmente significa "país del euskera") es una denominación originalmente sólo lingüística.[11]​ Raramente se usa el plural "Euskal Herriak". Se encuentra documentado desde el siglo XVI. Abarca a los siete territorios históricos antes descritos: Alta Navarra, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Baja Navarra, Labort y Sola.

Hoy es uno de los vocablos empleado por los investigadores de la cultura vasca, aceptado como hecho cultural de forma amplia y por los nacionalistas vascos como ente posible político, independiente en algunos casos, o en otros, con colaboraciones estables entre los territorios. También es un nombre que ha sido utilizado frecuentemente en textos carlistas, siendo (irónicamente) hasta hace algunos años la forma que los tradicionalistas preferían frente al neologismo "Euskadi" usado por nacionalistas. Actualmente no es utilizado por los que consideran que no existe ni política ni culturalmente.

Euzkadi

editar

Euzkadi fue el nombre propuesto por Sabino Arana, iniciador del nacionalismo vasco. Como otros neologismos de Arana (aranismos), el término carece de una etimología correcta. Registrado por primera vez en 1896, con esta grafía se refería a los siete territorios que históricamente conforman Euskal Herria o Vasconia. Tiene como precedente los términos Euzkaria y Euzkadia utilizados en la segunda mitad del siglo XIX como variantes de Euskaria (mediante la sustitución de la s y de la r, por z y d), palabra muy corriente en euskera.[12]

No se emplea en la actualidad, excepto en raras ocasiones, quedando restringido su uso a emblemas del Partido Nacionalista Vasco y de la diáspora vasca.

Hegoalde

editar

Hegoalde es un término en euskera que se traduce por "El Sur", empleado para referirse a los cuatro territorios situados en España.

Es utilizado por los nacionalistas vascos y es descartado por los que creen que Euskal Herria es un ente inexistente.

Hirurak Bat

editar
 
Emblema de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País con el lema Irurac bat (Las tres, una).

Hirurak bat (o irurac bat, antes de que la Real Academia de la Lengua Vasca normalizara la ortografía del euskera) es "La unión de las tres", en referencia a Guipúzcoa, Vizcaya y Álava. Fue usada por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, creada por Xavier María de Munibe e Idiáquez conde de Peñaflorida en 1765, con intención cultural.

Actualmente está totalmente en desuso.

Iparralde

editar

Iparralde es un término en euskera que se traduce por "El Norte", empleado para referirse a los tres territorios del norte, en Francia. Equivalente a País Vasco francés.

Laurak Bat

editar
 
Cartel político alrededor de la ciudad de Cestona en Guipúzcoa, del recuperado lema en la campaña electoral para las municipales de mayo de 2007.

Laurak Bat (o Laurac Bat, antes de que la Real Academia de la Lengua Vasca normalizara la ortografía del euskera) es un término en euskera que se puede traducir por "Unión de las cuatro" o por "Cuatro en uno".

Empleado en la segunda mitad del siglo XIX. Durante la segunda guerra carlista fue utilizado en 1846 por los partidarios de Don Carlos en la Proclama de la Junta Provisional Vasco-Navarra: «¡Vasco-navarros! Al grito de laurac bat, álcense como un solo hombre las cuatro provincias». A nivel institucional, la Diputación Foral de Navarra invitó en 1864 a las otras tres (Diputaciones de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya) a participar en un proyecto mancomunado al que se denominó Laurac bat.[13]

Se refiere a la unión de las cuatro provincias españolas. Posteriormente fue muy utilizado durante la Gamazada de Navarra, en que los navarros de entonces, de todas las ideologías, como plasmaron en el Monumento a los Fueros, seguían sin cuestionar su vasquidad.

Había dejado de emplearse hasta que, recientemente, en el año 2007, se ha vuelto a utilizar por un sector del nacionalismo vasco, como unión política previa a la unión de los siete territorios.[14][15]

editar

Navarra o Nabarra o también Nafarroa Osoa. Se emplea en referencia al Reino de Navarra, como símbolo del que fue considerado como equivalente a un Estado europeo medieval. Este término es usado por una parte del nacionalismo vasco (algún autor habla de "vasco-navarrismo"[16]​) con visión centrada en Navarra como el antecedente histórico de un Estado vasco independiente. El territorio abarcado incluiría los siete territorios, aunque en alguno su relación fuera feudal o no pertenecieran simultáneamente a dicho reino, pero no excluye otros que también fueron parte del mismo, como, por ejemplo, La Rioja, donde se encuentran varios restos mortales de los reyes navarros en la ciudad de Nájera. Considerando, por tanto, a Euskal Herria como hecho cultural y a Navarra como hecho político. Esta posición es defendida sobre todo por la asociación cultural Nabarralde.

No es reconocida, en ningún caso, por el nacionalismo español y los no nacionalistas vascos, y tampoco es una concepción asumida por la mayoría del nacionalismo vasco.

País Vasco

editar

País Vasco sería la traducción al español del término Euskal Herria y, por tanto, equivalente a ésta en referirse a los siete territorios. Se trata de un calco de la denominación francesa Pays Basque. No consta documentalmente cuándo se empezó a usar (como muy pronto en el siglo XIX[17]​) ni quienes lo usaron con este sentido.

La Sociedad de Estudios Vascos, con actividad desde 1918, es una institución que abiertamente considera desde su fundación a Navarra como parte integrante del País Vasco[18]

Desde la creación de la comunidad autónoma del País Vasco, este último término, "País Vasco", se usa oficialmente como denominación de la misma, siendo en la actualidad el sentido más empleado fuera de las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra para referirse a dicha comunidad autónoma.

Es utilizado por los no nacionalistas vascos en este último sentido. Los nacionalistas vascos, políticamente, siguen empleándolo como equivalente a Euskal Herria.

En distintos ambientes, como, por ejemplo, en el académico, se subdivide:

País Vasco continental
Siendo sinónimo de Iparralde, el País Vasco francés.[19]
País Vasco peninsular
Como sinónimo de Hegoalde, los territorios de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya.[19]

País Vasco francés

editar

Estos territorios en la actualidad no están reconocidos en Francia como entidad política diferenciada y están englobados en el departamento de los Pirineos Atlánticos, aunque constituyen una región histórico-cultural reconocida.[20]​ Contiene a tres territorios, que eran provincias políticas existentes antes de la división departamental de Francia durante la Revolución en 1789.

Esta se divide en tres territorios:

Baja Navarra
(en euskera: Nafarroa Beherea, Behenafarroa; en francés: Basse Navarre). Esta comarca estuvo vinculada progresivamente a la Corona francesa. Constituye la porción de Navarra que no logró conquistar la Corona de Castilla, manteniéndose bajo la dinastía Foix. Esta casa entroncaría con la de Borbón. Enrique III de Navarra encabezó el bando hugonote (protestante) en las guerras religiosas francesas, llegando a heredar el trono de Francia con la condición de hacerse católico, pronunciando la frase: "París bien vale una misa" y siendo conocido como Enrique IV; la Navarra continental mantuvo aún formalmente la independencia bajo su reinado pero fue incorporada a Francia por su hijo en 1620.
Labort
(los nombres en euskera, Lapurdi y en francés, Labourd, se emplean también en textos en castellano). El nombre de este territorio deriva de la localidad romana de Lapurdum (actual Bayona). Constituyó brevemente uno de los feudos del rey de Navarra, como vizcondado[3][4]​ pero fue ocupado por los ingleses durante la guerra de los Cien Años, pasando tras ésta a Francia.
Sola
(los nombres en euskera, Zuberoa y en francés, Soule, se emplean también en textos en castellano, mientras que Sola es su nombre en occitano). Este pequeño vizcondado pirenaico tuvo asimismo cierta relación de dependencia feudal con el rey de Navarra.[3][4]

Pays Basque

editar

Al igual que País Vasco en castellano, Pays Basque es un término que, en Francia, tiene diversos significados.

En la actualidad, la denominación Pays Basque alude al País Vasco francés, entendiéndose país en el sentido de la ley Pasqua (Loi d'orientation pour l'aménagement et le développement du territoire) de 4 de febrero de 1995 (Art. 22: Lorsqu'un territoire présente une cohésion géographique, culturelle, économique ou sociale, à l'échelle d'un bassin de vie ou d'emploi, les communes ou les établissements publics de coopération intercommunale à fiscalité propre qui le composent ont vocation à se regrouper en pays.).

En Francia, el término es usado también como nombre en francés del conjunto de los territorios vascos.[21][22]

País Vasco navarro

editar

País vasco navarro o región vasco-navarra. Utilizado ya en el siglo XIX, cuando se produjo durante la segunda guerra carlista (1872-1876) un avance de la conciencia de solidaridad entre los habitantes de las cuatro provincias y en la que se usaba el término de vasco-navarro,[23]​ y posteriormente a partir de la creación de la Asociación Euskara de Navarra en 1878, en que la convicción de la unidad cultural y humana de las cuatro provincias hizo proliferar multitud de sociedades económicas y culturales, denominadas "Vasco-Navarras". Así lo expresaba esta Asociación Euskara de Navarra en su revista El Arga con su lema Unión Vasco-Navarra, que proponía la creación de un partido exclusivamente fuerista, que tenga como único objetivo la recuperación del régimen foral de la tierra euskara:

Aunque con vicisitudes diversas en la historia, Navarra y sus hermanas Guipúzcoa, Vizcaya y Álava no forman en realidad más que un solo pueblo, unas mismas costumbres, una autonomía común de siglos, una misma lengua, verdadero y tal vez único signo de las nacionalidades lógicas, un mismo espíritu de libertad inextinguible.
[24]

Este término fue muy utilizado durante la negociación del Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936.

Es empleado profusamente por sociedades deportivas, médicas, empresariales etc., para expresar un territorio con intereses comunes, sin indicar una integración política obligada.

Vascongadas

editar

Vascongadas o Provincias Vascongadas, a veces también Bascongadas, es un término que se remonta al menos al siglo XVII[25]​ y que hace referencia a las provincias de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. En este sentido, Vascongadas es el nombre que ha recibido históricamente la región formada por las provincias españolas que compartían la cultura vasca pero que dejaron de tener vinculación con el Reino de Navarra al integrarse, voluntariamente en unos casos y mediante conquista en otros, al Reino de Castilla. No obstante, algunos autores incluyen a veces a Navarra dentro de las Vascongadas,[8]​ aunque esto no es muy común. Se usó en todo tipo de documentos oficiales hasta la aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979 y sigue siendo utilizado ocasionalmente,[26]​ aunque se halla claramente en desuso. De Vascongadas también se deriva el adjetivo «vascongado», que puede hacer referencia al territorio, al idioma («lengua vascongada») o a los habitantes.[27][28]

En la actualidad está en desuso, y en general existe la percepción de que es un término arcaico o arcaizante.[cita requerida] No obstante, no ha caído en desuso por completo, ya que siguen empleándolo personas que no aceptan la legitimidad de los términos «Euskadi» o «País Vasco».[cita requerida] También ha sido utilizado por sectores de la izquierda abertzale, con connotación siempre irónica o peyorativa, para referirse a las instituciones del País Vasco, las cuales históricamente han rechazado.[29][30][31]​ Este uso por parte del nacionalismo vasco también está en desuso.

Vasconia

editar

"Vasconia" o "Basconie" o Wasconia (este último como aparece en el mapamundi de Saint Sever del siglo XI y realizado por el monje Estéfano García): es un nombre romance que hace referencia a la presencia de los vascones. Es un territorio que no está claramente delimitado. Se ha encontrado en escritos en latín hacia el año 394. Este nombre también remite al histórico Ducado de Vasconia, que se extendía por la actual Gascuña (Gascogne), cuyo nombre deriva de "Vasconia" y al menos parte de los territorios vascos franceses contemporáneos.

El término reapareció a finales del siglo XIX, cayendo en desuso por la aparición de los neologismos aranianos, aunque conservado por escritores y políticos no nacionalistas. En torno a 1978, con el establecimiento de las pre-autonomías vasca y navarra, y a iniciativa fundamentalmente de los historiadores José Miguel de Azaola[32]​ y Xabier Zabaltza,[33]​ "Vasconia" se utiliza en vez del idiomático Euskal Herria para designar a los siete territorios. Otras muchas obras han recogido esta denominación, como, por ejemplo, en "De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia", del año 2006.[34]

Se trata, por tanto, de una denominación que en la actualidad se usa fundamentalmente en el ámbito académico, para evitar las connotaciones políticas del término Euskal Herria.

Zazpiak Bat

editar

El lema Zazpiak Bat, que significa "Las siete [son] uno", tiene sus antecedentes en el siglo XVIII y se plasma en el siglo XIX con Antoine d'Abbadie y Augustin Chaho en la gramática publicada dedicada a "Zazpi Uskal-Herrietako Uskalduner". Navarra la utilizó en el siglo XIX antes de que la usara el nacionalismo vasco de Sabino Arana. Posteriormente en el siglo XX, en los años veinte y treinta se concretaron en propuestas políticas[35]​ y que durante la transición política volvieron a surgir con fuerza.

Hoy en día sigue siendo una expresión muy utilizada por los nacionalistas vascos. Es muy común encontrar este eslogan en los centros vascos (euskal etxeak) repartidos por todo el mundo.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. De acuerdo con la Ley Pasqua (Loi d'orientation pour l'aménagement et le développement du territoire) de 4 de febrero de 1995 (Art. 22: Lorsqu'un territoire présente une cohésion géographique, culturelle, économique ou sociale, à l'échelle d'un bassin de vie ou d'emploi, les communes ou les établissements publics de coopération intercommunale à fiscalité propre qui le composent ont vocation à se regrouper en pays.).
  2. Conseil des élus du Pays Basque et conseil de développement du Pays Basque (en francés)
  3. a b c d Navarra. "La trama de la historia" ISBN 84-932845-9-9
  4. a b c d Manex Goyhenetche. "Vasconia en el siglo XI" ISBN 84-7681-414-3
  5. Soria Sesé, Lourdes. «Historia institucional de Vasconia occidental en la Edad Moderna: la configuración de una personalidad política». 
  6. a b DE LA REGIÓN LLAMADA CANTABRIA
  7. Las congregaciones de naturales vascongados y navarros: más allá de la devoción y el paisanaje
  8. a b Public Spending and Fiscal Federalism in Spain. Period 1984-1998 Molero, Juan Carlos
  9. Búsqueda del término en la Página del Boletín Oficial del Estado[1] (669 resultados a 1 de mayo de 2007)
  10. El Primer Congreso Americano de Centros Vascos realizado en Buenos Aires en 1997 elaboró un documento como conclusión en el cual los términos “País Vasco”, “Euskadi” y “Euskal Herria” se utilizan de modo indistinto como si se tratara de denominaciones equivalentes. En una lectura rigurosa aparecen apartados donde no es claro si lo expresado se refiere a Alava (Araba), Vizcaya (Bizkaia) y Guipúzcoa (Gipuzkoa) o a todo el conjunto de los territorios vascos.
    Gonzalo Javier Auza. El nombre de nuetra tierra.Gonzalo Javier Auza. El nombre de nuestra tierra.
  11. Euskaltzaindia sobre la denominación Euskal Herria, Real Academia de la lengua vasca
  12. Bonifacio de Echegaray Corta, «Los supuestos precedentes de los vocablos "Euzkadi" y "Euskaria"», Revista Internacional de Estudios Vascos, 1934, pp. 128-130.
  13. Luis Arnaberri "Amatiño". La tradición vasconavarra. Diario de Noticias. 6/2/2008
  14. Imagen del colectivo aberzale Laurak Bat
  15. El juez Garzón asume en un auto la «plena legalidad» de ANV
  16. Miguel José IZU BELLOSO: Navarra como problema. Nación y nacionalismo en Navarra; Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 2001.
  17. En castellano y francés, como se sabe, las designaciones han sido varias para el conjunto del que hablamos: Vasconia, País Vasco, País Vasco-Navarro, Vasconie, Pays Basque. Cabe señalar que País Vasco es el eco de la denominación francesa Pays Basque, difundida sobre todo en el siglo XIX, y que anteriormente se constata la forma Basque sola, funcionando como sustantivo; por ejemplo, en el famoso mapa de Jean Baptiste Nolin (París, 1704), se lee Mer de Basque, y debajo la forma latina: Tarbellicus sinus.
  18. http://web.archive.org/web/http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/tesis/iriarte/Iriarte-8.pdf
  19. a b De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia, La esfera de los libros, Madrid, 2006, ISBN 84-9734-570-3
  20. El Arrêté Préfectoral del 29 de enero de 1997, del Prefecto de Pyrénées-Atlantiques reconoce la existencia del Pays Basque entendiéndose país en el sentido de la ley Pasqua (Loi d'orientation pour l'aménagement et le développement du territoire) de 4 de febrero de 1995 (Art. 22: Lorsqu'un territoire présente une cohésion géographique, culturelle, économique ou sociale, à l'échelle d'un bassin de vie ou d'emploi, les communes ou les établissements publics de coopération intercommunale à fiscalité propre qui le composent ont vocation à se regrouper en pays.).
  21. Página web de la Oficina de turismo de Sola
  22. Euskal Kultur Erakundea/Institu Culturel Basque, organismo vascofrancés de 70 asociaciones culturales subvencionada por las instituciones galas
  23. Díaz Acosta, José Manuel (1993). «La Identidad de Navarra». Historia Ilustrada de Navarra. Diario de Navarra. ISBN 84-604-7413-5. 
  24. Jimeno Jurío, José María (2007). Navarra en la época moderna y contemporánea. Pamplona: Pamiela. ISBN 978-84-7681-457-4. 
  25. Juan de Grijalva. 1624. Cróníca de la Orden de n. p. s. Agustín en las provincias de la Nueva España...
  26. [http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-13026 Resolución de 1 de octubre de 2012, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Enagas, SA autorización administrativa, aprobación del proyecto de ejecución y reconocimiento, en concreto, de utilidad pública del proyecto "Anexo al gasoducto Barcelona, Valencia, Vascongadas. Ampliación de la posición 23, con Estación de Regulación y Medida G-650 (72/51 bar), para un punto de entrega en Zaragoza e instalaciones auxiliares", en el término municipal de Zaragoza.
  27. El euskera en el siglo XVIII
  28. Vascongado según el DRAE
  29. Angulo, Javier (21 de febrero de 1984). «Herri Batasuna intenta recuperar los 52.000 votos que perdió en las últimas elecciones municipales». El País. Consultado el 10 de abril de 2013. 
  30. Barbería, José Luis (24 de noviembre de 1984). «ETA Militar asegura que el atentado contra Luis Rosón no significa un ataque a la vía de la reinserción social». El País. Consultado el 10 de abril de 2013. 
  31. Bandrés, Juan María (18 de noviembre de 1987). «Lo que HB debiera decir a ETA». El País. Consultado el 10 de abril de 2013. 
  32. AZAOLA, José Miguel, 1976: Vasconia y su destino, Revista de Occidente, Madrid ISBN 84-292-9599-2.
  33. ZABALTZA, Xabier, 2005: Mater Vasconia. Lenguas, fueros y discursos nacionales en los países vascos, Hiria, San Sebastián. 84-9797-120-5.
  34. De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia, ISBN 84-9734-570-3
  35. Una historia un poca larga. El País. 24 de septiembre de 2006

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar